21
Comunicación Eficaz

Comunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicacion

Citation preview

Page 1: Comunicacion

Comunicación Eficaz

Page 2: Comunicacion

Definición

• “Proceso de transmisión y recepción de señales mediante un código que es común tanto al emisor como al receptor”

• Podemos hablar de comunicación para referirnos tanto a la acción como al efecto de comunicar

Page 3: Comunicacion

Ámbitos de influencia de la comunicación

• Ámbito personal: El discurso interior con nosotros/as mismos/as.

• Ámbito académico: La comunicación es la principal herramienta de transmisión de conocimientos en la docencia.

• Ámbito laboral: En las empresas u organizaciones, el intercambio de información es continuo. Depende de la cantidad y calidad de la comunicación, así se conseguirá la eficacia y el logro de objetivos.

• Ámbito social: Los vínculos y el curso de las relaciones que mantenemos con los/as demás viene marcados por la comunicación que establecemos con ellos/as. Sin comunicación no se podría concebir las relaciones sociales.

Page 4: Comunicacion

Elementos de la Comunicación• Emisor

• Canal

• Mensaje

• Código

• Receptor

• Contexto

• Filtros

• Retro-alimentación

Page 5: Comunicacion

Emisor Es el que tiene la intención de comunicar

alguna cosa. Para ello debe codificar la información mediante una serie de signos y símbolos que sean comprendidos por el receptor y emitir un mensaje.

Page 6: Comunicacion

Canal Es el medio por el que circula el mensaje, el

soporte por el que se transporta la información. Puede ser principalmente auditivo o gráfico.

Page 7: Comunicacion

Mensaje Es la información que se desea transmitir,

son los contenidos elaborados y preparados para su transmisión.

Page 8: Comunicacion

Código Es el conjunto de signos, símbolos y reglas que

forman el mensaje. La acción de codificar implica la transformación de la información hasta convertirla en un mensaje transmisible. Y descodificar supone traducir e interpretar la información recibida, siguiendo el proceso inverso. Para que un mensaje sea eficaz deben utilizarse códigos comunes entre el emisor y el receptor.

Page 9: Comunicacion

Receptor Es el objetivo al que apunta el emisor. El

contenido del mensaje es lo que el receptor entiende. Puede a su vez emitir una respuesta.

Page 10: Comunicacion

Contexto y Filtros Contexto: situación concreta en la que se

realiza la comunicación.

Filtros: ruidos, barreras, interferencias, sesgos, obstáculos que dificultan la comunicación e impiden que el mensaje llegue de forma correcta o adecuada.

Page 11: Comunicacion

Retro-alimentación Es un mecanismo que aporta “calidad” al

proceso de comunicación. Siempre es utilizado por el receptor, y si no se produce el emisor debe solicitarlo. Permite al emisor evaluar si se ha producido algún error en la comunicación, e ir regulando progresivamente el proceso.

Page 12: Comunicacion

Tipos de Comunicación

• Verbal

• Para-verbal

• No verbal

Page 13: Comunicacion

Máximas de la Comunicación1. No es posible no comunicarse2. Cualquier comunicación presenta un aspecto de

contenido y un aspecto relacional.3. La naturaleza de una relación depende de cómo

los/as comunicantes puntúan la secuencia de comunicación

4. Los seres humanos establecen una comunicación tanto verbal como no verbal

5. Los intercambios comunicacionales entre las personas tienen un carácter o bien simétrico o bien complementario

Page 14: Comunicacion

Asertividad• capacidad para transmitir hábilmente opiniones,

intenciones, posturas, creencias y sentimientos. La habilidad consiste en crear las condiciones que permitan conseguir todos y cada uno de estos cuatro objetivos:– eficacia (conseguir aquello que uno se propone), – no sentirse incómodo al hacerlo, y  – en situaciones en que se pone de manifiesto un conflicto de

intereses, ocasionar las mínimas consecuencias negativas para uno mismo, para el otro, y para la relación.

– en situaciones de aceptación asertiva, establecer relaciones positivas con los demás.

Page 15: Comunicacion

Características de la Asertividad

1. La asertividad no es un término dicotómico (todo - nada)

2. La asertividad no es una característica de personalidad

3. Como todas las habilidades puede aprenderse con mayor o menor dificultad

Page 16: Comunicacion

Derechos asertivos I• Todo ser humano tiene derecho a ser quien es y

a expresar lo que piensa y siente. Cuando esto se hace de forma asertiva se asegura el máximo respeto por los demás y por uno mismo. 

• Los derechos asertivos se supeditan al principal, el derecho a decidir si se desea hacerlos servir.

• No olvides que todos/as cuantos te rodean tienen estos derechos, no sólo Tú.

Page 17: Comunicacion

Derechos Asertivos II1. Algunas veces, Ud. tiene derecho a ser el primero. 2. Ud. tiene derecho a cometer errores. 3. Ud. tiene derecho a tener sus propias opiniones y

creencias. 4. Ud. tiene derecho a cambiar de idea, opinión, o

actuación. 5. Ud. tiene derecho a expresar una crítica y a

protestar por un trato injusto. 6. Ud. tiene derecho a pedir una aclaración. 7. Ud. tiene derecho a intentar cambiar lo que no le

satisface.

Page 18: Comunicacion

Derechos asertivos III8. Ud. tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional. 9. Ud. tiene derecho a sentir y expresar el dolor. 10. Ud. tiene derecho a ignorar los consejos de los

demás. 11. Ud. tiene derecho a recibir el reconocimiento por un

trabajo bien hecho. 12. Ud. tiene derecho a negarse a una petición, a decir

"no". 13. Ud. tiene derecho a estar sólo, aún cuando los demás

deseen su compañía. 14. Ud. tiene derecho a no justificarse ante los demás.

Page 19: Comunicacion

Derechos asertivos IV15. Ud. tiene derecho a no responsabilizarse de los

problemas de los demás. 16. Ud. tiene derecho a no anticiparse a los deseos y

necesidades de los demás y a no tener que intuirlos. 17. Ud. tiene derecho a no estar pendiente de la buena

voluntad de los demás, o de la ausencia de mala idea en las acciones de los demás.

18. Ud. tiene derecho a responder, o no hacerlo. 19. Ud. tiene derecho a ser tratado con dignidad. 20. Ud. tiene derecho a tener sus propias necesidades y que

sean tan importantes como las de los demás. 21. Ud tiene derecho a experimentar y expresar sus propios

sentimientos, así como a ser su único juez.

Page 20: Comunicacion

Derechos asertivos V22. Ud. tiene derecho a detenerse y pensar antes de actuar. 23. Ud. tiene derecho a pedir lo que quiere. 24. Ud. tiene derecho a hacer menos de lo que es capaz de hacer. 25. Ud. tiene derecho a decidir qué hacer con su cuerpo, tiempo,

y propiedad. 26. Ud. tiene derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable

o egoísta. 27. Ud. tiene derecho a hablar sobre el problema con la persona

involucrada y aclararlo, en casos en que los derechos de cada uno no están del todo claros.

28. Ud. tiene derecho a hacer cualquier cosa, mientras no vulnere los derechos de otra persona.

Page 21: Comunicacion

Jesús Luque Rodríguez