3
E m p r e n d e d o r e s E m p r e n d e d o r e s El horario laboral y los nuevos estilos de vida favorecen el auge de los re s t a u r a n t e s La m e s a e st ás erv id a Dedicarte a la restauración puede resultar una inversión rentable siempre que elijas el lugar adecuado, tengas unos conocimientos gastronómicos razonables y, sobre todo, ofrezcas un trato exquisito al cliente. Eso sí, prepárate para dirigir un negocio muy sacrificado. S i quieres montar un restaurante, lo primero que debes hacer es valorar el potencial éxito del negocio. No te lances al vacío sin llevar a cabo este paso previo, la mayoría de las empresas suelen fracasar precisamente por no validar la viabili- dad de la idea. Para ello, hay que tener en cuenta las características del sector de la hostelería y, sobre todo, la inversión necesaria para financiar el negocio. Hacer un plan de negocio, como míni- mo a un año, te ayudará a establecer las partidas que necesitas para empezar y alcanzar el punto de equilibrio. La com- pra o alquiler del local será el gasto inicial que mayor inversión requerirá. Ricardo Villanueva, asesor fiscal de la Asociación Madrileña de Restaurantes y Cafeterías, asegura que “en caso de adquirir el local, la inversión se elevará de forma conside- rable, según la zona y el tamaño del mismo. Si se opta por alquilar, la renta puede estar en torno a unos 3.000 euros”. Villanueva cree que “es recomendable, si se puede, comprar el local”. Por el con- trario, José Luis Casero, asesor jurídico de la Asociación de Jóvenes Empresarios, aconseja “alquilar para no quedarse sin tesorería que permita afrontar otros gas- tos”. En definitiva, la decisión dependerá de tus posibilidades y de los riesgos que estés dispuesto a asumir. Si te decides por el alquiler, valora las reformas que tendrás que realizar (pide varios presu- puestos) y ten en cuenta si te permite desarrollar la idea que tenías en mente. Otro gasto importante a afrontar es el de la compra de maquinaria. Necesitarás artículos de tipo industrial, como cáma- ras frigoríficas, cocina, congelador, horno, enseres de cocina, cafetera, registradora, etc. Según María José Pérez, asesora fiscal y contable de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid La Viña, “todo el material, mobi- liario incluido, puede costar entre los 42.070 y los 60.100 euros, aunque sale más barato si es de segunda mano”. En el plan de negocio deberás tener en cuenta otros gastos, como los de consti- tución y gestoría, adquisición de Gastos de constitución 902 euros. Alquiler del local 7.212 euros . Reforma, decoración mobiliario y enseres 21.035 euros. Contratos gas, luz... 1.502 euros. Personal 5.620 euros. TOTAL: 36.271 euros. Lo mínimo para abrir Un sistema de IVA especial C uando nos damos de alta en una actividad de hoste- lería, Hacienda nos incluye directamente en el epígrafe correspondiente a este sector, quedando incluidos en el régi- men simplificado del IVA. Pero podemos renunciar al mismo y acogernos al régimen general, si bien éste exige cumplir bas- tantes obligaciones formales. En cuanto al régimen simplifi- cado, éste requiere: a) Llevar un libro de registro de las facturas recibidas por las adquisiciones o importa- ciones de bienes. b) Conservar los justificantes de pago de los índices o módu- los aplicados. c) Conservar por orden de fechas las facturas y los docu- mentos correspondientes a la liquidación del impuesto por adquisiciones intracomunita- rias, inversión del sujeto pasi- vo e importaciones. Decoración Es esencial para captar público si tu establecimien- to está dirigido al segmento medio- alto de la población, aunque también tiene gran impor- tancia incluso si tu establecimiento va a ser un restaurante de menú. Por eso siempre es reco- mendable hacer una apuesta fuerte por este factor. Existen empresas especializadas en decoración de res- taurantes que pue- den hacerte un buen trabajo. Si no dispones de presu- puesto, saca ideas de la competencia. Con imaginación encontrarás solu- ciones económicas. Los trabajadores Sueldo ajusta- do. Necesitarás al menos un camarero y un cocinero. Según María José Pérez, “los sueldos, según convenio, suelen situarse entre los 720 euros y los 900 euros”, pero, como apunta Ricardo Villanueva, “si encuentras un empleado bueno, puedes pagarle un salario más alto para retenerlo, ya que la movilidad del sector es grande y no siempre se con- siguen profesiona- les competentes”. Muchos empresa- rios se quejan de ello. Otra opción es formar a los trabaja- dores si estás segu- ro de retenerlos. Darte a conocer Busca buen emplazamiento. Si te situas en una calle conocida y con buena afluencia de público, el boca oído bastará para que se conozca, y la partida de publici- dad será mínima. Si no es tu caso, pue- des servirte de las nuevas tecnologías, que facilitan méto- dos de promoción eficaces y gratuitos. María José Pérez, de la Asociación La Viña, explica que ésta “ofrece a sus asociados aparecer gratis en la página de la asociación”. Del mismo modo, los portales de ocio y turismo permiten incluir las direccio- nes y característi- cas de los locales de restauración. Otra forma de publi- cidad es utilizar el buzoneo, las revis- tas de barrio o mai- lings electrónicos a empresas de la zona. No obstante, la mejor publicidad será la que te hagan tus clientes. Por eso, cuida especial- mente su atención. Estas cifras se refieren a los gastos imprescindibles para poder abrir el restaurante. El apartado de alquiler refleja la primera mensualidad más otras dos en concepto de fianza, por lo que en los siguientes meses sólo será de 2.404 euros. En cuan- to a los contratos, se incluyen tam- bién el teléfono y un seguro. PLAN DE NEGOCIO Con mucho gusto. La restauración es una actividad ‘sensible’ que requiere dedica- ción y una constante atención al cliente. La relación calidad-precio es decisiva, pero tu mejor arma publicita- ria será el boca-oído.

