16

COMUNICACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

canales de comunicación

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

TALLER DE DESTREZAS DE LITIGACIN Y ACTUACIN JURISDICCIONAL I.

DR. JOS JESS CZAREZ RAMREZ.

Alumno: Ral Reyes Quiroz.

Comunicacin.Definicin: Es un proceso por el cual el individuo tiene la intencin u objetivo de intercambiar ideas, informacin o sentimientos con otro.

.

Tipos de comunicacin.Comunicacin verbal: Mensajes hablados y escritos, mediante sonidos y palabras escritas respectivamente.Comunicacin no verbal: Voz, volumen, tono, gestos postura y movimientos.

Las tres v en el proceso comunicativo.Verbal 7 % (palabras).Vocal 38 % (para lenguaje).Visual 55 % (gestos, posturas etc.)

El proceso de comunicacin.ElementosEmisor: Genera la informacin as como el modo y el medio para transmitirla.Cdigo: Conjunto de seales relacionadas entre si.Mensaje: El contenido de la comunicacin.Canal: El soporte fsico mediante el cual se transmite.Receptor: Destinatario del mensaje.

La formacin como proceso comunicativo.La formacin y la comunicacin, son dos procesos ntimamente relacionados del cual se deriva el aprendizaje.

Factores que facilitan la comunicacin docente.Lugar y momento adecuado.Comunicacin en dos sentidos.Feed-back.Escuchar con empata.No anteponer sentimientos.Control de actitudes.Argot adecuado al interlocutor.No dar cosas por sabidas.Orden cronolgico.Dialogo.Conviccin del conocimiento.Expresiones y gestos adecuados.

Filtros en la recepcin de la comunicacin.Efecto halo: Aprovechar las circunstancias.Estereotipos: Se generaliza para no clasificar a las personas.Proyecciones: Dirigido a otras personas.Expectabilidad: Desear, percibir y ver.Percepcin selectiva: El receptor extrae conclusiones.Defensa perceptiva: Adhesin a la forma de percibir la vida.

Estilo de comunicacin.Agresivo: Defiende sus derechos sin respetar el de los dems.Pasivo: Antepone el deseo de los dems a los propios.Asertivo: Defiende derechos y opiniones utilizando habilidades conductuales.

Barreras en la comunicacin.Enmascaramiento de la conducta.Interpretacin personal del mensaje.Falta de atencin.Objetivos poco claros y comunicacin no estructurada.La expectativas.Percepciones errneas.Errores en el uso del cdigo.Olvidos y modificaciones.

Or y escuchar.Or: Actividad pasiva.Escuchar: Participacin Activa.Selectiva.Con propsito.El receptor escucha: Con esfuerzo fsico y mental y debe concentrarse en el otro, comprender el mensaje, resumir los puntos importantes y confirmar el mensaje, la falta de aluno de los anteriores da como resultado que el receptor oye pero no escucha, y el mensaje estar distorsionado.sona.

Bloqueos de la escucha.Compararse con el interlocutor.Leer el pensamiento.Ensayar la respuesta.Filtrar expectativasJuzgar.Soar.Aconsejar.Discutir.Cambiar de tema.Buscar aprobacin.

Empata.Es la capacidad de entender las necesidades y sentimientos de los dems, sin emitir juicios y sin perder su propia identidad.Manifestar comprensin.Mantener contacto ocular.No cambiar de tema.Motivar a la persona a continuar hablando.Mostrar que se ha compredido.

Lenguaje no verbal.Posturas.Expresin facial.Gestos con las manos.La mirada.Aspecto fsico.

tros

Conclusin.La adecuada comunicacin, es una de las herramientas mas importantes que deber utilizar el abogado en el nuevo sistema acusatorio oral, por lo tanto es menester conocer los fundamentos y las tcnicas necesarias para poder trasmitir nuestra teora del caso e influir de manera sustancial en nuestros interlocutores, poniendo especial atencin en el uso del leguaje no verbal, la oratoria y capacidades histrinicas.

P.D. mil disculpas, esta tarea estaba programada para cinco diapositivas, sin embargo, si tomamos en consideracin la cantidad de este importante material, es necesario no dejar lagunas de conocimiento. Ral Reyes Quiroz.