Amores Ovidio Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    1/18

    Amores Ovidio

    Epígrafe: los libros se dirigen al lector explicando la nueva división (de cinco libros en laprimera edición pasan a tres en la segunda) Tópico de la falsa modestia. Reutilización delos mitos como referentes en la poesía amatoria.

    Libro

    !) Recusatio: frecuente en la elegía ("alímaco como antecedente) el poeta seabstiene de cantar a temas míticos # proclama su vocación por otro tipo de poesía.El tono burlón con $ue expresa el por $u% es anticipo del tono general de la obra.Tambi%n explica de esta manera el cambio de m%trica& el poeta se enamora sinpoder evitarlo # se ve obligado a variar de metro # de tem'tica. ersonificaciónpreguntas retóricas.

    *) +o es posible resistirse al amor es me,or -acerse esclavo. legoría

    /) El poeta promete fidelidad a la mu,er amada # tambi%n $ue vivir' en la fama desus versos como 0o Leda # Europa.

    1) El poeta da instrucciones a su amada acerca de cómo comportarse en unban$uete en el $ue deben asistir ellos # el marido. Lamentaciones por$ue debenpermanecer separados al final. 2otivo elegíaco de la puerta cerrada.

    3) 4iesta feliz del poeta. 4e menciona por primera vez el nombre de su amada"orina.

    5) 4e desarrolla el motivo de la puerta cerrada. Repetición de un estribillo 6descorreel cerro,o7 inusual para la elegía. 2aldice al portero a la puerta # a los cerro,os.

    8) 9espu%s de un arrebato de furia en $ue golpeó a su amada la compara con unadiosa elogia su belleza incluso en las situaciones desfavorables # se lamenta delo ocurrido. 2et'fora comparación.

    ) "onse,os de la alca-ueta 9ipsas (en griego sedienta ) a su amada para conseguir amantes ricos. El poeta lo presencia escondido. ntecedente de Trotaconventos"elestina etc.

    ;) aralelismo amor

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    2/18

    12) 2aldice las tablillas por$ue le -an traído una negativa. =abla de su origen sudureza # las considera m's adecuadas para un ,uicio por su severidad.

    13) Reproc-es a la urora por$ue lo separa de su amada. ntecedente de la poesíaalbada provenzal Romeo # ?ulieta etc

    !1) su amada se le ca#ó el pelo por te@irse. 4e lamenta de $ue tenga $ue usar peluca.

    !3) Reproc-es a la envidia voraz.

    Libro

    !) Recusatio: +o puede cantar a los temas %picos (-ipótesis de la gigantomaquia-abría destistido de componer una obra seria) por$ue es servidor del mor. A9e$u% sirven los temas elevados si no pueden abrir las puertas de las amadasB"antarle a una mu,er trae como premio a la mu,er misma.

    *) l esclavo no le conviene delatar a la se@ora frente a su marido por$ue siempre vaa sacar la peor parte al ser mensa,ero de malas noticias.

    /) Ruega nuevamente esta vez a un eunuco $ue se apiade ante los ruegos de losamantes # recomienda $ue bus$ue provec-o en la relación.

    1) >vidio se 6lamenta7 por$ue es atraído por todos los tipos de mu,eres. 4imilitudescon el discurso de 9on ?uan de 2oliere.

    3) 4e lamenta por$ue sorprendió a su amada en una infidelidad. 4e reconcilian peropersisten los celos.

    5) Elogios fCnebres al papaga#o de "orina parodiando a "atulo $ue -abía llorado lamuerte del gorrión de Lesbia. Elegía en su estado primitivo: ex-ortación al dueloelogio del ave muerta visión de su acogida en el Elisio # su epitafio.

    8) 4e $ue,a de los celos de su amada $ue sostiene $ue la enga@ó con su criada.+unca la enga@aría con alguien de poca categoría.

    ) ADui%n -abr' sido el delatorB "-anta,e a la sirvienta para $ue le vuelva aconceder sus favores. 4e ,ustifica con e,emplos de la mitología ( $uiles

    gamenón $ue sucumbieron ante las sirvientas)

    ;) En contraposición a poemas anteriores pide a "upido $ue lo someta por$uedisfruta de la batalla # de los enredos amorosos. 2u,er como mal agradable.

