Aristóteles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biografia

Citation preview

ARISTTELES.

Aristteles naci en384a.C.en la ciudad deEstagira ,fue unpolimata:filsofo,lgicoycientficode laAntigua Greciacuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia.

Aristteles escribi cerca de 200 tratados (de los cuales slo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendolgica,metafsica,filosofa de la ciencia, tica,filosofa poltica,esttica,retrica,fsica,astronomaybiologa. Es reconocido como el padre fundador de lalgicay de labiologa. Entre muchas otras contribuciones, Aristteles formul lateora de la generacin espontnea, elprincipio de no contradiccin, las nociones decategora,sustancia, acto,potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofa de su tiempo, hoy forman parte delsentido comnde muchas personas.

Aristteles fue discpulo dePlatny de otros pensadores (comoEudoxo) durante los veinte aos que estuvo en laAcademia de AtenasFue maestro deAlejandro Magno en elReino de Macedonia.En la ltima etapa de su vida fund elLiceoenAtenas, donde ense hasta un ao antes de su muerte.

Cuando Alejandro muri, se gener en Atenas una reaccin contra su partido, y Aristteles, por razones polticas Aristteles dej la ciudad y viaj a la isla de Eubea, donde muri al ao siguiente, por causas naturales.

2. DIVISIN DE LA FILOSOFA.

Aristteles, entenda la filosofa en el sentido ms amplio, como el "conocimiento de la verdad". Su objeto, pues, era tan grande que necesitaba de una clasificacin. Aristteles la hizo en el siguiente modo: primero apart la lgica, como la disciplina preparatoria, luego la filosofa restante la dividi en terica y prctica. Esta ltima tuvo dos partes: tica y poltica; la filosofa terica se divida en tres bloques: fsica, matemtica y "filosofa primera", llamada ms tarde "metafsica".

3. LGICA.Aristteles, mantuvo la concepcin platnica sobre el conocimiento: slo reconoca el conocimiento incluido en los conceptos generales. El dualismo platnico de dos mundos: ideal y material, reemplaz por un dualismo nuevo: el ser y el saber; el ser era particular, ms el saber universal, general. Esta parte del saber general constituy la nueva ciencia llamada "lgica". La lgica tena que ensear cmo utilizar correctamente los conceptos y los juicios y tambin, cmo inferir conclusiones de los juicios simples.

4. FILOSOFA TERICA.4.1. Sustancia.Fuera de las cosas reales -sustancias- no existe el ser. Esta concepcin que rompa con el dualismo del ser platnico, consideraba slo la sustancia como el ser. Las relaciones entre las sustancias, sus cualidades, etc., eran tan solo sus accidentes.

4.2. Hilomorfismo: materia y forma.Las reflexiones sobre la sustancia le llevaron a distinguir en ella dos elementos. Porque si tomamos alguna sustancia particular, como por ejemplo, a un ser humano concreto, encontraremos en l algo que pertenece a toda la raza humana, algo que se encierra en el concepto del "hombre" y, a la vez, particularidades que lo distinguen de otros seres humanos. Estas caractersticas que comprenden el concepto, que pertenecen a la definicin, Aristteles las llam "forma", el resto lo llam "materia". Pero la materia nunca existe en forma independiente. Realmente existen slo agrupaciones concretas de forma y materia,

