5
Las TIC’s Como herramienta fundamental para la competitividad en el mundo empresarial. Sergio Andrés Ballesteros Suarez El mundo de la tecnología crece a pasos agigantados, cada día se realizan más descubrimientos e innovaciones que cambian nuestra vida cotidiana, todo ha cambiado, desde la manera de recibir el correo, hasta algo tan complejo como almacenar datos ya no en dispositivos físicos ahora en servidores en virtuales, el mundo cambia y esto no deja por fuera a las empresas y sus modelos de negocios, los cuales deben re-diseñar sus procesos para adaptarse al cambio y ser competitivas o terminaran siendo empresas que nadie tome en cuenta y pasen desapercibidas incluso para los clientes. En el mundo de los negocios está totalmente claro que el mercado de las compras y pagos por internet ha crecido en la última década de manera exponencial, las nuevas generaciones están cambiando el paradigma de las transacciones intrapersonales y este cambio está afectando como operan las empresas, una empresa que no haga uso de las TIC´s no es solo una empresa que está perdiendo clientes potenciales, es una empresa que no se está adaptando al cambio en el entorno y será una empresa ermitaña, aislada del mundo que está en constante cambio, -“Según estudios realizados por AMIPCI, en México, el número de internautas ha crecido 17 millones en 2005 a 22.7 millones en 2007”- (Mayenderg, 2011), pero no es tan solo aplicar estrategias de modelos B2B, B2C o C2C 1 para negocios por internet, si se pretende utilizar las TIC’s para hacer trabajos de la misma manera que se han venido haciendo no tiene objeto, la intención de las TIC’s es facilitar las transacciones de información, no convertirlo en algo más complejo, eliminar gastos en procesos que no son generadores de valor para la compañía y que así las empresas se enfoquen totalmente a los core process para así hacer de las TIC´s una herramienta de apalancamiento en el mundo empresarial. 1 Business to Business , Business to Consumer, Consumer to Consumer son estrategias para los diferentes modelos de negocio por internet

Las TIC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de las TIC, para que, por que y cuando, Tecnologías de la informaciony la comunicacion

Citation preview

Las TICs Como herramienta fundamental para la competitividad en el mundo empresarial.Sergio Andrs Ballesteros Suarez

El mundo de la tecnologa crece a pasos agigantados, cada da se realizan ms descubrimientos e innovaciones que cambian nuestra vida cotidiana, todo ha cambiado, desde la manera de recibir el correo, hasta algo tan complejo como almacenar datos ya no en dispositivos fsicos ahora en servidores en virtuales, el mundo cambia y esto no deja por fuera a las empresas y sus modelos de negocios, los cuales deben re-disear sus procesos para adaptarse al cambio y ser competitivas o terminaran siendo empresas que nadie tome en cuenta y pasen desapercibidas incluso para los clientes.En el mundo de los negocios est totalmente claro que el mercado de las compras y pagos por internet ha crecido en la ltima dcada de manera exponencial, las nuevas generaciones estn cambiando el paradigma de las transacciones intrapersonales y este cambio est afectando como operan las empresas, una empresa que no haga uso de las TICs no es solo una empresa que est perdiendo clientes potenciales, es una empresa que no se est adaptando al cambio en el entorno y ser una empresa ermitaa, aislada del mundo que est en constante cambio, -Segn estudios realizados por AMIPCI, en Mxico, el nmero de internautas ha crecido 17 millones en 2005 a 22.7 millones en 2007- (Mayenderg, 2011), pero no es tan solo aplicar estrategias de modelos B2B, B2C o C2C[footnoteRef:1] para negocios por internet, si se pretende utilizar las TICs para hacer trabajos de la misma manera que se han venido haciendo no tiene objeto, la intencin de las TICs es facilitar las transacciones de informacin, no convertirlo en algo ms complejo, eliminar gastos en procesos que no son generadores de valor para la compaa y que as las empresas se enfoquen totalmente a los core process para as hacer de las TICs una herramienta de apalancamiento en el mundo empresarial. [1: Business to Business , Business to Consumer, Consumer to Consumer son estrategias para los diferentes modelos de negocio por internet]

En este orden de ideas, experimentamos la era del boom tecnolgico y aunque la gran mayora afirman que este es el siglo de la informacin, se observa que es ms el siglo de la desinformacin debido a los volmenes de la misma[footnoteRef:2], este es uno de los factores claves al momento de decidir implementar sistemas de informacin y comunicacin en una empresa, se deben utilizar sistemas que sean estandarizados, no se debe hacer de una Herramienta de apalancamiento una total herramienta de confusin, lo que busca el sector empresarial con la implementacin de TICs es optimizar procesos con los criterios de tiempo y dinero. Las directivos y aquellos que toman las decisiones de la direccin de una empresa no pueden ver las TICs como un sistema de actualizacin, como una especie de upgrade para controlar procesos por separados y volver ms complejo los mismos, la principal misin de las TIC es mejorar improve los procesos existentes, enviando informacin de unos a otros y generar un conocimiento , por ejemplo ventas, produccin , marketing y as anidar ciclos, esto incrementa el nivel de servicio de una compaa reduciendo el tiempo de entrega y precisin en las especificaciones, por ejemplo cantidades exactas. [2: Esta seccin se apoya en las investigaciones de El impacto de las TICs en la sociedad - Diaz, Reche, & Lucena, 2005]

