Liberarce Julio-Agosto 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico Liberarce, órgano de prensa del Nuevo Partido Comunista. Edición impresa julio-agosto de 2015. Montevideo, Uruguay.

Citation preview

  • Julio - Agosto de 2015Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!1 Edicin Especialde 28 pginas

  • Julio - Agosto de 2015 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 2Edicin Especialde 28 pginas

    Revolucin es sentido del momento histrico; escambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad ylibertad plenas; es ser tratado y tratar a los dems comoseres humanos; es emanciparnos por nosotros mismosy con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosasfuerzas dominantes dentro y fuera del mbito social ynacional; es defender valores en los que se cree al preciode cualquier sacrificio; es modestia, desinters,altruismo, solidaridad y herosmo; es luchar con audacia,inteligencia y realismo; es no mentir jams ni violarprincipios ticos; es conviccin profunda de que no existefuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdady las ideas. Revolucin es unidad, es independencia, esluchar por nuestros sueos de justicia para Cuba y parael mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestrosocialismo y nuestro internacionalismo.

    Fidel*

    Yo creo que lo primero que hay que hacer es cuidarla unidad, no acomodaticia para servir algunos puestospolticos, sino al servicio de los intereses de lostrabajadores a travs de la lucha y de la misma maneratengamos tambin claridad para no dejarnos engaar enla lucha de clases. Creo que hay que avanzar. No hayque retroceder, hoy ms que nunca la unidad de lostrabajadores atada a la lucha de clases, tenemos que tenerla clase unida y en movimiento, por libertad. A lavanguardia de la humanidad por los cambios sociales.

    Jos Pepe DEla**

    El mundo vive horas importantes, histricas. Sontiempos de definiciones. Muchas veces sealamos enestas pginas de Liberarce que las crisis no son buenas omalas en s mismas, ellas s, precipitan los caminos, latoma de resoluciones, que a fin de cuentas conducen alavance o el retroceso.

    Esta crisis cclicainiciada en el 2007-2008,una de las ms extensas enel tiempo, una de las msamplias en el espacio, yaguda, por el nivel deglobalizacin del capital,por los grados alcanzadosde contradicciones entrela acumulacin de capitaly la dilapidacin ycontencin de fuerzasproductivas, amenaza a lospueblos del mundo.Cientos de miles demillones de dlares hansido destinado por la bancanorteamericana y europeapara evitar una bancarrotabrutal, amortiguando en eltiempo el desarrollo de lacrisis y sus efectos, ysobre todo tratando deencausar una nuevareestructura reaccionariaglobal que emule aquellade los primeros aos delos 90. Aquella salida tuvoel aliciente, fue alentadapor la implosin del viejocampo socialista en el estede Europa.

    Las crisis cclicas, el imperialismo las tenda aresolver inmediatamente por medio de la guerra abiertaentre gobiernos y pueblos, la guerra civil interna, o losgolpes de Estado. Hoy el nivel de acumulacin, deexcedente de capital es enorme, una gran reserva a serutilizada convenientemente. Pero tambin hay una nuevarealidad, una nueva correlacin de fuerzas que se gestaen el mundo: los BRICS, o ms concretamente, el avanceen el acuerdo de Rusia, China, Brasil. India y Sudfrica,que en parte entre otras cosas contuvo la guerra abiertacontra Siria. Poco espacio queda en este mundo parahablar de crisis a secas, de mercado a secas. La crisissigue siendo de superproduccin y el desajuste seexpresa en la no correspondencia entre el valor real dela mercanca y su falsa expresin en el papel; una granburbuja financiera. La salida sigue siendo poltica. Elcapital tras la lucha por mantener su tasa de ganancia, lospueblos por vivir.

    Puede el capital controlar sus propios conjuros? No,solo gana tiempo, y la respuesta parcial brinda paso auna agudizacin mayor de la problemtica estructural,de la crisis estructural; crisis entre una apropiacin cadavez ms privada y monoplica y una produccin cada vezms social, tecnificada, y global.

    La respuesta de Europa, de la oligarqua financieraeuropea y alemana a la crisis griega fue la peor, acorde asus intereses y a su forma de concebir las relacionessociales, econmicas y polticas, continentales ymundiales. Frente a la dictadura del gran capitalfinanciero, la respuesta del pueblo griego a travs de lamovilizacin y el referndum, ms all de la posteriorresolucin de derrota, fue de gran valenta. Grecia noshace reflexionar al replantear la gran contradiccin deeste tiempo: ajuste o democracia. Replantea tambin ladiscusin acerca de la deuda externa impagable y superverso mecanismo de extorsin y profundizacin dela dependencia, denunciado ya por Fidel en el ao 85.Replantea el problema de las vas, de la teora y laprctica posible de salida a la crisis, del necesarioproyecto y unidad popular para enfrentar con xito alpoder de los grandes monopolios. De cmo evolucionela actitud de los pueblos al interior de la metrpolisimperialista tambin depende la suerte colectiva delconjunto de los trabajadores a nivel global.

    Frente a la internacionalizacin de la accin delcapital oponer la internacionalizacin consciente de lalucha de los trabajadores. Esta hora reclama ms quenunca la unidad de los pueblos a nivel de toda nuestraquerida Amrica Latina, para defender los cambios ypoder profundizarlos y esto como ejemplo mundial deunidad diversa y de otros caminos al neoliberalismo.

    Unidad y ms unidad necesitamos tambin en nuestraquerida casa y patria: Uruguay. Una unidad concontenidos acorde a las decisiones de cambio que tomnuestro pueblo en el 2004, cuando se decidi abrir uncamino opuesto al neoliberalismo, de progreso, dejusticia social, de avances democrticos-avanzados, deliberacin. Una unidad con claros y acentuadoscontenidos programticos, con una metodologa abiertaa la ms amplia participacin social y poltica, a la crticay autocrtica honesta, una unidad con fortaleza orgnica,con capacidad de direccin, de sntesis y de lucha.

    Ni en el mundo ni en el pas hay situaciones simplesy de fcil resolucin, pero s ellas deben respondersedesde el punto de vista del trabajador y del pueblo.

    La oligarqua blanqui-colorada est nerviosa, incapazde velar por los intereses colectivos, solo por los

    propios, genera terrorismo y desconfianza hacia lapoltica implementada por el FA todos estos aos. Nohaba que invertir y no hay que aumentar el gasto gritan,celosos defensores de sus ganancias y del ordenimperial, acostumbrados a implementar los brutalesajustes fiscales por dcadas. Bsqueda rene encoloquio de gusanos, a varios opositores de puebloshermanos que han buscado e indagan en un caminodistinto al neoliberalismo. Los gobiernos del FA hicieronbien en atender la emergencia social y tratar de invertiren el desarrollo productivo, sobre todo en la bsquedadel sostn energtico, ms all de las limitaciones queimpone este modelo de plaza financiera. Y de eso se trata,de ir hacia otra cosa que no sea el parasitismo.

    En uno de los ltimos consejos de ministros elpresidente Tabar Vzquez abri la discusin con partedel pensamiento de Fidel que preside este artculo,preguntndose y preguntando acerca del carcter y laperspectiva de este nuevo periodo de gobierno, nospareci oportuno recordarlo y divulgarlo, tambinacompaarlo de la reflexin de Pepe DEla acerca delpapel del movimiento obrero.

    Hace 47 aos, fue herido de muerte Lber Arce enuna movilizacin contra el autoritarismo y el ajustepachequista, instalado por la oligarqua en el poder. Hoylos mismos siguen reclamando ajuste, y nos movilizamospara defender, ampliar y profundizar la democratizacinde la enseanza iniciada en el 2004. Por el 6% del PBIpara ANEP y UDELAR. El escenario y las condicionesde nuestra lucha cambiaron, sin embargo el carcter esel mismo: revolucionario, democrtico, antioligrquicoy antiimperialista. Tambin lo es la defensa del salario yde su aumento real en pugna frente a la tasa de gananciade las grandes multinacionales y del gran capital. Dejarde tener en cuenta, a la hora del aumento de salario, eltema de la inflacin o desistir de medir el salario enrelacin a la canasta bsica familiar, es dejar de ladorazones principales, centrales, en la lucha poltica de lostrabajadores y el pueblo por el cambio. En el ltimonmero de Liberarce, en el cual se public el cuadro conla evolucin del salario real de 1968 hasta el presente,se demuestra que, en los perodos cuando la clase obreraestuvo sometida y dividida y se aplicaron criteriosneoliberales, el salario del obrero disminuyconsiderablemente (alrededor de 50%) y en los perodosque hubo empuje democrtico, unidad y movilizacinpopular fue cuando tuvo mayor poder adquisitivo. LberArce vive en el pueblo, en la lucha por el desarrolloy la profundizacin de la democracia, en la forja dela fuerza social y poltica de la revolucin uruguaya,en el compromiso consciente y en la combatividaddel movimiento obrero, estudiantil e intelectual.

    Debemos defender unidos el carcter, el sentido delas transformaciones originales, iniciadas en el 2004, ysuperarlas, no retroceder.

    No nos paramos con oportunismo frente al gobierno,es nuestro gobierno, todo lo dimos para que fuera elegidoy todo lo daremos para que cumpla el programa y loscompromisos asumidos con los trabajadores y el pueblo.

    Se puede hacer ms, no hay que alimentar al dogma.La economa poltica, la respuesta a la desaceleracin,se puede y debe construir entre todos. Hay queincorporar en todos los planos iniciativas nuevas.

    Notas:* Discurso pronunciado por Fidel, 1 de mayo de 2000.** Palabras de Jos DEla en entrevista con Liberarce,

    edicin Mayo-Junio 2006.

  • Julio - Agosto de 2015Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!3 Edicin Especialde 28 pginas

    La primerareunin delC o n s e j oSuperior deSalarios de 2015desata nuevosviejos planteos,posturas yobjetivos.

    Gonzalo Ramrez abogadocontratado hace las siguientesreflexiones como asesor de la Cmarade Industrias. Dice: El sectorempresarial debera empezar aprepararse para negociacionessalariales, donde la discusin no va apasar sobre el efecto de los salarios enla inflacin o viceversa.

    Pero mire usted, el sectorempresarial para usted duerme en eltema o es usted el que recin ingresapblicamente a la temtica.

    Contina: Para ello, las cmarasdeberan profesionalizarse y contratareconomistas para demostrarle a lostrabajadores y al gobierno, la magnitudde la prdida de competitividad denuestro pas frente a nuestros vecinos.

    Bueno, tom pa vos! Elmovimiento obrero y el gobierno sonunos ignorantes en cuanto al tema desus intereses, salario, competitividad(ganancia y renta) con respecto a laregin? Pero, qu bueno ahora pareceque el seor Gonzalo Ramrez le va aensear a las patronales, a lossindicatos y al gobierno? Al parecerl tendr solucionado todo!

    Pero el caballero contina:Tambin debern analizar los efectosde la devaluacin en Rusia y la deEuropa, as como la desaceleracin dela economa China

    Todo esto para concluir que: lossectores empresariales que no negociensobre bases tericas y concurran a losconsejos de salarios con argumentosde que si suben los salarios lasempresas van a tener que cerrar, esposible terminen verificando su propiaprofeca.

    Pero caballero la economa polticano empez ayer, el sistema capitalistapas por muchas etapas al da de hoy,esta economa est dominada porgrandes capitales acumulados en lossectores financieros (especulativos) yla ilusin de la competitividad hamuerto hace ms de doscientos aos.

    Veamos que dicen losrepresentantes de la Cmara deIndustrias del Uruguay (C.I.U.).

    Gabriel Murara para el diario El Pasplantea: El salario en el Uruguay hacrecido mucho en los ltimos aos,mientras que la productividad noaument y se perdi competitividad.

