Emprendedores - 30 Ideas Negocio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Emprendedores - 30 Ideas Negocio

    1/8

    D O S S I E R

    IdeasnuevasTe contamos cómo aprovechar 30 modelos de negocio innovadores y con futuro. Algunos de ellos acaban de aterri zar en España; ot ros t odavía están por descubri r.Realizado por Pilar Alcázar

    Ideasnuevaspara montar un negocio

    Expertos consultados: 

    Manuel Sant os García, consul- tor de proyectos DB Consulto- res y JoséAnto nio Fern ández Gallo, consultor de negocio de DB Consu ltore s; Raúl Jiménez Frías, direct or financi ero de AJE Madrid; Carlos Buergo, de la Escuela de Negocios Aliter,JoséMaría Bux ens, socio- director de Gestión y Turismo Probufe r y Ait or Pérez, de la consultora Gerokon.

    0 0 0w w w . e m p r e n d ed ore s. e s

  • 8/18/2019 Emprendedores - 30 Ideas Negocio

    2/8

    En alguna ciudad española o fuera de nuestras f ronteras existen innovadoras ideas de negocio que están por ‘descubrir’ en ot ros mercados nacionales. Hemos detectado 30 de las más incipient es y varios expertos en desarrollo de negocios nos han di cho cómo explotarlas.

    Invertir en nuevas ideas

    Muchos negocios y pro-

    ductosquetriunfan en

    otros países nunca lle-

    gan a implantarse en

    España. O llegan a nuestro país con

    años de retraso. Estados Unidos,

    Inglaterra y los Países Nórdicos son

    una fuente inagotable de inspiración

    para quienes buscan ideas innova-

    doras. Pero también hay negocios

    boyantes que acaban de aterrizar en

    España, generalmente en Madrid o

    Barcelona, y que representan una

    oportunidad única para quienes

    sepan introducirlos en otros merca-

    dos nacionales.

    No nos engañemos. La mayoría

    de las empresas llamadas “innova-

    doras” son una readaptación de

    algún negocio existente en otro lugar

    del planeta. El problema es que “no

    todos los negocios se adaptan a

    todos los mercados. Apostar por una

    idea innovadora supone mayor ries-

    go pero, si tienes éxito, partes con

    una ventaja competitiva enorme. Yo

    siempredigo que, ya que te tiras a la

    piscina, mójate. Pero no te tires a

    una piscina vacía. Analiza bien la

    idea antes de invertir en ella”, expli-

    ca Raúl Jiménez Frías, director

    financiero de la Asociación de Jóve-

    nes Empresarios de Madrid.

    Este experto en desarrollode nego-

    cios nos da las claves para adaptar

    con éxito ideas rompedoras:

    Comprueba que existe un público

    potencial. Siempre que se apueste

    por algo nuevo conviene preguntarse

    si nadie ha tenido antes esta idea o si

    no hay público para ella. Por eso,

    tanto si se tratade importar un nego-

    cio como de “copiar” una idea de

    éxito de otra ciudad española, con-

    viene comprobar que el proyecto se

    adaptará bien a los gustos locales, y 

    que existen suficientes clientes poten-

    ciales para rentabilizarla inversión.

     Apuesta por lacalidad.“Las mayores

    oportunidades están en ideas que su-

    ponen una mejora en el servicio al

    cliente o en productos de calidad,

    aunque sean más caros. El consumi-

    dor actualvive el momento, no lepre-

    ocupa el ahorro y está dispuesto a

    pagar más por un buen servicio”, ase-

    gura Raúl Jiménez.

    El tiempo es unvalor en alza. Lo s

    negocios que suponen un ahorro de

    tiempo para el cliente son otro valor

    seguro “por la falta de tiempo de

    muchas familias en las quetrabajan

    sus dos miembros de la pareja y por

    una cuestión cultural: los españoles

    empleamos más tiempo en ocio que

    el resto de los europeos”, añade el

    director financiero de AJE Madrid.

    Cuidadoconlo exótico.“A la hora de

    importar un producto, conviene apos-

    tarpor losque suponganalgunamejo-

    ra sobre productos conocidos en

    España. Hay que tener en cuenta que

    losa nglosajones prueban todo lo que

    sale al mercado. Pero los españoles

    somos más tradicionales en nuestros

    hábitos de consumo. Por eso, muchos

    productosquetriunfan fuerapatinan

    en nuestro país”, advierteJiménez.

    Lujos para todosLos anglosajones han bauti-

    zado esta tendencia de con-

    sumo comom assclusiv it y ,

    algo así como exclusividad

    para las masas. Los estudios

    de mercado demuestran

    que los negocios que permi-

    ten extender a una gran

    masa de consumidores pro-

    ductos que hasta ahora

    estaban reservados a los

    ciudadanos más selectos

    tienen grandes posibilida-

    des de éxito. ¿Por qué, si no,

    las grandes marcas de

    coches de lujo –como Mer-

    cedes, Audi o BMW– han

    lanzado al mercado modelos

    de tamaño medio? Sin duda,para llegar a esa clase

    media de los países desarro-

    llados que aspira a sentirse

    parte de los segmentos más

    exclusivos. Disponer del

    consejo de un sumiller parti-

    cular, de artículos de moda

    realizados en exclusiva para

    el cliente o de autobuses de

    lujo para directivos son algu-nos de los negocios creados

    para este público potencial.

    Simplificar la vidadel clienteLa expresión “Simplifica tu

    vida”no es sólo un eslogan

    publicitario, es la aspiración

    máxima de todos los habi-

    tantes de las grandes ciuda-

    des. Esta es una tendencia

    de consumo que lleva años

    ‘inspirando’ todo tipo deproductos, desde la comida

    precocinada hasta los elec-

    trodomésticos que ‘traba-

     jan’ por nosotros. Y está

    comprobado que es una ten-dencia de consumo inagota-

    ble y ganadora. Cualquier

    producto que ayude al con-

    sumidor a ahorrarse tiempo

    y esfuerzo es un éxito segu-

    ro. Empresas que te llevanel desayuno y la prensa a

    casa, que te lavan el coche

    en tu domicilio o que te per-

    miten escoger entre 150

    periódicos de todo el mundo

    unos minutos después de

    que se haya enviado la edi-

    ción completa a las rotativas

    intentan aprovechar esta

    tendencia de consumo.

