10
EL LENGUAJE Y EL HABLA EL LENGUAJE ES UN SISTEMA DE SIGNOS, CUMPLE UNA FUNCIÓN COGNOSCITIVA Y DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS. ORIGEN DEL LENGUAJE DIVERSOS ESTUDIOS EXPLICAN QUE EL LENGUAJE NACE CON EL HOMO SAPIENS Y QUE SU FORMACIÓN NO FUE NINGÚN ACONTECIMIENTO REPENTINO, BRUSCO, SINO MÁS BIEN EVOLUTIVO Y CUYA PROGRESIÓN POSIBLEMENTE AÚN NO SE HA DETENIDO… EXISTEN HIPÓTESIS DE INSPIRACIÓN BIOLÓGICA Y ANTROPOLÓGICA. I.- TEORÍAS BIOLÓGICAS: 1.- Teoría de Movimientos y de sonidos expresivos. El lenguaje verbal, así como el lenguaje gestual podrían derivar de movimientos expresivos: al lenguaje verbal, lo acompañan

El Lenguaje y El Habla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estimulación de habla en niños y primeras palabras

Citation preview

Page 1: El Lenguaje y El Habla

EL LENGUAJE Y EL HABLA

EL LENGUAJE ES UN SISTEMA DE SIGNOS, CUMPLE UNA

FUNCIÓN COGNOSCITIVA Y DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS.

ORIGEN DEL LENGUAJE

DIVERSOS ESTUDIOS EXPLICAN QUE EL LENGUAJE NACE CON EL HOMO SAPIENS Y QUE SU FORMACIÓN NO FUE NINGÚN ACONTECIMIENTO REPENTINO, BRUSCO, SINO MÁS BIEN EVOLUTIVO Y CUYA PROGRESIÓN POSIBLEMENTE AÚN NO SE HA DETENIDO… EXISTEN HIPÓTESIS DE INSPIRACIÓN BIOLÓGICA Y ANTROPOLÓGICA.

I.- TEORÍAS BIOLÓGICAS:

1.- Teoría de Movimientos y de sonidos expresivos. El lenguaje verbal, así como el lenguaje gestual podrían derivar de movimientos expresivos: al lenguaje verbal, lo acompañan movimientos segmentados de miembros… la palabra deriva del grito.

2. Teorías de sonidos de los animales

El lenguaje verbal deriva o se basa en los sonidos de los animales que han vivido alrededor de los hombres.

Page 2: El Lenguaje y El Habla

II. TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS

1. Teoría de la Imitación

Da a la onomatopeya el valor fundamental en el nacimiento del lenguaje… en los hombres primitivos cada percepción particular estaba relacionada con una articulación refleja onomatopéyica.

2. Teoría Ontogénicas

Surgen de la observación, de la integración y organización del lenguaje infantil… su desarrollo extrauterino se superpone a la evolución del hombre en la historia.

EL LENGUAJE ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE SERES HUMANOS POR MEDIO DE SIGNOS ORALES Y ESCRITOS QUE POSEEN UN SIGNIFICADO. EN SENTIDO MÁS AMPLIO SERÁ CUAQUIER PROCEDIMIENTO QUE SIRVA PARA COMUNICARSE

ES UNA FUNCIÓN MENTAL QUE PERMITE AL HOMBRE COMUNICARSE CON SUS SEMEJANTES Y CON ÉL MISMO, ES EL INSTRUMENTO DEL PENSAMIENTO Y DE LA INTELIGENCIA A TRAVÉS DEL CUAL PUEDEN TRASMITIRSE IDEAS, SENTIMIENTOS QUE UNEN O DISTANCIAN A LOS HOMBRES MEDIANTE LA PALABRA.

EL LENGUAJE USA SÍMBOLOS QUE PUEDEN SER VERBALES, O NO VERBALES, (GESTOS, Y MOVIMIENTOS CORPORALES) HABLADOS, ESCRITOS, ETC.

ES EL PRODUCTO DE UNA INTEGRACIÓN MADURATIVA DEL SISTEMA NERVIOSO Y TAMBIÉN

Page 3: El Lenguaje y El Habla

DE UNA INFLUENCIA ORGANIZATIVA DEL MEDIO AMBIENTE Y SOCIAL.

INTERVIENE EL HEMISFERIO IZQUIERDO.

EL HEMISFERIO IZQUIERDO SE ESPECIALIZA EN EL LENGUAJE ARTICULADO, CONTROL MOTOR DEL APARATO FONO ARTICULADOR, MANEJO DE INFORMACIÓN LÓGICA, PENSAMIENTO PROPORCIONAL, PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN , MANEJO DE INFORMACIÓN MATEMÁTICA, MEMORIA VERBAL, ASPECTOS LÓGICOS GRAMATICALES DEL LENGUAJE, ORGANIZACIÓN DE LA SINTAXIS, DISCRIMINACIÓN FONÉTICA, ATENCIÓN VOCALIZADA, CONTROL DEL TIEMPO, EJECUCIÓN Y TOMA DE DECISIONES, MEMORIA A LARGO LAZO.

