Liberarce mayo-junio 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    1/24

    Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!1 Mayo - Junio 2014

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    2/24

    Mayo - Junio 2014 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 2

    Hombres, no celebris todava la derrota de loque nos dominaba hasta hace poco! Aunque el mundose alz y detuvo al bastardo, la perra que lo pari estotra vez en celo.

    Bertolt Brecht

    Vivimos una poca de lucha contra el imperialismo,de trnsito del capitalismo al socialismo en escalauniversal. Es una poca de transicin, de relativahegemona imperialista, de defensa y construccin delos instrumentos de lucha populares, de bsqueda desalidas colectivas y progresistas en el camino alsocialismo. Frente a la hegemona imperialista que

    pretender ajustar al mundo a las necesidades delcapitalismo financiero trasnacional, aprovechando y

    condicionando en su favor el desarrollo de la revolucincientfico tcnica, se alza la lucha de los pueblosoprimidos del mundo en defensa de sus recursosnaturales, de sus industrias, de sus sistemas

    productivos y financieros, de sus empresas pblicas,del derecho a la cobertura por parte del estado de losservicios esenciales de salud, educacin, vivienda,seguridad social, etc. Lucha de la humanidad oprimida,que es capaz no solo de contener la ofensivareaccionaria neoliberal, sino que es tambin capaz deretomar la iniciativa revolucionaria, de recomponer el

    proceso revolucionario y de reencontrarse con elcamino de exploracin hacia una sociedad ms justa.

    El mundo se sigue debatiendo entre una minora degrandes poseedores y una inmensa mayora de

    desposedos, entre unos pocos miles de ricosholgazanes y unos muchos miles de millones de pobresque trabajan, en fin, entre explotados y explotadores.

    Intentando contener eladvenimiento de un nuevoescenario polticomundial, de una nuevacorrelacin de fuerzascontraria a sus interesesen el mundo, eli m p e r i a l i s m onorteamericano se apuraa descargar sus golpessobre aquellos pueblosque han resuelto defender

    su autodeterminacin ysoberana. Al hacerlo notiene reparos en alimentaral fascismo, comosucedi cuando elascenso de Hitler al poder.As esta pasando enVenezuela y Ucrania. El

    pasado 2 de mayo 46pe rsonas muri eroncalcinadas y asfixiadas,en el incendio provocadocon bombas molotov yexplosivos en la Casa delos Sindicatos, en la ciudaducraniana de Odessa, ms

    de doscientas resultaronheridas, de los quelograron salir muchosfueron apaleados yenviados al hospital. Elllamado Sector Derecho

    (fascista) es elresponsabledirecto. Peroquien financiae instiga es elimperialismo.

    Nuestro ms enrgico repudio y condena a este vilhecho. Mientras el gobierno golpista de Kiev profundizala entrega al FMI y persigue a los comunistas, las tropasde la OTAN desembarcan en las viejas republicas, hoyafines, del este de Europa, buscando acorralar a Rusia.

    El imperialismo est en plena faena, tratando derestablecer el orden: instrumentando una nueva oleadaneoliberal.

    En la poca del capitalismo transformado enimperialismo, su fase superior y ltima, en la poca dedesarrollo de la dictadura del capital financiero y sumutacin de ser necesario en fascismo, la unidad delos pueblos es la condicin para la defensa y el avancede todo proceso de cambio.

    Una unidad desenvuelta en amplitud, en tantoextensin de la organizacin que se nutre de las clases

    y capas sociales que participan, como en profundidad,en tanto el resumen programtico, el acuerdo poltico,el debate y la sntesis ideolgica le da la consistencia yfortalezas necesarias.

    Es en este sentido que brindamos nuestro aportecotidiano, nuestro escrito, nuestra palabra como partidoa travs de las pginas de Liberarce. Somos parte de laclase obrera, del movimiento obrero haciendo poltica,en aras de contribuir a forjar la amplitud, la fuerza y

    los contenidos del cambio, resolviendo lascontradicciones al interior del pueblo en favor de laconstruccin de la unidad, condicin sin la cual nohay ni habr avance del proyecto popular de pas.

    En Uruguay es innegable que, el gobierno del FrenteAmplio signific y significa en la historia un gran pasoadelante en la lucha del pueblo por el avance y desarrollode la democracia y la justicia social. La palabra progresono puede tener significado solo para algunos sectoresmedios y las clases dominantes, debe tenerlo para lainmensa mayora del pueblo. Y bien se sabe que lamarcha del cambio ha sido despareja. Muchos factoreshan tenido que ver, por ejemplo: la feroz resistencia atodo avance democrtico que han ejercido a lo largode estos diez aos de gobierno popular, los sectoresque histricamente han detentado el poder en nuestro

    pas. Otro factor importante, el carcter policlasistadel actual Frente Amplio, donde conviven trabajadorescon sectores de la burguesa nacional, donde nonecesariamente lo que es prioridad para uno lo es parael otro. No siempre se resuelve bien esta contradiccin

    a la hora de la sntesis. Otro factor, el grado deconciencia del pueblo, de las grandes masas, expresadoentre otras cosas no solo en el voto, sino tambin en elestado de las herramientas populares. Otro factor, launidad de la direccin poltica - tanto de la direccindel FA como del ejecutivo de gobierno-, su grado deelaboracin y compromiso ideolgico, poltico,

    programtico, su arraigo en las masas. Otro factor: elmtodo o forma de trabajo utilizado durante este periodocon el pueblo. Todos ingredientes que inciden en lacapacidad para el despliegue de la unidad programticay poltica as como en la capacidad de movilizacin

    pa ra defe nder y profundiza r las conquist asdemocrticas. Muchas veces las contradiccionesinternas y su no justa resolucin han llevado alanulamiento, el retroceso y la derrota.

    Somos conscientes de que, la asuncin al gobiernodel FA se dio en un pas con un desarrollo capitalistadeforme, por la presencia del gran latifundio; un pasdependiente, fundamentalmente del imperialismonorteamericano. Antes de retirarse la oligarqua del

    gobierno nacional con la presidencia de Batlle, surespuesta poltica y econmica a la crisis del 2002aument como nunca los males de la economa

    uruguaya, fortaleciendo las trabas deldesarrollo productivo nacional: aumento dela concentracin y centralizacin de lariqueza, expresado en la evolucin de la

    presencia del monopolio en la banca, en laindustria y en la tierra. Aumento de nuestradeuda externa y con ello de los grados deexplotacin de nuestro pueblo. En fin, todoorganizado para satisfacer las demandas deuna oligarqua nativa parasita y de la bancamundial, -los verdaderos responsables dela crisis-, mientras la inmensa mayora del

    pueblo sera condenado a una vida con

    salarios y jubilaciones miserables.

    El nuevo gobierno del Frente Ampliopresente en las viejas estructuras estatalescon la legitimacin del voto popular,foment el avance democrtico expresado

    en decenas de leyes a favor del pueblo obrero ytrabajador, as como de amplios sectores de capasmedias. Pero, tambin debemos decir,contradictoriamente, realiz importantes concesionesal viejo modelo econmico imperante, funcional a laoligarqua y el imperialismo. No solo hubo concesionesen la economa sino tambin en muchas otras reas dela poltica nacional e internacional.

    Esa lectura de hechos contradictorios motiva y

    acicatea el debate popular acerca de si son todos losmismos, esto no lo cambia nadie, etc., etc. Lascontradicciones en la fuerza poltica no son nuevas,incluso en el pasado hubo casos tan duros o ms durosque la realidad actual, recordemos la divisin del FA enel 89, la crisis y divisin del Partido Comunista en los90, el voto dividido en el segundo gobierno deSanguinetti reforma de la seguridad social y creacinde las afaps, la discusin sobre la reforma constitucionalde 1996 que termin con la renuncia de Seregni, etc.

    La respuesta para nosotros est en desarrollar laconciencia sobre las contradicciones y su evolucinen un escenario en el que participamos todos conmayores o menores niveles de responsabilidad. Yanalizar como incidir de la mejor forma para que losacontecimientos se vuelquen a favor del pueblo.

    Un Uruguay productivo con justicia social necesitade un sistema financiero que sea palanca del desarrolloy no la propia traba para el mismo.

    1 de mayo de 2014. Plaza Mrtires de Chicago. PIT-CNT.

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    3/24

    Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!3 Mayo - Junio 2014

    Entrevista a la direccin delSindicato del Hormign, SUNCA

    Hormign

    El Hormign, es una de las ramasafines del SUNCA, integrando en losconsejos de salarios el Grupo 09Industria de la Construccin yActividades Complementarias Sub grupo 02 03. La rama del Hormign,se divide en dos grandes sectores, elHormign Prefabricado y el HormignPremezclado, segn la realidad actualde la Industria de la Construccin, ycmo ha evolucionado sta en el correrdel tiempo.

    Luego de la firma el ao pasado del

    convenio colectivo de la Construccin,las diferentes ramas afines del SUNCAse encontraban en estado de alerta porno haber llegado a la firma de susconvenios colectivos. El pasado 23 deenero, los trabajadores del Hormignlogran la firma de su convenio colectivo.

    Convenio Colectivo de losTrabajadores del Hormign

    La duracin del convenio colectivoes de 34 meses, desde el 1 de diciembrede 2013 hasta el 30 de setiembre de2016. El mismo contiene tres ajustessalariales: 1 de diciembre de 2013, 1

    de octubre de 2014 y 1 de octubre de2015.

    Ajuste salarial perodo 01/12/2013 30/09 /20 14: A parti r de l 1 dediciembre de 2013 habr un aumentode un 10%, en los salarios mnimos o

    bsicos de las categoras establecidasen el convenio salarial anterior delHormign, firmado en marzo de 2011.Este 10%, se descompone de uncorrectivo establecido en el conveniode marzo de 2011 de 2,57%, ms 4,17%

    por inflacin proyectada para los diezmeses de vigencia, desde el 1 dediciembre de 2013 al 30 de setiembrede 2014, ms un crecimiento salarialreal de 2,95%.

    Ver Cuadros de jornaleros ymensuales.

    En los siguientes dos ajustessalariales, 01/10/2014 30/09/2015, y01/10/2015 30/09/2016, los mismoscontendrn una modificacin en lascategoras, similar al convenio firmado

    por la Construccin el ao pasado.

    Partida de Alimentacin

    En el caso de las Fbricas deHormign Premezclado, se mantiene la

    partida de alimentacin existente en el

    sector desde2006, la que

    pasar a tenerun valor a

    partir del 1 dediciembre de 2013 de $242,66.

    En el caso de las Fbricas deHormign Prefabricado, se crea una

    partida de alimentacin a travs deticket, similar a la creada en laconstruccin. Esta partida dealimentacin tendr un valor de $30, a

    partir del 1 de enero de 2014, y seotorgar por cada 9 horas trabajadas. A

    partir del 1 de enero de 2016 la mismavaldr $90. Para calcular la cantidad detickets alimentacin en el mes, se

    dividirn la cantidad de horas trabajadasen el mes entre 9. La existencia de unafraccin en horas, originar un nuevoticket.

    Los trabajadores que por motivo dereintegro de gastos, reciban al da dehoy partidas de alimentacin msfavorables a la originada por esteconvenio, se mantendrn en el mismorgimen. Situacin similar ocurre conlos trabajadores que reciben laalimentacin en el centro de trabajo,estando esas empresas a travs de estarconvenio no obligadas a abonar la partidade alimentacin.

