13
Tradiciones en la enseñanza de la arquitectura Gastón Rebagliati La Universidad, experiencias europeas y americanas. ¿En qué nos parecemos…? 1 La Universidad de Buenos Aires es “una entidad de derecho público que tiene como fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura. Cumple este propósito en contacto directo permanente con el pensamiento universal y presta particular atención a los problemas argentinos” , así la define el estatuto universitario cuya última revisión fue el 11 de noviembre de 1960 y se encuentra vigente. La UBA con más de 300.000 estudiantes, 2da en latinoamérica, nace en la Manzana de las Luces en 1821. Autónoma, autárquica y laica. Debe su actual democratización principalmente a la Reforma de 1918. De todas las grandes Universidades estatales y masivas del mundo es una de las pocas que se constituye físicamente dentro de una gran metrópolis como es la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana. Esta integración urbano/académica es parte de la cultura de nuestra ciudad y de los estudiantes y profesores de nuestra comunidad. Su máxima autoridad es el Rector, su órgano de gobierno es el Consejo Superior conformado por los 13 decanos de las distintas unidades académicas, 5 miembros por los profesores, 5 por los graduados y otros 5 por los estudiantes, es decir un total de 28 miembros. Aún cuando 4 premios nobeles y más de 15 presidentes de la Nación avalan la experiencia frente al conocimiento en sus aulas. En la UBA siempre hay motivo de revisiones y valoraciones que sean la justa medida entre cambio y excelencia, la dosis justa de irreverencia y respeto frente a una historia gigante de merecimiento colectivo.