EL HEMISFERIO DERECHO ES UN HEMISFERIO INTEGRADOR, ESPECIALISTA EN SENSACIONES, SENTIMIENTOS, PROSODIA Y HABILIDADES ESPACIALES, HABILIDADES ARTÍSTICAS TANTO MUSICALES COMO LAS ARTES PLÁSTICAS EN SÍ, CONTROLA EL LADO IZQUIERDO DEL CUERPO HUMANO.

EL HABLA .- ES LA CAPACIDAD MOTORA Y MENTAL INCLUYE LA COORDINACIÓN DE LOS DIVERSOS ÓRGANOS BUCOFONATORIOS ( LENGUA, PALADAR, LABIOS, LARINGE ) ADEMÁS INCORPORA UN ASPECTO MENTAL, QUE ES LA ASOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS CON LAS PALABRAS QUE SE UTILIZAN.

LOS NIÑOS APRENDEN A ENTENDER EL LENGUAJE ANTES DE APRENDER A HABLARLO. SE HAN

Page 4: El Lenguaje y El Habla

DISTINGUIDO CINCO ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE:

1.- LUGAR PROVENIENTE DE LOS SONIDOS. 2.- DIFERENCIACIÓN DE VOCES Y OTROS SONIDOS.3.- DIFERENCIACIÓN DE VOCES ( MATICES EMOCIONALES 4.- RESPONDEN A FRASES EN LENGUAJE ININTELIGIBLE5.- DISTINGUEN FONEMAS O SONIDOS INDIVIDUALES.

UN NIÑO HABLA EN SENTIDO CORRECTO DEL TÉRMINO, CUANDO CUMPLE CON DOS CRITERIOS FUNDAMENTALES :

A.- DEBEN DE RECONOCER LOS SIGNIFICADOS DE LAS PALABRAS QUE USAN Y ASOCIARLAS CON EL OBJETO QUE REPRESENTAN.

B.- DEBEN PRONUNCIAR LAS PALABRAS DE TAL MODO QUE OTROS PUEDAN ENTENDERLAS. BUENA PRONUNCIACIÓN.

EL APRENDIZAJE DEL HABLA INCLUYE TRES PROCESOS PRINCIPALES:

1.- APRENDER A PRONUNCIAR LAS PALABRAS2.- ACUMULAR VOCABULARIO3.- FORMAR FRASES

Page 5: El Lenguaje y El Habla

PIAGET BASA SUS TEORÍAS EN LAS FUNCIONES QUE TENDRÍAEL LENGUAJE EN EL NIÑO. PASAN POR DOS ETAPAS:

LENGUAJE EGOCÉNTRICO.- “el niño no se interesa de saber a quién habla o si es escuchado”REPETICIÓN.- REPITE PALABRAS QUE HA ESCUCHADO, AUNQUE PARA ÉL NO TENGAN SENTIDO, SÓLO POR EL PLACER DE HABLAR. MONÓLOGO.- EL NIÑO HABLA PARA SI. NO SE DIRIGE A NADIE CARECE DE FUNCIÓN SOCIAL. APARECE EL “LENGUAJE MÁGICO”.

MONÓLOGO COLECTIVO.- EL NIÑO ASOCIA AL OTRO SU ACCIÓN, PERO SIN PREOCUPARSE POR SER OIDO O COMPRENDIDO.

LENGUAJE SOCIALIZADO.- “el niño tiene la necesidad de comunicar y ser escuchado”.INFORMACIÓN ADAPTADA.- BUSCA COMUNICAR SU PENSAMIENTO E INSISTE HASTA SER ESCUCHADO.

CRITICA.- OBSERVACIONES SOBRE EL TRABAJO O COND. DE LOS DEMAS, FIN: AFIRMAR SU SUPERIORIDAD. JUICIOS DE VALOR.

RUEGOS, AMENAZAS.- SU LENGUAJE ES LÚDICO EN SU PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.

LAS PREGUNTAS.- LA MAYORÍA DE PREGUNTAS EXIGIRÁ UNA RESPUESTA. DE NO SER ASÍ EL MISMO “HALLARÁ” LA RESPUESTA.

LAS RESPUESTAS.- SON DADAS A LAS PREGUNTAS QUE LE FORMULAN ELEVANDO ASI SU LENGUAJE SOCIALIZADO.