    ! ) >vidio se 6lamenta7 de $ue ama a dos mu,eres al mismo tiempo. ero prefiere estoa no amar a ninguna.

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    3/18

    !!) Lamentaciones por$ue "orina debe embarcarse # %l debe sufrir el miedo deperderla en los peligros del mar. Las mu,eres no deben via,ar eso d%,enselo a los-ombres

    !*) aralelismo milicia

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    4/18

    /) La amada -a ,urado en vano # no -a sido castigada pero %l sí& de lo $ue sededuce $ue los dioses caen ba,o el -ec-izo de las mu,eres -ermosas # no les dansu merecido.

    1) 4ugiere a un marido demasiado cuidadoso de su mu,er $ue no lo sea tantopor$ue sólo las mu,eres pro-ibidas son atractivas. El miedo se paga me,or $ue elcuerpo. La $ue es obligada a ser casta es adCltera en su mente solo son castaslas libres.

    3) Tiene un sue@o en el $ue una vaca blanca abandona a su toro despu%s de ser picada por una corne,a. El int%rprete de sue@os le dice $ue su amada loabandonar' incentivada por una alca-ueta.

    5) El río cumple la función de la puerta cerrada impidi%ndole el paso -acia su amada.Los ríos suelen ser benignos con los amantes. E,emplos de la mitología.

    8) El poeta se $ue,a de un episodio de impotencia.

    ) 4e $ue,a de -aber sido desplazado por un rico. La labor del poeta se vedepreciada frente al oro # las puertas permanecen cerradas.

    ;) la muerte de Tibulo -omena,e a su predecesor. Es la m's distinta en cuanto atema # la $ue m's se acerca al concepto moderno de elegía. El poeta posee algodivino pero la muerte alcanza todas las cosas. 9escree de los dioses enmomentos así. "atulo # Halo saldr'n el encuentro de Tibulo # se sumar' alnCmero de los dic-osos.

    ! ) 4e lamenta $ue su amada deba guardar continencia antes de la fiesta de "eres.Relata el mito del amor de "eres con asio (argumento). "omienza # termina consus propios amores.

    !!) Termina su relación con su amada cansado de sus infidelidades.

    !*) En r%plica a la anterior se debate entre el amor # el odio. 4e ve obligado a amar contra su voluntad. 4e lamenta de $ue con sus poemas publicitó a "orina $uea-ora es solicitada por muc-os. Enumeración del poder del poeta. (glosa del odi et amo de "atulo)

    !/) Elegía al margen del tema amoroso. 9escripción de una procesión del culto de?uno.

    !1) Le pide a su amada $ue le mienta acerca de sus infidelidades $ue disimule. Ilest' dispuesto a -acer la vista gorda.

    !3) 4e despide de la elegía de Genus # "upido. Tópico de la inmortalidad de la obrade arte.

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    5/18

    Catulo Poemas

    +o confundir poemas de "atulo con autobiografía.

    Lesbia: "lodia -ermana del tribuno "lodio enemigo de "icerón # $uien logró su destierro(tampoco nos podemos apo#ar en el testimonio de "icerón por$ue no es ob,etivo)Tambi%n "icerón odia a "lodia como "atulo por$ue la amó de la misma manera.

    ventura "atulo< Lesbia: estereotipo de los amores elegíacos. "omienza con la felicidadde ambos traiciones de la amada penas del poeta # ruptura definitiva. l ser tanestereotípica lleva a pensar $ue no es realmente un calco de los amores del "atulo. Enalgunos elegíacos puede aplicarse a la pare,a poeta

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    6/18

    3) oema de los besos. 4e tocan los tres temas $ue son leit motiv en la poesía: elamor la vida # la muerte.

    5) "ritica a Nlavio por su amorío con una muc-ac-a poco elegante.