    Se plantea adems en el convenio,la posibilidad de que la partida dealimentacin aumente a $100 a 2016,debido a negociaciones que quedan

    planteadas entre los trabajadores y lapat ronal, para la creacin de unanormativa en torno a la alimentacin.

    La partida de alimentacin, no setiene en cuenta para el clculo de salariovacacional, licencia, aguinaldo, ni en elcaso de despido.

    Ropa de TrabajoSe suministrar en forma obligatoria

    y gratuita cuatro equipos de ropa, dosde invierno y dos de verano, durante elao, siendo las entregas los 1 de abril,y los 1 de octubre de cada ao, a partirde 2014. Los equipos de inviernoconstarn de dos pantalones, doscamisas y un buzo polar, y los equiposde verano de dos pantalones, y doscamisas o dos remeras. Tambin seentregar una campera polar cada dosaos.

    Nocturnidad

    Estamos a 10 aos de la crisis del 2002, all hubovaciamiento bancario, silencio, ajuste fiscal, adquisicinde ms deuda externa para el salvataje de la banca,desmovilizacin, lealtad institucional. No slo sesaquearon 17 aos de ahorros del pueblo, despus dela teora sanguinettista de agrandar la torta para luegorepartirla, o despus de los continuos fiscalazos yajustes del cinturn -que corran solo para la inmensamayora de los trabajadores y las capas medias enpocas de Lacalle y Batlle- para pagar deuda externacontrada por la dictadura cvico-militar y fascista. Sinoque se adquiri ms deuda para reflotar el viejo modeloque nos haba llevado a la crisis.

    Con esa inmensa socializacin de las prdidas yprivatizacin de las ganancias, si habr ganado derechoel pueblo a discutir sobre la banca. Sin embargo todolo referente a la misma parece un tema tab, prohibido

    para los comunes mortales. Y no porque si, la base delos problemas de toda la economa es la supeditacinal capital financiero trasnacional. Es la subordinacinal modelo plaza financiera y de servicios legado por ladictadura y remachado por los gobiernos siguientes.Se salvaron los bancos una y otra vez con dinero del

    pueblo y de los trabajadores, para devolverlos porcompleto a la banca privada que hoy es esencialmentetrasnacional. Una plaza rentista para el capital extranjeroy para la oligarqua, que aprovecha las inmejorablescondiciones geogrficas y los recursos naturales deUruguay para poner en practica todos los negocios

    posibles sin el mayor compromiso con el intersnacional y si de completa subordinacin a lasnecesidades del mercado mundial, y en l

    particularmente a las necesidades de los grandesmonopolios y de las metrpolis imperiales. No importaque, mientras deje ganancias, y el papel tenga valor.Por eso las clases dominantes defienden a capa y espada

    la libre circulacin de entrada y salida de capitales ymercancas, la apertura comercial y financieraindiscriminada. Por eso se defiende la firma de untratado de libre comercio con EEUU sin contrapartidasserias para el desarrollo productivo del pas. El secreto

    bancario protege todo tipo de negocio an el ilegal yespeculativo. Cuando se habla de matriz productiva sehabla y se aplaude por lo general la extensin del

    proyecto de los grandes monopolios.

    La mayora del negocio bancario est en manospr ivadas y si n ma yores regu laci ones ocondicionamientos. Ello determina en gran medida lasdecisiones sobre el tipo de inversin y en qu sector.Incluso el Banco Nacional, el Banco Repblica tienecolocaciones en el exterior alentando la especulacinfinanciera, cuando su rol en teora es ser un banco dedesarrollo y ente testigo del sistema bancario.

    La llamada ley de inclusin financiera va en elmismo sentido de la Ley de inversiones, dar garantas,seguridades, al sistema financiero. Su beneficiario esel sistema bancario y en l la banca privada. Asegurandoun control estricto sobre los ingresos de la mayora dela poblacin y tambin asegurndose un control estrictosobre el cobro de las deudas. La lgica que la bancamundial aplica a nuestro pas ahora se extiende a todala poblacin. Parte de la operacin blindaje, como siestuviramos a salvo de las crisis capitalistas sin tomarmedidas de fondo en cuanto a un cambio del modelo y

    de las estructuras econmicas y polticas. La mejorseguridad bancaria la da el blanqueo de los negocios,la informacin y discusin pblica acerca del tipo deinversin y condiciones, las medidas que ataquen laespeculacin financiera, la desdolarizacin de laeconoma, un sistema de gravamen o impuestos ocondicionamientos que privilegien un tipo de inversin

    que asegure el aumento del valor agregado y latransformacin de nuestra materia prima, creandotrabajo de calidad y aumento real de nuestra produccinnacional. Hay que recuperar el rol de fomento de los

    bancos en manos del Estado. En una plaza segura paraqu el secreto bancario?

    Rescatamos como un avance en el sentido deldesarrollo productivo nacional en este periodo degobierno, el financiamiento de las empresascooperativas de trabajadores autogestionadas, quesuman ms de 20 ya. Una de ellas, la que formaron lostrabajadores de Cermicas Olmos, ex Metzen y Sena.Por otra parte creemos que hay condiciones para elfinanciamiento de un frigorfico nacional multimodalque permita la participacin del pueblo en el negociode la carne, entre otras iniciativas productivas discutidasen el movimiento obrero y popular.

    Vale la pena preguntarse, Hacia dnde vamos desdeel punto de vista de la economa poltica o polticaeconmica? De qu tipo de pas productivo hablamos?Cules son los estmulos para llegar a ese pas? Culdebe ser el rol de la banca y con qu instrumentosdebe contar para ayudar a esa construccin? Dejamosabierto el camino del estudio y del debate.

    Datos que importan:El 69,9% del volumen de negocios de los bancos se da en

    moneda extranjera (U$S 28.329 millones) y el resto (U$S

    12.198 millones) en pesos.La participacin del Banco Repblica en la entregacreditos es de un 35%, mientras en la banca privada es de64% con respecto al total.

    El nivel de depsitos en el Banco Repblica es de 41%,mientras en la banca privada es de 59%.

    Ver artculo sobre Plaza Financiera y de servicios, pgina12 y 13.

    Asamblea de la rama del hormign. Foto pgina facebook Sunca

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    4/24

    Mayo - Junio 2014 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 4A partir del 1 de enero de 2014 se

    otorgar un 30% por nocturnidad, en elhorario de 22hs a 6hs.

    Sobre la firma del ConvenioColectivo del Hormign, y sobre larealidad del sindicato, fuimos aconversar con Mauro Celiberti, de

    la direccin de SUNCA Hormign.Liberarce: Cul es la realidad

    actual del Hormign?

    SUNCA Hormign: Buenosdas compaeros. Un poco para

    hablar de lo que es el Hormign,

    cmo est, en realidad la industria

    ha tenido su crecimiento, tanto en

    trabajo, como en afiliaciones, y

    organizacin, de lo que es el

    sindicato del hormign. Hoy, la

    realidad del sindicato en el

    hormign, de un 100%, hay

    afiliacin de casi un 90%, por lo

    menos de aquellas empresas que

    tenemos conocimiento. Con buena

    participacin en las asambleas del

    hormign. Con buena movilizacin

    acompaando a la industria cada

    vez que desarrolla alguna

    actividad, decretada por la

    central, o por el SUNCA. Los

    compaeros acompaan, y eso es

    lo que ha fortalecido al hormign

    hoy. Sin duda, hablar el tema

    laboral, de cmo est la industria es el

    tema de trabajo, que es un sector que

    hoy en da est muy fuerte.

    L: De cuntos trabajadores

    hablamos en la Industria del Hormign?SUNCA Hormign:La industria hoy

    en da, calculamos nosotros, sabiendo

    de las empresas que hay, de empresas

    que debemos de ir que ya conocemos

    que estn en funcin, estamos hablando

    aproximadamente de unos 750

    trabajadores.

    L: Comntanos sobre la firma delConvenio Colectivo Cmo lo observas?Qu avances? Qu retrocesos?

    SUNCA Hormign:Lo que habamosresuelto en el Convenio Salarial,

    hablando en la Asamblea General el 20

    de diciembre, ltimo da que tenamos

    para salir de licencia. Esa maana,

    firmamos un preacuerdo, ya con muchos

    puntos resueltos, y otros que quedaron

    en comisin, tripartita y bipartita, para

    resolver este ao. S firmamos el

    convenio recin entrando de la licencia.

    Dent ro de lo s parme tro s que

    esperbamos de la industria del

    hormign, quedando cosas por resolver,

    que tenemos pendientes inclusive del

    convenio pasado. Uno de los puntos

    principales, que qued armada una

    comisin para este ao, es la comisin

    para regularizar la tarea de la re

    categorizacin. La evaluacin de tareas,

    mejor dicho. Teniendo una evaluacin

    de tareas en la industria, que tenemos

    de una empresa muy vieja, que no tiene

    mucho que ver a lo que est la industria

    hoy en da. Una evaluacin que se hace

    por los 70 de la empresa Rocco. Y hoy,

    con el Convenio de Salarios que

    tenemos, y la escala que tenemos,

    tengamos descrita esas tareas. Son pocas

    las fbricas de lo que haca la empresa

    Rocco. S no me equvoco hay cuatro

    fbricas en todo el pas, que hacen

    caos, y ese tipo de productos.

    Movindonos con un convenio que sali

    prcticamente de esa empresa, as como

    de la empresa Antisonil, que haca

    adoquines y caos tambin. En realidad,

    el resto del convenio, muchos avances

    muy importantes logramos, como

    el 01(Construccin) el tema de la

    alimentacin, en el perodo de esteconvenio en estos 3 aos,

    aumentando la alimentacin por

    lo menos en lo que es prefabricado,

    $30 por da.

    La mayora de las empresas lo

    pagan en ticket. Para nosotros

    teniendo el abono, sea en ticket, o

    en dinero, el tema es que est, esa

    diferencia salarial. Es un avance

    muy grande para nosotros. As

    como no tenamos, que se ha

    logrado el convenio anterior, de

    la media hora de descanso. Lo

    deben pagar todas las empresas,

    la media hora de descanso.Tambin se logra, que en la

    industria de nosotros tiene ms

    desgaste que en el 01, que es el

    tema de la ropa. Nosotros tenamos

    por ao dos equipos de ropa, que

    se entrega de cada empresa, para

    trabajar. En este convenio,

    logramos que entreguen dos cada

    6 meses, o sea, cuatro equipos de

    ropa por ao. Nosotros trabajamos

    en una industria, que por lo menos en

    el prefabricado, con el aceite, el

    desmolante, y todos los productos

    qumicos que usamos para los moldes,

    constantemente estamos chorreando

    aceite, baados en aceite.

    Adems, Celiberti de la direccin delHormign, hace referencia al papelhistrico de los viejos dirigentessindicales de la rama.

