11
Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? Annette Salis En este breve ensayo, abordamos el concepto de Seguridad Alimentaria en el Perú, que confrontamos a los índices actuales tanto de oferta alimenticia (evolución del agro peruano), como de la demanda global (evolución poblacional, capacidad de com- pra de la población) y sus consecuencias en el estado de salud y nutrición de la pobla- ción. En este contexto, observamos la evolución de los principales cultivos andinos, y el potencial que representan para los consumidores como para los productores, proponien- do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país. 1. Conceptos de seguridad alímentaria El concepto de seguridad alimentaria supone garantizar el acceso regular a los alimentos en cantidad y calidad necesaria al conjunto de la población (tomando en cuen- ta incluso las diferenciaciones intrafamiliares). Si bien se enfrentó tradicionalmente como un problema de oferta de alimentos, alude fundamentalmente al problema de la deman- da, dada la capacidad adquisitiva muy limitada de parte de la población, que queda al margen de los procesos de desarrollo 1 . Las políticas de seguridad alimenticia abarcan Fernando Eguren, «Principales enfoques sobre la seguridad alimentaria», en Seguridad alimentaria en el Perú, COINCIDE, Cuzco, 1995. NQ 2, diciembre de 1997 343

Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política?

Annette Salis

En este breve ensayo, abordamos el concepto de Seguridad Alimentaria en el Perú, que confrontamos a los índices actuales tanto de oferta alimenticia (evolución del agro peruano), como de la demanda global (evolución poblacional, capacidad de com­pra de la población) y sus consecuencias en el estado de salud y nutrición de la pobla­ción. En este contexto, observamos la evolución de los principales cultivos andinos, y el potencial que representan para los consumidores como para los productores, proponien­do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país.

1. Conceptos de seguridad alímentaria

El concepto de seguridad alimentaria supone garantizar el acceso regular a los alimentos en cantidad y calidad necesaria al conjunto de la población (tomando en cuen­ta incluso las diferenciaciones intrafamiliares). Si bien se enfrentó tradicionalmente como un problema de oferta de alimentos, alude fundamentalmente al problema de la deman­da, dada la capacidad adquisitiva muy limitada de parte de la población, que queda al margen de los procesos de desarrollo 1. Las políticas de seguridad alimenticia abarcan

Fernando Eguren, «Principales enfoques sobre la seguridad alimentaria», en Seguridad alimentaria en el Perú, COINCIDE, Cuzco, 1995.

NQ 2, diciembre de 1997 343

Page 2: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

Artículos, Notas y Documentos _____________________ _

dos tipos de medidas: las que intentan corregir la desigualdad económica (o cómo supe­rar la pobreza, a través de la generación de empleo o el incremento de los ingresos), y las de índole a corto plazo que sólo alivian el hambre crónica (programas de ayuda ali­menticia, los cuales no siempre alcanzan a la población objetivo o sesgan la capacidad productiva local...).

2. Salud, nutrición y canasta básica familiar

Los principales índices de salud ilustran tendencias positivas de largo plazo en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida: aumenta la esperanza de vida, mientras que baja la tasa de mortalidad infantil (pasando de 158 por mil en 1950, a 55 por mil en 1995, con 43 en medio urbano, y 73 en medio rural2). Sin embargo, los niveles de po­breza y extrema pobreza no mejoran sensiblemente, después de 7 años de política de ajuste estructural3. La capacidad de compra de la mayor parte de la población se deterioró drásticamente en los años 1990-1992, y se recupera lentamente para alcanzar los niveles de inicio de los 80'.

La malnutrición sigue siendo un problema cotidiano para gran parte de la po­blación, con mayor incidencia en el medio urbano-marginal y rural y en la población infantil (en 1994, se contaba con un 48% de niños de nivel de primaria sufriendo desnu­trición crónica en Lima, y un 60% en Cuzco). Paralelamente, los patrones de consumo se orientan cada vez más hacia los productos procesados de consumo urbano.