    8) El poema como tantos otros de la primera parte est' concebido como un dramacon la pregunta inicial $ue lo origina. "on cierta impaciencia Lesbia pregunta #"atulo contesta candorosamente. 4u respuesta e$uivale a infinitos besos esto ese$uivale a -acerle ver a su amante $ue es insaciable. Esta respuesta suponetambi%n sobre todo en los vv. 8< una apelación a la ternura& $uiere evitar de estaforma la contundencia del concepto.

    ) 2onólogo del poeta renunciando a su amor posiblemente inspirado en la "omedia+ueva

    ;) oesía de bienvenida a su amigo Geranio

    ! ) Garo le muestra su amante. La an%cdota contada con gracia # con una gransencillez anticipa el tono de algunas s'tiras de =oracio

    !!) "omo el este poema pertenece al g%nero de la renuntiatio amoris

    !*) Es un poema ocasional. La exigencia de devolución del ob,eto robado así como elata$ue personal contra sinio 2arrucino cesan de pronto # el poema se convierteen un cumplido a sus amigos Nabio # Geranio

    !/) Estamos ante un divertido poema ocasional. En medio de expresiones propias dela lengua colo$uial surge su credo neot%rico: uenuste suauius elegantius$ue

    !1) osiblemente es Licinio "alvo el me,or amigo de "atulo& así la posteridadmantendr' siempre unidos los dos nombres. indignación ante el regalo de "alvo&5

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    7/18

    *!) >tro poema de ata$ue a urelio

    **) oema de crítica literaria

    */) 4atírico elogio de la pobreza

    *1) "omienzo retórico en alabanza de ?uvencio. To$ue ale,andrino con alusión al re#2idas. 9ramatización al -acer $ue ?uvencio repli$ue en estilo directo paradefender a Nurio por$ue es bellus cualidad $ue un neot%rico no puede reproc-ar.Ninal retórico al aconse,ar el abandono del amante por su pobreza

    *3) oema ocasional con gran rigor estilístico. oema de invectiva.

    *5) ?uego de palabras entre -ipotecada # expuesta (opposita est)

    *8) Esta es una canción de ban$uete

    * ) oema dirigido a sus amigos Geranio # Nabulo en contra de 2emmio # isón. cumulación de palabras $ue evocan la milicia sarcinulis et expeditis frigorafamem$ue tópicos de la guerra.

    *;) ta$ue contra 2amurra "%sar # ompe#o. "atulo no es político. tenta contra laspersonas $ue le generan rencor no contra la figura.

    / ) oema de $ue,as ante la traición de un amigo. "atulo establece en este poema (#lo va a repetir a lo largo de toda la colección concretamente en los poemas antesapuntados) $ue las bases de la buena amistad son un foedus (pacto). La Nides esgarante de dic-o pacto. +%mesis se encarga de castigar a los culpables

    /!) Es un epibaterio o salutación dirigida a la tierra natal tras la vuelta de un via,e.ersonificación de la isla.

    /*) oema de ocasión.

    //) oesía de invectiva

    /1) =imno a diana.

    /3) oema de ocasión para invitar a un amigo. parece el tema de la docta puella.

    /5) Epigrama contra los nales de Golusio.

    /8) oesía de invectiva contra los clientes de una taberna o prostíbulo.

    / ) oema de reproc-es a un amigo.

    /;) +uevo ata$ue satírico a Egnacio. (/8)

    1 ) ta$ue a R'vido.

    1!) nvectiva contra la amante de 2amurra

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    8/18

    1*) Nlagitatio& es un soberbio monólogo dram'tico.

    1/) +ueva invectiva contra la amante de 2amurra

    11) arodia de -imno dirigido a su finca con casa de campo.

    13) 4eptimio # cme. oema $ue encierra un ,uramento de amor con la aceptación dela esclavitud consiguiente. Tema recurrente en los poetas elegiacos.

    15) oesía de regreso.

    18) nvectiva contra isón

    1 ) oema de besos (?uvencio)

    1;) oesía de circunstancias dirigida "icerón. Tono satírico aparente -umildad

    3 ) oema de amistad

    3!) oema en s'ficos dirigido a Lesbia. 4e cree $ue es el primero $ue escribió dirigidoa ella

    3*) oema de invectiva contra dos cesarianos

    3/) oema de an%cdota c-istoso.

