84
1/84 Manual de Micro-Cap 8 1. INTRODUCCIÓN Micro-Cap 8 es una herramienta para el análisis y simulación asistida por ordenador de circuitos electrónicos analógicos y digitales. Permite modelar componentes reales con gran precisión, construir con ellos circuitos de elevada complejidad y simular su comportamiento, realizando variados tipos de análisis. Se trata de una potente herramienta dirigida al análisis y diseño profesional de circuitos electrónicos. En el disco que se acompaña con esta obra, se incluye la versión de evaluación de Micro-Cap 8. Esta versión está limitada en cuanto al número de componentes que puede incluir cada circuito y en cuanto a la funcionalidad de algunos de los editores. Es, sin embargo, perfectamente operativa para los objetivos didácticos perseguidos y, en muchos aspectos los excede ampliamente. El programa funciona bajo entorno Windows, disponiendo de todas las ventajas de accesibilidad comunes en esta extendida familia de sistemas operativos. Para más detalles relativos a su instalación y requerimientos del sistema, consúltese la documentación que se adjunta con el programa. Al igual que otros simuladores, Micro-Cap está basado en los algoritmos de análisis de Spice, programa que utilizaba entrada y salida de datos en modo texto. Además de poder utilizar estos formatos, también es posible efectuar la entrada y salida del análisis en formato grafico, así como hacer uso de librerías de componentes sus parámetros Spice ya especificados. Este manual introductorio describe someramente la aplicación y es válido solamente para una primera toma de contacto. Para una información más detallada deberá consultarse la ayuda o bien los el manual de referencia provisto junto con el programa. 2. INSTALACIÓN DE MICRO-CAP 8 EVALUATION VERSION La versión de evaluación de Micro-Cap 8 se puede descargar gratuitamente desde la siguiente dirección de Spectrum Software: http://www.spectrum-soft.com Seleccionando el enlace Demo se accede al formulario que se muestra en la Figura 2.1. Como se puede observar, es opcional enviar a Spectrum Software los datos personales. También se puede descargar directamente el fichero comprimido escribiendo la siguiente dirección en el navegador: http://www.spectrum-soft.com/down/demo.zip

Manual Mcap8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual Mcap8

1/84

Manual de Micro-Cap 8

1. INTRODUCCIÓN Micro-Cap 8 es una herramienta para el análisis y simulación asistida por ordenador de circuitos electrónicos analógicos y digitales. Permite modelar componentes reales con gran precisión, construir con ellos circuitos de elevada complejidad y simular su comportamiento, realizando variados tipos de análisis. Se trata de una potente herramienta dirigida al análisis y diseño profesional de circuitos electrónicos.

En el disco que se acompaña con esta obra, se incluye la versión de evaluación de Micro-Cap 8. Esta versión está limitada en cuanto al número de componentes que puede incluir cada circuito y en cuanto a la funcionalidad de algunos de los editores. Es, sin embargo, perfectamente operativa para los objetivos didácticos perseguidos y, en muchos aspectos los excede ampliamente.

El programa funciona bajo entorno Windows, disponiendo de todas las ventajas de accesibilidad comunes en esta extendida familia de sistemas operativos. Para más detalles relativos a su instalación y requerimientos del sistema, consúltese la documentación que se adjunta con el programa.

Al igual que otros simuladores, Micro-Cap está basado en los algoritmos de análisis de Spice, programa que utilizaba entrada y salida de datos en modo texto. Además de poder utilizar estos formatos, también es posible efectuar la entrada y salida del análisis en formato grafico, así como hacer uso de librerías de componentes sus parámetros Spice ya especificados.

Este manual introductorio describe someramente la aplicación y es válido solamente para una primera toma de contacto. Para una información más detallada deberá consultarse la ayuda o bien los el manual de referencia provisto junto con el programa.

2. INSTALACIÓN DE MICRO-CAP 8 EVALUATION VERSION La versión de evaluación de Micro-Cap 8 se puede descargar gratuitamente desde la siguiente dirección de Spectrum Software:

http://www.spectrum-soft.com

Seleccionando el enlace Demo se accede al formulario que se muestra en la Figura 2.1. Como se puede observar, es opcional enviar a Spectrum Software los datos personales. También se puede descargar directamente el fichero comprimido escribiendo la siguiente dirección en el navegador:

http://www.spectrum-soft.com/down/demo.zip

Page 2: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

2/84

Figura 2.1: Formulario de registro para descargar la versión de evaluación de Micro-Cap 8

desde http://www.spectrum-soft.com

Una vez descargado el fichero demo.zip se debe descomprimir utilizando cualquier utilidad que sea compatible con el formato ZIP. El sistema operativo Windows XP trata los archivos comprimidos en formato ZIP como si se tratara de una carpeta comprimida, de forma que si hacemos doble clic sobre el archivo se accede al contenido directamente.

Para comenzar con la instalación es conveniente descomprimir los archivos previamente. Para ello se puede utilizar las funciones de copiar y pegar, o se puede situar el ratón sobre el archivo demo.zip y haciendo clic sobre el botón derecho seleccionar la opción Extraer todo… del menú emergente que aparece. Los ficheros que se extraen son los que se muestran en la Figura 2.2.

Figura 2.2: Conjunto de ficheros incluidos en demo.zip.

Page 3: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

3/84

Haciendo doble clic sobre el programa de instalación setup.exe aparece el asistente de instalación. Los pasos a seguir son:

1. Selección de la carpeta para instalar Micro-Cap 8 Evaluation Versión, Figura 2.3.

2. Datos personales, Figura 2.4.

3. La aplicación se instala automáticamente en unos pocos segundos, Figura 2.5.

4. Última ventana de diálogo antes de finalizar la instalación, Figura 2.6. Desde esta última ventana de diálogo se puede ejecutar la aplicación seleccionando el segundo cuadro de opción.

Figura 2.3: Asistente de instalación.

Paso 1: Elección de la carpeta para instalar Micro-Cap.

Figura 2.4: Asistente de instalación.

Paso 2: Datos personales.

Page 4: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

4/84

Figura 2.5: Asistente de instalación.

Paso 3: Instalación automática de la aplicación.

Figura 2.6: Asistente de instalación.

Paso 4: Finalización del proceso de instalación de Micro-Cap.

Page 5: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

5/84

3. VENTANA DE TRABAJO Al abrir el programa desde Windows, aparece la ventana mostrada en la Figura 3.1, en la que se han señalado cada una de las partes en que se divide:

a) Área de trabajo. En ella se recoge el esquemático del circuito a simular.

b) Barra de título. Aparece el nombre de la aplicación y el nombre y ruta del archivo que se encuentra abierto en ese momento.

c) Barra de menús. Aparecen en ella los menús desplegables de la aplicación, en los que se organizan con estructura de árbol todos los comandos de la aplicación. Serán descritos en detalle más adelante.

d) Barras de herramientas. Facilitan un acceso directo a los comandos mas utilizados. Son configurables.

e) Barras de desplazamiento. Permiten el desplazamiento del área de trabajo para accede a zonas no visibles.

f) División del área de trabajo. Estas herramientas permiten dividir el área de trabajo en varias partes y visualizar en cada una de ellas una zona distinta del esquemático.

Barras de herramientas

Área de trabajo

Barra de estado

Desplazamiento entrepáginas

División vertical delárea de trabajo

División horizontal delárea de trabajo

Barra de desplazamientohorizontal

Barra de desplazamientovertical

Barra de menús Barra de título

Figura 3.1: Ventana de trabajo de Micro-Cap 8.

Page 6: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

6/84

g) Barra de estado. Muestra información contextual relativa al estado de la ventana. Se divide en tres zonas. De izquierda a derecha, la primera de ellas muestra el modo seleccionado en la barra de herramientas o en el menú: Options / Mode. La segunda es un área informativa relativa al elemento sobre el que se sitúa en cada momento el puntero del ratón. La tercera indica las coordenadas en que se sitúa el puntero cuando se encuentra dentro del área de trabajo.

El área de trabajo de Micro-Cap se compone de una o varias páginas de dibujo y de una página de texto. En la esquina inferior izquierda existen pestañas para seleccionar cada una de estas páginas (Ver Figura 3.1) así como para navegar entre ellas.

Pulsando con el botón derecho sobre una de las pestañas, aparece el menú emergente mostrado en la Figura 3.2, que permite añadir, eliminar o renombrar las páginas.

Figura 3.2: Menú emergente para las páginas del área de trabajo.

Las páginas de dibujo están destinadas a recoger el esquema del circuito, así como objetos gráficos que lo complementen (texto, figuras geométricas, etc).

La página de texto, recoge las declaraciones Spice de algunos componentes. Los parámetros de estas declaraciones pueden editarse directamente, o bien a través de la ventana de diálogo del componente, tal y como se verá más adelante.

4. MENÚS DE LA VENTANA DE TRABAJO La Figura 4.1 muestra un detalle de la barra de menús de Micro-Cap. A continuación se detallará el contenido de cada uno de ellos. Todos ellos son contextuales y su aspecto puede ser ligeramente distinto al mostrado dependiendo del estado en que se encuentre la aplicación. Las opciones activas aparecerán en negro y las desactivadas por el contexto en gris.

Figura 4.1: Barra de menús.

Page 7: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

7/84

4.1. Menú File (Archivo)

En el menú File están las funciones para realizar las tareas comunes relativas al manejo de archivos. La Figura 4.2 muestra este menú desplegado así como el submenú que contiene.

Figura 4.2: Contenido del menú File

1. New... (Nuevo). La selección de esta opción del menú hace que se abra la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.3. En ella se puede seleccionar la apertura de un nuevo fichero como esquema (Schematic), como archivo Spice de texto (SPICE / Text), de una nueva biblioteca de componentes (Library), o de un fichero para la creación de modelos (MDL). Esta última opción sólo está disponible en la versión profesional. También se puede abrir mediante la combinación de teclas CTRL+N o mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.3: Ventana de diálogo New.

2. Open... (Abrir). Hace que se abra la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.4. permite seleccionar un archivo existente que se desee cargar. Se pueden elegir entre los distintos formatos admitidos: esquemas de Micro-Cap (*.CIR), macros de Micro-Cap (*.MAC), archivos de texto Spice (*.CKT o .STM), bibliotecas Spice (*.LIB), bibliotecas de Micro-Cap (*.LBR), modelos de Micro-Cap (*.MDL), filtros (*.RES, *.CAP o *.IND), o mostrar todos los archivos (*.*). También se puede abrir mediante la combinación de teclas CTRL+O o mediante el icono de la barra de herramientas.

Page 8: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

8/84

Figura 4.4: Ventana de diálogo Abrir.

3. Save (Guardar). Guarda el archivo en su ubicación original, que es mostrada en la barra de título. También se puede guardar mediante la combinación de teclas CTRL+S o mediante el icono de la barra de herramientas.

4. Save As... (Guardar Como). Permite cambiar el nombre y variar la ubicación del archivo antes de guardarlo. La Figura 4.5 muestra la ventana de diálogo que se abre al elegir esta opción.

Figura 4.5: Ventana de diálogo Guardar como.

5. Protect... (Proteger). Esta opción guarda el fichero generado con una contraseña encriptada definida por el usuario. De esta forma, el archivo sólo puede ser visto o editado si se conoce la contraseña. Los circuitos protegidos con contraseña pueden ser simulados o utilizados como macros desde otros circuitos sin necesidad de conocer la contraseña. Esta opción sólo esta disponible en la versión profesional.

6. Paths... (Rutas). Permite especificar las rutas dentro de la estructura lógica del sistema de discos en las que se pueden encontrar los archivos utilizados por Micro-Cap. La Figura 4.6 muestra la ventana de diálogo que se abre, mostrando las rutas a las que por defecto el programa irá a buscar los archivos de datos, las bibliotecas y las imágenes; así como las extensiones que corresponde a cada tipo de archivo.

Page 9: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

9/84

Figura 4.6: Ventana de diálogo Path.

7. Cleanup (Limpieza). Se abre la ventana de diálogo de la Figura 4.7, que permite borrar una serie de ficheros creados por Micro-Cap que no son importantes. Los archivos que normalmente se borran son los de salida numérica (*.TNO, *.ANO, y *.DNO) y los ficheros de datos del modo Probe (*.TSA, *.ASA, and *.DSA).

Figura 4.7: Ventana de diálogo Clean up.

8. Migrate (Migrar). Permite migrar ficheros de versiones anteriores de Micro-Cap. Esta opción sólo está disponible en la versión profesional.

9. Translate (Exportar). Al seleccionar esta opción, se despliega un submenú, como se puede ver en la Figura 4.2. Sus distintas opciones permiten transformar las librerías entre formatos de Micro-Cap y Spice; transformar el esquema de Micro-Cap en un archivo de texto de Spice; transformar el esquema en una lista de nodos para los programas Protel, Accel, OrCad, o PADS; convertir el formato al de anteriores versiones de Micro-Cap; u obtener la lista de materiales utilizados en el circuito. A través del icono de la barra de herramientas mostrado, se accede directamente a la opción de transformar el esquema en archivo de texto de Spice.