3. Tendencias del agro peruano

El agro peruano, si bien presenta un leve crecimiento continuo desde los 60', decrece en términos relativos (el agro contribuía al 23,8% del PBI en 1950, y sólo en un 13, l % en 1995). Debido al crecimiento poblacional, la producción per cápita de los prin­cipales cultivos alimenticios (salvo el arroz), decreció sensiblemente (la producción de papa per cápita cayó de 127 kg en 1960-1969 a 70 kg en 1991-1995, mientras que el trigo pasó de 13 a 4.9 kg per cápita) . La demanda alimenticia fue cubierta recurriendo cada vez más a importaciones alimenticias, cuyo valor se duplicó en menos de 20 años (pasando de 212 millones de dólares en 1970-1979, a 507 en 1991-1993).

2 INEI, Mapa de necesidades básicas in.w~isfechas en los hogares, Lima, 1994. 3 No es casual que la tasa de incidencia de la tuberculosis fue mayor en 1992 -con 256 casos por

cien mil habitantes-, la cual refleja un fuerte deterioro de las condiciones de vida y de nutrición.

344 Revista Andina, Año 15

Page 3: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

------------ Annette Salís: Cultivos andinos y seguridad alimentaria

Cuadro 1 Evolución del Agro - Características Generales

1960 1970 1980 1986 1991 - - - - -1969 1979 1985 1990 1995

PRODUCCION PBI agrario (millones s/. 1979) 292,9 368,9 390,7 455,2 PBI agrario/per cápita (miles s/.79) 25,8 24,7 21,3 22,0 19

PRODUCCION PER CAPIT A Papa 127,4 117 85,5 80,7 70,7 Arroz 31,5 36,1 42,8 49,1 45,2 Trigo 13,0 8,0 5,1 6,4 4,9 Maíz Amiláceo 24,0 14,7 11, 1 10,5 9,8 Caña de azúcar 647,8 563,3 343,4 296,0 154,7 * Leche 51,8 55,5 42,8 39,5 35,5 Carne de vacuno 6,5 5,8 5,3 5,2 4,7 Carne de ave 2,9 6,8 10,2 12,2 14,7 Huevos 1,8 3,0 3,6 4,9 5,2

IMPORTACIONES Valor FOB (millones US.$) 212,5 420,9 459,7 507,4 Importaciones per cápita (kg/año) Trigo 50,0 49,7 43,4 38,2 * Maíz 10,6 19,4 20,3 20,7 * Arroz 2,1 5,3 8,1 15 ,0 * Azúcar o 5,4 8,3 10,3 *

EXPORTACIONES Valor FOB (millones US.$) 284,7 268,0 269,3 242,2 *

Fuente: CENES en Seguridad alimenticia en el Perú, COINCIDE, Cuzco 1995, y Ministerio de Agricultura, elaboración propia. (*) Datos para 1991-1993.

4. Evolución de los principales cultivos andinos

Los cultivos andinos presentan múltiples ventajas ampliamente reconocidas, por su alto valor nutritivo (en particular el alto contenido proteico del tarwi (39g /lOOg de producto fresco), de la quinua (13-14%) o de la kiwicha (13% ), por su capacidad de adaptación a las condiciones andinas (valorización de diferentes nichos ecológicos y to­lerancia a condiciones climáticas extremas), y por representar parte de un patrimonio mundial en cuanto a banco genético.

Nº 2, diciembre de 1997 345

Page 4: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

Artículos, Notas y Documentos ____________________ _

Sin embargo, el patrón de consumo sigue privilegiando cada vez más los alimen­tos importados, mientras que las áreas sembradas en cultivos andinos están retrocedien­do. De manera coyuntural , las campañas 1990-1991 y 1991-1992 reflejaron el fuerte impacto tanto del ajuste estructural como de las sequías que azotaron al país, sin embar­go, tendencias de mediano plazo ( 1980-1995) muestran que, si bien la quinua se recupe­ra después de una fuerte caída, las áreas sembradas en kiwicha se han reducido en un 60%, y el tarwi en un 80%, mientras que la papa y el olluco siguen un ligero descenso. Estas cifras reflejan el abandono de políticas de fomento que se dieron en períodos ante­riores (programa «Lupino» con la cooperación alemana a fines de los 70', precios garan­tizados para los cultivos andinos a fines de los 80').

