7
VANGUARDIAS Y ESCUELAS DE DISEÑO Lesly Dinnelly Jimenez Almanza TUTOR: Juan Carlos Garcia Pinzon Tema: CUBISMO Unipanamericana Bogotá Octubre 2012

Cubismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cubismo

VANGUARDIAS Y ESCUELAS DE DISEÑO

Lesly Dinnelly Jimenez AlmanzaTUTOR: Juan Carlos Garcia Pinzon

Tema: CUBISMO

Unipanamericana Bogotá Octubre 2012

Page 2: Cubismo

A continuación entrego propuesta del CUBISMO y finalmente sus características.

Page 3: Cubismo
Page 4: Cubismo

-El cubismo (1907 a 1914) fue un movimiento artístico nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.

-En el cubismo la forma no es una característica definida y fija de los objetos, solo que estos poseen tantas formas como planos tenga el objeto

- las formas figurativas de la naturaleza se reducen a cubos, cilindros, conos o pirámides.

-El color: es el color real del objeto o superficie visto a la luz diurna (la manzana es roja) . Pueden también ser usados tonos de grises y ocres. 

Page 5: Cubismo

-El cubismo se divide en cuatro tiempos:

1-Protocubismo (1908 /09): periodo de mayor influencia de Cézanne. predominio de verdes y ocres. Estructuración geométrica de la realidad

2- Cubismo analítico (1909 /11)Análisis detallado del objeto. Los planos delanteros se quiebran en facetas. Distintos puntos de vista de un pobjeto en ese mismo objeto. El pintor pinta las cosas como las piensa, no como las ve. Tema dominante naturalezas muertas y figuras humanas. Colores cromáticamente sobrios: grises y ocres. 

Page 6: Cubismo

3. Cubismo hermético (1911)la fragmentacion de los objetos en Braque y Picasso es tan intensa que se vuelven irreconocibles. Solo el título y algunos elementos dan la clave para descifrar el cuadro. Se usan letras y números para crear equilibrio, porque son algo gráficamente exacto dentro de un contexto impreciso.

4. Cubismo sintético (1912/14)El objeto quebrado del cubismo analítico es reconstruido, pero no en su totalidad, sino que se toma lo más representativo del objeto. La imagen se forma por planos frecuentemente muy coloreados. En 1912 Picasso introduce el colage

Page 7: Cubismo

GRACIAS