Emprendedores Plan De Negocio Restaurante

Embed Size (px)

Citation preview

E m p r e n d e d o r e sE m p r e n d e d o r e s

El horario laboral y los nuevos estilos de vida favorecen el auge de los re s t a u r a n t e s

L a m e s a e st á s erv id aDedicarte a la restauración puede resultar una inversión rentable siempre que elijas el lugaradecuado, tengas unos conocimientos gastronómicos razonables y, sobre todo, ofrezcas untrato exquisito al cliente. Eso sí, prepárate para dirigir un negocio muy sacrificado.

Si quieres montar un restaurante,lo primero que debes hacer esvalorar el potencial éxito delnegocio. No te lances al vacío

sin llevar a cabo este paso previo, lamayoría de las empresas suelen fracasarprecisamente por no validar la viabili-dad de la idea. Para ello, hay que tener encuenta las características del sector de lahostelería y, sobre todo, la inversiónnecesaria para financiar el negocio.

Hacer un plan de negocio, como míni-mo a un año, te ayudará a establecer laspartidas que necesitas para empezar yalcanzar el punto de equilibrio. La com-pra o alquiler del local será el gasto inicialque mayor inversión requerirá. R i c a r d oV i l l a n u e v a, asesor fiscal de la AsociaciónMadrileña de Restaurantes y Cafeterías,asegura que “en caso de adquirir el local,la inversión se elevará de forma conside-rable, según la zona y el tamaño delmismo. Si se opta por alquilar, la rentapuede estar en torno a unos 3.000 euros”.Villanueva cree que “es recomendable, sise puede, comprar el local”. Por el con-

trario, José Luis Casero, asesor jurídico dela Asociación de Jóvenes Empresarios,aconseja “alquilar para no quedarse sintesorería que permita afrontar otros gas-tos”. En definitiva, la decisión dependeráde tus posibilidades y de los riesgos queestés dispuesto a asumir. Si te decidespor el alquiler, valora las reformas quetendrás que realizar (pide varios presu-puestos) y ten en cuenta si te permitedesarrollar la idea que tenías en mente.

Otro gasto importante a afrontar es elde la compra de maquinaria. Necesitarásartículos de tipo industrial, como cáma-ras frigoríficas, cocina, congelador, horno,enseres de cocina, cafetera, registradora,etc. Según María José Pérez, asesora fiscaly contable de la Asociación Empresarialde Hostelería de la Comunidad deMadrid La Viña, “todo el material, mobi-liario incluido, puede costar entre los42.070 y los 60.100 euros, aunque salemás barato si es de segunda mano”.

En el plan de negocio deberás tener encuenta otros gastos, como los de consti-tución y gestoría, adquisición de

Gastos de constitución 902 euros.Alquiler del local 7.212 euros.Reforma, decoraciónmobiliario y enseres 21.035 euros.Contratos gas, luz... 1.502 euros.Personal 5.620 euros.