    Por esta afirmacin tan simplista esque llega a error don GonzaloRamrez. Seor Murara el conceptomucho no es una medida cientfica,ni ajustada a nada, este es un conceptoabstracto, relativo a particularidades,sin desarrollo. Luego contina yplantea: La productividad noaument. Bueno seor, para queaumente la productividad tiene queaumentar el volumen del capitalinvertido en la produccin en valoresconstantes (maquinaria, equipos,insumos, materia prima, innovacintecnolgica; bueno este es un palo parasus pares). Y concluye con prdidasde competitividad, se perdi lacompetitividad cuando los precios losfijan valores medios de produccin ylos valores de colocacin deacuerdo a los precios delmercado.

    Pero da un pasito msy cuestiona el informe dela OIT y la FAO, dice elvicepresidente de la Cmarade Industrias, Murara: Hayque ver cunta gente gana$8.960, realmente en elUruguay, una cosa es queese sea el salario mnimoestablecido y otra larealidad de lo que se gana en el pas.

    Bueno amigo!! Infrmenos culesson los unos y los otros.

    Pero luego el seor Murara avanza:Adems $14.000 con qucapacitacin? Hay que preparar a lagente, darle ms capacitacin.

    Tom pa vos! Para Murara capazque, entonces, el salario no tiene queser $14.000, tendra que ser $18.000,segn su propio planteo. Pero qubueno que es usted caballero!

    Los trabajadores tienen el derechoy la obligacin de reponer las fuerzasconsumidas en el proceso deproduccin (de trabajo) y la canastafamiliar para el trabajador anda por los$70.000, pero usted cuestiona elplanteo de $14.000 y levanta la banderacon la zanahoria de $18.000; sea unpoquito ms serio, para usted, paranosotros, en fin para un dilogo serio.

    Y como frutilla en el pastel planteala novedad (muerta hace dcadas): elsector defiende que las negociaciones

    salariales seanb i p a r t i t a sdentro de lasempresas.

    El seorMurara quiereretrotraer lossalarios, lasnegociaciones laborales, las leyes y losderechos sindicales a los aos 90,perodo de implantacin delneoliberalismo del ex presidenteLacalle.

    A estos planteos y anlisis hay quedarle respuestas organizadas, madurasy de lucha colectiva. Los trabajadoresdel pas, todos tenemos presente lajornada del 1 de Mayo. Es esta fechade recordacin de nuestras luchasnacionales e internacionales, nosconfrontamos no slo con el pasadosino con las necesidades y objetivosactuales.

    N u e s t r o sinstrumentos tienenque ser fortalecidos,nuestra Centralfortalecerse en lalucha, escapando a losp l a n t e o sindividualistas ysectoriales desoluciones para unosy sumisin para lamayora.

    El 1 de Mayo se present unapropuesta globalizadora, en la mismase analiza el desarrollo histrico de lasluchas del proletariado internacional ynacional, se contextualiza la situacinde la economa mundial y sus posiblesconsecuencias.

    Ah se expone con claridad loinevitable de la prxima desaceleracindel ritmo de crecimiento econmico delpas, hacia la nueva ronda de consejosde salarios se pone como objetivo llevarlos salarios mnimos a $15.000 ymantener los puestos de trabajo y porall no perder lo alcanzado.

    Y todo se hizo espera.

    Todos sabamos que el primero dejulio se abran las nuevas rondas denegociacin salarial, y qu se hizo?Poco y nada.

    Sin asambleas por centro de trabajoque discutieran, elaboraran lasprximas plataformas reivindicativas,se fue mayo.

    Tomaron las calles los trabajadoresdel Estado de la salud y la educacin,con planteos de llevar el salario mnimoa $30.000.

    Se esper las pautas del gobierno.

    El mtodo de la espera y el temer alo nuevo se haba instalado tiempoatrs. Y el movimiento haba aceptadoel abandono de realizar cuentas clarasy sencillas. Recordemos que fue lalucha de los trabajadores la que impusohasta 1990, acuerdos de nuevossalarios con el 100% del IPC msporcentajes de crecimiento con 2 y 3correcciones anuales.

    Recordemos (100% de IPC msporcentaje de recuperacin).

    Recuperacin atada a la prdida delos salarios desde 1968-70.

    Repasemos publicaciones deLiberarce en el Cuadro 1.

    Los nmeros oficiales marcan quese recuper el 40% en los ltimos 10aos.

    Pero se aceptaron pautasengorrosas

    1) Inflacin proyectada porquin?, por una entidad privadacontratada por el Banco Central. Aquse instala la frmula voluntaristaacientfica, el planteo es inflacinesperada en 5% +/- 2%. Para pasarluego al 5% +/- 4%.

    2) Correctivo de acuerdo a laevolucin de IPC pasado.

    3) Porcentaje de crecimiento queanduvo por 3%. (Tambin estimado).

    Se instala una frmula que disfrazala frmula de IPC + % derecuperacin. Se fortalece el planteode aumentos los salarios ms bajos ymantener el poder de compraalcanzado.

    Se le suma como lo ms importanteel mantener las empresas funcionando,mantener los puestos de trabajo.

    Pero desde cundo esto dependede los salarios y no de los montos deganancia de los empresarios?

    Paro gral. parcial y movilizacin PIT-CNT. Mdeo., Uruguay. 11/06/2015

    Conina en pgina 5

  • Julio - Agosto de 2015 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 4Edicin Especialde 28 pginas

    Esquema de los diferentescapitales instalados en laIndustria de las Curtiembresen Uruguay

    La Industria de lasCurtiembres cuenta conhistoria y gran prestigio ennuestro pas, pese a que en losltimos aos ha sufrido laprdida vertiginosa de puestosde trabajo. Estandocaracterizada adems por elingreso de grandes monopoliosa la misma, fundamentalmentede origen brasilero. Fuimos poresto, y de cara a una nuevaronda de los Consejos deSalarios, a entrevistas a losobreros curtidores organizadosen la UOC, que salieronrecientemente de un Congresoque eligi nueva direccin.

    Breve resea:

    Curtiembre Zenda JBS(ex Curtiembre Branaa): Lamisma estuvo constituida porcapitales nacionales, Branaa,contando incluso en otrosmomentos con varias plantasrelacionadas al cuero en variaspartes del mundo, como fueun ejemplo en Sudfrica. En2009, esta curtiembre pasa apertenecer en un 100% acapitales de origen brasilero,ms precisamente el grupoMarfrig, uno de losmonopolios de origen brasileroms hegemnicos en larealidad de la Industria de laCarne en el mundo. Que ennuestro pas posee hasta laactualidad, el FrigorficoTacuaremb, teniendo ademsel monopolio de la matanza,con la posesin deestablecimientos vinculados ala carne como La Caballada enSalto, adems deestablecimientos en San Jos,Colonia, Tacuaremb, etc. En2013, en el plano de unatransaccin financiera llevadaa cabo en Brasil, Marfrigvende la Curtiembre Zenda ySeara a otro grupo financierointernacional, el grupo JBS, untrust brasilero estadounidense, no vendiendoMarfrig sus posesiones de laIndustria Frigorfica enUruguay. Pasando a llamarsela vieja Curtiembre Branaa deNuevo Pars, CurtiembreZenda JBS. Teniendo desde

    antes en nuestro pas JBS alFrigorfico Canelones. Esteltimo tambin, es de losmximos productores cuerowet - blue en el mundo.

    Trim: Pertenecientetambin a JBS.

    Curtiembre Bader:Perteneciente a capitalesalemanes. El ao pasado laparte de semi terminado dela planta, que antes haba sidovendida a JBS, cerr.

    Paycueros: Ubicada en elDepartamento de Paysand,perteneciente al capital deorigen argentino grupo Sadesa,teniendo antes una historia decapitales nacionales.

    Curtifrance, Dofn, Pars:Pertenecientes a capitalesnacionales.

    Una caracterstica que hatenido esta industria, msparticularmente en estosltimos aos, aunque haexistido siempre, es larepresin a los comits debases de la UOC, llevadaadelante por las diferentespatronales. Qu en este ltimoperodo se le ha agregado elingreso de estos grandes trustsmonoplicos, que utilizantodas las formas de divisin yrepresin a los trabajadoresque tienen a su alcance.Viniendo a la mente, aqueljoven planteo de Lenin, de quela nica arma con la quecuentan los proletarios en estesistema capitalista, es suorganizacin.

    Entrevista a loscompaeros Richard Coriay Federico Jurado,integrantes de la Comisinde Prensa y Propaganda dela Unin de ObrerosCurtidores UOC PIT-CNT,y trabajadores de laCurtiembre Zenda JBS.

    Liberarce: Qucaractersticas tiene el cueroque se exporta?

    Richard Coria: Muchocuero semi terminado. JBSse dedica mucho al cuero semi terminado. Bader y Zendatambin tienen la planta de

    terminacin, que estnproduciendo poco hoy. Haybaja de trabajo. Tenemosalrededor de 30 compaerosen el seguro de paro. Baderhace cuero terminado,Paycueros tambin. A parte,Paycueros vende cuerossalados. Despus, Pars yo sque es semi terminado.Curtifrance es ms bienterminado.

    Federico Jurado: Lo deCurtifrance es ms biencomercio interno.

    R.C.: Exportar, exportantodas. Semi terminado,salado como en el caso dePaycueros, y terminado comopasa en Bader.

    L: El cuero que destinostiene?

    R.C.: Principalmenteautomotriz. Hay de avintambin, pero muy poco. Enun tiempo hubo cuero parazapatos tambin. En Zenda, lo

    que se exporta es semi, y enPlanta.3, terminado.

    L: Cuntos trabajadoreshay en la industria?

    R.C.: Afiliados a la UOC,somos alrededor de 1.200trabajadores, y en total entre2.400 y 2.500 trabajadores.En los ltimos aos, la industriaha cambiado mucho. Latecnologa ha sacado muchospuestos de trabajo.

    F.J.: Se ha compradomucha maquinaria nueva.ramos seis, siete, ochopersonas, y ahora la mismamquina anda con trespersonas. En Zenda, vemosque se est invirtiendo. Seinvierte en tecnologa, y bajala cantidad de personal. En las

    dos plantas, Planta 1 y Planta2, en el blue y en el semi, haymucha inversin. JBS esmucho wet blue, y semi.

    R.C.: Ahora ellos apuntanal semi y al wet blue.

    L: Tomando a la Zendacomo una de las curtiembresms grandes Para qumercados van los cueros?

    F.J.: Alemania, Mxico,Estados Unidos. Creo quetambin hay oficinas en Hong Kong.

    R.C.: Ellos han ido a otrospases para conseguir clientes.

    F.J.: Y estaba la otra plantaen Sudfrica que esa cerr, esaplanta cerr. Era de la viejaBranaa, que cuando cambi aZenda haba reflotado, y ahoracuando la agarraron los JBS laliquidaron.

    Liberarce: Hubo Congresode la UOC Cules fueron lasresoluciones?

    Federico Jurado.: Del 20 al23 de marzo, en la ciudad dePaysand, en el ComplejoTermal Guaviy, se reuni elCongreso de la UOC. Sehicieron comisiones, y seresolvieron algunas pautas parair a los Consejos de Salarios:

    Aumento real del salario,y aumento real del laudo. Loque se ronda, lo que se ha

    Situacin en las Curtiembres

    hablado es un 11%. Conrespecto a lo del laudo, haycompaeros que estnpercibiendo el laudo, que soncompaeros de Paycueros yde Curtifrance, de los mssumergidos en el salario.Diferente es el conveniointerno de otras curtiembres.En 2007, en un conveniointerno que pasamos el 30%de produccin a la hora. Esoaument un 30% el salario enesa poca. Hoy los mssumergidos son loscompaeros de Paycueros, ydespus Curtifrance. Con unadiferencia de $30, $40 la horacon el resto de las curtiembres.