    Ofrecer seguridadEl mercado de la seguridad

    en todos sus ámbitos (en las

    transacciones informáticas,

    en los hogares, en los

    medios de transporte...)es

    un segmento en crecimien-

    to y en el que todavía queda

    mucho por descubrir. Las

    innovaciones tecnológicas

    abren un abanico de oportu-nidades de negocio en unos

    productos en los que todos

    están dispuestos a invertir,

    por una cuestión de necesi-

    dad. Un buen ejemplo de

    cómo explotar esta tenden-

    cia lo hemos encontrado en

    sofisticados negocios que

    ya se están explotando en

    nuestro país, como la segu-ridad por medio de la identi-

    ficación de las huellas dacti-

    lares o el control de la

    vivienda por un sistema de

    reconocimiento de voz.

    Nuevos serviciospara el viajeroCon los millones de despla-

    zamientos que se producen

    cada día en todo el mundo

    han surgido nuevas necesi-

    dades que ya intentanexplotar algunos empresa-

    rios. Entre las más incipien-

    tes en nuestro país se

    encuentra la de los aloja-

    mientos baratos, limpios ycéntricos que llenan los

     jóvenes mochileros que via-

     jan por todo el mundo (los

    backpackers) . Por contra,

    todavía no se han instalado

    en España las empresas decater ing de platos especia-

    les que llevan la comida al

    avión, intentando respondera una necesidad creada porlas compañías que han reti-

    rado los menús de los servi-cios a bordo.

    Gusto por lo naturalEl respeto al medioambien-te y el gusto por los produc-tos ecológicos siguen gene-

    rando innovadoras ideas denegocio para un público

    cada vez más amplio. Pen-sando sobre todo en los

    habitantes de las grandes

    ciudades han surgido gran- jas que cultivan productosde la huerta o crían cerdos

    que son propiedad de urba-

    nitas que han pagado pre-viamente por el producto.

    La generación delas tecnologíasLa generación de las nuevas

    tecnologías ha inspirado –ylo seguirá haciendo–muchas ideas innovadoras.

    Las siguientes tendencias de consumo garant izan la existencia de un público potencial a l a hora de apostar 

    por nuevas ideas. Son la fuent e de inspiración de la mayoría de los negocios que triunfan en todo el mundo.

    Negocios innovadores con una base segura Muchas de las que seempiezan a explotar tienenque ver con el gusto de

    estos consumidores por cre-

    arse sus propios contenidos,

    ya sea en Internet o con

    todo tipo de programas queles permitan poner en prác-

    tica sus conocimientos tec-

    nológicos. Otra característi-

    ca es que muchas veces

    desconfía de la información

    formal –la que les llega de

    las empresas– y busca el

    consejo de personas afines

    que les cuenten sus propias

    experiencias. De esta reali-

    dad han surgido las nuevasversiones de agencias de

    viajes por Internet, en las

    que los propios clientes

    crean los contenidos de la

    web . Han convertido en un

    negocio los chats que habí-

    an creado de forma espon-

    tánea los internautas.

    Cambios socialesLos colectivos gays, los

    metrosexuales y los jubila-

    dos extranjeros, casi siem-pre de origen europeo, que

    instalan su residencia habi-

    tual en lugares de playa, han

    creado nuevos mercados

    que todavía están por explo-tar. Los negocios especiali-zados en ellos, como las

    asesorías matrimoniales

    para gays, los centros de latercera edad para extranje-

    ros y los centros de bellezaexclusivos para hombres tie-

    nen un segmento de público

    límitado, pero garantizado.

    Belleza y modaEn un mercado que mueve

    cada año millones de euros

    en todo el mundo todavíasurgen nuevas ideas de

    negocio, como los zapatosanticelulíticos que causanfuror en Estados Unidos y

    Gran Bretaña.

    Gusto por lo exóticoQue las culturas lejanasestán de moda en nuestro

    país lo demuestran los res-

    taurantes orientales y japo-neses que surgen como

    setas en nuestras principa-les ciudades. ¿Por qué no

    aprovechar el momento

    explotando un hábito deconsumo tan español comoel ir de tapas? Es lo que

    intentan hacer las nuevasbarras japonesas.

    w

    D O S S I E R

    La oportunidaddel riesgoInnovar en un negociono implica buscar algo

    radicalmente nuevo.

    La mayoría de lasideas innovadoras se

    basan en pequeñasvariaciones de nego-cios ya existentes y

    que responden a nece-sidades reales de lospotenciales clientes,

    como el lavado decoches a domicilio o

    los autobuses de lujoque reproducen sobreruedas los sofisticados

    servicios de primeraclase de las líneasaéreas. La otra cara de

    la moneda son losnegocios que chocan

    frontalmente connuestra cultura, como

    la alimentación basa-da en insectos que yase puede adquirir enBarcelona. Son nego-

    cios de nicho y quepueden tardar muchosaños en llegar a madu-

    rar (si lo hacen)ennuestro país.

    w w w . e m p r e n d ed ore s. e s0 0 0

  • 8/18/2019 Emprendedores - 30 Ideas Negocio

    3/8

    D O S S I E R

    Las siguient es ideas de negocio intentan explot ar el nuevo gusto de los consumidores españoles por los productos con un cierto toque de exclusivi dad. La clave para l legar a este público potencial es converti r en consumo de masas los lujos de las clases altas.

    w w w . e m p r e n d ed ore s. e s0 0 0 w

    Lujos al alcance de todos

    1

    Autobuses muy

    exclusivos

    La necesidad de sentirse exclusivono siempre se refiere a la posibili-dad de adquirir artículos de lujo reser-vados a las clases más pudientes. Hay

    un amplio grupo de consumidores que

    buscan la exclusividad a través de artí-

    culos de ediciones limitadas, e, inclu-

    so, de modelos únicos hechos para

    cada cl iente. Esta tendencia ha inspira-

    do a la empresa austriaca One Day

    One Bag (www.oneda yonebag.com).

    Como su propio nombre indica, su

    reclamo consiste en vender un modelo

    diferente de bolso cada día. Elcl iente

    sabe que nadie podrá adquirir otroigual aldía siguiente y paga 140 euros

    por uno de ellos.

    Bolsos personalizadosLa misma tendencia de consumo ha

    inspirado otra idea d e negocio que ha

    dado la vuelta a to do el planeta. La

    creación de bolsos personalizados co n

    una foto que el cliente facilita a la pro-

    pia tienda. ¿Quién no recuerda ese

    bolsito que lucía la propia reina Sofía

    con una foto de sus nietos? La t ienda

    de complement os de moda Ma i-Tai(www.maitai .es)fue la primera en

    importar a España la moda d elbolso-

    foto, que ya hab ía causado furor entre

    las mujeres norteamericanas. En este

    caso, las famosas que han lucido el

    modelo han servido como prescripto-

    res de lujo de un bolso también con un

    precio que no es apto para todos los

    bolsillos: 150 euros.

