33
Id. document: URdI 2S9P BIk3 C1iD k+xs g4Jb QWg= CÒPIA INFORMATIVA (NO VERIFICABLE EN SEU ELECTRÒNICA) Signat electrònicament per: Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie cert SENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. I INTERV.EM. ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901 INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DE BOMBERS,PREV. I INTERV.EM. TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329 EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UN VEHÍCULO AUTO-ESCALERA GIRATORIA AUTOMÁTICA DE 42 m. CON ÚLTIMO TRAMO ARTICULADO PARA EL SERVICIO DE BOMBEROS DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. 1. OBJETO El objeto del presente Pliego de Prescripciones es establecer las características técnicas que regirán para el concurso de suministro de un vehículo tipo auto escalera giratoria automática de 42 m. de altura nominal de trabajo con el último tramo articulado, con destino al Servicio de Bomberos, así como otras condiciones generales. Todos los materiales que se detallan a continuación serán nuevos, de fabricación reciente, modernos y de primera calidad de acuerdo en lo establecido en el pliego. Las presentes especificaciones definirán todos los aspectos relativos a la ejecución completa del vehículo de rescate en altura, y servirán de base de construcción al adjudicatario. Asimismo, estas también servirán de check-list para su recepción positiva por parte del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia. 1.1. ARGUMENTOS TECNICOS GENERALES Considerando diversos aspectos técnicos valorados en los requerimientos exigidos, a continuación se relacionan las principales características que deberá tener el equipo de altura. La estructura base del carrozado estará construida con perfiles de aluminio, especialmente diseñado para vehículos contra incendios de gran resistencia y ligero peso. El conjunto completo deberá diseñarse para conseguir un centro de gravedad lo más bajo posible, que permita circular con la mayor seguridad dinámica posible. Aunque la descripción técnica se realiza de forma detallada en los siguientes apartados de este documento, a continuación se describen de forma resumida aquellos elementos que deben servir para configurar la unidad de forma general: 1.1.1. Sistema de Estabilización : El apoyo variable deberá permitir trabajar con el ancho único del vehículo y desplazar de forma variable los apoyos, hasta su máxima extensión de forma independiente. El sistema de estabilización deberá mantener las ruedas en contacto con el terreno, de forma que se distribuirá la carga en más puntos de apoyo y se dispondrá de una mayor superficie de contacto y resistencia al desplazamiento horizontal.

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO … · 2016-11-23 · Las conexiones de instalaciones eléctricas ... generales de diseño; Parte 2: Principios técnicos y especificaciones;

  • Upload
    lyngoc

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

1

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICI ÓN DE UN VEHÍCULO AUTO-ESCALERA GIRATORIA AUTOMÁTICA DE 42 m. CON ÚLT IMO TRAMO ARTICULADO PARA EL SERVICIO DE BOMBEROS DEL AYUNTAM IENTO DE VALENCIA. 1. OBJETO El objeto del presente Pliego de Prescripciones es establecer las características técnicas que regirán para el concurso de suministro de un vehículo tipo auto escalera giratoria automática de 42 m. de altura nominal de trabajo con el último tramo articulado, con destino al Servicio de Bomberos, así como otras condiciones generales. Todos los materiales que se detallan a continuación serán nuevos, de fabricación reciente, modernos y de primera calidad de acuerdo en lo establecido en el pliego. Las presentes especificaciones definirán todos los aspectos relativos a la ejecución completa del vehículo de rescate en altura, y servirán de base de construcción al adjudicatario. Asimismo, estas también servirán de check-list para su recepción positiva por parte del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia. 1.1. ARGUMENTOS TECNICOS GENERALES

Considerando diversos aspectos técnicos valorados en los requerimientos exigidos, a continuación se relacionan las principales características que deberá tener el equipo de altura. La estructura base del carrozado estará construida con perfiles de aluminio, especialmente diseñado para vehículos contra incendios de gran resistencia y ligero peso. El conjunto completo deberá diseñarse para conseguir un centro de gravedad lo más bajo posible, que permita circular con la mayor seguridad dinámica posible. Aunque la descripción técnica se realiza de forma detallada en los siguientes apartados de este documento, a continuación se describen de forma resumida aquellos elementos que deben servir para configurar la unidad de forma general:

1.1.1. Sistema de Estabilización : El apoyo variable deberá permitir trabajar con el ancho único del vehículo y desplazar de forma variable los apoyos, hasta su máxima extensión de forma independiente. El sistema de estabilización deberá mantener las ruedas en contacto con el terreno, de forma que se distribuirá la carga en más puntos de apoyo y se dispondrá de una mayor superficie de contacto y resistencia al desplazamiento horizontal.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

2

El sistema de bloqueo de ballestas se realizará por medio de cables de tensión accionados mediante cilindro hidráulico con dispositivos auto-regulables que compensen las pérdidas de tensión. Todos los circuitos hidráulicos e incluso el cilindro de extensión del equipo de estabilización se encontrarán protegidos dentro de cajón de estabilización con un dispositivo de tope mecánico que soporte la posible flexión de los apoyos.

1.1.2. Controles: Dispondrá de dispositivos de control que permitan las maniobras de elevación, despliegue y giro de la escalera, de forma simultánea. El control de la escalera se realizará a través de pantalla de cristal líquido con pantalla en color que informará en tiempo real gráficamente de la posición de la cesta de trabajo. Las operaciones de emergencia se realizarán desde el mismo control principal, sin tener que desplazarse a otros controles.

1.1.3. Juego de Tramos: Para su construcción se deberá emplear acero de la mayor calidad del mercado, con perfiles de diseño especial, lo que permita utilizar perfiles de menor grosor y por lo tanto se consiga el menor peso del conjunto posible. Las conexiones de instalaciones eléctricas (220V y 380V) estarán montadas de la siguiente forma:

1 x 400V y 1 x 230V en el último tramo 3 x 230V en cesta

Para minimizar el mantenimiento de los tramos, la extensión de los mismos se realizará por medio de cables dobles y no se admitirán cilindros hidráulicos. Para conseguir una mayor protección al subir/bajar por los tramos, estos cables estarán situados en los laterales de los mismos y no por debajo de ellos, y se posibilitará que los laterales sean más altos que si el emplazamiento de estos fuera en su parte inferior. La altura de protección de cada tramo será uniforme y no discontinua. Para evitar riesgos a las personas, no se admitirán saltos entre tramos, al bajar y subir por la escalera. La última sección de la escalera estará separada en dos segmentos, una parte articulada con una longitud mínima de 3.600 mm. de longitud (4.600 mm. si se tiene en cuenta la cesta) que tendrá un ángulo de abatimiento de hasta 75º desde la horizontal.

1.1.4. Cesta de Salvamento:

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3

Dispondrá de una cesta de salvamento desplegable, que pueda ser desmontada con una capacidad de carga mínima de 400 kg (4 personas x 100 kg. con sus respectivos equipos). La fijación de la cesta a los tramos de escalera se realizará al mismo centro de gravedad, evitando movimientos de balanceo ó cabeceo. La cesta dispondrá de un sistema de emergencia propio de accionamiento manual no dependiente de dispositivos eléctricos externos, este sistema de emergencia se situará debajo del asiento del operador principal y en la parte trasera del vehículo. La cesta de rescate dispondrá de anclajes que permitan montar equipos técnicos de intervención (como focos de iluminación, etc.). La cesta de rescate dispondrá de doble entrada de acceso a cesta ubicada en cada lateral en su zona frontal. La cesta de rescate deberá incluir un panel de control auxiliar que permita las maniobras de elevación, despliegue y giro de la escalera, de forma simultánea.

2. NORMATIVA El vehículo descrito se adaptará y cumplirá todas las condiciones técnicas requeridas para el uso al que va a ser destinado. Estas normas son:

- UNE 23900:1983, Vehículos contra incendios y Salvamento. Especificaciones comunes.

- UNE-EN 1846-1: 2011, Vehículos contra incendios y de servicios auxiliares. Parte 1 Nomenclatura y designación.

- UNE-EN 1846-2: 2011, Vehículos contra incendios y de servicios auxiliares. Parte 2:. Requisitos comunes. Seguridad y prestaciones.

