CONSTRUCTOS TEORICOS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    1/12

    De acuerdo con Barrios (1983), la evaluacin institucional consiste en la

    recoleccin y anlisis de datos que puedan ser tiles para: (a) entender e

    interpretar las instituciones y sus prora!as, (") to!ar decisiones

    intelientes en relacin a sus !etas, recursos y el dise#o de estrateias de

    desarrollo, y (c) !e$orar la e%iciencia, e%icacia y e%ectividad social de las

    operaciones de la institucin&' n la !is!a lnea de pensa!iento, sta"a

    (1983), conceptuali*a a la evaluacin institucional co!o el proceso de $u*ar

    tanto los resultados co!o los procesos de un siste!a en operacin para

    cu!plir con tres tareas "sicas: +ontrolar la !arca del siste!a, conocer sus

    resultados actuales, y orientar la poltica institucional&'

    -or su lado, +ontasti (s.%), esta"lece que el /n%asis de la evaluacin

    institucional es puesto "sica!ente en esta"lecer si los o"$etivos enerales

    de la institucin son "ien conocidos y aceptados por los interantes de la

    co!unidad y su cu!pli!iento se est lorando de una !anera e%ica*&,

    de%inicin que es si!ilar a la que esta"lece +asas (1980) cuando a%ir!a que

    la evaluacin institucional epresa el intento de esta"lecer, so"re "ases quepueden ser tanto cuantitativas co!o cualitativas, asta que punto una

    institucin deter!inada est alcan*ando o no y en que rado, las !etas y los

    o"$etivos que se a"a %i$ado&'

    n sntesis, puede a%ir!arse que la evaluacin institucional se re%iere al

    desarrollo de un con$unto de estrateias que per!itan apreciar los resultados

    de la accin institucional, con el %in de orientar las !etas y polticas

    esta"lecidas de acuerdo con los intereses y necesidades sociales que le son

    inerentes' n tal sentido, la evaluacin institucional se vincula con un

    pro"le!a orani*acional pues se trata de $u*ar asta que punto las

    estructuras, %unciones y procedi!ientos acad/!icos y ad!inistrativos

    propios de una institucin, contri"uyen a la to!a e%ectiva de decisiones que

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    2/12

    lleve acia la consecucin de las !etas y o"$etivos educacionales, a la ve*

    que per!itan el rea$uste y.o reorientacin de las polticas institucionales'

    De acuerdo con esta de%inicin una institucin educativa puede ser

    anali*ada desde tres perspectivas: (a) la perspectiva orani*acional, la cual

    per!itir estudiar la estructura y %unciones enerales de la institucin sen

    las condiciones de%inidas en la poltica educativa y su in%luencia en los

    procesos acad/!icos de la institucin' -or ello la de%inicin anterior

    caracteri*a a una institucin co!o una estructura con %ines, propsitos,

    !etas, nor!as y rela!entos, "ien de%inidos, (") perspectiva instruccional, la

    cual se re%iere a la eistencia de rupos de tareas, i!plicadas por el proceso

    educativo en relacin con la tras!isin de conoci!ientos actitudes y valores

    a las nuevas eneraciones, cuya ad!inistracin requiere de un personal

    especiali*ado, es decir, de docentes y ad!inistradores educativos, y (c)

    perspectiva socio2cultural la cual se re%iere al tipo de %or!acin que reci"ir

    el su$eto so!etido al proceso instruccional, en atencin a los o"$etivos de tipo

    social, cultural y de productividad eiidos por las polticas de un pas onacin, es decir, esta perspectiva involucra a los su$etos so"re los cuales

    recae la accin orani*acional e instruccional propia de una institucin'

    ntre los pro"le!as que se presentan en las orani*aciones educativas

    pueden !encionarse aquellos vinculados con la eistencia de ciertos !odos

    particulares de diriir, que eneran estados de tensin pertur"adores entre

    los !ie!"ros de la institucin, producidos, por e$e!plo, por una %or!a

    particular de redactar rdenes de servicio o en el caso de rdenes ver"ales,

    por un tono de vo* inadecuado que pertur"a la ar!ona %uncional deseada'

