1
Fuente: Transparencia Internacional 17 de Noviembre de 2009 En Costa Rica el Indice de Percepción de Corrupción es de 5.3, seguido por El Salvador, Guatemala y Panamá con 3.4, Honduras y Nicaragua con 2.5. A nivel latinoamericano, al tope de la tabla de Transparency International figuran Chile y Uruguay con un índice de 6.7, México 3.3. y al final Venezuela con 1.9. El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2009 de Transparency International mide los niveles percibidos de corrupción del sector público en un país determinado y consiste de un índice compuesto, que se basa en 13 encuestas distintas a expertos y empresas. La edición de 2009 cubre a 180 países, la misma cantidad que el IPC 2008. La gran mayoría de los 180 países incluidos en el índice 2009 tienen una puntuación inferior a 5 en una escala de 0 (percepción de alta corrupción) a 10 (percepción de bajos niveles de corrupción). "Cuando las instituciones básicas son débiles o inexistentes, la corrupción aumenta sin control y el saqueo de los recursos públicos potencia la inseguridad y la impunidad. La corrupción también instaura una creciente desconfianza en las mismas instituciones y los nuevos gobiernos encargados de garantizar la subsistencia y la estabilidad. " Índices de percepción de corrupción de otros países: Nueva Zelandia 9.4 Singapore 9.2 Canada 8.7 Alemania 8 Estados Unidos 7.5

Indices de Percepcion de Corrupcion 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento en el cual se coloca cuales son las percepciones de la corrupcion en Guatemala durante el año 2009

Citation preview

Page 1: Indices de Percepcion de Corrupcion 2009

Fuente: Transparencia Internacional17 de Noviembre de 2009

En Costa Rica el Indice de Percepción de Corrupción es de 5.3, seguido por El Salvador, Guatemala y Panamá con 3.4, Honduras y Nicaragua con 2.5.

A nivel latinoamericano, al tope de la tabla de Transparency International figuran Chile y Uruguay con un índice de 6.7, México 3.3. y al final Venezuela con 1.9.

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2009 de Transparency International mide los niveles percibidos de corrupción del sector público en un país determinado y consiste de un índice compuesto, que se basa en 13 encuestas distintas a expertos y empresas. La edición de 2009 cubre a 180 países, la misma cantidad que el IPC 2008.

La gran mayoría de los 180 países incluidos en el índice 2009 tienen una puntuación inferior a 5 en una escala de 0 (percepción de alta corrupción) a 10 (percepción de bajos niveles de corrupción).

"Cuando las instituciones básicas son débiles o inexistentes, la corrupción aumenta sin control y el saqueo de los recursos públicos potencia la inseguridad y la impunidad. La corrupción también instaura una creciente desconfianza en las mismas instituciones y los nuevos gobiernos encargados de garantizar la subsistencia y la estabilidad. "

Índices de percepción de corrupción de otros países:Nueva Zelandia 9.4 Singapore 9.2Canada 8.7Alemania 8Estados Unidos 7.5