    31) oema de invectiva política

    33) oema anecdótico.

    35) n%cdota

    38) nvectiva contra "esar # 2amurra

    3 ) 9egradación de Lesbia

    3;) oema imitación de los JgraffitiK.

    5 ) oema de $ue,as

    5!) "anto de bodas en -onor de 2anlio Torcuato # de ?unia uruncule#a. Epitalamiose dan todos los tópicos. invocación a =imeneo con su elogio& 85< !: anuncio dela llegada de la novia& *

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    9/18

    5/) oema de tis con características de epilio # de -imno a "ibeles.

    51) El epilio de Las bodas de Tetis # eleo.La digresión del episodio de riadna dentrode las bodas de Tetis # eleo es seme,ante a la digresión del episodio de lo dentrodel poema %pico de 2osco Europa. La originalidad catuliana reside en laextensión e intensidad $ue el episodio intercalado ad$uiere en relación con elresto de la -istoria.

    53) oema de ,ustificación del envío del carmen siguiente.

    55) La "abellera de Merenice. le,andrinismo tanto en su erudición como en susentimentalismo # en su inter%s por la psicología amorosa

    58) 9i'logo entre el poeta # una puerta. La solemnidad del comienzo es irónica:parodia de -imno con fórmulas de liturgia arcaica. lusión a la comedia de lauto.

    5 ) Elegía

    5;) oema de ata$ue contra Rufo empare,ado con el 8!.

    8 ) oema de ,uramento de amor.

    8!) oema de invectiva una vez m's contra Rufo # sin nombrarlo.

    8*) Razones de amor. Norma pare,a con el 8 . Ona demostración m's de $ue lacolección ofrece un orden consciente.

    8/) >tro poema sobre la ingratitud

    81) 4e inicia el ciclo de Helio # de sus relaciones incestuosas.

    83) Due,as de amor. 4igue en la línea del 8 8* # prepara el 85

    85) Elegía amorosa

    88) oema de $ue,as a Rufo

    8 ) nvectiva contra un tal Halio

    8;) ta$ue a "lodio (-ermano de Lesbia)

    ) +uevo ata$ue contra Helio

    !) Due,a amorosa dentro del ciclo de ?uvencio

    *) oema de ruego a Duincio

    /) 9iagnóstico amoroso pare,a con el ;*

    1) 4'tira contra rrio

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    10/18

    3) Epigrama 6odio # amo7

    5) Retrato de Duincia en contraste de Lesbia

    8) oema del ciclo de Lesbia

    ) "iclo de Helio (tema del incesto);) >tro poema contra Helio

    ; ) >tro poema contra Helio

    ;!) 9iagnóstico amoroso

    ;*) "ontra "esar

    ;/) Epigrama contra 2amurra

    ;1) oesía de crítica literaria

    ;3) Nragmento. +o se sabe si pertenecen al anterior o a otro.

    ;5) Es una consolatio a L. "alvo poema de consolación con motivo de la muerte desu esposa Duintilia

    ;8) nvectiva contra Emilio a causa de su -alitosis.

    ; ) +uevo poema contra la -alitosis

    ;;) oema de besos $ue cierra el ciclo de ?uvencio. su vez es un poema dedespedida

    ! ) oema anecdótico

    ! !) Epigrama funerario en -onor de su -ermano muerto # enterrado en Tro#a

    ! *) etición de confianza.

    ! /) 4'tira contra 4ilón.

    ! 1) Epigrama de protesta.

    ! 3) nvectiva contra 2amurra.

    ! 5) oema de circunstancias.

    ! 8) ta$ue satírico contra "ominio.

    ! ) oema del ciclo de Lesbia. El Cltimo de los epigramas dedicados a ella.

    ! ;) nvectiva contra ufilena persona,e $ue aparece en el c. ! # $ue esprotagonista tambi%n del poema siguiente

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    11/18

    !! ) +uevo ata$ue contra ufilena

    !!!) ta$ue contra +asón

    !!*) ta$ue contra la tercera esposa de ompe#o.