    3 Tiendas de productos personalizados y ediciones limitadas

    Oportunidadesy amenazas

    “Esta idea de negocio es una

    oportunidad que se puede

    explotar en trayectos no supe-

    riores a cinco horas. En distan-

    cias largas perdería su compe-

    titividad, ya que el autobús no

    puede sobrepasar los 120 kiló-

    metros por hora”, explica Raúl

     JIménez. “La comodidad y la

    posibilidad de trabajar durante

    el trayecto son su principal

    ventaja competitiva para que

    los profesionales renuncien al

    avión. Sus amenazas: el tiem-

    po, la competencia del AVE y el

    precio del billete, que debe ser

    alto para rentabilizarlo”,

    Inversión mínima

    500.000 euros (para la adquisi-

    ción de dos autobuses).

    Oportunidadesy amenazas

    Para Manuel Santos y José Anto-

    nio Fernández Gallo, consultores

    de negocio de DB Consultores, la

    posibilidad de ofrecer productos

    exclusivos es una oportunidad

    negocio si se enfoca al mercado

    de los complementos, continua-

    mente en expansión. No obstan-

    te, el éxito exige contar con una

    ubicación y diseño de un local

    que atraiga a un público de poder

    adquisitivo medio-alto.

    Inversión mínima

    20.000 euros.

    La empresa estadounidense Limoli-ner (www .l imoliner.com)ha creadouna l ínea de autobuses exclusiva para

    hombres de empresa que real izan el

    trayecto entre Nueva York y Boston. El

    autobús está inspirado en los servicios

    de superlujo que ofrecen las líneas

    aéreas de Singapur y PrivatAir: un

    autobús de primera clase con 28 asien-

    tos de cuero completamente recl ina-

    bles, almohadas, mantas y una sala de

    ducha para los que necesi ten descan-

    sar y con todo lo necesario para quie-

    nes quieran aprovechar el trayecto

    para trabajar:una mesa de traba jo en

    cada asiento con conexión a Internet ,

    cobertura cien por cien durante todo el

    trayecto para los teléfonos móviles y

    un lugar de trabajo para las reuniones.

    El precio por cada trayecto (sólo ida)es

    de 69 dólares.

    El negocio de alquiler de coches deépoca no es nuevo, aunque enEspaña apenas hay seis empresas que

    se hayan especial izado en este merca-

    do. Lo que sí es absolutamente inno-

    vador es la idea de com pletar esta

    oferta con reproducciones de coches

    que se han hecho famosos por a lguna

    película, como e l Ford Gran Torino de

    Starsky y Hutch, el coche de Regreso 

    al Futuro o el Batmobile de Batm an.

    Esta idea es la que está explotando la

    firma bri tánica Sta r Car (www .starcar-

    hire.co.uk). ¿Su público objetivo? El

    mismo al que se dirigen las empresas

    de alquiler de coches clásicos: empre-

    sas de organización de eventos, pro-

    mociones, publicidad y cine, y particu-

    lares dispuestos a l lamar la atención

    en ocasiones especiales, como una

    boda o un cumpleaños.

    Coches que no se olvidanLa clave está en la dificultad y el coste

    de hacerse con una buena flota, ade-

    más de conseguir una cartera de

    clientes suficiente para renta bilizar la

    inversión. ¿Cuántas personas estarían

    dispuestas a alquilar una reproducción

    del coche de Torrente o del Citröen

    que pilota Carlos Sáinz?

    La empresa Services Apartments(ww w .servicesapartments.com)ha creado en Barcelona los primeros

    apartamentos-hoteles de al to stan-

    ding para ejecutivos. Son apartamen-

    tos de 40 metros cuadrados (equipa-

    dos con cocina, baño y una habita-

    ción), ubicados en el centro de la

    ciudad, y en los que elcl iente puede

    disfrutar de todos los servicios habi-

    tuales de un hotelde cuatro estrel las

    superior: limpieza diaria, catering a

    domicilio, tintorería y lavandería las

    24 horas del día. El negocio está

    enfocado a profesionales que viajan

    continuamente y que buscan todas

    las comodidades propias de un

    hotel, pero con mayor privacidad,

    más espacio y un lugar para sentirse

    como en casa.

    Hogar dulce hogarComo la habitación de un hotel , se

    puede alquilar por días, aunque el

    público objetivo son clientes que se

    desplazan a una ciudad para desa-

    rrollar nuevos proyectos durante

    semanas o meses, o q ue viajan

    varios días a la semana a la misma

    ciudad y quieren encontrarse ‘su

    casa’ perfectamente preparada. El

    alojamiento para una persona por

    noche cuesta 60 euros.

    2 Apartamentos-hoteles de alto ‘standing’ para ejecutivos

    La idea de organizar catas devino a domicilio, al estilo de lasclásicas reuniones de Tupperware,

    surgió hace dos años en EE UU. Lapionera fue The Traveling Vineyard(www.thetravelingvineyard.com)y

    ya existe la versión inglesa de estenegocio, la firma Berry Brothers &

    Rudd (www.bbr.com). La idea con-siste en organizar reuniones de 10

    o 20 personas en el domicilio dealguna de ellas para explicar con-ceptos del vino, realizar catas yaprovechar la reunión para vender

    botellas y los accesorios clásicosde los buenos catadores.

    Los clubes de vinosEn el caso del mercado español,donde la cultura del vino está más

    extendida que en los países anglo-sajones, no existe ninguna empre-sa similar. Y eso a pesar de que el

    interés por la cultura del vino sigueaumentando hasta el punto de quecada vez más restaurantes de nivel

    medio ofrecen el servicio de unsumiller (algo que antes estaba

    reservado a restaurantes de altonivel). De momento, las iniciativaspara dar respuesta a esta demanda

    se limitan a negocios por Internet,como el club de vinos TodoVino(www.todovino.com) en el que

    Custodio Zamarra, presidente de laAsociación Madrileña de Sumille-res, pone sus conocimentos al

    alcance de los usuarios de la red.

    Oportunidadey amenazas

    Para Carlos Buergo,

    responsables del MB

    empresas Vitiviníco

    ter, la oportunidad d

    idea está en que el v

    una lección presenc

    puede sustituir por u

    por unas nociones p

    net, por mucho pres

    tengan. Sin olvidar q

    venta a domicilio re

    barreras de tiempo

    de algunos consumi

    que les gustaría ent

    cata y sienten cierta

    za a acercarse a un

    complejo. En contra

    dificultad de acostu

    consumidor a un nu

    Inversión mín

    6.000 euros.

