99
Elementos 1 GUÍA DEL PROFESOR En esta guía, se considera los criterios siguientes: Pag. Prácticas calificadas ................................................................. ............................ 370 Ejercicios de concursos ....................................................... ................................. 394 Resolución de los ejercicios propuestos: DESAFÍO TU HABILIDAD. .................. 402 Respuestas de las prácticas calificadas ..................................................... .......... 409 Resolución de los ejercicios de concurso......................................................... .... 410

Elementos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MATEAMTICAS

Citation preview

Page 1: Elementos

Ele

men

tos

1

GUÍA DEL PROFESOR

En esta guía, se considera los criterios siguientes:

Pag.

• Prácticas calificadas ............................................................................................. 370

• Ejercicios de concursos........................................................................................ 394

• Resolución de los ejercicios propuestos: DESAFÍO TU HABILIDAD. .................. 402

• Respuestas de las prácticas calificadas............................................................... 409

• Resolución de los ejercicios de concurso............................................................. 410

369

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 2: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 1.1NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Usando lazos, forma dos conjuntos y nómbralos:

Conjunto de ............................. Conjunto de .............................

2. Observa las figuras y usando un lazo forma un conjunto con los elementos que ten- gan la propiedad de rodar.

3. Observa el diagrama y responde: ¿Cuán-

tas expresiones son verdaderas?

A B a Ba i A

6. ¿Cuántas expresiones son falsas?

• Todas las letras son vocales.

• Algunas letras son vocales.

b e o i

c

o B u A e A

• La letra “m” es consonante.

• Ningún gato vuela.

• Entre cero y tres hay un número

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

4. ¿Cuántas figuras tienen la misma for- ma, color y tamaño?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

5. ¿Cuántos elementos tiene el conjun- to formado por las letras de la palabra campana?A) 7 B) 6 C) 4 D) 3 E) 5

natural.A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

7. Forma el conjunto R con las letras de la palabra “malo” y el conjunto S con las letras de la palabra “lona”. ¿Cuán- tos elementos comunes tienen?A) 2 B) 5 C) 4 D) 3 E) 1

8. Si B = {días de la semana} ¿Cuántos elementos tiene?A) 7 B) 6 C) 5 D) 4 E) 3

370

Page 3: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 4: Elementos

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 1.2NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Observa y completa:¿Qué figura está arriba y al lado izquierdo?..............................................................................¿Qué figura está debajo del cubo?..............................................................................¿Qué figura esta entre el cuadrado y el cilindro?..............................................................................¿Qué figura está arriba del cubo?..............................................................................

2. Pinta de rojo los peces que se dirigen a la izquierda, de azul los que de dirigen a laderecha y de amarillo los que se dirigen hacia arriba.

3. ¿Cuántos patitos van delante de lamamá pata?

6. ¿Cuántos patitos hay entre la pata y el bote?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 6

A) 3 B) 2 C) 4 D) 5 E) 1

7. Observa el diagrama y responde: ¿Cuán- tas expresiones son verdaderas?

4. ¿Cuántos carneros van detrás del pas- tor?

B• 4

• 5

• 1• 2 • 3

C 1 C 4 C2 B 5 C3 B 3 C

A) 5 B) 4 C) 1 D) 2 E) 3

5. Pedro vive en el piso 4 de un edificio de

5 pisos. ¿Cuántos pisos hay debajo de su casa?A) 2 B) 3 C) 1 D) 4 E) 5

A) 1 B) 5 C) 2 D) 3 E) 4

8. ¿Cuántas expresiones son falsas?• Algunos días son feriados.• Entre 4 y 6 ningún número es par.• Entre 5 y 7 hay un número impar.• Todos los lápices son de color negro.• Algunos animales viven en el agua. A) 2 B) 6 C) 4 D) 5

E) 3

371

Page 5: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 6: Elementos

1.

A) B)

D) E)

2.

A) B)

D) E)

3.

A) B)

D) E)

4.

A) B)

D) E)

372

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 1.3NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Marca con X la letra de la figura que sigue en las siguientes sucesiones:

..........

C)5. ..........

A) B) C)

.........

D) E)

C) 6. ........

A) B) C)

D) E)

.........

C)7. ...........

A) B) C)

D) E)

..........

C)

8. ...........

A) B) C)

D) E)

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 7: Elementos

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 2.1NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Marca con X el número correcto:

2 3 4 5 6 8 7 6 5 4 9 7 6 4 8

2. Colorea el número de elementos que se indica:

9 6 3

3. ¿Qué números faltan en la recta numé-rica?

0 1 3 6 8 9

A) 2; 4; 8 B) 2; 4 ; 5; 7C) 4; 5; 7D) 2; 5; 7 E) 2; 4; 6; 7

4. Un conjunto tiene más de 4 elementos pero menos de 6. ¿Cuántos elementos tiene dicho conjunto?

A) 2 B) 3 C) 7 D) 6 E) 5

5. ¿Cuántas expresiones son verdade- ras?

5 > 7 0 > 16 < 8 1 < 24 = 4 6 > 59 > 3 9 < 8

A) 3 B) 4 C) 5 D) 2 E) 6

6. Dados los números: 7; 3; 5; 9; 0; 8,al ordenarlos en forma decreciente resulta:

A) 0; 3; 5; 7; 8; 9

B) 0; 5; 7; 3; 8; 9

C) 9; 8; 5; 7; 3; 0

D) 9; 8; 7; 5; 3; 0

E) 9; 7; 8; 5; 3; 0

7. Los números mayores que 4 pero me- nores que 8 son:

A) 5; 6; 7 B) 6; 7; 8 C) 5; 6; 7; 8D) 4; 5; 6; 7 E) 4; 5; 6; 7; 8

8. En una competencia ciclística, Jorge llegó en 8º lugar, cuatro lugares des- pués que Martín. ¿En que lugar llegó Martín?.

A) 5º B) 3º C) 6º D) 7º E) 4º

373

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 8: Elementos

ay 2

vendió?

A) S/.3 B) S/.4 C) S/.7D) S/.5 E) S/.6

A) S/.1 B) S/.2 C) S/.3D) S/.7 E) S/.5

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 2.2NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Completa:

1. + 5 = 8 7 – = 6

+ 3 = 6 8 – = 4

+ = 8 – 7 = 0

+ 3 = 9 – 3 = 6

Resuelve:2. Rosa tiene 4 años y Tania tiene 3 años

más que Rosa, ¿Cuántos años tiene Tania?

A) 25 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

3. Roberto compró un lapicero en S/.8 y lo vendió perdiendo S/.2. ¿En cuánto lo

4. María compró una escuadra en S/.2, un borrador en S/.1 y un cuaderno por S/.4 . Si tenía S/.9, ¿cuánto le queda?

5. ¿Cuántas curvas abiertas hay en:

A) 3 B) 1 C) 2 D) 4 E) 5

6. ¿Cuántas curvas cerradas hay en:

A) 1 B) 2 C) 4 D) 3 E) 5

7. ¿Cuántas líneas rectas hay en:

A) 3 B) 4 C) 2 D) 5 E) 6

8. ¿Cuántas líneas rectas más que curvas hay en la siguiente figura?¡Hay 4! ¡No! h

¿Quién está en lo cierto? ......... ¿Cuál es tu respuesta?A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1

374

Page 9: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 10: Elementos

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 2.3NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:¿Cuántos segmentos hay en las siguientes figuras?

1. 5.

A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

2. 6.

A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5 A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8

3. 7.

A) 9 B) 6 C) 5 D) 7 E) 8 A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5

4. 8.

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

Opcional

A) 8 B) 7 C) 5 D) 6 E) 9

Opcional

A) 8 B) 10 C) 11 D) 12 E) 17

375

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 11: Elementos

11 .................................................. 16 ..................................................

12 .................................................. 19 ..................................................

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 3.1NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Completa la decena:

2. Escribe los siguientes números:

Diecisiete

Trece

Diecinueve3. Lee los siguientes números:

4. ¿Cuántas expresiones son verdaderas?

16 > 18

19 < 15

8 + 1 = 4 + 5 17 > 8 – 2

A) 4 B) 1 C) 2 D) 3 E) 5

5. El doble del antecesor de 8 es:

A) 16 B) 18 C) 14 D) 15 E) 19

6. La mitad del sucesor de 17 es:

A) 8 B) 9 C) 7 D) 6 E) 5

7. Dados los números: 8; 17; 13; 12; 19;11; 14, al ordenarlos en forma crecien- te, se obtiene:

A) 8; 11; 12; 13; 17; 14; 19

B) 11; 8; 12; 13; 14; 17; 19

C) 8; 11; 12; 13; 14; 17; 19

D) 19; 17; 14; 13; 12; 11; 8

E) 8; 11; 12; 13; 14; 19; 17

8. Al efectuar 12 – 2 + 5 – 4, se obtiene:

A) 11 B) 10 C) 12 D) 13 E) 9

376

Page 12: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 13: Elementos

los dos?A) S/.18 B)

S/.16C) S/.14

D) S/.15 E) S/.17

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 3.2NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Dada la sucesión:

Halla el valor de x + 4.

