21
Prueba formativa con perfiles Sexto año - Educación Primaria Área Matemática Ciclo 2014 SEA - DIEE - DSPE - ANEP

3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfilesSexto año - Educación PrimariaÁrea MatemáticaCiclo 2014

SEA - DIEE - DSPE - ANEP

Page 2: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Prueba Evaluación Formativa 6° Primaria MATEMÁTICA 2014

Código MAT1714 Título cuentakilómetrosSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 06/05/2014 Contenido ORDENTipo Cerrado Subcontenido Orden en naturales.Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOSDificultad Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Identificar el siguiente de un natural en el caso de un cambio de orden en el sistema de numeración decimal.

Código Texto Crédito Justificación

A 0,00 Agrega la cifra 1 a la derecha del número dado: puede entender que agregar la cifra 1 equivale a agregar el valor 1, a efectos deobtener el número siguiente al dado.

B 0,00Agrega 1 al número formado por las 2 últimas cifras y obtiene 100. Deja las demás cifras iguales. Aplica correctamente la regularidad

del pasaje de un orden al siguiente (última cifra 9) pero integra el valor obtenido al número dado en forma incorrecta al agregar unorden.

C 0,00Agrega 1 en el lugar de las centenas. Puede aplicar la regularidad de que "al finalizar" la centena 5, pasa a la centena 6, pero no

modifica las cifras de los siguientes órdenes. O puede pensar que debe agregar 1 y como en las unidades y decenas al agregar 1obtiene 10 y en cada orden solo puede ubicar una cifra, opta por agregar 1 en la primer cifra menor que 9.

D 1,00CLAVE

Entiende que el número 1 que agrega el contador corresponde a una unidad. Se da cuenta que 99+1= 100, por lo que el próximonúmero cambiará a la centena del 6. Aplica correctamente la regurlaridad del pasaje del orden de las decenas al de las centenas.

Clave D

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

1 de 21

Page 3: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1755 Título Raciones para perrosSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 21/05/2014 Contenido OPERACIONESTipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMASDificultad Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Elaborar una estrategia de cálculo con números naturales para resolver un problema.

Código Texto Crédito Justificación

A 23 0,00 Calcula la cantidad de alimento sin empaquetar luego de armadas las bolsas de 10 kg (250-11x10=140).Luego efectúa 140:6.Responde con la cantidad de bolsas de 6 kg, no tiene en cuenta la cantidad de bolsas de 10 kg usadas.

B 34 1,00CLAVE

Calcula la cantidad de alimento que queda para empaquetar luego de armadas las bolsas de 10 kg (250-11x10=140). Efectúa 140:6.Considera la cantidad de bolsas de 10 kg y las de 6 kg, suma 11+23=34.

C 35 0,00

Calcula la cantidad de alimento que queda para empaquetar luego de armadas las bolsas de 10 kg (250-11x10=140). Efectúa 140:6.Considera la cantidad de bolsas de 10 kg y las de 6 kg, suma 11+23=34, pero en función del resto, decide que necesita una bolsa másde 6 kg para envasar todo el alimento, sin considerar que no queda llena.

D 52 0,00 No tiene en cuenta el alimento ya embolsado y efectúa 250:6 como si todo el alimento se embolsara en bolsas de 6 kg. Luegoconsidera las 11 bolsas previamente llenadas en bolsas de 10 kg y suma 11+ 41.

Clave B

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

2 de 21

Page 4: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1735 Título La divisiónSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 12/05/2014 Contenido OPERACIONESTipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOSDificultad Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Aplicar la definición de división entera.

Código Texto Crédito Justificación

A igual a 0 0,00

No tiene en cuenta que 1351 no es múltiplo de 100.Tal vez elige resto 0 porque confunde división entera con división exacta.O, quizá asocia la regla para dividir entre 100 un número natural terminado en ceros ("quitar los dos ceros de la derecha")obteniendo un número entero. Pero al recordarla, omite la condición "terminados en 0", y cambia "quitar los dos ceros" por quitar lasdos cifras.

B menorque 100 1,00

CLAVEAplica la propiedad de la división, el resto debe ser menor al divisor.O, tal vez ejecuta el algoritmo correctamente y responde en función del resto obtenido.

