4

Click here to load reader

Etica Empresarial Monsanto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto de evaluacion de proyectos

Citation preview

Page 1: Etica Empresarial Monsanto

Objetivo general

Buscar argumentos necesarios, referentes a la responsabilidad social empresarial en

nuestro país, identificando las falencias de la multinacional Monsanto y el desarrollo de

sus políticas y productos relacionados con el agro colombiano.

Monsanto

Fue fundada en 1901, originalmente como una empresa de fabricación de productos

químicos para la agricultura en su mayoría herbicidas, insecticidas y transgénicos. Entre sus

productos más conocidos se encuentran el glifosato bajo la marca Roundup y el

maíz genéticamente modificado MON 810. A medida en que su crecimiento se fue

efectuando empezó a producir edulcorantes para los alimentos, además de ello la fabricación

de químicos agrícolas como el DDT, PCB para las empresas industriales, componentes

del agente naranja para la industria militar y hormonas de crecimiento para el ganado.

en la década de los 80, esta multinacional se especializo en la producción de

productos transgénicos en medio del auge de la genética, ese cambio, consolido a la empresa

cuando se comenzaron a comercializar cultivos transgénicos en los 90; Monsanto tomo

el control de la venta mundial de semillas al comprar las principales empresas de semillas,

para el 2005, Monsanto era la empresa semillera más grande del mundo, además de

controlar el 90% de la tecnología para el cultivo de las semillas que comercia, actualmente,

Monsanto controla el 27% del mercado mundial de semillas, el 90% del mercado

mundial de las semillas de soya; hoy por hoy los productos que más comercia como

transgénicos son, la soya, el maíz y el algodón.

El control que ejerce la empresa sobre los cultivadores de sus semillas es riguroso y agresivo,

en donde generalmente con la complicidad de los gobiernos obliga a los agricultores que

compran sus semillas patentadas, prohíben guardar semillas de su cosecha y volverlas

a plantar, aquellos que no cumplen estas demandas se enfrenta a acciones judiciales con

este gran gigante. Monsanto, actualmente maneja una significativa producción comercial de

plantas transgénicas tolerantes a los herbicidas y a los insectos; la mayoría de semillas

que comercializa Monsanto son desarrolladlas para que sean tolerantes con el herbicida

Roundup, diseñado por la misma empresa; producido a base de glifosato. A nivel

mundial este herbicida ha sido asociado a enfermedades severas y a malformaciones

congénitas: las personas que viven cerca a los monocultivos transgénicos se ven

afectadas con problemas de salud y con la contaminación de la tierra.

Monsanto en Colombia

En el año 2007, se aprueba la licencia para cultivar maíz transgénico en Colombia,

donde el ICA otorga permisos para cultivar en regiones de Sucre, Atlántico, Tolima y

Page 2: Etica Empresarial Monsanto

Córdoba; sin previo análisis de una decisión tan trascendental, en un país tan rico en

biodiversidad y variedad de consumo orgánico, muchos sectores afirman que esta

decisión fue apresurada y sospechosa, pese a que para el momento, se encontraba en

elaboración un estudio llevado a cabo por el ministerio de Ambiente y desarrollo territorial

con el fin de controlar con mayor rigurosidad la bioseguridad en el país, tal control se

enfocaba no solo es aspectos medioambientales, sino socioeconómicos y culturales; de

manera en que priman los cultivos tradicionales y ancestrales como una práctica milenaria

de la nación, al cultivar semillas orgánicas.

Porque se escoge Monsanto para estudio

Pese a las frecuentes críticas, señalamientos, demandas, disputas, amenazas y

movimientos públicos en contra de la industria Monsanto; la lista parece no acabar

cuando se trata de carencia de moral, al industrializar un producto que por derecho humano

no puede ser monopolizado por pocos; estas palabras son solo eso. Las acciones

legales que Monsanto ha hecho a la comunidad son impuestas por la misma justicia,

que presionada por la población residente del comercio de los OMG Monsanto, no tiene otra

opción que dar el brazo a torcer y dar un pequeño espaldarazo a la compañía, que por

razones desconocidas, entra a países en donde se supone la protección del ciudadano por

parte del gobierno. Monsanto es conocido por relacionarse con las más altas y oscuras

esferas del poder mundial; un ejemplo claro fue la adquisición de Blackwater, una fuerza

elite de mercenarios que se presentan como una empresa militar privada y que en

diferentes partes del mundo han causado atrocidades pero casualmente siempre salen

bien librados por los organismos americanos, contratada para proteger las instalaciones

de la compañía en Estados Unidos.

La legalidad de sus acciones, despiertan constantes sinsabores, a lo que su actividad se

refiere. La justicia parece tener un precio, para aquellas compañías que pueden

penetrar la identidad de las naciones; Monsanto, es el ejemplo más devastador de la

creciente senda entre ricos y pobres, lo que algunos ven como difusa e irrepetible, los

agricultores lo ven como una forma de control total de sus acciones; una vida de esclavitud

económica y legal, después de invertir en tan innovador producto, la mayoría de

agricultores tradicionales se han visto afectados directamente cuando crecen cultivos

transgénicos en una distancia no mayor a 500 Mts, pese a que sus cultivos son

contaminados y son obligados a venderle a la compañía sus campos o su siembra, a

un precio mucho menor del estipulado por el juego económico que comprende la libre

competencia. Monsanto no compite, se apropia.

Monsanto puede ser la solución al hambre mundial, solo si se permite a sí mismo;

anteponer el interés de sus inversores con el fin de generar un bien común

Page 3: Etica Empresarial Monsanto

Monsanto puede ser la industria del milenio, generando respeto, dignidad para el

consumo, empleo digno, solidaridad, contribución al bien común, corresponsabilidad,

confianza, ética empresarial, transparencia, honestidad, legalidad, desarrollo social; la

responsabilidad social aplicada a Monsanto sería un gran ejemplo de compañía

realmente responsable con el mundo, actualmente para aquellos conocedores, lo único

seguro de la compañía, es que, algo oculta que no puede revelar pese a la tenacidad

de sus repercusiones.

Cuál es el caso objeto de estudio

La legalidad de sus acciones adelantadas en los países donde llega con sus productos

despierta constantes sinsabores, a lo que su actividad se refiere. La justicia parece

tener un precio, para aquellas compañías que pueden penetrar la identidad de las

naciones; Monsanto, es el ejemplo más devastador de la creciente senda entre ricos y

pobres, lo que algunos ven como difusa e irrepetible, los agricultores lo ven como una forma

de control total de sus acciones; una vida de esclavitud económica y legal, después de

invertir en tan innovador producto, la mayoría de agricultores tradicionales se han visto

afectados directamente cuando crecen cultivos transgénicos en una distancia no mayor

a 500 Mts, pese a que sus cultivos son contaminados y son obligados a venderle a la

compañía sus campos o su siembra, a un precio mucho menor del estipulado por el

juego económico que comprende la libre competencia. Monsanto no compite, se apropia.

Monsanto puede ser la industria del milenio, generando respeto, dignidad para el

consumo, empleo digno, solidaridad, contribución al bien común, corresponsabilidad,

confianza, ética empresarial, transparencia, honestidad, legalidad, desarrollo social; la

responsabilidad social aplicada a Monsanto sería un gran ejemplo de compañía

realmente responsable con el mundo, actualmente para aquellos conocedores, lo único

seguro de la compañía, es que, algo oculta que no puede revelar pese a la tenacidad

de sus repercusiones.

Monsanto puede ser la solución al hambre mundial, solo si se permite a sí mismo;

anteponer el interés de sus inversores con el fin de generar un bien común.