    Sunca Hormign:No olvidar a loscompaeros aquellos que militaron antes

    que nosotros. Dentro de la Industria del

    Hormign, desde que se logr el primer

    Consejo de Salarios como Hormign,

    que inclusive me he tenido que asesorar

    leyendo, viendo recortes de gente muy

    mayor antes que yo, para tener

    conocimiento de esa gente. S, cada vez

    que me siente en una mesa denegociacin valoro mucho lo que

    hicieron esa gente, que pusieron esos

    puntos, y que hoy en da pueda sentarme

    a discutirlos. Hoy en da tenemos alguno

    dentro del sindicato todava, otros

    fallecidos, como el Gordo Carvalho de

    Flasur, que arrimaron gente al

    sindicato, junto al Toto Nez. Gente

    vieja, en los primeros pasos del

    Hormign, que se encarg de ir a las

    empresas, a tratar de armar lo que es

    hoy en da la rama del hormign. Antes

    la rama del hormign era algo

    desorganizado, en que ellos tenan que

    estar haciendo reuniones secretamente,

    y visitando empresas as. Hoy en da,nosotros lo podemos hace libremente. El

    Hormign es el primer anexo que logra

    los fueros sindicales. Los primeros pasos

    los dieron ellos.

    El 7 de enero, la patronal de Motociclo despidi a 100trabajadores, entre ellos, muchos trabajadores conresponsabilidades como delegados, tanto sindicales como desalud laboral, reflejando una clara represin sindical.

    El pasado 8 de mayo, el Sindicato de Motociclo, llevoadelante medidas de lucha, ocupando varios localescomerciales, y el polo logstico de motociclo, ubicado en lacalle Veracierto, lo que motiv la reaccin de la patronal,enviando patovicas, e incluso pidiendo refuerzos a la guardia

    republicana.

    El origen de la ocupacin, es la reivindicacin por elreintegro de dos compaeros sindicalizados enviados al segurode paro en enero, y de beneficios, como canasta familiar,

    presentimos, etc.

    El jueves 8 de mayo, el sindicato de Motociclo y laPatronal, se reunieron en la Dinatra, donde existi un planteode cuatro puntos por parte del Ministerio de Trabajo, para

    buscarle salidas al conflicto. La patronal, a la hora de negociar,no se present a las 14hs.

    En Motociclo hay aproximadamente 800 trabajadores,existiendo un gran terrorismo por parte de la patronal hacialos trabajadores, y hacia el sindicato, con persecucionessindicales desde hace meses.

    Hoy en da Motociclo, desde hace unos cuantos aos,solo se dedica a la comercializacin de productos, y a laimportacin, no formando parte de la produccin. Los capitalesde Motociclo, son de origen nacional.

    Al cierre de esta edicin de Liberarce, el conflicto enMotociclo an no estaba resuelto, estando el sindicato enlucha.

    Trabajadores de Motociclo por elreintegro de compaeros

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    5/24

    Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!5 Mayo - Junio 2014

    Entrevista a Gabriel Soto, Presidentede la Agrupacin de Funcionarios deUTE AUTE PIT CNT

    Liberarce: Hoy es mircoles 30 deabril. Estamos con el compaero GabrielSoto, de AUTE, para ver la realidadactual del sindicato, y de la UTE. Culesson las reivindicaciones de AUTE,despus de la movilizacin del 24 deabril?

    AUTE: El 24 de abril, el sindicato semoviliz con un paro nacional, paro de24 horas, una movilizacin importante.

    No solo por la actividad en s misma,sino por la preparacin, la cantidad deasambleas por todo el pas. Los ejes quemotivaron la movilizacin del otro da,del 24 de abril, se basan en el reclamodel sindicato por participar, y generar

    propuestas, dent ro de lo que es lareestructura de la UTE. La reestructurafue un proceso muy complicado paranosotros. Hace alrededor de 4 aos quese est negociando con el ente lainstalacin de una reestructura. Enoctubre terminamos firmando el

    proyecto de reestructura. Nosotros noestamos cuestionando lo que pas en

    octubre, no estamos cuestionando losacuerdos firmados, no desconocemoslos acuerdos firmados, pero s tenemosclaro que lo que se aprob fue el

    proyecto. Y que est bien clara en esaacta firmada en el mes de octubre, quela implantacin del proyecto dereestructura, tena que ser negociadacon el sindicato. Por qu hay tanto

    baru llo? S, el proyecto en s estaprobado. Pensamos que la UTE, laltima reestructura que hizo fue en el92. Del 92 para esta parte, hacambiado muchsimo la realidad delente, desde el punto de vista de la

    aplicacin de nuevas tecnologas, queha cambiado radicalmente laorganizacin del trabajo, ha

    profundizado determinadas tareas, y hadesplazado otras. Se han ido generandonuevas estructuras, nuevos cargos,soluciones sui generis en distintas reas,

    para ir acoplndose a una realidad quea pasos agigantados ha cambiado. Enel 92 tenamos una red elctrica, y hoytenemos otra que no tiene nada que ver.Por ejemplo, los picos de consumo delao 92, estbamos hablando de unos800MV, hoy casi rozamos los 2000MV.Eso es un dato que puede parecer

    estadstico, pero en realidad es un datode todo el aparato que hay detrs para

    poder garantizar el suministro elctricoen este pas. Qu se consume? Cmose consume? Dnde se consumeenerga? Eso atraviesa transversalmente

    a la UTE. Hubo muchas cosas que sefueron improvisando en el camino,relacionado con conquistas laborales,relacionado con cambiosorganizacionales, una cantidad deaspectos que fueron marcando que laUTE hoy sea un caos, mucho desorden.La reestructura apuntaba a ordenar esoy cambiaba, quizs no en el sentido quenosotros hubiramos querido, pero sque es un cambio en profundidad. Va acambiar la realidad de los trabajadores,y la realidad del ente. En muchos casos,estoy convencido que cambia para mal,que profundiza un rol de empresa

    pblica, al servicio de un modelo de pas,que no es el que los trabajadores

    precisamos, pero en otros casos, quedatodava una puerta para torcerlo paraac. A que me refiero con esto? Porejemplo, se va a cambiar la gestin delos recursos humanos, va a cambiartotalmente la forma de gestin de losrecursos humanos. La UTE hizo estareestructura contratando a dosmultinacionales, que fueron las que seencargaron de hacer todo el proyecto,la KPMG y la Hay Group. Ambasdesarrollaron un nuevo modelo degestin de los recursos humanos,

    basado en la gestin por competencia.Un modelo que a su implantacin,debemos ser cuidadosos, porque elmodelo en s, donde se ha aplicado, hahecho pelota al movimiento sindical.Donde se ha aplicado el modelo degestin por competencia, terminaronimplotando los sindicatos, tres o cuatrosindicatos, federaciones, se haterminado dividiendo absolutamente alos trabajadores. Es un modelo que esexcluyente de una gran masa detrabajadores, que son los trabajadorescon mayor antigedad. Es realmenteexcluyente, 20, 30 aos de trabajo, y s

    no tens el papelito para demostrar eseconocimiento, para acreditarlo, paradejar constancia, ese conocimiento novale nada. La historia de la humanidad,se basa, el avance y desarrollo de latcnica se basan, en la experienciaacumulada en el desarrollo de una tarea.Eso es de tremendo cuidado. Despuslos cambios organizacionales que sedan, la reestructura esta acopla, preparala UTE para el nuevo modelo de

    privatizacin de la energa. Generarunidades nuevas, unidades tcnicas, nounidades operativas, pensando en darsoporte a los emprendimientos privados.Todo lo relacionado con lainfraestructura organizacional para losgeneradores privados, se prepara y segenera ahora con esta nuevareestructura.

    L: Es unacooperacinentre UTE yl o sgeneradores dedeterminadasempresas?

    AUTE: No.La UTE, est

    pensada de seren un ms, unente tcnico, y casi regulador. No en elsentido de la URSEA, ni sustituir a laURSEA, sino de asumir

    responsabilidades tcnicas yadministrativas. La parte operativa, y deproduccin en s misma, hay un clarolineamiento que sea el sector privado elque se encargue de eso. De ac al 2015se habla, de que la mitad de la matrizenergtica va a ser por fuentesrenovables. De esa mitad de la matrizenergtica, la gran parte, una inmensamayora va a ser de capitales privados.Entonces, estamos consolidando unmodelo de dependencia cada vez msagravado. Pensamos que esosgeneradores privados son capitalestransnacionales, que tienen intereses

    econmicos en otras reas productivas,y que la generacin se les da tambincomo una especia de garanta. Algo deeste pas te vas a llevar, y tens uncomprador seguro. La UTE

    preparndose para ese modelo de pas.En octubre firmamos, pero quedamoscon muchas diferencias planteadas,muchas diferencias. Ahora te esbozabaalgunas cuestiones generales, a nivel de

    pro yecto, pero eso se traduce endiferencias puntuales. Cargoscuestionados en determinadas reas,excesos de jefaturas. Se crearon

    jefaturas, terminamos con 60 gerentes

    ms. En el 92 tenamos 60 gerentesmenos, y ramos 12.000 funcionarios,12.000 trabajadores de UTE. Ahorasomos 6.700, y hay 60 gerentes ms. Ycon un incremento salarial muyimportante, estamos hablando de 40, 60

    palos tranquilamente, que se les da alos sectores jerrquicos. La lnea

    jerrquica se va muy favorecida en estareestructura. El proceso de implantacinde ese proyecto nosotros queramoshacerlo en forma ordenada. Ordenada,que significa? El nuevo modelo degestin de los recursos humanos,queramos darle garantas a los

    trabajadores veteranos. Queremos unespacio para seguir discutiendo lasdiferencias, y seguir corrigiendo,aunque s bien sabemos que al corto

    plazo no vamos a poder torcer elproyec to genera l, en los aspectos

    particulares y puntuales, tenemos laobligacin y las expectativas de laburar

    para resolverlo. Se instala otra forma

    de valoracin de los puestos de trabajo.Tambin queremos discutir cmo se vaa valorar eso, y re discutir qu pasa contantos compaeros que fueronvalorados por debajo de eso, de lo actual.Ac se sali a decir que en lareestructura todo el mundo ganaba entre4 y 11 palos. Yo soy operario chofer,somos los reclamistas que andamos enla calle, en las camionetas anaranjadas,nosotros perdemos salario. Nos vamosde la reestructura desvalorizados ennuestro trabajo. Y hay sectores que sellevan 20, 30 palos de aumentotranquilamente. Nos va a dejar una UTE

    mucho ms injusta de la que tenemoshoy. Esas diferencias de valoracin, queson diferencias en la escala salarial,tambin queremos seguirlasdiscutiendo. No tenemos porqueaguantar quedarnos callados, porque esuna realidad que lesiona notablementenuestros derechos.

    Y despus una cantidad deplataformas internas, que para quien noest metido en la cuestin, es muydifcil de explicar y de entender.

    El tema de fondo, ms all de todos

    los planteos y las diferencias, lo queestaba de fondo para la movilizacin del24, es que la UTE quera seguir paraadelante como loca, quera seguir paraadelante con la implantacin de lareestructura. No le dio bola al sindicato,quera prescindir del sindicato, yrespondiendo a una cuestin poltica.AUTE cambi su estrategia de trabajode cara a la UTE. Es una cuestin clara.Quizs por errores propios, o pormuchos errores que cometimos,terminamos en un callejn sin salida conel tema del proceso de reestructura.Ahora intentamos cambiar la estrategia,

    para la etapa de implantacin, y esecambio de estrategia no le sirvi aldirectorio de UTE. Y eso es lo que estabaen juego. Por eso fue que neg, se neg,se sigue negando a recibir propuestasde los trabajadores. A organizar el

    Trabajadores de la UTE movilizados en defensa de la negociacin colectiva.

    Desde la Plaza 1 de Mayo por avenida Agraciada hasta el Palacio de la

    Luz, all se efectu una concentracin y acto. Montevideo, Uruguay, 24

    de abril de 2014.

