3

Click here to load reader

CURSO LOMBRICULTURA (Producción de fertilizantes · PDF file5.4 Temperatura 5.5 Registros 5.6 Control de plagas y enfermedades 6. Desdoble y reinoculación 6.1 Control de la densidad

  • Upload
    lyliem

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO LOMBRICULTURA (Producción de fertilizantes · PDF file5.4 Temperatura 5.5 Registros 5.6 Control de plagas y enfermedades 6. Desdoble y reinoculación 6.1 Control de la densidad

Al término del curso el participante conocerá y aplicará la biotecnología básica necesaria para transformar los residuos orgánicos a través del proceso digestivo de las lombrices en abonos orgánicos y de esta manera generar ingresos provenientes de la comercialización de la lombriz y los diferentes productos generados por las lombrices.

Estudiantes, técnicos, profesionistas, productores y público en general interesados en incursionar en el negocio de fertilizantes orgánicos a base de lombriz.

20 horas.

1. Importancia de la lombricultura1.1 Concepto de lombricultura1.2 Historia de la lombricultura1.3 Importancia de esta biotecnología1.4 Razones económicas

2. La lombriz de tierra2.1 Generalidades2.2 Clasificación taxonómica2.3 Morfología externa2.4 Morfología interna

3. El sistema de lombricultura3.1 Definición e importancia 3.2 Especies de lombrices utilizadas3.3 Ecología de la lombriz

4. Establecimiento del negocio4.1 El terreno o área4.2 Maquinaria y herramienta4.3 El criadero o cunas4.4 Estercolero4.5 Patio o galera4.6 Materia prima4.7 Agua4.8 Sombra4.9 Pie de cría

5. Manejo del negocio5.1 Alimentación5.2 Riego de la cuna5.3 PH de la cuna

CURSO LOMBRICULTURA(Producción de fertilizantes orgánicos a base de lombriz)

Objetivo:

Dirigido a:

Duración:

Contenido Temático:

Page 2: CURSO LOMBRICULTURA (Producción de fertilizantes · PDF file5.4 Temperatura 5.5 Registros 5.6 Control de plagas y enfermedades 6. Desdoble y reinoculación 6.1 Control de la densidad

5.4 Temperatura5.5 Registros5.6 Control de plagas y enfermedades

6. Desdoble y reinoculación6.1 Control de la densidad6.2 Separación de lombrices de la cuna6.3 Traslado del pie de cría6.4 Preparación de las camas

7. Cosecha y comercialización7.1 Indicadores de cosecha7.2 Extracción de las lombrices y cosecha7.3 Secado7.4 Tamizado7.5 Registros y análisis7.6 Presentación del producto7.7 Mercado

8. Productos y usos de la lombricultura8.1 Humus de lombriz sólido8.2 Humus de lombriz líquido8.3 Lombrices vivas8.4 Carne o harina de lombriz

9. Recomendaciones9.1 Preguntas más frecuentes y sus respuestas9.2 Ultimas recomendaciones

•Comunidad Externa $ 1,890.00

•Comunidad Egresados $ 1,700.00

•Comunidad Interna $ 1,610.00

Ing. Gabriel Reyes MarínPonente:

Costos:

Contenido Temático:

• Llenar hoja de registro

• Realizar pagoRequisitos:

Page 3: CURSO LOMBRICULTURA (Producción de fertilizantes · PDF file5.4 Temperatura 5.5 Registros 5.6 Control de plagas y enfermedades 6. Desdoble y reinoculación 6.1 Control de la densidad

Descuentos: Presentar los siguientes documentos en copia simple y original para cotejo:

Comunidad egresados: credencial de exalumno.

Comunidad interna: alumnos: credencial y tira de materias. Profesores y empleados: último talón de pago y credencial vigente.

•Efectivo (caja en la FESC, no se aceptan billetes con valor de 1 mil pesos). Se aceptan tarjetas de crédito y débito, excepto American Express.

y la documentación solicitada al Departamento de Educación Continua, posteriormente comunicarse vía telefónica (datos abajo de contacto).

I N F O R M E S

Formas de pago:

@Educacion_FESC/educacioncontinua.cuautitlan

M.V.Z. Martha Guadalupe Rodríguez Sandoval, Jefa del Departamento de Educación Continua, ubicado en E,planta baja, FESC-Campo 4. En horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.Teléfonos: 5623-1907 Y 5623-1877Correo electrónico: [email protected] Página Web: http://www.cuautitlan.unam.mx/educon/