Cuadro 2 Evolución de las áreas sembradas (Perú, Has)

1980 1985 1990 1991-1995 Evolución 1980/1991-1995 (%)

Quinua 18 634 11 860 8 155 17 224 - 7.5 Kiwicha 1 751 2 287 495 677 - 61.3 Arroz 102 532 192711 18 475 188 929 + 84.3 Maíz Amiláceo 179 651 195 573 149 779 176 847 - 1.6 Cebada 109 925 117 082 76 486 104 739 - 4.7 Trigo 82 129 81 052 81 578 91 701 + 11.6 Tarwi 19 563 21 193 3 201 4 218 - 78.4 Habas 23 412 21 182 15 993 21 732 - 7.2 Papa 210 082 185 631 146 435 185 198 - 11.8 Olluco 15 654 16 795 11 722 13 587 - 13.2

Fuente: INEI, Perú: compendio estadístico 1995-1996, Lima, 1996. Elaboración propia.

Por otro lado, se nota un desplazamiento de los cultivos andinos comerciales ha,­cia la costa (las áreas sembradas en kiwicha en la Región Inka han disminuido en un 20% entre 1992-1997, mientras que subieron en 2200% en Arequipa, fomentado por empresas de transformación y exportación de cultivos andinos). Es innegable el fomento impulsado desde las empresas agroindustriales que han optado por los cultivos andinos (para el mercado interno y de exportación), sin embargo, la lógica comercial orienta el acopio de productos desde predios de ciertas escalas o fáciles de acceso, que puedan re­ducir los costos de transacción y garantizar cierta calidad y homogeneidad del producto.

346 Revista Andina, Año 15

Page 5: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

------------ Annette Satis: Cultivos andinos y seguridad alimentaria

Cuadro 3 Producción de Kiwicha y Acopio por IACSA

Región Acopio % de Precio en Precio Inka (TM) IACSA Acopio Chacra IACSA

(TM)

1992-1993 189 50 26 1,04 1,44 1994 302 40 13 1,06 1,52 1995 189 29 15 1,74 1,80 1996 100 79 79 1,98 1,90 1997 150 100 67 2,25 2,05

Arequipa Acopio % de Precio Precio IACSA Acopio Chacra IACSA

1993 o 3 100 1,40 1,44 1994 27 60 222 1,50 1,65 1995 60 137 228 1,90 1,90 1996 1304 214 16 2,00 2,00 1997 611 196 32 2,05 2,05

Fuente: Julio Justiniani, INCASUR, Primer Seminario taller del SINITIA, Cuzco 20-21 de marzo de 1 997.

Por otro lado, los derechos de propiedad intelectual sobre ciertos materiales genéticos mejorados reivindicados por empresas del norte no brindan ningún beneficio a las poblaciones locales, negando sus derechos y aportes en la domesticación y preserva­ción de los principales recursos genéticos mundiales, y limitando las posibilidades de comercialización y exportación de tales productos ya registrados.

5. Potencial alimenticio y productivo de los cultivos andinos

Consumidores:

Los cultivos andinos presentan costos relativos interesantes para el consumidor. La comparación de los costos unitarios de calorías y proteínas para los principales pro­ductos alimenticios arroja resultados a favor de varios cultivos andinos. Comparando con un índice 100 para la papa, las calorías más baratas se consiguen con los cereales (ceba­da 56, trigo 69), el tarwi (70) y las habas (96). Las proteínas más baratas se consiguen con el tarwi (18) , los cereales (trigo 42, cebada 44), quinua (66), kiwicha (64) y habas (66), comparando con un índice 100 para la carne de vacuno.