Aunque los dos elementos son indispensables para la existencia del ser, sin embargo, la forma es ms importante que la materia. La forma lleg a ser la esencia de las cosas.4.3. El movimiento.Siendo la forma la esencia de los seres naturales, sta tiene que ser tambin "energa" o "acto", ya que en la esencia de las cosas est el accionar. "Ser" no significa ocupar espacio sino actuar. Si, pues, la forma es el acto, la materia es la "potencia": algo que todava no es, pero puede llegar a ser, mientras que el acto es lo que ya lleg a ser. El movimiento, entonces, es el paso de la potencia al acto...4.4. Teleologa.Para explicar el orden y la naturaleza del universo, Aristteles, al igual que Platn, hablaba de los fines fijos en el desarrollo del mundo. Pero mientras Platn esos fines vea fuera del universo, su discpulo crea que los seres tienden a alcanzar el fin, la perfeccin que les es propia. Sus estudios mdicos y biolgicos obviamente influyeron en la elaboracin de esta concepcin: es como una semilla que contiene la fuerza potencial para convertirse en rbol, o como un embrin que realiza un proceso encaminado a obtener forma y caractersticas del adulto. Hasta los movimientos naturales como la cada de una piedra o la subida del humo,4.5. Teologa.El mundo es eterno, segn Aristteles, pero a la vez limitado en el espacio. En este mundo hay un eterno proceso de formacin de la materia: un eterno paso de la potencia al acto. Este paso puede ser expresado tambin como el de la causa y efecto. Todo lo que acontece en el universo tiene su causa, pero en esta cadena de causas y efectos hay una excepcin: Aristteles estaba convencido de la existencia de una Primera Causa. sta debera tener otras caractersticas que las cosas que nos son conocidas, puesto que todas las cosas son efectos de una causa y la Primera Causa existe de por s, es un ser independiente. 4.6. Psicologa.Para explicar la relacin entre el cuerpo y el alma, Aristteles acudi a su tesis de la materia y forma. De esta manera el alma lleg a ser la forma del cuerpo, su energa, en otras palabras, algo inseparable de ste. El cuerpo no puede existir sin el alma, ni el alma sin el cuerpo.Aristteles entenda el alma, en el sentido amplio: no slo como un elemento psicolgico sino biolgico, dinmico, como principio de vida y de movimiento.

5. FILOSOFA PRCTICA.

5.1. tica.Aristteles afirmaba que la meta de todo ser humano, su fin ltimo es alcanzar la felicidad. Esta concepcin no era nueva, fue conocida bajo el nombre "eudeimona" (en griego: felicidad) y afirmada por casi todos los filsofos; todos, pues, estaban de acuerdo que el bien mximo del hombre era la felicidad, pero el desacuerdo comenzaba cuando se trataba de concretar en qu esta felicidad consista.Aristteles crea que cada ser llegaba a ser feliz realizando la actividad que le es propia. Cul, entonces, es la actividad propia al ser humano? La respuesta a esta pregunta le ofreci su concepcin del alma humana dividida en tres partes, con la parte racional como la superior. Si el raciocinio es propio slo para el hombre, entonces la felicidad ms perfecta consistir en la actividad contemplativa; diciendo en otras palabras, el hombre llega a ser feliz a medida de sus conocimientos y su sabidura5.2. Poltica.El mximo aporte de Aristteles en esta rea, era su insistencia en que la naturaleza humana tena el carcter esencialmente social; el hombre es un "animal social" (zoom politikon). Frente a las concepciones, como las de los sofistas, donde el Estado era el producto del convenio, Aristteles deca que "el Estado es algo producido por la naturaleza, y el hombre es por naturaleza un animal poltico".En cuanto a las formas de gobierno Aristteles distingue tres: monarqua, el gobierno de uno solo; aristocracia, gobierno de los mejores y democracia, el gobierno del pueblo.CONCLUSIONES: Aristteles (- 384 a - 322) Fue discpulo de Platn en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia Fund el Liceo en Atenas, donde ense hasta un ao antes de su muerte Escribi 170 obras, aunque slo 30 se han conservado hasta nuestros das Plantea. Aristteles crea que cada ser llegaba a ser feliz realizando la actividad que le es propia. Cul, entonces, es la actividad propia al ser humano? La respuesta a esta pregunta le ofreci su concepcin del alma humana dividida en tres partes, con la parte racional como la superior. Si el raciocinio es propio slo para el hombre, entonces la felicidad ms perfecta consistir en la actividad contemplativa; diciendo en otras palabras, el hombre llega a ser feliz a medida de sus conocimientos y su sabidura Para explicar el orden y la naturaleza del universo, Aristteles, al igual que Platn, hablaba de los fines fijos en el desarrollo del mundo. Pero mientras Platn esos fines vea fuera del universo, su discpulo crea que los seres tienden a alcanzar el fin, la perfeccin que les es propia.Anexos

Fuentes Bibliogrficas: http://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/ http://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtml http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles.htm http://es.wikiquote.org/wiki/Arist%C3%B3teles