2 3 5 6 8 x

A) 9 B) 10 C) 12 D) 13 E) 14

2. Halla el término equivocado en la sucesión:

19 16 13 10 8 4 1

A) 13 B) 10 C) 8 D) 4 E) 1Resuelve:3. Pablo tiene S/.12 y Javier la mitad de

lo que tiene Pablo. ¿Cuánto tienen entre

4. María vendió 5 lápices y Ana el doble de lo que vendió María. ¿Cuántos lápi- ces vendieron entre las dos?A) 17 B) 16 C) 14 D) 15 E) 13

5. A Teresa le falta S/.5 para comprar un la- picero que cuesta S/.18. ¿Cuánto tiene? A) S/.12 B) S/.11 C) S/.15D) S/.14 E) S/.13

6. ¿Cuántas poligonales abiertas hay en el siguiente recuadro?

A) 2 B) 3 C) 1 D) 4 E) 5

7. ¿Cuántas poligonales cerradas hay en el siguiente recuadro?

A) 6 B) 5 C) 3 D) 2 E) 4

8. ¿Cuál de los siguientes códigos indi- ca el desplazamiento que debe seguir Jaimito para ir del punto A hacia B?

B

A

A) B)

C) D)

E)

377

Page 14: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 15: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

?

PRÁCTICA 3.3NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Marca con X la letra de la figura que no 6.guarda relación con las demás: ?

1.

A B C D EA B C D E

2.7.

?A B C D E

3.

A B C D EA B C D E

4.8.

A B C D E

Marca con X la figura que debe seguir:

5.?

A B C D E

A B C D E

378

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 16: Elementos

27 .................................................. 93 ..................................................

55 .................................................. 87 ..................................................

69 .................................................. 49 ..................................................

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 4.1NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Lee los siguientes números:

2. Escribe los siguientes números:

Treinta Veinticuatro

Sesenta y ocho Cincuenta y cinco

Noventa y siete Ochenta y tres

3. Dados los números 42; 17; 63; 98; 85;69 al ordenarlos en forma decreciente resulta:A) 17; 42; 63; 69; 85; 98

5. ¿Cuántos números pares hay en el si-guiente conjunto de números?

•15 •18 •32

B) 17; 42; 69; 63; 85; 98C) 17; 42; 69; 63; 85; 98

•58•63

•24 •91

D) 98; 85; 69; 63; 42; 17E) 98; 85; 63; 69; 42; 17

4. ¿Cuántos expresiones son falsas?15 – 2 > 9 + 2 27 +7 = 30 + 1

18 < 10 + 9 45 > 20 + 1532 > 40 + 3 80 < 82 – 2

A) 2 B) 3 C) 1 D) 4 E) 5

A) 1 B) 3 C) 4 D) 2 E) 5

6. Al efectuar 32 + 16 + 25, se obtiene:

A) 63 B) 72 C) 62 D) 74 E) 73

7. Al efectuar: 75 – 37 + 12 – 43 se

obtiene: A) 7 B) 6 C) 5 D)8 E)

4

8. Si A = 12 + 8 – 9 + 15 y B = 42 – 5 + 1, halla el valor de B – A.¡Efectúo! ¡No! yo he

y obtengo 11¿Quién efectúa correctamente las operaciones?...............................................................................¿Cuál es tu respuesta? .........................................

A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14

obtenido 12.

379

Page 17: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 18: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 4.2NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Resuelve:1. Sonia compra una blusa por S/.45; un polo por S/.38 y recibe de vuelto S/.17, ¿con

cuánto pagó?Interpretación Operación:

Respuesta. .......................................................

2. Ricardo tiene 72kg de garbanzo. Si el lunes vende 38kg y el martes 25kg, ¿cuántos kg de garbanzo le quedan?Interpretación Operación:

Respuesta. .......................................................

3. El doble del sucesor de 27 es:

A) 54 B) 56 C) 52 D) 58 E) 55

4. La mitad del antecesor de 65 es:

A) 30 B) 31 C) 34 D) 33 E) 32

8. En el siguiente diagrama, ¿cuál es elcódigo que indica el desplazamiento del segmento AB hasta A B ?

B

5. El número que sigue en la sucesión: 5; A6; 8; 12; 20; 36; ........ es:

B A) 66 B) 67 C) 68 D) 69 E) 70

6. El doble de (85 – 37) es:A

A) 96 B) 94 C) 90 D) 88 E) 86

7. En la sucesión: 2; 4; 5; 10; 11; 22; x ; y,el valor de x + y es:

A) 65 B) 66 C) 68 D) 69 E) 70

A) 5 B) 3 C) 2

D) 4 E) 5

380

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 19: Elementos

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 4.3NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:Halla el término que sigue en las siguientes sucesiones:

1.4 11 18 25 32 ?

4.3 12 21 31 39 48

A) 37 B) 38 C) 39 D) 40 E) 41 A) 12 B) 21 C) 39 D) 31 E) 48

2.4 6 10 18 34 ?

5.15 16 18 21 25 29

A) 65 B) 66 C) 64 D) 63 E) 7 A) 15 B) 29 C) 16 D) 18 E) 21

3.9 14 16 21 23 ?

6. 60 57 51 45 36 25

A) 28 B) 27 C) 26 D) 29 E) 30 A) 51 B) 60 C) 57 D) 45 E) 25

7. Halla el valor de x + y en la siguiente sucesión:

70 64 59 x 52 50

A) 89 B) 100 C) 104 D) 55 E) 49

8. En una de las casas hay un peligro ¡cuidado!. Siguiendo la sucesión, ¿cuál es la casa

donde no debe entrar Marita?

87 85 81 75 66 57

A) 85 B) 81 C) 75 D) 66 E) 57

381

Page 20: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 21: Elementos

valen?

A) 437 B) 734 C) 473D) 743 E) 347

A) 35 B) 25 C) D) 20 E) 15

A) 707 B) 713 C) 413D) 314 E) 410

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 5.1NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Escribir los siguientes números:

Ciento ochenta y siete Quinientos noventa

Doscientos treinta y cuatro Seiscientos catorce

Cuatrocientos diecisiete Ochocientos cuarenta y dos

2. Lee los siguientes números:

275

463

578

690

871

907

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta

3. 4C 3U 7D, ¿a cuántas unidades equi- 6. Guillermo tiene una centena de naran-jas y vende 7 decenas y 5 unidades.¿Cuántas naranjas le quedan?

4. 6U 8C 4D, ¿a cuántas unidades equi-valen?

A) 864 B) 684 C) 486D) 468 E) 846

5. ¿Cuántas de las siguientes expresio- nes son verdaderas?534 > 437 90 – 20 = 50 + 10289 < 300 5C 2U = 502935 > 953 809 < 908

A) 4 B) 5 C) 3 D) 2 E) 6

7. Si Jorge tiene 48 canicas, ¿cuántas le faltan para tener 10 decenas?

A) 49 B) 50 C) 42D) 52 E) 53

8. ¿Qué número es 3C menos que 710?

382

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 22: Elementos

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 5.2NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Dados los números: 308; 167; 975; 604; 473; 97; 598; 806; 294, ordénalos en formacreciente:

2. Completa para formar una sucesión decreciente:

290 284 278 272

3. Desplaza la figura según el código:

13

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:

4. ¿Cuántos números naturales mayores que

203 y menores o iguales que 210

hay? A) 5 B) 6 C) 7 D) 8

E) 9

5. 848 redondeado a las centenas es:

A) 900 B) 850 C) 860D) 870 E) 800

6. 367 redondeado a las decenas es:

7. Halla el resultado estimado de:

53 + 45 – 67

A) 31 B) 32 C) 34D) 30 E) 40

8. Halla el resultado estimado de:

276 + 532 – 624

A) 360 B) 370 C) 380 A) 184 B) 190 C) 200D) 400 E) 300 D) 180 E) 300

383

Page 23: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 24: Elementos

12 27 28

18 19 34

23 53 15 61 77

A) 26 B) 27 C) 28 D) 30 E) 29

27 16 8.

A) 41 B) 51 C) 42 D) 50 E) 46

38 53

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 5.3NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:Halla el número que falta:

1.8 14

5 4

16

5.14

27 32

11

36 11 17 20

6 12

A) 14 B) 15 C) 13 D) 12 E) 16 A) 12 B) 11 C) 10 D) 9 E) 8

2. 6.34 27

43 36

24

8 15

A) 17 B) 16 C) 15 D) 18 E) 19 A) 16 B) 14 C) 15 D) 17 E) 18

3.

8 7 14 87.

25 56 75 80

15 16

23

13 19

27

23 27

5228 28 43 32 39

4.

42 15 31 15 51 282 3 1 7 4 3

1 5 3 6 4 8

A) 20 B) 21 C) 24 D) 23 E) 22 A) 81 B) 87 C) 89 D) 90 E) 91

384

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 25: Elementos

la mitad de tado es:

A) 500 + 10 + B) 500 + 30 + 4C) 322 C) 400 + 20 +

5D) 400 + 60 + 4

E) 500 + 20 + 5

385

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 6.1NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Pedro quiere comprar un terno que cuesta S/780 y una corbata por S/.75. Si tieneS/.650, ¿cuánto le falta?Interpretación: Operación:

Respuesta. ............................................................