    Pasaje de tickets a lahora. Como pasa con lostickets alimentacin, yejemplos como en la Zendacon boletos y viticos.

    Reivindicar la prima porantigedad en la industria, noaplicada en la mayora de lascurtiembres.

    Aguinaldo entero en unade las dos partidas, en junio oen diciembre, como parte delconvenio colectivo.

    Estudiar la rebaja de lajornada laboral.

    30 das de licencia porestudio. Hoy existen 12 dasaproximadamente por estudio.

    6 de enero. Feriado pagopara los curtidores.

    Eliminacin de lasempresas tercerizadas en larama.

    Mejorar la redaccin dela clausula de salvaguarda. Laredaccin anterior no permitique esta se disparara, tras losdiferentes estudios en la rama.

    Salud Laboral.Implementar el programa delPIT-CNT de lucha contra la

  • Julio - Agosto de 2015Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!5 Edicin Especialde 28 pginas

    droga-dependencia. Que se implementeen todas las curtiembres. Carn desalud adems 100% pago por lasempresas. En caso de accidentelaboral, que la empresa se haga cargo.

    Estamos adems en los temas de lareafiliacin. Ha cado, ha cado mucho.Yo te pongo el ejemplo de Zenda. Acen Zenda hay 800, 900 trabajadores,hace cuatro o cinco aos atrs, ramos700 afiliados. Hoy somos 350 afiliados.La empresa ha avanzado, y nosotrosque nos hemos quedado. Ahoraestamos en una campaa de reafiliacina nivel nacional. Esa campaa tieneque ser ya, porque vamos a tratar deir a los consejos de salarios con lamayora de los trabajadores afiliados.

    L: Qu zonales de la UOC estnconstituidos?

    F.J.: En el norte est Paysand,Paycueros. Tenemos San Jos, qu esTorial y Bader. Maroas, qu es Dofn,Trim y Viscofan. Y Nuevo Pars, quetenemos a Zenda, a Pars, aCurtifrance, y a Uruven, qu esautogestionada.

    L: Qu opinan de las pautas delgobierno?

    R.C.: Descartamos las pautas delgobierno. Es una rebaja del salariodisfrazada. Ni siquiera el IPC vamos aagarrar. Ah metieron todo, unentrevero que hicieron. Tampocoestamos de acuerdo con el salariomnimo. Para nosotros son

    Los planteos ms audaces sonmiren los salarios ms bajos en otraspartes del mundo.

    Pero las empresas abren o cierrancuando las cuentas indican la obtencinde ganancias esperadas, sino veamoslo ocurrido con la automotora Chery,ms reciente las negociaciones conVenezuela nos muestran que dependede las polticas econmicas que senegocien en la regin, sin frmulasTISA neoliberales que se coman lasoberana nacional.

    Si las empresas para no cerrarnecesitan salarios miserables, quecierren. Si el mercado demanda laproduccin cesada, otros capitalistasreinstalarn la produccin y lostrabajadores sern retomados, esta esla ley del capitalismo.

    Las presiones de las cmarasindustriales estn en coro con lospartidos blanqui-colorados y los mediosde prensa oral, escrita y televisiva.

    Ante la crisis que se avecina porqu no somos audaces y tocamos todala red productiva, econmico nacional.

    Toquemos las gananciasempresariales, limitemos a stos y alos cargos gerenciales a dos canastasfamiliares de $70.000, reduzcamos elvalor de la renta de la tierra, de laproduccin industrial, reduzcamos losencajes bancarios, creemos impuestosa los monocultivos, pongamos techosal turismo en el exterior, legislemos pararetener los 2.000 millones de dlaresque se van anualmente del pas comoganancia del monopolio de losmonocultivos. Reducir el IVA a losalimentos populares, llevar el IRPF avalores superiores de la canasta familiarde $70.000. Todo esto y ms crearael mercado interno necesario parasuperar los vaivenes de los mercadosexternos. Mejoremos los salarios de lostrabajadores hasta la canasta familiarque se gastan en el pas, siempre.

    Pero no!

    Tomemos las pautas presentadaspor el Poder Ejecutivo

    Acuerdos a 2 y 3 aos.Aumento a 2016 llegara a 11,5%.Para el 2017 un 10%.Para el 2018 un 9,5%.

    Estos valores para los salarios quevan de $10.000 a $12.000.

    Bueno adis pautas conrecuperacin de IPC por dos aos, yuna invitacin a jugar a la mosqueta.Se quiere remendar con la clusulagatillo, si la inflacin supera el 12%.

    Pero miremos la evolucin del IPCde los ltimos 5 aos, promedio 8,5%.

    Continuemos, releamos lasresoluciones de los Ministros deEconoma y Trabajo.

    Aumento base 8% en 2015; 6,5%en 2016 y 6% en 2017. Para lossectores con problemas.

    A los salarios sumergidos de entre$10.000 y $12.000, se le suma un3,5% anual y a los de entre $12.000 y$14.000, 2,5%.

    Los aumentos sern: 8,5% en 2015;7,5% en 2016 y 7% en 2017 para lossectores medios.

    Para los sectores dinmicos (quincontrola el dinamismo de las empresas,el Ministerio de Industria, el deEconoma, el de Trabajo?, lasempresas van a abrir sus libroscontables?)

    Si el sector aumenta un 4% decrecimiento o ms se consideradinmico y se le propone los siguientesaumentos:

    10% al fin de 20159% al fin de 20168% al fin de 2017

    De acuerdo a los valores del IPCde 2010 a 2014 de 8,5%.

    Entremos a especular que losvalores sean de 8,5% para los aos2015-2017.

    Para los salarios mnimos:

    11,5%/1.085= 2,76% crecimientopara 2015.

    10%/1.085= 1,38% crecimientopara 2016.

    9,5%/1.085= 0,9% crecimientopara 2017.

    Aqu se podra tener porcentajespositivos, 2,76%, 1,38% y 0,9%, peroante una subida mnima de la inflacinse tragara los porcentajes decrecimiento salarial, entrando unos ala congelacin y otros a la reduccinsalarial.

    Veamos que les pasaran a lossalarios medios

    Aumento del salario nominal de8,5% a fin de 2015, 7,5% a fin de 2016y 7% a fin de 2017.

    Esto es la congelacin y lareduccin de los salarios sin necesidadde hacer cuentas, la mitad o ms delos salarios entran en esta franja. Estososcilan hoy entre $12.000 y $14.000.

    Para sectores dinmicos

    Si las ganancias del sector crecieranen 4% o ms, los aumentos salarialesseran:

    2015 - 10%1.10/1.085= +1.38

    2016 9%1.09/1.085= +0.04

    2017 8%1.08/1.085= -0.04

    Aqu pondremos un ejemplo:Si la inflacin se ubica en 10%.

    2015 10% IPC/ 10% aumento=0%.

    2016 10% IPC/ 9% aumento= -1%.

    2017 10% IPC/ 8% aumento= -1.8%

    Vaya, vaya la nueva-vieja forma dedistribucin de la riqueza.

    Antecedentes

    Hace un decenio en muchossectores se comenz a romper lapirmide salarial, lo que instal lamltiple tarea, el desestmulo de lapreparacin y el estudio, se borraroncategoras y se igualaron salarios parafunciones diferentes.

    Se implant el fin de las horas extrasy creci el doble empleo.

    Con el presentismo, los porcentajespor puntualidad, tickets dealimentacin, se instal una forma msde reduccin salarial.

    Con estas nuevas ideas de que senegocie en los sectores dinmicosmejoras salariales se establece el adisa igual tarea igual salario.

    Aqu retrocedemos a 1985, estoenfrenta salarios contra salarios, sinanalizar las maniobras de divisin delos empresarios.

    Continuemos con las afirmacionesde Astori:

    Promover aumentos salarialesdiferenciales

    Compatibilizar el crecimiento delsalario real con la necesidad de loselevados niveles de empleo (Esta esla mirada empresarial, pero seor ustedsabe que el salario mide las necesidadesde los trabajadores y las relaciones delucha de clases. Debera poner el ojoen los mrgenes de gananciasempresariales y la renta especulativa.Y sacar el IRPF de los salarios menoresa $70.000).

    Proteger las mejores salarialesobtenidas

    Atender el dilema entre salarios ycompetitividad del sector exportador(El dilema siempre es entre salario,plusvala y ganancia).

    Atender la heterogeneidad entrediversos sectores de actividad

    Promover en la negociacincolectiva las mejoras de lascondiciones de trabajo, la calidad delempleo, la capacitacin y el sistemanacional de cuidados.

    Bueno se vienen das deasambleas, de organizacin y lucha.

    insuficientes, tanto las pautas como elsalario mnimo.

    L: Cul es la situacin particularen la Curtiembre Curtifrance, conrespecto a las condiciones de trabajo?

    F.J.: No hay gente estable enCurtifrance, mucha rotacin. Paga ellaudo, $90 el oficial. Siempre estentrando gente nueva, y ah hay mucharepresin. El tema seguridad laboralest mal ah. Hay un trabajo hecho porla Comisin de Salud de la UOC.

    R.C.: Malas condiciones de trabajotambin hay en Dofn, que loscompaeros han denunciado. Dofnaccedi a que entrara UOC.

    Viene de pgina 3: Consejos desalarios: Los dilemas planteados

  • Julio - Agosto de 2015 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 6Edicin Especialde 28 pginas

    Liberarce: Nos encontramos conFernando Pereira, presidente del PIT-CNT, para conversar un poco sobre loque fue el congreso y sobre el tema delos consejos de salarios, en esta nuevaronda que comenz el 1 de julio. Aunas semanas justamente de larealizacin del XII Congreso de lacentral de trabajadores, una primerpregunta que encierra varios aspectosde la orgnica, contanos: cmo fue laparticipacin?, cules fueron loscriterios para la eleccin de delegados?,cul es la composicin social,trabajadores de la ciudad y el campo yla representacin de los trabajadores delinterior? y cul es la composicin porrama?

    Fernando Pereira: Bueno, fue elcongreso ms grande de la historia delPIT-CNT, eso desde el punto de vistacuantitativo y tambin cualitativo nodeja de ser un salto importante. Hubohabilitados 1.156 delegados titulares enun nmero igual de suplentes y almismo tiempo obviamente estaban los44 miembros de la mesa representativadentro del congreso y organizacionesfraternas como la FEUU, la FUCVAM,ONAJPU. De forma tal que desde elpunto de vista cuantitativo fue muyimportante. 72 sindicatos presentes, enmomentos de qurum con ms del 95%,tambin niveles rcord de participaciny 54% de varones y 46% de mujeres.Desde el punto de vista de la igualdadde gnero, el congreso tiene unacomposicin adecuada. Se estterminando una encuesta que se elaborentre la Universidad de la Repblica yel Instituto Cuesta Duarte para ver otrosdatos vinculados a los congresales.Adems de gnero, edad, formacinprofesional, la educacin formal, deforma tal que cuando estn esos datosprocesados vamos a tener una idea msacabada de la composicin delcongreso. Pero claramente es uncongreso que representa a todas lasramas de actividad del Uruguay, conalgunas dificultades todava pararepresentar en forma adecuada a lostrabajadores rurales en funcin de lonovel que es la organizacin delsindicato. No en cantidad de tiempo,sino en cantidad de fortalezas y quenuestro estatuto es muy rgido encuanto a la participacin. Laparticipacin de los sindicatos respondea los trabajadores que hayan cotizadodurante el ltimo ao. Ah hay unadificultad importante, igualmenteparticiparon varios delegados de laUNATRA como invitados pero hay queir a una organizacin que finalmenterecoja los varios miles de trabajadoresque hay en el sector. En cuanto a laparticipacin por rama es obvio que hay5 o 6 sindicatos muy despegados delresto en nmero de afiliados. El

    SUNCA que est por encima de los40.000 trabajadores afiliados reales, laFederacin Uruguaya de la Salud(FUS), que est en el en torno a 30.000igual que COFE, Fuecys que est en elen torno a 28.000, la Federacin deMagisterio (FUM) que est en el entorno a 22.000. Estos son los sindicatosde tamao, de volumen msimportantes. Hay sindicatos de 12.000como Aebu. La afiliacin de estossectores, claramente es muy alta, altaen las dos direcciones, en nmero y enrelacin a los afiliables. Sin embargo elsector del comercio, todos somosconcientes que puede afiliar mucho ms.Es un sector que tena en el 2005 unos

    4.000 afiliados y hoy tiene cerca de29.000. Es un sector donde todava haydecenas de miles de trabajadores paraorganizar pero no es un sector fcil,porque a veces es una tienda en la quetrabaja algn pariente, a veces un localcomercial donde pasa lo mismo o hayun patrn y un empleado y se armauna relacin de compaerismo.Sabiendo que estas dificultades existen,igualmente hay que ir a la proteccinde ese trabajador.