Page 10: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

10/84

10. Load MC File... (Cargar archivo MC). Esta opción carga el archivo de salida numérica del circuito (extensiones *.TNO, *.ANO o *.DNO) y busca en él referencias a informes de error durante el análisis de Montecarlo.

11. Revert (Volver a cargar). Esta opción vuelve a cargar la versión guarda da en disco del archivo, desechando las modificaciones realizadas. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

12. Close (Cerrar). Esta opción cierra el archivo activo. También se puede acceder mediante la combinación de teclas CTRL+F4.

13. Print Preview (Previsualización de impresión). Esta opción hace aparecer la ventana mostrada en la Figura 4.8, en la que se puede ver una presentación preliminar del archivo que se va a imprimir, así como modificar las opciones de impresión. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.8: Ventana de diálogo Print Preview.

14. Print... (Imprimir). Con esta opción se abre directamente la ventana de diálogo de impresión. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+P o mediante el icono de la barra de herramientas.

15. Print Setup... (Configuración de impresión). Mediante esta opción se abre una ventana de diálogo en la que es posible seleccionar la impresora y el papel.

16. Archivos recientes. En el menú desplegable aparece un listado de los últimos archivos utilizados. Se puede volver a cargar uno de ellos con solo hacer clic sobre su nombre.

17. Exit (Salida). Esta opción cierra la aplicación. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas ALT+F4.

Page 11: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

11/84

4.2. Menú Edit (Edición)

En el menú Edit están situadas diversas funciones para realizar las tareas de edición. La Figura 4.9 muestra este menú desplegado así como los submenús que contiene.

Figura 4.9: Contenido del menú Edit

1. Undo (Deshacer). Permite anular la última acción realizada. Cuando esta función se encuentra disponible, en el menú aparecerá junto a Undo el nombre de la acción que se deshará. Cuando no este disponible, aparecerá Can’t Undo. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+Z o mediante el icono de la barra de herramientas.

2. Redo (Rehacer). Permite rehacer la última acción deshecha. Cuando esta función se encuentra disponible, en el menú aparecerá junto a Redo el nombre de la acción que se deshará. Cuando no este disponible, aparecerá Can’t Redo. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+Y o mediante el icono de la barra de herramientas.

3. Cut (Cortar). Corta el objeto seleccionado, eliminándolo de la aplicación y haciendo una copia en el portapapeles de Windows, donde quedará disponible para el comando Paste (Pegar). También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+X o mediante el icono de la barra de herramientas.

4. Copy (Copiar). Copia el objeto seleccionado, sin eliminarlo de la aplicación, en el portapapeles de Windows, donde quedará disponible para el comando Paste (Pegar). También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+C o mediante el icono de la barra de herramientas.

5. Paste (Pegar). Pega el contenido del portapapeles en la aplicación. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+V o mediante el icono de la barra de herramientas.

6. Clear (Borrar). Elimina de la aplicación el objeto seleccionado. También se puede acceder a esta función mediante la tecla DEL o mediante el icono de la barra de herramientas.

Page 12: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

12/84

7. Clear Cut Wire (Borrar con corte de hilos). Funciona como Clear salvo con los hilos de conexión, de los que es eliminada únicamente la parte que queda en el interior del rectángulo de selección. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+DEL.

8. Select All (Seleccionar todo). Selecciona todos los objetos existentes en la página. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+A o mediante el icono de la barra de herramientas.

9. Copy to Clipboard (copiar al portapapeles). Con esta opción se abre un menú desplegable, ver Figura 4.9, que permite elegir entre distintas opciones y formatos para copiar la ventana activa al portapapeles. Esta opción es muy útil para realizar informes en otras aplicaciones.

10. Copy the Entire Window to a Picture File... (Copiar la ventana completa a un archivo gráfico). Permite guardar la ventana de la aplicación en un archivo gráfico (formatos *.BMP, *.WMF o *.EMF). Solamente esta disponible en la versión profesional.

11. Add Page (Añadir página). Inserta una nueva página de dibujo. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

12. Delete Page... (Borrar página). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.10, que permite seleccionar una página para eliminarla. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.10: Ventana de diálogo Delete Page.

13. Refresh Models... (Actualizar modelos). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.11, en la que se pueden seleccionar las opciones para la actualización de las sentencias de los modelos del circuito partiendo de las bibliotecas activas. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.11: Ventana de diálogo Refresh Models.

Page 13: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

13/84

14. Box (Recuadro). Abre un submenú desplegable con seis opciones, que afectan a los objetos situados en el área seleccionada arrastrando el ratón. Estas opciones son:

a) Step Box... (Copias múltiples). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.12. En ella se puede seleccionar la dirección y el número de veces en que se replicará el contenido del rectángulo de selección sobre la página activa. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.12: Ventana de diálogo Step box.

b) Mirror Box... (Copia simétrica). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.13. En ella se puede seleccionar la dirección que se copiará de forma simétrica el contenido del rectángulo de selección sobre la página activa. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.13: Ventana de diálogo Mirror box.

h) Rotate (Girar). Realiza un giro del contenido del rectángulo de selección de 90º a la izquierda. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+R o mediante el icono de la barra de herramientas.

i) Flip X (Simetría X). Realiza una simetría del contenido del rectángulo de selección según el eje X. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

j) Flip Y (Simetría Y). Realiza una simetría del contenido del rectángulo de selección según el eje Y. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

k) Make Macro... (Crear macro). Esta función abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.14 y guarda en la ruta elegida una macro con el circuito contenido en el rectángulo de selección. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+M.

Page 14: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

14/84

Figura 4.14: Ventana de diálogo Make Macro.

15. Change (Cambiar). Abre un submenú desplegable con seis opciones, que afectan a distintas propiedades de los objetos o de la aplicación. Estas opciones son:

a) Properties (Propiedades). Abre una ventana de diálogo, Figura 4.15, con tres pestañas, en las que se pueden cambiar la propiedades generales de los objetos:

Color / Font (Color / Tipo de letra) permite modificar el color y el tipo de letra de los distintos elementos de la aplicación.

Spice Type (Tipo de Spice) permite definir el tipo de fichero Spice con el que se trabaja.

View (Ver) permite definir cada cuantos puntos se resaltará en negrilla la rejilla (grid) al seleccionar la opción Options / View / Bold Grids User.

Title Blocks (Cajetín) permite seleccionar la apariencia del cajetín que aparece al imprimir el circuito.

Tool Bar (Barra de herramientas) permite modificar la apariencia y los botones que aparecen en la barra de herramientas. También se puede acceder a esta función mediante la tecla F10, el icono de la barra de herramientas o haciendo doble clic sobre el área de dibujo.

Figura 4.15: Ventana de diálogo Properties.

Page 15: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

15/84

b) Graphic Object Properties... (Atributos). Esta opción hace aparecer la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.16, que permite ocultar o hacer visibles los distintos atributos de todos los elementos del circuito. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.16: Ventana de diálogo Graphic Objects.

c) Attributes... (Atributos). Esta opción hace aparecer la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.17, que permite ocultar o hacer visibles los distintos atributos de todos los elementos del circuito. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas y la combinación de teclas ALT+SHIFT+A.

Figura 4.17: Ventana de diálogo Attributes.

d) Apply Display Properties of selected object to all... (Aplica las propiedades de visualización del objeto seleccionado al resto de objetos del mismo tipo). Esta opción permite cambiar las propiedades de visualización de un determinado tipo de objeto que aparezca repetidas veces en un esquema procediendo de la siguiente forma: se cambian las propiedades de uno de ellos, se selecciona el objeto, se accede a esta opción del menú y aparece la ventana de diálogo de la Figura 4.18.

Page 16: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

16/84

Figura 4.18: Ventana de diálogo Apply Display Attributes.

e) Color... (Color). Hace aparecer la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.19, que permite modificar el color del texto seleccionado. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.19: Ventana de diálogo Color.

f) Font... (Fuente). Hace aparecer la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.20, que permite modificar la fuente del texto seleccionado. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.20: Ventana de diálogo Font.

Page 17: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

17/84

g) Rename Components (Renombrar componentes). Renombra todos los componentes usando el método por defecto, consistente en una letra para cada tipo de componente y un número de orden para cada uno de ellos. Al seleccionar esta opción aparece la ventana de diálogo de la Figura 4.21.

Figura 4.21: Ventana de diálogo Rename Components.

h) Rename Defines (Renombrar definiciones). Renombra aquellas definiciones que puedan entrar en conflicto con un nombre de nodo.

i) Reset Node position (Restablecer posición de nodo). Restablece las posiciones originales de los nodos que hayan podido ser modificadas al arrastrar un texto.

16. Bring to Front (Traer al frente). Sitúa la selección por delante del resto de objetos. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

17. Send to Back (Enviar al fondo). Sitúa la selección por detrás del resto de objetos. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas.

18. Go to Flag (Ir a Marca). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.22 y centra la ventana de dibujo en la Marca que en ella se elija. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas y también es posible seleccionar una Marca mediante la lista desplegable situada a su derecha.

Figura 4.22: Ventana de diálogo Go to Flag.

19. Find... (Buscar). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.23 que permite realizar una búsqueda entre los distintos elementos del circuito. También se puede acceder a esta función mediante el icono de la barra de herramientas o mediante la combinación de teclas CTRL+F.

Page 18: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

18/84

Figura 4.23: Ventana de diálogo Find.

20. Repeat Last Find... (Repetir última búsqueda). Repite la última búsqueda realizada mediante Find. También se puede acceder a esta función mediante la tecla F3.

21. Replace (Reemplazar). Estando en el área de texto, abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.24 y remplaza una cadena de texto según lo en ella indicado.

Figura 4.24: Ventana de diálogo Replace.

22. Find in files (Encontrar en ficheros). Al seleccionar esta opción se abre la ventana de diálogo de la Figura 4.25 que permite buscar un determinado texto en ficheros almacenados en disco.

4.3. Menú Component (Componentes)

En el menú Component se seleccionan los componentes que se utilizan en el esquema. Estos están organizados en el este menú en cinco categorías, que a su vez se dividen en subcategorías, formando una estructura de árbol bastante extensa. La Figura 4.26 muestra el primer nivel de esta estructura. Al seleccionar un componente en este menú, el cursor de ratón toma sobre el área de dibujo el aspecto del símbolo seleccionado, y es posible situarlo donde se desee con sólo pulsar el botón izquierdo. Una vez situado, se abre la ventana de diálogo del elemento, en la que habrá que selecciona los parámetros adecuados. Esta definición también genera una sentencia .MODEL en el área de texto.

Page 19: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

19/84

Figura 4.25: Ventana de diálogo Find in Files.

Figura 4.26: Contenido del primer nivel del menú Component.

4.4. Analog Primitives (Analógicos básicos).

Este menú contiene los componentes analógicos básicos clasificados en trece categorías. En el apartado 5.3 “Componentes Básicos” se describirá el uso de los más comunes, que también serán ampliamente utilizados en las simulaciones.

Page 20: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

20/84

1. Analog Library (Biblioteca analógica). Micro-Cap proporciona con la versión original una extensa biblioteca de componentes, parametrizados para la simulación de componentes reales y organizados por tipos, familias y fabricantes. Además de esto, es posible introducir y almacenar los parámetros de componentes que no estén incluidos en origen. En la versión de evaluación solamente se incluyen unos pocos componentes, a modo de demostración.

2. Digital Primitives (Digitales básicos). Este menú contiene los componentes básicos clasificados en trece categorías. Al estar esta obra dirigida a la electrónica básica y tocar muy levemente la electrónica digital, no se profundizará demasiado en ellos.

3. Digital Library (Biblioteca digital). Al igual que en los analógicos, se incluyen algunas versiones de componentes digitales reales, a modo de demostración.

4. Animation (Animaciones). En este menú se encuentran algunos componentes que cambian de aspecto según su estado, como el diodo LED o el display de 7 segmentos.

5. Find Component (Buscar componente). Abre la ventana mostrada en la Figura 4.27, cual permite hacer una búsqueda de componentes en las librerías y seleccionarlo directamente. También se puede acceder a esta función mediante la combinación de teclas CTRL+SHIFT+F

Figura 4.27: Ventana de diálogo Find Component.

6. Componentes recientes. También aparecen en este menú un acceso directo a los últimos componentes utilizados.

Page 21: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

21/84

4.5. Menú Windows (Ventana)

Este menú contiene opciones de visualización de las ventanas de la aplicación y además da acceso a varios editores. La Figura 4.28 muestra este menú desplegado.

Figura 4.28: Contenido del menú Windows.

