2
Objetivos Asimilar los contenidos teóricos y desarrollar las habilidades prácticas que posibiliten y favorezcan el desarrollo de una adecuada intervención logopédica en el ámbito de la Atención Temprana. Divulgar y difundir el trabajo que se realiza en el Centro Base en relación a la Atención Temprana. Exponer la intervención logopédica en el ámbito de la Atención Temprana: aspectos generales y específicos. Contenidos Presentación del Programa de Atención Temprana. Intervención logopédica en casos de Retraso del Lenguaje. Intervención logopédica en casos de Implante Coclear. Intervención logopédica en casos de Trastorno Generalizado del Desarrollo. Intervención logopédica en casos de dificultades en la realización de las funciones orofaciales (Terapia Orofacial y Miofuncional). Discusión de casos prácticos. Metodología Durante la realización del taller se combinarán aspectos teóricos básicos con aspectos prácticos sobre la intervención logopédica. El aspecto práctico se llevará a cabo mediante trabajo individual, trabajo en pequeños grupos de 4-5 personas y dinámicas grupales generales con el objetivo de hacer una reflexión personal y posterior puesta común que propicie la participación y el intercambio de experiencias y estrategias. Actividad práctica no presencial Elaboración de una programación para un caso de un niño con trastorno en su desarrollo. El programa debe incluir los objetivos destinados al niño, su familia y entorno, así como una propuesta de actividades, materiales y metodología. Profesorado Lorena Toresano Varela. Logopeda. Equipo de Atención Temprana. Centro Base. Gerencia de Servicios Sociales. Junta de Castilla y León. Jorge Fernández Otazo. Logopeda. Maestro en Audición y Lenguaje. Experto en terapia orofacial y miofuncional. Gabinete Fonema. Valladolid Destinatarios Profesionales interesados del campo de la educación, de la sanidad y especialidades afines. Estudiantes de Logopedia, Educación, Psicomotricidad, Fisioterapia, Educadores sociales, Nutrición humana, Enfermería, Medicina, terapeutas ocupacionales, Psicopedagogía.

ATENCIÓN TEMPRANA, 15 y 16 de marzo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ATENCIÓN TEMPRANA, 15 y 16 de marzo

Citation preview

Page 1: ATENCIÓN TEMPRANA, 15 y 16 de marzo

Objetivos Asimilar los contenidos teóricos y desarrollar las habilidades prácticas que posibiliten y favorezcan el desarrollo de una adecuada intervención logopédica en el ámbito de la Atención Temprana. Divulgar y difundir el trabajo que se realiza en el Centro Base en relación a la Atención Temprana. Exponer la intervención logopédica en el ámbito de la Atención Temprana: aspectos generales y específicos.

Contenidos Presentación del Programa de Atención Temprana. Intervención logopédica en casos de Retraso del Lenguaje. Intervención logopédica en casos de Implante Coclear. Intervención logopédica en casos de Trastorno Generalizado del Desarrollo.

Intervención logopédica en casos de dificultades en la realización de las funciones orofaciales (Terapia Orofacial y Miofuncional). Discusión de casos prácticos.

Metodología Durante la realización del taller se combinarán aspectos teóricos básicos con aspectos prácticos sobre la intervención logopédica. El aspecto práctico se llevará a cabo mediante trabajo individual, trabajo en pequeños grupos de 4-5 personas y dinámicas grupales generales con el objetivo de hacer una reflexión personal y posterior puesta común que propicie la participación y el intercambio de experiencias y estrategias.

Actividad práctica no presencial Elaboración de una programación para un caso de un niño con trastorno en su desarrollo. El programa debe incluir los objetivos destinados al niño, su familia y entorno, así como una propuesta de actividades, materiales y metodología. Profesorado Lorena Toresano Varela. Logopeda. Equipo de Atención Temprana. Centro Base. Gerencia de Servicios Sociales. Junta de Castilla y León. Jorge Fernández Otazo. Logopeda. Maestro en Audición y Lenguaje. Experto en terapia orofacial y miofuncional. Gabinete Fonema. Valladolid Destinatarios Profesionales interesados del campo de la educación, de la sanidad y especialidades afines. Estudiantes de Logopedia, Educación, Psicomotricidad, Fisioterapia, Educadores sociales, Nutrición humana, Enfermería, Medicina, terapeutas ocupacionales, Psicopedagogía.

Page 2: ATENCIÓN TEMPRANA, 15 y 16 de marzo

INFORMACIÓN GENERAL Información e inscripciones Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 Tlf. 983 18 78 05 Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 h. [email protected] www.buendia.uva.es Certificado de asistencia. Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan , al menos, al 80% del curso.

Créditos PLANES ANTIGUOS: Para los alumnos de la Licenciatura en Medicina y Diplomaturas en Logopedia, Nutrición y Enfermería de la UVa, reconocimiento de 2,5 créditos de libre configuración. ESTUDIOS DE GRADO: Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la UVa" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas. Horas: 25 h. (10 h. presenciales y 15 h. no presenciales) Plazas: Mínimo 10 alumnos para que se pueda realizar el curso. Máximo 25 (por riguroso orden de inscripción) Matrícula Hasta el día anterior al inicio del taller. 1. Recoger el boletín de inscripción en el Centro Buendía. 2. Entregar boletín de inscripción cumplimentado y resguardo bancario pagado en el Centro Buendía. Tasas de matrícula: MATRÍCULA GENERAL: 45 €/taller. MATRÍCULA REDUCIDA: 35 €/taller para alumnos, profesores, PAS, colaboradores de la titulación de logopedia y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Valladolid y socios de AELFA

Notas: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso. El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso

VI TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Atención temprana

15 de marzo de 2013 De 9 a 14 h.

16 de marzo de 2013

De 9 a 14 h.

Edificio Ciencias de la Salud Avda. Ramón y Cajal, 7. Valladolid

Aula SIM 22

Coordinadoras: Belén Santiago Natalia Jimeno

Natividad García Universidad de Valladolid