- UNE-EN 1846-3: 2003 + A1:2009 : Vehículos contraincendios y de servicios auxiliares. Parte 3: Equipos instalados permanentemente. Seguridad y prestaciones.

- EN 14043: 2014 ó UNE-EN 14043:2007+A1:2009: Medios elevadores aéreos para los servicios de lucha contra incendios. Escaleras pivotantes con movimientos combinados. Requisitos de seguridad y prestación, y métodos de ensayo.

- UNE 23400-1,2 y 3: Material de lucha contra incendios. Racores de conexión.

- UNE 26007:1949: Parachoques, montaje en autobuses y camiones.

- UNE 26012:1949 Acumuladores eléctricos. Baterías tapones y racores.

- UNE 26086:1992: Vehículos de carretera. Pesos de los vehículos. Terminología y definiciones.

- UNE 26095: 1989: Vehículos automóviles. Fusibles para instalaciones eléctricas de hasta 24 V. Cartuchos fusibles. Especificaciones.

- UNE 26096: 1953. Cajas de fusibles.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

4

- UNE 25150-13:1977 Señalización óptica de los vehículos. Luz de alarma para los vehículos del Servicio de Urgencia y Especiales. Definiciones, características técnicas y ensayos.

- UNE 48103 Colores normalizados.

- UNE 26192 Terminología y definiciones de las dimensiones de los vehículos.

- UNE 26197 Anillo teórico para timón de arrastre de los remolques.

- UNE-EN 1777 de 2011: “Plataformas hidráulicas (HP) para lucha contra incendios y servicios de rescate. Requisitos de seguridad y ensayo.”

- DIN EN 292-1: 1991-11 Seguridad de las máquinas; conceptos básicos, principios generales para el diseño; Parte 1: Terminología básica, metodología; Versión alemana EN 292-1: 1991 (Documento de consulta, retirado).

- DIN EN 292-2: 1991-11: Seguridad de las máquinas; Conceptos básicos, principios generales de diseño; Parte 2: Principios técnicos y especificaciones; Versión alemana EN 292-2: 1991 (Documento de consulta, retirado).

- DIN EN 294: 1992.1908: Seguridad de las máquinas; Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores; Versión alemana EN 294: 1992 1991 (Documento de consulta, retirado).

- DIN EN 614-1: 2009-06 Seguridad de las máquinas - Principios de diseño ergonómico - Parte 1: Definiciones y principios generales; Versión alemana EN 614-1: 2006 + A1: 2009

- DIN EN 982: 2009-06 Requisitos de seguridad para sistemas de fluidos y sus componentes - Hidráulica; Versión alemana EN 982: 1996 + A1: 2008 (Documento de consulta, retirado).

- DIN EN 60204-1: 2014-10; VDE 0113-1: 2014-10, Seguridad de las máquinas - Equipo eléctrico de las máquinas - Parte 1: Requisitos generales (IEC 44/709 / CDV: 2014); Versión alemana prEN 60204-1: 2014

- UNE-EN 60204-1: 2007 CORR:2010: Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales.

- DIN EN 1037: 2008-11; Seguridad de las máquinas - Prevención de la puesta en marcha intempestiva; Versión alemana EN 1037: 1995 + A1: 2008

- UNE-EN 1037: 1996+A1:2008: Seguridad de las máquinas. Prevención de una puesta en marcha intempestiva.

- DIN EN 1050: 1997-01: Seguridad de las máquinas - Principios para la evaluación de riesgos; Versión alemana EN 1050: 1996 (Documento de consulta, retirado).

- EN ISO 14121-1:2007: Seguridad de las máquinas. Evaluación del riesgo. Parte 1: Principios (ISO 14121-1:2007) (Ratificada por AENOR en septiembre de 2008.)

- DIN 14502-1:2010-11: Equipos para la elevación de personas - Parte 1: cestas colgantes

- DIN 14502-2:2014-07: Vehículos de lucha contra incendios y servicios de rescate - Parte 2: adicional a las prescripciones de la norma DIN EN 1846-2 y EN 1846-3.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

5

- DIN 14701-1: 1989-04: Escaleras giratorias y vehículos de extinción de incendios similares; objeto, conceptos, equipo de seguridad, requisitos.

- DIN 14701-2: 1980-02: Escaleras aéreas giratorias y vehículos de lucha contra incendios similares; escaleras giratorias de accionamiento mecánico, DL 23-12 y 23-12 DLK

- DIN 14685-1: 2011-10, Generadores eléctricos portátiles ≥ 5 Kva. utilizados para extinción de incendios y salvamentos.

3. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS El vehículo carrozado deberá ser certificado como “urbano pesado” conforme a la categoría de vehículo

3.1 DIMENSIONES Las dimensiones del vehículo carrozado deberán ser las siguientes:

- Longitud total (incluida cesta recogida): Inferior a 11.200 mm

- Distancia entre ejes: Inferior a 5.700 mm.

- Anchura total máxima (sin considerar retrovisores) Máximo 2.500 mm.

- Altura máxima vehículo carrozado en orden de marcha Máximo 3.500 mm.

- Altura de trabajo: Mínimo de 42,0 m

- Altura de rescate (a suelo de cesta): Mínimo de 40.0 m

- Radio de giro máx. del extremo de la cesta (entre muros): Máximo de 11.80 m

- Radio de giro máx. parachoques: 11,0 m

- Ángulo de entrada/salida: Mínimo de 12º/10º

- MMA: 18.000 Kg

Estas dimensiones y alcances se consideran con el vehículo descargado.

3.2 CHASIS El chasis estará adaptado externamente para su uso contra incendios.

3.2.1 Motor

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

6

Diesel de cuatro tiempos cumpliendo la Norma Euro 6 vigente en el momento de adjudicación con potencia mínima de 235 Kw (320 CV). Podrá ser refrigerado por aire o por agua y el sistema de refrigeración tendrá suficiente eficacia para no permitir la elevación de la temperatura por encima de la admisible, aún en situación estacionaria. Los tubos de escape se prolongarán hasta el exterior de la carrocería, dejándolos visibles, de modo que sea factible de fácil manera conectar el boquerel de los enrolladores de la instalación de extracción de humos. No serán admitidos aquellos motores que hayan sufrido cambios o modificaciones para aumentar su potencia (sobrealimentación de inyectores y bomba de inyección, etc.) si no han sido homologados o garantizados simultáneamente por los constructores del motor y del chasis, mediante la presentación de los certificados originales correspondientes, en caso de no estar en español se aportará traducción jurada.

3.2.2 Bastidor

El conjunto de dos ejes, estará calculado y dimensionado para poder transportar las cargas máximas fijadas por el fabricante, sin sobrepasar en ningún instante los valores límites establecidos. No serán admitidos aquellos bastidores que hayan sufrido modificaciones tales como, taladro, soldado, cortado etc., si no se han realizado de acuerdo con las normas fijadas por la firma constructora del chasis.

3.2.3 Suspensión

Suspensión delantera y trasera mediante ballestas parabólicas o sistemas de superiores prestaciones (por ejemplo, neumáticas) los dos ejes estarán dotados de estabilizadores y amortiguadores telescópicos reuniendo las características adecuadas para soportar en todo momento la carga total especificada en este pliego sin deformación permanente, aún en las más duras condiciones de utilización previstas y sin detrimento de la estabilidad del vehículo.

3.2.4 Dirección

El sistema de dirección será asistida hidráulicamente por accionamiento manual.

3.2.5 Transmisión El tipo de tracción será trasera (4x2) y los puntos de engrase del sistema serán perfectamente accesibles y practicables para la realización de las operaciones de inspección y mantenimiento.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

7

3.2.6 Caja de cambios

Será totalmente automática, especificándose marca, modelo y características en la oferta.. Dispondrá de convertidor de par, los cambios se realizarán por controles electrónicos que activen sistemas internos electro-hidráulicos que actúen sobre paquetes de embragues multidiscos y engranajes de planetarios. No debe haber interrupción del par durante cambios; el par se controlará para cambios suaves y mantendrá constante el par de salida de la transmisión.