    5 Sumilleres a domicilio

    Oportunidadesy amenazas

    Para JoséMaría Buxens, ges-

    tor de inversiones hoteleras y

    socio de Probufer, la clave de

    esta idea es el servicio y el

    precio. Los clientes van a pre-

    ferir apartamentos con más

    comodidades siempre que el

    precio sea competitivo. Hay

    que tener en cuenta que,

    generalmente, es la empresa

    del profesional quien asume

    estegasto. Las principales

    amenazas están en la necesi-

    dad de romper el hábito delos clientes, acostumbrados a

    buscar apartamentos tradi-

    cionales, y en la competencia

    de algunos hoteles que tam-

    bién ofrecen apartamentos

    en el propio hotel.

    Inversión mínima

    Unos 750.000 euros para diez

    apartamentos, cinco de ellosen propiedad.

    Oportunidadesy amenazas

    Para Francisco de Cárdenas,

    propietario de la empresa

    Alquiclassic (www.alquiclas-

    sic.com)la oportunidad de

    negocio depende mucho del

    mercado al que se vaya a enfo-

    car. En ciudades pequeñas la

    clave son las bodas, que repre-

    sentan el 75%del volumen de

    negocio de estas empresas. En

    este segmento quedan algu-

    nos mercados sin competen-

    cia, ya que las empresas ya

    creadas sólo pueden funcionar

    a un nivel muy local. Por con-

    tra, el alquiler de otros coches

    especiales sólo se puede ren-

    tabilizar en grandes ciudades o

    localidades muy turísticas en

    las que estos coches se utili-

    zan como reclamo para fiestas.

    Inversión mínima

    Entre 36.000 y 48.000 euros

    por cada coche.

    4 Alquiler de coches especiales

    Una empresa británicaalquila coches de película,como el mítico Ford de‘Starsky y Hutch’.

  • 8/18/2019 Emprendedores - 30 Ideas Negocio

    4/8

    w

    Simplifica tu vida

    Afal ta de q ue alguna firma se ofrez-ca a l levar a sus cl ientes el desa-yuno a la cama, empresas innovadoras

    como DesayunoSorpresa.com se com-

    prometen a l levarte una atractiva ban-

    deja de desayuno a ca sa. La idea de

    negocio está en vender eldesayuno

    como un regalo sorpresa.

    Sin salir de casaOtra versión menos sofist icada pero

    que intenta llegar a un público que

    consuma elproducto con más fre-

    cuencia es la de la empresa Oclock.es,

    que distribuye un zumo de na ranja

    recién exprimido, una barra de pa n y el

    periódico en urbanizaciones madrile-

    ñas. Aunque elreparto de pan y pren-

    sa a domicilio no es ninguna novedad

    en muchas urbanizaciones españolas,

    la idea de aunar estos dos servicios se

    convierte en una buena ventaja com-

    petitiva. La empresa se ha planteado la

    venta delperiódico como un factor

    estratégico (cobra al mismo precio de

    venta en elq uiosco)necesario para

    que el cl iente no salga de casa.

    Proteger el productoLa forma de distribuir el producto es

    clave para este t ipo de negocios. En el

    caso de Oclock, el distribuidor acuerda

    con el cliente la hora de reparto y lo

    coloca en su puerta (sin llamar), con

    un envoltorio hermético que lo protege

    de la l luvia y de otras eventual idades.

    El objetivo es resolver un problema

    diario, y no de fin de semana, ya q ue

    las madres necesitan el pan a primera

    hora para el bocadillo de sus hijos.

    7 Desayunos y prensa a domicilio Oportunidadesy amenazas

    Para Raúl Jiménez, en

    cado tan competitivo

    de la comida a domic

    comida casera es un

    reclamo, especialmen

    los profesionales que

    fuera de casa todos l

    idea tiene un valor añes que no supone un

    hábitos para los cons

    españoles, que ya es

    tumbrados a pedir co

    domicilio.

    Inversión mínim

    4.000 euros.

    Oportunidadesy amenazas

    Desde DB Consultores ven la

    oportunidad como complemento

    de negocio de otra actividad prin-

    cipal, especialmente para los

    quioscos que pueden así evitarse

    los s to cks de las ediciones inter-

    nacionales. La ubicación física de

    la terminal en polígonos de ofici-

    nas de altostanding y centros de

    convenciones también es clave.

    No obstante, destacan las dificul-

    tades que puede tener como

    negocio único debido al escasopúblico potencial previsible.

    Inversión mínima

    15.000 euros cada terminal.

    Los desorbitados precios de lasviviendas en las principales ciuda-des españolas están obligando a las

    famil ias a adquirir pisos cad a vez má s

    pequeños y que con frecuencia gene-

    ran problemas de espacio que puede

    aprovechar la iniciativa privada. En

    Estados Unidos, por ejemplo, donde

    llevan años sufriendo este problema,

    han surgido empresas como Manhat-

    tanministorage.com que alquilan tras-

    teros o pequeñas habitaciones si tua-

    das en enormes almacenes equipados

    con luz y completamente robotizados

    para evi tar robos y destrozos del

    material guardado. Otra modalidad de

    negocio es la que ofrece Cityclosets-

    torage.com, que l leva hasta el domici-

    l io delcl iente una caja del ta maño

    acordado, el interesado la l lena con

    todo lo necesario, y la empresa se la

    transporta hasta el trastero de alqui-

    ler. Cuando el propietario necesita

    algún art ículo de los almacenados, se

    repite la operación.

    Una ampliación de tu casaLo habitualen estos trasteros de

    alquiler es que el cliente disponga de

    su propia l lave y pueda a cceder al

    interior las 24 horas del día. En cuanto

    a los precios, dependen delta maño

    del trastero, pero son siempre asequi-

    bles: entre 60 y 80 euros mensuales.

    Elobjetivo de estas empresas no es

    resolver un problema puntual de unos

    días mientras se termina una muda n-

    za, como en los guardamuebles, sino

    ofrecer un espacio por meses o años.

    La empresa Satel l ite Newspapers(ww w .sa tellitenew spapers.com)ofrece la posibilidad de imprimir en

    dos minutos la edición completa de

    cualquier periódico internacional. El

    servicio intenta dar respuesta a los

    millones de personas q ue se despla-

    zan cada d ía por todo el mundo y que

    con frecuencia tienen serias dificulta-

    des para conseguir la edición impresa

    de su país.

    Comodidad y precioElgancho de la idea, además d e la

    comodidad que supone para el cl iente

    obtener en tiempo récord la edición

    del periódico al que está a costumbra-

    do, es que elprecio es más competi t i-vo que los periódicos internacionales

    que se venden en los quioscos. Otra

    ventaja importante es que se trata de

    la edición completa que se vende en el

    país de origen (no es la edición on line 

    de los periódicos). La empresa tiene

    acuerdos con las empresas editoras

    de los periódicos para que le envíen la

    edición final en el momento qu e pasa

    a las rota t ivas.