    !!/) ta$ue contra la tercera esposa de ompe#o!!1) ta$ue a 2amurra

    !!3) ta$ue final a 2amurra

    !!5) oema final de la colección dedicado a Helio. 4e puede entender esteepigrama como program'tico en cuanto $ue el poeta se proclama discípulo de"alímaco. El -ec-o de $ue este epigrama acabe siendo dirigido a Helio essorprendente. El primer poema se lo dedica a ". +epote el amigo fiel& el Cltimo aHelio amigo infiel. por encima de los dos su maestro "alímaco.

    Tibulo

    Libro

    !) Tem'tica campesina idealización. Elogio de 2esala. Tópico de la puerta cerradaesclavo del amor. +ombra a 9elia. marse mientras el tiempo lo permita

    *) 4e dirige a la puerta cerrada. ersonificación. Gino como evasión del amor desdic-ado. "ontrapone la visión del marido militar # su imagen de paz campesinacon 9elia. (4imilitud con >vidio) 4e reconoce como esclavo de Genus desdesiempre no merece el castigo por$ue siempre fue leal.

    /) 4e lamenta de su enfermedad le,os de la patria. Teme morir le,os de su familia # suamada. "omienza dirigi%ndose a 2esala. Evoca la Edad de oro (tiempo de4aturno) Relaciona a ?Cpiter con la Edad de -ierro. 9escripción de los camposElisios deseo de $ue 9elia lo encuentre allí.

    1) "onse,os de ríapo para seducir c-icos guapos. (influencia en >vidio -abla delvalor de los poetas # la inmortalidad de la poesía)

    3) nfidelidad de 9elia despu%s de su enfermedad. parece la figura de la vie,a

    -ec-icera similar a la de >vidio. >posición amante pobrevidio #"atulo.

    8) "anta a un triunfo de 2esala.

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    12/18

    ) =abla a la amada de 2'rato le dice $ue es preferible un amante ,oven a uno rico$ue no debe despreciarlo. Genus castiga a los $ue la desprecian.

    ;) Llora una infidelidad de su amante (un ,oven) # le desea los mismos sufrimientos$ue %l est' experimentando.

    ! ) Quien sea cruel con sus manos, empuñe escudo y lan a y al!"ese de una #enussuave$ %as ven a m&, 'a (ienaventurada, con una espiga en tu mano$ elante deti de"e caer frutas tu (lanco rega o$ 4e -a se@alado $ue cronológicamente es laprimera ,unto con la ! # $ue contiene las bases tem'ticas de todo el libro. Elmismo Tibulo debió colocarla al final por su car'cter de recapitulación de todos lostemas del libro lo mismo $ue la Igloga P de Girgilio encerraba los precedentesmotivos bucólicos. 4u car'cter program'tico se puede resumir en cinco puntos: a)contra la guerra b) los Lares c) la vida del campesino d) la az e) las batallasamorosas.

    Libro

    !) Niesta de los mbarualia para purificar los campos # obtener las mises # elganado. "anta a los dioses como civilizadores de los -ombres. Toda la civilización# costumbre se inició en el campo los dioses ense@aron a los -ombres todas lascosas. "anta tambi%n a "upido pero de manera distinta en una fiesta donde sedebe guardar la castidad.

    *) Elegía escrita con motivo del cumplea@os de "ornuto. 2otivo religioso.

    /) 9elia est' en el campo. e,emplo de polo no se avergonzaría de ser labrador siel amor se lo pidiera. l contrario del ! desea la vuelta a la edad primitiva donde

    no existían puertas $ue guardaran a las ,óvenes # todos eran libres de amar. 2itode la Edad de oro.

    1) On f'cil acceso a mi due@a busco con mis versos. Todo lo -ar' por el amor de+%mesis.

    3) >ración a Nebo por 2esalino. "anta las -aza@as de Nebo $ue a su vez es el diosde la canción # cantó las de ?Cpiter.