2. Escribe en forma vertical y efectúa:

27 + 32 + 186 125 + 60 + 476 207 – 162 721 – 78

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:

3. Si al doble de 245 le sumamos 50, ob-tenemos:

6. Vendí un artefacto en S/.635. Si mecostó S/.720, ¿cuánto perdí?

A) 520 B) 440 C) 525 A) S/.85 B) S/.95 C) S/.80D) 532 E) 540 D) S/.94 E) S/.97

4. Si A = 175 – 36 + 12;B = 237 + 68 – 197, e l v a l o r d e

A + B e s :

A) 256 B) 259 C) 262D) 258 E) 249

5. El doble de 138, más96 es:

A) 314 B) 320D) 324 E) 335

7. La mitad de (475 – 137) es:

A) 164 B) 166 C) 169D) 171 E) 174

8. Suma el doble de 93 con la mitad de678, la notación desarrollada del resul-

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 26: Elementos

A) 241 B) 208 C) 262D) 224 E) 253

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 6.2NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Construye una guardilla utilizando cuadrados y segmentos:

2. Cecilia compró un polo en S/.58 y un par de zapatos por el triple del precio del polo.¿Cuánto pagó en total?Interpretación: Operación:

Respuesta. ...................................................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:

3. Halla el valor de: 248 + 307 – 197A) 358 B) 368 C) 458D) 468 E) 472

4. Si el doble de 84 lo multiplico por 3, ob-tengo:A) 484 B) 304 C) 374D) 425 E) 504

5. Mirtha compró 3 cajas de gaseosas de24 botellas cada caja. Si ha vendido 58botellas, ¿cuántas le quedan?

6. En la sucesión: 3; 6; 7; 14; 15; 30; 31;x; y, halla el valor de x + y:A) 120 B) 123 C) 125D) 126 E) 128

7. En la sucesión: 270; 267; 261; 252;240; 223; 207, halla el sucesor del tér- mino equivocado.

8. ¿Cuántos ejes de simetría se pueden trazar en un rectángulo?

A) 24 B) 14 C) 17 A) 1 B) 2D) 18 E) 13 D) 4 E) 5

386

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 27: Elementos

llay.

2.

A) 41

12

13

25

B) 38

7

19

x

C) 39

19

21

40

D) 40 E) 426.

A) 26 B) 25 C) 24 D) 23 E) 27

7.3. 32 15 17

14 3 4 7

26 2 y 3

27 10 16 25

D) 15 E) 16 A)

B) 12 C) 9 D) 3 E) 8

387

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 6.3NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:

Halla el número que falta en las siguien- tes distribuciones:

1. 15 8 23

7 14 21

28 12 x

5. Halla el valor de x – 2

2 7 14

3 5 15

4 3 x

A) 12 B) 11 C) 10 D) 13 E) 14

Cuál es el valor de x + x

3 5 8

4 2 3

11 9 x

A) 25 B) 26 C) 24 D) 23 E) 46

Halla el valor de x – 1

5 2 13

54 29 x 4 x

42 2814 3 21

A) 35 B) 27 C) 25 D) 32 E) 30 A) 18 B) 17 C) 16 D) 15 E) 14

Halla el valor de x + 1 en las

4. siguientes distribuciones. 8.

3 15

7 23

x 19

Ahora, ha el triple de

A) 13 B) 12 C) 14

Page 28: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 29: Elementos

A) 11h B) 12h C) 13hD) 10h E) 14h

A) 300 B) 400 C) 380D) 410 E) 415

A) 104 B) 102 C) 98D) 94 E) 92

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 7.1NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Resolver:

1. Para cercar un colegio, se necesita construir 458m de pared. Si ya se han construído295m, ¿cuántos metros de pared faltan construir?Interpretación: Operación:

Respuesta. ...................................................

2. Raquel compra una mochila por S/.60, una blusa por S/.40 y una falta por S/.55. Si paga con un billete de S/.100 y dos billetes de S/.50 cada uno, ¿cuánto recibe de vuelto?Interpretación: Operación:

Respuesta. ...................................................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:

3. Un electricista compra 180m de cableeléctrico Nº14 y de cable Nº12 compra40m más que de cable Nº14. ¿Cuántos metros compró en total?

D) Entre los números 7 y 8.E) Exactamente en el número 6.

6. ¿Qué hora es si faltan 11 horas para que termine el día?

4. Roberto tiene 152kg de naranjas, ven-de cierta cantidad y le quedan 58kg.¿Cuántos kilogramos vendió?

5. A las 07h 45min, el horario se encuentra: A) Exactamente en el número 7.B) Exactamente en el número 9. C) Entre los números 6 y 7.

7. Si el almanaque señala 14 de octubre.¿Cuántos días faltan para que finalice el mes?A) 16 B) 15 C) 14 D) 17 E) 18

8. Javier tiene 3 billetes de S/.20, cada uno, un billete de S/.50 y 3 monedas de S/.5 cada una. ¿Cuántos nuevos soles tiene en total?A) S/.125 B) S/.120 C) S/.115D) S/.130 E) S/.135

388

Page 30: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 31: Elementos

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 7.2NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

1. Halla la longitud total de los siguientes segmentos consecutivos:

Longitud = ............................................................

2. Halla el perímetro de:

1cm

1cm

2cm1cm

5cm

4cmp = ................................................

................................................

p = ..............................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:

3. Si el pasado mañana de mañana esdomingo, hoy es:

A) Sábado B) Viernes C) JuevesD) Miércoles E) Martes

4. Si hoy es miércoles, ¿qué día fue el an- teayer de ayer?

A) Miércoles B) Jueves C) ViernesD) Sábado E) Domingo

5. La siguiente expresión algebraica,¿cuántos términos tiene?

5x + 7y – 4z + 3w – 12

6. El doble de un número x, aumentadoen 15, se representa por la expresión algebraica:

A) x – 15 B) x + 15 C) 2x – 15D) 2x + 15 E) 3x + 15

7. En 3xy; 7x; 9xy; 15y; 25xy; xy; 16xyz,¿cuántos términos semejantes hay?

A) 5 B) 4 C) 3D) 7 E) 6

8. Al reducir:4mn + 8mn – mn + 2mn – 5mn, se ob- tiene:

A) 1 B) 2 C) 3 A) 8m B) 10mn C) 9mnD) 5 E) 4 D) 9m E) 8mn

389

Page 32: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 33: Elementos

1

9 24 154.

18

1634 18

40

13 29

A) 41 B) 42 C) 40 D) 43 E) 39 A)

B) 30

5 30 107.

7 9 25

9 50 16 14 3 20

8 18 30 52

3 23 7 2 12

4 14 3 8 20

9 2 7

3 C) 22 D) 20 E) 21 A) 12 B) 9 D) 14 E) 15

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 7.3NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:Halla el número que falta en las siguientes analogías.

1.3

15

9

C) 36 D) 34 E) 38

2.17 11 6

98 2128 17

19 29 28

5.9 10 11

14 15 16

18 24

A) 23 B) 20 C) 18 D) 15 E) 13

3.

A) 18 B) 19 C) 20 D) 21 E) 22

A) 52 B) 42 C) 50 D) 48 E) 49 A) 11 B) 10 C) 9 D) 8 E) 7

Halla el valor

4. de + 1 enlas siguientes

analogías.

Hola, halla8.

A) 24 B) 2

390

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 34: Elementos

A) S/.60 B) S/.100

C) S/.65D) S/.70 E)

S/.75

PR

EC

IOS

EN

NU

EV

OS

SO

LES

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 8.1NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:Observa el siguiente diagrama de barras y responde.

9080

706560

504540

30

201510

CAMISA POLO LAPICERO

ARTÍCULO

PANTALÓN CAJA DE COLORES

1. El importe total de una camisa y un la- picero es:

5. Si Jorge quiere comprar una camisa y2 lapiceros. ¿Cuánto necesita?

A) S/.65 B) S/.70 C) S/.95 A) S/.80 B) S/.85 C) S/.87D) S/.65 E) S/.50 D) S/.90 E) S/.92

2. ¿En cuánto excede el precio de una camisa al de un polo?A) S/.11 B) S/.10 C) S/.8D) S/.7 E) S/.5

3. ¿Cuánto es la diferencia de precios en- tre un pantalón y un lapicero?

4. Si Flor paga S/.60 por dos artículos,¿qué artículos compró?A) Polo y caja de colores. B) Camisa y lapicero.C) Polo y lapicero.D) Pantalón y caja de colores. E) Lapicero y caja de colores.

6. Sonia compra un pantalón y un polo.Si paga con S/.200, ¿cuánto recibe de vuelto?A) S/.85 B) S/.83 C) S/.78D) S/.75 E) S/.70

7. Milagros quiere comprar un lapicero y una caja de colores, si tiene S/.28,¿cuánto le falta?A) S/.9 B) S/.8 C) S/.7D) S/.10 E) S/.6

8. Oscar compra 2 camisas 3 polos y un lapicero. ¿Cuánto paga?A) S/.245 B) S/.248 C) S/.250D) S/.225 E) S/.256

391

Page 35: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 36: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

PRÁCTICA 8.2NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:Observa el siguiente pictograma y responde:

ESCUELA 1:

ESCUELA 2:Convenio

= 100 alumnos

ESCUELA 3:

ESCUELA 4:

ESCUELA 5:

1. ¿Qué escuela tiene cuatrocientos alum-

nos?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

2. ¿En cuántos alumnos excede la escue- la 2 a la escuela 1?

5. Halla el valor del consecutivo de “x” en:x + 10 =19

A) 9 B) 10 C) 8 D) 11 E) 12

6. Halla el valor del doble de “y” en:y – 7 = 13

A) 120 B) 250 C) 150 A) 40 B) 42 C) 38D) 200 E) 100 D) 36 E) 44

3. ¿Cuántos alumnos menos que la es-cuela 2 tiene la escuela 5?