C mayorque 100 0,00

No considera la propiedad del resto menor al divisor.Tal vez responde a partir del valor dividendo, porque entiende que debe comparar un número con 100 y el único que "ve" es mayorque 100.O, quizá ejecutó el algoritmo con errores y obtuvo un resto mayor que 100.

D igual a100 0,00 No considera la propiedad del resto menor al divisor.

Tal vez responde con el valor del divisor, porque no recuerda los nombres de los términos de la división.

Clave B

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

3 de 21

Page 5: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT487 Título Distintas expresionesSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 10/03/2012 Contenido CONJUNTOS NUMÉRICOSTipo Cerrado Subcontenido Diferentes representaciones de números racionales.Confidencialidad Público Competencia COMUNICARDificultad Baja Grado 6º PrimariaPlantilla Solo texto

Objetivo Reconocer la notación decimal correspondiente a una fracción.

Código Texto Crédito Justificación

A 10,4 0,00 Considera el numerador como la parte entera y el denominador como la parte decimal.

B 4,10 0,00 Considera el denominador como la parte entera y el numerador como la parte decimal.

C 2,5 1,00

CLAVE1) Realiza la división 10:4.2) Considera que la unidad tiene 4 cuartos y que dos unidades equivalen a 8 cuartos. Dos cuartos más corresponden a la mitad de unatercera unidad. La fracción presentada tiene 2 unidades y media.

D 0,4 0,00 Lee la fracción "cuatro décimos" en forma errónea y selecciona la expresión decimal equivalente.

Clave C

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

4 de 21

Page 6: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1672 Título Figuritas brillantes II.Sistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 03/04/2014 Contenido CONJUNTOS NUMÉRICOSTipo Cerrado Subcontenido Equivalencia en Q.Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOSDificultad Media Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Reconocer una fracción equivalente a otra dada en una representación gráfica.

Código Texto Crédito Justificación

A 1,00

CLAVE1)Reconoce que hay 4 figuritas brillantes de un total de 12, por lo que la fracción es 4/12, pero al no estar como alternativa, identifica1/3 como la fracción equivalente a 4/12. 2) Determina que la cantidad de figuritas brillantes es un tercio del total: por ejemplo, cuenta la cantidad de figuritas brillantes (4) yestablece cuántas veces están contenidas en el conjunto de todas las figuritas.

B 0,00 Responde con la fracción que expresa la relación entre las figuritas brillantes y no brillantes.

C 0,00 Responde con la fracción equivalente a la fracción que representa las figuritas no brillantes (8/12).

D 0,00 Responde con la fracción que expresa la relación inversa entre figuritas brillantes y el total de figuritas.

Clave A

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

5 de 21

Page 7: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1285 Título Recipientes.Sistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 09/09/2013 Contenido OPERACIONESTipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.Confidencialidad Disponible para Docentes Competencia RESOLVER PROBLEMASDificultad Baja Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Calcular un total aditivo que involucra fracciones.

Carla hizo dulce de manzana y llenó estos frascos:

¿Cuántos kilos de dulce de manzana envasó?

Código Texto Crédito Justificación

A 3 Kg 0,00 Agrupa los recipientes por capacidad (1/4, 1/2, 2) y cuenta esos grupos.

B 3 y 1/2 Kg 0,00 Considera el recipiente de 2 Kg como si fuera de 1 Kg. y lo suma a las demás fracciones.

C 4 y 1/2 Kg 1,00 CLAVEAsocia las capacidades de los frascos y las suma.

D 5 Kg 0,00 Considera los recipientes de 1/4 Kg como de 1/2 Kg.

Clave C

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

6 de 21

Page 8: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1344 Título Pintando fraccionesSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 10/10/2013 Contenido CONJUNTOS NUMÉRICOSTipo Abierto de desarrollo Subcontenido Representación gráfica de fracciones y decimales.Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOSDificultad Media Grado 6º PrimariaPlantillaRúbricaObjetivo Argumentar la relación parte todo en diferentes representaciones gráficas.