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    6/24

    Mayo - Junio 2014 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 6proceso de discusin de la forma quenosotros planteamos. En el medio, elreconocimiento sistemtico y sostenidoa un sindicato amarillo, de profesionalesy mandos medios. Sobre todo demandos medios. La inmensa mayorade los profesionales de la UTE, estnen UTE. Un pequeo grupo, de sobre

    todo mandos medios, gerentes, que hanconstituido un agrupamiento hace un

    par de aos.

    L: Por fuera del sindicato?

    AUTE: S por fuera. En su granmayora ex compaeros de AUTE.Salieron a disputar econmicamente elrumbo de esto, de la reestructura. Esun tema de guita, un tema econmico,salieron a disputar salario, y les fue bien.Porque s vos te vas a una reestructura,con 40, 50 palos de aumento, y yo creoque pass raya, tens que estar

    contento. Y encima, se te dignifica tutarea en funcin de tus proyectos de

    privatizar todo, todo sea una fiesta paralos empresarios, s esa es tucabeza, tens que estarcontento. Este directorio.Quizs s tuvo que haceralgunas cosas que la ley exige.La ley de negociacin colectivaexige determinado espacio,reconocimiento, cuando hayms de un sindicato encualquier empresa. Pero estedirectorio est alentando, leregala un local. Le regal un

    local gremial, con todo lo quesabemos nos cuesta a lostrabajadores el tema de loslocales sindicales. La UTE leregal un local a APROM.

    El 12 de Agosto, es una fechahistrica para los trabajadores de laUTE. En ese sentido, tambin seencuentran reivindicando que este seaconsiderado su da.

    L: Cul es el significado del 12 deAgosto?

    AUTE: El 12 de Agosto nosotrospedimos el Da del Funcionario porque

    hace referencia al 12 de Agosto de 1959.AUTE se funda en 1949, y diez aosdespus logr consolidarse, o logrconsolidar la organizacin comoreferente de todos los trabajadores.Estaba muy vinculada con sectoresoperativos. Los sectoresadministrativos, que son miles de

    compaeros estaban por fuera, noparticipaban. Una estructura poltica quetena el sindicato, que no era la correcta.Digamos que los compaeros delinterior estaban representados por gentede Montevideo, que ni siquiera losconocan.

    El 12 de agosto es el corolario de unproceso de varios aos de reclamos, dereclamos salariales entre todos. Seconform en una de las huelgas msimportantes del movimiento sindicaluruguayo, que fue la primera huelga concorte de servicio. Eso llev a medidas

    prontas de seguridad, a militarizacindel funcionamiento de la UTE. Pero msall del hecho en s, el 12 de Agosto

    nadie duda que fuera ese procesopoltico, el da que bajaron la palanca.Ese proceso fue el que consoliddefinitivamente al sindicato, y sell esaunidad. Esa unidad que hoy por hoy esalgo tan complejo, para quienes tenemosla responsabilidad de conduccin delsindicato, la responsabilidadcircunstancial. Es compleja esaheterogeneidad, pero sin embargo es la

    mayor fortaleza.

    L: La parte salarial, de lostrabajadores de UTE En promedio, qusalario tiene un trabajador de UTE?

    AUTE: La nueva escala salarial, quese implanta despus de la reestructura,tiene un incremente, no la escala en s,todo el rubro salarios, hay un

    incremente en general de 44 millonesde dlares anuales. Hay un incremento

    presupuestal de 44 millones de dlares.Ahora, no cabe ningn tipo de duda, deque la UTE va a ser distributivamentemucho ms injusta con la reestructura,que ahora. Nosotros vamos a quedarcon la reestructura, que de ese

    presupuesto, del rubro salarios, el 50%del presupuesto se lo llevan 5.000trabajadores, y el otro 50% se lo llevan1.700. La ecuacin presupuestal estah. Se profundiza la distancia entre las

    puntas . El pr imer qu inti l, lostrabajadores con menores ingresos, los

    tres grados ms bajos, se ampla labrecha exponencialmente con los tresgrados ms altos. Se ampli la brecha

    muchsimo. Esos 44millones de dlares adonde van? Un operario dela parte reclamista, unoperario de distribucin,

    pierde salario, son 1.900trabajadores que pierdensalario. A dnde est elincremento de 44 millonesde dlares? Se va enfortalecer los salarios delos mandos medios.

    Sobre lasTercerizaciones en UTE,Soto nos responda losiguiente.

    AUTE: Son prdidas de empleospblicos, pero el trabajo sigue estando.En el 92, 12.000 trabajadores cubranel servicio y la demanda de 800MVCmo hacemos nosotros para cubrir1900, 2000MV? Ac tenemos nosotros,tercerizados directos, gente que estcubriendo funciones bajo la estructurade mando de UTE, tenemos 3.800

    tercerizados, en todo UTE, sobre todo

    en los sectores operativos, estamoshablando de la parte operativa. Loscompaeros que reparan los cables, quereparan las lneas, que reparan las torres.La parte directamente afectada en lastercerizaciones, tenemos entre 3.500 y3800 trabajadores tercerizados. Hayreas enteras que la UTE, no cuenta

    como tercerizaciones, pero la UTE seha retirado absolutamente. La obra aces todo llave en mano, ac es todo

    participacin pblico privada. Es todoconcesin de obra pblica. El procesode tercerizacin y privatizacin es muyfuerte. El 10% del presupuesto de laUTE va para salario, y con eso tambinincluy a los tercerizados. Las reasms pesadas presupuestalmente, se van

    privatizando a pasos agigantados. Laprivatizacin de la matriz energtica esun proceso que todo el mundo est altanto, y en lo cual los trabajadoreshemos sido ampliamente derrotados, en

    cuanto a la presentacin poltica delproblema.

    L: El tema de la diversificacin de lamatriz energtica, la energa elica,todos los molinos que se han creado,De quien dependen, de UTE, de

    privados?

    AUTE: Funcionalmente dependen deUTE, porque por ahora son tomadoresde precios. No tienen todava el pesosustancial en la matriz, como paraimponer condiciones. Hoy sontomadores de precios, el da de maana

    van a ser fijadores de precios. Porqueen definitiva, como la historia lo marca,es la correlacin de fuerzas la quedetermina hoy por hoy, quizs no tienenla fuerza suficiente para imponercondiciones. Imponer condiciones anivel de tener jaqueado al pas. S van a

    poder generar esa presin. Hoy por hoy,la estn generando, y tienendeterminados planteos, y visiones,contrarios a un modelo de desarrollocon independencia. El peso de los

    privados, en la generacin, va a ser unproblema que los trabajadores de estepas vamos a tener.

    En diciembre de 2013 hubo cambioen la direccin sindical de AUTE. Alrespecto, Soto nos comentaba.

    AUTE: Sobre la realidad sindical,nosotros estamos en un sindicato conun potencial enorme. Personalmente, yosoy nuevo en la direccin del sindicato.La gran mayora de los compaeros queintegramos la mesa directiva actual, no

    par tic ipa mos en mesas dir ectivasanteriores. S somos delegados denuestros sectores. Somos nuevostambin dentro de la UTE, yo hace seis

    aos que estoy. Y lo que veo ac en estesindicato es un potencial enorme. Unacapacidad brutal, un poderoeconmico, historia, hay capacidad degenerar hechos polticos.

    El pasado 20 de Mayo, la lluviano detuvo la participacin demiles de personas en la 19Marcha del Silencio.

    El clamor fue uno solo:

    Dnde estn?Por qu elsilencio?

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    7/24

    Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!7 Mayo - Junio 2014

    Liberarce: Cul es laprob le m ti ca que se le spresenta a los traba jadoresarroceros?

    Gastn Alaniz.: Haceaproximadamente un mes, laempresa Saman nos comunicaque de alguna manera va a

    parar la parte de molinos depla nta de Ro Bra nco . EnSaman Ro Branco hay dos

    plantas, la planta uno que esdonde est el molino, y la plantados donde se acopia. Lo quenos plantea Saman es que la

    planta uno donde est el molinova a dejar de funcionar, quequedara la planta uno y dosacopiando, y nos traslada quese van a despedir 67 puestosde trabajo. Obviamente estonos cae como un balde de aguafra. En una primera reuninlo que hicimos fue sacarnoslas dudas, ver a hasta dndeiba a abarcar la medida y todolo dems. Y despusobviamente salir a hablar con

    los compaeros y ver quebamos a empezar a hacer.Entre los compaeros y la

    direccin se entendi quenosotros podamos formar unmbito bipartito con la empresa

    para empezar a tratar el temay ver que puestos quedaban,y empezar a manejar ciertascuestiones, entre ellas,traslados. Nosotros tenemosuna planta que est a 70kilmetros de la planta deVergara, y por qu no,traslados a otras plantas.Saman tiene 7 plantas en todo

    el pas que perfectamentepodr a n toma r a lo scompaeros, el tema est enel traslado, en lo que elloimplica, de repente para el quealquila puede ser una

    posibilidad, pero para el queest instalado, tiene su casa

    propia y todo lo dems es muycomplejo.

    Bien, nosotros logramosinstalar este mbito con laempresa, pero en la segundareunin nos empezamos aencontrar con ciertos agujerosnegros, no se nos daba la

    seguridad y la certeza quenecesitbamos, entre ellas porejemplo, que el molino no ibaa funcionar ms.

    L: Y ellos porque decanque no iba a funcionar ms?

    G.A.: Lo que ellos nosplantean en un principio, esque, es una planta quenecesitara unas 80.000toneladas para trabajar todo elao, hoy en el mejor de loscasos Saman Ro Brancoestara recibiendo unas 40,45.000 toneladas, estaramoshablando del 50% del granoque estamos necesitando. Aqu atribuye esta prdida detoneladas la empresa? Bueno,

    ellos atribuyen a que el reasembrada ha bajado en la zona,que el rea sembrada de sojaha ganado terreno, que hoy esms atractivo para el productor

    plantar soja, o plantar mixto.Bueno, tambin tenemos quetener en cuenta que es unazona que cuenta con gente conmucho poder, hay muchocapital concentrado en muy

    pocas personas, por lo tantoestamos hablando de

    productores que se han hechofuertes en estos ltimos aosy que han logrado colocar su

    planta de acopio y no dependertanto de la industria, y de esamanera despus especular, sivendemos a la industria oexportamos el arroz paddy.

    L: Cmo?

    G.A.: Claro, el productorplantaba y tena un vnculovicioso con la industria,

    porque el productor plantabay al nico que tena paravenderle era a la industria, hoytiene la exportacin del arroz

    paddy, que es el arroz cscara,

    eso se va directamente. Qusucede ac? Al tener estenuevo mercado, el productorlo que hace es invertir en elacopio, entonces ya no tiene

    po rque en tr egar el ar rozdirectamente a la industria, lomantiene y especula. A su vezqu sucede?, productoresfuertes, como stos se hanfusionado entre 3 y 4

    produc to re s, y se ha nasociado a empresas del sectorcomo Glencore y han puestouna planta. Por ejemplo, la

    planta de Paso Dragn es unafusin de 3, 4 productores yla empresa Glencore, el rubroms fuerte que realiza es el

    parvorizado, pero a su vez esla exportacin de paddy. Elao pasado se exportaron

    150.000 toneladas de paddy deesta planta, y estamoshablando que nosotrosnecesitaramos 40.000toneladas ms para tener RoBranco funcionando. A su vez,hoy hay un negocio hecho deesta planta para exportar30.000 toneladas, hoy,estamos hablando de queestamos en abril, nosotrosdesconocemos si desde enerohasta hoy se ha vendido algo,

    pero hoy sabemos que hay unnegocio porque gente mismade la empresa nos lo ha

    trasladado, hay una ventahecha de 30.000 toneladas depaddy.

