8
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE ENFERMERIA ASIGNATURA: CUIDADO II II SEMESTRE 2014 GUIA No. 5 FECHA DE INICIO:25 de Agosto del 2014 FECHA DE TERMINACIÓN:28 de Agosto del 2014 TIEMPO PROBABLE: 4horas TIEMPO REAL: 4 horas ALUMNO: Estudiantes de 4 nivel DOCENTE: CATALINA OLAYA LOPEZ I. TEMA: SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO II. LOGROS: El alumno Determinará, mediante el estudio el aprendizaje de las diferentes patologías del sistema musculo esquelético Diferenciará mediante el análisis de los conceptos, de cada una de las principales patologías del sistema musculo esquelético III. IDEAS BASICAS

Guia musculoesqueletico ok

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esquema de alteraciones musculares y esqueléticas mas frecuentes en el adulto

Citation preview

Page 1: Guia musculoesqueletico ok

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE ENFERMERIA

ASIGNATURA: CUIDADO II

II SEMESTRE 2014

GUIA No. 5

FECHA DE INICIO:25 de Agosto del 2014

FECHA DE TERMINACIÓN:28 de Agosto del 2014

TIEMPO PROBABLE: 4horas

TIEMPO REAL: 4 horas

ALUMNO: Estudiantes de 4 nivel

DOCENTE: CATALINA OLAYA LOPEZ

I. TEMA: SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

II. LOGROS: El alumno

Determinará, mediante el estudio el aprendizaje de las diferentes patologías del sistema musculo esquelético

Diferenciará mediante el análisis de los conceptos, de cada una de las principales patologías del sistema musculo esquelético

III. IDEAS BASICAS

SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO

Page 2: Guia musculoesqueletico ok

Musculos: CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ACCIÓN

• Flexores para la flexión

• Extensores para la extensión

Abductores para la abducción o separación del plano de referencia

• Aductores para la aducción o acercamiento al plano de referencia

• Rotadores para la rotación, en la que veremos dos tipos de movimiento, pronación y supinación

• Fijadores o estabilizadores, que mantienen un segmento en una posición, pudiendo usar una tensión muscular hacia una dirección o varias a la vez

OsteoporosisEs el adelgazamiento del tejido óseo y la pérdida de la densidad en los huesos con el tiempo.

CausasLa osteoporosis es el tipo más común de enfermedad ósea.Los investigadores estiman que 1 de cada 5 mujeres estadounidenses mayores de 50 años presenta osteoporosis. Cerca de la mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna).La osteoporosis se presenta cuando el organismo no es capaz de formar suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso antiguo es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos.El calcio y el fósforo son dos minerales esenciales para la formación normal del hueso. A lo largo de la juventud, el cuerpo utiliza estos minerales para producir huesos. Si uno no obtiene suficiente calcio o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio de la dieta, se puede afectar la formación del hueso y los tejidos óseos.

Osteomalacia

Page 3: Guia musculoesqueletico ok

Es el reblandecimiento de los huesos debido a una falta de vitamina D o a un problema con la capacidad del cuerpo para descomponer y usar esta vitamina.

.

OsteomielitisEs una infección ósea aguda o crónica.

CausasLa infección ósea puede ser causada por bacterias (más común) o por hongos (menos común).

La infección también puede propagarse a un hueso desde la piel, los músculos o tendones infectados próximos al hueso, como en la osteomielitis que ocurre bajo una úlcera (llaga) cutánea crónica.

La infección que causa la osteomielitis también puede empezar en otra parte del cuerpo y puede propagarse al hueso a través de la sangre.

Una lesión actual o pasada puede haber hecho que el hueso afectado sea más propenso a desarrollar la infección. Una infección ósea también puede empezar después de una cirugía del hueso, sobre todo si la intervención se realiza después de una lesión o si se colocan varillas o placas de metal en el hueso.

.