FADU

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FAU

Citation preview

Tradiciones en la enseanza de la arquitecturaGastn Rebagliati La Universidad, experiencias europeas y americanas. En qu nos parecemos? 1 La Universidad de Buenos Aires es una entidad de derecho pblico que tiene como fines la promocin, la difusin y la preservacin de la cultura. Cumple este propsito en contacto directo permanente con el pensamiento universal y presta particular atencin a los problemas argentinos , as!a de"ine e! es#a#u#o universi#ario cuya $!#ima revisi%n "ue e! 11 de noviem&re de 1'() y se encuen#ra vi*en#e.La UBA con m+s de ,)).))) es#udian#es, -da en !a#inoamrica, nace en !a .an/ana de !as Luces en 10-1. Au#%noma, au#+rquica y !aica. 1e&e su ac#ua! democra#i/aci%n principa!men#e a !a 2e"orma de 1'10.1e #odas !as *randes Universidades es#a#a!es y masivas de! mundo es una de !as pocas que se cons#i#uye "sicamen#e den#ro de una *ran me#r%po!is como es !a 3iudad de Buenos Aires y su +rea me#ropo!i#ana. Es#a in#e*raci%n ur&ano4acadmica es par#e de !a cu!#ura de nues#ra ciudad y de !os es#udian#es y pro"esores de nues#ra comunidad.5u m+xima au#oridad es e! 2ec#or, su %r*ano de *o&ierno es e! 3onse6o 5uperior con"ormado por !os 1,decanos de !as dis#in#as unidades acadmicas, 7 miem&ros por !os pro"esores, 7 por !os *raduados y o#ros 7 por !os es#udian#es, es decir un #o#a! de -0 miem&ros.A$n cuando 8 premios no&e!es y m+s de 17 presiden#es de !a 9aci%n ava!an !a experiencia "ren#e a! conocimien#o en sus au!as. En !a UBA siempre :ay mo#ivo de revisiones y va!oraciones que sean !a 6us#a medida en#re cam&io y exce!encia, !a dosis 6us#a de irreverencia y respe#o "ren#e a una :is#oria *i*an#e de merecimien#o co!ec#ivo.La Escuela de Arqui#ec#ura #am&in naci% en La .an/ana de !as Luces en !a ca!!e ;er$ --- den#ro de !a , a! que en#re o#ros per#enecan Ka#!in y e! A/o 9arEompros depar#amen#o de ar#e dependien#e de! comisariado po!#ico. A "ines de 1'-7 .oiss Hin/&ur* y !os :ermanos Desnin "ormaron un *rupo de arqui#ec#os constructivistas y !o !!amaron ,SAJ 5indica#o de Arqui#ec#os 3on#empor+neosB !os Constructivistas, "ueron de *ran in"!uencia en e! panorama es!avo y europeo, ex#endieron su in"!uencia muc:o m+s a!!+ de !as "ron#eras de su pas. Kan#o !os 3ons#ruc#ivis#as como M5A "ormaron par#e #an#o de !a -T.U como de ./(utemas..KDU o Escue!a es#a#a! Kcnica 5uperior de .osc$, "ue !a escue!a que e! es#ado cre%, principa!men#e orien#ada a !a in*eniera y a! recurso #cnico.$os Talleres%Escuela de ensean#a &uperior del 'rte y de la T"cnica( ./(utem#s, creada en 1 '-) pordecre#o de! *o&ierno sovi#ico, "irmado por e! mismo D!admir A!ic: U!i+nov m+s conocido por Lenin. Kena 1)) miem&ros en !a p!an#a docen#e y una ma#rcu!a de -7)) es#udian#es. 5e de&a presen#ar una Kesis para oener e! dip!oma de Arqui#ec#o.Los #a!!eres de DE:u#em+s propendan :acia !a *eome#ra y e! espacio. Buscaron "ormar artistas para la industria. E! curso &+sico era o&!i*a#orio para #odos !os a!umnos, :acia 1'-) cons#a&a de oc:o ma#erias, A!exander 2odc:enEo era quien dic#a&a !a asi*na#ura 3ons#rucci%n. La escue!a de Arqui#ec#ura se dividi% en e! depar#amen#o neoc!+sico a car*o de Av+n N:o!#ovsEy, !ue*o se conver#ira en e! Taller 'cad"mico que imp!ica&a !ar*as conversaciones con *rupos muy reducidos de a!umnos, y a! mismo #iempo, !a ap!icaci%n de una ri*urosa capaci#aci%n en delineacin y composicin clsica.Los Ka!!eres Unidos de !a A/quierda 0,1-AS0 a car*o de 9iEo!ai LadovsEyB arranca&an es#udiando arqui#ec#ura c!+sica para !ue*o reIe!a&orar en proyec#os a&s#rac#os para "ina!men#e vo!carse a! mundo rea! y un Taller E)perimental a car*o de Cons#an#n .!niEov quien adop#% una pos#ura m+s raciona!is#a como en"oque de !a arqui#ec#ura en sus #a!!eres. ,SA or*ani/% !a primera Exposici%n de Arqui#ec#ura .oderna en !a exposici%n de DE:u#em+s en 1'-?. Los #a!!eres exp!ora&an como nunca !amor"o!o*a de comp!e6as "i*uras modernas y !as #cnicas cons#ruc#ivas para su rea!i/aci%n.1en#ro de !a es#ruc#ura educa#iva es#a#a! #enan muc:a in"!uencia los constructivistas, quienes :a&an desarro!!ado un en"oque sis#em+#ico para a&ordar #emas re"eridos a !a ense@an/a de! dise@o, su !der y principa! in#e!ec#ua! .oisei Hin/&ur* =10'-1'8(>, au#or de! edificio *ar+omfin 1'-'.E! cons#ruc#ivismo se dis#in*ui% por su rec:a/o a de6ar !os pro&!emas me#odo!%*icos a merced de !a in#uici%n. La pu&!icaci%nJ E! cons#ruc#ivismo como puen#e en#re !a&ora#orio y #ra&a6o de ense@an/a inc!ua un ar#cu!o esquem+#ico para e! curso de teor,a de !a arqui#ec#ura que Hin/&ur* dic#a&a en DE:u#em+s. Hin/&ur* pu&!ic% en 1'-8 Estilo y "poca, o&ra "undamen#a! para e! pensamien#o cons#ruc#ivis#a, una pu&!icaci%n sovi#ica en e! sen#ido de -ers une architecture de Le 3or&usier. Los procesos de !a ense@an/a de Hin/&ur* pueden verse en e! m"todo funcional como #eora de !a ense@an/a.M#ro #e%rico y docen#e de DE:u#em+s, Ale2ei Gan, pu&!ica en 1'-- Constructivismo, donde indica que una persona cons#ruc#ivis#a de&e ser educada en e! marxismo, e!iminar de su vida #odos !os ves#i*ios de! arte y comen/ar a pro*resar en e! conocimien#o de! ma#eria! indus#ria!, #odas expresiones que !o a!e6an de! ar#e como o"icio intuitivo, en e! sen#ido peyora#ivo de! #rmino.Las #ensiones po!#icas en e! seno de !a 6oven rusia revo!ucionaria de#erminaron por reso!uci%n de! *o&ierno en 1',) e! cierre "ina! de !a Escue!a superior de Ar#e y !a Kcnica.Los o&6e#os de U!mLa 3FG o escue!a de dise@o Foc:sc:u!e