    5) =abla de Emilio 2acro $ue fue soldado # poeta. +ació en Gerona # murió en sia2enor. Nue tambi%n amigo de >vidio. Tópico de la puerta cerrada. Tópico de laalca-ueta maldiciones contra ella.

    Libro

    "iclo de L0H9 2>

    !) 4upone el envío de un libro adornado a +eera posiblemente formado por las tresprimeras elegías para ganarse su afecto. En la dedicatoria $ue confía a las2usas el poeta distingue entre la situación de amante $ue tuvo en otro tiempo # la

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    13/18

    del momento del envío $ue es la frater. 4upone una fuerte amistad pero sin laintimidad $ue tuvo antes.

    *) Tono elegiaco evocación de su propia muerte de dolor a causa de la separaciónde +eera. +eera # su madre manipulan sus despo,os # al final surge la inscripciónfuneraria.

    /) 9esprecio de las ri$uezas # deseo de una larga vida al lado de su amante. 4i+eera no vuelve a su lado prefiere la muerte

    1) Gisión onírica de Nebo. En sue@os se le aparece polo con la esplendidez de losma#ores atributos con los $ue se muestra en su me,or escultura # le profetiza latraición de +eera. "omo remedio tiernas $ue,as a la amante. 9espu%s de ladesaparición del dios el poeta confía en la condición de +eera de ser -i,a de unosbuenos padres.

    3) El poeta enfermo se dirige a sus amigos. Lamenta $ue aCn ,oven # puro se vea

    amenazado de muerte. nvocación final a sus amigos para $ue le recuerden.5) El poeta en esta ocasión canta a Maco. =a# en su exposición evidentes

    contradicciones: maldice # bendice a +eera. Evoca a riadna. roclama su amor por +eera a pesar de sus dolores. caba pidiendo m's vino.

    8) anegírico de 2esala: Lo proclama m's glorioso $ue sus antepasados. ='bil en elcampamento # en el foro (-'bil en la luc-a # en la batalla similar a $uiles) Locompara con Olises. "antar' por siempre las glorias de 2esala incluso despu%sde la muerte.

    ) "iclo de 4ulpicia: 2arte corre el riesgo de enamorarse de 4ulpicia # de,ar caer sus armas (de,ar caer un ob,eto en la contemplación del amado es un tópico de laelegía)

    ;) 4ulpicia canta a su amante "erinto $ue no se ocupe de la caza por los peligros$ue encierra sino $ue m's bien se $uede con ella.

    ! ) Enfermedad de 4ulpicia ruego a Nebo para $ue la cure imponi%ndole las manos.

    !!) Ruego al genio en el día del cumplea@os de "erinto $ue %l siempre la $uiera.

    !*) Ruego a ?uno para $ue mantenga ocultos sus amores

    !/) +o tiene vergFenza en admitir sus amores est' orgullosa de ellos.

    !1) "umplea@os desagradable le,os de "erinto. 4e menciona a 2esala comopariente.

    !3) 9espec-ada por "erinto.

    !5) "erinto la enga@a con prostitutas # esclavas.

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    14/18

    !8) Reproc-es

    ! ) Ninal feliz. Est'n ,untos

    !;) "iclo de la uella. Tibulo se nombra a sí mismo. romesas de amor eterno.

    * ) "elos por las murmuraciones de la gente.Bauzá

    *recia y el g!nero eleg&aco

    4e da la Hrecia continental de los siglos G # G ". Estrictamente se refiere a la poesíaal son de la lira con un contenido determinado se refiere m's ampliamente a la elegía al#ambo # la m%lica. 4u origen es un pe$ue@o poema destinado a cantar la muerte de unapersona $uerida # m's tarde se extiende a todo tipo de lamentos incluso a los amorosos.=a# de dos tipos la -eroica (lamenta las desgracias pCblicas) # las elegías propiamente(penas del corazón) compa@ada por la flauta. Gínculos con la %pica -om%ricaex-ortación valor gnómico postura serena reflexiva autoconciencia del papel educador.