T O TAL: 36.271 euros.

Lo mínimo para abrir Un sistema de IVA especial

Cuando nos damos de altaen una actividad de hoste-

lería, Hacienda nos incluyedirectamente en el epígrafecorrespondiente a este sector,quedando incluidos en el régi-men simplificado del IVA. Peropodemos renunciar al mismo yacogernos al régimen general,

si bien éste exige cumplir bas-tantes obligaciones formales.En cuanto al régimen simplifi-cado, éste requiere:a) Llevar un libro de registrode las facturas recibidas porlas adquisiciones o importa-ciones de bienes.b) Conservar los justificantes

de pago de los índices o módu-los aplicados.c) Conservar por orden defechas las facturas y los docu-mentos correspondientes a laliquidación del impuesto poradquisiciones intracomunita-rias, inversión del sujeto pasi-vo e importaciones.

D e c o ra c i ó n

■ Es esencialpara captar públicosi tu establecimien-to está dirigido alsegmento medio-alto de la población,aunque tambiéntiene gran impor-tancia incluso si tuestablecimiento vaa ser un restaurantede menú. Por esosiempre es reco-mendable hacer

una apuesta fuertepor este factor.Existen empresasespecializadas endecoración de res-taurantes que pue-den hacerte unbuen trabajo. Si nodispones de presu-puesto, saca ideasde la competencia.Con imaginaciónencontrarás solu-ciones económicas.

Los tra b a j a d o r e s

■ Sueldo ajusta-d o . Necesitarás almenos un camareroy un cocinero.Según María JoséPérez, “los sueldos,según convenio,suelen situarseentre los 720 eurosy los 900 euros”,pero, como apuntaRicardo Villanueva,“si encuentras unempleado bueno,

puedes pagarle unsalario más altopara retenerlo, yaque la movilidad delsector es grande yno siempre se con-siguen profesiona-les competentes”.Muchos empresa-rios se quejan deello. Otra opción esformar a los trabaja-dores si estás segu-ro de retenerlos.

Darte a conocer

■ Busca buene m p l a z a m i e n t o .Si te situas en unacalle conocida y conbuena afluencia depúblico, el bocaoído bastará paraque se conozca, y lapartida de publici-dad será mínima. Sino es tu caso, pue-des servirte de lasnuevas tecnologías,que facilitan méto-dos de promocióneficaces y gratuitos.María José Pérez,de la Asociación LaViña, explica queésta “ofrece a susasociados aparecer

gratis en la páginade la asociación”.Del mismo modo,los portales de ocioy turismo permitenincluir las direccio-nes y característi-cas de los localesde restauración.Otra forma de publi-cidad es utilizar elbuzoneo, las revis-tas de barrio o m a i-l i n g s electrónicos aempresas de lazona. No obstante,la mejor publicidadserá la que te hagantus clientes. Poreso, cuida especial-mente su atención.

Estas cifras se refieren a los gastosimprescindibles para poder abrir elrestaurante. El apartado de alquilerrefleja la primera mensualidad másotras dos en concepto de fianza,por lo que en los siguientes mesessólo será de 2.404 euros. En cuan-to a los contratos, se incluyen tam-bién el teléfono y un seguro.

PLAN DE NEGOCIO

Con mucho gusto.La restauración es unaactividad ‘sensible’que requiere dedica-ción y una constanteatención al cliente. Larelación calidad-precioes decisiva, pero tumejor arma publicita-ria será el boca-oído.

E m p r e n d e d o r e sE m p r e n d e d o r e s

Tu primer año, en cifras contantes y sonantes* Salvo estos conceptos, el resto se expresa en euros

C o m p ra s■ En este apartado se incluyentodas las materias primas queintervienen en la preparación delos platos. El coste que hemossupuesto es el correspondiente

al 25% del precio de venta, esdecir, que multiplicaremos porcuatro el coste de los productos(para repercutir con desahogotodo el conjunto de gastos).

O c u p a c i ó n■ La ocupación representa elporcentaje de comidas que sehan servido respecto de la canti-dad que podría haberse alcanza-do si el restaurante hubiera esta-do siempre a pleno rendimiento.En un principio, es normal queesta tasa no sea muy elevada, al

menos hasta que la publicidad yel boca a boca empiecen a surtirsu efecto. Por otro lado, nosiempre una mayor ocupaciónsupone obtener más beneficios.A veces es preferible que hayamenos clientes para no tenerque emplear más personal.