Nº 2, diciembre de 1997 347

Page 6: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

Artículos, Notas y Documentos ____________________ _

Entre 1985 y 1997, observamos una tendencia hacia el encarecimiento de la carne y la leche (a pesar de la mayor competencia en este sector), mientras el precio del pan bajó sensiblemente, favorecido por masivas importaciones de trigo.

Cuadro 4 Precios relativos de calorías y proteínas por alimentos

1985 1997

Composición Precio Indice Indice Precio Indice Cons. Precio Precio Con s. Precio

Cal/100 Prot/100 US/$ Kcal Proteí- US.$ Kcal gr gr 1985 1985 nas 1987 1987

Quinua 331 13,8 0,48 167 77 1,13 176 Kiwicha 366 12,9 0,54 170 93 1,02 143 Trigo 336 8,6 0,24 82 62 0,45 69 Cebada 344 6,9 0,18 60 58 0,38 56 Maíz 321 8,4 0,36 130 95 0,57 91 Tarwi 277 17,3 0,24 100 31 0,38 70 Habas 324 25,6 0,42 150 36 0,60 96 Papa 97 2, 1 0,08 100 89 0,19 100 Ollucos 62 1,1 0,22 402 436 1, 13 939 Vacuno 105 21,3 0,96 1056 100 2,64 1293 Leche 63 3,1 0,19 352 137 0,60 493 Huevo 152 12,1 0,84 638 154 1,51 511 Arroz 348 5,9 0,36 119 135 0,68 100 Azúcar 380 o 0,36 109 o 0,68 92 Fideos 360 9,4 0,60 192 141 1,06 151 Pan 291 8,4 0,48 190 126 0,60 106

Fuente: A. Salis ,Cultivos andinos, ¿ alternativa alimenticia popular?, CBC, 1985. Nota: Precios minoristas del mercado de Cuzco (OIA, Cuzco, abril 1997).

Indice Precio

Proteínas

66 64 42 44 54 18 19 72

830 100 157 101 93 o

91 58

En cuanto a la rentabilidad de los cultivos andinos, producidos en los valles interandinos de la Región Inka con tecnología tradicional, observamos que todos generan un valor agregado (Producto bruto menos los costos directos en insumos), más bien, sólo el cul­tivo de olluco (que paradójicamente es poco comercial), genera una utilidad positiva, es decir que estas producciones no logran remunerar el conjunto de los factores de

348 Revista Andina, Año 15

Page 7: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

-------------- Annette Satis: Cultivos andinos y seguridad alimentaria

producción (mano de obra a 8 soles diarios, y renta de la tierra), subsistiendo estas pro­ducciones dentro de una lógica campesina4, sub-remunerando la mano de obra familiar.

Comparando los valores agregados por hectárea, el olluco tiene los mejores re­sultados, seguido por la papa y la kiwicha. La mejor remuneración del trabajo se obtiene con el cultivo de olluco, seguido por la papa, la cebada y la kiwicha.

Precios relativos de calorías en 1997 (Papa = Indice 100)

14(X) ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

!2CX)t--~~~~~~~~~~~~~~~~~~

HXXJ1--~~~~~~~~~~~~~~~~~-

8(X)1--~~~~~~~~~~~~~~~

(jl) t-----------~---- ~-~ 4{X)t----~~~~~-~~~~-~~ -~

2CX)

o ., ., ::, .e: e u ·5 ·~ CI ::2

., "' c. o ~ .2

o

o (IJ o e .e: > ::, u (IJ

~ j :i: >

Precios relativos de proteínas en 1997 (Carne Vacuno = Indice 100)

1000 soo+-~~~~~~~~~~~~~~

600 +--~~--~~~~~~~~~~~

400 +--~~~~~~~~~~~~~~

. 200 +--~~~~~~~~~~~~~~~~

O+--+--+~ +-a..i---+--'+--+----i---c+--+---+ ., ., ::, .e: e u ·5 ·~ CI ::2

., "' c. o ~ .2

o

o (IJ o e .e: >

~ ~ ~ >

4 Según la lógica capitalista, tales producciones y fincas deberían desaparecer, ya que no remune­ran los factores de producción, menos el capital (no hemos considerado en estos costos los intereses del capital invertido).

