6
BLOQUE lll: La dimensión Cívica y Ética de la convivencia Competencias que se favorecen: Respeto y valoración de la diversidad • Manejo y resolución de conflictos • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la Humanidad APRENDIZAJES ESPÉRADOS CONTENIDOS CONTENIDOS • Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos. • Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de corresponsabilidad ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social. • Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos. • Analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos de valores y propone soluciones no violentas basadas en la convivencia Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral • Diferentes tipos de valores: económicos, estéticos, culturales y éticos. Criterios y cualidades que empleamos para valorar. Las razones y argumentaciones individuales. • Valores compartidos y no compartidos: libertad, igualdad, justicia, equidad, pluralismo, tolerancia, cooperación, solidaridad y respeto. • Consideración de los demás en la reflexión ética: sus perspectivas, necesidades e intereses Responsabilidades en la vida colectiva • Responsabilidad y autonomía en la conformación de una perspectiva ética. Responsabilidad ante sí mismo y ante los demás. Pertenencia a grupos diversos en la conformación de la identidad personal. La interdependencia entre lo personal y lo colectivo. • Valoración de los derechos de los demás. Valores sociales, culturales y tradiciones que favorecen una convivencia armónica con el medio social y natural. El reto de aprender a convivir • Aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas y favorecen la cohesión social: conocimiento mutuo, interdependencia, comunicación, solidaridad, cooperación, creatividad y trabajo. • La equidad de género en las relaciones entre mujeres y hombres. Los estereotipos que obstaculizan la equidad. Diferencias y relaciones entre sexo y género. • Actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia: etnocentrismo y discriminación basada en el origen étnico o nacional; sexo, edad, discapacidad; la condición social o

BLOQUE 3 FCYE PLANEACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BLOQUE  3 FCYE PLANEACION

BLOQUE lll: La dimensión Cívica y Ética de la convivenciaCompetencias que se favorecen: Respeto y valoración de la diversidad • Manejo y resolución de conflictos • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la Humanidad

APRENDIZAJES ESPÉRADOS CONTENIDOS CONTENIDOS

• Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos.

• Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de corresponsabilidad ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social.

• Cuestiona y rechaza conductas discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, culturales y políticos.

• Analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos de valores y propone soluciones no violentas basadas en la convivencia pacífica, la cooperación, el diálogo, la negociación y la conciliación.

Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral• Diferentes tipos de valores: económicos, estéticos, culturales y éticos. Criterios ycualidades que empleamos para valorar. Las razones y argumentaciones individuales.

• Valores compartidos y no compartidos: libertad, igualdad, justicia, equidad, pluralismo, tolerancia, cooperación, solidaridad y respeto.

• Consideración de los demás en la reflexión ética: sus perspectivas, necesidades e intereses

Responsabilidades en la vida colectiva• Responsabilidad y autonomía en la conformación de una perspectiva ética.Responsabilidad ante sí mismo y ante los demás. Pertenencia a grupos diversos en la conformación de la identidad personal. La interdependencia entre lo personal y lo colectivo.

• Valoración de los derechos de los demás. Valores sociales, culturales y tradiciones que favorecen una convivencia armónica con el medio social y natural.

El reto de aprender a convivir• Aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas y favorecen la cohesión social: conocimiento mutuo, interdependencia, comunicación, solidaridad, cooperación, creatividad y trabajo.

• La equidad de género en las relaciones entre mujeres y hombres. Los estereotipos que obstaculizan la equidad. Diferencias y relaciones entre sexo y género.

• Actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia: etnocentrismo y discriminación basada en el origen étnico o nacional; sexo, edad, discapacidad; la condición social o económica; condiciones de salud, embarazo; lengua, religión, opiniones; preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra.

• Prácticas discriminatorias que reproducen la desigualdad, la exclusión, la pobreza y atentan contra los derechos fundamentales de las personas, obstaculizan el desarrollo nacional e impiden la consolidación democrática del país.

• El conflicto en la convivencia. Relaciones de autoridad: fuerza, influencia y poder entre personas y grupos. Perspectiva y derechos de los adolescentes ante las figuras de autoridad y representación.

• Vías para la construcción de formas no violentas de afrontar y solucionar el

Page 2: BLOQUE  3 FCYE PLANEACION

conflicto: el diálogo, la negociación y la conciliación.BLOQU

E

IIIBLOQUE

TEMATICO

•La dimensión cívica y ética de la convivencia

CONTENIDO GENERAL

•Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral

EJE TEMATICO

• Persona, Ética y Ciudadanía.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO ESPECIFICO DURACION

• Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos.

•Diferentes tipos de valores: económicos, estéticos, culturales y éticos. Criterios y cualidades que empleamos para valorar. Las razones y argumentaciones individuales.

•4 Sesiones

PROPÓSITO

COMPETENCIAS A DESARROLLAR NOCIONES HABILIDADES ACTITUDES

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

Identifico diferentes tipos de valores: económicos, estéticos y éticos.

Distingo juicios valorativos establecidos con base en distintos tipos de valores. Formulo juicios morales como criterios que dan cuenta de mis acciones en la vida diaria.

Manifiesto interés por comprender los valores que entran en juego en los juicios que aplico a situaciones de mi vida diaria.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO•Se iniciara la clase con el pase de lista (5min x sesión= 10).

