5
AGOSTO 2014 Equipos Direct ivos II Clase 6: Trabajo final Llegamos al final de este recorrido. Como hicimos en el módulo de Equipos Directivos I, les pedimos que recuperen todos los apuntes que realizaron a lo largo de la cursada, las notas de las clases, de la bibliografía que leyeron, de los foros y de todo el material con el que estuvimos trabajando. Recordamos otra vez una de las ideas centrales que nos acompañó a lo largo de todos estos meses de formación: Los equipos de conducción ocupan un lugar central en la integración de las TIC a las escuelas y de la promoción de la alfabetización digital. Son quienes toman las decisiones que implican cambios y transformaciones en el contexto de las posibilidades y los conflictos que supone la vida cotidiana de la escuela. También son los que habilitan y construyen espacios comunes para el encuentro y la formación de equipos de trabajo. En la clase número 1 presentamos al director como un modelo. La figura nos sirvió para invitarlos a reflexionar –y a posicionarse- sobre el lugar que ocupan en sus escuelas como ejemplos. Les propusimos prestar atención al estilo de gestión de cada uno de Ustedes porque ese es un modelo para el equipo de docentes. También Ustedes son modelos cuando acompañan al equipo de docentes y cuando revalorizan el colectivo institucional, abriendo el paso a la formación permanente e intercambio entre Colegas, resaltando los aportes valiosos que todos los profesores tienen para dar. Como decíamos en la clase, el disfrute en el estudio y el hambre de saber, se contagia, ¿qué mejor que comenzar por el equipo directivo, entonces? Las clases número 2 y número 3 fueron más bien prácticas. Trabajamos en el diseño del PEI, poniendo el foco en las decisiones políticas y pedagógicas que cada uno de Ustedes toma al momento de dirigir la institución. El material INTEGRA fue la guía central. De la mano de María Rosa Gómez Pol y de la normativa nos pusimos en marcha para hacer visible los estados administrativos de las escuelas, para revivirlos y transformarlos en insumos de gestión, teniendo presente la posibilidad de formar Comunidades de aprendizaje profesional. Realizamos entre todos un documento en el cual quedaron plasmadas las acciones concretas que se vienen realizando en las escuelas de nuestro país. Las clases número 4 y número 5, en cambio, fueron más bien teóricas, con el objetivo central de disparar acciones prácticas. Les propusimos trabajar codo a codo con el equipo de profesores, entrando al aula, observando y acompañando a sus equipos

EquiposDirectivosII Trabajo Final.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

experiencia del uso de las netbook en la escuela. Autor Prof. Alberto j. Garcia

Citation preview

  • AGOSTO 2014

    Equipos Direct ivos II

    Clase 6: Trabajo final

    Llegamos al final de este recorrido. Como hicimos en el mdulo de Equipos Directivos I, les

    pedimos que recuperen todos los apuntes que realizaron a lo largo de la cursada, las

    notas de las clases, de la bibliografa que leyeron, de los foros y de todo el material con el

    que estuvimos trabajando.

    Recordamos otra vez una de las ideas centrales que nos acompa a lo largo de todos

    estos meses de formacin:

    Los equipos de conduccin ocupan un lugar central en la integracin de las TIC a las

    escuelas y de la promocin de la alfabetizacin digital. Son quienes toman las

    decisiones que implican cambios y transformaciones en el contexto de las

    posibilidades y los conflictos que supone la vida cotidiana de la escuela. Tambin son

    los que habilitan y construyen espacios comunes para el encuentro y la formacin de

    equipos de trabajo.

    En la clase nmero 1 presentamos al director como un modelo. La figura nos sirvi para

    invitarlos a reflexionar y a posicionarse- sobre el lugar que ocupan en sus escuelas como ejemplos. Les propusimos prestar atencin al estilo de gestin de cada uno de Ustedes

    porque ese es un modelo para el equipo de docentes. Tambin Ustedes son modelos

    cuando acompaan al equipo de docentes y cuando revalorizan el colectivo

    institucional, abriendo el paso a la formacin permanente e intercambio entre Colegas,

    resaltando los aportes valiosos que todos los profesores tienen para dar. Como decamos

    en la clase, el disfrute en el estudio y el hambre de saber, se contagia, qu mejor que

    comenzar por el equipo directivo, entonces?