1. Cascade (Cascada). Esta opción sitúa las ventanas abiertas en forma de cascada, de matera que se vea la ventana activa por completo y la barra de título del resto. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas SHIFT+F5 y del icono del la barra de herramientas.

2. Tile Vertical (Mosaico vertical). Esta opción ajusta las ventanas abiertas de forma que sean todas visibles por completo, con una orientación vertical. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas SHIFT+F4 y del icono del la barra de herramientas.

3. Tile Horizontal (Mosaico horizontal). Esta opción ajusta las ventanas abiertas de forma que sean todas visibles por completo, con una orientación horizontal. También se encuentra accesible a través del icono del la barra de herramientas.

4. Overlap (Solapar). Esta opción solapa la ventana de análisis sobre la ventana del circuito. También se encuentra accesible a través del icono del la barra de herramientas.

5. Maximice (Maximizar). Da el tamaño máximo a la ventana activa. También se encuentra accesible a través del icono del la barra de herramientas.

6. Arrange Icons (Organizar iconos). Organiza los iconos procedentes de minimizar una ventana.

7. Zoom-In (Acercar zoom). Amplia el tamaño de los objetos visualizados en la ventana de trabajo. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+NUM+ y del icono del la barra de herramientas.

8. Zoom-Out (Alejar zoom). Reduce el tamaño los objetos visualizados en la ventana de trabajo. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+NUM- y del icono del la barra de herramientas.

Page 22: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

22/84

9. Toogle Drawing-Text (conmutar dibujo-texto). Conmuta entre las áreas de dibujo y texto de la ventana activa. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+G.

10. Split Horizontal (Dividir horizontal). Divide el área de trabajo horizontalmente en dos partes iguales.

11. Split Vertical (Dividir vertical). Divide el área de trabajo verticalmente en dos partes iguales.

12. Remove Splits (Eliminar divisiones). Elimina las divisiones del área de trabajo.

13. Component Editor... (Editor de componentes). Abre el editor de componentes, cuya ventana se muestra en la Figura 4.29. Esta herramienta permite gestionar las librerías de componentes de Micro-Cap, añadiendo nuevos componentes o modificando los existentes. La funcionalidad de esta aplicación está limitada en la versión de evaluación.

Figura 4.29: Ventana del editor de componentes.

14. Shape Editor... (Editor de símbolos). Abre el editor se símbolos, cuya ventana es mostrada en la Figura 4.30. Mediante esta herramienta se pueden modificar los símbolos existentes en la librería o crear otros nuevos. La funcionalidad de esta aplicación está limitada en la versión de evaluación.

15. Package Editor... (Editor de encapsulado). Abre el editor se encapsulado, cuya ventana es mostrada en la Figura 4.31. Mediante esta herramienta se pueden modificar los encapsulados asociados a cada componente y la información relativa a sus pines. La funcionalidad de esta aplicación está limitada en la versión de evaluación.

Page 23: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

23/84

Figura 4.30: Ventana del editor de símbolos.

Figura 4.31: Ventana del editor de encapsulado.

Page 24: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

24/84

16. Calculator... (Calculadora). Abre la calculadora mostrada en la Figura 4.32. Con ella se pueden evaluar expresiones numéricas así como diferenciar expresiones algebraicas. También se encuentra accesible a través del icono del la barra de herramientas.

Figura 4.32: Ventana de la calculadora.

17. Check Model Library Parameters (Verificar parámetros de biblioteca de modelos). Comprueba en la biblioteca de modelos los límites seleccionados en la utilidad Model Parameter Limits Editor (Editor de límites de parámetros en modelos) del menú Options.

18. Archivos abiertos. En el menú Windows aparece una relación de archivos abiertos, con una señal de verificación en el activo. Puede cambiarse de archivo activo sin más que hacer clic sobre su nombre.

4.6. Menú Options (Opciones)

Este menú contiene una serie de opciones, preferencias y configuraciones. La Figura 4.33 muestra este menú desplegado así como los submenús que contiene.

Figura 4.33: Contenido del menú Options.

Page 25: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

25/84

1. Main Tool Bar (Barra de herramientas principal). Esta opción oculta o hace visible la barra de herramientas principal. Sobre ella, aparece una marca de verificación en el menú cuando está activa. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+0.

2. Default Main Tool Bar (Barra de herramientas principal por defecto). Restaura la barra de herramientas principal establecida por defecto.

3. Status Bar (Barra de estado). Esta opción oculta o hace visible la barra de estado. Sobre ella, aparece una marca de verificación en el menú cuando está activa.

4. Mode (Modo). Despliega un submenú sobre el que se puede seleccionar los distintos modos de operación, tanto en la ventana de análisis como en la de trabajo. Sobre el submenú, aparece una marca de verificación al lado de los modos que se encuentran activos en cada momento.

a) Select (Selección). Esta opción habilita el modo de selección, que permite las siguientes acciones: seleccionar un objeto haciendo clic sobre él; seleccionar un grupo de objetos contenidos en un área rectangular dibujada arrastrando el ratón; seleccionar varios objetos haciendo clic sobre ellos mientras se mantiene pulsado SHIFT; mover un objeto por el área de dibujo haciendo clic sobre él y arrastrando; cambiar la forma de objetos gráficos; o editar un objeto haciendo doble clic sobre él. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+E y del icono del la barra de herramientas.

b) Component (Componente). Esta opción habilita el modo de componentes, que permite ubicar un componente dentro del área de dibujo. Al seleccionarlo y situar el puntero del ratón sobre el área de dibujo, este se transforma en el símbolo del último componente utilizado. Se puede situar este símbolo en el punto elegido del área de dibujo haciendo clic con el botón izquierdo. Es posible girar el objeto si se pulsa el botón derecho del ratón antes de soltar el izquierdo. También se entra en este modo cuando se selecciona un componente a través del menú o de la barra de herramientas de componentes. Asimismo, este modo se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+D y del icono de la barra de herramientas.

c) Text (Texto). Esta opción habilita el modo de texto. Al hacer clic sobre el área de dibujo con este modo seleccionado, aparece la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.34. Esta ventana dispone de cinco pestañas:

Text. Permite escribir el texto que aparecerá en un cuadro de texto que se situará en el punto donde se pulsó el ratón. Patterns. Permite seleccionar el color del texto, del borde y del relleno del cuadro. Orientatión. Permite seleccionar la orientación del cuadro. Font. Permite seleccionar el tipo de letra. Stepping. Permite que un texto con le formato LETRA+NÚMERO se repita incrementando el numero, formando una matriz con las filas, columnas y pasos respectivos que se indiquen en esta parte del cuadro de diálogo.

Este modo se encuentra también accesible a través de la combinación de teclas CTRL+T y del icono del la barra de herramientas.

Page 26: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

26/84

Figura 4.34: Ventana de diálogo Text.

d) Wire (Cableado). Esta opción habilita el modo de cableado, que realizar las conexiones eléctricas entre componentes. Al seleccionarlo, aparece junto al puntero del ratón el icono de la función y es posible dibujar una conexión entre dos puntos pulsando el ratón y arrastrando. Cuando estos puntos no se encuentren en la misma línea horizontal o vertical, Micro-Cap los unirá automáticamente con dos líneas ortogonales. Es posible modificar la orientación de esta poli-línea pulsando el botón derecho del ratón antes de soltar el izquierdo. También es posible forzar el dibujo de una línea horizontal o vertical si se mantiene pulsado SHIFT a la vez que se arrastra. a través del menú o de la barra de herramientas de componentes. Este modo también se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+W y del icono de la barra de herramientas.

e) WireD (Cableado diagonal). Esta opción habilita el modo de cableado diagonal. Este modo es análogo al anterior, diferenciándose únicamente en que los dos puntos son unidos mediante una línea recta, que podrá tomar cualquier ángulo de inclinación. Este modo también se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

f) Line (Linea). La selección de este modo permite dibujar una línea gráfica entre dos puntos determinados haciendo clic con el ratón en un punto del área de dibujo y arrastrando hasta un segundo punto. Haciendo doble clic sobre la línea en modo selección, aparece el cuadro de diálogo mostrado en la Figura 4.35 que permite seleccionar el estilo de punta, el grosor, el tramado y el color. Este modo también se encuentra accesible a través de la lista desplegable que aparece al pulsar el icono de gráficos la barra de herramientas, o a través de su propio icono.

g) Rectangle (Rectángulo). La selección de este modo permite dibujar un rectángulo tal que dos de sus vértices opuestos diagonalmente quedan determinados por dos puntos que se seleccionan haciendo clic con el ratón en un punto del área de dibujo y arrastrando hasta un segundo punto. Haciendo doble clic sobre el rectángulo en modo selección, aparece el cuadro de diálogo mostrado en la Figura 4.36 que permite seleccionar el ancho, tramado y color del borde, así como el color y tramado del relleno. Este modo también se encuentra accesible a través de la lista desplegable que aparece al pulsar el icono de gráficos la barra de herramientas, o a través de su propio icono.

Page 27: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

27/84

Figura 4.35: Ventana de diálogo Line.

Figura 4.36: Ventana de diálogo Rectangle.

h) Diamond (Rombo). La selección de este modo permite dibujar un rombo regular. Se dibuja de forma análoga al rectángulo, de forma que los lados de este coinciden en dimensiones con las diagonales del rombo. Haciendo doble clic sobre el rombo en modo selección, aparece un cuadro de diálogo idéntico al del rectángulo y que permite cambiar las mismas propiedades. Este modo también se encuentra accesible a través de la lista desplegable que aparece al pulsar el icono de gráficos la barra de herramientas, o a través de su propio icono.

i) Ellipse (Elipse). La selección de este modo permite dibujar una elipse. Se dibuja de forma análoga al rectángulo, de forma que los lados de este coinciden en dimensiones con los ejes de simetría de la elipse. Haciendo doble clic sobre la elipse en modo selección, aparece un cuadro de diálogo idéntico al del rectángulo y que permite cambiar las mismas propiedades. Este modo también se encuentra accesible a través de la lista desplegable que aparece al pulsar el icono de gráficos la barra de herramientas, o a través de su propio icono.

Page 28: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

28/84

j) Arc (Arco). La selección de este modo permite dibujar un arco de elipse. Se dibuja de forma análoga al rectángulo, de forma que los lados de este coinciden en dimensiones con los semiejes de un arco de elipse de 90º. Haciendo doble clic sobre la elipse en modo selección, aparece un cuadro de diálogo semejante al de la línea y que permite cambiar las mismas propiedades, salvo el estilo de punta. Este modo también se encuentra accesible a través de la lista desplegable que aparece al pulsar el icono de gráficos la barra de herramientas, o a través de su propio icono.

k) Pie (Sector). La selección de este modo permite dibujar un sector de elipse. Se dibuja de forma idéntica al arco y se corresponde con su ángulo sólido. Haciendo doble clic sobre el sector de elipse en modo selección, aparece un cuadro de diálogo idéntico al del rectángulo y que permite cambiar las mismas propiedades. Este modo también se encuentra accesible a través de la lista desplegable que aparece al pulsar el icono de gráficos la barra de herramientas, o a través de su propio icono.

l) Polygon (Polígono). ). La selección de este modo permite dibujar un polígono cerrado. En la versión de evaluación no se encuentra disponible esta opción.

m) { (Corchete izquierdo). Permite dibujar un corchete abierto (izquierdo) para englobar otros objetos.

n) } (Corchete derecho) Permite dibujar un corchete cerrado (derecho) para englobar otros objetos.

o) {} (Corchete izquierdo y derecho) Permite dibujar un corchete abierto y cerrado (izquierdo y derecho) para englobar otros objetos.

p) Flag (Marca). Habilita el modo marca. Con este modo activado, el puntero del ratón toma el aspecto de su icono y es posible insertar marcas en el área de dibujo para después poder desplazarse entre ellas mediante la opción Go To Flag del menú Edit. Al pulsar con el ratón aparece la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.37 que permite introducir el texto de las marcas y modificar las propiedades de su cuadro de texto de forma análoga a como se ha visto en el modo Text. obtener información relativa al modelo utilizado en un componente con sólo hacer clic sobre él. Este modo También se puede acceder a esta función pulsando sobre el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.37: Ventana de diálogo Flag.

Page 29: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

29/84

q) Picture (Imagen). La selección de este modo permite arrastrar el ratón y dibujar un rectángulo, en el que será insertada una imagen. Para ello que deberá seleccionarse a través de la ventana de diálogo abierta a este efecto (Figura 4.38), en la que también se pueden seleccionar las propiedades del borde y del relleno. Este modo también se encuentra accesible a través de la lista desplegable que aparece al pulsar el icono de la barra de herramientas. No obstante, en la versión de evaluación, se encuentra desactivado.