    Todo esto son cuestionesque maneja la empresa paradecirnos bajo el rea hoyvamos a recibir menos arroz,

    por todas estas cues tiones,entre ellas la exportacin de

    paddy, que sus destinos sontanto Brasil como Venezuela.

    Esos son los motivos porlos cuales la empresa nos diceque va a empezar a rescindir.

    Nosotros conformamos estembito, en algn momento

    entendimos que no se nosdaban garantas, que notenamos una respuestaconcreta, como por ejemploque no se nos fuera a fusionarms el molino. Porque si ellosdespiden 67 trabajadores

    porque dicen que el molino queprocesaba ah ya no les esviable, esto no va a arrancarms, bueno ah nosencontramos con esta cara, ynos dijeron es un caso defuerza mayor. Bueno, pero quotro caso de fuerza mayor hayque 67 despidos. Otras de las

    preguntas que les hicimos fue,no van a quedar operariostercerizados, estamos deacuerdo?, y ah de nuevo lamisma cara no. Cuandoempezamos a ver que lacuestin ya no era muy claray que se nos estaban pasandocosas por abajo de la mesa, loque hicimos fue traer el temaa la mesa de FOEMYA.FOEMYA lo agarr,colectivizamos la cuestin yentendimos que era un tema

    para entrar todos. Por qu?Porque este tema es que, nosacorrala de alguna manera anosotros a pelear. Porque se

    junta con situaciones que seestn dando en la empresaCoopar, en la cual la empresade un momento al otro

    pretende gestionar las horassindicales de los delegados

    L: Coopar cul es?

    G.A.: Coopar es la nicaempresa hoy uruguaya, la

    nica de capitales uruguayos.Qu sucede? Nosotrostenemos Coopar en RoBranco y en Lascano, lo que

    plantea la empresa es manejarleal sindicato las horassindicales, cambiar lametodologa de liquidacin quetenamos, que ni la anterior nila nueva le genera un perjuicioa la empresa. Ahora la nuevale genera un perjuicio a lostrabajadores, a la organizacindirectamente.

    Tenemos ese problema enCoopar, tenemos amenazas de

    seguro de paro en todo elsector, tenemos empresascomo Arrosur que nuncatuvieron una tercerizadaadentro, que hoy ya sufrierontener casi ya una cuadrillatercerizada adentro de laempresa. Entonces toda estasituacin se junta con estootro, y la lectura que hacemoses que ac no hay hechosaislados, por detrs de todoesto hay una poltica, hay unaestrategia, a empezar a avanzary a ganar terreno, y a quitarnoslo que nosotros hemos

    avanzado.Nos pres en tamo s en

    DINATRA, hemos logradotener reuniones con el directorde trabajo, con el ministro detrabajo, con el ministro deganadera, nos hemos juntadocreo con casi todos los actoresque estaran involucrados. Demanera primero, de buscar unasolucin a todo esto, y tratarde recabar la mayorinformacin posible, que nonos estn vendiendo gato porliebre.

    L: Claro.

    G.A.: Cul es la posicinnuestra hoy? Buenoobviamente, tratar de buscarla mejor manera de dejar el

    mayor plantel dentro de RoBranco y ver qu posibilidadestenemos de trasladar a loscompaeros a otra planta.Despus de varias reunionescon el ministerio, con losdistintos actores que hemos

    trabajado, lo que logramos fueestablecer un mbito denegociacin en consejo desalarios en el que nosotrosvamos a tratar de transitar por4 ejes. Uno es, obviamente elreintegro o la mayor cantidadde reintegros de funcionariosa la planta de Ro Branco. Lastercerizaciones que tenemostanto en Arrosur como enSaman, en el caso de Samantenemos la tercerizacin de unsector entero, en este caso delimpieza, con 2 compaerasque estn afuera. Donde la

    empresa lo que hizo fuetercerizar todo un sector deuna y lo que se les traslad aestas 2 compaeras que eran

    parte del plantel de las 7, eraque se las desvinculaba de laempresa porque la empresa ibaa tercerizar el sector. Ac noes que hay una reestructuraeconmica, ni que nosestamos apretando el cinturn,ac lo que se hizo fue cambiaruno por otro. Y nosotros nonos comemos el boniato quela tercerizacin es mucho ms

    barata, sabemos que hay un

    intermediario de por medio, ysabemos toda la inestabilidadque genera el trabajotercerizado dentro de cualquierfbrica.

    L: Y adems la prdida dederechos.

    G.A.: Correcto, tenemostrabajadores que en salarioestn mucho ms abajo, queen categorizacin, segurotambin, que no van a tener los

    beneficios que les correspondey la inestabilidad que genera

    darle la posibilidad al empleadorde, hoy te tengo, maana note tengo. Estamos hablando deun sector que lo tenamos porla casa, estamos hablando detrabajadores que eran

    Por Ludovico FajardoMartinez

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    8/24

    Mayo - Junio 2014 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 8trabajadores de Saman. Esa esla otra situacin que tenemos,despus tenemos los segurosde paro. Nosotros lo quedecimos es que hoy, losseguros de paro en el sectorde arroz son parte de la

    proyeccin econmica de

    todas las empresas. Hoy lasempresas financian suscapitales con el seguro de paro,tenemos empresas que yasaben que el ao que viene odentro de dos aos, van a tenertanta gente en el seguro de

    paro tanto tiempo. Entonces deesa manera especulan, trabajohasta ac, esto lo dejo parado,

    po rque much as ve ce ssufrimos el seguro de paro conarroz dentro de las fbricas,

    pero como de repente hay unaespeculacin con el mercado,hay una baja de precios,

    paralizan esta actividad hastaque los precios empiecen asubir. Mandan la gente alseguro, y quin paga elseguro? El estado, la empresano tiene nada que ver. Cundoel trabajo se empieza a

    potenciar por el valor o por lademanda lo vuelven a ingresary ah se arranca a trabajar.Entonces lo que nosotrosdecimos es, primero queestamos totalmente endesacuerdo con eso, y lo quequeremos es que, si va a haberseguro de paro, que sea sin

    prdida de salario, porque hoyes parte de la ecuacinfinanciera que tienen todas lasindustrias, al menos en estesector, seguramente pase enotros lugares, en el nuestroest sucediendo. Por ah esque vamos a transitar, esosson los ejes que vamos a tratarde llevar adelante en lasreuniones. Estamos trabajandocon el caso de Saman con ungrupo a parte siendo consejode salario, y a su vez estamostratando el tema de latercerizada, el seguro de paroy de Coopar en consejo desalario tambin, pero ya contodas las gremiales. ConSaman lo estamos haciendo enconsejos de salarios, pero solocon Saman, de manera que losdems actores no tranquen enla negociacin, porque por laotra parte de consejos desalarios, a ellos los representasu gremial, vienenrepresentantes de todas estasempresas.

    L: Pero eso quiere decir

    que el convenio de ustedescay?

    G.A.: No, nosotrosinclusive tenemos unasituacin que se dio antes de

    denunciar el incumplimientodel convenio por Samanespecficamente, que hastaahora no hemos podido lograrque se expida o que haga unadeclaracin al ministerio.Tenemos una serie dedenuncias tambin en la

    inspeccin, esto no es algoque salt ahora, si lo quetenemos obviamente ms aflor de piel es la situacin quese est dando en Ro Branco.Pero todo esto es una situacinque se viene gestando encuestiones que parecanhechos aislados pero que seterminan enlazando.

    Ahora la mano viene por eselado, nosotros hemos tenidouna o dos reuniones en las quehemos logrado avanzar enciertas cuestiones, comotrabajar sobre la estructura de

    trabajo que va a quedar enSaman Ro Branco, trabajarsobre los traslados que van ahaber en Saman Ro Branco.Y venimos teniendo avancessustanciales, venimos bien, no

    podemos decir que venimosmal, pero obviamente estoforma parte de un paquete, deun montn de cuestiones quetenemos que saldar tambin.

    No qu iere deci r que so loarreglemos Saman, sinoresolvemos lo dems, vamosa seguir teniendo el mismo

    problema. Tenemos que hablar

    de la situacin de Coopar,especficamente hablando deCoopar tenemos una situacintambin que, la gremial demolineros cuenta con una seriede integrantes, Coopar no esintegrante de la gremial, essocio. Lo que la gremial dicees que no tiene el grado deinjerencia sobre este sociocomo el que tiene sobre losintegrantes, que inclusive enlos consejos de salarios losrepresentantes entendieron quelo que nosotros estbamos

    proponiendo a la mesa eraacertado, que no tena raznde ser lo que estaba haciendoCoopar. Despus de hablar conCoopar nos encontramos conque, bueno, se metieron atrsde la ley, donde esto parece nosera tan ilegal tampoco lo queest haciendo la empresa. Todaesa cuestin, y lo que nosqueda abordar ms de lleno eslo de los seguros de paro. Encuanto a las tercerizaciones, enel caso Saman en concreto,tenemos alguna propuesta yade la empresa para trasladarla

    y ver si llegamos a buenpuerto. En principio no nosconvencera, pero bueno hayque trasladarla y ver que vienedel otro lado, eso es en lo queestamos hoy. Obviamente eltema est en la mesa de

    FOEMYA, es todo un tema deFOEMYA no solo del sector, ya su vez hay toda una situacinque se est dando en distintosmolinos de harina, en fideras,en fbricas de pastas.Podramos decir que estamosen zafra, tenemos un molino

    de harina que prcticamentetienen que ocupar todos losmeses para poder cobrar elsalario, tenemos fbricas de

    pastas que se nos planteanciertas reestructuras o ciertassituaciones que a los ojos delos trabajadores, que son losque estn ah haciendo la tarea,no son tan evidentes como

    plan te a la em pres a. Po rejemplo la necesidad demandar gente al seguro,cuando tuvieron 50 personasque se les fueron y no lasretomaron, igual mandan gente

    al seguro cuando la merma deltrabajo no es la que ellos

    plantean. Tenemos un montnde situaciones, tenemosfbricas de pastas con algn

    problema de incumplimiento deconvenio, he inclusive conalgunas cuestiones que tienenque ver con el salario, y la

    palabra ree structura suenacada vez ms dentro deFOEMYA y a nosotros se nos

    paran los pelos.

    L: Si, los pone en alerta.

    G.A.: Si, ni que hablar, lareestructura vos sabes cuandoarranca, no sabes cuandotermina, es una cosa queagarra bajada....

    L: Ustedes qu visualizan?Es un caso que se va a seguiragudizando? Qu respuestacreen que se debera dar?Porque es como t decas, acinfluye el tema de la soja, eltema de la especulacin.

