INF1141-Guia3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 INF1141-Guia3

    1/5

    Gua 3 Fundamentos de Algoritmos- INF 1141 -2014 1

    Pontificia Universidad Catlica de Valparaso

    Facultad de Ingeniera

    Escuela de Ingeniera Informtica

    Gua 3INF 1141Fundamentos de algoritmos

    Profesores: Pamela Hermosilla E-mail: [email protected] Villarroel [email protected]

    Ayudantes Paralelo 1:Eduardo Vallejo E-mail: [email protected] Montiel [email protected]

    Ayudantes Paralelo 2: Javier Machuca E-mail:[email protected] Gatica [email protected]

    Considerar para tarea 3 los ejercicios N: 3, 8, 14, 15

    Enviar por email a sus profesores y a los ayudantes de cada paralelo:

    Paralelo1: Christopher Montiel Paralelo 2: Eduardo Gatica

    1.-Realice un programa que al ingresar 10 nombres y su altura, guarde esto dos datos en vectores

    y muestre la opcin para poder ver la lista de nombres junto con su altura ordenados por alfabeto

    u ordenados por su altura.

    2.-Dado un vector de 10 nmeros ingresados por el usuario invirtalo y mustrelo por pantalla.

    3.- Realice un programa que al ingresar 20 nmeros, entre 1 y 100, muestre el ms repetido y

    cuantas veces este nmero se repite, en caso que 2 o ms nmeros tengan la mxima cantidad de

    repeticiones, mostrar todos los nmeros coincidentes y la cantidad que todos estos nmeros se

    repiten.

    4.- Realice un Programa que al ingresar una palabra, genere la mayor cantidad de combinaciones

    con sus letras, ya sea, palabras con el mismo largo que la misma o de menor largo que esta.

    Siguiendo las siguientes reglas:

    -No se deben poner dos consonantes juntas.

    -No se deben poner dos vocales juntas.

    -No se consideraran los acentos y tildes al momento de reorganizar las letras.

    -Se debe mostrar por pantalla todas las Combinaciones y el nmero total de estas.

    https://webmail.ucv.cl/src/compose.php?send_to=javier.machuca.a%40gmail.comhttps://webmail.ucv.cl/src/compose.php?send_to=javier.machuca.a%40gmail.comhttps://webmail.ucv.cl/src/compose.php?send_to=javier.machuca.a%40gmail.com
  • 7/22/2019 INF1141-Guia3

    2/5

    Gua 3 Fundamentos de Algoritmos- INF 1141 -2014 2

    5.-Realice un programa que dado un nmero de 5 o menos dgitos, diga si es palndromo.

    6.-En una compaa telefnica se debe hacer un registro de los empleados y clientes que

    pertenecen a la compaa. Cada EMPLEADO tiene:

    -Nombre

    - Un puesto funcional (Telefonista, Secretaria, oficinista, comercial, atencin a pblico,

    tcnico y mantencin)

    -Fecha de nacimiento

    -Rut

    -Aos en la empresa

    - Un identificador nico para el empleado

    -Una lista de clientes, los que pueden ser a lo ms 20 personas a las que puede atender.

    Cada CLIENTE posee:

    - Nombre y apellido

    -Rut

    -Telfono-Un identificador de cliente.

    Consideraciones:

    -Los empleados contratados en la empresa pueden ser hasta 28 personas como mximo mientras

    que los clientes atendidos por la empresa pueden ser hasta 100 personas.

    -Cada cliente puede ser atendido por ms de un empleado.

    -Teniendo en cuenta que el identificador es un nmero nico, comenzar en 1 e ir aumentando a

    medida que se ingresan los clientes y suceder lo mismo para los empleados.

    -Supongan que los datos ingresados estn todos dentro de los rangos mencionados (no validar).

    Entrada:

    Se leer primero el nmero de clientes, luego se ingresar el nombre cada cliente junto con todos

    sus datos.

    Posteriormente se ingresar el nmero de empleados de la empresa, se ingresar despus todos

    los datos personales del empleado.

    Para ingresar al lista de clientes atendidos por el empleado, del cual se estn ingresando los

    datos, se ingresar primero el nmero de clientes a los que este atiende y luego una lista de

    nmeros, los que cada nmero son los identificadores de los clientes.