Figura 4.38: Ventana de diálogo Picture.

r) Scale (Escala). Habilita el modo escala en la ventana de análisis. Con este modo activado, se puede arrastrar el ratón para ampliar una zona del trazado. Este modo también se encuentra accesible a través de la tecla F7 o al pulsar el icono de la barra de herramientas.

s) Cursor (Cursor). Habilita el modo cursor en la ventana de análisis. Con este modo activado, se puede arrastrar dos cursores a lo largo de la curva obtenida, indicándose las coordenadas en que se encuentra cada uno de ellos. Con el botón izquierdo del ratón se controla el desplazamiento del cursor izquierdo y con el botón derecho el del cursor derecho. El cursor izquierdo también puede manejarse con las teclas de dirección del techado, debiéndose además pulsar SHIFT para el derecho. En la Figura 4.39 se muestra un ejemplo de aplicación de este modo, que también se encuentra accesible a través de la tecla F8 o al pulsar el icono de la barra de herramientas.

t) Point Tag (Etiqueta). Habilita el modo etiqueta en la ventana de análisis. Con este modo activado, al arrastrar el ratón aparecerá una etiqueta que indicará las coordenadas del punto más cercano perteneciente a la curva trazada en la ventana. En la Figura 4.40 se muestra un ejemplo de aplicación de este modo, que también se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas. Haciendo doble clic en modo selección sobre una etiqueta, se abre la ventana mostrada en la Figura 4.41, que permite editar sus características.

u) Horizontal Tag (Etiqueta horizontal). Habilita el modo etiqueta horizontal en la ventana de análisis. Con este modo activado, al arrastrar el ratón, la curva será acotada horizontalmente entre un punto situado en la vertical del punto inicial del arrastre y otro punto en la vertical del punto final. En la Figura 4.40 se muestra un ejemplo de aplicación de este modo, que también se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas. Haciendo doble clic en modo selección sobre una de estas etiquetas, se abre la ventana mostrada en la Figura 4.41, que permite editar sus características.

Page 30: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

30/84

Figura 4.39: Ejemplo de aplicación del Modo Cursor.

v) Vertical Tag (Etiqueta vertical). Habilita el modo etiqueta vertical en la ventana de análisis. Con este modo activado, al arrastrar el ratón, la curva será acotada verticalmente entre un punto situado en la horizontal del punto inicial del arrastre y otro punto en la horizontal del punto final. En la Figura 4.40 se muestra un ejemplo de aplicación de este modo, que también se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas. Haciendo doble clic en modo selección sobre una de estas etiquetas, se abre la ventana mostrada en la Figura 4.41, que permite editar sus características.

w) Help (Ayuda). Habilita el modo ayuda contextual. Con este modo activado, el puntero del ratón toma el aspecto de su icono y es posible invocar la ayuda de un elemento situado en la ventana de dibujo con sólo hacer clic sobre él. También se puede acceder a este modo mediante la combinación de teclas CTRL+H o pulsando sobre el icono de la barra de herramientas.

x) Info (Información). Habilita el modo información. Con este modo activado, el puntero del ratón toma el aspecto de su icono y es posible obtener información relativa al modelo utilizado en un componente con sólo hacer clic sobre él. También se puede acceder a este modo mediante la combinación de teclas CTRL+I o pulsando sobre el icono de la barra de herramientas.

Page 31: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

31/84

Figura 4.40: Ejemplo de aplicación de los modos Horizontal Tag y Vertical Tag.

Figura 4.41: Ventana de diálogo Measure.

y) Point to End Paths (Rutas de punto a fin). Habilita el modo digital punto-fin. Con este modo activado, al pulsar con el puntero del ratón sobre un componente digital, se abre la ventana mostrada en la Figura 4.42. En ella se muestran todas las posibles rutas digitales entre el componente seleccionado y las salidas del circuito, indicándose en cada una de ellas los componentes atravesados y los retardos existentes. Seleccionando en esta ventana en una de las rutas, esta aparecerá resaltada en distinto color en la ventana de dibujo. También se puede acceder a este modo mediante el icono de la barra de herramientas.

Page 32: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

32/84

z) Point to Point Paths (Rutas de punto a punto). Habilita el modo digital punto-punto. Con este modo activado, al pulsar con el puntero del ratón sucesivamente sobre dos componentes digital, se abre la ventana mostrada en la Figura 4.42. En ella se muestran todas las posibles rutas digitales entre ambos componentes, indicándose en cada una de ellas los componentes atravesados y los retardos existentes. Seleccionando en esta ventana en una de las rutas, esta aparecerá resaltada en distinto color en la ventana de dibujo. También se puede acceder a este modo mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.42: Ventana de diálogo Path.

5. View (Ver). Despliega un submenú que contiene opciones de visualización de la ventana de dibujo. Sobre el submenú, aparece una marca de verificación al lado de las opciones que se encuentran activadas en cada momento.

a) Atributte Text (Texto de atributos). Muestra u oculta el texto que indica los atributos de los componentes incluidos en el esquema. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

b) Grid Text (Texto de rejilla). Muestra u oculta el texto incluido en el dibujo a través del modo texto. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

c) Node Numbers (Números de nodo). Muestra u oculta los números asignados por Micro-Cap a los nodos del circuito contenido en el área de dibujo. Los números asignados se actualizan cada vez que se cambia la topología de circuito. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

d) Node Voltajes / States (Voltajes/Estados de nodo). Con el análisis dinámico activado, esta opción muestra u oculta las tensiones de nodo en los circuitos analógicos o su estado lógico (0 ó 1) en los digitales. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

e) Current (Intensidad). Con el análisis dinámico activado, esta opción muestra u oculta las corrientes que circulan por los elementos analógicos del circuito. En corriente alterna, muestra la corriente en el punto de operación. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

Page 33: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

33/84

f) Power (Potencia). Con el análisis dinámico activado, esta opción muestra u oculta la potencia en los elementos analógicos del circuito. En corriente alterna, muestra la potencia en el punto de operación. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

g) Condition (Estado). Con el análisis dinámico activado, esta opción muestra u oculta el estado de operación (ON, OFF, SAT, LIN o HOT) de los dispositivos analógicos que puedan funcionar en varios estados (transistores o diodos). En corriente alterna, muestra este estado en el punto de operación. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

h) Pin connetions (Puntos de conexión). Muestra u oculta los puntos de conexión de los componentes del circuito. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

i) No Grid (Rejilla). Oculta la rejilla de fondo del área de dibujo. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

j) Gris Bold 5 (Resaltar rejilla 5). Muestra la rejilla de fondo del área de dibujo y resalta en negrilla un punto de cada 5. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

k) Grid Bold 5 (Resaltar rejilla 6). Muestra la rejilla de fondo del área de dibujo y resalta en negrilla un punto de cada 6. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

l) Bold Grids User (Resalta la rejilla definida por el usuario). Muestra la rejilla de fondo del área de dibujo y resalta en negrilla un punto de cada n, siendo n un número definido por el usuario en la solapa View de la ventana de diálogo que aparece al seleccionar la opción Edit / Change / Attributes. Esta ventana de diálogo es la mostrada en la Figura 4.15. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

m) Grid (Rejilla). Muestra la rejilla de fondo del área de dibujo. Esta opción también es accesible a través del icono de la barra de herramientas.

n) Cross-Hair Cursor (Cursor en cruz). Esta opción activa el cursor formado por dos líneas que atraviesan todo el área de dibujo. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

o) Border (Borde). Muestra u oculta el borde del área de dibujo. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

p) Title (Title). Muestra u oculta el cajetín del área de dibujo. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

6. Show All Paths (Mostrar todas las rutas). Abre la ventana Path ya mostrada en la Figura 4.42, esta vez con todas las posibles rutas digitales del circuito. También se puede acceder a esta opción a través del icono de la barra de herramientas.

7. Preferences (Preferencias). Abre una ventana de diálogo donde pueden seleccionarse las preferencias generales del programa. Están agrupadas en las siguientes siete pestañas:

a) Options (Opciones). El contenido de esta pestaña se muestra en la Figura 4.43. En ella se recogen algunas opciones relativas al funcionamiento general programa (General), y al funcionamiento de las ventanas de análisis (Analysis) y de trabajo (Circuit).

Page 34: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

34/84

Figura 4.43: Ventana de diálogo Preferences. Pestaña Options.

b) Color Palettes (Paletas de color). En esta pestaña, mostrada en la Figura 4.44, aparece la paleta de colores utilizada por el programa. Pulsando con el ratón sobre uno de los colores, se abre la ventana mostrada en la Figura 4.45 que permite editar los colores de la paleta.

Figura 4.44: Ventana de diálogo Preferences. Pestaña Color Palettes.

Page 35: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

35/84

Figura 4.45: Ventana de diálogo Color.

c) Color Palettes (Paletas de color). En esta pestaña, mostrada en la Figura 4.46, se puede seleccionar el formato numérico.

Figura 4.46: Ventana de diálogo Preferences. Pestaña Format.

d) Status Bar (Barra de estado). En esta pestaña, mostrada en la Figura 4.47, se puede seleccionar la fuente utilizada en la barra de estado.

Page 36: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

36/84

Figura 4.47: Ventana de diálogo Preferences. Pestaña Status Bar.

e) Main Tool Bar (Barra de estado). En esta pestaña, mostrada en la Figura 4.48, se puede seleccionar los iconos mostrados en la barra de herramientas, así como editar los correspondientes a la barra de herramientas de componentes.

Figura 4.48: Ventana de diálogo Preferences. Pestaña Main Tool Bar.

Page 37: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

37/84

f) Component Palettes (Paletas de componentes). En esta pestaña, mostrada en la Figura 4.49, se puede seleccionar el nombre de las distintas paletas de componentes disponibles.

g) Auto Save (Auto-guardado). En esta pestaña, mostrada en la Figura 4.50, se puede seleccionar la configuración de auto-guardado del programa.

Figura 4.49: Ventana de diálogo Preferences. Pestaña Component Palettes.

Figura 4.50: Ventana de diálogo Preferences. Pestaña Auto Save.

Page 38: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

38/84

h) Warnings (Alertas). En esta pestaña, mostrada en la Figura 4.51, se puede activar o desactivar los distintos mensajes de alerta del programa.

i) Default Properties for New Circuits... (propiedades por defecto para nuevos circuitos). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.52. En ella pueden seleccionarse las opciones por defecto para nuevos circuitos, referentes a características del texto, cajetín, barras de herramientas y formatos numéricos; correspondientes a las distintas ventanas de la aplicación.

Figura 4.51: Ventana de diálogo Preferences. Pestaña Warnings.

Figura 4.52: Ventana de diálogo Default Properties For New Circuits.

Page 39: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

39/84

8. Global Setings... (Ajustes globales). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.53 donde pueden modificarse los valores de las variables globales utilizadas durante los cálculos efectuados en la simulación. También se puede acceder a esta opción a través de la combinación de teclas CTRL+SHIFT+G o pulsando el icono de la barra de herramientas.

Figura 4.53: Ventana de diálogo Global Settings.

9. User Definitions (Definiciones de usuario). Esta opción muestra el contenido del archivo de texto MCAP.INC. localizado en la misma carpeta que el ejecutable de la aplicación. Contiene todas las definiciones globales para ser usadas con todos los circuitos.

10. Model Parameters Limits Editor... (Editor de parámetros límite de modelos). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 4.54 donde pueden modificarse los valores límite de todos los parámetros utilizados en los modelos de los componentes.

Figura 4.54: Ventana de diálogo Model Parameters Limits Editor.

Page 40: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

40/84

11. Component Palettes (Paletas de componentes). Abre un submenú desplegable donde se pueden abrir u ocultar las paletas de componentes de que dispone el programa. Se trata de nueve menús que permiten un acceso rápido a los componentes más utilizados por el usuario. El nombre de cada uno de ellos se puede seleccionar mediante la opción Preferences del menú Options, mientras que los componentes mostrados por cada una, se pueden seleccionar a través de la aplicación Component Editor del menú Windows.

4.7. Menú Analysis (Análisis)

En el menú Analysis se pueden ejecutar los distintos análisis provistos por la aplicación sobre el circuito diseñado en el área de dibujo. La Figura 4.55 muestra el contenido de este menú. Cada una de sus opciones será descrita con más detalle en el apartado dedicado al Análisis.

Figura 4.55: Contenido del menú Analysis.

1. Transient... (Temporal). Se realiza un análisis temporal del circuito. También se puede acceder mediante la combinación de teclas ALT+1.

2. AC... (Corriente alterna). Se realiza un análisis en frecuencia del circuito. También se puede acceder mediante la combinación de teclas ALT+2.

3. DC... (Corriente continua). Se realiza un análisis en continua. También se puede acceder mediante la combinación de teclas ALT+3.

4. Dynamic DC (Análisis en continua interactivo). Se realiza un análisis en continua interactivo, en el que el usuario puede cambiar el circuito y Micro-Cap recalcula automáticamente la respuesta en continua. También se puede acceder mediante la combinación de teclas ALT+4.