R e s u l t a d o s■ En nuestro supuesto, duranteel primer año de existencia delrestaurante se registrarán pérdi-das (11.221 euros en este caso).En los primeros meses las pérdi-das son mayores, principalmen-te porque el porcentaje de ocu-pación del local es inferior al 50%, dado que el negocio

todavía está en la fase de des-pegue. Una vez superado elumbral del 50% de ocupación,vemos que van aumentando losbeneficios, excepto en losmeses de julio y diciembre, por-que las pagas extraordinarias delos empleados incrementan losgastos de personal.

¿ Vacaciones? No, gra c i a s■ Al menos durante el primeraño, resulta impensable cerrarun mes (ni siquiera una semana)por vacaciones. Convendráponer toda la carne en el asador,sobre todo teniendo en cuentaque otros establecimientos yaasentados echan el cierre. Es un

buen momento para aprovechary darnos a conocer entre losclientes habituales de la compe-tencia. Además, los tres prime-ros años de vida de un negociosuelen ser de pérdidas, de formaque cerrarlo un mes tan sóloserviría para incrementarlas.

‘Stock’ de productos■ La gestión del stock de un res-taurante tiene una peculiaridad:muchas de las provisiones sonperecederas, por lo que habráque hilar muy fino a la hora decalcular las cantidades más idó-neas. Por otra parte, conviene

almacenar productos poco onada perecederos, como ali-mentos enlatados y sobre todovinos y alcoholes, siempre quepodamos disfrutar de ofertas opromociones de los fabricanteso los distribuidores.

P r o v e e d o r e s■ Se incluyen en este capítulolas cantidades correspondientesa compras, así como las que serefieren a gastos de reforma dellocal y de adquisición de mobi-liario. Por lo general (aunquealgunos proveedores son algoreacios a hacerlo con el primerpedido), las compras se suelen

pagar a mes vencido, es decir,no tenemos que desembolsar lacantidad hasta treinta días des-pués de la adquisición. Por estarazón, la cuenta de proveedoressupone una fuente de financia-ción gratuita y puede resultarmuy útil a la hora de iniciar laandadura de un restaurante.

Perfil del negocio

El plan financie-ro se ha desa-

rrollado para elsiguiente supues-to: Se trata de unrestaurante fami-liar en un barriomás o menos cén-trico de una ciu-dad españolamedia (Sevilla,Valencia, Bilbao).La inversión inicialque se necesitapara crearlo es de42.070 euros(12.020 de los cua-les se obtendríande un préstamobancario, y elresto de las apor-taciones de variosmiembros de lafamilia). El alquilerdel local es de

2.404 euros, aun-que el primer messe desembolsarándos mensualida-des más en con-cepto de fianza. La partida “Otrosgastos” incluyetanto el referido alalquiler comootros nada des-preciables: luz,agua, gas, teléfo-no (se ha calcula-do una media de751 euros al mes).En cuanto a la publicidad, elsupuesto no con-templa ningunaacción en estes e n t i d o .El restaurante dis-pondría de 10mesas con capaci-

dad para 35 perso-nas y se calculaque ofrecería cua-tro turnos diariosrepartidos entrecomidas y cenas.Para atenderlo, secontrataría a cua-tro empleados y elpropietario tam-bién trabajaría enel local. La rela-ción entre lascompras (alimen-tos, bebidas, etc.)y las ventas se haestablecido en un25%, es decir, secompra por 25 yse vende por 100(no se incluyen elgas ni la electrici-dad, que se refle-jan en el capítulo“Otros gastos”).

mobiliario, compra de género y s t o c k,gastos de personal y seguridad social, losimpuestos y el fondo de maniobra quedebes mantener hasta que empieces aobtener ingresos. Por tanto, a la inver-sión inicial deberás añadir al menos un20% de estos gastos para cubrir impre-vistos. Pero no te desanimes por la can-tidad de pagos que tendrás al empezar.Unos 36.000 euros más el coste del alqui-

ler del local pueden ser suficientes paracrear un restaurante coqueto de unasveinte plazas.