    Las clases nmero 2 y nmero 3 fueron ms bien prcticas. Trabajamos en el diseo del

    PEI, poniendo el foco en las decisiones polticas y pedaggicas que cada uno de Ustedes

    toma al momento de dirigir la institucin. El material INTEGRA fue la gua central. De la

    mano de Mara Rosa Gmez Pol y de la normativa nos pusimos en marcha para hacer

    visible los estados administrativos de las escuelas, para revivirlos y transformarlos en

    insumos de gestin, teniendo presente la posibilidad de formar Comunidades de

    aprendizaje profesional. Realizamos entre todos un documento en el cual quedaron

    plasmadas las acciones concretas que se vienen realizando en las escuelas de nuestro

    pas.

    Las clases nmero 4 y nmero 5, en cambio, fueron ms bien tericas, con el objetivo

    central de disparar acciones prcticas. Les propusimos trabajar codo a codo con el

    equipo de profesores, entrando al aula, observando y acompaando a sus equipos

  • Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC. Ministerio de Educacin de la Nacin

    2

    desde un lugar cercano. Focalizamos en la construccin de la autoridad, con el

    propsito de ofrecerles herramientas tericas que les sirvan para fortalecer a los equipos

    de profesores y animarlos a que se apropien de lo nuevo que se produce en el marco de

    la cultura digital. Para esto tambin reflexionamos sobre las prctias de los jvenes en la

    Web, desnaturalizando los buscadores, analizando la Wikipedia e introducindonos en la

    nueva era del copy/paste que renuevan el lugar del autor en las obras.

    Vamos a presentar el trabajo final de este mdulo que es individual y se compone de dos

    consignas, ambas de entrega obligatoria.

    Consigna 1.

    a. Enumere la diversidad de estados administrativos que existen en su escuela e

    identifique quin es el responsable directo de su confeccin y cul es el circuito interno

    que generalmente recorren;

    b. Tome slo 2 que considere que brindan informacin de relevancia institucional;

    interiorcese sobre su confeccin y sobre el estado de actualizacin. Si le parece

    apropiado puede conversar con el colega responsable de su confeccin;

    c. Realice una lectura pedaggica de los dos instrumentos seleccionados e infiera

    cules de los indicadores que brindan tienen injerencia ms directa en los procesos de

    enseanza y aprendizaje en dilogo con la cultura digital;

    d. Disee una propuesta superadora que permita que los resultados de la informacin

    lleguen al equipo docente poniendo el foco en las TIC y en la cultura digital;

    e. Como conclusin: puede formalizar esta propuesta tomando en cuenta todas las

    reflexiones desarrolladas en torno a la construccin de una cultura digital? Considera que puede abrir un nuevo espacio en su escuela, para que la informacin y la

    comunicacin en el marco de esta nueva concepcin se pongan al servicio de mejorar las prcticas de enseanza y de aprendizaje?

    Atencin: la lectura pedaggica debe tener en cuenta los aportes tericos que fueron

    discutidos a lo largo de este mdulo.

    Consigna 2. Al finalizar la cursada del mdulo I de Equipos Directivos Usted realiz una jornada de

    capacitacin para su escuela. Retome la jornada, tenga en cuenta los propsitos del

    encuentro, las lneas de accin en relacin a las TIC que tiene/tendr su escuela; la

    justificacin de esas lneas de accin. Lea la devolucin que su tutor le hizo

    oportunamente.

    a. Posicinese como maestro de maestro frente a su equipo de profesores. Disee una

    actividad de reflexin para ser resuelta por el equipo de profesores en aquel espacio de

    capacitacin. Esta actividad debe retomar alguna de las temticas trabajadas a lo largo

    de la cursada de este mdulo.

    b. La actividad puede ser terica o prctica. Debe escribir las consignas de modo claro y

    preciso, es decir, debe ser claro en la redaccin de las consignas que deber resolver el

  • Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC. Ministerio de Educacin de la Nacin

    3

    equipo de profesores. Recuerden que estamos trabajando sobre cultura digital y este es

    un mdulo de formacin de directores.

    El total del documento final no puede superar las 5 pginas. Luego agregue bibliografa

    con la que trabaj.

    ATENCIN: el documento debe ser subido a la Plataforma con el siguiente nombre: TF +

    APELLIDO/S, por ejemplo: TF Figueroa o TP Figueroa-Gonzlez (en el caso de tener dos

    apellidos).

    El trabajo deber ser subido en el apartado de actividades.