    L: Considerando esto ltimo quemencionabas, el desarrollo orgnico quehan tenido los sindicatos estos aos,donde dabas algunos nmeros, uno delos casos ms destacables, el deFuecys, cules son las aspiraciones dela central en cuanto al crecimiento?

    F.P.: Yo pienso que se debera llegara 500.000 trabajadores en el ao delcongreso, que ser dentro de tres aos,en el 2018. Pienso que es posible pasarde 400.000 a 500.000 en funcin delos sectores que considero hoy, sin dudael sector rural y el sector domstico, elsector del comercio, el sector financierono tradicional. Me refiero a Abitab, Redpagos, cambios, etc. Tambin hay unabuena parte de la administracin pblicaque se puede seguir afiliando.

    Claramente puede haber crecimiento enlos sectores de los servicios, como losgastronmicos y hoteleros, ah hay unaenorme posibilidad de crecimiento ypienso que se puede llegar a 100.000trabajadores si la organizacin madre,el PIT-CNT, coloca los recursosfinancieros, los recursos polticos y loscompaeros para llevar adelante lacampaa. No se puede volcar laresponsabilidad exclusiva en lossindicatos que tienen mayor margen deafiliacin, sino toda la central colocarsu energa organizativa en funcin demejorar los niveles de afiliacin delsector. No necesariamente en sectoresque tienen afiliacin baja, porque si uno

    piensa en Aebu piensa en uno de lossindicatos ms potentes del Uruguay.Probablemente se puede decir que entodas las pocas del movimientosindical estuvo entre el primer y elsegundo lugar de potencia. Sinembargo, hay un sector para afiliar,obvio que la responsabilidad principalen ese caso la tiene Aebu, pero losdems no podemos chiflar para elcostado, tenemos que intentar desde lopoltico contribuir a que esa campaase haga de buena forma. Nosubvirtiendo el orden, no afiliando elPIT-CNT en nombre de Aebu, sinoviendo Aebu como se puede contribuir.Lo mismo hay que hacer con los dems.Aunque en los dems sectores puedehaber cierta debilidad, no se trata deimponer nosotros un mecanismo deafiliacin, sino con el mecanismo queutiliza el sindicato ver cmo se colocannuestros recursos y al mismo tiempodesde nuestra experiencia, cmo secontribuye a que esa afiliacin seaposible y si esto lo hacemos bien,probablemente esto que ahora estamosdiciendo como una cosa muy loca seaposible en el Uruguay.

    L: Cul es el balance y cules sonlas perspectivas que surgen delcongreso sobre la situacin general del

    pas, sobre los trabajadores enparticular, en estos diez aos?

    F.P.: El balance es muy positivo envarias direcciones. Primero, que seaprob un documento de balance yperspectiva que analiza lo que pas enlos ltimos diez aos y claramentemuestra cosas positivas que tuvo elproceso progresista. Sin lugar a dudas,la ley de negociacin colectiva, delibertad sindical, de tercerizaciones, deresponsabilidad penal empresarial, dela mejora de la ley de maternidad, decondiciones de salud de mayorimportancia, de presupuesto social talvez el ms elevado de la historia-, labaja del desempleo, de algunas normaslaborales que contribuyeron a msdemocratizacin. Eso lo vemos comoescalones que hemos subido de unaescalera que tiene mltiples peldaos.Consideramos que hemos subidoalgunos, no valorarlos sera tan suicidacomo creer que haber subido esospeldaos fue el fin del camino. Apenasvamos subiendo los primeros peldaos,con lo cual hay que balancearlo bien,porque si lo balanceamos mal podemostirar el agua con el nio adentro. Peroal mismo tiempo, si lo balanceamos enforma rgida podemos llegar a laconclusin de que con esto ya est yque el hacer la plancha estara bien. Esclaro que estamos muy lejos de losobjetivos que nos planteamos, losobjetivos de mnima, no detransformacin de la sociedad hacia unasociedad sin explotados ni explotadores.Los objetivos de una primera etapa detransformacin. El Uruguay hoy tieneregistrado en el BPS 426.000 cotizantesque tienen menos de $15.000 nominalesde salario, esos son $12.000 lquidos,en la mano, de ah para abajo. Lapregunta obvia es, esos 426.000 tienenalguna posibilidad de acceder a lomnimo para tener una vida digna? Larespuesta es que no. Alguien me puededecir, tenan 6.000 y ahora tienen12.000, si estos son los escalones queyo valoro, el problema es que 12.000siguen siendo insuficientes para vivir.Cuando nos planteamos subir el mnimoa $15.000 y sabemos que tampocoalcanza, pero es un camino, es unaorientacin. Es seguir la lnea que setraz en el 2005, de que si el pas creceeconmicamente, los salarios debenacompasar ese crecimiento de lariqueza. Un segundo aspecto es lacalidad del empleo, cada vez mssensatamente sabemos que el empleode calidad est vinculado ntimamentea los niveles de educacin formal quela persona recibe y a los niveles deformacin profesional y tcnicaprofesional. Incluso en los niveles deinvestigacin que el pas sea capaz dellevar adelante para su propioconocimiento. Si esto fuera as, alguien

  • Julio - Agosto de 2015Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!7 Edicin Especialde 28 pginas

    XII Congreso del PIT-CNT Delfi Galbiati Alberto Amorn. Del 15 al 17 de julio de2015. Plenaria Palacio. Pearol.

    puede pensar que ese procesoeducativo de cambio puede basarse enprofesores y maestros que ganan17.000 pesos de salario lquido y quecuando se jubilen, 28 aos despus, vana estar en $30.000. Que un funcionariono docente que cocina en comedoresescolares muy amplios o limpiaescuelas muy amplias, a veces solo, ohace la portera o ayuda al maestro deeducacin inicial o especial o trabajaen la administracin, cobre $15.000.Alguien puede pensar que esta personano va a salir a buscar un doble empleoy ah encontramos maestros con dosturnos y horas en instituto normal,profesores que acumulan 60 horas ylas hacen en varios liceos. Lo que sedenomina con dolor lo digo-, profesor-taxi. Es posible una transformacineducativa sin modificar estascondiciones de trabajo? No es posible.Entonces, la pregunta que hay quehacerse no est vinculada al 6% delPBI. El 6% del PBI es un nmero, unobjetivo, un testimonio. La preguntareal sera, cul es el presupuestoeducativo que se requiere para unaeducacin de calidad para todos loscontextos? Y probablemente esenmero sea mayor al 6% del PBI actual.Pero si fuera 5, no debera ser estenmero el que condenara la pregunta.La pregunta hay que formulrsela y hayque decir cuntos maestros se precisan,con qu salario, cuntos funcionarios,cuntos profesores, cmo se daestabilidad en los centros educativospara construir comunidad educativa,cules son los estmulos que se dan ala profesin para que los muchachoscuando vayan a optar entre esa carreray mltiples carreras que hay en elUruguay, elijan esta carrera. Qu losinvita a ser maestros y profesores sivan a ganar $17.000? Apenas $2.000ms que en cualquier lugar del comercioy los servicios. Y lo peor, que como enverdad el maestro o el profesoradquieren un conjunto deconocimientos, consiguen en el mercadotrabajos de mejor valor econmico, conmejor salario y mejores condiciones detrabajo. Por lo tanto, cuando se diceno hay maestros, no es verdad, no haymaestros ejerciendo la profesin, estees un problema, no que no hayamaestros egresados. Maestrosegresados hay, estn trabajando en otrasreas. La reflexin debera ser cmose logra mejorar la distribucin de lariqueza? Hay mltiples herramientas.Varias de ellas las estamos proponiendonosotros abiertamente. Una es gravara los que tienen ms para darle a losque tienen menos y eso implicaaumentar el IRAE, ver el impuesto alpatrimonio, las franjas ms altas delIRPF. Esta es una parte, pero lasegunda parte es dnde se capitalizanlas polticas y una de ellas, la msdistributiva, sin duda, es la inversineducativa y en salud. Pero la otrafundamental son los consejos desalarios. No es difcil. No hay dostemas, no hay consejos de salarios ypresupuesto nacional, es un solo tema.Es redistribucin de la riqueza queabarca los dos momentos polticos que

    Uruguay va a atravesar, consejos desalarios y ley de presupuesto. Pero noson separables porque son parte de esepas productivo con justicia social ydesarrollo democrtico que elmovimiento sindical quiere colocar. Yesto el congreso lo defini muy bien yes parte de lo que nosotros llamamosindependencia sin prescindencia, peroindependencia total. Es decir, ningunode nosotros va a salir a consultar alsector que vota o al sector que milita,para ver qu hace ac dentro. En todocaso tratar de lo que resuelve acdentro, permee otros mbitos de lasociedad y de la poltica. No solo lostradicionales de izquierda, todos losmbitos de la sociedad y la poltica.

    L: Cules son los elementos quese destacan del programa y laplataforma que se definieron? Culesfueron las principales resoluciones?