    El mercado latinoEsta idea de negocio se empezó a

    explotar en los Países Bajos en 1999,

    ya se ha extendido por toda Europa y

    Norteamérica, y empieza a expandirse

    por España, Andorra y Latinoamérica.

    Existe la posibilidad de comprar o

    alquilar las terminales para situarlas

    en lugares de tránsito turístico, hote-

    les y centros de negocios. Otra oportu-

    nidad de negocio está en los propios

    quioscos tradicionales, que pueden

    ofrecer a sus clientes la edición impre-sa de su país sin eldeterioro y el retra-

    so que sufren muchas veces los dia-

    rios internacionales. Para rentabilizar

    la inversión, se puede contratar publi-

    cidad en la pa ntal la táct i l aprovechan-

    do el t iempo de espera del cl iente.

    6

    La terminal de SatelliteNewspapers permiteelegir entre 170 periódi-cos de todo el mundo.

    Oportunidadesy amenazas

    Desde DB Consultores desta-

    can que la gran demanda de

    estos servicios convierte el

    negocio en una buena oportu-

    nidad por explotar, a pesar de

    que no es una idea absoluta-

    mente innovadora. El princi-

    pal riesgo está en que el clien-

    te solicite estos servicios de

    forma puntual, y no a diario.

    Inversión mínima

    9.000 euros.

    9 Trasteros de alquiler

    Quiosco-impresora para las ediciones internacionales

    Cualqui er idea de negocio que sirva para ahorrar t iempo al consumidor o que le ayude a resolver un problema real,como la fal ta de espacio, es un éxit o seguro. Sobre todo si se trata de servicios y productos de consumo diario.

    Oportunidadesy amenazas

    Para Manuel Santos García y

     José Antonio Fernández Gallo,

    de DB Consultores, se trata de

    un modelo de negocio con bue-

    nas perspectivas de futuro

    para importar a nuestro país,

    ya que cada vez hay más

    potenciales clientes que van a

    necesitar el servicio. La princi-

    pal oportunidad está en las

    grandes ciudades donde la

    presencia de estudios y aparta-

    mentos de una o dos habita-

    ciones es muy alta. El hecho de

    que se trate de un servicio de

    necesidad, garantiza en cierta

    medida su futuro. No obstante,

    hay que tener en cuenta que

    muchas de las nuevas vivien-

    das que se construyen dispo-

    nen de trasteros propios para

    resolver este problema. Hay

    que prever esta amenaza al

    escoger la ubicación.

    Inversión mínima

    30.000 euros (cinco trasteros).

    En el afán por ahorrar t iempo alcliente en sus obligaciones diarias,muchos emprendedores han apostado

    por la innovación en el lavado rápido

    de coches. La em presa franquiciadora

    Superwash (www.superwash.es)está

    implantando el lavado d e coches en

    los parkings de centros comerciales

    para que el cl iente pueda a provechar

    todo su t iempo en hacer la compra.

    Más innovadora es la idea de la

    empresa Lavado Splash (www.lavaco-ches.com), con servicio de recogida y

    entrega a domicilio y que realiza una

    limpieza integral del vehículo, incluido

    el motor, las tapicerías y los conduc-

    tos dela ire acondicionado.

    8 Limpieza de coches a domicilio

    Los trasteros de alquilerproporcionan un espa-cio adicional dondealmacenar los ‘trastos’durante años.

    10Telemadpara coc

    Si las grandes empresarápida se han visto obintroducir productos más

    su oferta, ¿por qué no iba

    necesidad a la comida ráp

    lio? Esta demanda es la q

    cubrir la empresa va sca T

    (www.telemadre.com), q

    una ‘plantil la’ de amas de

    que les gusta cocinar y qu

    para personas ocupadas menos la comida casera.

    se encarga de comprar lo

    necesarios y cocina para v

    el domicilio delcliente. Ta

    organizar el menú seman

    tas; en este ca so, la comi

    por taxial lugar de trabaj

    Se empieza a extender lalimpieza total del coche enparkings y a domicilio.

    Oportunidadesy amenazas

    Raúl Jiménez destaca el peso

    de un público potencial muy

    alto, pero que puede tener

    rechazo a dejar las llaves de su

    coche. Y apunta la oportunidad

    de la limpieza del vehículo en

    el propio domicilio (chalés)desplazando la maquinaria.

    Inversión mínima

    Unos 60.000 euros.

    D O S S I E R

    w w w . e m p r e n d ed ore s. e s0 0 0

  • 8/18/2019 Emprendedores - 30 Ideas Negocio

    5/8

  • 8/18/2019 Emprendedores - 30 Ideas Negocio

    6/8

    w

    El modelo de negocio que ha ideadoww w.birthdaydomains.com estápensado para los que s e sienten atraí-

    dos por el mundo de Internet, pero no

    saben generar sus propios contenidos.

    ¿Su idea?Ofrecer a los amigos un

    regalo muy personal: un dominio en

    Internet con el nombre del homena-

    jeado por 25 dólares (20 euros)al año.

    En España, la firma w ww.regalauna-

    web.net ofrece el mismo servicio

    pero, además del hospedaje, propor-

    ciona eldiseño de una página perso-

    nal izada c on imágenes para recordar

    el día señalado (cumpleaños, bodas,

    bautizos...). Todo por 150 euros.

    La empresa madrileña Biodistribu-ción (www.biodistribución.com)habasado su idea de negocio en dos ten-

    dencias en alza: la venta de productos

    ecológicos recogidos cada semana

    directamente de la huerta y la comodi-

    dad de l levar la cesta de la compra a l

    domicilio del cliente. La distribución del

    producto es una forma innovadora de

    garantizarse un público potencialal to,

    que muchas veces no puede acceder a

    estos productos por fal ta de t iempo

    para desplazarse hasta elpunto de

    venta, generalmente a lejado de sus

    domicilio. La ecocaja se distribuye en la

    capital previo a cuerdo con elcl ientes

    por un coste de 22 euros.

    Generación de las tecnologíasLos hábit os adquiridos por l os usuarios de tecnologías invitan a plantearse nuevas líneas de negocio que, en el mejor de los casos, ni siquiera t ienen competencia.

    D O S S I E R

    Regalar un dominio17

    Recuerdos de un evento en el acto18

    19

    Las ecocajas21

    Echando una ojeada a los chats que inundan la Red, algunosempresarios se han dado cuenta

    de que muchos usuarios confían

    más en los consejos de otros inter-

    nautas que en la información de

    las guías oficiales de turismo. Y

    empresas como www.igougo.com,

    www .sharemytrip.com y

    www .mytripjournal .com ya ha n

    empezado a explotar este fi lón.