    >rigen !: discursos de epope#a car'cter ex-ortativo. >rigen *: Raíz folclórica de tradiciónpreliteraria (no disciplinada literariamente) La ma#oría lo relaciona directamente con loscantos de ban$uetes fCnebres mezcla de duelo # alegría b'$uica.

    9e los siglos G a G " surge la >L 4 nace el individualismo inter%s por el presenteabandono del pasado legendario de relieves míticos. 4entimientos personales del poeta(4ub,etivismo lírico) nter%s por la comunidad (poesía paren%tica)

    ctitud reflexiva: diversidad tem'tica de valor autobiogr'fico. En cuanto a la condición de

    -ombre. oemas compuestos para ser recitados o cantados con o sin mCsica.osturas de la elegía primitiva $ue conviven: +arrativa (por su raíz de g%nero %pico) #

    ex-ortativa (originalidad conceptual) esbozados en la doble articulación estrófica deldístico.

    >riginalidad de Arquíloco : -ic et nunc. Exponer serena # reflexivamente sus sentimientospersonales # los del -ombre en general. urea mediocritas.

    Calino de Éfeso: Espíritu guerrero. ndicio del g%nero %pico no sólo en lo formal (eltratamiento de uno de sus versos el -ex'metro) sino en cuanto al contenido. resenciainexorable de la muerte deseo de un -onroso morir vida postrera en el recuerdo de lacomunidad por la $ue se -a ofrecido la vida. Ex-orta a volver a la luc-a aret%.

    Tirteo: deber patrio lazos $ue unen al -ombre con su polis. 2imetiza la aret% del -ombrecon la virtud guerrera a la vez $ue insiste en el leit motiv de su obra (el bien morir en elcombate por los intereses patrios de la polis) ?usticia # buen gobierno excelencia # amor patrio constitu#en el bien comCn. Girtudes cardinales (fortaleza ,usticia templanza #prudencia)

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    15/18

    Mimnermo de Colofón : >posición entre la alegría ,uvenil # la decrepitud de la ve,ez.Mipolaridad tensa de los dísticos. 4entido lastimero de sus composiciones dolor acrecentado ante la imposibilidad del -ombre de conocer su propio destino. 2ito comofuente de sabiduría atemporal. nexorable fluir temporal agónica condición de lanaturaleza -umana. 2aestro del g%nero elegíaco amoroso.

    olón: Ninalidad est%tica # política. Nrente a la -#bris in-erente al -ombre -abla delcastigo divino tanto para el -ombre como para la comunidad. 2editación sobre lo-umano vagas fatigas e ilusiones del -ombre frente a un destino prefi,ado. 4ofrosine(moderación # e$uilibrio) 9escomposición del estado a causa de la falta misma de losciudadanos. >posición disnomía

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    16/18

    La originalidad de la elegía latina consiste en la transferencia al plano de lo personal delos motivos eróticos $ue de forma ob,etiva # abstracta manaban de la elegía -elenística.9e todas formas en los latinos nunca -a# desborde emocional. El metro po%tico operacomo una barrera de contención de la libre expresión de los sentimientos (sofrosine:moderación discreción # autocontrol)

    Ipoca de ugusto: nuevo espacio nueva perspectiva frente a lo po%tico flexibilización deldístico no sólo en el terreno de la sintaxis sino tambi%n desde el punto de vista delcontenido.

    Cornelio *alo : El primero segCn >vidio en la serie de elegíacos latinos. Elegía m's dura$ue Tibulo # ropercio. dopta la causa de ugusto. cusado de traición se suicidó en el*5. >tros -ablan de 6muerte de amor7. "ensura t'cita de "%sar # lento silenciamiento.Girgilio -abría reemplazado su episodio de las Laudes Hallii por la -istoria de risteo."uatro libros dedicados a Licor#s inspirados en Euforión. "ontrastes # oposicionescatulianos.

    Tibulo : enlaza la elegía erótica con pasa,es idílicos. +ostalgia de la edad de orotransformación lírica de los sentimientos amorosos m's íntimos.

