4
8/19/2019 DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx http://slidepdf.com/reader/full/division-politico-territorial-del-estado-venezolanodocx 1/4 DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE VENEZUELA Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias ederales (islas, en su ma!or"a des#abitadas) ! los $erritorios ederales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado %ua!ana Esequiba o &ona en Reclamaci'n os Estados federales, son i*uales en lo pol"tico ! poseen las mismas competencias, cada uno tiene un %obernador (+efe del e+ecutivo re*ional), un %abinete de ecretarios, un ecretario de %obierno, un -rocurador, un Conse+o e*islativo (-arlamento re*ional que aprueba le!es estadales), un Contralor, -olic"a, .andera, Escudo, /imno ! una Constituci'n propia (e0cepto el Distrito Capital, Dependencias ederales ! los $erritorios ederales), !a que estos tienen ran*o federal 1 nivel nacional cada estado est representado en la 1samblea acional de acuerdo a su poblaci'n por un sistema de representaci'n proporcional, ! adicionalmente como m"nimo cada estado eli*e 3 diputados os estados se dividen en 4unicipios, cada estado determina en cuantos municipios se or*aniza, cada municipio tiene un 1lcalde, un %abinete de Directores, un Contralor, un -rocurador, -olic"a ! un Conce+o 4unicipal que emite ordenanzas, mediante e! Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DE VENEZUELA  Región Capital5 inte*rada por el 4iranda, Var*as ! el Distrito Capital  Región Central5 inte*rada por los estados 1ra*ua, Carabobo, Co+edes  Región Centro-Occidental5 inte*rada por los estados alc'n, ara, -ortu*uesa ! 6aracu!  Región de los Andes5 inte*rada por los estados .arinas, 47rida, $c#ira ! $ru+illo  Región de los Llanos5 inte*rada por los estados %urico, 1pure, con e0cepci'n del 4unicipio -ez  Región Guayana5 inte*rada por los estados .ol"var, 1mazonas ! Delta 1macuro  Región Insular 5 inte*rada por el estado ueva Esparta ! las Dependencias ederales Venezolanas  Región Nor-Oriental5 inte*rada por los estados 1nzote*ui, 4ona*as, ucre Región Sur Occidental 5 inte*rada por el estado $c#ira, ! el 4unicipio -ez del estado 1pure  Región Zuliana5 inte*rada por el estado &ulia

DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx

8/19/2019 DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/division-politico-territorial-del-estado-venezolanodocx 1/4

DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE VENEZUELA

Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudadde Caracas) las Dependencias ederales (islas, en su ma!or"a des#abitadas) ! los $erritorios ederales, el Estadovenezolano reclama el territorio denominado %ua!ana Esequiba o &ona en Reclamaci'nos Estados federales, son i*uales en lo pol"tico ! poseen las mismas competencias, cada uno tiene un %obernador(+efe del e+ecutivo re*ional), un %abinete de ecretarios, un ecretario de %obierno, un -rocurador, un Conse+oe*islativo (-arlamento re*ional que aprueba le!es estadales), un Contralor, -olic"a, .andera, Escudo, /imno ! unaConstituci'n propia (e0cepto el Distrito Capital, Dependencias ederales ! los $erritorios ederales), !a que estostienen ran*o federal

1 nivel nacional cada estado est representado en la 1samblea acional de acuerdo a su poblaci'n por un sistema derepresentaci'n proporcional, ! adicionalmente como m"nimo cada estado eli*e 3 diputados

os estados se dividen en 4unicipios, cada estado determina en cuantos municipios se or*aniza, cada municipio tieneun 1lcalde, un %abinete de Directores, un Contralor, un -rocurador, -olic"a ! un Conce+o 4unicipal que emiteordenanzas, mediante e! Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos

LOCALIZACIÓN DE LAS REGIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DE VENEZUELA

•  Región Capital5 inte*rada por el 4iranda, Var*as ! el Distrito Capital

•  Región Central5 inte*rada por los estados 1ra*ua, Carabobo, Co+edes

•  Región Centro-Occidental5 inte*rada por los estados alc'n, ara, -ortu*uesa ! 6aracu!

•  Región de los Andes5 inte*rada por los estados .arinas, 47rida, $c#ira ! $ru+illo

•  Región de los Llanos5 inte*rada por los estados %urico, 1pure, con e0cepci'n del 4unicipio -ez

•  Región Guayana5 inte*rada por los estados .ol"var, 1mazonas ! Delta 1macuro

•  Región Insular 5 inte*rada por el estado ueva Esparta ! las Dependencias ederales Venezolanas

•   Región Nor-Oriental5 inte*rada por los estados 1nzote*ui, 4ona*as, ucre

• Región Sur Occidental5 inte*rada por el estado $c#ira, ! el 4unicipio -ez del estado 1pure

•  Región Zuliana5 inte*rada por el estado &ulia

Page 2: DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx

8/19/2019 DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/division-politico-territorial-del-estado-venezolanodocx 2/4

LÍMITES DE VENEZUELA:

• Por el norte. El mar Caribe es el componente lim"trofe ms comple+o del pa"s obre 7l se #an establecido l"mitescon los mares territoriales de5 $rinidad ! $oba*o, rancia, los -a"ses .a+os, Estados 8nidos de 1m7rica, RepúblicaDominicana, .onaire, Curazao ! 1ruba

• Por el sur. imita con Colombia ! .rasil

• Por el este. imita con %u!ana ! el oc7ano 1tlntico

Por el oeste. imita con ColombiaTIPOS DE CLIMA:

Gruos !l"#$t"!os T"os %e !l"#&luviosos tropicales elva

.osque #úmedo

abana

ecos tropicales emirido tropical

Des7rtico tropical

 $ropicales de altura $emplado de altura #úmedo

 $emplado de altura con per"odo seco

r"os de alta monta9a

tropical

-ramo

ieves perpetuas

Llu'"oso tro"!&l %e sel'&. Este clima se caracteriza por presentar una temperatura m0ima promedio de :; <C aslluvias son copiosas, de #asta 2=== mm ! estn determinadas por la zona de conver*encia intertropical os altosniveles de precipitaci'n, combinados con las altas temperaturas, producen una abundante evaporaci'n que *eneramuc#a #umedad Este tipo de clima se corresponde con el bioma de selva ! la ve*etaci'n siempreverde

• Llu'"oso tro"!&l %e (os)ue *+#e%o. Es seme+ante al de selva en sus patrones de temperatura !precipitaci'n a ve*etaci'n corresponde con bosques densos de menor porte que las especies de selva osrboles son dec"duos, es decir, que de+an caer sus #o+as durante la corta estaci'n seca En este clima se a*rupanlos bosques trop'>los, sean o no inundables

• Llu'"oso tro"!&l %e s&(&n&. as precipitaciones oscilan entre ;== ! :?== mm, entre dos per"odos bienmarcados5 lluvia ! sequ"a Con este clima se corresponde el bioma de sabanas llaneras ! los paisa+es de sabanaslimpias, arboladas ! los moric#ales

• Se#"$r"%o tro"!&l. Es un clima de transici'n entre el de sabana ! el des7rtico as temperaturas son altas ! lasescasas precipitaciones var"an entre 2?= ! @== mm a ve*etaci'n propia de las zonas con estos climas es0erof"tica con al*unos matorrales

• Des,rt"!o tro"!&l. e caracteriza por un *ran d7>cit #"drico durante todo el a9o a radiaci'n solar ! lastemperaturas son mu! elevadas, ! las precipitaciones son menores de :== mm al a9o Estas condiciones #acenque la evapotranspiraci'n supere la precipitaci'n ! *eneran un ambiente mu! seco a ve*etaci'n que sedesarrolla en estos climas es estrictamente 0erof"tica con adaptaciones >siol'*icas a las condiciones climticas,como #o+as peque9as o modi>cadas en espinas, que limitan la transpiraci'n

• Te#l&%o %e &ltur& *+#e%o. Es un clima transicional entre los pisos t7rmicos montano ba+o ! montano altoas temperaturas son ba+as ! disminu!en con la altitud, a medida que aumenta la #umedad as precipitacionesson recurrentes, al i*ual que la formaci'n de neblina ! roc"o a ve*etaci'n propia de este tipo climtico son losbosques de monta9a ! los nublados

• Te#l&%o %e &ltur& !on ero%o se!o. ocalizado en el piso t7rmico premontano ! montano ba+o, presentatemperaturas templadas, ms elevadas que las de los climas templados #úmedos El per"odo seco, en el ciclo de

precipitaciones, determina la e0istencia de ve*etaci'n trop'>la, tanto de bosque como de sabana• P$r&#os n"e'es eretu&s. E0iste en los pisos t7rmicos parameros, entre 3=== ! @A== msnm as

temperaturas son mu! ba+as ! la ve*etaci'n de las zonas con este clima es escasa, con predominio de fraile+'n !otras #erbceas -or encima de los @A== m de altura se encuentran las nieves perpetuas, donde se puedenalcanzar temperaturas ba+o =, ! las precipitaciones se dan en forma de nieve ! escarc#a 1 esta altitud, lave*etaci'n es prcticamente ine0istente

/"%ro0r&1&:

Venezuela est conformada por tres vertientes #idro*r>cas5 la del 4ar Caribe, la del Bc7ano 1tlntico ! la del a*o deValencia, que forma una cuenca endorreica a principal es la del Caribe por el número de r"os que la constitu!en,aunque suelen ser de corto curso ! de caudal escaso e irre*ular, con al*una e0cepci'n como es el casodel Catatumbo, que nace en Colombia ! desa*ua en la cuenca del a*o de 4aracaibo 1l Bc7ano 1tlntico drena la

