4
Escoliosis: Desviación triplanar: - Plano frontal: existe una desviación lateral que puede producir un acuñamiento de vertebras hacia el lado de la concavidad y además puede producir un distención de los tejidos blandos hacia la convexidad - Plano horizontal: existe una rotación en el eje longitudinal y esta puede producir una giba. Esta giba se produce por las costillas, ya que, las costillas van articuladas a los procesos trasversos de las vertebras torácicas, estas gibas la mayoría de las veces se da hacia el lado convexo. La giba se puede medir a través del tés de Adams, y mide la altura de una parrilla costa y la otra - Plano sagital: puede o no provocar una hiperextension, ya que puede modificar una sifosis torácica Escoliosis estructurada: Cuando un paciente presenta una escoliosis, se observa una giba; y además se le saca una radiografía en inclinación o de bendig y no existe un corrección Escoliosis no estructurada: Cuando un paciente presenta una escoliosis, puede o no haber una se una giba; y además se le saca una radiografía en inclinación y existen una corrección Actitud escoliotica: - no hay rotación vertebral - no hay giba costal - dismetrías de en miembros inferiores desaparecen decúbito Clasificación: Etiología: - Idiopáticas. Son el 75-85 % (más comunes) - Congénitas: malformaciones - Neuromusculares: paralíticas, miopáticas . - Otras: Neurofibromatosis, Marfan. Edad: - Infantil: menor de 3 años. (corregible) - Juvenil: 3 años a pubertad. (corregible) - Adolescente: pubertad a madurez ósea. (complicada por la maduración ósea) - Adulto: después de la maduración. (complicada por la maduración ósea) Numero de curvas: - Una curva principal. Son el 70%. - Doble. Lateralidad: dependiendo del lado de la convexidad - Derecha. - Izquierda. Localización: - Cervicotorácica. - Torácica. la más frecuente. - Toracolumbar. - Lumbar. - Combinadas dobles. (cervicotoracico o toracolumbar)

Escoliosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este Documento aborda la Escoliosis como tal y sus series de clasificaciones

Citation preview

Page 1: Escoliosis

Escoliosis:Desviación triplanar:

- Plano frontal: existe una desviación lateral que puede producir un acuñamiento de vertebras hacia el lado de la concavidad y además puede producir un distención de los tejidos blandos hacia la convexidad

- Plano horizontal: existe una rotación en el eje longitudinal y esta puede producir una giba. Esta giba se produce por las costillas, ya que, las costillas van articuladas a los procesos trasversos de las vertebras torácicas, estas gibas la mayoría de las veces se da hacia el lado convexo. La giba se puede medir a través del tés de Adams, y mide la altura de una parrilla costa y la otra

- Plano sagital: puede o no provocar una hiperextension, ya que puede modificar una sifosis torácica

Escoliosis estructurada: Cuando un paciente presenta una escoliosis, se observa una giba; y además se le saca una radiografía en inclinación o de bendig y no existe un corrección Escoliosis no estructurada: Cuando un paciente presenta una escoliosis, puede o no haber una se una giba; y además se le saca una radiografía en inclinación y existen una correcciónActitud escoliotica:

- no hay rotación vertebral- no hay giba costal- dismetrías de en miembros inferiores desaparecen decúbito

Clasificación: Etiología:

- Idiopáticas. Son el 75-85 % (más comunes)- Congénitas: malformaciones - Neuromusculares: paralíticas, miopáticas . - Otras: Neurofibromatosis, Marfan.

Edad: - Infantil: menor de 3 años. (corregible)- Juvenil: 3 años a pubertad. (corregible)- Adolescente: pubertad a madurez ósea. (complicada por la maduración ósea)- Adulto: después de la maduración. (complicada por la maduración ósea)

Numero de curvas: - Una curva principal. Son el 70%. - Doble.

Lateralidad: dependiendo del lado de la convexidad - Derecha. - Izquierda.

Localización: - Cervicotorácica. - Torácica. la más frecuente. - Toracolumbar. - Lumbar. - Combinadas dobles. (cervicotoracico o toracolumbar)

Síndrome de duchenne: es una patología desminielizante que va atrofiando a los músculos en forma progresiva hasta 18 años, donde se atrofia el musculo cardiaco y el paciente muere.

Page 2: Escoliosis

Telerradiografía (radiografía de columna completa): Siempre deben aparecer las crestas iliacas para evaluar el índice de risser

- Se toma a 1,8 – 2 mts de distancia del paciente- El Haz apunta a T6 - T7 - AP: los pies a la altura de hombros - LAT: codos flectados dedos en fosas supraclaviculares (no más de 30° para que no

se mueva la escapula )

Radiografía bending: son radiografía con inclinación que se toman entre dos personas, una toma la pelvis y la otra toma los hombros y inclina al paciente hacia el lado de la concavidad y hacia el lado de convexidad. - Hacia el lado de la concavidad existe una curvatura normal donde no se observa ninguna

alteración - Hacia el lado de la convexidad existe una rectificación de la columna - Frontal: escoliosis toracolumbar izquierda

Radiografía AP placa de triple largo: Descompensación coronal > 3cm+ derecha -Izquierda Se puede observar con esta radiografía:

- Rotación vertebral: por las espinosas o pedículos. - Test de Risser - Medición de curvas: ferguson y cobb

Líneas medias o líneas plomadas: atraviesa medio a medio el cuerpo de la C7 y por la línea intergluteaLínea vertical sacra o línea centro sacra: divide al sacro en la mitad

Método Nash- Moe: medición de la rotación vertebral en escoliosis- Grado I neutro: entre 0% a 24%

Grado II: entre 25% a 49%- Grado III: entre 50% a 74%- Grado IV: entre 75% a 100%, pasa la línea media

Desplazamiento de las espinosas: también se ve el porcentaje y en graduación. No es muy utilizado

Page 3: Escoliosis

Test de Risser: mide el núcleo de maduración de las crestas iliacas. Va desde 1 a 5- Nivel 4: nivel de osificación completa, pero no está completamente adherida a las crestas iliacas- Nivel 5: nivel de osificación completa y completamente adherida a las crestas iliacas

Angulo de cobb: se lanza una línea en el borde superior de la vertebra superior (vertebra más inclinada hacia el lado de la concavidad) y se lanza otra línea en el borde inferior de la vertebra inferior (vertebra más inclinada hacia el lado de la convexidad)- Método directo: la mayoría de las veces se utiliza en las curvas fisiológicas. Es el

mejor método para usar- Método indirecto: se utiliza en las curvas escolioticas. Puede llevar a errores

- Superior a 10° se considera escoliosis- Escoliosis leve: menor a 20°- Escoliosis moderada: entre 20° a 40°- Escoliosis severa: sobre 50°- Escoliosis 40° a 50° según madurez ósea

Línea de Chamberlain: va desde el borde posterior del paladar duro hasta el borde posterior de forament magnum. Esta línea como máximo debe pasar a 7 mm sobre el odontoides

Distancia Atlantoaxoidea: del arco anterior de la cara posterior del atlas con el borde anterior del odontoides. Hasta 3 mm para adultos y hasta 5 mm para niños. Si se supera las medidas existe un problema en los ligamentos transversos