3.2.7 Toma de fuerza

Permitirá obtener la potencia necesaria para el accionamiento de los dispositivos que lo precisen, su conexión se realizará desde la cabina con accionamiento de mando electro-neumático el cual estará al alcance del conductor, existiendo además indicador luminoso y acústico en el salpicadero del puesto de conducción. Deberá estar homologada por el organismo competente.

3.2.8 Frenos

La unidad irá provista de frenos de disco en eje delantero y trasero, siendo el sistema neumático de doble circuito. Estará equipado con sistema antibloqueo de frenos (ABS), dispositivo anti-derrapa y de control de estabilidad. El freno de estacionamiento actuará sobre las cuatro ruedas, contará con ESP El sistema neumático de frenos ha de estar garantizado ante posibles pérdidas de presión. La ubicación de los calderines de aire será en lugar que no dificulte o entorpezca la posterior colocación de armarios para equipamiento de material, dichos calderines tendrán fácil accesibilidad para su mantenimiento.

3.2.9 Depósito de combustible

Dispondrá de una capacidad mínima para combustible de 180 litros. Si se utiliza depósito de urea, este deberá tener una capacidad mínima de 20 litros.

3.2.10 Carrocería

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

8

Tendrá una disposición tal que no presente, en ninguno de sus componentes, lugares donde puedan quedar retenidos humedad o concentraciones de agua procedente de lluvia o de maniobras hidráulicas. No se permitirá el uso de madera para piezas soportantes de la carrocería y si se emplea para otros fines deberá estar protegida contra la humedad. No existirá ninguna superficie inaccesible o que requiera operaciones complicadas de desmontaje para dejarlas al descubierto, para proceder a pintarla con fines de conservación.

3.2.11 Cabina e instrumentos de control.

La cabina dispondrá de capacidad para tres personas (incluido conductor), y deberá cumplir con lo establecido por la Norma EN 1846. Los asientos contarán con cinturón de seguridad individuales (se cita expresamente que no se incorporarán equipos de respiración autónoma en cabina). La cabina estará provista de aire acondicionado y todos los vidrios de la cabina serán de seguridad. El asiento del conductor será regulable en altura, distancia a pedales e inclinación del respaldo, contará con dos espejos retrovisores laterales, espejo de aproximación y gran angular. El volante será ajustable tanto en ángulo como en altura. Además del equipo de serie contará al menos, con los siguientes dispositivos de medición y control:

- Nivel de combustible. - Cuentaquilómetros graduado en km/h. - Cuenta horas. - Cuenta revoluciones graduado en r.p.m. - Manómetro doble presión de frenos en ambos circuitos. - Lámpara de advertencia presión en calderín. - Termómetro de agua. - Nivel de burbuja en cabina u otro sistema de control con indicación de posibilidad de

trabajo, junta a la toma de fuerza. - Manómetro indicador de la presión de aceite. - Indicador de carga de baterías. - Luz piloto freno de mano puesto. - Mando y luz piloto de toma de fuerza conectada. - Mando e indicadores de luces prioritarias. - Mando de sirena acústica. - Luz indicadora de persianas elevadas. - Indicador de desgaste de pastillas de frenos. - Luz indicadora de escalera en situación de trabajo.

3.2.12 Instalación eléctrica

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

9

El vehículo funcionará con una tensión de 24V. Dispondrá de dos baterías acumuladoras de 12 V y mínimo de 140 Ah cada una. Las baterías deberán situarse en un compartimento especial, fuera de la cabina, de fácil acceso, de forma que se podrá efectuar sin desconexión las operaciones requeridas. Dispondrá de un sistema de arranque rápido. El motor de arranque tendrá una potencia suficiente que permita el arranque a bajas temperaturas. El vehículo dispondrá de desconectador eléctrico de baterías. Dispondrá de un enchufe estanco asimétrico tipo DIN 14690, para carga de baterías desde red exterior de 24 V., situado próximo a la toma de aire en zona externa cercana al estribo de acceso del conductor a cabina. Estará protegido contra la intemperie

3.2.13 Equipamiento El vehículo incorporará los siguientes elementos:

Equipamiento del Chasis:

- Juego de lámparas y fusibles originales.

- Juego de herramientas básicas originales.

- Dos unidades de triángulos de señalización de peligro plegables.

- Dos cuñas para el calzo de ruedas.

- Dos chalecos reflectantes emergencia vehículo.

- Palanca de accionamiento del dispositivo de levantado de cabina.

- Tubería flexible de escape conforme a norma DIN 14572.

Equipamiento de la superestructura:

- Cuatro placas de apoyo del vehículo con continuidad eléctrica.

- Manguito goma racor Storz Ø70mm de conexión entre la columna seca y la lanza monitora.

- Soporte camilla para carga útil de 200 kg.

- Cuerdas de color naranja para dar estabilidad a la escalera por viento fuerte.

- Cable conector del generador a la bomba eléctrica de emergencia.

- Monitor de agua/espuma de accionamiento eléctrico telecomandado de caudal regulable hasta 2.500 l/min, y con salida adicional libre de 45 mm.

- Lanza monitora con caudal ajustable.

- Tubería columna seca conexión inferior Barcelona 70mm y superior Storz 75mm.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

10

- Juego de herramientas básicas de la escala.

- Carrete prolongador del faro del vehículo conexión DIN14690/L=25m.

- Faro de iluminación del vehículo.

- Generador eléctrico portátil 8KVA insonorizado mínimo IP54

- Equipo iluminación cesta foco 2x1000W IP54 con soporte sobre cesta en columna multifunción.

- Trípode faro del vehículo.

3.3 SUPERESTRUCTURA Y EQUIPOS

3.3.1 Superestructura

El esqueleto y estructura se deberá construir de forma modular a base de perfiles especiales atornillados de aluminio reforzado que garantice la máxima estabilidad y duración en su conjunto y deberá ser reforzada con barras atravesadas de acero de alto grado. Los perfiles serán bañados con método catódico y pintado con varias capas. En su construcción modular se deberá considerar un alto espacio de almacenaje en las cajoneras para estibar material. Deberá poseer el más alto nivel de anti-corrosión a través de pinturas catódicas. La plataforma estará construida de tal modo que no pueda quedar retenida, en ningún de sus elementos, humedades o depósitos de agua. Toda la superficie de la plataforma o podio, podrá ser desmontada fácilmente para poder efectuar intervenciones o reparaciones en la parte interior del chasis, transmisiones, engranaje angular, etc., así como para su pintado y conservación del mismo. La estructura estará cubierta de chapa de aluminio laminado y antideslizante, con accesos por sus dos lados al centro y a través de escaleras de acceso integradas en la plataforma. Las cajoneras estarán situadas a nivel bajo para permitir un fácil almacenaje de equipos especiales pesados.

3.3.2 Compartimentos del material

En la plataforma se construirán 3 compartimentos para equipamiento por cada lado. El más próximo a la cabina tendrá configuración alta y será pasante, y los dos restantes quedarán integrados en la plataforma. Aunque tendrán la consideración de 6 armarios en total, el delantero será uno único.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

11

El volumen sumado de los armarios en la plataforma deberá ser de 3,6 m3 como mínimo.

Todos los compartimentos estarán cerrados por persianas de aluminio, completamente

herméticas al agua y al polvo y además insensibles a la corrosión, enrollables en la parte superior en el interior del cajón hermético. Las persianas deberán tener un muy bajo nivel de mantenimiento. Los interiores de los armarios se forrarán en chapa de aluminio estriado, y en su interior se ubicaran los soportes y bandejas necesarias para el material especificado en el apartado de dotación.

Dispondrá de armario central entre escaleras de acceso a cesta.

Los compartimentos deberán incorporar alumbrado independiente automático mediante

LED,s a través de la apertura de las persianas, con indicador óptico en el salpicadero de la cabina y acústico (de persianas abiertas) al conectar las luces de posición que se activará cuando se desconecte el freno de mano

3.3.3 Plataforma

A continuación de la cabina se hallará la estructura de la plataforma, montada sobre un bastidor auxiliar fijado al bastidor principal. Este bastidor auxiliar deberá construirse de acuerdo con las especificaciones del fabricante del chasis. La plataforma tendrá acceso mediante peldaños, con localización intermedia en ambos laterales, y mediante estribos integrados en la estructura en la zona posterior. La plataforma se construirá de forma que la base del cuerpo de escala (la torreta), pueda girar 360º sin fin, sin encontrar obstáculos en cualquier ángulo de elevación.

