El Cuestionamiento Del Cambio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 El Cuestionamiento Del Cambio

    1/1

    Neimeyer menciona que

    los pacientes luchan por

    renunciar a lo familiar para

    cambiarlo a lo desconoci-

    do. En esos momentos de

    perturbacin, situados en el

    lmite de un cambio signifi-

    cativo, los terapeutas y sus

    pacientes afrontan de ma-

    nera similar sus mayores

    cuestionamientos y respon-

    sabilidades.

    Los psicoterapeutas cons-tructivistas respetan esatensin esencial entre rete-

    ner y renunciar a los patro-nes personales de significa-do y han ideado mtodos

    para explorar perspectivasalternas sin abandonar pri-mero las existentes.

    Neimeyer refiere tres ca-ractersticas centrales en laterapia constructivista:

    1. La primaca de la ex-periencia personal.2. La importancia de lasnuevas representaciones.3. El papel del lenguajeen el desarrollo de nue-vos patrones de significa-do personal.

    EXPLORAR LODESCONOCIDO

    Los problemas que se plan-

    te el cliente representan

    ventanas en su sistema deconstrucciones. El

    esfuerzo por dar significa-

    do de los clientes garanti-

    za que han luchado por

    entender la naturaleza de su

    experiencia antes de la

    terapia, y su presencia en

    sta, habla de la dificultad

    que han encontrado durante

    el camino. Desaparece el

    comportamiento directivo y

    disputador asociado con

    esa certidumbre reempla-

    zndolo por una lucha ms

    tentativa y paciente cuyo

    propsito es desarrollar un

    proceso constructivo de

    exploracin desde la perso-

    na que pueda llevarse a un

    entendimiento ms viable y

    evolutivamente progresivo

    del mundo.

    El cuestionamiento del cambio

    Greg J. Neimeyer

    CONSTRUIR UNACUERDA SALVAVIDAS

    FORJAR UN VNCULO:

    El terapeuta desarrolla unaforma de empirismo colabora-dor, estableciendo una rela-cin de trabajo que transmiteel deseo de unirse al clienteen un proceso exploratorioque pretende poner a prueba otrascender las limitaciones dela visin que tiene este delmundo. La actitud del tera-

    peuta constructivista es mscuriosa que disputadora, msde aprobar que desaprobar, yms exploradora que demos-tradora. El cliente puede creary poner a prueba nuevos sig-nificados y conductas.

    CONJUGAR UN MUNDO:El psicoterapeuta constructi-vista utiliza perspectivasalternativas. El psiclogofunciona mejor cuando hablael lenguaje de las hiptesisque cuando impone certidum-

    bres psicolgicas a sus clien-

    tes. La psicoterapia construc-tivista es un vehculo interac-tivo para la negociacin denuevos significados. El signi-ficado sea crea a travs de laaccin, de la participacin yde las manipulaciones concre-tas y representacionales delmundo.

    LLEVAR A CABO LA EX-PLORACIN:

    Las representaciones de diversasformas de rol plays a nivelinterpersonal, constituyen un

    vehculo importante para intro-ducir la novedad. El objetivo

    principal es proporcionar me-dios para que los clientes elabo-ren su visin del mundo

    VOLVER A LASUPERFICIE:

    La tarea de la psicoterapia esconseguir que el proceso hu-mano se ponga en marcha denuevo de manera que la vida

    pueda continuar donde acab laterapia. Determinar cundo ycmo acabar la psicoterapia

    plantea cuestionamientos parti-culares en la empresa psicotera-

    putica. Facilitar la transicinde esta base hacia la indepen-dencia representa una oportuni-dad poderosa de subrayar lanaturaleza del cambio del clien-

    te y su proceso concomitante .

    Elconstru

    ctivismoen

    psicoterap

    ia

    PE

    NSAM

    IENTO

    CONSTRUCTIVISTA

    Carolina Durn Casillas

    14 de Noviembre del 2015

    REFLEXIONES

    Desde la mirada de las terapias posmodernas, la importancia de conocer y explorar el mundodel otro, lleva a generar nuevas posibilidades y horizontes en el campo teraputico. Acompaaral cliente en este camino que para l puede significar temor e incertidumbre por perder su

    propia estructura para generar el cambio, ofrece al terapeuta, a su vez, generar e indagar, ascomo aprender o deconstruir el significado mismo y del otro, dndole as al cliente, la decisin

    propia de generar el cambio desde su danza, de crear y poner a prueba nuevos significados yconductas. El comportamiento directivo del terapeuta va desvanecindose para dar paso alterapeuta con el deseo de vincularse con su cliente y poner a prueba las limitaciones de losmtodos psicoteraputicos tradicionales.