TRACCIONES

Es un tipo de reducción cerrada(colocación de los fragmentos óseos de una fractura en posición anatómica, sin exposición del foco de fractura) que consiste en la aplicación de una fuerza tirante continua. Cuando la tracción se aplica a un miembro con graves heridas, los músculos, ligamentos y tendones actúan como una tablilla interna facilitando la alineación de la fractura.

Tipos de tracción más frecuentes:

-Tracción cutánea o blanda: tracción a corto plazo que se mantiene habitualmente durante 48-72h a la espera de la cirugía. Se aplica tiradores y venda adhesiva con el fin de mantener la alineación, contribuir a la reducción y disminuir los espasmos musculares en la zona de lesión. Los pesos suelen oscilar entre los 2 y 4,5 Kg.

Page 4: Guia musculoesqueletico ok

-Tracción esquelética: tracción generalmente a largo plazo aunque en ocasiones se utiliza para preparar las áreas lesionadas de cara a la cirugía. Produce una tensión continua que mantiene alineados e inmovilizados los huesos o articulaciones lesionados permitiendo una correcta consolidación. La colocación la realiza el médico insertando en el hueso una aguja, clavo,… denominado “pin” de acero inoxidable (pin de Steinmann de 2.0mm, Kirschner de 1.5mm,…) El peso que se utiliza varía de acuerdo al sitio de la misma este puede variar entre los 2 y 15 Kg. Para las tracciones esqueléticas transtibiales se utiliza alrededor del 10% del peso corporal rara vez superando los 8kg ya que pesos mayores por períodos prolongados pueden tener consecuencias sobre las estructuras ligamentarias de la rodilla, mientras que tracciones supracondileas toleran pesos mayores 10-15 Kg. Toda tracción esquelética es un procedimiento invasivo y por lo tanto debe realizarse bajo estrictas medidas de asepsia y el punto de entrada del pin requiere un cuidado diario para prevenir la infección (focos de osteítis y osteomielitis).

Page 5: Guia musculoesqueletico ok

Bibliografía: Procedimiento y técnicas en el paciente critico. A. Esteban de la torre.

-Que hay que valorar en las tracciones:

*Alineación (paciente y miembro en tracción) *Resistencia (cuerdas, pesas, poleas, almohadas,…) *Valoración neurovascular distal:

Pulsos. Sensibilidad (ej: comprobar sensibilidad interdigital entre primer y segundo dedo del pie para testar el nervio peroneo superficial) Movilidad. Temperatura. Color. FIJADORES EXTERNO

se emplean para manejar fracturas abiertas con lesión al tejido blando y proporcionar un apoyo estable para fracturas graves conminutas mientras permite el tratamiento activo del tejido blando dañado.

Page 6: Guia musculoesqueletico ok

FIJADORES INTERNOS

Para estabilizar una fractura de hueso largo, puede que se utilice una placa y tornillos fuera del hueso y una varilla dentro del mismo.

Luxación

Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados.

A diferencia del esguince, no vuelve a su posición normal.

El hombro es la articulación más propensa a las luxaciones.

Page 7: Guia musculoesqueletico ok

EsguincesUn esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos y cuando éstos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama.

CausasLos esguinces son causados cuando una articulación es forzada a moverse en una posición no natural. Por ejemplo, la "torcedura" de un tobillo ocasiona esguince en los ligamentos que se encuentran alrededor de éste.

IV. ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Realiza las siguientes actividades:

1. Estudia la guía2. Subraya las patologías del sistema musculo esquelético.

V. ACTIVIDAD GRUPAL

Después de haber leído las Ideas Básicas resuelvan en sus cuadernos el siguiente cuestionario:

a. ¿Que es el sistema musculo esquelético?b. ¿Realiza mapa conceptual de definición, etiología, ayudas Dx. Tratamiento de sus patologías

inflamatorias, infecciosas y traumáticasc. Enriquezca los cuidados de enfermería para cada una de las patologías del sistema.

VI. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION

Investigar y estudiar los cuidados de enfermería para cada uno de los tratamientos, férula, yeso, vendaje, cirugía y tracciones

VII. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Dominio del tema

Evaluación escrita