3.3.4 Dispositivo de arrastre

Dispondrá de unos dispositivos de arrastre tanto para la parte delantera del vehículo como para la trasera. Vendrá correctamente anclado mediante grilletes al chasís. Dichos dispositivos deberán ser calculados para soportar el arrastre y elevación del vehículo en plena carga.

3.3.5 Cuerpo de escala El equipo de elevación en altura estará compuesto por los siguientes elementos:

- Equipo de estabilización y apoyo.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

12

- Plataforma de giro.

- Mecanismo de funcionamiento.

- Escalera telescópica, con último tramo articulado.

- Cesta de salvamento.

- Dispositivos de seguridad.

Prestaciones del equipo de elevación en altura

Los parámetros principales del equipo serán los siguientes:

- Altura de rescate: Mínimo 40,5 m

- Altura de trabajo: Mínimo 42,0 m.

- Carga en cesta (4 persona) Mínimo 390 Kg.

- Capacidad Carga en posición “puente evacuación” 12 personas.

- Giro torreta 360º

- Campo de trabajo (sin desnivelación del chasis) Entre +75º y -17º

- Nivelación de la plataforma (sin desnivelación del chasis) +/- 6º

3.3.6 Escalera telescópica

Deberá poseer una escalera hidráulica con 5 tramos para una altura de 42 metros. Cada uno de los tramos de la escalera se compondrá de perfiles de acero soldados y pintados en varias capas con una alta rigidez a la torsión y a la flexión y con una superficie muy reducida de ataque para viento. Una escalera de acceso de dos partes permitirá una subida sencilla desde el suelo.

Los largueros serán perfiles especiales laminados. Los peldaños y partes de la escalera,

compuestas de cinturón superior y diagonales se fabricarán con perfiles huecos. Las partes individuales de la escalera estarán introducidas las unas en las otras con elementos deslizantes de plástico y rodillos para conseguir un excelente deslizamiento.

El campo de subida deberá ser de 460 mm de anchura como mínimo, con peldaños

antideslizantes y con cubierta térmica aislante. En el extremo del tramo superior de la escalera deberán instalarse los diversos elementos de sujeción para la cesta de salvamento, el funcionamiento de grúa, el monitor, faros y cables de retención, entre otras cosas.

Las conexiones de instalaciones eléctricas (220V y 380V) estarán montadas de la siguiente forma:

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

13

1 x 400V y 1 x 230V en el último tramo 3 x 230V en cesta

Para minimizar el mantenimiento de los tramos, la extensión de los mismos se realizará por

medio de cables dobles y no se admitirán cilindros hidráulicos. Los movimientos serán accionados por cables de estiraje y de recogida anti-giratorios, de gran resistencia y flexibilidad, con dispositivos compensadores, cuyos extremos serán enrollados en un cabestrante de dos tambores, accionados por mediación de un motor hidráulico.

Para conseguir una mayor protección al subir/bajar por los tramos, estos cables estarán

situados en los laterales de los mismos y no por debajo de ellos, y se posibilitará que los laterales sean más altos que si el emplazamiento de estos fuera en su parte inferior.

La altura de protección de cada tramo será uniforme y no discontinua. Para evitar riesgos a

las personas, no se admitirán saltos entre tramos, al bajar y subir por la escalera. La última sección de la escalera estará separada en dos segmentos, una parte articulada

con una longitud mínima de 3.600 mm. de longitud (4.600 mm. si se tiene en cuenta la cesta) que tendrá un ángulo de abatimiento mínimo de hasta 75º desde la horizontal.

La escalera deberá disponer de un sistema de coincidencia de peldaños, para facilitar el tránsito sobre los tramos, y deberá incorporar un símbolo o indicador en el campo de trabajo que avise en el momento exacto de dicha coincidencia. Para facilitar la seguridad de las personas que transiten por la escalera, todos los peldaños de cada tramo irán provistos de un material antideslizante.

En el extremo superior del primer tramo de la escala se instalarán dos focos telecomandados de 24V/70W para la iluminación del campo de trabajo, orientables tanto desde el puesto de mando como desde la cesta. Para ello se ejecutará una instalación de corriente a 220V/380V alimentado por generador en dicho tramo.

El último tramo dispondrá de una tubería de columna seca, con conexión inferior de racor Barcelona 70 mm. y conexión superior Storz 75 mm. Dispondrá también de argollas para amarre de tensores y cuerdas.

3.3.7 Funcionalidad como grúa

Deberá ser posible utilizar la escalera giratoria como dispositivo de elevación. Para ello se dispondrá de un modo de funcionamiento que lo posibilite (“Funcionamiento de grúa”). Para evitar oscilaciones peligrosas de la carga suspendida, las velocidades de todas las maniobras de la escalera podrán ser ajustadas a “Lento”.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

14

Deberá disponer de dispositivos de seguridad de sobrecarga que supervisen permanentemente la carga de la escalera también durante el funcionamiento de grúa. Estos dispositivos de seguridad deberán garantizar:

- La estabilidad del vehículo.

- La seguridad de la escalera contra posibles daños.

Además, deberá disponer de funcionamiento de grúa para cargas pesadas y para cargas

ligeras. En el funcionamiento para cargas pesadas se fijará la carga en un gancho en el primer tramo, pudiendo ser la carga de hasta 4.000 kg. En el funcionamiento para cargas ligeras, la fijación de la carga se colocará en el gancho del último tramo pudiendo operar sin cesta o con cesta. Operando sin cesta la carga soportada deberá ser de hasta 400 kg., y con cesta de hasta 200 kg. El tipo de funcionamiento podrá ser seleccionado desde la pantalla general de control.

Los ganchos de suspensión estarán señalizados con pintura amarilla flúor y deberá figurar

su carga máxima rotulada en lugar cercano al mismo y de forma visible.

3.3.8 Controles y puesto de mando

Los movimientos de la escalera se efectuarán desde el asiento del operario, dispuesto en el lateral izquierdo de la plataforma de giro, donde estarán agrupados y dispuestos ergonómicamente todos los elementos de control. El acceso se realizará fácilmente a través de la plataforma base por medio de sus accesos laterales. El centro de operaciones en la torreta estará fabricado de material ligero, imputrescible y resistente.

El puesto de mando debe bascular de forma automática y de forma simultánea al

movimiento de los tramos en su elevación y bajada. De esta manera se asegurará una cómoda y excelente visibilidad a los tramos superiores de la escala.

Como filosofía de control, el puesto de mando central debe tener prioridad sobre el control

existente en la cesta. El control del sistema de operación de emergencia con sus válvulas de accionamiento se deberá instalar justo debajo del asiento.

Para conseguir mejoras en la seguridad operacional, reducción de fallos, reducción en

costos de reparación, facilitar el uso para el operador y posibles análisis de fallos muy rápidos por el operador y servicio de post venta, debe instalarse un control electrónico reduzca la cantidad de componentes eléctricos.

La pantalla tiene que tener la capacidad de rotar y facilitará una buena visibilidad tanto de

día como de noche.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

15

Desde dicho puesto podrán ejecutarse todas las operaciones de la auto-escalera, ELEVACIÓN, EXTENSIÓN Y GIRO de los tramos, así como la ejecución de todas las acciones posibles del Conjunto de Elevación. A continuación se enumera el listado de elementos de mando que deberán ser instalados:

- Control de rotación, ELEVACIÓN y DESCENSO de la escala. - Control para EXTENSIÓN y RECOGIDA. - Control de GIRO. - Mando “SERVICIO DE EMERGENCIA”. - Mando para articular y extender el último tramo. - Parada de emergencia. - Pedal de píe conexión/desconexión presión hidráulica (Sistema hombre muerto). - Pulsador de arranque/paro del generador eléctrico. - Botón de conexión de motor, encendido y apagado. - Botón de control de ajuste lateral, encendido y apagado. - Pulsador de los faros orientables para alumbra la punta de la escalera y

accionamiento mecánico para la orientación de los mismos. - Indicador del campo de utilización. - Botón para alineación de escalones “Coincidencia de Peldaños.” - Pulsador conectar/desconectar la presión de aceite, con lámpara de control. - Mando con indicaciones de carga al emplear la escalera como grúa. - Palanca con indicaciones de carga al emplear la escalera como torre de agua. - Interruptor para faro de trabajo. - Dispositivo cancelación nivelación automática. - Alumbrado del puesto de mando - Botón de parada de emergencia. - Control de volumen del altavoz del control principal. - Control de volumen del altavoz en la Cesta. - Micrófono del sistema de intercomunicación con cesta. - Palanca de emergencia para los apoyos y escala. - Arco graduado con péndulo.