    Para acompaarlos en el proceso de escritura est abierto un foro. Entendemos que las

    dudas de algunos pueden ser tambin las de otros. Leer y leernos seguramente sea

    tambin otro momento de compaa en la escritura.

    En esta instancia los invitamos tambin a completar un formulario con sus opiniones sobre

    este mdulo.

    Sugerencias/Criterios de evaluacin

    Las siguientes indicaciones tienen el propsito de acompaarlos en la escritura del

    trabajo final, no de pautar la escritura, sino de orientar la tarea en funcin de la consigna

    propuesta y los aportes tericos del curso.

    El Trabajo Final es un ejercicio de reflexin. Antes de comenzar a escribir pueden repasar

    los apuntes de clases que fueron tomando a lo largo de la cursada, volver a leer las

    propias intervenciones de los foros y las devoluciones de los tutores.

    Luego puede ensayar algunas respuestas, tambin a modo de apuntes, sobre los

    siguientes interrogantes que seguramente colaboren en construir un punto de partida:

    Cul habr sido el propsito central de este mdulo de formacin? Dicho de otro

    modo, qu habrn querido los profesores que aprendamos? Los ttulos de las clases, las

    introducciones y los cierres de cada una son un material valioso para pensar en esta

    clave y complementan el recorrido acadmico de cada uno de ustedes.

    Agregamos: recuerden que estn cursando un mdulo para equipos directivos por lo

    tanto deben dialogar con el cargo que ocupan y apropiarse de la propuesta terica

    desde el rol de la Direccin.

    Consigna 1:

    El objetivo central de este ejercicio es que Ustedes puedan generar una propuesta

    superadora que incorpore las TIC y la alfabetizacin digital en sus escuelas, a partir de la

    lectura de los estados administrativos, especialmente como trabajamos en la clase

    nmero 2 y parte de la 3. Esta propuesta superadora debe dar cuenta del recorrido en

    este mdulo de formacin para Equipos Directivos por lo tanto el eje central debe ser la

    tecnologa. Adems, queremos proponerles hacer visible toda esa informacin que

  • Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC. Ministerio de Educacin de la Nacin

    4

    circula en las escuelas que Ustedes dirigen y que muchas veces est invisibilizada. Esa

    informacin debe transformarse en insumo de gestin.

    Primero enumeren los estados administrativos de sus escuelas y luego seleccionen dos.

    Trabajarn solamente con esos dos que seleccionen, ms all de que hayan enumerado

    varios. Luego, con esos dos estados seleccionados, realicen una lectura pedaggica

    acompaada de la propuesta superadora que tenga en cuenta las TIC.

    Insistimos: el producto final debe enmarcarse en los lineamientos tericos propuestos en

    todas estas clases.

    Consigna 2:

    El objetivo central de este ejercicio es que Ustedes puedan pensarse como formador de

    formadores, es decir, puedan dar una clase a sus equipos de profesores, puedan

    despertar el deseo de aprender en las escuelas que dirigen.

    El producto final ser una actividad y/o dinmica que forme parte de la jornada de

    capacitacin que realizaron al finalizar el mdulo de Equipos Directivos I. Esta actividad

    debe ser acorde a los propsitos centrales de la jornada y dialogar con la alfabetizacin

    digital teniendo en cuenta todas las discusiones que fueron abordadas en este mdulo

    de capacitacin. Escriban las consignas que le dar a su equipo y si va a trabajar con

    algn material especial, agrguelo tambin en el escrito.

    Criterios de evaluacin:

    Se tendr en la apropiacin y manejo de los ejes tericos del mdulo; la claridad

    conceptual en la escritura; la coherencia interna del documento presentado; la

    originalidad y las propuestas personales que surjan a partir de la cursada del mdulo.

    Sugerencia final: recuerden el cargo que ocupan y lean/lanse en esa clave.

    Aprpiense de las discusiones tericas de este mdulo teniendo en cuenta que

    Ustedes toman decisiones cotidianamente y habilitan espacios. Sus tutores estarn atentos para las dudas y consultas que surjan a partir de este ejercicio de evaluacin.

  • Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC. Ministerio de Educacin de la Nacin

    5

    Autor: Gabriela Carnevale Cmo citar este texto: Autor: Carnevale, Gabriela. (2013). Clase Nro: 6. Trabajo final. Equipos Directivos II. Especializacin docente de nivel superior en educacin y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educacin de la Nacin.

    Esta obra est bajo una licencia Creative Commons

    Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 3.0