Si las TICs son vitales para el mundo competitivo en las empresas, que predispone a las mismas a implementarlo? Mitos, fantasmas que las empresas existentes no logran vencer, anteriormente se mencion una de las barreras barrera para adoptar las TICs, y es la complejidad, cambiar el modelo de negocio existente es una labor que requiere tiempo y dinero, si no es planificada con una visin holstica las TICs se convierten en un detractor de la competitividad; resistencia al cambio toda empresa lucha con este problema, al momento de hacer algn cambio ya sea tecnolgico, administrativo, operacional etc... As como estamos, estamos bien, sostener la misma ventaja competitiva eternamente llevara a la empresa a navegar sin rumbo Y por ltimo los impulsores externos que mueven de manera dinmica las visiones estratgicas de mayor importancia para las organizaciones y es ms complejo definirlas, el desconocimiento de la ventaja competitiva tiene como consecuencia desatender las seales externas y no entender las actividades de la regin, lo cual lleva a desperdiciar oportunidades de negocios. De la misma manera existen otros tipos de barreras externas, la ms grande de todas y la que muchas empresas de pases en vas de desarrollo identifica como su mayor obstculo es la falta de infraestructura, la velocidad de conexin a Internet y su continuidad son factores que desmotiva la implementacin de las TICs.Desde Otra perspectiva, Qu motiva a las empresas a implementas las TICs y como lo logran? para implementar las TICs y no fallar en el proceso se deben re-ingeniar[footnoteRef:3] los procesos, simplicidad organizacional, nuevas formas de trabajar (Clusters), aislar las organizaciones independientes al proceso misional de la compaa (Outsourcing, Co-sourcing e in-sourcing), facilitar la informacin y coordinacin en la empresa, personalizar la gerencia, creacin de nuevos modelos organizacionales y crear la empresa con base a su principal actividad de valor- (Mayenderg, 2011), tras cumplir con rigor estas tareas y proyectarse en el largo plazo con una visin holstica, las TICs pasan de ser un facilitador de informacin, a una herramienta con la cual los procesos aumentan su eficiencia y su eficacia, las transacciones de informacin sern mucho ms agiles y conectadas entre s, dar espacio para el enfoque en el core process y diferentes procesos generadores de valor como el best pratices, esto posicionara la empresa con el factor de competitividad,-Mejoran las transacciones con los clientes, reduce las respuestas a cambios sbitos en el mercado, incrementa la efectividad de las operaciones, reduce costos, agiliza y logra mayor eficiencia en la cadena de valor, ampla la oferta de productos y servicios, mayor competitividad en los nichos de mercado y genera apoyo directo y efectivo sobre la estrategia de negocios- (Mayenderg, 2011) ya que en el mundo empresarial de hoy no solo se compite con calidad y precio, ahora como la manera del negocio este diseado es un factor crtico para la competitividad, ejemplo, los procesos con TICs deben ser procesos COR (Controlables, observables y reproducibles) con estos parmetros bsicos de estandarizacin los procesos son muy verstiles y pueden ser replicados en cualquier entorno, esto lleva a que los modelos de negocios de hoy se comporten como un rompecabezas, donde se estandarizan pequeos procesos y al ser integrados entre si dan paso a una estructura compleja, totalmente comunicada entre s. [3: La organizacin en clave de re es un trmino que se puede ver ms en detalle en el texto de Scheel Las Tic Un Nuevo modelo de Negocio,pag 169, 2011]

Con relacin a lo anterior, las empresas que implementes las TICs no solo tendrn ms bajos de operacin y un mayor eficiencia y efectividad en sus procesos las TICs conllevan la entrada de nuevos competidores gracias a la utilizacin de las nuevas tecnologas y el e-marketing, nuevos mercados un mundo de leyes y reglas an sin definir, mejora en la eficiencia de procesos con la reduccin de costos en operaciones que no son generadoras de valor, fidelizacin de clientes debido a que las TIC permiten la personalizacin del producto, creacin de servicios alrededor de productos- (Gorbe, 2007). Una planificacin estratgica digital cubre distintas reas de la empresa con diferentes herramientas, en muy importante tener claro tanto el entorno en el que se opera como el mismo corazn de la empresa, Comercio Electrnico (e-Business), marketing y comunicacin , Gestin de clientes (CRM), procesos productivos y logsticos (ERP, GPS,SCM,WMS), Gestin de comprar y proveedores (e-Procurement), seguimiento y control (CMI,BSC,BI), Gestin de recursos humanos (Intranets, e-Learning) estas son solo algunas de las aplicaciones clsicas en la integracin de las TICs en las Pymes.Las empresas que se encuentran en el mismo mercado con los mismos clientes y tienen las mismas oportunidades, son diferenciadas por sus estrategias empresariales que las lleva a destacar, las empresas que llevan una planificacin estratgica virtual son aquellas que resaltan en el mercado, la virtualidad los ha posicionado como las empresas ms rentables, debido a que sus innovaciones son potencializadas con la tecnologas de la informacin y la comunicacin y le sacan el mximo provecho a las mismas, pero siempre teniendo claro a donde quieren llegar y como lo van a lograr, teniendo una visin holstica y una planificacin basada en la tecnologa, que integre diferentes factores como la escalabilidad, la capacidad de crecimiento, las oportunidades de negocio, el entorno, etc. Las TICs son una herramienta que con el tratamiento adecuado, llevara a las empresas a tener procesos de clase mundial y llevarlas a ser reconocidas globalmente.

BibliografaA.C, I. m. (2014). Los Emprendedores de TIC en Mexico. Mexico.Diaz, I. A., Reche, M. P., & Lucena, F. H. (2005). El Impacto De Las TICs En la Sociedad. Granada, Espaa.Garrido, J. (Direccin). (2014). TIC's Estrategia e innovacion [Pelcula].Gorbe, T. G. (2007). Las TIC En La Estrategia empresarial.Mayenderg, C. S. (2011). Las TICs un nuevo modelo de negocios.proCOM (Direccin). (2014). Jornada Profesional de Comunicaciones: Talento y empleo TIC [Pelcula].