    Nueva forma de venderEstas empresas han enfocado su

    negocio hacia esa nueva genera-

    ción que disfruta creando sus pro-

    pios contenidos y le invita a parti-

    cipar en una gran comunidad en la

    que intercambiar experiencias.

    Entre las principales novedades de

    estas webs está que permiten al

    viajero ‘colgar’ sus fotos y sus

    comentarios para que sus amigos

    y familiares puedan s eguir su viaje

    casi en tiempo real. Son servicios

    para atraer a los cl ientes en un

    mercado muy competitivo, el de

    las agencias de viajes. Por supues-

    to, el negocio ‘real’ es vender sus

    viajes y atraer publicidad.

    Contenidos creados por viajeros16

    La firma Aesol (www.aesol .es)está impulsando desde hacevarios años las primeras huertas

    solares de nuestro país. La idea

    consiste en transformar terrenos

    de baja productividad en huertas

    de energía solar, instalando placasfotovoltaicas comprada s y explota-

    das por varios particulares. Los

    propietarios de las placas, a su

    vez, venden la energía obtenida a

    una compañía eléctrica.

    Los cult ivadores de energía solar

    proporcionan el terreno y la inver-

    sión necesaria para las placas, q ue

    son gestionadas y mantenidas por

    la empresa suministradora.

    Oportunidadesy amenazas

    Para DB Consultores la idea es

    buena siempre que el regalo del

    dominio incluya la creación de

    una páginaweb . Es un regalo

    peculiar, con un margen de bene-

    ficio elevado y una inversión ini-

    cial pequeña en un mercado en

    crecimiento. El ‘pero’ que ponen

    estos expertos, es la enorme

    competencia existente.

    Inversión mínima

    3.000 euros.

    Oportunidades

    y amenazasEl público potencial, como des-

    tacan en DB Consultores, es

    alto en las ciudades, pero tiene

    en contra el pago de los dere-

    chos de autor y la desconfianza

    hacia los productos piratas.

    Inversión mínima

    12.000 euros.

    Oportunidadesy amenazas

    El interés de los consumido-

    res por este tipo de energía

    alternativa, limpia y gratuita

    (una vez instalada), garanti-

    za el futuro de la inversión.

    Un inconveniente –apuntanen DB Consultores– es el

    impacto ambiental: las ins-

    talaciones precisan mucho

    espacio.

    Inversión mínima

    48.000 euros, para un segui-

    dor de 5 kilowatios.

    Gusto por lo naturalIncluso en las actividades más tradicionales, como la cría del cerdo 

    ibérico, se pueden encontrar nuevas ideas de negocio.Lo natural es un valor seguro.

    Huertassolares

    La empresa w ww.discl ive.com se haespecializado en la venta de CD yDVD como recuerdo de un aconteci-

    miento especial. Sus responsables dis-

    ponen de una tecnología capaz de

    reproducir 200 copias d e CD y DVD en

    5 minutos. Y 800 en 20 minutos. Por

    supuesto, no se trata de un negocio

    orientado a la piratería, sino de lo que

    podría convertirse en una nueva forma

    de merchandising : una grabación que

    adquieren los asistentes a cualquier

    evento (o conciertos alternativos), y

    siempre previo acuerdo con q uienes

    gestionen los derechos de autor.

    w w w . e m p r e n d ed ore s. e s0 0 0

    Oportunidadesy amenazas

    Como destacan Manuel

    Santos García y José Anto-

    nio Fernández Gallo, de DB

    Consultores, la cada vez

    mayor demanda de viajes

    es un aliciente importante

    para este tipo de negocios,

    pero la fuertecompetencia

    es un factor que puede

    convertirse en un lastre

    para el éxito del negocio.

    Estos dos expertos en

    desarrollo de negocios

    apuntan, como barreras

    importantes, el fuerte peso

    que ya tienen en la red las

    webs especializadas en

    venta de vuelos y paque-

    tes. Sin olvidar que ya exis-

    ten muchos foros de Inter-

    net en los que compartir

    experiencias de viajes.

    Inversión mínima

    3.000 euros.

    20 Comprar directamente de la granja

    Un cerdo ibérico por 90.000 pese-tas”. Con este mensa je, laempresa Criadores de Cala (959 191

    059)ha revolucionado eltra dicional

    negocio de la producción deljamón

    Ibérico. Su idea es ofrecer al clienteelcerdo completo y el los se encar-

    gan de la matanza, lo salan, lo secan

    y lo van entregando en el domicilio

    del cl iente a medida que las piezas

    están l istas para su consumo. Un

    atractivo añadido, además delhecho

    de poder disfrutar de un producto

    natural, es que supone para el clien-

    te un ahorro del 20%sobre el precio

    en elmercado.

    Platos ibéricos

    La misma empresa está pensandoya una nueva l ínea de negocio, la

    producción y distribución de platos

    precocinados basa dos en recetas

    típicas de la Sierra de Huelva, como

    la oreja en sa lsa, el magro a l ajillo o

    las carri l ladas alvino.

    Oportunidadesy amenazas

    La idea tiene un alto poten

    cial de éxito –según DB Con

    sultores–, pero pueden sur

    gir dificultades por el hech

    de tratarse de un producto

    elitista y que puede genera

    desconfianza en el consum

    dor acerca de la procedenc

    real del producto.

    Inversión mínima

    1.200.000 euros (para 50hectáreas de tierra, instala

    ciones y ganado).

    Las nuevasagencias deviajes ‘online’ permi-ten al viajerocrear los con-tenidos y col-gar sus fotos.

    Los criadores de Huelvavenden el cerdo entero, losacrifican y lo envían yaelaborado al domicilio.

    Oportunidadesy amenazas

    Para los expertos de DB Consul-

    tores las oportunidades de

    negocio son muy buenas. Es

    un nuevo sector a desarrollar y

    existe una demanda cada vez

    mayor que facilitará las posibili-

    dades de fidelización de clien-

    tes. En su contra, según

    expertos, puede jugar la

    fianza del consumidor sprocedencia del product

    do a que algunas empre

    den como ecológicos pr

    que no lo son.

    Inversión mínima

    12.000 euros.

  • 8/18/2019 Emprendedores - 30 Ideas Negocio

    7/8

    w w w . e m p r e n d ed ore s. e s0 0 0 w

    D O S S I E R

    España se ha convertido en la Flori-da europea. Somos la mayorpotencia en recepción de jubilados del

    viejo continente. Siguiendo el modelo

    de Florida se están construyendo cen-

    tros para jubilados extranjeros no

    dependientes, que son en real idad

    apartamentos para mayores con todo

    tipo de servicios.