C alcular la ren tabilidadUna vez determinados los gastos, tendrásque estimar los beneficios que obten-drás para calcular si el negocio será o norentable. Un restaurante es rentable siobtiene al menos un ingreso que doble el

gasto invertido en los productos necesa-rios para cocinar. Para calcular las pro-visiones necesarias, hay que determinarel número de mesas del local, los turnosde comida, si sólo vas a ofertar servicio derestaurante o también de cafetería, elnúmero de horas que tendrás abierto elnegocio, etc. Vayamos por partes:Las provisiones. En hostelería el sumi-nistro diario de productos es fundamen-

tal, por lo que deberás ir viendo lo quecada día se consume para reponerlo. Noobstante, algunos productos se puedenmantener en stock por no ser perecede-ros. Ricardo Villanueva aconseja “com-prar el mayor stock posible de ciertosproductos, como bebidas alcohólicas,cuando se consiga un precio interesante”.El local, las mesas y los turnos. M a r í aJosé Pérez explica que “como mínimo, el

local debe tener unos 50 o 60 m2, aunquelocales más pequeños han obtenidolicencia”. Pero para rentabilizar la inver-sión inicial, se necesitan al menos cincomesas (para cuatro personas cada una), ydoblarlas en la comida y en la cena.Características del negocio. Abrir unrestaurante que sólo ofrezca comidas oun negocio mixto cafetería-restaurantedependerá del público al que te dirijas,

del local y de la zona donde esté ubicado.Los expertos aconsejan aprovechar almáximo las posibilidades del negocio ydiversificar los servicios. Para María JoséPérez, “cuantos más servicios tengamosy más horas esté abierto el negocio, másfácil será cubrir los gastos fijos”. No obs-tante, si pretendes crear un restaurantede alta categoría, no conviene que destambién meriendas o tapas. No hay

PLAN DE NEGOCIO

CUENTA DE R E S U L T A D O S

E n e r o F e b r e r o M a r z o A b r i l M a y o J u n i o J u l i o A g o s t o S e p t i e m b r e O c t u b r e N o v i e m b r e D i c i e m b r e T o t a l

O c u p a c i ó n * 4 0 % 4 5 % 4 7 % 5 0 % 5 3 % 5 5 % 5 0 % 5 0 % 5 5 % 5 3 % 5 5 % 5 5 % 5 1 %Nº de servicios* 1 . 7 3 6 1 . 7 6 4 2 . 0 4 0 2 . 1 0 0 2 . 3 0 0 2 . 3 1 0 2 . 1 7 0 2 . 1 7 0 2 . 3 1 0 2 . 3 0 0 2 . 3 1 0 2 . 3 8 7 2 5 . 8 9 7V e n t a s 1 0 . 4 3 4 1 0 . 6 0 2 1 2 . 2 5 9 1 2 . 6 2 1 1 3 . 8 2 4 1 3 . 8 8 3 1 3 . 0 4 2 1 3 . 0 4 2 1 3 . 8 8 3 1 3 . 8 2 4 1 3 . 8 8 3 1 4 . 3 4 6 1 5 5 . 6 4 5C o m p r a s 2 . 6 0 8 2 . 6 5 0 3 . 0 6 5 3 . 1 5 5 3 . 4 5 6 3 . 4 7 1 3 . 2 6 0 3 . 2 6 0 3 . 4 7 1 3 . 4 5 6 3 . 4 7 1 3 . 5 8 7 3 8 . 9 1 1Gastos de personal 5 . 6 1 9 5 . 6 1 9 5 . 6 1 9 5 . 6 1 9 5 . 6 1 9 5 . 6 1 9 1 0 . 1 8 7 5 . 6 1 9 5 . 6 1 9 5 . 6 1 9 5 . 6 1 9 1 0 . 1 8 7 7 6 . 5 6 9Gastos financieros 9 0 9 0 9 0 9 0 9 0 9 0 9 0 3 9 1 9 0 9 0 9 0 9 0 1 . 3 8 2Otros gastos 7 . 2 1 2 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 4 1 . 5 9 0Amortizaciones (42.071 euros a 5 años) 7 0 1 7 0 1 7 0 1 7 0 1 7 0 1 7 0 1 7 0 1 7 0 1 7 0 1 7 0 1 7 0 1 7 0 1 8 . 4 1 4

R E S U L T A D O S - 5 . 7 9 8 - 1 . 5 8 5 - 3 4 1 - 7 0 8 3 2 8 7 6 - 4 . 3 2 2 - 5 5 8 7 6 8 3 2 8 7 6 - 3 . 3 4 4 - 1 1 . 2 2 1