5. Dynamic AC (Análisis en frecuencia interactivo). Se realiza un análisis en frecuencia interactivo, en el que el usuario puede cambiar el circuito y Micro-Cap recalcula automáticamente la respuesta en frecuencia. También se puede acceder mediante la combinación de teclas ALT+5.

6. Sensitivity... (Sensibilidad). Se analiza la sensibilidad en continua y en pequeña señal de una o varias expresiones de salida respecto a un o varias variables de entrada. La sensibilidad se define como la razón entre un cambio en la expresión de salida y un pequeño cambio en la variable de entrada, de forma que se aproxima el valor numérioco la derivada en el punto de trabajo. También se puede acceder mediante la combinación de teclas ALT+6.

Page 41: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

41/84

7. Transfer Function... (Función de transferencia). Se calcula la función de transferencia del circuito. Es parecido al análisis de sensibilidad pero en este caso sólo se calcula la sensibilidad de expresiones respecto al valor de la fuente de tensión continua de entrada. También se puede acceder mediante la combinación de teclas ALT+7.

8. Distortion... (Distorsión). Es un tipo de análisis temporal en el que se aplica una única señal senoidal de una determinada frecuencia desde la fuente de entrada y se mide la distorsión en la expresión de salida especificada por el usuario. También se puede acceder mediante la combinación de teclas ALT+8.

9. Probe Transient... (Osciloscopio para el análisis temporal). Se realiza un análisis temporal en modo osciloscopio. También se puede acceder mediante la combinación de teclas CTRL+ALT+1.

10. Probe AC... (Osciloscopio para el análisis en frecuencia). Se realiza un análisis en frecuencia en modo osciloscopio. También se puede acceder mediante la combinación de teclas CTRL+ALT+2.

11. Probe DC... (Osciloscopio para el análisis en continua). Se realiza un análisis en continua en modo osciloscopio. También se puede acceder mediante la combinación de teclas CTRL+ALT+3.

4.8. Menú Design (Diseño)

En el menú Design se encuentran algunas herramientas de diseño proporcionadas por la aplicación. La Figura 4.56 muestra el contenido de este menú desplegado.

Figura 4.56: Contenido del menú Design.

1. Active Filters... (Filtros activos). Esta opción abre la herramienta de diseño asistido por ordenador mostrada en la Figura 4.57. Seleccionando en la pestaña Design un tipo de filtro activo e indicando sus especificaciones, la aplicación genera de forma automática un circuito que cumple estos requisitos y su esquema aparece en el área de dibujo. La otras pestañas contienen opciones complementarias relativas al circuito generado. La versión de evaluación está limitada a filtros de orden 3 o menor.

2. Passive Filters... (Filtros pasivos). Esta opción abre la herramienta de diseño asistido por ordenador mostrada en la Figura 4.58. Seleccionando en la pestaña Design un tipo de filtro pasivo e indicando sus especificaciones, la aplicación genera de forma automática un circuito que cumple estos requisitos y su esquema aparece en el área de dibujo. La otras pestañas contienen opciones complementarias relativas al circuito generado. La versión de evaluación está limitada a filtros de orden 3 o menor.

Page 42: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

42/84

Figura 4.57: Ventana de diálogo Active Filter Designer.

Figura 4.58: Ventana de diálogo Pasive Filter Designer.

Page 43: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

43/84

4.9. Menú Model (Modelo)

Todas las opciones de este menú sólo están disponibles en la versión profesional de Micro-Cap.

Figura 4.59: Contenido del menú Model.

4.10. Menú Help (Ayuda)

En el menú Help se encuentran algunas herramientas de ayuda al manejo de la aplicación. La Figura 4.60 muestra el contenido de este menú desplegado.

1. Contents... (Contenidos). Esta opción abre el índice de contenidos de la ayuda de la aplicación. Se trata de la ventana de ayuda estándar de Windows, en la que aparecen los tópicos de ayuda del programa estructurados, además de por orden alfabético y una herramienta para buscar palabras clave. Esta opción también se encuentra accesible mediante la tecla F1.

2. Search fo help On... (Buscar ayuda para). Esta opción abre la misma ventana que la anterior, con la pestaña Índice resaltada.

3. Product Support (Soporte de producto). Proporciona direcciones de contacto para el fabricante de la aplicación y sus distribuidores.

4. Tip of the Day... (Consejo del día). Proporciona un consejo sobre el uso de la aplicación y permite activar la opción que hace que sea presentado un consejo cada vez que se inicia Micro-Cap. Esta puede resultar una forma amena de perfeccionar los conocimientos sobre el manejo de programa con su uso cotidiano.

5. New MC8 Features... (Características nuevas de Micro-Cap 8). Proporciona información acerca de las nuevas características de Micro-Cap 8 respecto a la versión anterior.

6. Statistics... (Estadísticas). Proporciona información acerca de la versión, la fecha del ejecutable, la memoria instalada y el número de componentes en la ventana activa.

Page 44: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

44/84

7. Check for Updates… (Comprueba si hay actualizaciones). Proporciona la posibilidad de actualizar Micro-Cap con conexión a Internet. Esta opción sólo está disponible en la versión profesional.

8. Demos (Demostraciones). Se incluyen con la aplicación una numerosa colección de demostraciones relativas a su manejo.

9. About Micro-Cap... (Acerca de Micro-Cap). Proporciona información acerca de Micro-Cap.

Figura 4.60: Contenido del menú Help.

Page 45: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

45/84

Figura 4.61: Ventana de diálogo Temas de Ayuda.

5. COMPONENTES En este apartado se tratarán con detalle algunos de los componentes más comunes utilizados en los circuitos electrónicos, así como la forma de introducir los parámetros que los definen.

Existe dos formas de introducir componentes en la aplicación: parametrizando componentes genéricos, o bien tomando modelos de componentes reales de las librerías, ya parametrizados. El segundo modo de trabajo, más conveniente para el análisis y diseño de circuitos reales, está muy limitado en la versión de evaluación de Micro-Cap.

5.1. Ventana de Atributos

Al seleccionar un componente genérico (submenús Analog Primitives y Digital Primitives) e incluirlo dentro del área de dibujo, aparece la ventana de diálogo de atributos que se muestra en la Figura 5.1. A través de esta ventana se introducirá toda la información relativa al modelo utilizado para el componente.

Dada la importancia que tiene esta venta y el frecuente uso que se hace de ella, resulta conveniente conocer su funcionamiento en profundidad. Sus distintas partes son:

Page 46: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

46/84

Variables para eltrazado ( )Plot

Modelosdisponibles

Biblioteca utilizada

Parámetros delmodelo

Botones decomandos

Área de atributos

Barra de ayuda

Figura 5.1: Ventana de diálogo de Atributos.

1. Área de atributos. En esta área aparecen los atributos del componente que se encuentra seleccionado y cuyo tipo aparece en la barra de título. Cuando se selecciona uno de los atributos, el nombre del atributo aparece en el campo Name, pudiendo ser editado en algunos casos, y su valor se puede editar en el campo Value. Junto a ambos, aparece una casilla de verificación Show que permite activar o desactivar su presentación en el área de dibujo. Los atributos de los componentes varían de un tipo a otro, pero existen algunos que son comunes a casi todos ellos:

a) PART (Identificador de componente). Es el identificador que utiliza la aplicación para nombrar al componente. Deberá utilizarse cuando se haga referencia a él en el resto de las ventanas (análisis, texto, etc.). Micro-Cap asigna automáticamente identificadores a los componentes consistentes en una letra, distinta para cada tipo de componente, y un número de orden, comenzando por el ‘1’.

b) VALUE (Valor). Se utiliza en aquellos componentes cuyo modelo se caracteriza normalmente por un único parámetro (resistencias, condensadores, fuentes constantes, etc.), que será recogido en este campo. En este campo y en general toda la aplicación, se podrán usar las siguientes abreviaturas mostradas en la Tabla 5.1 después de una cantidad numérica para indicar múltiplos y divisores:

c) MODEL (Modelo). El modelo utilizado para el componente puede ser nuevo o seleccionarse de los disponibles en las librerías activas. En el primer caso, habrá que darle un nombre no utilizado y cumplimentar los parámetros que utilice en los campos correspondientes, que aparecerán inicialmente con sus valores por defecto. En el segundo caso, solamente habrá que elegir uno de los modelos disponibles, que aparecen en el campo de la derecha.

Page 47: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

47/84

Tabla 5.1: Abreviaturas en múltiplos y divisores.

Abreviatura Prefijo Multiplicador

F Fetmo 1E-15

P Pico 1E-12

N Nano 1E-9

U Micro 1E-6

M Mili 1E-3

K Kilo 1E+3

MEG Mega 1E+6

G Giga 1E+9

T Tera 1E+12

d) PACKAGE (Encapsulado). Se puede incluir el nombre del encapsulado que utiliza el componente físico. Esta información será utilizada en la confección de listas de nodos, que pueden se utilizadas por programas externos de diseño de placas (PCB).

e) COST (Precio); POWER (Potencia). También se puede incluir el precio del componente físico, así como su potencia. Esta información será utilizada en la confección de listas de componentes.

2. Botones de comandos. En la ventana aparecen 12 botones con las siguientes funciones:

a) OK (Aceptar). Cierra la ventana guardando los cambios.

b) Cancel (Cancelar). Cierra la ventana descartando los cambios.

c) Font... (Tipo de letra). Abre una ventana de diálogo que permite seleccionar la tipo de letra y el color de texto con que se presentará el atributo que en ese momento se encuentre seleccionado en el área de atributos.

d) Add (Añadir). Añade un nuevo atributo definible por el usuario.

e) Delete (Eliminar). Elimina el atributo seleccionado en el área de atributos. Algunos atributos no pueden ser eliminados pues resultan esenciales para el funcionamiento del componente.

f) Help... (Ayuda). Presenta ayuda contextual referente al uso de la ventana.

g) New (Nuevo). Con el atributo MODEL seleccionado, crea un nuevo modelo. El mismo efecto tiene escribir un nuevo nombre en el campo Name.

h) Syntax... (Sintaxis). Proporciona ayuda referente a la sintaxis que deberá utilizarse con el elemento seleccionado, así como un acceso a la ayuda realativa al significado de sus atributos y parámetros.

i) Plot (Trazado). Abre una versión simplificada de la ventana de análisis (Figura 5.2). En ella se traza automáticamente la característica del componente que se encuentre seleccionada en la lista desplegable de variables de trazado.

j) Expand (Expandir). Abre una ventana de texto en la que se puede editar el valor del atributo que se encuentra seleccionado. Tiene utilidad cuando el valor del atributo consiste en un texto excesivamente largo para ser mostrado por completo en el área de atributos.

Page 48: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

48/84

k) Help Bar (Barra de ayuda). Muestra u oculta la barra de ayuda de la ventana.

l) Browse... (Seleccionar). Permite seleccionar un archivo cueando se está trabajando con atributos de tipo .FILE.

3. Display (Mostrar). Estas casillas de verificación hacen que sea mostrado u ocultado: las marcas de nodo, el nombre de nodo, el número de nodo, la intensidad, la potencia y el estado del componente seleccionado. Estas propiedades sólo aparecerá cuando además este se lesionada la vista correspondiente en el menú Options / View o en la barra de herramientas.

4. Cursores. Permiten desplazarse entre los distintos componentes del circuito sin necesidad de cerrar la ventana. Las flechas verticales desplazan entre las distintas categorías, mientras que las horizontales permiten hacerlo entre componentes de la misma categoría.

5. Barra de ayuda. En esta área se muestra una ayuda contextual sobre todos los elementos de la ventana, con solo colocar el cursor del ratón encima de ellos.

Figura 5.2: Ventana Plot.

Page 49: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

49/84

5.2. Expresiones

En general, en los campos de atributos de Micro-Cap que admiten valores numéricos, es posible obtener estos de forma calculada, a través de una expresión algebraica.

Tabla 5.2: Operadores utilizados en expresiones.