    G.A.: Nosotros siempredecimos que las crisis quegeneran los patrones no las

    pode mo s pa ga r lo strabajadores, ac hay genteque maneja muy bien el capital,y que muchas veces las crisisque se plantean generanganancia para otros sectores,que se mueven en otrasesferas, la crisis la absorbemosnosotros, no la absorben ellos.Por eso nosotros creemos quedebe mejorar la gestin de laindustria, y posiblementetambin trabajar en polticasque regulen ciertas cuestiones

    como por ejemplo la venta dearroz paddy. Hablo en el casode nosotros, como en algnmomento lo fue la venta deganado en pie, estamoshablando de nuestra materia

    prima. Debera haber alguna

    cuestin que regulara ciertascosas, porque hoy no haycupos de exportacin,habiendo venta y vos tens 120mil toneladas de arroz lasvendes, tens que tener adnde venderlas nada ms,obviamente hay negocios que

    los hace el gobierno y haynegocios que los hacen lasempresas. Yo creo que hoy lasolucin no est en la canchade los trabajadores, peroobviamente nosotros vamos aestar en cualquier discusinque entendamos que podamossumar. No creo que nosotrosseamos parte de la solucin,si creo que estamos

    planteando cuestiones quecreemos pueden ayudar a lasolucin y que somos tambincierta alarma para la solucin.Hay cosas que las divisamos,

    que las hemos trasladado,hemos tenido reuniones con elministro de trabajo, deganadera, que de algunamanera le hemos dado algndato que muchas veces pasadesapercibido, inclusive el

    proyecto que hay para quesalga la soja por otrascuestiones, Tenemos tambinel puerto de aguas profundas,es un proyecto que va a llevarunos cuantos aos, pero queen algn momento va a llegary eso va a cambiar la logstica.Estamos hablando que en el

    Este se concentra la mayorpart e de l ar roz, tene mosplantas en el norte, en el centrodel pas, tenemos ac enMontevideo, y todo eso va acambiar la logstica, eso ya loestamos proyectando, yaestamos abordando ese tema

    para ver como nos paramos.S nos parece que deben haber

    polticas claras en cuanto a estasituacin, tambin sabemosque hay alguna situacin quese da, que el gobierno hametido mucha guita con los

    produc to res, pa ra que elproductor pueda sobrevivir aciertas cuestiones que anosotros a veces no nosquedan claras. Muchainformacin no nos llega, hoynos sentamos a hablar con elministerio de ganadera, peroen su momento nos costllegar al ministerio y a contarcon informacin que era vital

    para nosotros.

    L: Bueno bien de bienGastn, no se si quieresagregar algo ms.

    G.A.: No nada, para m elagradecimiento nada ms.

    Al cierre de esta edicin deLiberarce, el 30 de Abril ante

    el Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, lostrabajadores de Samannucleados en su herramientasindical FOEMYA, firman elsiguiente acuerdo:

    1- El reintegro de 33

    trabajadores, formando partede la estructura organizativa dela empresa.

    2- Los trabajadores queaccedan al seguro por paro odesempleo quedarn en una

    bolsa de trabajo que tendrabsoluta prioridad de reingresoa la empresa, ya sea porvacante o por ampliacin de laorganizacin acordada,quedando conformada unacomisin bipartita que discutirsobre el personal a retomar deforma previa. La bolsa de

    trabajo se encuentradocumentada y reglamentada.

    3- A los trabajadores queopten por mantenerse en elseguro por baja de trabajo, seles extender (mediantesolicitud) el mismo hasta la

    prx ima zaf ra (10 meses) ,cobrando el ms alto de losvalores de seguro segn elcaso, adems de la canastafamiliar del convenio y $2000en tickets alimentacin portodo el perodo. Al fin delmismo la empresa los

    reingresar, y al final de lazafra aquellos que no sequeden cobrarn todos loshaberes correspondientes aldespido. Quedando stos en la

    bolsa de trabajo.

    4- A los trabajadores queprefieran el despido despus dela negociacin, se les abonarnlos haberes correspondientesmarcados por la ley, ms lacanasta mensual, los 6 mesesde seguro por desempleo y$20.000 en ticketsalimentacin en el momentodel cobro. Quedando stos enla bolsa de trabajo.

    Por ltimo, vale destacarque qued abierto un mbitode negociacin interministerial(Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, Ministerio deGanadera, Agricultura yPesca y Ministerio deIndustria, Energa y Minera),la gremial de empresarios delsector y FOEMYA.

    Buscando los trabajadoresen este mbito discutir y

    resolver la problemtica de laexportacin del arroz paddy, enlo que refiere a la prdida deesta industria molinera y porende de la fuente laboral questa genera.

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    9/24

    Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!9 Mayo - Junio 2014

    Trabajadores organizadosen su comit de base sindical

    perteneciente a la UNTMRA PIT-CNT, ocuparon por msde una semana la fbricametalrgica CINTER S. A,

    pro duc tora de caos . Nosdicen los trabajadores que,tomaron la medida de lucha enrespuesta a la violacin delconvenio y a la ofensiva de la

    patronal que respondiendo a laorientacin de su casa matriz(capitales europeos,

    part icula rmente franceses),intenta avanzar en laimplementacin de latercerizacin en principio del35% del personal en puestosde produccin. Tambinaprovechndose entre otrascosas de la introduccin denuevas tecnologas y llevandoa la prctica la orientacin

    poltica econmica plasmadaen el documento que lascmaras patronales hicieran

    pblico en agosto del aopasado, que persigue entreotras cosas el fin de reducirsalarios, aumentar la llamada

    productividad, modificando ensu favor las relacioneslaborales. La ocupacin sedesarroll desde el mircoles2 de abril hasta el viernes 11cuando la empresa presentrecurso de amparo y la juezadecret desalojo, motivo por elcual instalaron algunos das unacarpa en la puerta. Se levantla medida de la carpa tras lareunin en DINATRA, en elconsejo superior de salariotripartito. El conflicto sigue.

    Entrevista a trabajadores deCINTER

    Liberarce: Hoy es domingo6 de abril, estamos en la fbricametalrgica de Cinter, con elcompaero Jos. Explcanoslas razones de la ocupacin, delconflicto en este momento deCinter, de cmo comenz.

    Jos Morales: Esto arrancapor la empresa, por querertercerizar el 35% del personaly los trabajadores estamos endesacuerdo con eso. A raz deque los quieren poner en

    pues tos di re ct os deproduccin y han desplazado

    a trabajadores que estamoscapacitados para eso. Ms allque la empresa tampocorespeta las cuatro formas decontrataciones que tenemos delconvenio 2006. Ah ms omenos es que surge el

    problema. La ltima asambleaque tuvimos resolvimos que si

    pasaba esto bamos a estar enasamblea permanente. Bueno,el martes pas ese hecho quete contaba, donde qued unamquina parada, quedaron dostrabajadores que sabantrabajar, en otra mquinadonde haban tercerizados. Loque hace el supervisor esquerer dejar al tercerizado enel puesto directo de

    produc ci n y a noso trosmandarnos a andar en la vuelta.Acatamos lo que haba dichola ltima asamblea y ah surgetodo este problema.

    L: Cmo se expresa lafigura de la tercerizacin,cmo se aplica en la

    produccin? Cules sonlas condiciones decontrato?

    JM: Los tercerizadosentran y no tienenderechos laborales, losechan cuando quieren.

    L: Vos decas quehay cosas que altrabajador propio de la

    empresa le pertenecen yal tercerizado no.

    JM: Cuando recinentraron los tercerizadosno se les daba ni siquierala comida ac, se losmarginaba, no tenancanasta, no tenanabrigo. A nosotros nos dabancamperas y a ellos no. A razde unos planteos del sindicatoles pudimos conseguir que lesdieran las camperas. Ahora, laltima vez que la empresa nosinforma que entrabantercerizados, les dijimos que lestenan que pagar como untrabajador igual. Noentendemos, porque a laempresa le vale ms caro tenerun trabajador tercerizado,

    porque la empresa le paga loque nos paga a nosotros y alque lo contrata.

    L: Se dice que la empresaquiere tercerizar un 35%.

    JM: La empresa apostabaa tercerizar el 35% de la

    plantilla. Es lo que quiere.

    L: Qu produce Cinter?

    JM: Cinter produce tubosde acero inoxidable para caosde escape.

    L: Por qu momento pasala industria para ustedes?

    JM: Hoy por hoy lo quedicen es que la industriaautomotriz ha cado, pero loque alegan ellos es que laindustria automotriz vavariando y no les permitecontratar un personal fijo,quieren jugar con esostercerizados, pero es una granmentira porque ellos de lascuatro formas que hay decontratacin, los puedencontratar. Les pueden hacer uncontrato a trmino de 500horas y se les vence y los

    contrata otra vez. Ahora, achicieron una inversin de unoscuantos millones de dlares

    para traer mquinas que soncomo robots, que cargan los

    paquetes y la gente de la cargaqueda media anulada, porquees un robot que programas yva hasta la estiba de los

    paquetes y te saca el paquete

    y te lo sube al camin.L: En qu etapa estn

    ahora las negociaciones con laempresa?

    JM: Nosotros pedimos unabipartita del sindicato con laempresa y la empresa no se

    present.

    Alejandro Silva: El temaarranca un poco ms

    profundo. En el 2006 tenamosun convenio que establece lascuatro formas de contratacin,

    la empresa lo vena respetandode un tiempo a esta parte yrepentinamente cambi laactitud. Un poco nos entr acerrar de la postura en quecaemos hoy, esto para ir un

    poco at r s en el ti em po.

    Noso tros si em prereivindicamos las cuatroformas de contratacin y laempresa ya no las respeta ms.Fundamentaban que laindustria automotriz tiene altosy bajos y que la casa matriz enFrancia no le permitedeterminado cupo en la

    pl anti lla, aumentar lo . Noestara contratando en eseformato y precisara la formade contratar tercerizado.

    Noso tros tenemos ac enUruguay los convenioscolectivos, las leyes, que laempresa tiene que respetar. Esms, desde la orientacin laempresa las debera respetar.

    L: As que est trayendocriterios desde la casa matrizque entran en contradiccincon las leyes nacionales.

    AS: Algo as, como que paracumplir el objetivo si hay que

    pasar algo por arriba, lo pasanpo r ar riba , si bi en en eldiscurso no lo hacen, en loshechos si. Queda en evidenciaen este intento de tercerizacindel 35% de la plantilla, esto dealguna manera, orientado porla cmara metalrgica.Siempre tuvimos esta forma de

    funcionar ac y de un tiempoa esta parte, desde que se metila cmara metalrgica, unaorientacin poltica es la que

    promueve y defiende en elMinisterio de Trabajo, la ley de

    tercerizaciones. Que es verdadque existe y rige una ley detercerizaciones, la cual prevuna responsabilidad solidariaque se le llama, que es lo quedeca el compaero recin, los

    benefi ci os que tenemosnosotros los tienen que tenerellos. Eso no lo respetaban, de

    a poquito lo fueron respetando.Ac tenemos una dificultad conla correlacin de fuerzas, nosomos el 100% afiliado y nosmovemos en relacin a eso.

    L: Cuntos trabajadoreshay?

    AS: Somos alrededor de200 trabajadores y somosalrededor de 90 afiliados.

    L: Cuntas plantas tieneCinter?

    AS: Son dos plantas. Una,el centro de corte y otra lafabricacin del tubo de acero,mayormente para la industriaautomotriz. Ahora se ha estadoinnovando con el caocosmtico y el cao para laindustria azucarera, peromayormente es automotriz.

    L: As que ustedes venenlazado lo que fue estaofensiva con el documentoelaborado por las cmaras

    patronales el ao pasado.