  • 7/22/2019 INF1141-Guia3

    3/5

    Gua 3 Fundamentos de Algoritmos- INF 1141 -2014 3

    Realice un men que permita:

    a) Mostrar un listado de los EMPLEADOS de la compaa, con su rut y aos en la empresab) Se pida ingresar un nmero, el que representar el identificador de un EMPLEADO, se

    deber mostrar el nombre del empleado y un listado de los clientes que atiende

    ordenados segn el rut (creciente o decrecientemente).c) Se pida ingresar un nmero, el que representar el identificador de un CLIENTE, se

    deber mostrar el nombre del cliente y un listado de los empleados que lo estn

    atendiendo.

    d) Pregunte si quiere ver los datos de un empleado o cliente, si es EMPLEADO que muestretodos sus datos (menos la fecha de nacimiento) junto con su edad, pero NO mostrar la

    lista de los clientes que atiende. Si es CLIENTE muestre todos sus datos personales (menos

    la fecha de nacimiento) y su edad.

    7.- Dada una matriz nxn, ingresar sus datos e imprimir la diagonal principal.

    8.- Una tienda de electrnica trabaja con 10 importantes marcas (Ingrese 10 marcas cualquiera) y

    desea llevar un registro de las ventas mensuales para cada una de las marcas. Adems desea

    poder tener el promedio de ventas de cada marca en un perodo N de meses, la variacin

    porcentual entre la marca menos vendida y la ms vendida. Desarrolle un programa en SLE que

    ayude a esta empresa con sus necesidades. Utilice mens, arreglos, matrices, y todos los

    conocimientos que tenga. Procure mostrar la informacin adecuadamente por pantalla.

    9.- Desarrolle un programa en SLE que permita calcular el promedio de un curso de n alumnos en

    cada una de sus m asignaturas. Implemente un men que permita agregar los alumnos, las

    asignaturas y mostrar una lista con los alumnos reprobados en cada asignatura. Procure hacer las

    validaciones necesarias.

    10.- Desarrolle un procedimiento que ordene los elementos de un vector en orden ascendente y

    descendente segn determine el usuario.

    11.- Implemente una agenda telefnica en SLE que permita agregar, eliminar y modificar

    contactos. Para cada contacto guardar el nombre y el nmero de telfono. Adems se debe poder

    buscar un contacto por su nombre y listar los contactos en orden alfabtico. Una vez se ha

    eliminado un contacto, el contacto siguiente debe ocupar su lugar y as sucesivamente. Realice un

    procedimiento que permita compactar la agenda. Use mens, funciones y/o procedimientos,

    arreglos y haga los supuestos que estime pertinentes.

    12.- Cree un programa en SLE que dados 2 arreglos de nmeros, cree un tercer arreglo que

    contenga los elementos de los otros 2 arreglos sin repetir y ordenados.

  • 7/22/2019 INF1141-Guia3

    4/5

    Gua 3 Fundamentos de Algoritmos- INF 1141 -2014 4

    13) Un profesor quiere analizar los resultados de los certmenes que propone a sus alumnos. Cada

    alumno tiene 3 certmenes en un curso. Y en cada ocasin realiza dos tipos de certamen: un test y

    uno de problemas. Por tanto, en total son 6 certmenes por alumno.

    a) Calcular la media por cada tipo de certamen en cada convocatoria. La funcin debe

    devolver un vector con las 6 medias.

    b) Calcular la media por alumno. Tambin se devolver un vector con todas las medias.

    c) Escribir una funcin que indique el nmero de alumnos cuya nota media es superior a la

    media de todos los exmenes para todos los alumnos.

    Ejemplo de matriz para este ejercicio:

    14) Una empresa de colectivos tiene 3 lneas de 12 coches cada una. Por cada viaje el choferentrega al llegar a la terminal una planilla con el nmero de coche (de 1 a 12) , nmero de lnea (

    de 1 a 3) y la recaudacin del viaje. Las planillas se entregan sin ningn orden. Se pide informar por

    pantalla:

    a) La recaudacin total por lnea de colectivo

    b) La recaudacin total por coche

    c) La recaudacin total general

    15) Realice un programa que ingrese los costos de produccin de 15 departamentos

    correspondientes a los 12 meses del ao anterior. Adems, ingrese el nombre de cada uno de los

    departamentos. A continuacin, deber:

    a) Por cada mes, imprimir el nombre del (de los) departamento(s) con mayor costo de

    produccin

  • 7/22/2019 INF1141-Guia3

    5/5

    Gua 3 Fundamentos de Algoritmos- INF 1141 -2014 5

    b) Por cada departamento, imprimir nombre del departamento y promedio anual delos

    costos de produccin.

    c) Imprimir el % de departamentos que tienen todos sus costos de produccin entre

    50.000 y 100.000 (ambos valores incluidos)