    Ovidio: Qltimo de los grande elegíacos latinos. "onfiere definitivamente el valor delamento. Tres ciclos elegíaco amoroso (amor sensual # lascivo) %pico exilio.9enimaba elegía a toda clase de composición compuesta en dístico elegíaco $uead$uiriera fama. =o# por antonomasia se llama elegía a toda composición $ue encierreun lamento.

    El canto se torna en alivio de los males. os versos escapan de la muerte

    Cornelius Ma+imianus *alus ,truscus : mbiente de materialismo # escepticismo noextento de melancolía $ue roza el sarcasmo. Galor atemporal de la elegía $ue renueva locl'sico.

    Pro$ercio : nsistencia en los temas mitológicos como base para comparar susexperiencias. mor como relación de esclavitud frente a una sola persona. "intia lo amapor sus versos (orgullo del poeta poder de las palabras) Nigura del mar mu# presentecomo posible -uida de "intia con otro como via,e pero sin "intia separación de losamantes. Melleza natural frente a la negativa de la belleza artificial. 2otivo de la puerta.4erie de poemas a su amigo Halo (conse,os de amor) 2ención de su patria erugia (elnació en Ombria es etrusco)

    Nigura de la amada como inspiración del poeta. 4uperficialidad de "intia frente a todo Elamor no tiene cura. Nrente a la infidelidad prefiere utilizar sus versos antes $ue la fuerzafísica.

    Relación con ugusto: es negativa cuando sus le#es lo separan de su amada. ositivadesde $ue es nombrado ciudadano romano.

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    17/18

    a "uventud cante al amor, la edad madura a la guerra$ Es sólo un intento "intia es sutema obsesivo. Nidelidad de ropercio frente a la infidelidad de su amada.

    -o .e comprado ninguna noc.e con regalos costosos/ lo que yo .e conseguido era el gran favor de tu cora n$ >posición amante rico< pobre.El Cnico amor $ue no producesinsabores es el de las prostitutas.

    Quien eres t para .a(lar cuando eres a.ora (lanco de las murmuraciones por el ! itode tu li(ro y tu +intia se lee por todo el foro4 Hran %xito de su obra. +ombra a "atulo #Lesbia en varios poemas. 9ice comprender la infidelidad de "intia por e,emplos de diosas# mu,eres griegas # latinas.

    oemas al vino como fundador del deseo. 4e reconoce a la altura de "atulo # Halo.

    2anifiesto po%tico (primer texto del libro ) 4e dispone a componer poesías de temasit'licos con el ritmo de los poetas griegos especialmente segCn sus modelos "alímaco #Niletas. Rec-aza @a poesía %pica en favor de la elegía como meta personal. Hran poder

    de la poesía. Nama ganada por el talento trae una gloria inmortal. labanzas de ugusto como ,efe de campa@a gloria militar.

    az # tran$uilidad: ideal del enamorado. +o desea ser soldado de guerra $uiere amar #beber vino (inspiración) # en la ve,ez dedicarse al estudio de la naturaleza.

    Lamentos a la muerte de seres $ueridos. E,: a 2arcelo sobrino de ugusto.

    2ecenas: se $ue,a de $ue le pida poesía elevada. +ada cual sigue la semilla de su propia naturale a dmira su fidelidad al "%sar. Termina aceptando escribir lo $ue le pidesiempre # cuando est' ba,o su guía. e t& depende que se me tenga por seguidor de tuc&rculo

    "leopatra # ugusto: asa de un tema de amor a uno político. Enfrentamiento de lacultura romana # la egipcia poder de las mu,eres.

    "odicia de las amadas.

    =imno a Maco: el vino une # separa a los enamorados. roduce un sue@o tran$uilo. "antaa cambio de un propicio via,e en el amor # de un sue@o $ue lo libre de sus tormentos.

    oemas contra el -ombre $ue se va (soldado etc) # de,a a la amada.

    Gia,e para olvidar a "intia $ue lo rec-aza.

    Elogio de talia.

    Nin de sus relaciones con "intia cordura. Reconoce $ue no es tan bella despu%s de 3a@os de esclavitud. 2alos augurios para "intia en la ve,ez su belleza no existir'.

  • 8/17/2019 Amores Ovidio Resumen

    18/18