Laboratorio_ Desarrollo Del Lenguaje Nivel Lexico-semantico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Laboratorio_ Desarrollo Del Lenguaje Nivel Lexico-semantico

    1/4

    UNIVERSIDAD DE SANTANDERFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANAS Y EDUCACIN

    PROGRAMA: PSICOLOGAPENSAMIENTO Y LENGUAJE

    EMERSON SANTIAGO CARRILLOLUZ KARINA CAMACHO

    LABORATORIO

    DESARROLLO DEL LENGUAJE NIVEL LXICO-SEMANTICO

    OBJETIVO

    El objetivo de esta prctica es que los alumnos tomen contacto con el desarrollo dellenguaje infantil, analizando el proceso de adquisicin del lxico y el del significado,y reflexionando sobre ambos.

    PARTICIPANTE

    NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS Isabela abn !aveloE"#" $#%&' ( )E'E'* + aos-EE!& femeninoE'/!#/& 0

    EMISIONES

    1as emisiones recogidas de la participante se dividen en dos actividades, la primeradonde se busca la presencia de alguna palabra sobre extendido o subextendida. 1a

    segunda en una secuencia de palabras producidas por el relato de un cuento.

    Primera fase

    TigreDos tigresPerro y gatoDo osoArdillaLenConejoPerro

    Un gatoTigreAnimalesCerdoMs animalesArdilla y perroGatoConejo

    RataCaballo

    Tigre y lenOsoLoroPinginoa!a

  • 7/24/2019 Laboratorio_ Desarrollo Del Lenguaje Nivel Lexico-semantico

    2/4

    Segunda fase

    "#ab$a tes !abetillas !on s% maa !aba&"#ab$an tres !abretillas !on s% mam !abra& '!orre!!in(

    ella se )%e a tae man*anas pa ella y #ab$a %n lobo m%y malo&"ella se )%e a traer man*anas para ella y #ab$a %n lobo m%y malo&'!orre!!in(

    "to!o+to!o a la p%eta&"to!o+ to!o a la p%erta& '!orre!!in(

    "abeme la p%eta&"breme la p%erta& '!orre!!in(

    "ens,-anos la pati!a&

    "no. no por/%e la mam !aba tiene la pata ban!a&"no. no por/%e la mam !abra tiene la pata blan!a& '!orre!!in(

    "el lobo se p%so #arina&

    "to!. to! abime la p%eta /%e soy maa !aba&"to!. to! breme la p%erta /%e soy mam !abra& '!orre!!in(

    "ens,-ame a pati!a&"ens,-ame la pati!a& '!orre!!in(

    "entoes. abio la p%eta&"enton!es. abri la p%erta& '!orre!!in(

    "todos se es!ondieon po/%e pensa /%e ea el lobo&"todos se es!ondieron por/%e pensaron /%e era el lobo& '!orre!!in(

    "!%ando 0ino s% mama !aba&"!%ando 0ino s% mama !abra& '!orre!!in(

    "1%eo solamente %n !abetillo&"/%edo solamente %n !abretillo& '!orre!!in(

    "sa!aon s% #emano&"sa!aron s% #ermano& '!orre!!in(

    "el lobo tenia sed y se !ay al lago. sali !oriendo&"el lobo tenia sed y se !ay al lago. sali !orriendo& '!orre!!in(

  • 7/24/2019 Laboratorio_ Desarrollo Del Lenguaje Nivel Lexico-semantico

    3/4

    ANALISIS

    Y CONCLUSION

    2omenzando con la primera fase, donde se intentaba presenciar alguna palabrasobre extendida por el participantes, encontramos que no 3ay una palabra exactaque generalice el sujeto, esto es tambin afirmado por la madre al momento que sele pregunt. 'in embargo en las emisiones se puede ver que utiliza la palabra4animales5 para dirigirse al conjunto de seres vivos que no tienen similitud con los3umanos. Esto se debe a que desde el punto de vista de 2lar6, el significado deesta palabra se constituye a partir de los rasgos en com7n que tienen los est8mulos$animales* que se le presentaron de manera visual, es por esto que el participante alver un conjunto de individuos con esos rasgos $que fueron aprendidos previamentey enseados por los padres*, los define como 4animales5.

    # su vez, dentro del mismo conjunto de animales, logra clasificar a cada ser con suspropias caracter8sticas, pudiendo categorizar la diferencia entre 4gato, perro, tigre,etc.5, pero estas palabras no se puede tomar como sobre extendidas, ya es queestas son el nombre propio que recibe cada especie. or lo tanto, la 7nica palabrapresente con un grado de sobre extensin es la de 4animales5.

    #3ora, en cuanto a la segunda fase, centrndonos en la produccin de palabrasrelativas a objetos concretos y palabras referidas a elementos ms abstractos,encontramos que la participante produjo con mayor frecuencia palabras de msrelacin a lo concreto, sin embargo tambin 3ubo produccin de palabras conrelacin abstracta, pero siendo las concretas las dominantes, esto se debe a que en

    la constante interaccin con los padres, ellos mencionan e intervienen ms conobjetos concretos, por lo tanto, son estas relaciones de palabras las que 3aadquirido ms rpido que las relacionadas con lo abstracto.

    ara finalizar, en forma de conclusin, se pudo encontrar como la nia 3a adquiridopalabras que le ayudan a categorizar $en este caso los animales*, y a su vez dentrode esa categorizacin, 3acer una subcategorizacin $como las especies animales*,utilizando de manera sobre extend8a la palabra 4animal5 para referirse al conjunto deindividuos con los rasgos caracter8sticos ya aprendidos, y tambin utilizar el nombrepropio para cada especia $4perro, gato, tigre5*.

    /ambin se logr identificar la relacin existente de las palabras en cuento apertinencia concreta o abstracta, llegando a la conclusin de que son las palabrascon relacin a lo concreto que la participante produce con mayor frecuencia, debidoa la interaccin con sus padres y las enseanzas dadas por ellos.

  • 7/24/2019 Laboratorio_ Desarrollo Del Lenguaje Nivel Lexico-semantico

    4/4