    AS: Ah va. Se estnmoviendo en funcin a eso y ala multinacional le viene aldedillo ante la reestructura quehoy tiene para desregular. Lacmara es la que tiene dentrodel Ministerio de Trabajo, enla tripartita, en la negociacincolectiva, est en su derechola empresa de hacer uso de lastercerizaciones. Nosotros lesdecimos que tienen querespetar el convenio. Es comouna violacin del convenio sinescrpulos y descaradamente.La cmara metalrgica alienta

    a que se viole ese convenio del2006 y hasta ahora notenamos una correlacin defuerzas para tomar esta medidaque estamos tomando hoy porhoy. Esto tambin es un trabajo

    Trabajadores de CINTER ocuparon contra las tercerizaciones. Desde el 2 al 11 deabril. UNTMRA PIT-CNT.

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    10/24

    Mayo - Junio 2014 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 10

    El viernes 9 de mayo, estuvimos junto a los

    estudiantes de Educacin Social nucleados en AEESAsociacin de Estudiantes de Educacin Social, parasolidarizarnos, y conversar sobre las causas delconflicto, y de la ocupacin del CFE Consejo deFormacin en Educacin, ubicado en 18 de julio yParaguay.

    Los Estudiantes de Educacin Social, reclamanpor:

    falta de docentes falta de materias de cuarto falta de materias optativas se infringen los reglamentos de llamados para

    las materias especificas no existen garantas de saln para tener clase

    grupos superpoblados edificio propio las materias taller se dictan con exigencias de

    materias semestrales ausencia de coordinador general ausencia de comisin de carreraTambin reclaman por la solucin inmediata de: Cubrir los cargos docentes que hacen falta

    en todo el pas en los 4 aos de carrera, tanto

    especficas como generales, homologando laslistas de docentes a nivel nacional

    Cubrir los gastos de pasajes y estadaen los casos de docentes que necesiten viajaral interior.

    Enviar listas a IM para acceder a boletos. Divisin inmediata y creacin de cargos

    docentes en los grupos superpoblados (tericosde ms de 40 estudiantes, Practico I de ms de 20,Practico II y III de ms de 15)

    Poner en funcionamiento la comisin de carreraconstruyendo de manera cogobernada sus funcionesdelimitadas y su composicin. Usando horas dedepartamento y becas para estudiantes que participen.

    Un coordinador general a nivel nacional.

    Articuladores de prcticas por centro o porregin Evaluacin docente e institucional en el ao

    2014. Prcticas de 4to ao con carcter de pasantas

    pagas. Proyectar para el ao 2015 la emancipacin de

    la carrera por fuera del IPA teniendo un instituto propio,direccin y bedela especfica.

    La carrera de Educacin Social, funcion duranteaos en la rbita del INAU (antes INAME), y en2009, luego de aprobada la Ley de Educacin, pasaa funcionar en el IPA.

    Las carencias son granes, la falta de un edificiopropio, de un departamento de bedelas, de docentes,la existencia de grupos enormemente superpoblados,

    en algunos casos de ms de 120 estudiantes.La AEES, adems de la plataforma reivindicativa

    inmediata, se pronuncia por un mayor Presupuestopara la Educacin Pblica, tras las bandera del 6%del PBI como porcentaje mnimo, y en el marco deesta campaa electoral, como futuros educadoressociales, por el No a la Baja de la Edad deImputabilidad.

    ESTUDIANTES DE EDUCACINSOCIAL EN CONFLICTO

    de la conciencia que hace enel tiempo de los trabajadores,

    porque cuando se nos planteesto estaba muy lejos el temade la reestructura y hoyestamos ms cerca, es mstangible. Tenemos unamquina instalada que cortauna cantidad importante,tenemos tecnologa nueva quesuple puestos de trabajo, manode obra. La empresa, si bienen el discurso mantiene que notienen riesgos los puestos detrabajo, nosotros entendemosque la empresa, lo sabemos porexperiencia, que dice una cosa

    pero despus hace otra y enese contexto fue que hubo unagran adhesin, casi un 90% deadhesin de trabajadores

    generalizados de Cinter yestamos en esta medida. Yahemos pasado, decamos queeste problema lo tenemos deantes que no tenamos laconciencia de todos lostrabajadores para tirar para elmismo lado, hoy por hoy latenemos y la estamosutilizando.

    L: Hicieron una asambleageneral?

    AS: Si, las asambleas quehacemos siempre son

    generales en el sentido que,cumpliendo los estatutos,todos tienen voz.

    L: La UNTMRA qumedidas ha tomado conrelacin al conflicto?

    AS: La UNTMRA est enla va de negociacin, lo nicoque tiene como impedimentoes la postura negativa de lacmara y de la empresa, que

    bajo medida no va a negociar.Nosotros venimos negociando,ya hemos agotado lasinstancias que los convenioscolectivos nos prevn para la

    prevencin del conflicto y hoyestamos en una postura de noceder.

    L: Cuntos das van deconflicto?

    AS: El martes fue laasamblea y el mircoles laocupacin.

    JM: La ocupacin fue a razde la bipartita que tuvimos conla empresa para tratar denegociar y salir del conflicto,y ellos estaban intransigentes,que no y que no. Buscamos laforma de decirle que sacarana ese tercerizado y no, ellosquieren dejarlo ah.

    AS: Tenemos dostercerizados ocupando puestosdirectos de produccin ytenemos gente boyando quenecesita, que tiene la posturade seguir creciendoeconmicamente y

    profesionalmente dentro de laempresa y no le dan laoportunidad, sino que lo pasan

    por encima y ponen a unapersona te rcer izada. Notenemos nada contra los

    trabajadores tercerizados, esms si podemos mejorar sucondicin y lo hemos hecho.

    L: Cuntos trabajadorestercerizados hay?

    AS: Hoy tenemos 7.Cuando empez la empresacon el auge de esto, que lostuvo que cortar en setiembre,llegaron a 17 tercerizados. Ensetiembre tuvo que cortar, enlas altas y bajas que tiene elmercado.

    L: Los rotan cada dos otres meses?

    AS: No, siempre losmismos trabajadores, eso loquisimos as, en el sentido deque tienen adquirido elconocimiento ac adentro,manejo de puente de gra,saben lo que es un tubo.

    L: Ustedes quieren que losregularicen?

    AS: Nosotros lo que ledecimos a la empresa es quetiene vacante, por medio dedespido incentivado y

    jubilaciones, tenemos un cupoen la plantilla, aquel que decala empresa que no se podamodificar porque ya se tenaesa ordenanza. Hoy es menorla plantilla de trabajo yasimismo no suple esos

    puestos de trabajo y si ponetercerizado, que no son por untrabajo eventual, sino que los

    est poniendo en un puestodirecto de produccin.

    L: No le significa mayorescostos econmicos?

    AS: S, a la empresa untercerizado le vale ms caro,

    por eso nosotros sostenemosque esto es una orientacinms organizada. No es slo deCinter, sino que tenemos

    plantas metalrgicas, comoArmco por ejemplo, que tienetercerizados y otras ms, noslo en la industriametalrgica, sino dentro delgrupo 08. Nosotros lo vemoscomo un cncer, te entra acomer de a poquito. Hoy loscompaeros han llegado,hemos llegado a una concienciaque nos permite tener unacorrelacin de fuerzas en estalucha por nuestros puestos detrabajo.

    L: Ustedes cmo serelacionan con los tercerizadosdesde el punto de vista gremial?

    AS: Con los tercerizados notenamos un aval como paraafiliarlos, s entendemos susderechos, pero hubo unascuestiones tcnicas, vamos adecir, que se tenan que afiliaral sindicato de rama de ellos,no a la UNTMRA, algo as.

    L: La UNTMRA no tienedefinido afiliar a lostercerizados?

    AS: No, hoy no tenemosdefinido afiliar a lostercerizados, sino ya lohubisemos hecho, tenemoscompaeros queanteriormente, en otras etapasde la tercerizacin podranhaber sido afiliados a laUNTMRA.

    L: Hay alguna amenaza dedesocupacin o algo?

    AS: No, hasta hoy no nosha llegado el recurso deamparo. Una de las cuestionesque nos haba pasadoanteriormente era lo quehablbamos de la correlacinde fuerzas. En la huelga del2011 el recurso de amparotuvo una gran adhesin, ahoraentendemos que no hubo tantaadhesin y estamos apostadosa eso. Estamos firmes, si la

    justicia dice que tenemos quedesocupar bueno, veremos loque valoren los compaeros,los pasos a seguir. Entendemosque es una pelea justa ysabemos que el podereconmico tiene sus recursos

    para tirar la piedra para un ladoo para el otro. Entendemos quenos asiste la razn, losconvenios colectivos que estnfirmados y salvaguardar los

    puestos de produccin que sonnuestra fuente de ingresos.

    L: Muy bien, muchasgracias.

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    11/24

    Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!11 Mayo - Junio 2014

    Un gobiernode derechamiente porque

    representa a losdueos delcapital cuyoobjetivo es lag a n a n c i amxima y

    sabemos que sta implica salarios bajos.Si dijeran la verdad, no ganaran unasola eleccin. Un gobierno de izquierda,que busca la justicia social, debe decirla verdad. Esta es una afirmacin dePerogrullo; sin embargo, las izquierdasno proceden as. Tambin mienten. Susdirigentes cuando son gobierno y hacenconcesiones al capital, disfrazan sudiscurso con expresiones tcnicas, quela mayora del pueblo no entiende. Porejemplo, la macroeconoma funciona

    bien pero hay que cuidarla o esta otra:Argentina se ha propuesto perjudicaral Uruguay porque restringe a losturistas la entrega de dlares o prohbea los barcos de carga de gran caladoque utilicen la playa de contenedores denuestro puerto, afectando del 25 al 30%de sus ingresos. Y al preguntrsele aun funcionario la razn, responde:Tienen un problema de caja. Serefiere a la caja de dlares. Argentinatena 44 mil millones de dlares enreservas y debi pagar, el ao pasado,

    8.250 millones en amortizacin de sudeuda externa. Aunque tiene saldos muyfavorables en su intercambio comercial,su balanza turstica es ampliamentedesfavorable. Ello la ha obligado a unasevera administracin de su caja dedlares. Por ello fomenta el turismointerno y desalienta el turismo externo.

    El modelo econmico que sigueUruguay nunca ha sido bien explicado.Se dice, simplemente, que el programadel Frente Amplio de 1971 no puede seraplicado porque vivimos en otra poca.Pero, cul es esta poca?

    La poca cambi cuando sedesintegr la Unin Sovitica y todo elCampo Socialista Europeo, entre 1989y 1991. Por razones ideolgicas, porquesiempre rechazaron la concepcinsocialista de la Unin Sovitica, haysectores del Frente que se niegan areconocer a su sistema social comoradicalmente opuesto al sistema socialcapitalista y, en la Guerra Fra sealinearon con el imperialismonorteamericano.

    Hasta esta fecha, el FA se mantuvofiel al Programa Antioligrquico yAntimperialista de 1971. Por qu?

    Porque si llegaba al gobierno y haca laReforma Agraria, la nacionalizacin dela banca y la nacionalizacin delcomercio exterior, que eran sus puntosmedulares, el imperialismoinmediatamente bloqueara al pas y el

    punto de apoyo para avanzar sera el

    Campo Socialista. La RevolucinCubana se consolid por esta realidadgeopoltica, y la va pacfica elegida por

    Chile y Uruguay, tambin manejaban esaalternativa a la presin imperialista.