Nº 2, diciembre de 1997 349

Page 8: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

Artículos, Notas y Documentos _____________________ _

Cuadro 5 Rentabilidad de los cultivos andinos en tecnología tradicional

CULTIVOS Papa Olluco Cebada Trigo Maíz Quinua Kiwicha Tarwi Habas

Rendimiento kg/ha 7500 7000 1400 1300 1600 900 1200 1000 1300 Precio chacra si. 0,42 0,48 0,5 0,53 0,75 1,03 1,47 0,59 0,62 Producto bruto si. 3150 3360 700 689 1200 927 1764 590 806

Insumos Semilla (kg) 1200 570 160 150 85 9 4 60 80 Fertilizantes (kg) 30 o o 10 15 o o o o Pesticidas (litros) 5 o o o o o o o o Guano (sacos) 50 o o o 70 JO 25 o o Bueyes (días) JO o 4 12 16 8 16 7 4 Burros (días) 40 6 9 7 12 5 o o 5 Herramientas 250 150 50 65 100 55 120 70 45 (días de uso)

Costo insumos 1300 397 199 309 448 162 276 154 145 CI en kg producto 3095 828 398 583 597 157 188 262 234

Mano de obra (Jor) 190 125 55 75 140 120 170 90 80 Costo mano de obra 1520 1000 440 600 1120 960 1360 720 640

Costos totales 3170 1747 989 1259 1918 1472 1986 1224 1135 CT en kg de productos 7547 3640 1978 2375 2557 1429 1351 2075 1831

Valor agregado Ha 1850 2963 501 380 753 765 1488 436 661

V A en kg de producto 4405 6172 1002 717 1003 743 1012 738 1066

Valor agregado/día 9.74 23.70 9.11 5.07 5.38 6.38 8.75 4.84 8.26

Utilidad en soles -20 1613 -289 -570 -718 -545 -222 -634 -329

Fuente: Los rendimientos corresponden a estimaciones para las campañas de 1993-1994, 1994-1995, 1995-1996. Ministerio de Agricultura, Oficina de Información Agraria, Cuzco. Costos de producción en tecnología tradicional : A. Satis, Evolution des systemes agraires des hautes vallées interandines, Le cas du bassin de Taray. Tesis de doctor ingeniero, 1987, París.

Nota: Los costos han sido evaluados de la siguiente manera: Semilla: 1,2 veces el precio del producto, fertilizantes : SI. 1 kg, pesticidas: SI. 50 litro, guano de corral : SI. 1 saco, bueyes: SI. 13, burros: SI. 4, herramientas: amortización SI. 0,3 por día de uso, tierra: SI. 350 ha, jornal: SI. 8 comida incluida. Valor agregado= Producto bruto - costos en insumos; Utilidad= Valor agregado - mano de obra - renta tierra. Precios: precios en chacra, campaña 1995-1996, OIA - Cuzco.