    tro pro"le!a se relaciona con la eistencia de decisiones estereotipadas,

    las cuales parecen estar preparadas de ante!ano y que por tanto no

    contri"uyen a resolver una situacin particular' 4 estos pro"le!as se su!a el

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    3/12

    eco de que suelen presentarse e!erencias de situaciones para las

    cuales no eiste un cuerpo de nor!as esta"lecido %rente a las cuales se

    puede to!ar aluna decisin'

    n este caso se requiere de la "squeda y adaptacin de decisiones que

    de"en asu!ir los responsa"les directos del proceso educativo, an por

    enci!a de las instancias orani*ativas a las cuales co!pete' n estas

    situaciones, si se tuviera que esperar por una to!a de decisiones apropiada,

    respetando las relas de la estructura $errquica de autoridad, entonces la

    institucin se parali*ara y sera i!posi"le resolver los pro"le!as que se

    presentan diaria!ente' 4nte esta situacin, 5au%orcade propone una

    orani*acin educativa "asada en loros en la cual se da la li"eracin de

    ciertos controles ad!inistrativos tales co!o la !ini!i*acin de nor!as

    reulari*adoras, de la accin y la concesin de responsa"ilidades a los

    e$ecutores de los procesos' n eneral, una institucin que se caracterice por

    lo siuiente:

    1' De%inicin clara de sus !etas, a %in de que los loros puedan ser

    veri%icados'

    6' 4!plio !aren de li"ertad de decisin para los docentes encarados

    de las operaciones de la institucin en el !"ito de los procesos de

    ense#an*a y aprendi*a$e, de %or!a que estos puedan to!ar decisiones

    acerca de los !edios de loro y de control necesarios para lorar los

    o"$etivos educacionales' 7al es el caso de los orarios, tie!po de tra"a$o,

    !odalidad de avance de los estudiantes, etc'

    3' u%iciente apoyo %inanciero para lorar los o"$etivos esta"lecidos con

    una estrateia previa!ente esta"lecida y apro"ada'

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    4/12

    ' 4poyo t/cnico su%iciente en el desarrollo de las acciones, lo que se

    lora creando unidades de asesoras u"icadas en sectores estrat/icos de la

    orani*acin reionales'

    ' -er!anente control de estin y oportuna accin correctiva cuando se

    considere necesario con responsa"ilidades clara!ente deslindadas entre los

    e$ecutores y los proveedores de la %acti"ilidad de loro (surpervisin

    educativa)'

    0' +oerencia y oranicidad de las acciones de loro en correspondencia

    con la naturale*a de las !etas a las cuales sirven y por las cuales se

    $usti%ican (pp 3920)'

    -uede esta"lecerse, por tanto, que el concepto de institucin ca!"iar la

    idea del !odelo "urocrtico propuesto por ;e"er, en cuanto a laconveniencia de que para %ines de evaluacin, la institucin cuente con una

    orani*acin y %unciones de personal clara!ente de%inidas, su$eta a

    rela!entaciones espec%icas, con la idea del !odelo de instituciones

    "asadas en loros propuesto por 5a%ourcade, en el sentido de que la to!a de

    decisiones en una institucin de"e distri"uirse a trav/s de las di%erentes

    lneas previstas en la orani*acin, a %in de que los encarados de la

    e$ecucin del proceso de ense#an*a y aprendi*a$e puedan e%ectuar

    decisiones cuando sea necesario, sin retardos u o"stculos'

    De esta !anera, la institucin queda de%inida co!o una orani*acin con

    !etas claras acerca del tipo de %or!acin que se desea lorar, en

    correspondencia con las necesidades sociales, la cual dispone de los niveles

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    5/12

    de autoridad estricta!ente necesarios y de un !ni!o de rela!entaciones

    que requiere la accin educativa, y dentro de la cual se asinan

    responsa"ilidades directas a los involucrados en esta accin, es decir a los

    docentes, personal ad!inistrativo, o"reros y estudiantes'

    De%inido el pro"le!a de la institucin co!o orani*acin, ca"e preuntarse

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    6/12

    %unciona!iento, dadas las tres perspectivas institucionales esta"lecidas

    anterior!ente: orani*acional, instruccional y socio2cultural (evaluacin con

    carcter su!ativo)'