Deberá diseñarse un sistema modular electrónico especialmente diseñado para

operaciones difíciles, que controle y monitoree todos los movimientos de la escala y dispositivos de seguridad.

Todo el sistema electrónico con microprocesadores deberá ser testado para la

compatibilidad electromagnética (EMC). Las funciones importantes serán monitoreadas de manera redundante por diversos computadores y se comunicará vía CAN bus estándar de la ingeniería automotriz. El sistema deberá estar preparado para servicios futuros como diagnostico remoto, etc.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

16

En el caso de un fallo en los sistemas de seguridad, la escala se mantendrá completamente operacional pero se retraerá automáticamente al máximo rango de operación que sea posible. El sistema seguirá siendo monitoreado por el resto de los computadores del sistema CAN bus.

Ubicado en el Puesto de Mando Central o Principal, se dispondrá de una Unidad de Control

LCD en color, que informará en tiempo real de:

- Los campos admisibles máximos de maniobra (proyección y altura) en función de la extensión de los apoyos, nº de personas. Dicha información deberá ser facilitada tanto gráficamente (grafico perfil y planta) como en valores numéricos.

- Los valores reales de extensión, proyección y longitud de escala extendida. - Los valores de carga admisible y la reserva de carga (escalímetro de carga). - Ubicación del tramo y cesta en cuanto a ángulo y extensión (gráficamente en arco

graduado de -17º hasta + 75º). - Zona de influencia de tramos sobre apoyos (0º -180º). - Lámpara Testigo “Circuito Hidráulico en Servicio”. - Indicador campo de utilización. - Lámpara Testigo “Coincidencia de peldaños”. - Lámpara Testigo “Puente de Evacuación”. - Lámpara Testigo “Motor Funcionado”. - Display luminoso “Baterías y Carga”.

En dicho cuadro continuamente se describirá el estado de la auto escalera, así como las

instrucciones de funcionamiento. Todas las indicaciones serán en castellano. - Longitud de extensión (digital). - Ángulo de operación (digital). - Indicador de peso permisible en Kg (digital). - Indicador de peso total en Kg (digital). - Control sobre la tensión eléctrica.

El panel de instrumentos estará iluminado con luz de operación segura e iluminación del

puesto de mando. Para la comunicación entre el extremo de la escalera/cesta y el puesto de mando principal,

se incorporará un dispositivo de intercomunicación tipo receptor-transmisor que se compondrá de interfono y altavoz en puesto de operador e interfono y altavoz en puesto de cesta

3.3.9 Mecanismo de funcionamiento

TORRETA

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

17

Se construirá en chapa de acero, unida al chasis por medio de la corona giratoria, girando en horizontal 360º sin fin, por medio de un motor hidráulico con freno.

En el lateral izquierdo se fijará el puesto de mando principal de la escalera, al cual se

accederá desde la plataforma base. El asiento pivotará hacia atrás y hacia adelante para seguir el ángulo de inclinación de la

escala, con el objetivo de disponer de una mejor visión de la parte superior. Sobre la torreta de giro, se montará el conjunto de tramos telescópicos que por medio de

dos cilindros hidráulicos permita elevar los tramos de la escalera hasta 75º e inclinarla por debajo de la horizontal hasta -17º por medio de dos cilindros hidráulicos, sin necesidad de nivelar el chasis.

La plataforma de giro incorporará un sistema de nivelación automático respecto al chasis

auto bastidor que mantendrá al conjunto de tramos nivelados. Dicha nivelación se deberá realizar a través de dos cilindros hidráulicos situados por debajo

de la plataforma de giro. El sistema de nivelación operará sobre la torreta completa por lo que la escala y el puesto

de mando deberán ser nivelados al mismo tiempo y ambos mantendrán la horizontal. El sistema debe poder compensar niveles de hasta:

- 7 grados a lo largo de los 360º de giro, garantizando el 100% de las prestaciones (proyección y extensión). Es decir la escala debe poder nivelar desde los -15º hasta los +75º de elevación de la escala.

- Este sistema podrá ser desconectado si se deseara para operar bajo ciertas

situaciones y también deberá poder ser operado de manera manual. El asiento del operador al nivelar en conjunto con la escala debe permitir que se tenga

siempre una visión libre y clara de la punta de la escala y una vista general del entorno de operación. No se admitirán sistemas donde el sistema de nivelación de la escala y el asiento son separados, y el operador quedará en una posición variable dependiendo del giro.

SISTEMA HIDRAULICO DE ACCIONAMIENTO

La escala mecánica incorporará instalación hidráulica compuesta por una bomba hidráulica de caudal variable, un depósito de aceite de capacidad suficiente con filtro fino de aceite, dos cilindros hidráulicos de inclinación de la escala, así como los motores hidráulicos.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

18

La bomba hidráulica se accionará por una toma de fuerza del motor del vehículo a través del eje universal.

El aceite presurizado en la bomba alimentará las distintas unidades hidráulicas que

comandan la escala a través del circuito hidráulico, controlado a través de un sistema de carga dependiente, el sistema debe permitir que todos los movimientos de la escala puedan llevarse sin ninguna interferencia mutua y sin calentamiento del aceite.

Debe instalarse un control de velocidad variable. La presión del circuito hidráulico podrá

conectarse o desconectarse a través de un pedal de pié (sistema de hombre muerto). Este debe permitir cancelar varias funciones de forma inmediata y combinada.

La extensión y recogida de los tramos de la escala se llevará a cabo a través de los cables

de extensión y recogida. Será accionado por motor hidráulico a través de una transmisión planetaria junto a dos frenos hidráulicos independientes ventilados. Los cilindros hidráulicos de doble efecto deben elevar y bajar el conjunto de la escala dimensionando cada uno de ellos para soportar la carga del conjunto de forma individual.

Los movimientos principales de giro-elevación y extensión deberán poder ser realizados de

forma simultánea además de la nivelación automática de la cesta y de la articulación. Dispondrá también de un generador eléctrico de 8 Kva en un soporte especial, localizado sobre la torreta en el extremo derecho, siendo posible su fácil extracción. En las proximidades del soporte debe instalarse una conexión para el suministro de corriente de emergencia a la escala desde dicho generador.

3.3.10 Equipo de estabilización y de apoyo

Para conseguir la mejor estabilidad estacionaria el conjunto deberá disponer de un sistema

de bloqueo de la suspensión trasera. El sistema hidráulico de apoyo debe ser accionado de forma simultánea, aunque también el

sistema de estabilización debe posibilitar que los cuatro estabilizadores puedan ser extendidos de manera individual, por lo que debe ser posible el control individual de cada uno de ellos.

Los valores de proyección se adaptarán continuamente y se procesarán por el computador

de forma constante, debiendo calcular así el rango de proyección de la escala. El rango del área de trabajo de la escala, de esta manera, debe crecer continuamente con cada centímetro adicional del ancho del apoyo.

Para asegurar la máxima estabilidad del conjunto con los estabilizadores posicionados, las

ruedas del vehículo deberán tener contacto con el suelo de tal manera que se disponga de 8 puntos de contacto (4 apoyos hidráulicos + 4 ruedas) repartiendo la carga soportada en cada uno de los apoyos. Además, dispondrá de sensores de presión que garanticen un contacto con

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

19

el suelo perfecto que deberá monitorearse de forma permanentemente por los sistemas de la escala. Además de lo anterior, el vehículo incorporará un sistema de bloqueo de las ballestas del eje trasero.