Page 3: DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx

8/19/2019 DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/division-politico-territorial-del-estado-venezolanodocx 3/4

e0tensa cuenca del r"o Brinoco, cu!a super>cie es superior a la de toda Venezuela a cuenca del Brinoco es la tercerade 1m7rica del ur por su super>cie ! da ori*en a un caudal de unos 33=== m por se*undo, lo que convierten aBrinoco en uno de los r"os ms caudalosos del mundo ! tambi7n en uno de los ms valiosos desde el punto de vista delos recursos naturales renovables 8n r"o que constitu!e un caso único en el mundo es el Casiquiare, que constitu!euna derivaci'n natural del Brinoco ! que, despu7s de unos ?== m de lon*itud, desa*ua en el r"o e*ro el cual esauente, a su vez, del 1mazonasos principales auentes venezolanos del Brinoco son el 1rauca ! el 1pure por la mar*en izquierda ! el Ventuari,el Caura ! el Caron" por la mar*en derec#a, entre otros

Rel"e'e %e Vene2uel&:

Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera 1ndina en el oeste #asta las planiciesdeltaicas en el este pasando por los llanos en el centroFsur, la Cordillera de la Costa en el norte (considerada pormuc#os como continuaci'n de la Cordillera 1ndina) ! la amplia zona de mesetas del 4acizo %ua!an7s al sur delBrinoco (la re*i'n ms e0tensa, con el ?= G de la super>cie total del pa"s)

 3&un& 'e0et&!"4n:

El pa"s es considerado como uno de los :H -a"ses 4e*adiversos por poseer una *ran cantidad ! diversidad deespecies, sobre todo en lo que se re>ere a las especies ve*etales ! a las aves 6 la diversidad climtica !, al mismotiempo, la estabilidad de los elementos del clima, #an #ec#o que muc#as especies ve*etales ! animales de otraspartes del mundo se #a!an introducido ! #a!an encontrado un #bitat sumamente apropiado para su desarrollo5 casitodos los cultivos ! especies domesticadas por el #ombre pueden cultivarse en Venezuela en condiciones mu!favorables, un #ec#o !a se9alado #ace casi dos si*los por II1ndr7s .elloJ ! Kuan Carlos 1roc#a J en su ilva a laa*ricultura de la Zona Tórrida Venezuela est conformada por tres vertientes #idro*r>cas5 la del 4ar Caribe, la del

Bc7ano 1tlntico ! la del a*o de Valencia, que forma una cuenca endorreica a principal es la del Caribe por elnúmero de r"os que la constitu!en, aunque suelen ser de corto curso ! de caudal escaso e irre*ular, con al*unae0cepci'n como es el caso del Catatumbo, que nace en Colombia ! desa*ua en la cuenca del a*o de 4aracaibo 1lBc7ano 1tlntico drena la e0tensa cuenca del r"o Brinoco, cu!a super>cie es superior a la de toda Venezuela acuenca del Brinoco es la tercera de 1m7rica del ur por su super>cie ! da ori*en a un caudal de unos 33=== m porse*undo, lo que convierten al Brinoco en uno de los r"os ms caudalosos del mundo ! tambi7n en uno de los msvaliosos desde el punto de vista de los recursos naturales renovables 8n r"o que constitu!e un caso único en el mundoes el Casiquiare, que constitu!e una derivaci'n natural del Brinoco ! que, despu7s de unos ?== m de lon*itud,desa*ua en el r"o e*ro el cual es auente, a su vez, del 1mazonas

os principales auentes venezolanos del Brinoco son el 1rauca ! el 1pure por la mar*en izquierda ! el Ventuari, eCaura ! el Caron" por la mar*en derec#a, entre otros

Re!ursos n&tur&les:Entre ellos destacan los minerales como petr'leo, *as natural, #ierro, bau0ita, carb'n, oro ! diamantesL los recursospesqueros son abundantes en la fac#ada mar"tima caribe9a ! atlntica as" como en los r"os de los lanosL los recursosforestales ! las vastas e0tensiones a*r"colas ! pecuarias estn mu! subutilizados ! se #allan en os lanos ! en laszonas andinas, as" como en el norte del pa"s 1dems, el enorme potencial #idroel7ctrico presente en la re*i'n ur delpa"s (%ua!ana) viene a complementar ! #asta sustituir en su ma!or parte, el potencial termoel7ctrico de las plantasque consumen *as ! *as'leo

L&t"tu% Lon0"tu% %e Vene2uel&:

Page 4: DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx

8/19/2019 DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL ESTADO VENEZOLANO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/division-politico-territorial-del-estado-venezolanodocx 4/4

Venezuela se encuentra dentro de la latitud ! la lon*itud de ;M = ′  ! AAM = N O Est situado en el norte de udam7rica !limita con el mar Caribe ! el Bc7ano 1tlntico e encuentra entre los pa"ses de Colombia ! %u!ana El rea total deVenezuela es P:2, =?= mQ

a ciudad capital de Venezuela es Caracas ! esta : #ora por delante de as#in*ton DC en #ora estndar a latitud !lon*itud de Caracas, la capital de Venezuela es de :=M 3= N n ! AAM ?A′  OEl clima de Venezuela es principalmente tropical con condiciones clidas ! #úmedas pero moderadas #acia las tierrasaltas as variaciones promedio anuales en la zona $ropical se encuentran entre los 2AF2;M C ! #acia los elementosms frescos o de tierras altas es PF:: M C os terrenos de Venezuela forman parte de las monta9as de los 1ndes ! lastierras ba+as de 4aracaibo en el noroeste ! las tierras altas de %ua!ana en el noreste