    ' 5a evaluacin per!itir la co!prensin de lo que ocurre en la institucin y

    ello servir de "ase para la to!a de decisiones que per!ita reorientar las

    !etas a !edida que /stas se desarrollan (evaluacin %or!ativa)'

    ' 5a evaluacin ser cooperativa, por cuanto derivar sus resultados de la

    o"servacin y participacin de todos los su$etos involucrados en la accin

    institucional, tales co!o directivos, docentes, ad!inistradores y estudiantes'

    0' 5a evaluacin per!itir !antener y !e$orar aquellos prora!as,

    procedi!ientos y estructuras que an venido de!ostrando e%icacia, y

    !odi%icar o desecar lo ine%iciente'

    5a evaluacin institucional de"e procurar etender una visin lo"al

    so"re toda la orani*acin, en su co!ple$idad y !ultidi!encionalidad' ste

    en%oque per!ite indaar las %ortale*as y de"ilidades y, so"re todo, perci"ir

    las inconruencias y %ra!entaciones que i!piden alcan*ar la calidad en el

    proceso educativo' n este sentido, se trata de un prora!a pedaico y

    proactivo que pretende construir la calidad !ediante los procesos sociales

    participativos, no $erarqui*ar y, !uco !enos castiar a los individuos e

    instituciones por eventuales %altas de calidad' s un prora!a %or!ativo que

    produce una visin de con$unto de la institucin y "usca las !e$ores !aneras

    para articular las %unciones, los %ines y las estructuras orani*acionales,

    cient%icas y pedaicas' +o!o prora!a de carcter %or!ativo, su /ito

    est en el dina!is!o del proceso, en el desarrollo de las acciones, las

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    7/12

    cuales an siendo sociales son pedaicas y co!o los procesos

    pedaicos no se aotan en un !o!ento, esa evaluacin no es puntual y

    !era!ente %or!ativa, sino que se de"e reali*ar en %or!a continua e

    incorporarla a las estructuras per!anentes de la institucin, co!o una cultura

    interada e interiori*ada en las prcticas cotidianas'

    +ada institucin, co!o un ente nico, tiene una istoria sinular,

    condiciones reales distintas, una !isin y visin y, consecuente!ente,

    di%erentes !aneras de co!prender, anali*ar y e$ecutar sus actividades' +ada

    institucin atri"uye o"$etivos espec%icos a su proceso evaluativo y es

    precisa!ente la de%inicin de ese carcter espec%ico lo que le i!pri!e su

    sello de distincin dentro del conteto real para la construccin de la calidad'

    -or tanto, los procesos para reali*ar una evaluacin institucional de"en ser

    coerentes con los proyectos %unda!entales de cada institucin en particular'

    De all que todo proceso de plani%icacin de"e estar sustentado en uno de

    evaluacin> es decir, que la evaluacin, ade!s de ser un prerrequisito,

    %or!a parte de una !etodoloa y, en consecuencia, de la !is!a esencia dela plani%icacin'

    ETAPAS DEL PROCESO EVALUATIVO INSTITUCIONAL

    5a evaluacin institucional es continua y, por ende, tiene sus etapas y.o

    ciclos, en los cuales se van concretando acciones espec%icas para su

    e$ecucin y validacin' 5a pri!era de ellas es la evaluacin interna, en la cual

    la co!unidad institucional es protanica en todos sus !o!entos, desde la

    decisin poltica de reali*arla, pasando por la constitucin de co!isiones

    centrales y sectoriales, la discusin del dise#o con todos sus aspectos

    %ilos%icos, !etodolicos y procedi!entales, las %or!as de participacin, la

    consolidacin de las acciones en los di%erentes luares institucionales, la

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    8/12

    de%inicin de las unidades de evaluacin, la ela"oracin de la "ase de datos,

    la seleccin, trata!iento y discusin de los !ateriales, la atri"ucin de los

    $uicios de valor la orani*acin de in%or!es, las propuestas de !e$ora!iento

    de las de"ilidades encontradas, etc'