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

E n e r o F e b r e r o M a r z o A b r i l M a y o J u n i o J u l i o A g o s t o S e p t i e m b r e O c t u b r e N o v i e m b r e D i c i e m b r e T o t a l

Tesorería 0 1 6 . 5 9 4 1 5 . 9 3 3 1 6 . 8 8 7 1 7 . 2 4 8 1 9 . 2 6 3 1 8 . 0 3 0 - 7 . 1 9 7 - 6 . 3 7 1 - 4 . 4 0 2 - 3 . 2 4 4 - 1 . 4 7 2C o b r o sV e n t a s 1 0 . 4 3 4 1 0 . 6 0 2 1 2 . 2 5 9 1 2 . 6 2 1 1 3 . 8 2 4 1 3 . 8 8 3 1 3 . 0 4 2 1 3 . 0 4 2 1 3 . 8 8 3 1 3 . 8 2 4 1 3 . 8 8 3 1 4 . 3 4 6 1 5 5 . 6 4 5C a p i t a l 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1P r é s t a m o 1 2 . 0 2 0 1 2 . 0 2 0TOTAL TESORERÍA 5 2 . 5 0 4 2 7 . 1 9 6 2 8 . 1 9 2 2 9 . 5 0 8 3 1 . 0 7 3 3 3 . 1 4 6 3 1 . 0 7 2 5 . 8 4 5 7 . 5 1 3 9 . 4 2 2 1 0 . 6 3 9 1 2 . 8 7 5 1 9 7 . 7 1 6

P A G O S

Reforma y mobiliario 2 1 . 0 3 5 2 1 . 0 3 5 4 2 . 0 7 1Compra s t o c k s e g u r i d a d 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5C o m p r a s 2 . 6 0 8 2 . 6 5 0 3 . 0 6 5 3 . 1 5 5 3 . 4 5 6 3 . 4 7 1 3 . 2 6 0 3 . 2 6 0 3 . 4 7 1 3 . 4 5 6 3 . 4 7 1 3 5 . 3 2 5Gastos de personal 4 . 5 6 8 5 . 4 3 9 5 . 4 3 9 5 . 9 8 0 5 . 4 3 9 5 . 4 3 9 1 0 . 5 4 8 5 . 4 3 9 5 . 4 3 9 5 . 9 8 0 5 . 4 3 9 1 0 . 0 0 7 7 5 . 1 5 7Gastos financieros 9 0 9 0 9 0 9 0 9 0 9 0 9 0 3 9 1 9 0 9 0 9 0 9 0 1 . 3 8 2Otros gastos 7 . 2 1 2 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 3 . 1 2 5 4 1 . 5 9 0Devolución préstamo 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5TOTAL PAGOS 3 5 . 9 1 0 1 1 . 2 6 3 1 1 . 3 0 5 1 2 . 2 6 0 1 1 . 8 1 0 1 5 . 1 1 6 3 8 . 2 6 9 1 2 . 2 1 6 1 1 . 9 1 5 1 2 . 6 6 6 1 2 . 1 1 1 1 6 . 6 9 3 2 0 1 . 5 3 5

SALDO FIN DE MES 1 6 . 5 9 4 1 5 . 9 3 3 1 6 . 8 8 7 1 7 . 2 4 8 1 9 . 2 6 3 1 8 . 0 3 0 - 7 . 1 9 7 - 6 . 3 7 1 - 4 . 4 0 2 - 3 . 2 4 4 - 1 . 4 7 2 - 3 . 8 1 9 - 3 . 8 1 9

B A L A N C EP R O V I S I O N A L

E n e r o F e b r e r o M a r z o A b r i l M a y o J u n i o J u l i o A g o s t o S e p t i e m b r e O c t u b r e N o v i e m b r e D i c i e m b r e