SISTEMA HIDRÁULICO DE APOYO

El sistema de estabilización y apoyo estará constituido por 4 estabilizadores hidráulicos sujetos al chasis a través de un falso bastidor y dispuestos de forma cruzada (tipo X).

Cada estabilizador estará constituido por elementos telescópicos de sección cuadrada de gran rigidez que soporten la carga sobre el suelo, y unos cilindros hidráulicos de extensión dispuestos en el interior de la viga de apoyo, no quedando al descubierto y protegidos en todo momento.

Todos los circuitos hidráulicos irán instalados por el interior del apoyo. No existirán

latiguillos hidráulicos expuestos. El apoyo progresivo sin escalonamiento, en función de la extensión del estabilizador

aumentará progresivamente el campo de trabajo, la extensión será de forma infinita y no por tramos. El margen del apoyo deberá ser:

- Extensión Mínima: 2.500mm - Extensión Máxima: 5.200mm

El sistema permitirá la estabilización de los cuatro apoyos de manera que estos puedan

ubicarse a distintas alturas con un margen de +800mm / -200 mm. Cada uno de los cuatro estabilizadores podrá ser accionado de forma independiente o

agrupando los dos laterales a la vez. La recogida igualmente se podrá accionar de forma independiente o los dos a la vez.

Dispondrá de un sistema de recogida automática. El pié de apoyo deberá ser autoajustable a las irregularidades del terreno

aproximadamente 15º. Cada estabilizador poseerá una luz intermitente en su extremo. Los controles estarán ubicados a cada lado en la parte trasera de la unidad permitiendo

que el operador pueda ver de forma segura la extensión de los apoyos, de manera que pueda asegurarse que los apoyos no colisionaran con algún elemento mientras se están extendiendo o recogiendo. Sistema de compensación de flexión de tramos

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

20

Dicho dispositivo deberá detectar en milisegundos los movimientos de flexión e inercia

de los tramos, y compensará de forma automática realizando una contramaniobra hidráulica compensando dicha flexión.

Dicho dispositivo debe permitir hacer maniobras repentinas sin que repercuta en la estabilidad del conjunto de los tramos. Igualmente compensará los movimientos de tramos por movimientos bruscos en la cesta o rachas de viento repentinas.

Todas las maniobras que se puedan realizar por medio de los dispositivos de control descritos anteriormente serán automáticas y controladas a través ordenadores CPU.

Los movimientos principales de giro-elevación y extensión podrán ser realizados simultáneamente, además de la nivelación automática de la cesta.

3.3.11 Cesta de salvamento.

Cesta de salvamento con capacidad de hasta 4 personas, con una superficie útil de 1.00 m2. La cesta poseerá dos entradas anchas al frente/costado que permitirán la entrada de bomberos de manera fácil y rápida sin problemas. También poseerá una entrada adicional desde la escala en la parte trasera de la cesta. Todos los accesos podrán ser abiertos con una sola mano. La cesta estará fabricada de un armazón de perfil de tubos de acero con protección a la corrosión y con un suelo antideslizante de aluminio. La entrada y la salida de la cesta se facilitarán por medio de puertas plegables en la barandilla. La cesta girará automáticamente de la posición de conducción a la posición de trabajo mientras que tenga lugar el proceso de apoyo del vehículo. Al recoger los apoyos la cesta deberá volver automáticamente a la posición de conducción plegada sobre la punta de la escalera. Deberá disponer de un sistema automático de regulación que mantendrá la cesta en la vertical al enderezar e inclinar la escalera. La energía de accionamiento que requiere será suministrada por una unidad hidráulica que se encuentre en la propia cesta. Como medida adicional de seguridad, y para el caso de que falle el grupo electrohidráulico, el movimiento de enderezamiento y de inclinación se bloqueará a lo más tardar con una inclinación de la cesta de más o menos 12º. En caso de que el control falle completamente será posible poner la cesta en posición vertical también manualmente por medio de un dispositivo de marcha de emergencia.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

21

La cesta poseerá un sistema de control con display LCD que muestre los movimientos

de la escala además de control pincipal en la tornamesa y deberá poder realizarse todas las operaciones de la escala desde este control.

La cesta irá montada en el extremo del primer tramo, la cual basculará a su posición de

trabajo o transporte a la vez que se extienden o recogen los apoyos hidráulicos.

Dispondrá de dos focos de xenon o LED con capacidad superior a 40 W situado en la parte frontal del canasto y tomará su potencia de las baterías de la unidad.

En caso necesario, podrá desmontarse la cesta del extremo de la escalera para poder

efectuar operaciones sin la misma.

El desmontaje de la cesta será sencillo y estará diseñado para poder ser realizado por dos personas.

Entre la cesta de trabajo y el vehículo auto escalera únicamente debe existir como unión

un conector eléctrico (ausencia de latiguillos hidráulicos o neumáticos).

La cesta quedará fijada a los tramos por medio de un soporte en forma de barquilla, cuyo centro de gravedad estará alineado con los tramos de la escalera por lo que el momento de torsión en los giros deberá ser reducido, así como los cabeceos o balanceos.

La cesta contará con un dispositivo de anclaje para el montaje de Equipos Técnicos de Intervención que se describen a continuación, que podrán ser instalados indistintamente en la zona izquierda o derecha de la cesta de salvamento, Estos serán

- Lanza Monitor. - Equipo Eléctrico y de iluminación. - Porta Camilla de Rescate.

Controles de mando de la cesta Todas las funciones que son posibles desde el control en la tornamesa deberán poder replicarse en los controles de la cesta. La información que se presente en el control será de excelente visibilidad y toda la información como alcances, posición de la escala e información escrita debe ser de fácil acceso para el operador. El equipo de telemando dispondrá de:

• Joystick para girar y para elevar/bajar la escala. • Joystick para extender/recoger la escala y para la operación del brazo articulado. • Pedal de hombre muerto

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

22

• Pulsador para encender/apagar el motor. • Pulsador para encender/apagar el generador. • Pulsador para conectar/desconectar el ajuste lateral. • Pulsador para la alineación de los escalones. • Pulsador para la indicación de los números de hombre en cesta. • Pulsador para la parada de emergencia. • Sistema intercomunicación con puesto principal (micrófono y altavoz) • Iluminación tramos escala, con control de giro. • Escala graduada “medición carga”.

3.3.12 Sistemas de seguridad y emergencia Atendiendo al tipo de trabajo que haya de desempeñar esta máquina, todos los movimientos estarán asegurados con dispositivos electrónico-mecánicos de seguridad, de tal modo que la falta de experiencia o el desconocimiento del manejo no puedan provocar falsas maniobras o averías, debiendo actuar prioritariamente los del puesto principal y anulando los controles de la cesta. La máquina debe incorporar como elementos de seguridad: Bloqueo de la escalera en posición de marcha del vehículo Durante la marcha, la escalera permanecerá en situación “bloqueada” y se desbloqueará de manera automática una vez que los apoyos están extendidos y debidamente estabilizados. De igual manera, los apoyos no podrán recogerse hasta que la escalera no esté perfectamente recogida en su posición de transporte. Dispositivo de Protección de Cabina La cabina quedará protegida ante cualquier movimiento de la auto-escalera al limitarse los movimientos de aproximación de la misma tanto lateralmente como por la parte superior. Sistema de parada automática de fin de carrera Antes de alcanzar la posición límite durante la elevación, inclinación, extensión o recogida, los movimientos se ralentizarán automáticamente hasta su límite. Adicionalmente, los movimientos se ralentizarán progresivamente con el incremento de la longitud de la escala, con el fin de evitar el balanceo excesivo en el extremo de la escala en las paradas de movimiento. Dispositivo Antivuelco