Código Texto Crédito Justificación

A Concrédito 1,00

Argumenta haciendo referencia a que se pintó un cuarto del total, mencionando superficie o cantidad de cuadraditos.Ejemplos:

"Sí, conté los cuadraditos pintados y en todos se pintó un cuarto del total""Sí, porque la figura 1 está dividida en cuatro rectángulos iguales y hay uno pintado, en la figura 2 el cuadrado pintado se

puede poner cuatro veces, y en las figuras 3 y 4 hay 16 cuadraditos y 4 pintados."En el 1 hay 4 rectángulos iguales y 1 pintado y es igual al de la figura 4. En el 2 hay 1 cuadrado pintado y cabe 4 veces en el

cuadrado grande. Y es igual al pintado en 3.""Porque en la figura 1 hay 16 cuadraditos pintados de 64, en la figura 2 hay 1 pintado de 4 y las figuras 3 y 4 hay 4 pintados

de 16 "."Porque conté los cuadraditos pintados y en todos es la cuarta parte del total, en la 1 hay 16 pintados y 4x16=64, en la 2 hay

1 pintado 1x4=4, en las 3 y 4 la parte pintada es 4 y 4x4=16.""No, porque son diferentes. Pero en en todos los cuadraditos pintados caben 4 veces en el cuadrado."

B Sincrédito 0,00

Responde dando razones matemáticas incorrectas o sin dar razones matemáticas correctas. Ejemplos:

"Sí, porque se ve""Porque sí" "Porque todas son un cuarto""No, porque las figuras no están divididas en cuatro partes iguales"

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

7 de 21

Page 9: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

"No, porque la figura 2 está dividida en tres partes""No, porque la figura 3 está dividida en dos partes""No, porque en la figura 4 las partes no son iguales"Sí, porque en todas hay una parte pintada.

Clave A

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

8 de 21

Page 10: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT436 Título El perímetroSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio MAGNITUDES Y MEDIDASFecha 10/03/2012 Contenido LONGITUD, SUPERFICIE, CAPACIDAD, AMPLITUDTipo Cerrado Subcontenido Perímetro de una figura.Confidencialidad Disponible para Docentes Competencia RESOLVER PROBLEMASDificultad Grado 6º PrimariaPlantilla Solo texto

Objetivo Comparar el perímetro de dos polígonos.

Código Texto Crédito Justificación

A mayor que elperímetro de ABCD. 0,00 Supone que, como la figura pintada tiene mayor cantidad de lados, su perímetro es mayor.

B igual al perímetro deABCD. 1,00

CLAVE.1- Sabe que el perímetro es la medida del contorno de una figura. Utiliza la cuadrícula para medir la longitud de los ladosde cada figura, calcula y compara los respectivos perímetros.2- "Traslada" los lados de la figura azul, no coicidentes con los del rectángulo, hasta que queden incluidos en sus ladosparalelos "más próximos". De esta manera, determina que ambas figuras tienen igual perímetro.

C menor que elperímetro de ABCD. 0,00 Supone que a menor área corresponde menor perímetro.

D la mitad del perímetrode ABCD. 0,00 Observa que los lados de la figura pintada incluidos en los lados del rectángulo miden la mitad y concluye que el

perímetro es la mitad.

Clave B

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

9 de 21

Page 11: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1340 Título Elegimos un poliedroSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio GEOMETRÍAFecha 09/10/2013 Contenido FIGURAS ESPACIALESTipo Cerrado Subcontenido Desarrollo de un poliedro.Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOSDificultad Media Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Identificar el desarrollo plano que corresponde a un prisma.

Código Texto Crédito Justificación

A 0,00 Elige este desarrollo plano porque presenta todas las caras iguales.Tal vez confunde prismas con poliedros regulares, asociando elcubo, por ejemplo, que es un prisma con todas las caras iguales.

B 1,00

CLAVEAnaliza cada desarrollo plano y busca al que presenta dos polígonos iguales (bases) y tantos paralelogramos (caras laterales) comolados tienen los polígonos de las bases.

C 0,00 Considera la relación de los lados del polígono de la base con las caras laterales iguales lo que le asegura que se puede armar unpoliedro, sin tener en cuenta que no corresponde a un prisma.

D 0,00Considera la correspondencia de los lados de las bases con las caras laterales. Visualiza los cuadriláteros de las caras laterales, sin

tener en cuenta que no son paralelogramos. Como los polígonos de las bases son semejantes es posible construir el poliedro, pero noprisma.