7. Halla el valor de “x” aumentado en 5en: x –6 = 7

A) 200 B) 300 C) 150 A) 13 B) 15 C) 18D) 350 E) 100 D) 6 E) 10

4. Entre la escuela 3 y 4, ¿cuántos alum-nos hay en total?

8. Halla el valor de “m” aumentado en 9en: m + 8 = 15

A) 700 B) 750 C) 800 A) 14 B) 15 C) 18D) 900 E) 950 D) 17 E) 16

392

Page 37: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 38: Elementos

1.F

A) Ñ

H

B) O

J

C) P

L N

D) Q E) R

4.

C F I L Ñ

A) S B) R C) O D) P E) Q A) L B) M C) K D) J E) N

6.AB BC CD DE A CD FGH JKLM

Ele

men

tos

1

PRÁCTICA 8.3NOTA

Apellidos: ....................................................................................................

Nombres: ....................................................................................................

I. E. .................................................................. 1er Grado: ........................

Encierra en una circunferencia la alternativa correcta:Halla los términos que siguen en las siguientes sucesiones.

C DE FGH IJKL

A) LMNÑ B) LMNÑO C) NÑOPQD) MNÑOP E) ÑOPQR

ABCDE EFGH HIJ JK

3.

A) EF B) FG C) CD D) FH E) JKA) MNÑOP B) OPQRS C) NÑOPQD) PQRST E) ÑOPQR

7. ¿Cuál es el término equivocado en la siguiente sucesión?

AD DG GJ JL MO OR

A) AD B) DG C) GJ D) JL E) MO

8. Siguiendo una sucesión, ¿qué letras deben ir en la última piedra que debe pisar Jor- ge para llegar al otro lado del río? ¡Ayúdalo!

ABCBCD

CDEDEF

A) EFGB) FGH C) GHI D) DGI E) FGI

393

Page 39: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 40: Elementos

A) 6 años B) 7 años C) 4 añosD) 5 años E) 8 años

A) 8 años B) 7 años C) 6 añosD) 5 años E) 4 años

A – 2 = 6

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

EJERCICIOS DE CONCURSOS

1. Utilizando un lazo forma un conjuntode triángulos del mismo color de tal manera que tenga tantos elementos como cuadrados hay.

2. Dibuja un conjunto de círculos que tenga mas elementos que el núme- ro de estaciones del año pero menos elementos que el número de años que dura el ciclo de educación primaria.

Marca con x la respuesta correcta:3. Un conjunto de frutas tiene tantos

ele- mentos como el mayor número com- prendido entre 2 y 8. ¿Cuántos ele- mentos tiene dicho conjunto?A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

4. Halla el valor de A + 1

3 + A + 2 = 8

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

5. Halla el valor de B + 2

4 + B + 5 = 9

A) 1 B) 0 C) 2 D) 3 E) 4

6. Halla el valor de A – 3

8. La suma de dos números es 9. Si unode ellos es 6, ¿cuál es el otro número? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4

E) 5

9. Si hace 2 años Rosa tenía 3 años,¿cuántos años tiene ahora?A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1

10. Pedro tiene 8 canicas, pierde 3 y gana4, ¿cuántas canicas tiene ahora?A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9

11. Hace 3 años, Juan tenía 4 años. ¿Cuál será su edad, dentro de 2 años?A) 7 B) 8 C) 9 D) 5 E) 4

12. Manuel tenía 8 años de edad, 2 años más que José y un año menos que Pablo. ¿Cuál es la diferencia de eda- des entre José y Pablo?A) 1 año B) 4 años C) 2 añosD) 3 años E) 5 años

13. Cuando Antonio nació, Renán tenía 4 años, cuando Renán ingresó a primer grado, Antonio tenía 2 años. ¿A qué edad Renán ingresó al 1er grado?

14. Martín tiene 2 años, dentro de un año la suma de las edades de él y su her- mano Javier será 8 años. ¿Qué edad tiene actualmente Javier?

7. Halla el valor de K + 4:

8 – K = 5

A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5

15. Pablo inició sus estudios a los 4 añosde edad; después de 2 años nació su hermano Ronald quien terminó sus es- tudios primarios a los 11 años de edad.¿Qué edad tenía Pablo entonces?A) 13 años B) 14 años C) 15 añosD) 16 años E) 17 años

394

Page 41: Elementos

Ele

men

tos

1

16. Ayer ahorré 7 nuevos soles, hoy gas- té 5 y me quedan 6 nuevos soles.¿Cuánto tenía antes de ahorrar los 7nuevos soles?

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

17. Al restar 3 veces consecutivas 3 uni- dades a un número, el resultado es 9. Halla el número inicial.

A) 15 B) 16 C) 17 D) 18 E) 19

18. Al restar 4 veces consecutivas 4 uni- dades a un número el resultado es 1. Halla el número inicial.

A) 17 B) 16 C) 15 D) 18 E) 19

19. Al sumar 3 veces consecutivas 2 uni- dades a un número, el resultado es16. Halla el número inicial.

A) 9 B) 10 C) 8 D) 7 E) 5

20. Al sumar 4 veces consecutivas 4 uni- dades a un número el resultado es19. Halla el número inicial.

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

21. Marca con X la alternativa correcta:12 < 15 < 1817 > 14 > 1610 < 4 + 7 < 17 – 3

A) VFF B) VVV C) VFV D) FFF E) VFF

23. La diferencia que hay entre los dos números mayores del siguiente con- junto de números es:

•6 •7•17

•10 •9 •5

A) 2 B) 3 C) 11 D) 8 E) 7

Halla el valor de x en las sucesiones

siguientes:

24. 2 4 8 14 22 x

A) 29 B) 30 C) 32 D) 33 E) 34

25. 5 8 14 23 35 x

A) 50 B) 48 C) 45 D) 42 E) 40

26. 60 58 54 48 40 x

A) 34 B) 33 C) 32 D) 21 E) 30

27. 75 71 64 54 41 x

A) 27 B) 25 C) 23 D) 21 E) 20

En las siguientes sucesiones halla el

valor de x + y

22. La suma de los 2 números menores del siguiente conjunto de números es:

28. 6 10 15 x 28 y

•5 •11•8

•13 •16

A) 12 B) 13 C) 11 D) 8 E) 7

A) 52 B) 53 C) 55 D) 57 E) 58

29. 1 6 x 31 51 y

A) 88 B) 89 C) 90 D) 92 E) 93

395

Page 42: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 43: Elementos

532.

A) S/.14 B) S/.13 C) S/.12D) S/.10 E) S/.9

sobrado?A) 26kg B) 20kg C) 15kgD) 18kg E) 17kg

A) S/.76 B) S/.78 C) S/.80 A) 137 B) 127 C) 125

D) S/.83 E) S/.85 D) 117 E) 237

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

30. 3 6 5 8 7 x y

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

31. En la siguiente sucesión, halla la mi- tad de y – x

4 12 10 18 x 24 y

A) 9 B) 3 C) 7 D) 6 E) 4

Halla el número equivocado en las si- guientes sucesiones:

38. Milagros tiene S/.76. Si presta la mitad de lo que tiene y luego gasta S/.25,¿Cuánto le queda?

39. ¿Cómo se lee el número cuya cifra de las unidades es el doble del de la cen- tenas y la cifra de las decenas es 2, cifra que es la mitad de la cifra de las centenas?A) Doscientos ochenta y cuatro.B) Doscientos cuarenta y ocho.

10 8 16 14 27 26C) Cuatrocientos ochenta y dos.

A) 27 B) 26 C) 14 D) 16 E) 10

33. 36 31 32 27 28 22

A) 27 B) 28 C) 22 D) 32 E) 31

34. 45 43 39 29 15

A) 43 B) 29 C) 39 D) 45 E) 15

35. Una tienda de electrodomésticos ha vendido 14 refrigeradoras y 17 televi- sores más que refrigeradoras. ¿Cuán- tos artefactos han vendido en total? A) 45 B) 46 C) 47 D) 48

E) 50

36. Un carnicero tiene 28 kilogramos de carne de res y de carne de carnero el doble de la cantidad de carne de res. Si en total ha vendido 69 kilogramos de carne, ¿cuántos kilogramos le han

37. María tiene S/.28, Elsa tiene S/.15 más que María y Alejandro la mitad de lo que tiene María. ¿Cuánto tienen entre los tres?

D) Ochocientos cuarenta y dos. E) Cuatrocientos veintiocho.

40. ¿Cómo se lee el número cuya cifra de las unidades es 9 y excede en 4 a la cifra de las centenas y en 6 a la cifra de las decenas?A) Quinientos noventa y tres. B) Quinientos treinta y nueve. C) Seiscientos diecinueve.D) Quinientos treinta y nueve.E) Ochocientos noventa y nueve.

41. Al ordenar de menor a mayor:9U 4C 3D; 7C 2U 6D; 8D 1C 9U;6C 5U; resulta:A) 198; 493; 650; 726B) 189; 439; 605; 762C) 189; 439; 650; 762D) 189; 493; 605; 762E) 198; 436; 608; 762

42. Si 5bc + bc + c = 704 . Halla el valor de b – c:A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

43. ¿Qué término sigue en la sucesión?7; 15; 31; 63; ..........

396

Page 44: Elementos

Ele

men

tos

1

44. Halla el término que sigue en la suce- sión: 20; 100; 140; 160; 170; .........

prendido entre 8 y 12. ¿Cuántos ni- ños participaron en la carrera?