Page 6: El Lenguaje y El Habla

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

HABLA PRE-LINGÜÍSTICA

LAS FUNCIONES EN ESTA ETAPA SON BASICAMENTE:

PRAGMÁTICA.- PARA LA OBTENCIÓN DE OBJETOS, CONTROL DE CONDUCTAS EXPRESIVA .- MANIFESTACIONES DE RECHAZO O AGRADO.

POSTERIORMENTE EL LENGUAJE TENDRA UNA FUNCIÓN HEURÍSTICA, PORQUE OBTENDRÁ INFORMACIÓN SOBRE EL MEDIO INMEDIATO E IMAGINATIVA PORQUE CREARA SUS PROPIAS REALIDADES.

1). LLANTO INDIFERENCIADO ( AL NACER ).EL LLANTO INICIAL COMO REACCIÓN REFLEJA ANTE EL MEDIO AMBIENTE. UNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN.

2).- LLANTO DIFERENCIADO ( DESDE EL PRIMER MES) LLANTO ASOCIADO A ESTADOS PSICOFISIOLÓGICOS.

3).- SONIDOS SIMPLES Y EMISIÓN DE VOCALES( HACIA LAS 6 SEMANAS APROXIMADAMENTE )GRITOS GORGOJEOS.

4). BALBUCEO ( 2 a 3 m. aprox. ) GIMNASIA VOCAL. APARECEN LOS SONIDOS CONSONÁNTICOS, Y SE COMBINAN CON LOS VOCÁLICOS : MA, MA, GA.

5).- LALEO O IMITACIÓN IMPERFECTA. ( 6 m. aprox.) BALBUCEAN REPITIENDO SONIDOS ESCUCHADOS.

Page 7: El Lenguaje y El Habla

6). ECOLALIA O IMITACIÓN DE LOS SONIDOS ( 9m.aprox.) REPRODUCE LAS PRIMERAS PALABRAS RECONOCIBLES.

HABLA LINGÜÍSTICA

EL NIÑO INTEGRA EL CONTENIDO ( idea ) A LA FORMA ( palabra) PARA UN OBJETO DETERMINADO O PERSONA. ¿ Dónde está la pelota ? . AQUÍ DESCUBRE UN MUNDO NUEVO PORQUE ES CAPAZ DE DESPLAZARSE EN FORMA INDEPENDIENTE, EXPLORA OBJETOS, AUMENTA SUS CONTENIDOS MENTALES.

1). FASE DE EXPRESIÓN ( 1 año - 1.6m. aprox. ) ¿QUÉ ES ESTO? PALABRAS ACOMPAÑADAS DE ENTONACIONES, GESTOS.

2). FASE DE LA FRASE NO DIFERENCIADA (1. 6m - 2 años aprox. ) COMBINA PALABRAS CON ADEMANES, GESTOS, POSTURAS, LA UNIÓN DE LAS PALABRAS NO ES LA ADECUADA, NO EXISTE NINGUNA ESTRUCTURA GRAMATICAL.

3).- ORACIÓN DE UNA PALABRA ( 2 años aprox.) HOLOFRASE. FRASES ESCUCHADAS POR EL NIÑO, AL SER IMITADAS, SUFREN UNA REDUCCIÓN QUE CONFORMA ENUNCIADOS QUE POSEEN UNA PALABRA.

4).- PERÍODO DEL LENGUAJE CONSTITUIDO ( 2 años a 2.6.m. aprox.) APRECIAN LOS CUENTOS, APARECE EL JUICIO NEGATIVO, (EJEM. UNA GALLETA NO ES UNA PAPA) ES UN AVANCE DE SU DESARROLLO COGNITIVO.

Page 8: El Lenguaje y El Habla

LENGUAJE ADQUIRIDO PROPIAMENTE

( a partir de los 03 años ) ES LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE PROPIAMENTE DICHO O EXPRESIONES VERBALES GRAMATICALMENTE CORRECTAS. APARECE LA FASE DEL ¿POR QUÉ?. SE PRODUCE UN VERDADERO DIÁLOGO.

EL CONTACTO SOCIAL DEL NIÑO DA LUGAR AL DESARROLLO DE LOS RECURSOS COMUNICATIVOS. EN EL MOMENTO A PARTIR DEL CUAL EL LENGUAJE SE HACE INTELECTUAL Y EL PENSAMIENTO SE HACE VERBAL SE RECONOCE POR DOS RASGOS :

1.- AMPLIA SU VOCABULARIO, SU REPERTORIO LÉXICO, PREGUNTANDO COMO SE LLAMA CADA COSA NUEVA CON LO CUAL APARECEN LA FUNCIÓN SIMBÓLICA.

2.- COMO CONSECUENCIA AUMENTA RÁPIDAMENTE EL NÚMERO DE PALABRAS QUE USA, AMPLIANDO MAS SU VOCABULARIO.