Aritméticos

* Producto

+ Suma

- Resta

/ División ^ ** Potencia

MOD Módulo (resto de división entera)

DIV División entera

Booleanos

AND Operador lógico ‘Y’

NAND Operador lógico ‘Y’ negado

NOR Operador lógico ‘O’ negado

NOT Operador lógico ’negación’

OR Operador lógico ‘O’

XOR Operador lógico ‘O’ exclusivo

Complejos

DB(z) Módulo de z en decibelios

RE(z) Parte real de z IM(z) IMG(z) IMAG(z)

Parte imaginaria de z

M(z) MAG(z) Módulo de z

P(z) PH(z)

PHASE(z) Fase de z en grados

GD(z) Derivada de la fase de z respecto a la frecuencia

Page 50: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

50/84

Digitales

D(A) Estado digital del nodo A

HEX(A,B,C,D) Valor hexadecimal del estado digital de los nodos A, B, C, D

BIN(A,B,C,D) Valor binario del estado digital de los nodos A, B, C, D

DEC(A,B,C,D) Valor decimal del estado digital de los nodos A, B, C, D

OCT(A,B,C,D) Valor octal del estado digital de los nodos A, B, C, D

+ Suma de dos valores digitales

- Resta de dos valores digitales

MOD Módulo (resto de la división entera) de dos valores digitales

DIV División entera de dos valores digitales

& Operador ‘AND’ de los estados de dos nodos

| Operador ‘OR’ de los estados de dos nodos

^ Operador ‘XOR’ de los estados de dos nodos

~ Operador ‘OR’ de los estados de dos nodos

Derivación e Integración

DER(u,x) Derivada de u respecto a x

SUM(y,x[,start]) Integral de y respecto a x con un parámetro opcional de inicio start

SD(y[,start]) Integral de y respecto a T en análisis temporal, a F en análisis AC y a DCIMPUT1 en análisis DC; con un parámetro opcional de inicio start

DD(y) Derivada numérica de y respecto a T en análisis temporal, a F en análisis AC y a DCIMPUT1 en análisis DC

RMS(y[,start]) Valor RMS de y respecto a T en análisis temporal, a F en análisis AC y a DCIMPUT1 en análisis DC; con un parámetro opcional de inicio start

AVG(y,[start]) Valor medio de y respecto a T en análisis temporal, a F en análisis AC y a DCIMPUT1 en análisis DC; con un parámetro opcional de inicio start

SDT(y) Integral de y respecto a T

DDT(y) Derivada numérica de y respecto a T

DEL(y) Diferencial numérica de y

Page 51: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

51/84

Relacionales

< Menor que

> Mayor que

<= Menor o igual que

>= Mayor o igual que ¡= <> Distinto de

== Igual que

MIN(z1,z2) Mínimo de las partes reales e imaginarias de z1 y z2

MAX(z1,z2) Máximo de las partes reales e imaginarias de z1 y z2

LIMIT(z,z1,z2) Devuelve z cuando su parte real está en el intervalo(RE(z1),RE(z2)) y su parte imaginaria está en el intervalo (IM(z1),IM(z2))

IF(b,z1,z2) Si b es verdadero, devuelve z1; si es falso devuelve z2

Proceso de Señal

HARM(u) Armónicos de la forma de onda u

THD(S[,F]) Distorsión armónica total del espectro de S tomada como porcentaje de la frecuencia de referencia F. Si no se indica F, es tomada como frecuencia de referencia la del primer armónico

HD(S,[F)) Distorsión armónica individual del espectro de S. Es similar a THD, pero no es acumulativa.

FFT(u) Transformada directa de Fourier de la forma de onda u

IFT(S) Transformada inversa de Fourier del espectro S

CONJ(S) Conjugado del espectro S

CS(u,v) Espectro cruzado de las formas de onda u y v: CONJ(FFT(v))*FFT(u)*dt*dt

AS(u) Espectro propio de la forma de onda u: CS(u,u)

CC(u,v) Correlación cruzada de las formas de onda u y v: IFT(CS(u,v))

AC(u) Autocorrelación de u: IFT(AS(u))

COH(u,v) Coherencia de u y v: CC(u,v)/sqrt(AC(u(0))*AC(v(0)))

REAL(S) Parte real del espectro S producido por FFT

IMAG(S) Parte imaginaria del espectro S producido por FFT

MAG(S) Módulo del espectro S producido por FFT

PHASE(S) Fase del espectro S producido por FFT

Page 52: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

52/84

Trascendentes

SIN(z) Seno de z en radianes

COS(z) Coseno de z en radianes

TAN(z) Tangente de z en radianes

COT(z) Cotangente de z en radianes

SEC(z) Secante de z en radianes

CSC(z) Cosecante de z en radianes

ASIN(z) Arcoseno de z

ACOS(z) Arcocoseno de z ATAN(z) ATN(z)

ARCTAN(z) Arcotangente de z

ATAN2(y,x) Arcotangente de y/x

ACOT(z) Arcocotangente de z

ASEC(z) Arcosecante de z

ACSC(z) Arcocosecante de z

SINH(z) Seno hiperbólico de z

COSH(z) Coseno hiperbólico de z

TANH(z) Tangente hiperbólica de z

COTH(z) Cotangente hiperbólica de z

SECH(z) Secante hiperbólica de z

CSCH(z) Cosecante hiperbólica de z

ASINH(z) Arcoseno hiperbólico de z

ACOSH(z) Arcocoseno hiperbólico de z

ATANH(z) Arcotangente hiperbólica de z

ACOTH(z) Arcocotangente hiperbólica de z

ASECH(z) Arcosecante hiperbólica de z

ACSCH(z) Arcocosecante hiperbólica de z

LN(z) Logaritmo natural de z LOG(z)

LOG10(z) Logaritmo decimal de z

EXP(z) Exponencial de z

Page 53: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

53/84

Miscelanea

ABS(z) Valor absoluto de z

DIFA(u,v[,d])

Compara las señales digitales u y v, devolviendo, en cada pulso de reloj, un ‘0’ cuando son iguales y ‘1’ cuando son distintas. El valor opcional d indica que el periodo inicial en que son ignoradas las diferencias.

FACT(n) Devuelve el factorial del entero n

JN(n,z[,m]) Primera función Bessel de orden n de la expresión compleja z. El valor opcional m indica el número de términos de la serie y tiene valor 10 por defecto

J0(z) Primera función Bessel de orden 0 de la expresión compleja z: JN(0,z,10)

J1(z) Primera función Bessel de orden 1 de la expresión compleja z: JN(1,z,10)

POW(z,x) Potencia del complejo z: z^x

PWRS(y,x) Potencia con signo: |y|^x, if y>0, -|y|^x if y<0

RND Devuelve un valor aleatorio entre ‘0’ y ‘1’

Series(n,n1,n2,z) Calcula la suma de la serie indicada por la expresión compleja z=z(n), desde n=n1 hasta n=n2

SGN(y) Operador signo: +1 if y>0, -1 if y<0, 0 if y=0

SQRT(z) Raíz cuadrada del complejo z

IMPORT(f,y) Importa la forma de onda y del archivo f

IMPULSE(y) Función impulso de área 1 y amplitud y

CURVEY(f,W) Importa la componente ‘Y’ de la curva W desde el archivo f

CURVEX(f,W) Importa la componente ‘X’ de la curva W desde el archivo f

YN(n,z[,m]) Segunda función Bessel de orden n de la expresión compleja z. El valor opcional m indica el número de términos de la serie y tiene valor 10 por defecto

Y0(z) Segunda función Bessel de orden 0 de la expresión compleja z: YN(0,z,10)

Y1(z) Segunda función Bessel de orden 1 de la expresión compleja z: YN(1,z,10)

Page 54: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

54/84

5.3. Componentes Básicos

A continuación, se describirán brevemente los componentes más utilizados en la presente obra. Para ampliar información u obtenerla referente a otros componentes, la mejor forma es consultar la ayuda contextual de la aplicación a través del botón Sintax de la ventana de diálogo de atributos del componente en cuestión.

1. Menú de Componentes Pasivos (Components / Analog Primitives / Passive Components).

a) Resistor (Resistencia). Su principal atributo es VALUE, donde se debe consignar la resistencia en continua del elemento y, opcionalmente, sus coeficientes de temperatura (TC=<valor>). Además, en el atributo VALUE se puede introducir una expresión algebraica que recoja la variación de la resistencia en alterna, o crear un modelo con el atributo MODEL. En los atributos SLIDER_MIN y SLIDER_MAX se puede indicar los valores mínimo y máximo entro los que variará la resistencia al accionar su corredera, tal y como se verá en el apartado dedicado al análisis dinámico. Este componente también se puede seleccionar en la barra de herramientas, donde se encuentra por defecto.

b) Capacitor (Condensador). Su principal atributo es VALUE, donde se debe consignar la capacidad del elemento y, opcionalmente, el valor de tensión con que se encuentra cargado en el origen de tiempos (IC=<valor>). Además, en el atributo VALUE se puede introducir una expresión algebraica que recoja la variación de la capacidad en alterna, o crear un modelo con el atributo MODEL. Este componente también se puede seleccionar en la barra de herramientas, donde se encuentra por defecto.

c) Inductor (Bobina). Su principal atributo es VALUE, donde se debe consignar el coeficiente de autoinducción del elemento y, opcionalmente, el valor de la intensidad que circula por él en el origen de tiempos (IC=<valor>). Además, en el atributo VALUE se puede introducir una expresión algebraica que recoja la variación de la capacidad en alterna, o crear un modelo con el atributo MODEL. Este componente también se puede seleccionar en la barra de herramientas, donde se encuentra por defecto.

d) Diode (Diodo). Su principal atributo es MODEL. El modelo de diodo incluido en Micro-Cap se basa en el modelo analítico expuesto en la parte teórica de esta obra, pero complementado para tener en cuenta muchos otros efectos de segundo orden. Los parámetros más importantes en primera aproximación son la corriente de saturación IS y el coeficiente de emisión N. Se tratará más sobre ambos en las simulaciones. Este componente también se puede seleccionar en la barra de herramientas, donde se encuentra por defecto.

e) TLine (Línea de transmisión). Su principal atributo es VALUE o bien MODEL. Mediante ambos se puen introducir los parámetros de la línea: longitud eléctrica (LEN=<valor>), resistividad (R=<valor>), inductancia por unidad de longitud (L=<valor>), capacidad por unidad de longitud (C=<valor>), conductancia por unidad de longitud (G=<valor>), impedancia característica (ZO=<valor>), retraso en la transmisión (TD=<valor>), longitud de onda relativa (NL=<valor>), y frecuencia para NL (F=<valor>).

f) D45 (Diodo 45º). Se trata de un diodo idéntico al presentado anteriormente. Solamente varía el símbolo, que se ha dibujado con 45º de inclinación para su uso con los dibujos en que esto resulte conveniente.

Page 55: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

55/84

g) Transformer (Transformador). Su principal atributo es VALUE. En el se deben de introducir, por este orden y separados por comas: la inductancia de primario, pla inductancia del secundario y el coeficiente de inducción mutua.

h) K (Bobinas acopladas). Sus principales atributos son INDUCTOR, COUPLING y MODEL. En INDUCTOR se deben relacionar los nombres de las bobinas que se encuentran acopladas. En COUPLING se debe introducir el valor del coeficiente de inducción mutua entre las bobinas anteriores. En MODEL se pueden introducir otros parámetros relativos a la construcción de las bobinas.

i) Zener (Diodo Zener). El diodo normal y el Zener utilizan el mismo modelo y la distinción entre ambos debe hacerse mediante la adecuada elección de sus parámetros, especialmente el valor de la tensión de codo inversa BV. Eligiendo Zener en el menú se consigue únicamente que aparezca el símbolo de este tipo especial de diodo.

2. Menú de Componentes Activos (Components / Analog Primitives / Active Components).

a) NPN, PNP, NPN4, PNP4 (Transistor bipolar NPN, transistor bipolar PNP, transistor bipolar NPN de cuatro terminales, transistor bipolar PNP de cuatro terminales). El principal atributo de estos componentes es MODEL. Los modelos de transistor bipolar (uno para NPN y otro para PNP) incluidos en Micro-Cap se basan en el modelo de Ebers-Moll expuesto en la parte teórica de esta obra, pero complementado para tener en cuenta muchos otros efectos de segundo orden. Los parámetros más importantes en primera aproximación son: la corriente de saturación IS, el coeficiente de emisión directo NF, el coeficiente de emisión inverso NR, la ganancia β directa BF y la ganancia β inversa BR. Los modelos utilizados para los componentes de cuatro terminales son idénticos a los de tres, contando con un terminal adicional para el sustrato. Se tratará más sobre este componente en las simulaciones. En la barra de herramientas existe por defecto un botón con el icono del transistor NPN.

b) NMOS, DNMOS, PMOS, DPMOS (Transistor MOSFET de canal n, transistor MOSFET discreto de canal n, transistor MOSFET de canal p, transistor MOSFET discreto de canal p). El principal atributo de estos componentes es MODEL. Los modelos de transistor MOSFET (uno para NMOS y otro para PMOS) incluidos en Micro-Cap se basan en los modelos expuestos en la parte teórica de esta obra, pero complementados para tener en cuenta muchos otros efectos de segundo orden. Los parámetros más importantes en primera aproximación son: la tensión de umbral VTO y la transconductancia KP. La distinción entre modo enriquecimiento y modo agotamiento está únicamente en el signo de KP. Se tratará más sobre estos componente en las simulaciones. En la barra de herramientas existe por defecto un botón con el icono del transistor NMOS.

c) NJFET, PJFET (Transistor FET de unión canal n, Transistor FET de unión canal n). El principal atributo de estos componentes es MODEL. Los modelos de transistor JFET (uno para NJFET y otro para PJFET) incluido en Micro-Cap se basan en los modelos expuestos en la parte teórica de esta obra, pero complementados para tener en cuenta muchos otros efectos de segundo orden. Los parámetros más importantes en primera aproximación son: la tensión de estrangulamiento VTO y la transconductancia BETA.

d) Opamp (Amplificador operacional). El principal atributo de este componentes es MODEL. El modelos de operacional incluido en Micro-Cap también es similar al expuestos en la parte teórica de esta obra, pero complementado para tener en cuenta muchos otros efectos de segundo orden. El más importantes en primera aproximación es la ganacia en lazo abierto A. En la barra de herramientas existe por defecto un botón para este importante componente.