Clave B

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

10 de 21

Page 12: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1779 Título LatasSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio MAGNITUDES Y MEDIDASFecha 26/05/2014 Contenido MAGNITUDES Y MEDIDASTipo Cerrado Subcontenido Relación entre magnitud y medida.Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMASDificultad Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Visualizar cómo, los cambios en la altura y el diámetro de un cilindro, afecta su capacidad.

Código Texto Crédito Justificación

Ael doble del

diámetro y la mismaaltura.

0,00

Imagina (o dibuja en una hoja auxiliar) otra lata que resulta de la duplicación del diámetro. Responde en función de la vista

frontal sin considerar cómo afecta a la capacidad la modificación de la superficie del círculo (base de la lata)

Bel doble de la

altura y el doble deldiámetro.

0,00 Supone que para duplicar la capacidad de la lata debe duplicar las 2 dimensiones involucradas.

Cel doble del

diámetro y la mitadde la altura.

0,00

Supone que si se duplica la medida del diámetro la altura debe reducirse a la mitad, porque al duplicar el diámetro, la base

de la lata aumenta demasiado , lo que afecta la capacidad. Por ello entiende que debe compensar eseaumento reduciendo la altura a la mitad.

Del doble de la

altura y el mismodiámetro.

1,00

CLAVEPosibles razonamientos:a)Imagina (o dibuja en una hoja auxiliar) otra lata que resulta de la duplicación de la altura y la visualiza como dos latassuperpuestas e iguales a la original, con lo cual, su capacidad es doble.b) Descarta otras alternativas, por ejemplo, la A porque visualiza que al duplicar el diámetro, puede cuadriplicar el númerode latas originales; la C porque incluye el caso A y, aunque reduzca la altura, la capacidad final es "incierta" y la B porquesolo con la imagen frontal de la nueva situación identifica que aumentó su capacidad mucho más que dos veces.

Clave D

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

12 de 21

Page 13: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1690 Título La peceraSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio MAGNITUDES Y MEDIDASFecha 09/04/2014 Contenido MAGNITUDES Y MEDIDASTipo Cerrado Subcontenido Magnitudes.Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOSDificultad Alta Grado 6º PrimariaPlantilla Solo texto

Objetivo Reconocer la magnitud que, en determinado contexto, permite resolver un problema de medición.

Código Texto Crédito Justificación

A CAPACIDAD 0,00 Selecciona la magnitud específica de las figuras del espacio representada por la pecera que no le resuleve el problema.

B SUPERFICIE 0,00 Reconoce la magnitud superficie correspondiente al vidrio que debe cubrir, la cual no se adecua al contexto.

C LONGITUD 1,00 CLAVEReconoce que el papel se vende de acuerdo a su longitud.

D PESO 0,00 Tal vez asocia el peso de la pecera con su tamaño y este a la cantidad de papel necesario.

Clave C

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

13 de 21

Page 14: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1705 Título Los triángulos equiláterosSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio GEOMETRÍAFecha 30/04/2014 Contenido FIGURAS PLANASTipo Cerrado Subcontenido Propiedades de figuras.Confidencialidad Disponible para Docentes Competencia APLICAR CONCEPTOSDificultad Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Identifica ángulos rectos para aplicar la propiedad de que el triángulo equilátero no tiene ángulos rectos.

Código Texto Crédito Justificación

A 0,00 Asume que un triángulo es equilátero, los otros dos son iguales entre sí: puede asociar igualdad de las figuras con igualdad de loslados. No tiene en cuenta que hay 2 triángulos rectángulos.

B 0,00 Asume que 2 triángulos son equiláteros y puede asumir que el tercero es igual por tener 2 lados iguales. No tiene en cuenta que es untriángulo rectángulo.

C 0,00 Identifica 3 triángulos iguales y puede asociar la igualdad de triángulos al concepto de equilátero. No tiene en cuenta que sontriángulos rectángulos.

D 1,00 CLAVEIdentifica 3 triángulos sin ángulos rectos, lo que posibilita que sean equiláteros.