    F.P.: Bueno, del perodo estos dosy se van a robar la atencin de losprincipales dirigentes, porque en laapuesta educativa y en la apuestasalarial se va la suerte de lostrabajadores por tres aos. Y nadieentendera que un dirigente sindicalestuviera hablando de otros temas, porms importantes que stos sean, sin

    prestarle la debida atencin a lo que vaa ser la calidad de vida de ellos, perosobre todo al desarrollo de la sociedad.Pero despus, mirando la etapa, quees una cosa ms amplia y queseguramente nos supere a nosotrosmismos en el tiempo vital que nosqueda, nuestro camino, el estatuto diceuna sociedad sin explotados niexplotadores. Eso debera leerse comoun camino al socialismo. A veces loqueremos decir y a veces no, lleno decontradicciones. Hoy estamosatravesando una contradiccin con laclase dominante. Hay muchos que noles gusta que digamos esto, pero estose llama lucha de clases. Cuando elmovimiento sindical puja por quitarleun poco de la ganancia al empresariopara que el trabajador gane un pocoms, en una etapa de desaceleracin,es lucha de clases pura y dura. Elempresario no se va a empobrecer porpagarle 4% ms por ao al trabajador

    ni el trabajador se va a enriquecer, peroah hay un debate de intereses, unacontraposicin de intereses biendefinida. Tal vez es el momento delperodo donde se ve mejor lacontradiccin, pero contradiccin haytodos los das. Cuando uno pelea botascon punta de acero en el lugar detrabajo, ah hay una contradiccin declase entre el que no quiere comprarzapato y el que sabe que tiene quecuidarse el pie. Esto lo ves en el detalle,en lo cotidiano, todos los que tuvimostrabajos en la actividad privada ypblica, sabemos que es en el detalle,en el delegado de la fbrica peleandopor las cosas ms elementales, porquehaya un comedor, porque se respete lamedia hora, porque se cumplan loshorarios, porque no se sancionesarbitrariamente. Este es un captulo.Cmo se construye el camino hacia unasociedad sin explotados ni explotadorestiene que estar siempre en el horizonte,tiene que estar colocado all y en elmedio de ello ir construyendo mayordiversidad productiva. Uruguay tieneproduccin de materia prima enabundancia, produce alimentos para 30millones de personas y vivimos en l 3millones 300 mil, con lo cual es posiblepensar en la industrializacin deproductos primarios para darle mayor

    valor agregado. Claramente hemoscompartido la diversificacin de lamatriz productiva, no solamente porquees ms limpia, sino porque nos da msindependencia energtica a la hora deproducir productos uruguayos. Entercer lugar, porque estamosconvencidos que Uruguay tiene quetener empresarios con cierta capacidadde riesgo en inversin en ciencia ytecnologa, para que Uruguay sigaavanzando, como han hecho otrospases en el mundo, que les podemosllamar la socialdemocracia escandinava.Noruega, Dinamarca, Suecia, que apartir de la materia prima que tenanconstruyeron conocimiento y a partirde ah construyeron otros elementos,desde celulares, alta tecnologa de lascomunicaciones, maquinaria de punta.Me refiero que ese proceso el Uruguay,sin llegar al socialismo, que no esninguno de los ejemplos que hecolocado, sin renunciar a lo que

    Uruguay naturalmente produce, hayque ver cules son los instrumentos paraagregarle valor. Se me ocurre que laUniversidad de la Repblica debera serun nexo fundamental para construir elconocimiento necesario para agregarvalor. Me refiero a la Universidad y ala UTEC y en cierta medida a laUniversidad del Trabajo del Uruguay.Porque es muy difcil generarconocimiento si uno no invierte en laconstruccin de ese conocimiento. ElUruguay ha tenido en los ltimos 50aos una inversin pauprrima eninvestigacin y en construccin deconocimiento. Entonces, cmo vamosa querer tener conocimiento si nohemos invertido en la construccin deeso. Esta sera una herramienta. Uncuarto aspecto es cmo efectivamentese quiebra la brecha social que existehoy en nuestro pas. Hay un sector dela sociedad que accede a todo y hay unsector de la sociedad que apenas accedea cosas. Que no est medido en nivelesde pobreza. Probablemente los ingresosde esas personas superen la lnea de lapobreza, el problema es que no accedena la sociedad del futuro, con lo cual oestn desafiliados de la sociedad o estncerca de desafiliarse. Y si la clase obrerano se preocupara por ese sector deuruguayos, perdera su esencia que esser escudo de los dbiles. Ah hay unsector de uruguayos que no solo tienenun problema de ingresos, tienen unproblema de insercin en la sociedad.Ah est la discusin de cmo se accedecon educacin a los contextos socialesms crticos, cmo efectivamente elnio pasa por la escuela pero la escuelapasa por el nio. Asimismo ensecundaria y en educacin terciaria. Enquinto lugar, cmo se construye mayorparticipacin ciudadana para loscambios y esto es un desafo que en elUruguay est muy estancado. Se podradecir que haba mayor participacin enla dcada del 60, del 70, que en laactualidad, a pesar de que la izquierdahaya ganado hace 10 aos el pas y 25el departamento. Tenemos quehacernos las preguntas correctas paraver si encontramos las respuestascorrectas. Por qu la gente noparticipa? Qu sucede con los nivelesde participacin? Por qu la gente noentiende los terceros niveles degobierno? Por qu el movimientosindical no tiene una injerencia no sloen el lugar de trabajo sino en el lugardonde habita? Por qu ah nosotrosno participamos? Somos militantessindicales pero casi nunca somosmilitantes barriales. Hay cosas parapreguntarse y en este camino, que eslargo y que seguramente va a superarnuestras biologas, no lo podemosperder de vista. Porque an siendo largotenemos que construir una perspectivamucho ms amplia que la que puedeser nuestra capacidad biolgica.

    L: Cmo est integrada la nuevadireccin?

    F.P.: Est integrada por 44 titularesy 8 suplentes la mesa representativa ypor 13 titulares y 4 alternos el

  • Julio - Agosto de 2015 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 8Edicin Especialde 28 pginasmovimiento sindical. Ese secretariadoha quedado absolutamente falto departicipacin femenina. De los 13titulares no hay ninguna compaera,con lo cual el secretariado tom ladecisin y la mesa lo aval, deincorporar 3 compaeras. Laresponsable de Gnero y Equidad, quees Milagros Pau, la responsable deJvenes, Tatiana Antnez y laresponsable de Derechos Humanos quees Fernanda Aguirre. Creemos que noes la solucin ideal pero es una solucinque se acerca a dar una seal ntida yclara de que esto hay que modificarlo.Ahora para ser claro, no se puedemodificar sin modificar el estatuto.Hasta ahora lo que el estatuto dice esque cada sindicato elige sus titulares ala mesa representativa y al secretariadolo elige la mesa. Con lo cual cadasindicato puede elegir dos varones ynadie se lo puede objetar desde ladireccin aunque compartamos elcriterio de la participacin y de la cuotay aunque ya se haya votado en el VIIIcongreso. Entonces es imposible,porque hay una votacin de un congresoque dice que hay que cumplir con eltercio pero hay un estatuto que diceque el sindicato elige a quien quiere yque nadie puede intervenir desde afuerapara dotarlo de esa herramienta. Elestatuto debera decir no digo la fraseexacta- pero que, un tercio de losparticipantes en la mesa y en elsecretariado tiene que ser de uno delos dos gneros. Con eso al menosgarantiza 33% de presencia femeninay esto hay que tener valenta polticaporque de lo contrario, el proceso puedeser muy profundo, como fue estecongreso, pero tiene una parteantidemocrtica. Porque si tens uncongreso de 54 y 46, es imposiblepensar que la direccin llegue al 25%,esto es lo que hay en la mesa, 25% y a0% cuando llega al secretariado. Orevisamos esto o hacemos demagogiabarata. Hacemos discursos igualitariospero no construimos prcticasigualitarias. El discurso no hay queabandonarlo porque el discurso es elque despus lleva a que la prctica tengaun desempeo adentro de los lugares,pero hay que apurar la prctica porqueest muy lenta.

    L: Yendo al tema de los consejosde salarios, en el sentido de la propuestade la central, cul es la orientacin, laposicin que se va a defender en estanueva negociacin colectiva?

    F.P.: Cuatro grandes lneas. Laprimera, defender los salarios menoresa $15.000 para que tengan untratamiento diferencial con respecto alresto de los salarios. La segunda es que,si la riqueza nacional va a creceralrededor del 15%, nadie entenderaque los salarios no crecieran en elmismo ritmo y acompaaran elcrecimiento de la riqueza nacional. Latercera es que los ajustes deberan seranuales, tomando en cuenta el adelantode IPC y el correctivo anual. Porquenadie apuesta con su salario, nadietimbea con su salario, nadie juega a la

    lotera con su salario. Entendemos queel gobierno quiere bajar la inflacin unpunto por ao, pero yo no voy a ser elque juegue a la lotera con eso para versi da o no da. La cuarta y ltimacuestin, es que los convenios debencontemplar a todos los trabajadores delas ramas y que deben discutir temasvinculados al derecho de la salud en eltrabajo, a clusulas de gnero que denigualdad de oportunidades y quetenemos que ir a discutir en los consejosde salarios algunas de las lgicas delsistema nacional de cuidados, porejemplo guarderas por rama, guarderaspor lugar de trabajo. No sera esto lonico, lo pongo como ejemplo. Esto esla lgica de la distribucin de la riqueza.Si la riqueza va a crecer 15% por quel trabajador de supermercado no va aganar 15% ms. Cul sera elargumento de decir que no se puede sivamos a crecer? Distinto es no analizarsectores que estn en crisis. Si hay unsector que est en crisis hay queatenderlo debidamente, nadie va aponer su puesto de trabajo en peligropor 2 o 3% de incremento salarial, perotiene que demostrarlo el empresario.Puede haber situaciones en estascondiciones, pero hay que demostrarlo.Muchas veces se cobra al grito y elllanto en el Uruguay es ms fcil queen las comedias, con lo cual no deberanadie cobrar por el llanto o por el grito,porque en estos 10 aos si hubiera sidopor eso nadie hubiera aumentado susalario. Se nos dijo que se iba a pagarcon desempleo la ley de negociacincolectiva, de libertad sindical, detercerizacin y sobrevivimos a todasesas amenazas. Ahora es un momentodonde arriesgarse y ser audaz tiene unpapel determinante en la decisin delas polticas. Lo que est en juego enlos consejos no son slo los aumentosde salarios, es si el proceso de cambioque se inici en el 2005 es capaz deatravesar un proceso de desaceleracinmejorando los ms dbiles,favoreciendo a los ms dbiles. Estoes una concepcin de izquierda, capazque la mnima. No es la ms elaborada,no es la que tiene ms teora pero es lams humana para que todo el mundola entienda y en ese camino estamos.

    L: Sobre las pautas del PoderEjecutivo que se han puesto sobre lamesa en estos ltimos das, cules sonlas principales crticas? Y una segundapregunta en relacin a este tema es,en qu punto estn las negociacionespara cambiarlas? Sabiendo que hahabido algunas reuniones.

    F.P.: Es verdad. Las principalescrticas son que los salarios mnimosno crecen al ritmo que a nosotros nosgustara. En tres aos el salario mnimova a llegar a $13.000, nosotrosaspiramos a $15.000, claramente estlejos del objetivo. La segunda, si bienhay incrementos diferenciales para lossalarios ms deprimidos, los mismosllegan apenas al crecimiento delproducto. Es decir, son los nicossalarios que van a acompaar elcrecimiento de la riqueza. Por ende la

    tercera es que los salarios no van aacompasar el crecimiento de la riqueza.La cuarta es que se pasa a aumentosnominales, que no ser desindexacinpura pero es la prima hermana. Y laquinta, es que nos parece que es unaafirmacin demasiado errtica plantearque a los tres meses el gobierno va avotar de acuerdo a los lineamientos queplantea. Con lo cual la otra parte, loque tiene que hacer, o lo que debe estarpensando en sus fueron ntimos es,espero tres meses y voto con elgobierno. Entonces, en vez depromover la negociacin, en ese casolo que se est haciendo es darherramientas para que la negociacinno se desarrolle, para que el intercambiode propuestas no se produzca. Que staes la real negociacin, cuando losjugadores en la cancha, me refiero atrabajadores y empresarios, en lalegtima defensa de sus intereses -porlo menos la legtima de los nuestros-,empiezan a tratar de tironear paramejorar las condiciones de trabajo. Encuanto a las negociaciones, hemosconversado bastante. No tenemos faltade dilogo con el gobierno, dialogamospero no nos hemos comprendido, queson cosas diferentes. Porque se tiendea pensar que no hemos conversado,conversamos con todo el mundo yvamos a seguir conversando. Hemosplanteado tres direcciones claras detrabajo. Una, que se pongan correctivosanuales, la otra, que se salga del ajustesemestral y se pase al aumento anual.Esto en funcin de algo sencillo, si vosy yo ganamos $10.000 y a los dos nosdan 10% de salario, pero a m en unasola cuota y a vos en dos, yo cobrtodo el perodo $1.000, vos cobrastelos primeros seis meses $500 y lossegundos seis meses $500 y moneditas.Con lo cual yo cobr cerca de $3.000ms que vos en un ao. Vos dirs$3.000 no es nada. No es nada para elque tiene, para el que tiene salario de$10.000, $3.000 es determinante. Escasi un medio aguinaldo. Esta no esuna diferencia menor, aunque semuestra como menor, es una diferenciaimportante. Y la ms importante quehemos dicho es que, si Uruguay creceen trminos importantes, que se deje alos empresarios y trabajadores acordarpor encima de los lineamientos y quese promueva ese nivel de acuerdos. Noslo que se deja, sino que se promueva.

