16
HEPATITIS Escuela de Ciencias de la Salud Carrera Nutrición y Dietética.

Hepatitis(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nutricion en hepatitis

Citation preview

HEPATITIS

HEPATITIS

Escuela de Ciencias de la SaludCarrera Nutricin y Diettica.

Introduccin La hepatitis es una inflamacin del hgado. La afeccin puede remitir espontneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrizacin), una cirrosis o un cncer de hgado. Los virus de la hepatitis son la causa ms frecuente de las hepatitis, que tambin pueden deberse a otras infecciones, sustancias txicas (por ejemplo, el alcohol o determinadas drogas) o enfermedades autoinmunitarias.

Causas

Clulas inmunitarias en el cuerpo que atacan el hgado.Infecciones por virus (como lashepatitis A,BoC), bacterias o parsitos.Dao heptico poralcohol o txicos (venenos).Medicamentos (sobredosis).

Sntomas Dolor o distensin en el rea abdominalOrina turbia y deposiciones de color arcilla o plidasFatigaFebrculaPicaznIctericia (coloracin amarillenta de la piel o los ojos)InapetenciaNuseas y vmitosPrdida de peso

Estado NutricionalEn lneas generales, la valoracin del estado nutricional en la prctica clnica incluye los siguientes elementos:

Historia clnica y exploracin fsica (incluida historia diettica)Antropometra y estudio de la composicin corporal Parmetros de laboratorio que estiman el estado del compartimento proteico somtico y visceral.

Examen fsico Agrandamiento y sensibilidad del hgadoLquido en el abdomen (ascitis)Coloracin amarillenta de la piel

Examen nutricional inicial incluye:

Peso (se invalida por presencia de ascitis o edema)Pliegues cutneos (subescapular y tricipital)Circunferencia braquial ndice de Masa Corporal (IMC)Fuerza ejercida al cerrar el puo.

Las concentraciones sricas de albmina, transferrina, prealbmina o protena ligadora de retinol, habitualmente usadas para evaluar el estado nutricional, son de sntesis heptica por lo cual sus valores se pueden ver alterados y no ser validos.

Los tests de hipersensibilidad retardada, el recuento linfocitario y los niveles sricos de inmunoglobulinas o complemento, tambin utilizados en la evaluacin nutricional, pierden su validez en los pacientes hepticos porque se alteran frecuentemente en relacin con la enfermedad de base.

El ndice creatinina/altura permite una buena evaluacin del peso magro, siempre que el paciente no presente disfuncin renal

% ndice de creatinina talla = mg. Creatinina en orina 24 horas X100 mg. de creatinina ideal /talla/24 horasLa valoracin subjetiva del estado nutricional ha demostrado ser una herramienta vlida y fiable para la estimacin del estado nutricional de los pacientes, y segn algunos autores, es el mtodo preferido para la valoracin del estado nutricional de los pacientes candidatos a trasplante heptico.

Exmenes de laboratorio Ecografa abdominal Marcadores sanguneos autoinmunitariosExmenes para diagnosticar hepatitis A, B o C Pruebas de la funcin heptica Biopsia del hgado para verificar el dao hepticoParacentesis (si hay presencia de lquido en el abdomen)

Prevencin Las medidas para prevenir la propagacin de la hepatitis B y C de una persona a otra son:Evite compartir artculos personales tales como cuchillas de afeitar o cepillos de dientes.No comparta agujas para inyectarse drogas u otros equipos para drogas.No se haga tatuajesni perforaciones (piercing) en el cuerpo con instrumentos que no hayan sido limpiados apropiadamente.

Para reducir el riesgo de contagiar o contraerla hepatitis A: Siempre lvese bien las manos despus de usar el bao y cuando entre en contacto con la sangre, las heces u otros fluidos corporales deuna persona infectada.Evite los alimentos y el agua que no estn limpios.

Conclusin El primer paso en la valoracin de un paciente con alteracin de las pruebas de funcin heptica debe ser una historia clnica y una exploracin fsica cuidadosa. La presencia de signos y sntomas, la presencia de factores de riesgo o la historia de consumo de txicos o de medicamentos es de vital importancia.

Bibliografa http://www.who.int/features/qa/76/es/Enfermedades Infecciosas: Principios y Prctica Escrito por Gerald L. Mandell,John E. Bennett,Raphael Dolin. Pag. 1428http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s0212-71992007000100010&script=sci_arttext http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001154.htm N Gmez J Herrero J Quiroga LA NUTRICIN EN EL ENFERMO HEPTICO http://www.hispasante.be/documentacion/guias/med/nutricion/Nutricion_enfermo_hepatico.pdf