    Mas, esta alternativa fundamental enla relacin de fuerzas mundiales, seacab y el imperialismo, que es eldominio del capital financiero, queddueo de todo el terreno. Por ello, en1991, el Presidente George Bush, pudodecir: Ha nacido un nuevo ordenmundial. Era la materializacin delSueo americano que es launiversalizacin de su hegemona y susvalores civilizatorias a la vez quegendarmes del mundo.

    La ltima dictadura en el Uruguay lainstal el imperialismo para frenar larebelin de su Patio trasero, aislandoa Cuba que haba tenido la osada dedesafiarlo. El golpe dePinochet en Chile y deBordaberry en el Uruguaydemostraban que la URSSestaba demasiado lejos

    para impedir lo , comohaba impedido el ataquemilitar de Inglaterra yFrancia a Egipto y elderrocamiento de Nasser,en 1956.

    El plan econmico dela dictadura uruguaya fueelaborado por el FondoMonetario Internacional.Uruguay era (lo es) un

    pas pequeo, ilustrado,con pequea poblacin y16 millones de tierrasfrtiles, con dos grandes vecinos en susfronteras. Un Estado Tapn comoquera Gran Bretaa, que siempredependera de ella para subsistir. Lasexportaciones agropecuarias y elturismo eran sus principales fuentes deingresos de divisas (moneda extranjera),necesarias para comprar combustiblesy materias primas, en un rea comercialdominada por el dlar, para unaindustria destinada al reducido mercadointerno. El economista canadiense,Robert Mundell, funcionario del FMI,que tena su despacho en el BancoCentral, aconsej completar la aperturade la economa que haba iniciado elministro Vgh Villegas, agregando lacreacin de una Plaza Financiera. Paraello, haba que atar el peso al dlar(tablita) sobrevalundolo, con unsuave deslizamiento (crawling peg),que empez a funcionar en 1978. ElMinistro de Economa, Valentn

    Arismendi, que sucedi en 1976 a Vgh,lleg a decir que, con las reservas dedlares que tena el BCU, poda retirartodo el peso papel circulante y lesobraban dlares. En consecuencia, elingreso de dlares pas a dirigir,automticamente, la poltica monetaria,

    anulando la funcin esencial del BancoCentral.

    Este modelo econmico, basado entres pilares: agroindustrias, turismo y

    plaza financiera, contina rigiendo hoy,con un gobierno de izquierda. Lo que elFrente Amplio ha aplicado, en oposicina los gobiernos oligrquicos, es elrestablecimiento de los Consejos deSalarios, la elevacin del salariomnimo, y la ampliacin de los

    beneficios soci ales hasta donde elmodelo lo permite, plan que ha podidocumplir porque las condicionescomerciales y financieras (devaluacindel dlar) externas le han sidofavorables.

    Mi crtica est dirigida a esto: elgobierno no dice que tenemos unadependencia absoluta del capitalextranjero que invierte en agroindustrias

    y utiliza la plaza financiera paraespecular hasta tal punto que nuestro

    pas ha estado en la lista de los ParasosFiscales, en donde se refugian capitalesnegros y se lavan-, de todo origen.

    El Vicepresidente, Danilo Astori y sugrupo poltico, son la garanta de esta

    poltica que es la contracara de la nuevatendencia, en Latinoamrica, de marcardistancia de esa dependencia, iniciadacon la victoria de Hugo Chvez enVenezuela en 1998, poltica queactualmente es practicada porVenezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaraguay Argentina, no as por Brasil.

    La nueva poltica econmica enestos pases se propone reducir almximo la deuda externa, ahorrarmoneda extranjera, prohibir su uso parael trfico interno, gravar el ingreso decapitales especulativos de corto plazo,

    gravar la concentracin de riqueza y lasgrandes ganancias de los sectoreseconmicos con menos valor agregado

    para proteger la industria nacionalcreando empleo y desarrollar losservicios sociales de educacin y salud.Para ello, es necesario evitar la

    sobrevaluacin de la moneda nacional,administrando directamente el tipo decambio, conservando la competitividad

    frente a competidores con tecnologasms avanzadas.

    Esta poltica de restriccin al capitalespeculativo extranjero es rechazada porlos centros financieros y por el FondoMonetario Internacional que es, en loshechos, su sndico, as como lasagencias de calificacin de riesgo queson un instrumento de los grandes

    bancos como Goldman Sachs y JPMorgan. Tambin recibe el rechazo delos grandes grupos econmicos internosconcentrados que cuentan con losmedios de comunicacin paraconfundir a sus audiencias pretendiendosembrar en las cabezas la idea de que elconsumo es ilimitado.

    En el Uruguay esta idea est muydifundida pese a las

    peridicas advertenciasdel Presidente Mujica quecree que basta seguir suejemplo comoconsumidor austero pararesolver los riesgos de unconsumismo masivo queexige un gasto

    permanente de monedaextranjera.

    Hay alternativas almodelo que impuso,dictadura mediante, laoligarqua y elimperialismo? Creo queuna alternativa radical decorto plazo, es inviable. Elcambio est condicionado

    po r la re la ci n de fuerza sinternacionales. Una fuerza poderosasolo puede ser contrarrestada por unao varias fuerzas equivalentes,Actualmente, es un perodo detransicin en que esas fuerzas, situadasen Eurasia, se estn construyendolentamente, pero tardarn variasdcadas para alcanzar la dimensineconmica necesaria.

    No obstante, en este contexto sepuede ir avanzando si somos capacesde construir un bloque independiente de

    pases latinoamricanos y del Caribe yen lo interno, poniendo trabas al capitalespeculativo y a la concentracin yextranjerizacin de la tierra que es el

    peor de todos los monopolios. ste esa mi juicio el camino estratgicofundamental y los que creemos en elfuturo de una humanidad liberada,debemos oponernos frreamente a toda

    alianza con el patrn del Norte, que esla fuerza que a nivel mundial hay quefrenar para que sea posible un mundomultipolar equilibrado. Solo en estecontexto ser posible el avance hacia elsocialismo, aunque nadie puede predecirhechos de tal magnitud que lo anticipen.

    Decir la verdad y hablar claro

    Acto 1 de mayo de 2014, Plaza Mrtires de Chicago, Montevideo.

  • 8/12/2019 Liberarce mayo-junio 2014

    12/24

    Mayo - Junio 2014 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 12

    Parte 1La banca al

    servicio del granc a p i t a lf i n a n c i e r omundial o bancaal servicio de lap r o d u c c i ni n d u s t r i a lnacional?

    La actual poltica econmicauruguaya, basada en la exportacin dematerias primas provenientes delcampo (en su mayora sin un procesode industrializacin), y la venta deservicios tursticos y financieros, esincompatible con una poltica

    econmica donde primen los interesesnacionales, se siga avanzando endemocracia y en justicia social.

    Es que, despus de casi diez aosde gobiernos frenteamplistas, en losque se han recuperado derechoslaborales y sindicales y se ha abiertoun proceso de reformas, el avancedemocrtico encuentra sus lmites enel modelo econmico que sigue siendoel mismo que instal la dictadura y quecontinuaron los sucesivos gobiernoscolorados y blanco: la plaza financieray de servicios.

    Cronologa de los hechos quenos convirtieron en un pas plazafinanciera

    1973:El plan econmico dela dictadura tuvo dos cnclavesde gobierno, en agosto y octubrerespectivamente, donde seestablecieron las pautas de lasacciones econmicas adesarrollar para cumplir con lasindicaciones del Plan Nacional deDesarrollo elaborado por laOficina de Planeamiento yPresupuesto (OPP) y aprobado por elPoder Ejecutivo el 4 de abril de ese

    ao. (En realidad debera decir con lasindicaciones del imperialismo a travsde uno de sus organismos, el FondoMonetario Internacional). Laspremisas del plan eran: limitar el papeldel Estado en materia de intervencineconmica, realizar una aperturaeconmica hacia el exterior, jerarquizarel papel del empresariado privado ypromover el ingreso de capita lesextranjeros.

    1974: Asume como ministro deeconoma Vgh Villegas, quienconcreta la apertura financiera. Paraatraer capitales extranjeros sepromulg la ley de invers ionesextranjeras, se redujo el costo de manode obra y se inici un intenso procesode liberalizacin y apertura del sistemafinanciero uruguayo y del mercadocambiario.

    1975: Se aprob la ley de libreconvertibilidad del peso uruguayo para

    los movimientos financieros y la libretransferibilidad de capitales.1976:Se elimin el curso forzoso

    de la moneda nacional, es decir, elpeso uruguayo dejara de ser la nicamoneda de curso legal usada comoforma de pago aceptable. Unos mesesdespus se liberaron los topes deposiciones en moneda extranjera delos bancos. Comenz un proceso dedolarizacin de la economa.

    Se promovieron las exportacionesno tradicionales, bajando los costos deproduccin, logrando competir en elmercado internacional, a costa de

    mantener el tipo de cambio elevado yseguir reduciendo el salario real. Peroel crecimiento dur poco, ya que laapertura comercial hizo que las

    importaciones superaran lasexportaciones, generando un dficit

    que solo sera mantenido con crditosde organismos internacionales, es decir

    con el aumento de la deuda externa,que pas de 956 millones de dlares

    en 1974 a 1239 millones de dlares en1978.

    Asume Valentn Arismendi comonuevo ministro de economa y Jos GilDaz como presidente del BancoCentral.

    1977: En diciembre un nuevocnclave cvico-militar para plantear

    los lineamientos delreajuste de la

    poltica econmica.1 9 7 8 :Comenzara con elnuevo equipoeconmico quetena como objetivoe s t r a t g i c o ,convertir al pas enuna plazafinanciera. Paraeso profundizaranla lnea econmicadel perodo anterior, buscando elingreso de capitales extranjeros,dndoles todo tipo de ventajas. En este

    sentido, las medidas econmicas

    pr iv il eg ia ron la ac ti vidadfinanciera anulando los controlesfiscales y abandonando el controlde la oferta monetaria.

    1979: Se eliminan los encajesbancarios obligatorios. El encajebancar io es el dinero que losbancos deben inmovilizar cuandohacen una captacin del pblico;esto como una medida paragarantizar que los bancos siempre

    tengan dinero disponible en caso quesus clientes lo requieran. Las tasas deinters son liberadas al eliminarse lostopes existentes. Tambin se ampli

    el margen de endeudamiento de losbancos. Se modifi c el si st ematributario, revocando el impuesto queafectaba a los depsitos bancarios yel que gravaba las ganancias de lasinversiones extranjeras.

    En este perodo se cre un sistemade preanuncio del tipo de cambioconocido como la tablita, lo quesignific un cambio relevante de lapoltica cambiaria. As el gobiernoinformaba con anticipacin cuntospesos uruguayos valdra cada dlar.Este sistema privilegi al dlar frenteal peso. Con el atraso cambiario,aument el costo de las exportaciones

    y abarat el de las importaciones. Aspoco a poco, el mercado interno se

    inund de productos extranjeros.La apertura comercial yfinanciera signific en pocos aosla destruccin del tejido industrialuruguayo.

    1982: En setiembre seestablece por decreto de ley elsecreto bancario, por el cual secastiga penalmente a lasempresas financieras quefaciliten noticias sobre fondos ovalores que tengan en cuenta

    corriente, depsito o cualquier otroconcepto, cualquier persona fsica ojurdica. Quienes incumplan con esedeber sern sancionados con tresmeses de prisin a