    L: Anteriormente habas planteadoel tema del 6%, que es una propuestade los sindicatos de la educacin, elconjunto del PIT-CNT la acompaa?

    F.P.: S, sin duda. Insisto que param no es la discusin central. Si es unnmero que ayuda a la comprensinpopular de la demanda social de laeducacin, pero la discusin centralsigue siendo cules son las necesidadesy probablemente las necesidadessuperen el 6%. Los pases que hanlogrado desarrollo invierten ms del 6%en la educacin y cuando digo inviertenes porque invierten. Porque esodespus vuelve a la sociedad endesarrollo, vuelve a la sociedad en

    trabajadores mejores pagos, vuelve ala sociedad en valor agregado a lamateria prima que produce. Vuelve demltiples maneras a la sociedad. No sepuede plantear en trminos de gastoeducativo sino de inversin educativa.Claramente llegar al 6% del productoen este perodo sera un avancesustancial para ANEP y UDELAR. Enprimer lugar para mejorar los salarios,pero no nicamente los salarios, paramejorar las condiciones de trabajo, paramejorar las condiciones de aprendizaje,para mejorar la situacin edilicia dealgn centro. Se ha hecho, pero hayque hacer ms. La inversin educativaen Uruguay debera ser la prioridad decualquier gobierno. Nadie puede negarque el presupuesto educativo pas de500 millones a 2.000, nadie puedeignorar que los salarios mejoraron enporcentaje importante. El problema esque el punto de partida era tan patticoque, luego de todo ese avance, lasituacin sigue siendo negativa. Ahorase trata de dar un salto en calidad msimportante que el que se dio.

    L: Sobre el tema particular de lavivienda. Est el Plan Juntos, est elPlan de Vivienda Sindical, existetambin el trabajo cooperativo deFUCVAM, qu piensa el PIT-CNTsobre un plan nacional de vivienda?

    F.P.: Bueno, hay que ir a laconstruccin de l. En primer lugar,votando una norma, una ley que estcolocada en el Parlamento desde hacetiempo, donde aquel propietario deviviendas que no las utilice, puedanvolcarse al mercado, tenga la obligacinde volcarla al mercado. Tenemos laparadoja en el Uruguay de tener 80.000viviendas desocupadas y 80.000familias sin vivienda. A m me parte elalma ver personas que no tienen dndevivir o que viven en situacionesestrictamente precarias y ver personasque tienen viviendas desocupadas, sinutilizar para ningn fin, ni siquiera parael veraneo, para ningn fin. Me pareceque hay que legislar en esa materia. Estclaro que cada vez que uno habla deeso, la sacrosanta propiedad privadapasa a tener ms valor que Dios. EnUruguay es ms fcil hablar de quitarlepoderes a Dios que de quitarle poderesa la propiedad privada. No es un temasencillo de resolver pero supongo quedebe haber modelos por el cual, losgravmenes a la propiedad desocupadasean lo suficientemente importantescomo para que esa persona la tengaque colocar en el mercado y porsupuesto bajar los precios de losalquileres. Que no sea la vivienda unfactor de especulacin externa porqueah es el habitad donde una personapuede construir su familia, de la formaque esa persona decida, con el derechoa vivir en un lugar decente. Un plannacional de viviendas claro quecontribuira, pero no s si esta medidano es la ms potente que un gobiernode izquierda puede tomar.

    L: Muchas gracias.

  • Julio - Agosto de 2015Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!9 Edicin Especialde 28 pginas

    Por Ludovico Fajardo

    El pasado 8 de julioentrevistamos a los trabajadoresde la salud privada, msconcretamente a lostrabajadores de CRAMI,mutualista de la ciudad de LasPiedras. Donde conversamoscon integrantes de la direccinde su sindicato, AFCRAMI.

    Liberarce.: Buenocompaeros, se puedenpresentar? Cmo se llaman?

    Virginia Varela: Si, yo soyVirginia Varela presidenta delsindicato, el compaero PabloTubio, y la compaera ElianeLarrosa que integramos la mesadel sindicato.

    L: Bueno, como para irabriendo la entrevista, cul esla realidad general hoy da de lostrabajadores de la salud privada?

    V.V.: Bueno en la saludprivada hoy estamos sinconvenio colectivo, se nosvenci el 30 de junio. Estamosintentando que se instalen losconsejos de salarios, hubo variasreuniones, pero el lineamientoeconmico de la parte deaumento salarial del gobiernono es, ni se acerca a lo quenosotros pretendamos, ni a loque sali por congreso. Ahora el15 de este mes tenemos unparo, que en el interior lo vamosa hacer de 24 horas. Para tratarque Economa se alinee un pocoa nuestra necesidad y a nuestraplataforma que ya vena con unlineamiento econmico deaumento.

    L: En qu valor seencuentran hoy da los salariosen la salud privada, y segn lascategoras?

    V.V.: Y tenemos unpromedio, el salario mnimo deun auxiliar de servicio anda enlos 15.000 pesos, ese es el msbajo dentro de la salud privada.

    L: Muchas veces se da en elrea de la salud lo que es elmultiempleo, dondecompaeros trabajan en dos

    mutualistas o en una mutualistay en el sector pblico. Quopinin tienen sobre eso?Cmo creen que repercute enla vida de los trabajadores?

    V.V.: Y como todo trabajadorcon el multiempleo no estamosde acuerdo, el tema es que larealidad econmica y la realidadfamiliar conlleva a que una jefade hogar no pueda sustentarsecon un sueldo solo. Entoncestiene que salir a trabajar en doslados para tener un salario quepueda mantener a su familia.

    Eliane Larrosa: En unprincipio cuando se plante las8 horas de trabajo, era por las 8horas de trabajo, 8 horas dedescanso, y 8 horas derecreacin. Hoy por hoy vamospor las 6 horas que es lo quetenemos y es lo quedefendemos. Y se tratan delograr otros tipos demecanismos para que la gentelogre trabajar en un solo lugar,como incentivos, bueno,aumentos salariales para que larealidad econmica sea otra.Para que el trabajador de la saludpueda trabajar y solventar sufamilia con un buen salario quees lo que corresponde.

    L: Sera la respuesta para queno se d esa situacin.

    E.L.: La disminucin dehoras, de carga horaria, no escon la intencin de que lapersona consiga otro trabajo. Escon la idea de que puedadescansar, tenga tiempo pararecrearse, para su familia, lo quetambin hace a la salud.

    L: El planteo de las 8 horas,est instalado en algunoslugares? Cmo surgi?

    E.L: Es un viejo planteo, yuna vieja aspiracin de la FEMIespecialmente, pero lostrabajadores de la saludreivindicamos el no a las 8horas, y lo volvimos areivindicar en nuestro ltimocongreso en abril de este ao.

    Pablo Tubio: No en vanocada vez que hay negociacin

    sobre un nuevo convenio vuelvea reflotar el fantasma de las 8horas, sobre todo ac en elinterior. Por parte de la FEMIque es la parte ms dura vamosdecir de la patronal. Si bien elconsejo de salarios lauda paratodos, el hacer cumplir el laudoo las condiciones de trabajo esms difcil en el interior, en laFEMI, sobre todo en el interiorms profundo. Ac dentro detodo tenemos una cercana conMontevideo lo que nos permiterelacionarnos, y nuestra fuerzaes mayor. Pero en el interiorms profundo hay condicionesde base que no se respetan.

    L: Dista mucho la realidadlaboral de los trabajadores delinterior con los de Montevideo?

    P.T.: Y, en condiciones detrabajo, salario, la parte deseguridad del trabajador encuanto a su fuente laboral.Porque todo reclamo que eltrabajador realice, si no tiene unsindicato fuerte sus planteosmueren ah, y est ms dbil paraenfrentar sus reclamos.

    L: La realidad desde elpunto de vista sindical en elinterior cmo se encuentra hoyda?

    V.V.: Yo creo que la realidadsindical en el interior se estfortaleciendo cada vez ms, lagente ya conoce sus derechos,es ms, con el tema delreconocimiento al trabajadorrural ah hizo un cambio elinterior. Un cambio real de suconciencia y de sus derechos detrabajo, y la defensa de susderechos. Y ms en la parte desalud que tiene una FUS atrsque es un gremio de los msfuertes dentro de los sindicatosde base del PIT-CNT. Somos latercer federacin con msafiliados del PIT-CNT, entoncesde eso tambin hay unreconocimiento, y tambin hayun apoyo de los compaeros dela mesa central de la FUS encualquier instancia, en cualquierlado del interior cuando se

    requiere, y cuando hayproblemas reales en el interiorellos se presentan.

    E.L.: En ese marco lafederacin, compaeros de lacentral han hecho una recorridapor todo el interior, y hoy porhoy tienen planteado seguir conestas recorridas por el paro del15 de julio. Comienzan por LasPiedras en el da de hoy, perodespus recorrern todo elinterior profundo. De hecho lovemos en cada movilizacin, encada instancia de paro que loscompaeros del interiorsiempre estn presentes. Esmuy marcada la presencia de lostrabajadores del interior en cadamovilizacin de nuestrafederacin. No solo de nuestrafederacin sino de todos lostrabajadores nucleados en elPIT-CNT.

    L: De cuntos trabajadoreshablamos en lo que es la saludprivada?

    V.V.: Sabemos la cantidad deafiliados a la FUS.

    L: Y afiliados cuntos hay?

    P.T.: Cercanos a los 30.000.Creo que hay una participacinms que buena en cada sindicatode base, por lo que hemos vistohay una participacin de loscompaeros, acercndose alsindicato. Lo ven como unaherramienta positiva y unaherramienta de fuerza. Noconozco en general el nmerode trabajadores pero creo que larelacin en cuanto a trabajadoresafiliados es muy buena.

    L: En torno a la realidad deustedes como trabajadores deCRAMI. Qu pueden destacaren particular? O es bastantesimilar a la general?

    V.V.: Tenemos una realidaden comn que se est dando entoda la salud privada que es larotacin del personal, a nivel deenfermera principalmente, porla cantidad que el mercado

    laboral ofrece, y hayoportunidades de trabajo. Es unarotacin, en definitiva unproceso, que se va a estancar enalgn momento. Pero tenemos,por ejemplo, bajo porcentaje delicenciadas en enfermera queno llegan a cubrir las rotacionesque necesita el servicio para queen cada sector haya unlicenciado referente, y hoy noes esa la realidad, ni de nosotrosni de muchos lados, pblicos yprivados. La enfermera en s serota mucho, y estamosesperando que pase, supongo,esta moda de ir rotando portodos los servicios y por todoslos sanatorios y viendo cul esel que ms se le acomoda a suvida, esas son las carencias anivel general. Las carencias quetenemos hoy en CRAMI,nosotros estamos en un mbitotripartito, donde hemosreivindicado cantidad desituaciones que venamosteniendo desde hace muchotiempo atrs, y hemos logradovarios convenios. Estamos enuna bipartita en estos momentosen una muy buena relacin. Hoypor ejemplo tenemos unplenario de delegados, que es undelegado por sector, para ver lasrealidades, para volver a armaruna nueva plataforma, para verque nos queda pendiente paraseguir reclamando y peleandopor los derechos de loscompaeros. Es una lucha da ada, no es que nos estnregalando nada, lo que nos estndando generalmente es lo queest marcado en el laudo y queno se vena cumpliendo.Entonces est ah la fuerza delsindicato de base, en quelogremos que cumplan con loque tienen que cumplir.

