LA NEGOCIACIÓN MERCANTIL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 LA NEGOCIACIN MERCANTIL

    1/1

    LA NEGOCIACIN MERCANTIL

    Negociacin mercantil es el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener yofrecer al pblico bienes o servicios, sistemticamente y con propsitos de lucro. Lanegociacin mercantil subsiste mientras subsista la combinacin de cosas y derechos quela forman, con independencia de la persona que la construy. La expresinestablecimiento mercantil es ms propia para designar el local donde se desarrollan lasactividades de la negociacin.

    En trminos generales se puede decir que le negociacin es una forma de manifestacinexterna de la empresa. Una empresa se define como la organizacin de una actividadeconmica que se dirige a la produccin e intercambio de bienes o servicios. Haciendacomercial es el conjunto de bienes, derechos y atribuciones de esta. La ley federal deltrabajo define a la empresa como como la unidad econmica de produccin o distribucin

    de bienes o servicios.Los elementos que constituyen le negociacin mercantil suelen dividirse en incorporales ycorporales, se mencionan entre los primeros la clientela y el avo, el derecho dearrendamiento, la propiedad industrial y los derechos de autor. Adems de los derechos yobligaciones que se generen a partir de un contrato. Los elementos corporales son: losmuebles y enseres, las mercancas y las materias primas.

    Clientela y avo

    La buena organizacin, el conocimiento de los hbitos y gustos del pblico, las listas denombres y direcciones de proveedores y consumidores, el buen servicio suministrado porel personal, son los factores que integran esa peculiar actitud para producir utilidades queconstituyen el avo de una negociacin. Estos mismos factores mencionados anteriormenteson los que determinan la formacin y mantenimiento de una clientela, que ser tantomayor cuanto mejor aviada este la negociacin. En la terminologa contable se denominacrdito mercantil o comercial al avo.

    Derecho al arrendamiento

    Normalmente una negociacin no puede existir sin uno o varios locales donde seencuentran los elementos corporales de la misma. Si el negociante adquiere el uso dellocal mediante un contrato de arrendamiento su inters puede ponerse en pugna con eldel dueo del inmueble, el inters del comerciante estriba como es notorio