    La otra cara de la moneda es que la

    mayoría de los residente

    de nuestro país vuelve a

    do empiezan a tener pro

    salud. Para los expertos,

    las posibles razones sen

    problemas de comunicac

    barrera insalvable para r

    jubilados (británicos y al

    damentalmente), demasi

    para aprender una segun

    27

    Artículos inspirados en el arte24

    Competi r en el mismo segmento de mercado de las grandes firmas de la moda es una misión casi imposible,pero todavía hay oportunidades de nicho sin explotar.

    Oportunidades

    y amenazasPara Aitor Pérez, de la consultora

    Gerokon, la oportunidad puede

    estar en la capacidad deofrecer

    centros de alta calidad para per-

    sonas dependientes, ya que estos

     jubilados tienen rentas más altas

    que los españoles. No obstante,

    este experto en el sect

    que existen barreras im

    para el éxito de estos

    especializados, entre o

    falta de estudios de m

    desvelen las motivacio

    de sus movimientos m

    Inversión mínim

    48.000 euros por plaza

    Residencias para jubilados extra

    Elem presario británico Barry Ladenes elcreador de una nueva formade vender moda: su au tobús recorre

    las cal les de Londres cambiando deubicación cada día. Con esta innovado-

    ra idea de negocio ha conseguido

    acercar a todos los bolsillos modelos

    exclusivos de ropa diseñada por jóve-

    nes creadores. Los precios económi-

    cos son la clave del negocio. En la web

    www .londonfashionbus.com, los

    potenciales clientes pueden consultar

    la ubicación en la que permanecerá

    aparcado elautobús cada día.

    23

    Oportunidadesy amenazas

    Para DB Consultores, la idea

    permite generar demanda a

    medida y acceder a puntos de

    demanda insatisfecha para

    estos artículos. En su contra

    puede jugar la necesidad de

    habilitar bien el autobús y los

    problemas legales para desa-

    rrollar una actividad itinerante.

    Inversión mínima

    20.000 euros (sin contar laadquisición del autobús).

    El autobúsde la moda

    El crecimiento del mercado de labelleza masculina hace ya viable lacreación de c entros diseñados exclusi-

    vamente para ellos. Los servicios que

    demandan los hombres son diferentes

    a los del público femenino y no hay

    que olvidar que a muchos toda vía les

    cuesta acercarse a un lugar frecuenta-

    do por mujeres.

    Sólo para hombresPensando en esta di ficultad, la franqui-

    cia Only for Men Estética Masculina &

    Barber Shop utilizó como gancho ser-vicios a los que ya están ac ostumbra-

    dos, como la peluquería, y les ha ido

    acostumbrando a los tratamientos

    habituales de un centro de e stética:

    pedicura, depilación, limpieza facial...

    En España, la franq uicia Logic Men

    (www.logicmen.com)es pioneras en

    servicios y productos de belleza exclu-

    sivamente para hombres.

    26

    Oportunidadesy amenazas

    Para Manuel Santos y José

    Antonio Fernández, es el

    momento oportuno para apro-

    vechar el aumento de la deman-

    da de servicios de belleza por

    parte de los hombres. No obs-

    tante, consideran que se debe

    diseñar bien el tipo de activida-

    des que se quieren abarcar, ya

    que un proyecto muy ambicioso

    exige una inversión muy alta en

    infraestructuras.

    Inversión mínima

    35.000 euros (un centro de esté-

    tica de 60 metros cuadrados).

    Centros de estética masculinos

    22 Calzado para evitar la celulitis y los dolores musculares

    Oportunidadesy amenazas

    Para Raúl Jiménez, la posibilidad

    de introducir este nuevo producto

    en el mercado español es una

    buena oportunidad de negocio a

    corto plazo, ya que la mayoría de

    los clientes potenciales lo van a

    adquirir, al menos, por curiosidad.

    El problema podría presentarse en

    el largo plazo. Este experto consi-

    dera difícil mantener la fidelidad

    de los clientes para conservar una

    cuota de mercado suficiente, ya

    que el diseño, poco atractivo, difi-

    culta que personas preocupadas

    por su imagen repitan la compra.

    Inversión mínima

    500.000 euros, para un stock cal-

    culado para tres meses.

    La futura legalización en nuestro paísde los matrimonios entre homosexua-les abre un mercado virgen para las

    empresas que se especial icen en la

    organización de los enlaces de este

    colectivo: desde el banquete de bodas

    hasta el viaje de luna miel, incluido. En

    este segmento se ha especial izado la

    empresa L&G (ww w.les-and-gay.co m)

    una de las pioneras en España. Además

    de organizar elevento, la empresa ofre-

    ce asesoramiento legal a este colectivo y

    cuenta en su página web con un foro en

    el que los clientes pueden intercambiarinformación relacionada con temas y

    gustos afines. Como señala Raúl Jimé-

    nez, “al apostar por una empr

    sivamente o rientada a este c

    conviene ofrecer un servicio i

    con viajes incluidos, para con

    ventaja competi t iva frente a l

    sas tradicionales, y es que el l

    un lugar de encuentro común

    que les puede llevar a escoge

    cio especializado en este seg

    Divorcios y adopcioneEl asesoramiento legalespec

    también es fundamental . Alo

    nios entre homosexuales les

    los primeros divorcios y la ba

    para equipararse con las pare

    sexuales en materia de a dopc

    Asesoramiento legal y bodas para homose25

    Oportunidadesy amenazas

    Como señalan Manuel Santos y

     José Antonio Fernández, el

    auge del mercado de produc-

    tos y servicios para homose-

    xuales hace prever que este

    negocio tiene un alto potencial

    de crecimiento a corto y medio

    plazo. Sin embargo, hay una

    barrera importante para la con-solidación a largo plazo, y es el

    hecho de que la empresa va a

    tener que competir con otras

    firmas más veteranas y con

    más experiencia en este sec-

    tor. Una buena parte del hueco

    de mercado que va a surgir en

    este sentido va a ser ocupado

    por las empresas que ya están

    realizando estetrabajo para el

    mercado heterosexual.

    Inversión mínima12.000 euros.

    Permanece atento a los cambios de hábit os quse producen en los colectivos de la sociedad. S

    claves para detectar necesidades insatisfechasque pueden convertirse en un nuevo negocio.

    Aprovecha loscambios sociale

    Algunas firmas de moda sehan apuntado a la tenden-cia de crear sus colecciones ins-

    pirándose en los grandes maes-

    tros de la pintura, como la

    colección de relojes de la firma

    Swatch o las est i lográficas y

    mecheros de Dupont, inspira-

    dos en Andy Warhol.