A C T I V O

I n m o v i l i z a d o 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1 4 2 . 0 7 1A m o r t i z a c i ó n - 7 0 1 - 1 . 4 0 2 - 2 . 1 0 4 - 2 . 8 0 5 - 3 . 5 0 6 - 4 . 2 0 7 - 4 . 9 0 8 - 5 . 6 0 9 - 6 . 3 1 1 - 7 . 0 1 2 - 7 . 7 1 3 - 8 . 4 1 4S t o c k de productos 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5 3 . 0 0 5Cajas y bancos 1 6 . 5 9 4 1 5 . 9 3 3 1 6 . 8 8 7 1 7 . 2 4 8 1 9 . 2 6 3 1 8 . 0 3 0 - 7 . 1 9 7 - 6 . 3 7 1 - 4 . 4 0 2 - 3 . 2 4 4 - 1 . 4 7 2 - 3 . 8 1 9TOTAL ACTIVO 6 0 . 9 6 9 5 9 . 6 0 6 5 9 . 8 6 0 5 9 . 5 1 9 6 0 . 8 3 3 5 8 . 8 9 9 3 2 . 9 7 1 3 3 . 0 9 6 3 4 . 3 6 3 3 4 . 8 2 0 3 5 . 8 9 1 3 2 . 8 4 3P A S I V O

Personal, SS y Hacienda 1 . 0 5 2 1 . 2 3 2 1 . 4 1 2 1 . 0 5 2 1 . 2 3 2 1 . 4 1 2 1 . 0 5 2 1 . 2 3 2 1 . 4 1 2 1 . 0 5 2 1 . 2 3 2 1 . 4 1 2Proveedores 2 3 . 6 4 4 2 3 . 6 8 6 2 4 . 1 0 0 2 4 . 1 9 1 2 4 . 4 9 2 2 4 . 5 0 6 3 . 2 6 0 3 . 2 6 0 3 . 4 7 1 3 . 4 5 6 3 . 4 7 1 3 . 5 8 7Deudas con bancos 1 2 . 0 2 0 1 2 . 0 2 0 1 2 . 0 2 0 1 2 . 0 2 0 1 2 . 0 2 0 9 . 0 1 5 9 . 0 1 5 9 . 0 1 5 9 . 0 1 5 9 . 0 1 5 9 . 0 1 5 9 . 0 1 5C a p i t a l 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1 3 0 . 0 5 1Resultado del ejercicio - 5 . 7 9 8 - 7 . 3 8 2 - 7 . 7 2 4 - 7 . 7 9 4 - 6 . 9 6 2 - 6 . 0 8 5 - 1 0 . 4 0 8 - 1 0 . 4 6 3 - 9 . 5 8 6 - 8 . 7 5 4 - 7 . 8 7 7 - 1 1 . 2 2 1TOTAL PASIVO 6 0 . 9 6 9 5 9 . 6 0 6 5 9 . 8 6 0 5 9 . 5 1 9 6 0 . 8 3 3 5 8 . 8 9 9 3 2 . 9 7 1 3 3 . 0 9 6 3 4 . 3 6 3 3 4 . 8 2 0 3 5 . 8 9 1 3 2 . 8 4 3

E m p r e n d e d o r e s

reglas de oro para triunfar en estenegocio, todo depende de lo que quierasofrecer y a quién se lo ofrezcas.El menú. Ricardo Villanueva explica que“puedes poner un precio que eleve elmargen del menú una vez restados losgastos de elaboración, pero sin perder devista a la competencia para no perderpotenciales clientes”. Es un error cobrarel menú a once euros si en la zona rara-mente supera las siete. La mejor arma,sobre todo al principio, es una buenarelación calidad-precio. Así, irás adqui-riendo fama entre los clientes.

La con tabilidadSi no tienes conocimientos de contabili-dad, lo mejor es que la confíes a un exper-to, gestoría o administrativo autónomo;los gastos no serán demasiado elevados.Esto es especialmente aconsejable si elrestaurante se constituye como sociedadya que su contabilidad es más compleja.Si lo dirige un autónomo, dependerá de sise acoge al régimen fiscal de estimacióndirecta o al de módulos, ya que, explicaVillanueva, “en el primer caso, más com-plejo, hay que llevar la cuenta de gastos eingresos al día para que no se acumule eltrabajo antes de cada declaración tri-mestral. La contabilidad por módulos esmás sencilla, basta con tener contabili-zadas las facturas al final del año”.

Pero si quieres llevar tú mismo la con-tabilidad, conviene que tu ordenadordisponga de una hoja de cálculo y unprograma de facturación en euros. Aun-que lo mejor es un programa de conta-bilidad actualizable anualmente.

Maribel González

El boca-oído es lamejor publicidadpara los negocios de restauración

Trámites, gestiones, papeleoH AC I E N DA

Alta para persona física◗ Impuesto sobre Actividades Económicas

(mod. 845).◗ Declaración censal de inicio de actividad

(mod. 037).