    5a seunda etapa es la evaluacin eterna, la cual es reali*ada por pares

    acad/!icos y representantes de la sociedad orani*ada, los cuales, a su

    ve*, son eleidos por la institucin de entre una a!a de epertos y

    con%or!e a criterios discutidos interna!ente' 5as co!isiones eternas visitan

    la institucin o"$eto del estudio para conocer su conteto situacional>

    entrevistan a las autoridades y !ie!"ros de la co!unidad> anali*an los

    !ateriales y producen un in%or!e circunstanciado, crtico2 re%leivo' s

    i!portante que en esta etapa se to!en en cuenta los proyectos de cada

    institucin y el dise#o e!pleado en la evaluacin interna' +ada institucin

    de"e ser evaluada to!ndose ella !is!a co!o realidad concreta y a la

    de%inicin de su !isin co!o punto central de re%erencia y co!paracin'

    5a tercera etapa es la de reevaluacin' s el !o!ento en que se produce

    la sntesis de todo ese ciclo, de"ido al en%renta!iento entre los in%or!es

    crticos y positivos de la evaluacin eterna y la interna' s aqu donde se

    de"en reacer las evaluaciones en vista de las consideraciones crticas y

    suerencias del equipo de evaluadores eternos> se anali*a el desarrollo del

    recorrido y se presentan las proposiciones de carcter ad!inistrativo y

    pedaico para lorar la e%iciencia de los procesos que se plani%ican en la

    institucin evaluada' 4l desarrollar una institucin un proceso de evaluacin

    neociado, de!ocrtico y %or!ativo, se ir trans%or!ando en la !ediad en

    que sus aentes ta!"i/n se trans%or!en, por %uer*a del sentido pedaico

    de las relaciones sociales, especial!ente de aquellas que, intencional y

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    9/12

    prora!tica!ente se asu!en y se producen co!o educativas y

    trans%or!adoras'

    -or otra parte, la utili*acin de la evaluacin institucional co!o siste!a o

    instru!ento para el !e$ora!iento de la calidad de la educacin en las

    instituciones educativas, no es una tarea tan si!ple co!o alunas personas

    inepertas, oranis!os o instituciones pretenden acer ver' n este sentido

    se pueden tener procesos de evaluacin institucional, orientados acia los

    %ines y !edio educativos, que, en ra*n de la naturale*a de dica

    indaacin, son por lo eneral e!pricos, de carcter analticos y estn

    centrados en valores de control, certe*a, e%iciencia, precisin, costo y

    e%ectividad, !odelo que "usca %unda!ental!ente la e%iciencia

    orani*acional' ?ual!ente, eisten procesos de evaluacin de naturale*a

    situacional, que se centran en interpretar y concretar a"ierta!ente la accin

    educativa'

    stos procesos, !s que valorar los prora!as, las !etodoloas ot/cnicas instruccionales, dan !s i!portancia a las interpretaciones y a las

    eperiencias de rupos de su$etos o"$eto de la evaluacin' i en la pri!era

    tendencia el rol del evaluador es el del eperto, en esta lti!a es el de

    interador o aente alutinador que contri"uye con el proceso de evaluacin'

    4si!is!o, eiste el !odelo deno!inado poltico, que en%ati*a los

    conoci!ientos e intereses su"yacentes en los procesos acad/!icos, que

    pueden, a su ve*, ser iual!ente "urocrticos, autoritarios o de!ocrticos,

    de acuerdo a los valores que predo!inen, las t/cnicas e!pleadas, las

    %or!as de aplicacin y los aru!entos que los $usti%iquen' 5a principal

    intencin de un proceso de evaluacin, co!o el descrito, es deter!inar las

    de"ilidades y %ortale*as en torno a la pertinencia social, su"siste!a de

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    10/12

    valores, estructura y %unciona!iento, in%raestructura, nor!ativa, disposicin

    actitudinal de la co!unidad %rente a la !isin y %inalidades de la institucin'

    us propsitos pueden ser, entre otros: pro!over, si es necesario, la

    rede%inicin de la !isin institucional, reactivar la pertinencia social, rea%ir!ar

    y reactivar su e%ectividad, e%iciencia y calidad, rescatar los valores e identidad

    nacional, rede%inir la solidaridad %rente a la co!petitividad y a la

    lo"ali*acin, etc' De tal !anera que co"ra sentido la urencia de procesos

    re%leivos en torno al porqu/ y para qu/ de la evaluacin institucional, sus

    alcances y vas para desarrollarla' llo contri"uir a %o!entar y ci!entar la

    preonada cultura evaluativa> pero, en particular, ayudar a de%inir y construir

    un soporte terico2conceptual para la propia evaluacin institucional y para la

    estin y %unciona!iento de la institucin'