    Una imagen de cómicEsta misma idea es la base del

    negocio de la empresa Novapop

    (www.novapop.com), una firma

    madri leña que transforma las

    fotografías de sus clientes en

    cuadros y art ículos de moda

    inspirados en la cultura pop. La

    empresa inició su actividad con

    el nombre de myw arhol .com

    pero decidieron cambiarlo para

    no limitarse a este único artista

    delmovimiento pop. Ahora, se

    pueden sol ici tar adaptaciones

    de las obras de a rte inspiradas

    en los cómics del también nor-

    teamericano Roy Lichtenstein.

    Oportunidadesy amenazas

    Como explican Manuel Santos y

     José Antonio Fernández, la

    atracción por el arte pop y el

    diseño gráfico lo convierten en

    una buena oportunidad para

    artistas y creadores. Además, al

    trabajar sobre pedido no necesi-

    ta una elevada inversión inicial.

    El riesgo está en especializarse

    demasiado en artículos de pintu-

    ra. Otro factor negativo que con-

    viene evitar es que el cliente

    potencial lo perciba como un

    artículo para snobs y no exista

    suficiente demanda.

    Inversión mínima

    5.000 euros.

    Novapop transforma lasfotografías de sus clientesen arte Pop, como los cua-dros de Roy Lichtenstein.

    Negocios demoda y belleza

    Los zapatos anticelulíticos que fabri-ca la empresa Swiss Masai(www.swissmasai .no)podrían revolu-

    cionar el mercado de la belleza y la

    salud. Conocidos con el nombre de

    MBT(Masa iBa refoot Technology)

    estos innovadores zapatos están dise-

    ñados de tal forma que obligan al

    usuario a apoyar el pie en una zona del

    talón diferente a la habitual. Esta

    forma de caminar, similar a la de las

    tribus africanas de los Massai que ins-

    piraron a su inventor, ayuda a tonificar

    los músculos de las piernas, mejorar el

    equilibrio, la postura y reducir las vari-

    ces, todo un prodigio por el módico

    precio de 200 euros.

    Distribuidores españolesLos zapatos ya se han introducido con

    éxito en Inglaterra y Alemania y este

    año acaba n de aterrizar en Estados

    Unidos. La empresa Sw iss Masai ya ha

    puesto sus ojos en el mercado español

    y espera la llamada de algún distribui-

    dor nacional que quiera introducirlos

    en nuestro mercado.

  • 8/18/2019 Emprendedores - 30 Ideas Negocio

    8/8

    El gusto por lo exótico

    También aprovechando el boom dela cultura orientalse han creadonuevos conceptos de negocios, como

    Fusiom (www.fusiom.com). Un localde 650 metros cuadrados si tuado en el

    centro de la capital y en el que se

    puede disfrutar de las terapias y mas a-

    jes que se enseñ an en el Tempo Po de

    Bangkok, aprender las técnicas de

    relajación y yoga de la India, someter-

    se a uno de sus tratamientos de belle-

    za con productos a siát icos cien por

    cien naturales o disfrutar de sus baños

    de vapor y duchas terapéuticas.

    30

    Oportunidadesy amenazas

    Desde DB Consultores aplau-

    den esta iniciativa que une el

    culto al cuerpo y la belleza con

    la buena reputación de los

    métodos orientales. No obstan-te, consideran clave la calidad y

    reputación que tenga el centro,

    ya que existe una sobreexplo-

    tación de conceptos similares.

    Inversión mínima

    28.000 euros, según el local.

    El auténticolujo asiático

    La fiebre oriental que ha invadido

    nuestro país en el úl t imo año trae suversión má s cool con los restaurantes

    que incluyen en su oferta la barra japo-

    nesa, como el bri tánico Yo! Sushi

    (www .yosushi.com ), el primero en

    exportar los bares d e sushi tradiciona-

    les de Japón, o el madrileño Guinza

    (914 297 619). La idea se ba sa e n situar

    en la barra del local una cinta móvil

    donde el cl iente ve pasar los platos de

    especial idades japonesas y va esco-

    giendo los que le apetecen.

    28 Tapas orientales en barras japonesas

    La al imentación basada en insec-tos y gusanos ha aterrizado ennuestro país. Ylo ha hecho de lamano de un joven catalán, Isaac

    Petrás que, como muchos otros, se

    sintió atraído por esta costumbre

    milenaria que se practica en todos

    los continentes (salvo el europeo).

    En su puesto del mercado de La

    Boquería (93 302 52 73)se puede n

    adquirir hasta 30 aperitivos y cara-

    melos con bichos : piruletas de hor-

    migas o de sal tamontes, gusanos alqueso , grillos alcurry...

    Insectos cinco tenedoresEste tipo de alimentación ya ha

    encontrado un hueco en restauran-

    tes temáticos fuera de nuestras

    fronteras, como el Insect Club de

    Washington y el Meeting Point de

    Miami, en los que únicamente se

    sirven insectos. Para Isaac Petrás,

    “los españoles no estamos prepara-dos todavía para sentarnos en una

    mesa a comer insectos, pero todo

    llegará. De mo mento, estos produc-

    tos están teniendo una excelente

    acogida como aperi t ivos, por el

    componente divertido q ue t ienen y

    por su agradable sabor”.

    Las especialidades culinarias basadas en insectos29

    Oportunidadesy amenazas

    Para DB Consultores, la idea

    es original y puede funcionar

    como reclamo publicitario,

    pero siempre como actividad

    complementaria de otra prin-

    cipal. De hecho, consideran

    que estas iniciativas en res-

    tauración de mesa y manteltienen escasas posibilidades

    de éxito, por la previsible

    falta de demanda del consu-

    midor español.

    Inversión mínima

    65.000 euros.

    Isaac Petrásentre sus

    productos degusanos e

    insectos delbarcelonés

    mercado deLa Boquería.

    Los países lejanos son una fuente de inspiración inagotable para import ar negocios, aunque algunos no serán fáciles de adaptar.

    Oportunidadesy amenazas

    Como señala Raúl Jiménez, se

    trata de un concepto de restaura-

    ción innovador y divertido, que

    encaja muy bien con la cultura de

    las tapas de nuestro país. A favor

    también va a jugar el hecho de

    que la comida japonesa ya está

    introducida en España y cuenta

    con un público fiel a estos platosrelacionados con una imagen de

    calidad alta. Para este experto, las

    amenazas pueden venir por la ubi-cación del local, que debe estar

    alejado de las zonas tradicionales

    de tapas españolas.

    Inversión mínima

    46.000 euros (decoración e infra-estructura del local).

    D O S S I E R

    Los restaurantes orientales conbarra japonesa reproducen lospopulares bares de sushi de Japón.

    w w w . e m p r e n d ed ore s. e s0 0 0