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

23

Una vez se alcancen los límites admisibles tanto de carga como de inclinación, automáticamente se cortará el suministro de fluido hidráulico, apareciendo en pantalla LCD un mensaje indicando límite de campo y dando las instrucciones de la única acción posible. Dispositivo de Cancelación de “Ajuste de Inclinación Lateral” Cuando se realicen maniobras o trabajos de salvamento donde las calles presenten inclinación o irregularidades, para absorber estos accidentes sin que se altere la verticalidad de la escalera, se debe instalar un sistema de ajuste vertical que tenga lugar entre el bastidor de elevación y el soporte giratorio. El juego de tramos y la parte trasera del bastidor de giro podrán ser virados mediante cilindros hidráulicos en dirección vertical hasta 10º, hacia la derecha e izquierda. De este modo, los peldaños quedarán automáticamente en estado horizontal, en cualquier posición de la escalera aunque el vehículo se encuentre inclinado. El mando se hará mediante un instrumento conectador de mercurio. La escalera retornará automáticamente a su estado inicial al colocarla en posición marcha. El ajuste lateral podrá desconectarse en caso de maniobras de aproximación para evitar movimientos de giro resultado de la nivelación automática. Dispositivo de impacto e indicador de carga En caso de que la escalera choque en cualquiera de sus movimientos contra algún obstáculo, las válvulas hidráulicas de los mismos reaccionarán anulándolo, pero no en el sentido contrario. Dichos dispositivos estarán montados, uno en la cesta (Golpe frontal) y dos en la Plataforma (Golpe Lateral y Descenso). Recogida de emergencia En caso de fallo del sistema eléctrico, y por tanto del control asistido por ordenador, unas válvulas manuales situadas en el puesto de mando de conducción permitirán al operador realizar los movimientos de recogida. En caso de fallo del sistema hidráulico principal la escala dispondrá de una bomba hidráulica eléctrica (230 V), alimentada desde el generador del vehículo, que suministrará presión para realizar la recogida. Con la escalera se suministrará un cable para conexión entre el generador de la torreta y la bomba eléctrica de emergencia.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

24

Otros Dispositivos de Seguridad:

� Bloqueo de caja de cambios: Al conectar la toma de fuerza para el accionamiento de la escalera, se debe producir el bloqueo en la caja de cambios, evitando así la conexión de ninguna velocidad.

� Conducciones Eléctricas: Todos los conductos eléctricos estarán protegidos contra salpicaduras de agua (Clase de protección DIN 40 050 - IP 54)

� Dispositivo Hombre Muerto: Sistema que no permita comandar ninguno de los movimientos de la auto escalera sino se realiza conjuntamente presión sobre “Pedal Hombre-muerto” que opere sobre el sistema Hidráulico.

Dicho dispositivo está igualmente instalado en la Cesta de Rescate.

3.4 EQUIPAMIENTO MATERIAL

3.4.1 Equipos y accesorios varios

El vehículo vendrá con una instalación hidráulica para extinción con monitor de accionamiento eléctrico , dotado de una lanza selectora de caudal de 4 posiciones (600, 1200, 1800 y 2.500 l/min). Además existirá una salida lateral Barcelona 45 mm para toma auxiliar. Soporte para camilla en cesta según norma DIN con capacidad de carga de hasta 200 kg y camilla plegable suministrada con el vehículo. Tubería columna seca aluminio sobre último tramo con racor Barna Ø 70mm en extremo inferior y Storz Ø 75 en extremo superior. Manguito de conexión manguera semirrígida entre la columna seca y la lanza monitora.

3.4.2 Generador eléctrico y equipo de iluminación.

Con protección del cuerpo del generador, voltaje 380/230 V, potencia de 8 KVA y cuadro de control con protecciones magneto-térmicas y diferencial, ajustándose a la norma DIN 14685-1: 2011-10, Generadores eléctricos portátiles ≥ 5 Kva utilizados para extinción de incendios y salvamentos.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

25

En el cuerpo del generador incorporará tres enchufes intemperie de 230 V y un enchufe intemperie de 380 V, fusibles cuenta horas contador de carga, interruptor de prueba y sistema toma de tierra. Todo ello tendrá un nivel de protección IP67. Además la rotulación estará en castellano. Será posible arrancar el generador tanto desde el puesto de control principal como desde el puesto de control de la cesta. En la cesta existirá un cuadro de conexiones alimentado desde el generador, con la misma toma que dispone el generador y con las mismas características. El generador dispondrá de una conexión integrada con la escala para el uso como fuente de energía eléctrica para alimentar el motor eléctrico de recogida de emergencia con el que cuente la escala, en caso de agotarse las baterías del vehículo. Además se incluirá un equipo de iluminación formado por dos focos de 1000W de potencia con un soporte compatible con el enganche del soporte de camilla en cesta, y con el trípode del faro del vehículo.

3.4.3 Faro de trabajo

Se equipará el vehículo con un faro escamoteable 24V de 220 mm de Ø, en el lateral derecho de la cabina con circuito eléctrico independiente, y con una intensidad luminosa que permita ver con claridad en la noche a una distancia de 70 metros.

3.4.4 Señales luminosas y acústicas de prioridad

SEÑALES ACÚSTICAS

El vehículo estará equipado con:

- Sirena electrónica de 100W con megafonía y altavoz y sistema de atenuación de intensidad de sonido para utilización nocturna.

- Señal acústica de emergencia de marcha atrás.

SEÑALIZACION OPTICA

El vehículo estará equipado con:

- Tres balizas rotativas luminosas de LED,s de color acorde a normativa, dos

situadas sobre el techo de la cabina del chasis y la tercera situada en la parte trasera derecha de la escalera.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

26

- Dos luces estroboscópicas delanteras tipo Led, situadas en la zona frontal de la cabina, color según definición del Servicio.

- Dos luces estroboscópicas traseras tipo Led, situadas en la zona trasera de la

carrocería, color según definición del Servicio.

3.4.5 Rotulación de alta visibilidad e imagen corporativa. El vehículo estará equipado con una rotulación de alta visibilidad e imagen corporativa. Esta será definida de acuerdo a la normativa gráfica que el Servicio facilitará al adjudicatario.

3.4.6 Dotación Con el vehículo se suministrará el siguiente material, convenientemente fijado en los armarios:

CABINA

El vehículo se servirá con un emisor-receptor fijo del modelo utilizado por este Servicio, totalmente instalado en la cabina al alcance del conductor y acompañante y equipado para funcionar en todos los canales de la red. (TETRA Sepura móvil SRG encriptado TEA2 GPS, totalmente instalada para la red COMDES). En el puesto de mando de la base giratoria dispondrá de un micro-altavoz intemperie en caja estanca conectable a la emisora a voluntad del operador.

� Dos triángulos de señalización. � Un botiquín de primeros auxilios.

ARMARIO DELANTERO DERECHO

� Una pala. � Dos botellas de repuesto de ERA. � Dos ERA completos. � Cuatro máscaras para ERA. � Una llave de hidrante grande.

ARMARIO CENTRAL DERECHO

� Dos mangueras de 70 mm de Ø x 15 m con racores Barna. � Dos manguieras de 45 mm de Ø x 15 m con racores Barna. � Dos mangueras de 25 mm de Ø x 20 m con racores Barna. Racorado con casquillo de

alta presión. � Una bifurcación 70/2x45 mm con racores Barna. � Una bifurcación 45/2x25 mm con racores Barna.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

27

� Una llave para racor Storz. � Un adaptador Storz B a Barna 45 mm. � Dos reducciones Barna de 45/25 mm. � Una reducción Barna de 70/45 mm. � Dos suplementos de apoyo de madera para estabilizadores. � Una bolsa de intervención compuesta por:

o Una cuerda de trabajo corta (15 m). o Un destornillador plano grande. o Una reducción Barna de 45/25 mm. o Una bifurcación 45/2x25 mm con racores Barna. o Dos máscaras de rescate. o Una llave de cuadradillo para columna seca. o Una lanza de agua de 25 mm. preparada para alta y baja presión (40 bar) y con

caudal regulable a 50-100-150 y 230 l/min. � Una manguera de 25 mm de Ø x 20 m con racores Barna. Racorado con casquillo de

alta presión.

ARMARIO TRASERO DERECHO

� Un extintor de polvo de 12 Kg. � Un extintor de CO2 de 5 Kg. � Un bidón de combustible de 10 litros con boquerel antiderrame.