    E.L: Los trabajadoresdefendemos el laudo, el laudocomo piso, tambin todo lo queest por encima del mismo. Ellaudo hoy por hoy, en pautassalariales y reivindicativas, en loque son las condicioneslaborales, lo vimos en nuestrocongreso. Tenemos un laudofirmado con descripcin de

    Trabajadoras y trabajadores de AFCRAMI. Movilizacin de la FUS y FFSP - PIT-CNT.15/07/2015. Pza. Libertad. Foto: Fus

  • Julio - Agosto de 2015 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 10Edicin Especialde 28 pginas

    1) Defensa de la jornada laboral, no a las 8 horas.2) Carga horaria semanal de 30 hora, con 2 libres semanales.3) Capacitacin profesional gratuita para los trabajadores.4) Partida salarial a definir para trabajador/a con familia a cargo.5) Prima por presentismo decorosa.6) Dotacin de personal adecuada para cada servicio.7) Compensacin de un 20% por rea especializada a todo el equipode salud (escalafonesno mdicos).8) Porcentaje de auxiliar de enfermera en servicios de alto riesgo:60% grado 1 y 40% grado 2.9) Regular los servicios de acompaantes e incluirlos en el grupoprincipal.10) Contabilizar licencias de acuerdo a rgimen de liberes.11) Titularizaciones, los das libres generados se deben incluir en el cmputo de das efectivamente trabajados.12) Extender licencias por estudio a todo curso o congreso vinculado a la salud.13) Incrementar la licencia social por familiares internados de 3 a 5 das al ao.14) Reinstalar la lista de actividades insalubres a resolver, entre ellas la salud, bonificando con un cmputo jubilatorio diferencial aquienes cuenten con ms de 50 aos de edad y 20 aos de trabajo en el sector.15) Definir desde las tripartitas de salud las enfermedades profesionales del sector salud incluyendo salud mental.

    Nuestro promedio salarial es de $23.900, lo que se propone es un crecimiento real de los salarios para los prximos 5 aosde un 16% en trminos reales, lo que implicara un incremento en el salario nominal superior al 80% promedio, estorepresentara $3.500 de aumento salarial por ao. (Ver tabla)

    15 Puntos de la Plataforma reivindicativa de la FUS

    categoras y de cada cargo quees del 85, y continuamente nosplanteamos mejorarlo. Noestamos ajenos a ningunarealidad, y seguimos el caminoque nos traz el 17 congresode la FUS, con una plataformade 15 puntos. En el cual un puntoes el salario, los dems sontodas mejoras de lascondiciones laborales. Porejemplo, una carga horaria de 30horas semanales con 2 libresque tambin implica un aumentosalarial. Y bueno te los vamos adar los 15 puntos para quepuedas verlos.

    P.T.: Tambin nuestras peleasno son solo por mejoressalarios, sino que tambinqueremos que se profundice enla reforma de la salud, que sedisminuyan los tiempos deespera, los tickets, laa c c e s i b i l i d a d .Permanentemente estamos encontacto con los usuarios, sibien nos importa hacer valernuestros laudos y pelear pormejores condiciones, pero stambin que las empresas queson prestadoras de salud brindenun servicio acorde a los tiemposque corren.

    L: Sobre eso les ibapreguntar, qu valoraciones yqu balance hacen sobre elproceso de reforma de la salud?

    P.T.: Creo que tuvo unimpulso muy grande, y enprincipio como idea est muybuena, pero estn faltandocosas.

    L: Cmo cules?

    P.T.: Que se disminuyan lostiempos de espera, porque si

    bien todas las prestadoras desalud crecieron en socios, noacompasaron el crecimiento ensocios en cubrir servicios. Lostiempos de espera son mayoresa las pautas que se haban dadoen la reforma de la salud.

    V.V.: Otros puntos son lostickets y rdenes. Nosotrosvisualizamos que el sistemanacional integrado de salud, laFUS es la madre de esa reforma,fue la que impuls, fue la quegener, fue la que diagramtodo el sistema nacionalintegrado de salud. Qu pas?Se hizo en una primera etapa loque eran los copagos a lasmutualistas, para que tuvieranestabilidad econmica, quetuvieran socios en un equilibrio,por eso se puso los corralitospara que la masa de usuarios semantuviera y se generara unaestabilidad econmica. Esaparte se hizo y se hizo bien, lasempresas no estndesfinanciadas, ninguna va acerrar, y ahora estn recaudando.Lo que nosotros pretendemoses que ahora se pase a la segundafase de la reforma. Que es elbeneficio a todos los usuarios,porque somos trabajadores perotambin somos usuarios ynuestra familia tambin sonusuarios. Entonces ahora vienela otra parte, la de fiscalizar a lasempresas realmente, sobre quse est brindando, en qutiempos de espera, qu ticketsse estn cobrando. Los tiemposde espera son abrumadores entodo el territorio nacional,estamos hablando de 60, 90 dasde espera para un especialista.Los tickets y rdenes tienen quetender a unificarse y aeliminarse. Porque unatomografa hoy en una

    mutualista del interior vale 600pesos y en una de Montevideote vale 2.000, entonces eso hayque regularlo, tiene que haber unregulador, y donde yo est paguelo mismo que otro usuario enotro lugar del pas. Y tambin laaccesibilidad a los servicios,porque no es lo mismo enMontevideo, o nosotros ac,que estamos a 20 minutos deMontevideo, que podemosacceder a toda la tecnologa, auna internacin en CTI, a unapersona que viva en Santa Clarade Olimar. No tiene las mismascondiciones ni las mismasventajas que una persona que vivams cerca de los centros desalud. Entonces que la gente delinterior tenga la mismaaccesibilidad que la deMontevideo, estamos hablandode que en minutos depende si sesalva o no una vida. Lacomplementacin de servicios,privado - privado, privado -pblico, de esa forma se puedagarantizar la cobertura mutual atodo el territorio nacional y atodos los usuarios vivan dondevivan. Esa parte es la que estfaltando dentro de la reforma.

    L: Han visualizado otrasrespuestas a esta problemtica?Cmo quizs la de ms personalen la salud.

    P.T.: Yo creo que se deberanarticular mejor lascomplementaciones. Hoy porhoy en Sauce donde haba unsanatorio que el servicio lobrindaba CRAMI, qued comopuerta nica de emergencia enSauce. Por ejemplo, una de lascosas que reivindicamos es que,de 00 a 06 horas haya auxiliarde servicios, es unacomplementacin que es

    pblica privada, y no hayauxiliar de servicio, y lainstitucin no la pone, y en lacomplementacin en su textooriginal no estaba contempladoel auxiliar de servicio.Entonces, que esas cosas sevean, se articulen y se mejoren,si bien reconocemos que lacomplementacin es buena,pero tambin tiene que haber uncontrol sobre esascomplementaciones.

    E.L.: Eso es lo que falla,fallan todos los sistemas decontrol, los mecanismos estn,estn para ser utilizados pero sefalla en el mecanismo de controly de supervisin. Si bien es unmonstruo que est muy biendiagramado, se falla en eso. Quecon el tiempo esperamos que sevaya mejorando, y va a ir en lamedida de que toda la poblacin,los usuarios, los trabajadoresnos comprometamos a sacarloadelante.

    L: Sobre el congreso,cules fueron a grandes rasgoslos ejes de discusin y lasresoluciones ms destacadas?O sobre algunos puntos de laplataforma reivindicativaemanada del congreso?

    E.L.: En s la mejora de lascondiciones de trabajo, fue muyrico el saldo con el que nosvinimos del congreso en lamejora de las condicioneslaborales. Por ejemplo, una deellas es reinstalar la salud a lalista de insalubridad, que hastaantes de la dictadura la saludintegraba esa lista. No a todoslos sectores, se va a formar unacomisin que estudie a qusectores dentro de la saludcomprenderan esa franja de

    trabajadores a los que se lescomputara el 6 por 2 para lajubilacin. Despus como tedije, las 30 horas de trabajo y 2libres, que hoy por hoy losadministrativos trabajamos 35horas semanales con 2 libres,hay compaeros que tienen el 4y 1.

    V.V.: Hay varias cosas, seest pidiendo una partida fijapara jefa o jefe de hogar,tambin reas cerradas para losblock quirrgicos, se estpidiendo un presentismo digno,no lo que hay ahora dondealgunos tenemos y otros notienen, o donde si te haces porejemplo un PAP o mamografate descuentan el presentismo, ybueno eso tambin estcontemplando.

    E.L.: En la capacitacin seapunta a la formacin gratuitaadaptada a lo que es el sistemaintegrado de salud. Es que hoy,muchas de las fallas que hay enel personal son por falta deformacin. Porque como salidalaboral los compaeros hacencursos en lugares dondetampoco tienen supervisin o noestn controlados. Unalicenciada por ejemplo, serecibe por una academia, y se lescobra, y no estn regulados pornadie. Entonces la idea es crearun instituto, se est trabajandocon INEFOP al respecto, que seagratuito y que contemple lasnecesidades del sistemanacional integrado de salud, yque si se necesitan licenciadasbueno ser enfocado a esalicenciatura, si se necesitanenfermeras especializadas enpediatra tambin enfocado aeso. Y no a generar fuentes detrabajo que despus no colmenlas expectativas de las personasque ingresan a los mismos. Estoya est bastante avanzado conINEFOP as que prontopodremos tener noticias.

    L: Bueno, algo que quierandestacar o agregar como para ircerrando la entrevista.

    P.T.: Ms all de que ladiscusin en el congreso fueardua, y elaboramos una ricaplataforma, me parece que entodo momento estuvo presentela unidad de los trabajadores, osea, ms all de una rica y firmediscusin que se tuvo, se salicon una plataforma nica, ytodos unidos a luchar por esaplataforma. Y a destacar comovalioso ante todo la unidad.

    L: Bueno gracias.

    P.T.: Gracias a ti.

  • Julio - Agosto de 2015Repensalo Todo!! Cambialo Todo!!11 Edicin Especialde 28 pginas

    En el afn de respondercrticamente a algunoscomentarios cotidianos dealgunos personajesdescolgados de nuestrarealidad; opt por describirun da comn de un docentede enseanza secundaria sinintenciones de dar lstima oteatralizar algo que

    cotidianamente sucede en las familias uruguayas.El trabajador, sea del tipo que sea, la rama de

    actividad que sea, da a da pelea con su vida y porsu vida el salario que le permita vivir dignamente.Los docentes no escapan a esa realidad; por eso, antesde que se repliquen cantos de Sirenas, acusativos einsultantes hacia los docentes uruguayos, simplementehacer el ejercicio de imaginar una jornada de trabajo,ayuda a guardarse algunos comentarios y a repensaren definitiva, a la educacin toda.

    Domingo, 20:35 hrs.:- Ya termin...!- Dice la profe, luego de una

    maratnica jornada de correccin, primero, y deplanificacin despus, que comenzara el da anterioral llegar de clases. El sbado haba terminado sujornada a las 15 hrs pero luego de un viaje de 1 horay poco desde Las Piedras, pocas ganas tena de seguircorrigiendo. Prepar todo antes de sentarse a corregirescritos (unos 155, escritos con lpiz muy clarito),pero no pudo ver ms de tres, debido a las incesantesrecriminaciones de sus hijos pequeos, que le exigieronjugar y su compaa, a lo cual ella accedi mscontenta que molesta, obviamente.

    - Sin embargo, el Domingo pudo intercalar(estando ms descansada) la vida familiar y su trabajo,logrando corregir los escritos y planificar para toda lasemana sus clases.

    - Sus ojos cansados y cerebro agotado an lepermiten cenar, acostar a los nios y dormirse a esode las 23:35, ya pensando en la siguiente jornada.