A) 190 B) 180 C) 175 A) 22 B) 23 C) 24 D) 25 E) 26D) 182 E) 184

45. Halla el término equivocado en la su- cesión: 6; 12; 15; 30; 33; 66; 70A) 15 B) 30 C) 33 D) 66 E) 70

46. Milagros compra una bolsa de 100 globos para adornar su aula, encon- tró 18 agujereados y han inflado 45.¿Cuántos globos le faltan inflar?A) 55 B) 37 C) 82 D) 45 E) 65

47. Un comerciante compró 280kg de to- mates, vendió 135kg, se le malograron8kg y luego vendió 98kg. ¿Cuántos kilogramos de tomates le quedan?A) 137 B) 145 C) 39D) 155 E) 49

48. Enrique vende 120 gaseosas heladas y sin helar una cantidad que es igual a55 unidades menos que las heladas. Si compró 216 gaseosas, ¿cuántas le sobraron?A) 37 B) 38 C) 41 D) 31 E) 43

49. En una granja hay 560 pollos, una cantidad de gallinas igual a la mitad del número de pollos y una cantidad determinada de pavos. Si en total hay910 aves. ¿Cuántos pavos hay?A) 70 B) 80 C) 82 D) 75 E) 76

50. En una carrera, delante de Juan lle- garon tantos niños como el mayor nú- mero par comprendido entre 4 y 15; detrás de Juan llegaron tantos niños como el menor número impar com-

51. En el tercer piso de un edificio viven

24 personas, encima de dicho piso viven la mitad del número de perso- nas que viven en el tercer piso. Si en total viven en el edificio 65 perso- nas, ¿cuántas viven debajo del tercer piso?A) 36 B) 40 C) 27 D) 23 E) 29

52. Fuera del local donde se realiza una fiesta hay 18 personas y dentro del lo- cal hay el doble del número de perso- nas que están fuera del local. Si den- tro del local hay 17 mujeres, ¿cuántos hombres hay dentro del local?A) 19 B) 36 C) 20 D) 29 E) 23

53. Pedro dibuja dentro de un lazo 5 cua- drados y 9 triángulos, fuera del lazo dibuja tantos círculos como la mitad del número de figuras que hay dentro del lazo. ¿Cuántas figuras dibujó en total?A) 16 B) 14 C) 18 D) 21 E) 22

54. Fuera de una piscina hay 12 personas; buceando hay tantas personas como la mitad de las que están fuera de la piscina y nadando estilo mariposa 5 personas. ¿Hay más personas dentro o fuera de la piscina, cuántas?A) Dentro; 2 personasB) Fuera; 1 persona C) Fuera; 2 personas D) Fuera; 7 personas E) Dentro; 5 personas

397

Page 45: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 46: Elementos

6, obtengo:A) 454 B) 464 C) 354D) 453 E) 460

A) 315 B) 312 C) 309D) 306 E) 303

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

55. Dentro de un aula hay 38 alumnos. Si

3 piden permiso para ir a la dirección

del colegio y 2 se retiran a su casa,

¿cuántos alumnos de dicha aula hay

dentro del colegio?

A) 33 B) 36 C) 41 D) 43 E) 40

56. En una bodega venden a un grupo de

personas 25 gaseosas heladas y 12

sin helar; y a otro grupo venden 40

gaseosas heladas y 10 sin helar, que-

dándose sin gaseosas. ¿Cuántas ga-

seosas habían dentro del congelador

y cuántas fuera de él?

A) 37; 52 B) 65; 32 C) 60; 22

D) 13; 30 E) 65; 22

57. En un cilindro hay 190 litros de agua,

Fernando utiliza 70 litros, luego 30 li-

tros menos de lo que utilizó la

primera vez. ¿Cuántos litros quedan

en el ci- lindro?

A) 120 B) 100 C) 160

D) 80 E) 300

58. A la derecha de la casa de Juan hay

18 casas y a la izquierda hay 14 ca-

sas. ¿Cuántas casas hay en total?

A) 22 B) 32 C) 31 D) 34 E) 33

59. ¿Cuántas de las siguiente afirmacio-

nes son verdaderas?

• Todas los limeños son peruanos.

• Ningún limeño es peruano.

• Todos los peruanos son limeños.

• Ningún peruano es limeño.

• Al menos un peruano es limeño.

A) 1 B) 3 C) 2 D) 4 E) 5

60. ¿Cuántas de las siguientes afirmacio- nes son falsas?• Todos los números naturales son

pares.• Existen infinitos números naturales

pares.• Entre 15 y 17 hay un número par.• Entre 20 y 22 ningún número es

natural.• Todos los números que terminan en

cero son impares.A) 3 B) 2 C) 1 D) 4 E) 5

61. Al sumar todos los números naturales comprendidos entre 6 y 13 pero que ninguno termine en cero, se obtiene: A) 57 B) 58 C) 46 D) 47 E) 48

62. Si a 570 le resto un número par que sea el menor de 3 cifras y termina en

63. El término que sigue en la sucesión:3; 7; 15; 31; 63; ....... es:A) 125 B) 126 C) 127D) 128 E) 129

64. El término que sigue en la sucesión:5; 8; 14; 26; 50; ........ es:A) 96 B) 98 C) 100D) 102 E) 104

65. Halla el valor de y – x en la sucesión:6; 7; 9; 13; x; 37; yA) 44 B) 45 C) 46D) 47 E) 48

66. Halla el valor de x + y en la sucesión:5; 85; 125; 145; x; y

398

Page 47: Elementos

A) 25cm B) 20cm C) 24cmD) 19cm E) 21cm

DIC

OS

ENFE

RM

ERAS

AU

XIL

IAR

ES

ADM

INIS

TRA-

TI

VOS

SE

RV

IICIO

Ele

men

tos

1

67. Halla el término que sigue en la suce- sión: 3; 4; 7; 11; 18; .......A) 26 B) 27 C) 28 D) 29 E) 30

68. ¿Cuál es el número equivocado en la sucesión?

9; 12; 21; 33; 54; 85A) 12 B) 21 C) 33 D) 54 E) 85

69. ¿Cuál es el número equivocado en la sucesión?

4; 7; 8; 12; 13; 17; 19A) 17 B) 19 C) 13 D) 8 E) 12

70. Miguel quiere cercar un terreno de10m de ancho y 24m de largo, con 2 hileras de alambre de púas. ¿Cuán- tos metros de alambre de púas nece- sita?A) 130 B) 68 C) 136D) 65 E) 140

71. Una institución benéfica se propone recaudar S/.980, solicitando los óbo- los en 3 alcancías. En la primera ob- tienen S/.205; en la segunda S/.50 más que en la primera, y en la terce- ra, el doble de lo que obtuvo en la se- gunda. ¿Cuánto le falta para obtener la cantidad deseada?A) 17 B) 18 C) 20 D) 15 E) 10

72. En una bodega venden a precio de oferta una canasta que contiene una conserva de S/.15; 3kg de carne por S/.51; 2l de aceite por S/.16 y 2kg de fideos por S/.8. ¿A menos de que pre- cio debe vender la canasta para que sea realmente una oferta?A) 120 B) 130 C) 100D) 90 E) 150

73. Un rectángulo tiene un perímetro de80cm y uno de sus lados mide 15cm.¿Cuánto mide el otro lado?

74. Miguel compra 4 bolsas de cemento de 43kg cada una y 2 bolsas de yeso de 18kg cada una y las transporta en un triciclo. ¿Cuántos kilogramos de carga lleva en total el triciclo?A) 61 B) 68 C) 120 D) 208 E) 122

75. Cecilia viaja con 2 maletas, en una lleva

42kg de equipaje y en la otra 5kg me- nos que la anterior. Si sólo le permiten llevar 30kg de equipaje libre de pago,¿por cuánto kg de exceso debe pagar? A) 109 B) 49 C) 59 D) 39

E) 89

Observa el siguiente diagrama de ba- rras y responde:

24201612

84

76. Si se necesita tantos médicos como el doble de enfermeras, ¿cuántos mé- dicos faltan?A) 10 B) 8 C) 7 D) 5 E) 4

77. El personal administrativo y de servi- cio juntos, ¿en cuanto exceden al nú- mero de enfermeras?A) 2 B) 3 C) 6 D) 5 E) 4

78. Si del total de personal están de va- caciones un número igual a la mitad del número de enfermeras, ¿cuántas personas están trabajando?A) 72 B) 70 C) 68 D) 67 E) 65

79. Si el número de médicos que atienden en consultorio externo excede en 5 al personal de servicio, ¿cuántos médicos no atienden en consultorio externo?A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 5

80. Si se contratan 6 médicos, 4 enferme- ras y 2 de personal de servicio, aparte de las que ya trabajan en dicho hospital,¿cuántas personas hay ahora en total? A) 86 B) 88 C) 90 D) 92

E) 94

Page 48: Elementos

399

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 49: Elementos

P

Q

B

A

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

81. ¿Cuántos triángulos hay en la siguien- te figura?

A) 8 B) 11 C) 10 D) 9 E) 12

82. ¿Cuántos triángulos hay en la siguien- te figura?

85. El código que no representa el desplaza- miento del punto P hacia el punto Q es:

A) 8 B) 13 C) 14 D) 15 E) 16

83. ¿Cuántos cuadrados hay en la si- guiente figura?

A)

C)

E)

B)

D)

86. ¿Cuántas poligonales abiertas hay?

A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10

84. El código que representa el desplaza- miento del punto A hacia el punto B es:

A) 6 B) 4 C) 7 D) 8 E) 5

87. La figura que está ubicada a la izquier- da del círculo y dentro del lazo es:

A) B) C) D) E)

A) B)

88. ¿Cuál de las siguientes afirmacioneses verdadera?I. Ningún cubo tiene 6 caras.II. Todos los cuadriláteros son rombos. III. Algunos conos tienen 2 bases.