    EL MODELO DE EVALUACIN DEL AMBIENTE INSTITUCIONAL

    n relacin con el tercer !odelo de evaluacin institucional, @oss (19A9)presenta un !odelo de interaccin entre las personas y su a!"iente que

    responde por una parte, a la creencia de que el a!"iente social tiene e%ectos

    !uy i!portantes y di%erentes so"re el rado de satis%accin, el aprendi*a$e y

    el creci!iento personal de di%erentes su$etos y por otra, a la iptesis de que

    el a!"iente en el cual ocurre una conducta de"e ser considerado para poder

    predecir el %unciona!iento individual, puesto que !ientras el a!"iente sea

    !as coerente, co!pro!etedor y social!ente interado, !ayor ser su

    i!pacto en el tipo de ca!"ios conoscitivos y a%ectivos que se producirn en

    un su$eto'

    -uede interpretarse de ello que eiste un siste!a a!"iental que provee

    la institucin y un siste!a personal constituido por el su$eto que inresa a

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    11/12

    ella, los cuales interactan asta producir una accin selectiva !utua' -or

    e$e!plo, la orani*acin %sica de un saln de clases (rectanular, con el

    pro%esor en el centro, cuadrado con el pro%esor en una esquina, en crculos,

    sin un pro%esor sentado en un escritorio) o"edece a un en%oque particular de

    conce"ir el proceso de aprendi*a$e que !oldea la %or!a co!o el estudiante

    perci"e su aprendi*a$e' 4si!is!o si el estudiante inresa a una institucin

    co!petitiva, los est!ulos a!"ientales tales co!o e!enes, discusin

    so"re las cali%icaciones, de"ates, lo acen sentir ansioso, despertndole un

    reto que le per!itir adaptarse al a!"iente o evadirse de /ste'

    5a eplicacin a esta situacin la constituye la consideracin de que

    cuando el individuo inresa a la institucin, se eneran unos procesos

    !ediadores de apreciacin conoscitiva y !otivacional que lo in%luencian y

    entonces ante el reto del a!"iente, el su$eto reali*ara un es%uer*o para

    adaptarse, desarrollando un con$unto de destre*as conoscitivas ya

    aprendidas, e i!itando patrones de conducta, los cuales %acilitarn su

    adaptacin al siste!a' n este sentido, el estudiante eperi!entar ciertos

    ca!"ios actitudinales que le per!itirn su incorporacin a un nuevo rupo

    social, y esto a%ectar sus intereses, seuridad, salud, aspiraciones y

    rendi!iento acad/!ico'

    -ara !edir la in%luencia del a!"iente institucional so"re las conductas

    conoscitivas y a%ectivas del estudiante, @oss desarroll co!o instru!entos

    de recoleccin de datos, dos escalas, las cuales estn su"divididas de

    di!ensiones que se interrelacionan y que per!iten evaluar el rado de

    interaccin personal con el a!"iente institucional' +on estos resultados, es

    posi"le esta"lecer asta que punto un a!"iente institucional que posee

    o"$etivos claros y adecuados !edios de orani*acin, puede responder a las

  • 7/26/2019 CONSTRUCTOS TEORICOS

    12/12

    alternativas del ca!"io social, teniendo presente que los alla*os

    encontrados en una institucin, son enerali*a"les a otra'

    ste !odelo tiene un sentido u!anista, desde el punto de vista que se

    interesa por la in%luencia que e$erce el a!"iente so"re el estudiante,

    considerado co!o una persona que tiene epectativas y aspiraciones,

    tratando de locali*ar aquellas interrelaciones entre el a!"iente y el su$eto,

    que in%luyen en el aprendi*a$e y en la condicin personal y social del

    estudiante'