•Se pedirá al alumno Hacer la portada correspondiente al bloque III, la cual debe contener los siguientes datos. (15min).

1.-Titulo del bloque. 4.-Nombre del alumno.2.-Dibujo representativo al bloque III. 5.-Grado y grupo.3.-Nombre del maestro. 6.-Aprendizajes esperados del bloque 3.

•El alumno comenzará con la elaboración del glosario correspondiente al bloque III. (20 min).

•El alumno copiará en su cuaderno una serie de preguntas para conocer los conocimientos previos de los alumnos con respecto al tema a tratar en estas sesiones, posteriormente serán analizadas de forma grupal (20 min).

•Se realizará una lectura de forma grupal del presente texto la cual se apoyará con la exhibición de un video (20min).

•El alumno resolverá de forma individual la actividad No 1 Cualidades que valoramos. Posteriormente será comentada de forma grupal. (20 min),

• El alumno copiará en su cuaderno una tabla de la actividad, 2 la cual deberá completar con las cualidades o características que a partir de sus valores aprecie o prefiera de las cosas. (25 min)

•Se realizará una lectura de forma grupal del presente texto: Diferentes tipos de valores: económicos, estéticos, culturales y éticos, posteriormente de forma grupal se realizara la actividad No, 3 (25 min)

• El alumno completará en su cuaderno un cuadro comparativo alusivo a los distintos tipos de valores (25 min).

-Cañon proyector

- Tablet

-Video Los Valores

-Pizarrón y marcadores

-Libro del alumno

-Cuaderno del alumno

-Hojas de máquina

EVALUACION PRODUCTOS-El alumno buscará en el diccionario el significado de las siguientes palabras libertad, igualdad, justicia, equidad, pluralismo, tolerancia, cooperación, solidaridad y respeto, agregándolas al glosario-El alumno dibujará en una hoja de maquina un mapa conceptual sobre los tipos de valores, el cual lo agregara en su portafolio

-Tabla 1: Cualidades que valoramos.-Tabla 2: Criterios que

Page 3: BLOQUE  3 FCYE PLANEACION

de evidencias. empleamos para valorar-Cuadro comparativo Tipos de valores

BLOQUE

IIIBLOQUE

TEMATICO

•La dimensión cívica y ética de la convivencia

CONTENIDO GENERAL

•Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral

EJE TEMATICO

• Persona, Ética y Ciudadanía.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO ESPECIFICO DURACION• Analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos de valores ypropone soluciones no violentas basadas en la convivencia pacífica, la cooperación, eldiálogo, la negociación y la conciliación.

• Valores compartidos y no compartidos: libertad, igualdad, justicia, equidad, pluralismo, tolerancia, cooperación, solidaridad y respeto.

•4 Sesiones

PROPÓSITO

COMPETENCIAS A DESARROLLAR NOCIONES HABILIDADES ACTITUDES

Respeto y valoración de la diversidad. Distingo valores que son compartidos por la mayoría de personas o grupos de aquéllos que son compartidos solamente por algunas personas o grupos.

Utilizo el diálogo y el respeto para resolver diferencias entre personas derivadas de valores controvertidos.

Respeto las opiniones de personas y grupos que involucran valores controvertidos.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES MATERIAL DIDACTICO•Se iniciara la clase con el pase de lista (5min x sesión= 10).

•Se analizaran de forma grupal el significado de cada uno de los valores apoyándose la misma con la exhibición de un video sobre los valores. (15 min).

•El alumno resolverá de forma individual la actividad No. 4 (20 min)

•El alumno de forma individual elaborará un acróstico con su nombre sobre los valores que lo identifican como persona. (20 min).

•El alumno de forma individual realizará un descripción breve acerca de cómo sería su entorno inmediato si las personas que viven en él no tuvieran ningún tipo de valor ético, (30 min).

•Se realizará una lectura de forma grupal del presente texto Valores personales y colectivos (15 min).

• El alumno mediante un diagrama de venn explicará ¿Cuáles son los valores que se comparten en su comunidad y cuales son solo compartidos solo por un grupo o sector? (20 min).

•Se hablará con el grupo sobre la importancia del dialogo y el respeto para lograr la convivencia. (10 min),

•Se realizará la actividad No. 5 de forma grupal. (20 min)

•Se dividirá al grupo en igual número de personas a los cuales se les proporcionara un tema para que lo discutan al interior del equipo posteriormente, se les pedirá que elaboren un escrito sobre las dificultades que tuvieron para ponerse de acuerdo (20 min)

• Se analizará de forma grupal la tabla Valores y habilidades para el dialogo. (10 min).

• El alumno copiará y contestara una serie de preguntas en su cuaderno. (15 min).

-Cañon proyector

- Tablet

-Video Los Valores

-Pizarrón y marcadores

-Libro del alumno

-Cuaderno del alumno

-Hojas de máquina

EVALUACION PRODUCTOS-El alumno de forma individual elaborará un collage sobre los valores que atañen a los seres humanos. -Tabla 4, tabla 5 , acróstico,

Page 4: BLOQUE  3 FCYE PLANEACION

-El alumno realizará un escrito ilustrado con un dibujo titulado Los valores que practico

Diagrama de ven, CuestionarioCollage