Page 56: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

56/84

3. Menú de Generadores de Onda (Components / Analog Primitives / Waveform Sources).

a) Battery (Fuente de tensión constante). El principal atributo de este componente es VALUE. En el se debe especificar el valor constante de tensión proporcionado por este componente. También incluye los atributos SLIDER_MIN y SLIDER_MAX, con idéntica función a la descrita en la resistencia. En la barra de herramientas existe por defecto un botón para este componente básico.

b) Pulse Source (Fuente de pulsos). Genera una onda de tensión como la mostrada en la Figura 5.3, en la que se muestra de forma gráfica el significado de los parámetros incluidos en el atributo MODEL. En la barra de herramientas existe por defecto un botón para este componente.

t

V

0 P1 P2 P3 P4

P5

VZERO

VONE

Figura 5.3: Onda tipo generada por Pulse Source.

c) ISource (Fuente de intensidad constante). El principal atributo de este componentes es VALUE. En el se debe especificar el valor constante de corriente proporcionado por este componente.

d) User Source (Fuente personalizada). Genera una onda de tensión a partir de los datos de un fichero de texto previamente creado. Sus atributos específicos son FILE, que debe indicar el nombre y ruta del fichero de texto, y EXPRESSION que indica la expresión a utilizar cuando el fichero de texto contiene datos de más de un trazado. El fichero de texto debe tener extensión .USR, consta de N líneas, una para cada punto del trazado y puede ser generado con cualquier editor de texto o bien salvando un trazado correspondiente a un análisis efectuado con Micro-Cap. Esto se puede hacer mediante la utilidad existente en la pestaña Save Curves de la ventana de diálogo Plot Properties que aparece al hacer doble clic sobre un trazado o al pulsar la tecla F10.

e) Sine Source (Fuente de tensión senoidal). Genera una onda de tensión senoidal a partir de los los valores de los siete parámetros incluidos en el atributo MODEL. Estos parámetros indican: la frecuencia (F), la amplitud (A), el nivel de continua (DC), el desfase (PH), la resistencia interna (RS), el periodo de repetición de la atenuación exponencial (RP), y la constante de tiempo de atenuación exponencial (TAU). En la barra de herramientas existe por defecto un botón para este componente.

f) V, I (Fuente independiente de tensión, Fuente independiente de corriente). Fuentes independientes que pueden construir con componentes de continua, alterna, pulsos, senoidales, exponenciales, tabuladas o moduladas en frecuencia.

g) Fixed Analog (Toma de tensión). Equivale a una fuente de tensión y una toma de tierra.

Page 57: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

57/84

4. Menú de Fuentes de Función (Components / Analog Primitives / Function Sources).

a) NFV, NFI (Fuente de tensión definida mediante fórmula, fuente de corriente definida mediante fórmula). Generan una onda de tensión o de corriente a partir de una expresión algebraica. En el atributo VALUE se debe consignar dicha expresión y opcionalmente también se puede indicar con el atributo FREQ la expresión dependiente de la frecuencia a utilizar en AC.

b) NTIofI, NTIofV , NTVofI, NTVofV (Fuente de corriente dependiente de la corriente definida mediante tabla, fuente de corriente dependiente de la tensión definida mediante tabla, fuente de tensión dependiente de la corriente definida mediante tabla, fuente de tensión dependiente de la tensión definida mediante tabla). En estas fuentes dependientes la función de transferencia queda definida por dos o más puntos que se deben introducir mediante el atributo TABLE. Esta formada por los segmentos que unen los puntos y semirrectas horizontales antes del primero y después del último.

5. Menú de Fuentes de Laplace (Components / Analog Primitives / Laplace Sources). En este menú se pueden elegir una serie de fuentes dependientes semejantes a las vistas en el menú anterior y que también pueden estar definidas mediante fórmula (LF) o mediante tabla de valores (LT). La diferencia es que tanto las formulas como las tablas se describen la función de transferencia se refieren a la variable de Laplace dependiente de la frecuencia compleja s = jω.

6. Menú de Fuentes de Transformada Z (Components / Analog Primitives / Function Sources). Este menú es análogo al anterior variable discreta. La variable z es en circuitos digitales análoga a la variable s de Laplace en los analógicos.

7. Menú de Fuentes Dependientes (Components / Analog Primitives / Dependent Sources).

a) IofI, IofV, VofI, VofV (Fuente de corriente dependiente de la tensión, fuente de corriente dependiente de la corriente, fuente de tensión dependiente de la corriente, fuente de tensión dependiente de la tensión). Se trata de fuentes dependientes convencionales, con característica de transferencia lineal. En el atributo VALUE se debe consignar su valor de ganancia.

b) EVOFV, FIOFI, GIOFV, HVOFI. Distintas fuentes independientes Spice de tipo polinomial.

8. Menú de Macros (Components / Analog Primitives / Dependent Sources). En este menú se puede seleccionar una de las macros disponibles en la aplicación. Las macros constituyen una herramienta potente y necesaria que permiten modelar componentes no incluidos en la aplicación partiendo de circuitos formados por varios componentes.

Pueden utilizarse las macros incluidas a modo de ejemplo con la aplicación, pero la verdadera potencia del método está en construir macros personalizadas según las necesidades. Para ello se debe hacer lo siguiente:

a) Crear el circuito en que estará basada la macro y añadir etiquetas en los nodos que se desee que actúen como terminales de conexión.

b) Si se desean controlar parámetros de la macro externamente, se deberán usar nombres simbólicos para los atributos VALUE o para los parámetros del atributo MODEL y declararlos mediante una sentencia .PARAMETERS.

c) Guardar el circuito en disco como macro, utilizando la extensión .MAC.

Page 58: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

58/84

d) Abrir el Editor de Componentes en el menú Windows / Component Editor... y ejecutar el asistente para añadir nuevos componentes pulsando sobre el botón mostrado a la izquierda.

e) Proporcionar los datos necesarios al asistente indicando: el nombre de la macro, el tipo de componente (Macro), dónde hemos guardado el circuito, que símbolo deseamos utilizar, etc.

f) Cerrar el editor guardando los cambios.

A partir de ese instante, la macro estará disponible en el menú para ser utilizada con otros circuitos.

9. Menú de Subcircuitos (Components / Analog Primitives / Subcks). Los subcircuitos son el equivalente a las macros en formato Spice. Se trata de definiciones Spice de texto correspondientes a circuitos completos que pueden utilizarse dentro de otros circuitos. La creación de nuevos subcircuitos es similar a la mostrada para las macros, a través del Editor de Componentes.

10. Menú de Conexiones (Components / Analog Primitives / Connectors). Permite seleccionar la toma de tierra (Ground), nodos (Tie) y distintos tipos de puentes (Jumper, Jumper2, Jumdiag). La tierra tambien está disponible en la barra de herramientas.

11. Menú de Miscelánea (Components / Analog Primitives / Miscellaneous).

a) Sample an Hold (Muestreador).

b) Swich, S, W (Interruptores). Interruptores controlados por corriente, tensión o tiempo.

c) Arrow (Flecha). No se trata de un componente sino de un símbolo para usar con los esquemas.

d) Bubble1, Bubble2 (Puntos de unión). Al igual que la flecha, no se trata de componentes sino de símbolos.

6. ANÁLISIS El objeto de introducir un esquema en la ventana de dibujo de Micro-Cap y modelar cada uno de sus componentes, no es otro que modelar un circuito real para someterlo a diversos análisis sin necesidad de fabricarlo. De esta forma resulta muy sencillo y económico modificar algunas partes del circuito o ensayar diferentes soluciones que permitan optimizar el problema.

Los resultados de los análisis aparecen en forma de gráficas, de forma análoga a si se utilizara un osciloscopio sobre el circuito real. Las gráficas aparecen dibujadas sobre la ventana de análisis que se muestra en la Figura 6.1 y que, en función, del análisis elegido puede tomar un aspecto ligeramente diferente.

Sus partes son fundamentalmente idénticas a las ya descritas para la ventana de trabajo en el apartado 3.“VENTANA DE TRABAJO”. En la barra de título aparece en este caso el nombre del análisis particular que se ha elegido. También la barra de menús aparece personalizada, con un menú específico para el tipo de análisis de que se trate. En la barra de herramientas aparecen herramientas específicas para la manipulación del trazado. El área de trabajo se utiliza en este caso para dibujar el trazado correspondiente al análisis elegido.

Page 59: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

59/84

Barras deherramientas

Área detrazado

Barra de estado

Barra demenús

Barra de título

Figura 6.1: Ventana de Análisis.

6.1. Variables

En las ventanas de diálogo de limites del trazado que aparecen para los distintos análisis, es necesario indicar las variables (tensión, corriente , etc.) que deseamos que la aplicación trace. Para ello es necesario utilizar las convenciones sintácticas que se resumen en la Tabla 6.1. En ella D1 representa un dipolo y Q1 un componente general.

En cuanto a las abreviaturas T y U que se han introducido en el nombre de la variable para indicar terminales, se han de sustituir por las indicadas

Se ha de tener en cuenta que todos los componentes tienen polaridad referida a la tensión y la corriente y que, por tanto, es importante su posición relativa en el circuito si se va a trazar alguna de estas variables. De esta forma, el trazado de la intensidad I(R1) cambia de signo si la resistencia R1 se gira 180º en el dibujo del esquema.

Page 60: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

60/84

Tabla 6.1: Sintaxis utilizada con variables.

D(A) Estado digital del nodo A (‘0’ ó ‘1’)

V(A) Tensión en el nodo A

V(A,B) Diferencia de potencial entre los nodos A y B: V(A)-V(B)

V(D1) Tensión en bornes del componente D1

I(D1) Intensidad a través del componente D1

I(A,B) Intensidad que circula entre el nodo A y el nodo B

IT(Q1) Intensidad que circula por el terminal T del componente Q1

VTU(Q1) Diferencia de potencial entre los terminales T y U del componente Q1

CTU(Q1) Capacidad existente entre los terminales T y U del componente Q1

QTU(Q1) Carga existente entre los terminales T y U del componente Q1

R(R1) Valor de la resistencia R1

C(X1) Capacidad del condensador o diodo X

Q(X1) Carga del condensador o diodo X

L(L1) Coeficiente de autoinducción de la bobina o transformador L1

X(L1) Flujo magnético en la bobina o transformador L1

H(L1) Intensidad de campo magnético en la bobina o transformador L1

T Tiempo

F Frecuencia

S Frecuencia compleja

RND Número aleatorio (0<=RND<=1)

ONOISE Tensión de ruido en el nodo de salida

INOISE Tensión de ruido en el nodo de entrada: ONOISE/ganancia

EG(V1) Energía generada por la fuente V1

ES(Q1) Energía almacenada en el componente Q1

ED(Q1) Energía disipada por el componente Q1

PG(V1) Potencia generada por la fuente V1

PS(Q1) Potencia almacenada en el componente Q1

PD(Q1) Potencia disipada por el componente Q1

Page 61: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

61/84

Tabla 6.2: Abreviaturas utilizadas con las variables en algunos componentes.

Componente abreviatura Nombre del Terminal

D Drenaje (Drain)

G Puerta (Gate)

S Fuente (Source) MOSFET

B Cuerpo o Sustrato (Bulk)

D Drenaje (Drain)

G Puerta (Gate) JFET

GaAsFET S Fuente (Source)

B Base (Base)

E Emisor (Emitter)

C Colector (Collector) BJT

S Sustrato (Substrate)

AP Entrada + (Plus In)

AM Entrada – (Minus In)

BP Salida + (Plus Out) Línea de Transmisión

BM Entrada – (Minus Out)

6.2. Análisis Temporal

El Análisis Temporal muestra la variación de la señal o señales elegidas en función de la variable tiempo (T). Se ejecuta en el menú Análisis / Transient... y primeramente se ejecuta un reconocimiento de errores en el esquema que hace abrir el correspondiente mensaje de error si se encuentra alguno. A continuación, se abre la ventana de selección de límites de variables mostrada en la Figura 6.2, donde se han de seleccionar las variables a trazar, así como los límites del trazado.

Figura 6.2: Ventana de diálogo Transient Analysis Limits.