Clave D

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

14 de 21

Page 15: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1712 Título Comparamos magnitudesSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio MAGNITUDES Y MEDIDASFecha 05/05/2014 Contenido LONGITUD, SUPERFICIE, CAPACIDAD, AMPLITUDTipo Cerrado Subcontenido Relaciones.Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMASDificultad Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Identificar la relación entre área y perímetro de dos cuadriláteros.

Código Texto Crédito Justificación

Aigual área e

igualperímetro

0,00 Por composición, descomposición y/o conteo establece la igualdad entre las áreas de las figuras. Considera que dos figuras deigual área tienen el mismo perímetro.

Bdistinta área

y distintoperímetro

0,00 Entiende que dos figuras de diferente forma tienen diferentes magnitudes, en este caso, área y perímetro diferente.

Cigual área y

distintoperímetro

1,00

CLAVEPor composición, descomposición y/o conteo establece la igualdad entre las áreas de las dos figuras. Calcula el perímetro delrectángulo y estima que el perímetro del trapecio es mayor. Puede calcular que la suma de las medidas de las bases de ambasfiguras es igual, pero los otros lados del trapecio son mayores que los otros lados del rectángulo. Puede justificarse porque en eltrapecio es la hipotenusa de un triángulo rectángulo y en el rectángulo es un cateto del mismo triángulo rectángulo. O puede saber (más o menos intuitiva o matemáticamente) que el segmento que forma ángulo recto es menor que el segmento

que forma ángulo agudo.O puede estimar "a ojo" ambas longitudes, por ejemplo con un giro (que puede ser representado mentalmente).

Ddistinta área

e igualperímetro

0,00

Entiende que dos figuras de diferente forma tienen diferente área. O cuenta la cantidad de cuadraditos del trapecio con error.

Para establecer el perímetro puede considerar que los segmentos entre paralelas miden 1 unidad.

Clave C

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

15 de 21

Page 16: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1783 Título cuadrado en cfaSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio GEOMETRÍAFecha 29/05/2014 Contenido FIGURAS PLANASTipo Abierto de desarrollo Subcontenido Representación y construcción de figuras.Confidencialidad Público Competencia COMUNICARDificultad Grado 6º PrimariaPlantillaRúbricaObjetivo Explicitar relaciones geométricas interfigurales.

Código Texto Crédito Justificación

A Créditototal 1,00

Muestra identificar correctamente las dos figuras (circunferencia y cuadrado) y las relaciones entre sus elementos. Da todos losdatos necesarios y suficientes: 1- el lado del cuadrado mide igual que el radio de la circunferencia 2- un vértice del cuadrado coincide con el centro de la circunferencia

Puede o no agregar otros datos no necesarios, o que no afectan las relaciones entre las figuras geométricas, por ejemplo,referidos a la posición, la medida o el color de las mismas.

B Créditoparcial 0,50

Muestra identificar correctamente las dos figuras (circunferencia y cuadrado), da uno de los datos correctamente pero el otro estáincorrecto, incompleto o puede deberse a una confusión de nombre de los elementos de las figuras. Por ejemplo:1- Da solamente el dato 1 correctamente (lado = radio) y dice que dos vértices del cuadrado están en la circunferencia2- Da solo el dato 2 correctamente (vértice = centro) y dice que el cuadrado "sale un poco" de la circunferencia.3- Da el dato 2 correctamente (vértice = centro) y dice que el lado del cuadrado mide igual al diámetro de la circunferencia.

En todos estos casos puede o no hacer referencia a otros datos espaciales físicos o de medida.

C Sin crédito 0,00Puede o no mostrar la identificación del cuadrado y del círculo, pero solo indica la coincidencia de un vértice con el centro.Cualquier otra respuesta.

Clave A

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

16 de 21

Page 17: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1686 Título Componer un rectánguloSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio GEOMETRÍAFecha 07/04/2014 Contenido FIGURAS PLANASTipo Cerrado Subcontenido Polígonos: definición y propiedades.Confidencialidad Público Competencia APLICAR CONCEPTOSDificultad Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Componer una figura determinada con otras dadas.

Código Texto Crédito Justificación

A dos veces la Figura 1. 1,00

CLAVEInvierte la figura 1 y hace coincidir el lado no perpendicualr a la base para formar un rectángulo de igualesdimensiones al de la figura 2.

B la Figura 1 y la Figura 3. 0,00

Compone un rectángulo pero no igual al de la figura 2.

