12

II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806
Page 2: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias”

ver20130806

Page 3: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

¿Qué es NALACC?Somos una red nacional de organizaciones dirigidas por inmigrantes de origen latinoamericano y caribeño en los EE.UU., que busca mejorar la condición de vida de nuestras comunidades y en nuestros países de origen.

Page 4: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

Contexto • Mesoamérica es el corredor más grande de migrantes en

tránsito en el mundo• EEUU es el principal país de destino de guatemaltecos

migrantes; 1,300,000, de los cuales 853,000 son inmigrantes• El año pasado Guatemala recibió $5,200 millones de

dólares en concepto de remesas• Entre 300 y 400 migrantes salen de Guatemala

Diariamente • En el 2012 la cifra de deportados ascendió de a 40,467

personas deportadas.• Diariamente entre llegan entre 30 y 40 menores

migrantes no acompañados de México; y entre 40 a 50 llegan deportados de Estados Unidos vía aérea.

• También es un corredor de tráfico de drogas ilegales y de armas

Page 5: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

La Migración de las Niñas/Niños adolecentes que han llegado a la frontera sur de EE.UU.

2006- 2011 promedio 6,800

2012 promedio 13 mil

2013 promedio 24 mil

2014, se estiman 90 mil

2015, se estiman 127 mil

Page 6: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

• Han predominado mas los hombres• Un grupo significativo no ha estudiado o ha abandonado los estudios• La mayoría son adolescentes. Tienen entre 15 y 17 años, pero también hay

de 11 a 14 años y de 6 a 10 años• Muchos de ellos se han incorporado precozmente al trabajo antes de haber

cumplido la edad mínima de admisión al empleo• Provienen de hogares monoparentales, con jefatura femenina y alto

desempleo adulto• Para muchos, sus principales ingresos son precarios y provienen del trabajo

agrícola. Un número importante de El Salvador, Honduras y Guatemala tiene como principal sostén las remesas que reciben de padres migrantes.

¿Cuál es el pérfil de las y los niños, y adolescentes que emigran?

Page 7: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

Una combinación de muchos factores:• Violencia, amenazas del crimen organizado• Pobreza extrema: va en aumento, marginalidad,

desempleo• Falta de opciones (educación, salud, vivienda). No hay

un sentido de esperanza de que las cosas pueden mejorar en el lugar de origen

¿Por qué están emigrando las y los niños, y adolescentes?

Page 8: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

¿De dónde Provienen?

Page 9: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

DÓNDE SON DETENIDOS EN LA FRONTERA CON EEUU3/4+ cruzan el Valle del Río Grande en Texas

Page 10: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

¿A dónde están siendo enviados estos niños y niñas?

Page 11: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

A mediano y largo plazo, ¿Qué hacer?Estamos estableciendo un Plan de Acción Conjunto para la región en base a 3 ejes de acción: 1. Protección, 2. Incidencia, 3. Educación e investigación (durante los próximos 6 meses) • Queremos enfatizar una ATENCIÓN HUMANITARIA, y que los CENTROS De DETENCIÓN y la DEPORTACIÓN NO SON LA SOLUCIÓN, • En USA estamos muy invertidos en proteger (Reautorización de Ley de Protección a Víctimas de Trata del 2008, (TVPRA por sus siglas en inglés y cono- cida como Ley William Willberforce) • Para poder afrontar los desafíos que se avecinan URGE una mayor armonía de propósitos y líneas de acción entre los Guatemaltecos en el país y los que vivimos fuera, y las organizaciones de sociedad civil

Page 12: II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver20130806

¿Cómo podemos contactar a NALACC?

Correo electrónico: [email protected]

Facebook: www.Facebook.com/nalacc2004

Web: www.nalacc.org

Twitter: @NALACC_org

1638 South Blue Island AvenueChicago, IL 60608, USA