350 Revista Andina, Año 15

Page 9: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

------------- Annette Sa/is-. Cultivos andinos y seguridad alimentaria

3000

2000

1500

1000

500

o

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

o

Papa

Papa

Valor Agregado por hectárea • tecnología tradicional

Olluco Cebada Trigo Maíz Quinua Kiwicha Tarwi

Valor Agregado por día de trabajo

Olluco Cebada Trigo Maíz Quinua Kiwicha Tarwi

N2 2, diciembre de 1997

Habas

Habas

351

Page 10: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

Artículos, Notas y Documentos _____________________ _

6. Propuestas de políticas

La última Cumbre Mundial de la Alimentación organizada por la FAO . reflejó los antagonismos y juego~ de intereses que intervienen en torno a la seguridad alimentaria. Mientras dominaron las presiones para que se abandone la autosuficiencia alimentaria en favor del libre comercio agrícola5, en el foro paralelo de las ONG's, se identificó la prioridad de aumentar la estabilidad del sistema alimentario, basando la agricultura en la diversidad y el autoabastecimiento, potenciando la agricultura familiar, la reforma a¡ra­ria, la aplicación de derechos de los agricultores, comunidades y pueblos indígenas .

Una política de seguridad alimentaria, que actualmente no aparece claramente en la agenda política neoliberal, debería comprender mínimamente los siguientes com­ponentes:

1 - Apoyo a la investigación, producción (crédito, asistencia técnica) y comercialización (para evitar las mermas y especulaciones sobre ciertos produc­tos) de alimentos de primera necesidad a considerar como estratégicos, dándoles tanto peso como a los productos destinados a la exportación. Recordamos que en 1991, los países de la OCDE subvencionaban al 50% sus productos agrícolas 7 (Japón con precios 5 veces por encima del mercado mundial). Si bien no se trata de aplicar políticas similares, fuera del alcance económico de los países subdesa­rrollados, es necesario elaborar políticas sectoriales , para responder a las especificidades de un sector estratégico del cual depende la seguridad alimenticia nacional. En este sentido saludamos las últimas iniciativas de la Ley de Compra Directa de Alimentos Nacionales para los programas de asistencia social-alimentaria depen­dientes del Estados (a pesar de las dificultades que se presentan para su aplica­ción hasta la fecha, se concretizó últimamente por un convenio la compra directa de leche fresca entre Fongal-Lima y 22 municipios metropolitanos, ejemplo que se podría reproducir con cultivos andinos), y los nuevos aranceles que se fijaron para la importación de ciertos productos alimenticios para proteger la producción agropecuaria nacional, debiéndose destinar los recursos generados a programas de reactivación del sector agrario9.

5 Presiones expresadas por la OMS, cuando el mercado mundial de alimentos se caracteriza por las distorsiones y el oligopolio ejercido por una decena de empresas multinacionales.

6 GRAIN, «Libre comercio versus seguridad alimentaria», en la revista Biodiversidad, Sustento y Culturas, nº 9/10, diciembre de 1996.

7 Armando Tealdo, «Política de precios en la agricultura y el GATT», en Socialismo y participa­ción, nº 69, Marzo 1995, Ed. CEPES, Lima.

8 Ley Nº 26573 vigente desde el 9 de enero de 1996. 9 Por el DS Nº035-97-F, se modificaron las tasas de derechos arancelarios ad valorem CIF,

pasando de 10-15% a 25% para productos alimenticios.

352 Revista Andina, Año 15

Page 11: Cultivos andinos y seguridad alimentaria ¿Qué política? · do unos ejes de política para reforzar la contribución de estos cultivos en la seguridad alimentaria del país

------------- Annette Salís: Cultivos andinos y seguridad alimentaria

2 - Apoyo a la nutrición directa de poblaciones de alto riesgo, abarcando no sólo el binomio madre/niño de O a 5 años, sino la población escolar (sobre todo en zonas de patrón de asentamiento disperso donde recorren largas distancias para llegar a los centros educativos) , y fomento de condiciones mínimas de saneamiento bási­co que permitan una buena asimilación nutricional.

3 - Política de empleo y generación de ingresos, para reforzar la capacidad adquisiti­va de la población que vive en condiciones de pobreza y vulnerabilidad alimenti­cia.

Nº 2, diciembre de 1997

Annette Satis Centro Bartolomé de Las Casas

Apartado 477, Cuzco, Perú E-mail: [email protected]

353