C) D)

E)

IV. Todos los cilindros tienen 2 bases. V. Todos los prismas son triangulares. A) I B) II C) III D) IV

E) V

400

Page 50: Elementos

A B

C

A B

B) 5 1 C) 5 3

E) 3 5

8 B) 6

5 E) 5

Ele

men

tos

1

89. El código que representa el despla- zamiento del segmento AB hasta la posición A B .

B

BA

A

A) 5

D) 5 3

90. El código que representa el despla- zamiento del triángulo ABC, hasta la posición A B C es:

C

Dadas las ecuaciones:

93. x + 8 = 16, halla el sucesor del valor de x.

A) 9 B) 8 C) 7 D) 10 E) 6

94. x + 7 = 20, halla el antecesor del valor de “x”:

A) 13 B) 12 C) 14 D) 11 E) 10

95. x + 4 = 15, halla el valor de “x” dismi- nuído en 7.

A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 4

96. x + 15 = 29, halla la mitad del valor de “x”:

A) 14 B) 10 C) 7 D) 6 E) 5

97. x – 8 = 20, halla el doble del valor de “x”:

A) 56 B) 54 C) 46 D) 58 E) 52

98. x – 11 = 5, halla el doble del sucesor del valor de “x”:

A) 6

D) 68 C) 6 8

7

A) 32 B) 34 C) 30 D) 28 E) 26

99. y – 18 = 3, la mitad del antecesor del valor de “y” es:

91. La expresión algebraica:5xy + 7x – 8y + 10z – 9, ¿Cuántos tér- minos algebraicos tiene?A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

92. En 3x; 5xy; 3y; 15xy; xy; 9z; 6xy; 9w,¿cuántos términos semejantes hay? A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

A) 21 B) 20 C) 15 D) 12 E) 10

100. y – 7= 21, el valor de “y” disminuído en 20 es:

A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11

401

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 51: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

•e

RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS: DESAFÍO TU HABILIDAD

UNIDAD 1

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.15)

1. Forma y color

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.17)

4.•c •o •l

A

•e •g •i

6.•t •c

B

•n •a

9. C

•6•7

•8

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.19)

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.65)

5. 5 + 3 = 8

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.67)

6. 1ª figura: 5 – 3 = 22ª figura: 8 – 3 = 53ª figura : 6 – 4 = 2

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.69)

1. Edad de Jesica: 5 + 2 = 7 años.

2. Precio de lapiceros: 8 – 3 = S/.5

3. Precio de venta: 9 – 3 = S/.6

4. Precio de venta: 4 + 2 = S/.6

UNIDAD 3

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.91)3. P Q

•d •i•o •c•t •u •s

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.29)

7. a b c d e

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.33)

6. 7d8

UNIDAD 2

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.53)

3. Julieta: 7 años

Lucía: 6 años

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.59)

6. Max

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.63)

3. 3º

3. 11 + 6 = 17Tengo 1D 7U

5. 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 919; 28; 37; 46; 5591; 82; 73; 64

7. 11

8. 6 + 10 = 16

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.93)

5. 17

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.95)

3. 15 + 3 = 18

6. 15

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.97)

4. L < D < J. El mayor es Juan.

5. Edad de Fátima: 11 – 2 = 9 años

4024ta corrección – Fiorella Espinoza V.

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 52: Elementos

2.4.5.6.

3.4.5.7.

Ele

men

tos

1

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.101)

1. 8 + 11 = 192. 12 + 7 = 193. 8 + 10 = 18 años6. 6 + 9 = 15 años

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.103)

1. 18 – 7 = 112. 15 – 4 = 113. 16 – 5 = 11

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.107)

4. 15 – 4 + 5 = 16 canicas

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.109)

2. 6 – 2 = 44 + 4 = 8

3. 7 + 7 = 146. C = 5 – 1 = 4

4 + 4 – 1 = 7

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.111)

1. 18 su mitad es 9.2. 12 su mitad es 6.5. B = 16 su mitad es 8.6. 18 su mitad es 9.7. 1ª figura: La mitad de 14 es 7.

2ª figura : La mitad de 10 es 5.3ª figura : La mitad de 16 es 8. Luego, el número que falta es 8.

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.113)

5. 96. 10

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.117)

3. 14 – 7 + 6 = S/. 13

UNIDAD 4

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.139)

3. 8D8. 38; 57; 68; 64

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.141)

63628376

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.143)

5. 28 39El menor es 29

6. 70 99El mayor es 98

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.145)

7. Pablo: 16 añosJosé: 9 añosAntonio: 18 + 5 = 23 años23; 16; 9

8. Edad actual de María: 15 añosEdad actual de Teresa: 10 añosEdad actual de Antonio: 20 + 2 = 22 años10; 15; 22

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.147)

14 + 2 = 167 + 11 = 18

14 – 4 = 104 + 6 + 8 = 185 + 7 = 1218 – 12 = 6

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.150)

2. 5 + 10 = 153. 24 + 12 = 365. Edad actual de Ana: 15 años

Edad actual de Ada: 10 añosEdad actual de Sonia: 15 + 6 = 21 años. Suma = 15 + 10 + 21 = 46 años.

6. Edad de Jorge : 15 años, Edad de Marcos : 25 años,,Marcos tiene 10 años más que Jorge.

403

Page 53: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 54: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.153)

3. 36 + 59 = 95

4. 33 + 48 = 81

5. 60 + 20 = 80

6. A = 43; B = 40A + B – 13 = 43 + 40 – 13 = 70

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.155)

5. 38 + 49 = 8787 = 80 + 7

6. 10 + 8 = 1818 = 10 + 8

8. 9 + 1 0 = 1919 = 10 + 9

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.158)

3. MINUENDO: 14 + 21 = 35

5. A = 70 ; B = 20A – B = 70 – 20 = 50

7. 64 – 51 = 13

8. 49 – 37 = 12

9. 87 – 34 = 53

11. 45 – 12 = 33

12. 89 – 9 = 80

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.161)

5. 60 – 28 = 32

6. 82 – 16 = 66

7. 70 – 18 = 52

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.165)

4. 8D – 3D = 5D50 + 8 = 58

5. 8 – 3 + 8 = 13

6. 10 + 10 – 3 = 17

7. C = 84 ; D = 51C – D – 10 = 84 – 51– 10 = 23

9. P = 63 ; Q = 4497 – P + Q = 97 – 63 + 44 = 78

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.169)

1. El doble de 35 es 70.

2. El doble de 48 es 96.

5. B = 32El doble de B es 64.

7. 38 + 22 = 60La mitad de 60 es 30.

8. 41 – 15 = 26La mitad de 26 es 13.

9. Juana tiene: 35 + 35 = S/.70

10. Liliana tiene la mitad de la edad deMarisol o sea 21 años.

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.173)

4. 17 ; 18 ; 20 ; 23 ; 27 ; 32+1 +2 +3 +4 +5

5. 2450

6. 60 ; 59 ; 57 ; 54 ; 51 ; 45–1 –2 –3 –4 –5

El término equivocado es 51.

404

Page 55: Elementos

Ele

men

tos

1

8. 7 ; 8 ; 10 ; x ; 17 ; 22 ; y+1 +2 +3 +4 +5 +6

x + 10 + 3 = 13 ; y = 22 + 6 = 28x + y = 13 + 28 = 41

9. 6 ; 10 ; 9 ; 13 ; x ; 16 ; 15 ; y+4 –1 +4 –1 +4 –1 +4

x = 13 – 1 = 12y = 15 + 4 = 19y – x = 19 – 12 = 7

11. 6 ; 10 ; 8 ; 12 ; 10 ; x ; 12 ; y+4 –2 +4 –2 +4 –2 +4

x = 10 + 4 = 14y = 12 + 4 = 16y – x = 16 – 14 = 2La mitad de y – x es 1.

3512. 7 ; 8 ; 16 ; 17 ; 34 ; 36 ; 70

+1 x2 +1 x2 +1 x2

El término equivocado es 36.

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.179)

3. 60 – 12 = S/.48

4. 35 + 9 = S/.44

5. 70 – 50 = 2020 + 40 = 60

6. 15 + 15 = 30Le falta: 30 – 26 = S/.4

7. Venta total: 14 + 26 = 40 vasos

8. Nº de pasteles salados: 25 – 5 = 20Nº de pasteles que repartió: 50 + 20 = 70

UNIDAD 5

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.205)

3. 100 – 57 = 43 canicas

5. Pedro tiene 5255 2 5

– 3 4 91 7 6

Saúl tiene 176 estampillas menos.

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.209)

8. 745

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.212)

4. 372

5. a) 48; 53; 58; 63; 68; 73b) 425; 420; 415; 410; 405; 400; 395

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.215)

4. Edad de José : 19 añosEdad de Javier : 19 + 6 = 25Edad de Mario : 1414; 19; 25

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.217)

2. 20 + 40 – 30 = S/.30

3. 30 + 30 = 60

4. 70 – 30 + 20 = 60

5. 80 – 70 + 20 = 30

6. 90 – 60 + 20 = 50

7. 30 – 20 + 50 = 60

8. 90 – 10 – 50 = 30

405

Page 56: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 57: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

UNIDAD 6

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.238)

2. 1 1 1+ 4 0 4

5 1 5

4. A = 90 ; B = 100A + B = 90 + 100 = 190

5. 6 8 0– 5 0

6 3 0

6. 7 2 0– 1 0 0

6 2 0

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.241)

2. 1 1 0+ 4 9 0

6 0 0

4. A = 150 ; B = 167A + B = 150 + 167 = 317

5. P = 76 ; Q = 327 + 48 = 375P + Q = 76 + 375 = 451

6. M = 228N = 346M + N = 574

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.243)

1. 32 – 15 = 17El doble de 17 es 34.

