18

Diapositivas contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas contabilidad
Page 2: Diapositivas contabilidad

INTEGRANTES: LORENA ANGELSANDRA AGUILAR

FACULTADFUNDACION UNIVERSITARIA SAN

MATEO

JORNADA NOCTURNAPROGRAMA: COMERCIO

INTERNACIONALDOCENTE: ANA DELMIRA

Page 3: Diapositivas contabilidad

INTRODUCCION Este trabajo tiene como objeto el dar a conocer la definición y tipos de IVA.Siempre que compramos algún producto, o demandamos la prestación de algún servicio, se nos cobra un dinero que es añadido al precio de la adquisición de ese producto o valor.Este añadido es lo que se conoce como IVA, y es un impuesto que nos carga la agencia tributaria para que el país funcione correctamente.Aunque son los consumidores los que tienen que pagar este impuesto, son las empresas y profesionales los que tienen que cobrarlo y declarar lo que han cobrado a hacienda, para cederles ese dinero del IVA.En estas diapositivas vamos a tratar lo referente al impuesto del IVA..

Page 4: Diapositivas contabilidad

IVAtambién llamado valor agrado o impuesto

sobre el valor añadido. Se aplica en muchos países y generalizado en la unión europea. O como lo conocemos en Colombia con las siglas del IVA.

Page 5: Diapositivas contabilidad

DEFINICION Es un impuesto indirecto, sobre el

consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es aquel que no es percibido por el fisico directamente del tributario.

Es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial

Page 6: Diapositivas contabilidad

EJEMPLOS PAISES CON IVAPAISES PORCENTAJE (IVA)

EGIPTO 10%

SUDAFRICA 14%

CANADA 7%

NICARAGUA 15%

MEXICO 16%

COLOMBIA 16%

PUERTO RICO 7%

VENEZUELA 12%

JAPON 5%

Page 7: Diapositivas contabilidad

IVA GENERAL 16%

Es el porcentaje que se aplica por defecto a todos los productos y servicios. Electrodomésticos, ropa, calzado, tabaco, bricolaje, servicios de fontanería… La mayoría de artículos están sujetos a este tipo.

Page 8: Diapositivas contabilidad

IVA REDUCIDO 8%

La lista de productos y servicios que tributan a un tipo reducido es muy larga e incluye los alimentos en general (excepto los que soportan un IVA súper reducido); transporte de viajeros; servicios de hostelería; entradas a espectáculos; servicios funerarios; peluquerías; dentistas; edificios, viviendas y complementos para el diagnóstico o alivio de enfermedades. En junio de 2010 subió del 7% al 8%.

Page 9: Diapositivas contabilidad

IVA SUPERREDUCIDO 4%

Se aplica a los productos de primerísima necesidad y reciben esta consideración el pan, leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales y quesos. Además, también se benefician de este IV libros, periódicos y revistas no publicitarios; medicamentos de uso humano; sillas de ruedas para minusválidos y prótesis y Viviendas de Protección Oficial o VPO.

Page 10: Diapositivas contabilidad

COMO FUNCIONA EL IVA

El IVA se va sumando a lo largo

de toda la cadena de

fabricación, de forma que las

empresas incluyen el IVA

correspondiente en su factura y

repercuten al Estado el IVA que

han tenido que pagar para

poder hacer su trabajo. Esto se

debe a que el IVA recae sobre

el consumidor y no sobre

quienes participan en la cadena

de producción del bien o

servicio. En este sentido, las

empresas estaría ejerciendo de

recaudadoras del impuesto

para el Estado.

Page 11: Diapositivas contabilidad

ELEMENTOS QUE TIENE TODO IMPUESTO

HECHO GENERADOR

Es la razón por la cual se origina el impuesto quiere decir la compra de un bien o servicio

Page 12: Diapositivas contabilidad

BASE GRAVABLE Valor sobre el cual s aplica el impuesto

ósea el valor del producto comprado.

Page 13: Diapositivas contabilidad

SUJETO ACTIVO Quien impone el impuesto ejemplo el

estado

Page 14: Diapositivas contabilidad

SUJETO PASIVO Quien paga el impuesto como nosotros

Page 15: Diapositivas contabilidad

TARIFA Es el porcentaje que corresponde al

impuesto

Page 16: Diapositivas contabilidad

CONCLUSIÓN   Hemos llegado a la conclusión de que el Impuesto al

Valor Agregado (I.V.A) posee un inteligente sistema de recaudación.

Por otro lado hemos visto su gran evasión en la población. Las causas de la evasión podrían ser varios:

-Su alto valor combinado con el pago de otros impuestos hace que los comerciantes evadan este impuesto debido a la mala situación económica.

-Es un impuesto fácil de evadir (no emitiendo facturas, emitiendo, presentando Crédito Fiscal falso).

-Falta de Principios Éticos de la gente. -Ven falta de respuesta del gobierno y corrupción

Page 17: Diapositivas contabilidad

CIBERGRAFIA laspalomastramanalgo.wordpress.com nnggalava.blogspot.com http://impuestosrenta.com/tipos-de-iva/ brasil.acambiode.com http://www.google.com.co/#sclient=psy-

ab&hl=es&source=hp&q=exposiciones+del+iva+en+power+point&pbx=1&oq=exposiciones+del+iva+en+power+point&aq=f&aqi=&aql=1&gs_sm=e&gs_upl=205100l21