C cuatro veces la Figura 3. 0,00

Compone un rectángulo diferente al de la figura 2.

D la Figura 1 y dos veces laFigura 3. 0,00

Compone una figura con el mismo largo y la misma altura de la figura 2, pero no es un rectángulo.

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

17 de 21

Page 18: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Clave A

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

18 de 21

Page 19: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1703 Título Trabaja sin hacer cálculosSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 29/04/2014 Contenido OPERACIONESTipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.Confidencialidad Disponible para Docentes Competencia EJECUTAR ALGORITMOSDificultad Alta Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Identificar el valor posicional de las cifras en el desarrollo del algoritmo convencional de la multiplicación.

Código Texto Crédito Justificación

A 84,8 0,00 Considera un producto parcial. Selecciona un número con coma porque uno de los factores tiene décimos.

B 848 0,00 Considera uno de los productos parciales en su valor no relativo a su posición.

C 8480 1,00 CLAVE.Considera el producto: 212 por 4 decenas.

D 84800 0,00 Considera el producto: 212 x 400.No tiene en cuenta que uno de los factores es un número decimal.

Clave C

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

19 de 21

Page 20: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT557 Título Entrega de librosSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 10/03/2012 Contenido OPERACIONESTipo Cerrado Subcontenido Adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación.Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMASDificultad Grado 6º PrimariaPlantilla Solo texto

Objetivo Identificar una secuencia de operaciones que permite resolver una situación en un contexto cotidiano.

Código Texto Crédito Justificación

A 0,00 Entiende que, obtenido el número de alumnos, debe restar la cantidad de libros que sobraron.

B 1,00CLAVE

Entiende que, obtenido el número de alumnos debe conocer la cantidad de alumnos que faltaron para obtener por diferencia lospresentes.

C 0,00 Entiende que, obtenido el número de alumnos debe conocer la cantidad de alumnos que faltaron para obtener por adición lospresentes.

D 0,00 Entiende que, obtenido el número de alumnos debe sumar la cantidad de libros que sobraron.

Clave B

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

20 de 21

Page 21: 3UXHEDIRUPDWLYDFRQSHUÀOHV Sexto año - Educación … · 7 de 21. 3 "No, porque la figura 2 está dividida en tres partes" ... Dificultad Grado 6º Primaria Plantilla Solo texto

Prueba formativa con perfiles - Sexto año - Educación Primaria - Área Matemática - Ciclo 2014

Código MAT1778 Título BotellasSistema Educación básica obligatoria Área MatemáticasEstado En el banco Dominio NÚMEROSFecha 26/05/2014 Contenido RAZONES Y PROPORCIONESTipo Cerrado Subcontenido Proporcionalidad directa e inversa.Confidencialidad Público Competencia RESOLVER PROBLEMASDificultad Baja Grado 6º PrimariaPlantilla

Objetivo Calcular el cuarto proporcional en una situación dada.

Código Texto Crédito Justificación

A 120 0,00 Identifica la situación como de proporcionalidad, pero solo calcula la producción de la máquina en 10 minutos.

B 270 0,00 No identifica la situación como de proporcionalidad. Suma la producción de botellas en 20 minutos más la diferencia entre los tiemposde producción dados, es decir: 240+30.

C 480 0,00 Identifica la situación como de proporcionalidad, pero solo calcula la producción de la máquina en 40 minutos.

D 600 1,00

Identifica la situación como de proporcionalidad y luego:1- Calcula la producción de la máquina en 10 min (240:2) y lo multiplica por 5, porque en 50 minutos hay 5 intervalos de 10 min,obteniendo como resultado 600 botellas.2- Calcula la producción por minuto (240:20) y lo multiplica por 50, obteniendo como resultado 600 botellas.3- Calcula la producción de una hora (240x3) y luego resta la mitad de 240, correspondiente a 10 minutos (720-120), obteniendo comoresultado 600 botellas.4- Identifica 50 como la suma de 20+20+10. Hace corresponder a 20 minutos 240 botellas y a 10 minutos la mitad. Suma 240+240+120,obteniendo como resultado 600.

Clave D

Evaluación Formativa 1° Media MATEMÁTICA 2014

21 de 21