4. 222 su doble es 444.

5. A = 125El doble de 125 es 250.

6. B = 105El doble de 105 es 210

7. C = 50El doble de 50 es 100.

8. D = 75El doble de 75 es 150.

9. 215 + 215 = 430

10. La mitad de 520 es 260

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.245)

1. La mitad de 102 es 51

2. La mitad de 108 es 54.

3. La mitad de 666 es 333.

4. La mitad de 190 es 95.

5. A = 116 ; B = 150A + B = 116 + 150 = 266La mitad de 266 es 133.

6. 90 + 170 = 260La mitad de 260 es 130. Vendió 130kg.

7. 1º figura: 30 + 50 = 80, su mitad 40.2º figura: 10+ 90 = 100, su mitad 50.3º figura: 18 + 14 = 32, su mitad 16.

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.249)

2. 27 + 40 = 67 4. 2 3 9El doble de 67 es 134 + 3 4 9

5 8 83. El doble de 140 es 280. 588 = 500 + 80 + 8

406

Page 58: Elementos

8 1 4 4

3 + 4 8

4 S/. 1 9 2

5 6 1 5 6

2 + 3 1 2

1 2 4 6 8

Ele

men

tos

1

8. 1 7 0 5. 9 6 0+ 3 3 5 – 6 9 5

5 0 5505 = 500 + 0 + 5

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.252)

3. 2 7 0– 2 4 0

3 0

S/. 2 6 5

7. 4 8 0 4 8 0– 1 4 4 + 3 3 6

3 3 6 8 1 6l

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.267)

4. 5 9 8– 2 3 5

3 6 3

4. 2 5

x 3

7 5

2 6 9

x 2

5 3 8

1 2 7

x 3

3 8 1

2 8 3

x 3

8 4 9

7. 8 6 5– 3 4 1

5 2 4

8. 3 6 8– 2 4 5

1 2 3

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.255)

4. 6 0 1– 2 3 6

3 6 5

5. 6 5 0– 3 6 7

2 8 3

6. 8 2 0– 4 9 1

3 2 9

8. C = 378 ; D = 217C – D = 378 – 217 = 161

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.263)

6. 18 x 3 = 54

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.269)

3. 4

x

1 4

4. 1

x

3

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.273)

1. 60; 64; 68; 72; 76; 80; 84

2. 83; 81; 79; 77; 75; 73; 71

4. 15; 23; 31; 39; 47; 55

5. 90; 91; 93; 96; 100; 105; 111

6. 200; 190; 185; 175; 170; 160; 155

7. 18

8. 39

2. 3 6 5+ 3 5

4 0 0

4. 1 2 0+ 2 4 0

3 6 0

3 6 5+ 4 0 0

7 6 5

9. 119

10. 149

11. x + y = 29 + 38 = 67

12. x – y = 78 – 70 = 8

13. y – x + 5 = 175 – 160 + 5 = 20

407

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 59: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

UNIDAD 7

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.299)

5. La taza de Teresa es más pequeña que la taza de Carla.

6. El depósito de Leonardo es más grande que el de Lilia.

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.303)

3. 2 3 0– 1 5 5

7 5cm

4. 7 2+ 1 4 4

2 1 6m

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.307)

1. 6kg + 12kg = 18kg

3. 1 3 8– 4 5

9 3kg

6. 1 5 0– 1 1 4

3 6Dos billetes de S/.10 c/u y 8 monedas de S/.2 cada una.

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.317)

1. 20 x 3 + 5 x 3 = S/.75

2. 50 – 2 x 5 = S/.40

3. 50 x 3 = S/.15010 + 2 x 2 = 14150 – 14 = S/.136

4. 10 x 4 + 2 x 740 + 14 = S/.54

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.319)

4. 30 + 45 = S/.75

5. 280 – 112 = 168

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.321)

6. Martes

6. 7 2x 3

2 1 6

2 1 6+ 7 2

2 8 8kg

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.325)

4. p = 18 + 9 + 18 + 9 = 54cm.

5. p = 6 + 1 + 2 + 8 + 2 + 8 + 2 + 1 = 30cm

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.311)

1. Entre 6 y 7.

2. Exactamente en 8.

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.313)

6. 30 – 16 = 14d

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.315)

1. 1 de S/.5; 1 de S/.1 y 2 de S/.2

4. 2 x 4 + 5 x 3 = S/. 23

5. 58 + 65 + 17 + 60 = S/.200

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.329)

5. y + 2y

6. n + 50

7. x – 2

8. y – 7

9. 2w – 30

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.331)

8. 15mn

9. 30xyz

11. 5p

12. 18mn

408

Page 60: Elementos

Ele

men

tos

1

UNIDAD 8

DESAFÍO TU HABILIDAD (pág.357)

7. 5 8. 6 9. 0 10. 5 11. 18 12. 21

RESPUESTAS DE LAS PRÁCTICAS CALIFICADAS

Evaluación 1 2 3 4 5 6 7 8

1.1 B C E B D A

1.2 D E B A E A

1.3 D B E C C A D C

2.1 B E C D A E

2.2 C E B A D B D

2.3 E B A C D C A D

3.1 D C B C A

3.2 D C A D E B E B

3.3 C D E C A B D E

4.1 D B C E A C

4.2 B E C A D E

4.3 C B A D B A C D

5.1 C E A B D E

5.2 C E B D C

5.3 B A E D C C A E

6.1 E B D A C E

6.2 A E B C D B

6.3 D A C A C E E C

7.1 B D D C D A

7.2 C E D D B E

7.3 B E A E C D A B

8.1 B E A A D D C D

8.2 C E A A B A C E

8.3 B E A D C E D A

409

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 61: Elementos

4. 3 + A + 2 = 8

A + 5 = 8

A = 3

A + 1 = 3 + 1 = 4 Rpta. B

5. 4 + B + 5 = 9

9 + B = 9

B = 0

B + 2 = 0 + 2 = 2

Rpta. C

6. A – 2 = 6

A = 8

A – 3 = 8 – 3 = 5

Rpta. E

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE CONCURSO

1.7. 8 – K = 5

K = 3

K + 4 = 3 + 4 = 7

8. 6 + = 9

= 3

2.

9. 3 + 2 = 5

Rpta. C

Rpta. C

Rpta. A

10. 8 – 3 + 4 =

3. El mayor número comprendido entre

2 y 8 es 7, luego dicho conjuntos tiene

7 elementos.

Rpta. E

5 + 4 = 9

11. 4 + 3 + 2 = 9

12. Edad de Manuel : 8 años

Rpta. E

Rpta. C

Edad de José : 8 – 2 = 6 años

Edad de Pablo : 8 + 1 = 9 años

Diferencia : 9 – 6 = 3Rpta. D

13. Edad de Renán: 4 años4 + 2 = 6 años

Rpta. A

14. Dentro de un año: 3 + = 8

= 5

Edad actual de Javier: 5 – 1 = 4años.

Rpta. E

410

Page 62: Elementos

Ele

men

tos

1

15. 4 + 2 + 11 = 17

16. 6 + 5 = 11

11 – 7 = 4

Rpta. E

25. 5 ; 8 ; 14 ; 23 ; 35 ; x

+3 +6 +9 +12 +15

x = 35 + 15 = 50Rpta. A

Rpta. B 26. 60 ; 58 ; 54 ; 48 ; 40 ; x

17. 9 + 3 + 3 + 3 = 18

Rpta. D

–2 –4 –6 –8 –10

x = 40 – 10 = 30Rpta. E

18. 1 + 4 + 4 + 4 + 4 = 17

Rpta. A

27. 75 ; 71 ; 64 ; 54 ; 41 ; x

–4 –7 –10 –13 –16

19. 16 – 2 – 2 – 2 = 10

20. 19 – 4 – 4 – 4 – 4 = 3

21. V

F

V

22. 5 + 8 = 13

23. 17 – 10 = 7

24. 2 ; 4 ; 8 ; 14 ; 22 ; x

+2 +4 +6 +8 +10

x = 22 + 10 = 32

Rpta. B

Rpta. C

Rpta. C

Rpta. B

Rpta. E

Rpta. C

x = 41 – 16 = 25

28. 6 ; 10 ; 15 ; x ; 28 ; y+4 +5 +6 +7 +8

x = 15 + 6 = 21y = 28 + 8 = 36x + y = 21 + 36 = 57

29. 1 ; 6 ; x ; 31 ; 51 ; y+5 +10 +15 +20 +25

x = 6 + 10 = 16y = 51 + 25 = 76x – y = 16 + 76 = 92

30. 3 ; 6 ; 5 ; 8 ; 7 ; x ; y+3 –1 +3 –1 +3 –1

x = 7 + 3 = 10 y = 10 – 1 = 9 y = 10 – 1 = 9x – y = 10 – 9 = 1

Rpta. B

Rpta. D

Rpta. D

Rpta. B

411

Page 63: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 64: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

31. 4 ; 12 ; 10 ; 18 ; x ; 24 ; y

+8 –2 +8 –2 +8 –2

x = 18 – 2 = 16

37. MaríaElsa: 28 + 15Alejandro

2 84 3

+ 1 48 5 Rpta. E

y = 24 – 2 = 22

y – x = 22 – 16 = 6

La mitad de 6 es 3

Rpta. E

38. La mitad de S/.76 es S/.3838 + 25 = 6376 – 63 = 13

39. C D U

Rpta. B

32. 5 ; 10 ; 8 ; 16 ; 14 ; 27 ; 26

DOBLE –2 DOBLE –2 DOBLE –2

(2 + 2) 2 (2 + 2 + 2 + 2)4 2 8

El número equivocado es 27.