    Lunes, 5:55 hrs.:- Se levanta, an dormida. Un rpido bao, caf

    con leche y a la parada corriendo!- De los nios se encarga el padre, que hoy sale

    un poco ms tarde.

    Lunes, 6:15 hrs.:- Por suerte en el mnibus, liga un asiento libre.

    Esto le permite acomodar sus implementos y organizarsu cabeza. Dice, piensa Hoy empiezo con un temanuevo, un video, pizarrn y alguna actividad grupal,Lo importante es que entiendan bien esto, sinodespus se les puede complicar ms.

    Lunes, 7:25 hrs.:- Llega al liceo, todava cerrado. Aprovecha a llevar

    unas fotocopias al quiosco donde se cruza con algnestudiante que la saluda con un beso Cmo andaprofe?, bien, y vos?.

    Lunes, 7:35 hrs.:- Comienza la jornada. Durante la maana

    transcurre su maratnica tarea, con descansos de 5minutos entre clase y clase de 45.

    Lunes, 10:35 hrs.:- Llegando a la tercera hora, nota como

    uno de sus 35 estudiantes se duerme enclase. Se acerca, le habla Gabriel, tesents bien?, recibe una respuesta nuncadeseada pero lamentablemente demasiadocomn si, profe, es que tengo hambre,no dorm en casa anoche. La profesora,lo escucha, le hace un chiste con el que lelogra arrancar una breve sonrisa al estudiante. Loabraza un poquito y sigue por cada banco a ver enque andan los dems chicos.

    Lunes, 11:10 hrs.:- Toca el timbre y la estampida de nios grandes

    sale por la puerta del saln, menos uno, Gabriel, quele muestra cmo pudo copiar lo que estaba en elpizarrn, con una cara de agradecimiento ycomplicidad.

    - Una buena piensa para sus adentros.

    Lunes, 11:15 hrs.:- Deja libretas y pica hacia la parada del mnibus.

    Si no agarra el 2, llega tarde al liceo en Coln. Hora ymedia de viaje atravesando Montevideo, le permitealmorzar tranquila en el bondi.

    Lunes, 12:45 hrs.:- Ya en la sala de profesores, comienza a organizar

    libretas y su cabeza, mientras se termina una manzanade postre luego de su colectivero almuerzo.

    Lunes, 13:15 hrs.:- Hoy toca laboratorio, y entre las carencias

    materiales de todo tipo que existen en el laboratorio,donde faltan materiales, sustancias, carteles,maquetas, etc; ella logra sacar una prctica delaboratorio que deja boquiabiertos a sus estudiantes.

    - Profe, veo un bichito que se mueve!!!,haciendo referencia a lo que se observa con unmicroscopio dentro de una gotita de agua mediopodrida.

    - Estuvo buensimo profe Cundo volvemos?Vamos a ver otras cosas profe?; comentan losestudiantes emocionados mientras la profe piensa paradentro: Un microscopio para 40, sin porta objetos,sin preparador de laboratorio, sin lupas, sin siquieraun pez para una pecera llena de agua. Si, vamos avolver muchas veces responde. Lo ms importantees su motivacin.

    Lunes, 15:05 hrs.:- Hora puente. Dos horas en el liceo antes de dar

    la ltima clase. Aprovecha a seguir corrigiendo yponerse al da en las libretas.

    - Sala de profesores con cosas tiradas por todoslados. No es culpa de nadie, simplemente no haylugar. 4 sillas y una mesa para un liceo con 89 docentesdivididos en dos turnos.

    - La direccin peg un cartel en la carteleraMantenga el orden. Gracias.

    - Fcil decir, fcil decretar, difcil cumplir. Concinco minutos de trnsito por un saloncito de 4 x 3,la direccin tiene perchero y nosotros usamos unbanquito para dejar las mochilas, y competimos conlos mapas de geografa e historia por un rinconcitopara pasar el recreo.

    - Otro cartel en otra cartelera Asamblea dencleo. Tema: Condiciones de trabajo y estudiodignos. Paramos ltima hora del viernes para reunirasamblea. Arrmate. Piensa yo vengo, espero quelos carneros de siempre, tengan un poquito devergenza y paren... no creo.

    Lunes, 17:00 hrs.:- De vuelta al mnibus. Esta vez toca terminal y

    despus a Las Piedras. Esta vez no a clase sino aCoordinacin.

    Lunes, 18:10.:- En Coordinacin, problemas.- La psicloga trae un informe de 39 estudiantes

    en el liceo con dificultades severas del aprendizaje, 8casos de violencia domstica, 12 estudiantes ensituacin de abandono, 4 que vienen de INAU y 8estudiantes provenientes de Aulas Comunitarias dondeya 3 no asisten a clase.

    - Frente a esto, la Directora propone ponerse adiscutir sobre el acto de La Batalla de Las Piedras yQu profesores van a ir...?

    - La Coordinacin de profesores se divide... Yoquiero ver qu hacemos con nuestros estudiantes,sobre todo los que trae a relacin la Psicloga, planteanuestra profe.

    - De eso se encarga el equipo multidisciplinariodice la Directora.

    - Qu equipo?... la psicloga est sola en el liceocon esto, no hay equipo le replica la profe.

    - Bueno, para algo est!- Nosotros tambin, y yo propongo ver los temas

    de los estudiantes y al desfile que vayan quienesquieran.

    - La directora se levanta y se va con un squito dealcahuetes, los mismos de siempre.

    - El resto de los docentes se queda en la sala aestudiar caso por caso de los estudiantes.

    Lunes, 19:35 hrs.:- Tarea cumplida, los docentes se sienten

    satisfechos por los avances y por aprender un pocoms sobre sus estudiantes.

    - La Directora, no la mira nada bien, pero tampocole dice nada.

    Lunes, 20:00 hrs.:- Volviendo a casa, en el bondi, medio dormida

    repasa: Maana tengo el 12 donde est este chicocon dislexia; son 35 y a su vez tengo que tener cuidadocon Federico que para m, tambin tiene algunadificultad de aprendizaje.

    Lunes, 20:30 hrs.:- En casa.

    Contina en pgina 13

    Movilizacin de la enseanza. CSEU - PIT-CNT. 27 de mayo de 2015.

  • Julio - Agosto de 2015 Repensalo Todo!! Cambialo Todo!! 12Edicin Especialde 28 pginas

    Comenz lasexta ronda deconsejos desalarios conc a m b i o ssustanciales enlos lineamientosque se venanproponiendo porparte del PoderEjecutivo en los

    aos anteriores.Cambios que fueron rechazados de

    entrada por la central de trabajadores,el PIT-CNT, y que fueron bien vistosen un inicio por las cmarasempresariales, aunque stas ltimas,luego de reunirse, variaron su postura,planteando tambin su desacuerdo.

    Tras algunas reuniones denegociacin entre los trabajadoresorganizados y el gobierno, y algunaspequeas modificaciones, sta es lapropuesta definitiva del PoderEjecutivo:

    -Plazo: acuerdos a 3 aos para losconvenios con vencimiento en 2015 ya 2 aos para los que vencen en 2016.

    -Periodicidad de ajustessalariales: semestral.

    -Aumentos nominales(referencia en base anual): verCuadro 1.

    -Aumentos adicionales parasalarios sumergidos (referencia enbase anual): ver Cuadro 2.

    Correctivo

    Convenios a 3 aos: al final delsegundo ao de vigencia del conveniose aplicar, si corresponde, un ajustesalarial adicional por la diferencia entrela inflacin acumulada durante dichoperodo y los ajustes salarialesotorgados en el mismo. Al final delconvenio se aplicar, si corresponde,un ajuste salarial adicional por ladiferencia entre la inflacin observadadurante el tercer ao y los ajustessalariales otorgados en dicho perodo.

    Convenios a 2 aos: al final delperodo de vigencia del convenio seaplicar, si corresponde, un ajustesalarial adicional por la diferencia entrela inflacin acumulada durante lavigencia del convenio y los ajustessalariales otorgados en dicho perodo.

    Clusula gatillo (salvaguarda): sifinalizado el primer ao de conveniola inflacin acumulada en esos 12meses superara el 12%, se aplicar almes siguiente un ajuste salarial

    adicional por la diferencia entre lainflacin acumulada y los ajustessalariales otorgados en dicho perodo.Lo mismo se aplicara en el segundo ytercer ao de vigencia del convenio,en caso de que la inflacin superara el12% en cada uno de esos aos.

    Plazo de negociacin: el perodode negociacin de cada convenio serde 90 das. Si vencido el mismo nohay acuerdo, el Poder Ejecutivoanalizar si se extiende. Terminadosdefinitivamente los plazos se procedera votar conforme lo establecido por elConvenio Internacional de Trabajo N131. Si an no hubiera acuerdo, elPoder Ejecutivo dictar los ajustessalariales segn los lineamientos quepropone en los cuadros 1 y 2.

    Los ajustes superiores a laspautas no podrn sertrasladados a precios, tarifaso contratos de obra pblica:si las partes, empresarios ytrabajadores, acordaran porencima de las pautasestablecidas en loslineamientos, la diferencia nopodr ser trasladada a losprecios. Por ejemplo, siacuerdan por un 11%, pero lapauta indica un 9%, el 2%restante lo tiene que poner laempresa.

    El Poder Ejecutivoaplicar sus lineamientos enel caso de:

    -sectores con precios regulados otarifados o en los que se apliquenesquema de reajuste de precios en basea paramtricas que recojan la variacindel costo de la mano de obra.

    -sectores que reciben subsidios oexoneraciones (transporte, bebida,construccin, salud privada).

    Sobre el Salario MnimoNacional

    Tendr un aumento de 11,5% enenero de 2016, pasando a $11.150; unaumento de 10% en enero de 2017,pasando a $12.265; un aumento de9,5% en enero de 2018, pasando a$13.340 y finalmente en enero de2019 se llegara a los $15.000 deSalario Mnimo Nacional.

    Hasta aqu los nuevos lineamientospara la negociacin colectiva.

    Anlisis crtico

    Comencemos por recordar lafrmula conquistada por el movimientoobrero antes de la dictadura.

    Si nostrasladamosa losejemplarizantesaos delucha obreray estudiantilde la dcadade 1960 yanteriores, yrepasamos, aquellos trabajadores learrancaron a las patronales unaimportante sucesin de aumentos,llegando a acercarse a los valores dela canasta bsica familiar.

    La frmula de clculo entonces nofue, ni como la nueva propuesta delgobierno, ni como la usada desde larecuperacin de los consejos en el 2005hasta ahora. Sino que era: 100% de

    IPC + % de recuperacin. Ac lo quevala era la inflacin pasada y no elsupuesto de cunto podan variar losprecios a futuro. Por eso tambin seaplicaban ajustes ms cortos en eltiempo, cada tres o cuatro meses.

    Cmo fueron las anteriorespautas del Poder Ejecutivo desde elprimer gobierno frenteamplista?

    Desde el comienzo de los consejosde salarios, el 1 de julio de 2005, hastaahora, los distintos convenios firmadoshan ido variando algunas de suscaractersticas.

    Los primeros duraron tan solo 1ao, con ajuste semestral.

    Para la 3ra. Ronda (ao 2008), laduracin propuesta fue de 2 a 2 aosy medio. En esta instancia el gobiernoincorpor el cambio en cuanto a lainflacin esperada, cuyo indicadorhasta entonces corresponda a unestudio de empresas privadas. Pasandoas a tomarse como referencia de lainflacin esperada, el centro de la

    banda del Banco Central del Uruguay(BCU). Qu significa esto? Es la metade inflacin que tiene el Banco Centralproyectada para los prximos 18meses.

    En la 4ta. Ronda (ao 2010), segnlo expuesto en un documento debalance del Instituto Cuesta Duarte, semencionaba como un log