Alta para sociedad civil o comunidad de bienes◗ Contrato de constitución de la sociedad civil o

de la comunidad de bienes.◗ Solicitud del CIF y alta en el Censo (mod. 036).◗ Impuesto sobre Actividades Económicas

(mod. 845).◗ Solicitud Censo individual de los socios o

comuneros (mod. 037).◗ Presentación en la Comunidad de Madrid del

contrato de sociedad civil o de comunidad debienes con el Impuesto sobre TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados(mod. 600).

Alta para sociedad limitada o anónima◗ Registro General de Sociedades: C e r t i f i c a d o

negativo de nombre.◗ Notario: Elevación a escritura pública de la

escritura de constitución y estatutos sociales.◗ H a c i e n d a : la misma documentación que en el

apartado 2º.◗ Registro Mercantil

T U R I S M O, RESTAURANTES Y CAFETERÍAS

Se cumplimentará expediente (impreso normali-zado de la Comunidad de Madrid).

A p e r t u r a◗ DNI o CIF, según sea persona física o entidad

j u r í d i c a .◗ Contrato de arrendamiento o escritura de pro-

p i e d a d .◗ Planos de planta del local.◗ Listas de precios de la actividad.◗ Obtención de las hojas de reclamaciones.

Cambio de titularidad◗ DNI o CIF, según sea persona física o entidad

j u r í d i c a .◗ Contrato de arrendamiento o escritura de

p r o p i e d a d .◗ Publicación en dos periódicos locales.◗ Listas de precios de la actividad.◗ Obtención de las hojas de reclamaciones.

T R A B A J O

◗ Impreso de apertura normalizado.◗ Obtención y legalización del libro de Visitas.◗ Obtención y legalización del libro de Matrícula.◗ Obtención del calendario laboral.◗ Visado de contratos de trabajo.

AY U N TA M I E N TOSolicitud de licencia de obrasSe presentarán en la Junta Municipal de Distritocorrespondiente.

◗ Impresos normalizados de solicitud de licenciade obras.

◗ Proyecto por triplicado firmado por técnicoc o m p e t e n t e .

◗ Tasa por prestaciones de servicios urbanísticos( a u t o l i q u i d a c i ó n ) .

Solicitud de licencia de actividad o deampliación de actividad Se presentarán en la Junta Municipal de Distritoc o r r e s p o n d i e n t e .◗ Impresos normalizados de solicitud de licencia

de apertura o de ampliación de actividad (sitiene una licencia anterior).

◗ Proyecto por triplicado firmado por técnicocompetente y dirección facultativa firmada porel mismo y visada en el Colegio Oficial de P e r i t o s .

◗ Tasa por prestaciones de servicios urbanísticos( a u t o l i q u i d a c i ó n ) .

Solicitud únicaSi confluyen las dos solicitudes de licencia (deobras y de actividad) se solicitará una licenciaúnica, aportando:◗ Impresos normalizados de licencia única.◗ Tasa por prestaciones de servicios urbanísticos

( a u t o l i q u i d a c i ó n ) .◗ Proyectos de apertura y de obras por triplicado.◗ Fotografías de fachada hasta el piso tercero,

por triplicado y en color.

Actuación Comunicada de cambio de nombre de licenciaEn caso de que vayamos a instalar el negocio enun establecimiento que ya disponga de licenciade apertura adecuada a la actividad de restau-rante, ésta servirá para el nuestro, pero debere-mos comunicarlo al Ayuntamiento mediante:

◗ Impreso normalizado del Ayuntamiento firma-do por el nuevo y el anterior titular. Si el titularanterior no puede firmar, se aportará contratode arrendamiento o escritura de propiedad.

◗ Documento Nacional de Identidad de ambos. Siel titular anterior es una sociedad se aportará laescritura de constitución de la sociedad, el CIFde ésta y el DNI del representante legal.

OTRAS TRAMITAC I O N E S◗ Tramitación de autorizaciones de máquinas

r e c r e a t i v a s .◗ Tramitación de terrazas de veladores, de dispo-

ner de suelo público anexo al establecimientopara su instalación.

◗ Depósito de fianzas de contratos de a r r e n d a m i e n t o .

PLAN DE NEGOCIO

E m p r e n d e d o r e s‘on line’

En la página web de EM P R E N D E D O R E S,w w w . e m p r e n d e d o r e s . e s, podrás

consultar los principales conceptos que intervie-nen en la elaboración de un plan financiero.