Rpta. A

33. 36 ; 31 ; 32 ; 27 ; 28 ; 22

–5 +1 –5 +1 –5

El número equivocado es 22.

40. C D U (9 – 4) (9 – 6) 9

5 3 9

41. 439; 762; 189; 605

Rpta. E

Rpta. D

Rpta. COrdenando de menor a mayor189; 439; 605; 762

34. 45 ; 43 ; 39 ; 29 ; 15

–2 –4 –8 –16

El número equivocado es 29.

Rpta. B

42. 5 b c

b c

+ c

7 0 4

Rpta. B

35. 1 4

+ 1 7

3 1

36. 2 8

+ 5 6

8 4

3 1

+ 1 4

4 5

Rpta. A

8 4

– 6 9

1 5

Rpta. C

Como la cifra de las unidades soniguales y la suma termina en 4, el úni- co valor posible de c es 8.En la columna de las decenas:2 + b + b = 20En la columna de las centenas:5 + 2 = 7Luego: b – c = 9 – 8 = 1

Rpta. A

43. 7 ; 15 ; 31 ; 63 ; 127+8 +16 +32 +64

Rpta. B

412

Page 65: Elementos

47. 2 8 0 1 4 5 1 3 7

– 1 3 5 – 8 – 9 8

1 4 5 1 3 7 3 9

48. 1 2 0 1 2 0 2 1 6

– 5 5 + 6 5 – 1 8 5

6 5 1 8 5 3 1

Ele

men

tos

1

44. 20 ; 100 ; 140 ; 160 ; 170 ; 175

+80 +40 +20 +10 +5

Rpta. C

51. En el tercer piso viven: 24 personas.

Encima del tercer piso: 12 personas.

45. 6 ; 12 ; 15 ; 30 ; 33 ; 66 ; 70

DOBLE +3 DOBLE +3 DOBLE +3

El término equivocado es 70.

Rpta. E

2 4

+ 1 2

3 6

6 5

– 3 6

2 9

Rpta. E

46. 1 0 0

– 1 8

8 2

8 2

– 4 5

3 7

Rpta. B

Rpta. C

52. Fuera del local hay: 18 personas.

Dentro de local hay:

18 + 18 = 36 personas.

Hombres dentro del local:

36 – 17 = 19 hombres.

Rpta. A

53. Dentro del lazo dibujó:

5 + 9 = 14 figuras.

Fuera del lazo dibujó: 7 círculos.

En total dibujó:

14 + 7 = 21 figuras.

Rpta. D

49. 5 6 0

+ 2 8 0

8 4 0

Rpta. D

9 1 0

– 8 4 0

7 0

Rpta. A

54. Fuera de las piscina hay: 12 perso-

nas.

Buceando hay: 6 personas.

Nadando estilo mariposa hay:

5 personas.

Dentro de la piscina hay:

50. Delante de Juan llegaron: 14 niños.

Detrás de Juan llegaron: 9 niños.

Participaron: 14 + 9 + 1 = 24 niños.

Rpta. C

6 + 5 = 11 personas.

Fuera hay:

12 – 11 = 1 personas más.

Rpta. B

413

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 66: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

55. 3 8

– 2

3 6

56. 2 5

+ 4 0

6 5

1 2

+ 1 0

2 2

Rpta. B

63. 3 ; 7 ; 15 ; 31 ; 63 ; ..........+4 +8 +6 +32 +64

63 + 64 = 127Rpta. C

64. 5 ; 8 ; 14 ; 26 ; 50 ; .......+3 +6 +12 +24 +48

50 + 48 = 98Dentro del congelador: 65 gaseosas. Fuera del congelador: 22 gaseosas.

Rpta. E

Rpta. B

65. 6 ; 7 ; 9 ; 13 ; x ; 37 ; y+1 +2 +4 +8 +16 +32

57. 7 0

+ 4 0

1 1 0

58. 1 8

1 9 0

– 1 1 0

8 0 Rpta. D

x = 13 + 8 = 21y = 37 + 32 = 69y – x = 69 – 21 = 48

Rpta. E

1 4+ 1

3 3 casas

59. V F F F V

60. F V V F F

Rpta. E

Rpta. C

Rpta. A

66. 5 ; 85 ; 125 ; 145 ; x ; y–80 +40 +20 +10 +5

x = 145 + 10 = 155y = 155 + 5 = 160x + y = 155 + 160 = 315

Rpta. A

67. 3 ; 4 ; 7 ; 11 ; 18 ; 29+1 +3 +4 +7 +11

18 + 11 = 29Rpta. D

68. 9 ; 12 ; 21 ; 33 ; 54 ; 85+3 +9 +12 +21 +33

61. 7 + 8 + 9 + 11 + 12 = 47Rpta. D

El término equivocado es 85.Rpta. E

62. 5 7 0

– 1 0 6

4 6 4 Rpta.B

69. 4 ; 7 ; 8 ; 12 ; 13 ; 17 ; 19+3 +1 +4 +1 +5 +1

Rpta. A

414

Page 67: Elementos

Ele

men

tos

1

70. p = 10 + 24 + 10 + 24p = 68m

Cantidad de metros:68 + 68 = 136m

71. 2 0 5 9 8 0

Rpta. C

77. Personal de servicio + administrativo:8 + 12 = 20

Exceden al número de enfermeras en:

20 – 16 = 4Rpta. E

78. Total de personal:24 + 16 + 20 + 8 + 12 = 80

2 5 5+ 5 1 0

9 7 0

Le falta 10.

– 9 7 01 0

Rpta. E

Personal de vacaciones: La mitad de 16 es 8.Personal que está trabajando:

80 – 8 = 72

72. 1 55 11 6

+ 8 9 0

Debe vender a menos de S/.90Rpta. D

73. 15 + 15 = 3080 – 30 = 50

Los otros dos lados juntos miden50cm uno solo mide la mitad de 50, o sea 25cm.

Rpta. A

79. Nº de médicos en consultorio externo:

12 + 5 = 17Nº de médicos que no atienden en consultorio externo: 24 – 17 = 7

Rpta. C

80. Nº de personas contratadas:6 + 4 + 2 = 12

Nº total de personas:80 + 12 = 92

Rpta. D

74. 4 3

x 4

1 7 2

75. 4 2

+ 3 7

7 9

1 8

x 2

3 6

7 9

– 3 0

4 9

Rpta. A

1 7 2

+ 3 6

2 0 8

Rpta. D

Rpta. B

81. 1 2

3 45 6

Triángulo de un dígito:5 ; 6................................................. 2Triángulos de 2 dígitos:5 6; 3 5; 4 6..................................... 3Triángulos de 3 dígitos:1 3 5 ; 2 4 6 .................................... 2Triángulos de 4 dígitos:

76. Número de médicos16 + 16 = 32Número de médicos que faltan:32 – 24 = 8

Rpta. B

3 4 5 6............................................. 1Triángulos de 6 dígitos:1 2 3 4 5 6....................................... 1

Total: 9 Rpta. D

415

Page 68: Elementos

PLANTILLA / CYAN NEGRO

Page 69: Elementos

Máx

imo

de l

a C

ruz

Sol

órza

no

82.2

1 34

89. El código que representa el desplaza- miento pedido es el dado por la alter- nativa D.

90. El código que representa el desplaza-

83.

Triángulos de un dígito:1; 2; 3; 4.......................................... 4Triángulo de 2 dígitos:1 2; 1 4; 2 3; 3 4.............................. 4

Total: 8Rpta. A

miento del triángulo ABC a la posición AlBlCl es el representado por la alter- nativa B.

91. Tiene 5 términos.Rpta. E

92. Son términos semejantes:3 5xy; 15xy; xy; 6xy

42 5 93. x = 81 6

7 El sucesor de 8 es 9.

Rpta. C

Rpta. A

Cuadrados de un dígito:2 ; 5 ................................................ 2Cuadrados de 2 dígitos:1 2 ; 5 6 ;4 5.................................... 3Cuadrados de 4 dígitos:4 5 6 7 ; 2 3 4 5 .............................. 2

TOTAL: 7Rpta. B

84. Rpta. D

85. El único código que no desplaza al punto P hasta Q es el código de la al- ternativa C.

86. Hay 5 poligonales abiertas.Rpta. E

87. El cuadrado.Rpta. A

88. I (F) II (F) III (F) IV (V) V (F)

Rpta. D

94. x = 13El antecesor de 13 es 12.

95. x = 11Luego, 11 – 7 = 4

96. x = 14Luego, la mitad de 14 es 7.

97. x = 28Su doble es 28 x 2 = 56

98. x = 16El sucesor de 16 es 17. El doble de 17 es 34.

99. y = 21El antecesor de 21 es 20. La mitad de 20 es 10.

100. y = 28y – 20 = 28 – 20 = 8

Rpta. B

Rpta. E

Rpta. C

Rpta. A

Rpta. B

Rpta. E

Rpta. B

416