14
8 de mayo de 2013

8 de mayo de 2013

  • Upload
    haruki

  • View
    39

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

8 de mayo de 2013. EDUCACION. % de personas mayores de 18 que completaron el 2do ciclo de educación media (2006 - 2010). EDUCACION. EDUCACION (la mayor amenaza). Cantidad de alumnos en Ed. P ública. Reflexiones finales. Principales tendencias. Comercio exterior. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: 8 de mayo de 2013

8 de mayo de 2013

Page 2: 8 de mayo de 2013

EDUCACION

% de personas mayores de 18 que completaron el 2do ciclo de educación media (2006 - 2010) Edades 2006 2007 2008 2009 2010 18 a 20 23,9 25,8 27,9 26,0 25,3 21 a 23 35,4 34,8 36,1 35,2 34,4 24 a 29 33,8 35,1 36,9 37,5 35,5 30 o más 23,9 24,8 25,3 26,1 25,5 Fuente: Elaborado por la División de Investigación, Evaluación y Estadística del CODICEN a partir de datos de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística.

Page 3: 8 de mayo de 2013

EDUCACION

Page 4: 8 de mayo de 2013

EDUCACION (la mayor amenaza)

Cantidad de alumnos en Ed. Pública

Page 5: 8 de mayo de 2013
Page 6: 8 de mayo de 2013
Page 7: 8 de mayo de 2013
Page 8: 8 de mayo de 2013
Page 9: 8 de mayo de 2013
Page 10: 8 de mayo de 2013

Reflexiones finales

100 200 300 400 500 600 700 800 900100

200

300

400

500

600

700

800

900

1896

19121939

1930 1947

19571970

1974

19811984

1990

19982002

2005

2007

2009

2011

2012

Page 11: 8 de mayo de 2013

Evolucion de Hogares Pobres 1986-2011

05

101520

2530354045

Año

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

(% T

otal

Urb

ano)

Page 12: 8 de mayo de 2013

Principales tendencias• Comercio exterior

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Exportaciones

Uruguay

Argentina

Brasil

Chile

Axis Title

Page 13: 8 de mayo de 2013

Competitividad: un concepto sistémico

1

21

41

61

81

101

121

141

Suiza

Sing

apur

Finl

andi

aSu

ecia

Hola

nda

Alem

ania

EEU

U RUHo

ng K

ong

Japó

nAu

stra

liaN

.Zel

andi

aCh

ina

Chile

Bras

ilM

éxic

oCo

sta

Rica

Perú

Colo

mbi

aU

rugu

ayAr

genti

naPa

ragu

ayVe

nezu

ela

Buru

ndi

Fuente: Foro Económico Mundial (2013)

Ranking de Competitividad Global

Page 14: 8 de mayo de 2013

Competitividad: un concepto sistémico

Fuente: Elaboración propia en base a Foro Económico Mundial (2013)

Lugar Puntaje Lugar Puntaje

Diferencia Uruguay-Chile

Uruguay 74 4,12 Chile 33 4,65 -0,53Instituciones 36 4,63 Instituciones 28 4,97 -0,34Infraestructura 49 4,4 Infraestructura 45 4,62 -0,22Entorno macro 63 4,72 Entorno macro 14 6,15 -1,43Salud y educación primarias 50 5,9 Salud y educación primarias 74 5,64 0,26Básicas 4,91 Básicas 5,35 -0,43Educación secundaria y capacitación 50 4,67 Educación secundaria y capacitación 46 4,72 -0,05Eficiencia en el mercado de bienes 52 4,38 Eficiencia en el mercado de bienes 30 4,74 -0,36Eficiencia en el mercado de trabajo 136 3,49 Eficiencia en el mercado de trabajo 34 4,68 -1,19Desarrollo del mercado financiero 90 3,81 Desarrollo del mercado financiero 28 4,73 -0,92Disponibilidad tecnológica 47 4,44 Disponibilidad tecnológica 44 4,48 -0,04Tamaño del mercado 86 3,21 Tamaño del mercado 42 4,44 -1,23De eficiencia 4,00 De eficiencia 4,63 -0,63Sofisticación de los negocios 88 3,73 Sofisticación de los negocios 48 4,24 -0,51Innovación 69 3,18 Innovación 44 3,5 -0,32De sofisticación 3,46 De sofisticación 3,87 -0,42