ARMARIO DELANTERO IZQUIERDO

Estante superior:

� Un impermeable de dos piezas. � Un descensor automático. � Un faro pirata grande. � Un faro pirata pequeño.

Bandeja inferior:

� Barra enganche descensor. � Carrete prolongador 220V.

En una caja:

� Una bolsa de accesorios para camilla nido, compuesta de:

o Un pulpo. o Un tope de pies. o Tres cinchas de sujeción.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

28

� Dos cuerdas estáticas para trabajo (30 metros). � Una escalera enrollable de acero-aluminio de 300 mm de huella de 10 metros. � 1 saca de material de trabajo y rescate en altura del modelo utilizado por el Servicio

(saca nº 3) conteniendo el siguiente material: - La propia saca de transporte de 30 l. tipo Portage de Petzl. o similar.

- 2 Arneses anticaídas, tipo AVAO BOD FAST .C71AFA de Petzl. o similar (incluye arnés pecho y bloqueador ventral Croll) cada uno de ellos con 1 cabo de anclaje en “Y” con dos mosquetones automáticos. - 1 Descensor-asegurador ID + Mosquetón asimétrico

- 1 Cuerda de 50 m. tipo Lluisa / Kordas de 10, 5 mm. o similar

- 4 Anillos de cinta de 180 cm

- 4 Mosquetones asimétricos automáticos (2 de ellos HMS).

ARMARIO CENTRAL IZQUIERDO

Estante superior:

� Una alcotana (picoleta). � Un capazo. � Un hacha de pico. � Un mallo. � Un cortapernos grande. � Una pata de cabra.

Estante inferior:

� Un gato para el chasis. � Una escalera metálica plegable (3 metros). � Dos suplementos de apoyo de madera para estabilizadores. � 1 caja de herramientas conteniendo lo siguiente:

� maceta ------------------------------------------------ 1 � cortafrios --------------------------------------------- 1 � alicates universales -------------------------------- 1 � alicates de corte ------------------------------------- 1 � destornilladores planos ( p, m, g) ----------------- 3 � destronilladores estrella ( p, m,g ) --------------- 3 � navaja -------------------------------------------------- 1 � cinta aislante ----------------------------------------- 1 � cinta americana ------------------------------------- 1 � rollo de alambre ------------------------------------ 1 � llaves fijas o planas ( 6-7 a 20-22) -------------- 8 � llaves de tubo (6-7 a 20-22) ------------------------ 8 � llaves allen (2, 2’5, 3, 4, 5, 6, 8, 10) -------------- 8 � llave inglesa 12’’ ------------------------------------- 1

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

29

� llave cuadradillo ----------------------------------… 1 � llave cuadro electrico -------------------------------- 1 � llave mordaza ----------------------------------------- 1 � llave bujias ---------------------------------------------- 1 � llaves de ascensor (juego) ------------------------ 1 � regletas electricas ----------------------------------- 2 � perrillos ------------------------------------------------ 3 � grilletes -------------------------------------------------- 3 � cascos de proteccion auditiva --------------------- 1

ARMARIO TRASERO IZQUIERDO

� Un rollo de cinta de señalización. � Seis conos de señalización.

3.4.7 Sistemas, equipos e instalaciones varias

La unidad dispondrá además de :

- Iluminación perimetral por barras continuas de LED

- Barra antiempotramiento trasera con luces integradas

- Iluminación central sobre armario central

- Sistema de iluminación integrado alrededor de todo el podium con LED antireflectante.

- Banda trasera de iluminación integrada en la carrocería, compuesta por 8 bandas de LED (azul/naranja).

- Posicionamiento automático de cesta en frontal longitudinal mediante pulsador sito en esquina delantera de cabina..

- Peldaños de acceso a plataforma con bandas de iluminación LED señalizadores de final de huella.

- Tapa de protección de los mandos de control del sistema de apoyos (2 unidades).

- Escalera amplia de acceso a la plataforma con espacio constante entre peldaños con plano de inclinación de aproximadamente 12º y peldaños de gran perfil.

- Barandilla y barra de protección del puesto de control con iluminación integrada.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

30

- Asiento del puesto de control con anchura de al menos 45 mm y calefacción integrada. El ángulo de inclinación del asiento será de hasta 20º con ajuste de inclinación individual.

- Etiquetas en español.

- Sistema computerizado de compensación a la oscilación.

- Horámetro funcionamiento escalera.

- Soportería para dos equipos de respiración autónoma del modelo utilizado por el Servicio, dos botellas adicionales y dos máscaras, sobre carro extraíble.

- Bandeja extraíble y abatible ( aprox. 35º) de ancho 1.000 mm. en armario delantero izquierdo.

- Bandeja extraíble de ancho entre 575 y 580 mm y longitud aproximada de 1.000 mm. en armario delantero izquierdo.

- Bandeja extraíble de ancho entre 575 y 580 mm y longitud aproximada de 1.000 mm. en armario delantero derecho.

- Dos anillas de remolque traseras e instalación.

- Indicador de extensión de escalera en el paquete de escalera (situada en el

último tramo).

- Cubierta lateral de escalera, perfil inferior (protección para la mano).

- Barra de seguridad entre parte superior escalera y cesta.

- Camilla tipo nido, incluyendo mosquetón y correas tipo pulpo para elevación.

- Soporte para camilla tipo nido en armario trasero alto.

- Cubierta para asiento de operador de torre.

- Escalera de acceso extensible (2 tramos) integrada en fondo cesta.

- Señal acústica de colisión vía sensores de ultrasonidos.

- Sistema automático de proyección vertical (en relación a la extensión de la escalera).

- Faros de trabajo halógenos 24V/70W en cesta (desmontables)

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

31

- Soporte para Rollgliss (grúa)

- Función de autoparking de escalera.

- Anemómetro en parte superior de escalera

- Panel abatible en fibra de vidrio entre cabina y parte delantera armario.

- Panel embellecedor en fibra de vidrio para laterales de armario delantero.

- Cámara de color en frontal cesta conectada a panel de control principal en torreta.

- Sirena neumática con 4 trompetas.

- Emisora. Posibilidad de conmutar voz desde cabina a puesto principal de torreta.

3.4.8. Acabados Todas las superficies sometidas a rozamientos estarán protegidas por cubiertas inoxidables. Las superficies pintadas estarán previamente decapadas, desengrasadas, y como mínimo con una mano de imprimación fosfatante y dos manos de acabado de máxima calidad. Los colores serán, para el bastidor negro brillante B-102 o RAL 9.005, para la carrocería rojo vivo B-203 o RAL 3.000, para guardabarros y parachoques blanco brillante B-119 o RAL 9.010, en zona trasera cabina franja blanca vertical con 080 en rojo. Todas las partes ocultas y en especial los bajos recibirán el correspondiente tratamiento anticorrosivo y protección contra golpes con acabado de pintura de tipo antisonoro, sintética y de suficiente espesor para reducir el mantenimiento de estas zonas. Todas las partes practicables, techo y fondos de cofres, se taparán con chapa de aluminio del suficiente espesor y sin tratamiento posterior. En todo caso se especificarán claramente los sistemas de tratamientos anticorrosivos y de pinturas utilizados en el vehículo.

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

32

Id.

docu

men

t: U

RdI

2S9P B

Ik3 C

1iD

k+

xs g

4Jb

QW

g=

PIA I

NFO

RM

ATIV

A (

NO

VERIF

ICABLE

EN

SEU

ELE

CTRÒ

NIC

A)

Signat electrònicament per:Antefirma Nom Data Emissor cert Núm. sèrie certSENSE LLOC FUNCIONAL - SERV. DE BOMBERS,PREV. IINTERV.EM.

ENRIQUE CHISBERT CUENCA 31/03/2015 ACCVCA-120 2838916458973435901

INSPECTOR CAP BOBM, PRVE I INT. EMER. - SERV. DEBOMBERS,PREV. I INTERV.EM.

TOMAS ASENSIO MARTINEZ 31/03/2015 ACCVCA-120 9000380184015097329

EN EMERGENCIAS UNIDAD DE APOYO LOGISTICO

SECCIÓN RECURSOS TÉCNICOS __________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

33