Page 62: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

62/84

Esta ventana se compone de las siguientes partes:

1. Límites Numéricos.

a) Time Range (Rango de tiempo). En este campo se debe especificar el rango de tiempo en que se efectúa la simulación con la sintaxis: <TMAX>[,<TMIN>]. El análisis se inicia en el instante TMIN, que es opcional (por defecto cero), y progresa hasta llegar a TMAX. No se admiten valores negativo y las variables digitales deben comenzar en TMIN=0.

b) Maximun Time Step (Incremento máximo de tiempo). En este campo se debe especificar incremento máximo de tiempo para la integración numérica de las ecuaciones diferenciales que definen el circuito. Si se deja el valor por defecto (cero), la aplicación selecciona el máximo valor que sea consistente con la tolerancia de error (RELTOL) especificada en las variables globales (Options / Global Settings...). El valor por defecto de este parámetro es: (TMAX-TMIN)/50.

c) Number of Points (Número de puntos). Número de puntos que se escribirán en la salida numérica cuando esté activada. Son interpolados entre los valores obtenidos para el trazado, y el valor por defecto es 51.

d) Temperature (Temperatura). Se realizará el análisis utilizando este valor de temperatura en aquellos componentes que no se haya indicado una temperatura en sus propios parámetros. En la lista desplegable de la izquierda se puede elegir la forma de incrementar la temperatura durante el análisis:

Linear (Lineal). La sintaxis a utilizar es: <HIGH>[,<LOW>[,<STEP>]]. Si se indican los tres valores, se realizará un análisis desde LOW hasta HIGH con incrementos de valor dado en STEP. Si solamente se indican dos, se realizará un análisis para LOW y otro para HIGH. Si se indica solo uno, se realizará un único análisis.

List (Lista). En este caso la sintaxis es: <t1>[,<t2>[,<t3>[,...]]]. Se realiza un análisis para cada una de las temperaturas indicadas en la lista.

Log (Logarítmico). En este caso la sintaxis es: <HIGH>[,<LOW>[,<STEP>]]. Si se indican los tres valores, se realizará un análisis desde LOW hasta HIGH con incrementos logarítmicos (multiplicando por) de valor dado en STEP. Si solamente se indican dos, se realizará un análisis para LOW y otro para HIGH. Si se indica solo uno, se realizará un único análisis.

2. Opciones de Curva.

a) Escala lineal / logarítmica en el eje Y. Este botón permite conmutar entre los dos tipos de escala en el eje vertical. La escala logarítmica requiere que el rango sea por completo mayor que cero.

b) Escala lineal / logarítmica en el eje X. Este botón permite conmutar entre los dos tipos de escala en el eje horizontal. La escala logarítmica requiere que el rango sea por completo mayor que cero.

c) Color. Este botón muestra el color en que se trazará la curva correspondiente. Pulsando sobre él, se despliega una paleta en la que es posible cambiar el color seleccionado.

d) Salida numérica. Este botón activa o desactiva la salida numérica para el trazado correspondiente. La salida numérica con el mismo nombre y el la misma ruta que el archivo que la genera y con extensión .TNO.

Page 63: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

63/84

3. Área de Expresiones. En estos campos se introducirán las expresiones de las variables a consignar en cada eje, así como el intervalo de valores que se presentará en cada eje. Cada una de las filas se corresponde con un trazado distinto. Es posible acceder a un menú desplegable en el que poder elegir entre los valores posibles para un campo en concreto, pulsando sobre el encabezado de columna del campo o bien haciendo clic en el campo con el botón derecho.

a) P. En este campo se indicará el número de gráfico en que aparecerá el trazado. De esta forma se puede optar por que dos trazados aparezcan en un mismo gráfico (igual número consignado en este campo) o en distintos (distintos números en este campo).

b) X Expresión, Expresión Y (Expresión X, Expresión Y). En estos campos se indicará la expresión para el eje X y para el eje Y. En el análisis temporal la expresión para el eje X es siempre T, pero, en general se tratará de una combinación algebraica, utilizando los operadores indicados en la Tabla 5.2, de las variables indicadas en la Tabla 6.1.

c) X Range, Y Range (Rango X, Rango Y). En este campo se indicará el rango de valores que tomará la expresión para los ejes, así como el espaciamiento de la rejilla. La sintaxis a utilizar es: <HIGH>[,<LOW>][,<GRID>>][,<BGRID>]. El intervalo a mostrar está limitado por HIGH y LOW, siendo 0 el valor por defecto para este último. GRID indica la separación de tramado de la rejilla y BGRID del tramado de otra rejilla de líneas más marcadas (bold). Es posible dejar que la aplicación adjudique estos valores automáticamente escribiendo Auto en estos campos.

4. Opciones.

a) Run Options (Opciones de ejecución). Mediante una lista desplegable, es posible elegir entre las siguientes opciones:

Normal (Normal). Ejecuta la simulación sin guardar nada en disco.

Save (Guardar). Ejecuta la simulación y guardar en disco un archivo con el mismo nombre y extensión .TSA.

Save (Recuperar). Carga del disco una simulación con extensión .TSA previamente guardada y realiza su trazado como si se tratara de una nueva ejecución.

b) State Variables (Variables de estado). Permite controlar las condiciones iniciales de las variables de estado (tensiones de nodo, corrientes en bobinas o estados digitales) a través de una lista desplegable con las siguientes opciones:

Zero (Cero). Pone los valores a cero.

Read (Leer). Toma los valores de un archivo previamente guardado con el mismo nombre que el del circuito y extensión .TOP.

Leave (Mantener). Mantiene el último estado de la anterior simulación. Pone las variables a cero si se trata de la primera simulación.

c) Operating Point (Punto de trabajo). Si se activa esta casilla, la aplicación calcula el punto de trabajo en continua y sustituye los valores inicales de las variables de estado por el resultado de este análisis previo.

Page 64: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

64/84

d) Operating Point Only (Solamente punto de trabajo). Activando esta casilla únicamente se calcula el punto de trabajo en continua, sin efectuarse análisis temporal. Se utiliza para poder visualizar las tensiones de nodo en el esquema.

e) Auto Scale Ranges (Auto-escalado de rangos). Seleccionando esta casilla se permite que la aplicación de valores automáticamente a todos los rangos. Equivale a escribir Auto en todos los campos de las columnas XRange e YRange.

5. Botones de Comando.

a) Run (Ejecutar). Lanza la ejecución del análisis con las opciones que en ese momento se encuentren en la ventana.

b) Add (Añadir). Añade una nueva fila en el área de expresiones inmediatamente después de donde se encuentre el cursor y copiando los valores que contengan los campos de esa fila.

c) Delete (Borrar). Elimina la fila donde se encuentra el cursor en el área de expresiones.

d) Expand... (Expandir). Abre una ventana de texto que permite visualizar el contenido de un campo del área de expresiones. Resulta de utilidad para editar el contenido de campos que contienen demasiado texto como para poder presentarlo por completo.

e) Expand... (Expandir). Abre una ventana de texto que permite visualizar el contenido de un campo del área de expresiones. Resulta de utilidad para editar el contenido de campos que contienen demasiado texto como para poder presentarlo por completo.

f) Stepping... (Simulación escalonada). Abre una ventana de texto de la simulación escalonada, que permite efectuar variaciones en uno o más parámetros de los componentes del circuito durante la simulación. Esta opción será comentada con mayor profundidad al describir los menús de la ventana de análisis.

g) Properties... (Propiedades). Abre la ventana selección de propiedades de la ventana de análisis. Esta opción será comentada con mayor profundidad al describir los menús de la ventana de análisis.

h) Help... (Ayuda). Proporciona ayuda contextual relativa al funcionamiento de la ventana.

6.3. Análisis en Frecuencia

El Análisis en Frecuencia muestra la variación de la señal o señales elegidas frente a la variable frecuencia (F). Se ejecuta en el menú Análisis / AC... y, al igual que el análisis temporal, primeramente ejecuta un reconocimiento de errores en el esquema abriéndose correspondiente mensaje de error si se encuentra alguno. A continuación, se abre la ventana de selección de límites de variables mostrada en la Figura 6.3, donde se han de seleccionar las variables a trazar, así como los límites del trazado.

Esta ventana se compone de las siguientes partes, algunas de ellas comunes con la ventana de diálogo vista anteriormente para el análisis temporal:

Page 65: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

65/84

Figura 6.3: Ventana de diálogo AC Analysis Limits.

1. Límites Numéricos.

a) Frecuency Range (Rango de frecuencia). En este campo se debe especificar el rango de frecuencia en que se efectúa la simulación, con sintasix <FMAX>[,<FMIN>]. El análisis se inicia para la frecuencia FMIN y progresa hasta llegar a FMAX. No se admiten valores negativo y si se especifica un único valor, se calcula el análisis únicamente para esa frecuencia.

b) Number of Points, Temperature (Número de puntos, temperatura). Estos campos son análogos a los campos con el mismo nombre de la ventana de diálogo del análisis temporal, descritos en el apartado 6.2.

c) Maximun Change % (Porcentaje máximo de variación). Este valor indica el incremento máximo admisible durante el paso de una frecuencia a otra en la opción Auto de Frecuency Step. Solamente se utiliza cuando esta opción está seleccionada.

d) Noise Imput (Entrada de ruido). Este Campo se utiliza para especificar la fuente donde se calcula el ruido de entrada. Solamente se utiliza si se está empleando la variable INOISE (ver Tabla 6.1).

e) Noise Output (Salida de ruido). Este Campo se utiliza para especificar el nodo donde se mide el ruido de salida. La sintaxis utilizada es NODO1[, NODO2]. Si se especifican los dos nodos, la salida de ruido se toma como tensión diferencial. Solamente se utiliza si se están empleando las variables INOISE u INOISE (ver Tabla 6.1).

2. Opciones de Curva. Son idénticas a las que aparecen en la ventana del análisis temporal. En este caso aparece una nueva opción:

a) Tipo de diagrama. Este botón permite conmutar entre los tres tipos de diagramas disponibles: cartesiano, polar y Smith. Los dos últimos se muestran en la Figura 6.4.

Page 66: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

66/84

Figura 6.4: Diagrama polar (izquierda) y Smith (derecha).

3. Área de Expresiones. Coincide con lo visto para el análisis temporal.

4. Opciones. También coinciden en lo fundamental con lo visto para el análisis temporal; apareciendo en este caso otra nueva:

a) Frecuency Step (Incremento de frecuencia). Mediante una lista desplegable, es posible elegir manera en que el programa realiza los incrementos de frecuencia durante los cálculos. Las opciones son:

Auto (Automático). Este método utiliza la primera representación del primer grupo como piloto. Si de una frecuencia a otra la gráfica experimenta un incremento vertical superior al especificado en el campo Maximun Change, se reduce el siguiente incremento de frecuencia. En caso contrario, se aumenta. Esta es la opción estándar, ya que utiliza el menor número de puntos para producir un trazado suavizado.

Linear (Lineal). El incremento de frecuencia es uniforme y se corresponde con el número de puntos especificado en Number of points.

Log (Logarítmico). El incremento de frecuencia está espaciado según una escala logarítmica y se corresponde con el número de puntos especificado en Number of points.

List (Lista). Los incrementos de frecuencia están determinados por una lista de frecuencias separadas por comas, que se debe especificar en el campo Frecuency Range.

5. Botones de Comando. Son idénticos a los vistos para el análisis temporal.

Page 67: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

67/84

6.4. Análisis en Continua

El Análisis en Continua muestra de forma gráfica la relación existente entre dos variables del circuito. Para ello se representa en un eje de coordenadas una de las variables y en el otro eje otra. Mediante este tipo de trazado es posible dibujar las distintas curvas características vistas en la parte teórica: entrada, salida, transferencia, etc.

Se ejecuta en el menú Análisis / DC... y, al igual que en análisis anteriores, primeramente se ejecuta un reconocimiento de errores en el esquema. Si resulta negativo, a continuación se abre la ventana de selección de limites de variables mostrada en la Figura 6.5, donde se han de seleccionar las variables a trazar, así como los límites del trazado.

Figura 6.5: Ventana de diálogo DC Analysis Limits.

Esta ventana se compone de las siguientes partes, algunas de ellas comunes con las ventana de selección de límites vista anteriormente:

1. Límites Numéricos.

a) Variable 1, Variable 2 (Variable 1, variable 2). En estos campos se indican los parámetros de las variables que van a cambiar su valor durante la simulación. La variable 1 es la variable principal y normalmente se introduce en el eje X. La Variable 2 es una variable secundaria y para cada uno de sus valores se dibujará una curva. Ambas cuentan con los mismos campos:

Method (Método). Permite elegir el método de variación:

• None (ninguno). La variación esta desactiva. Solamente esta disponible para la Variable 2.

• Auto (Automático). En modo automático, el incremento de variable se ajusta para mantener el incremento entre puntos por debajo de lo especificado en el campo Maximum Change %. Solamente esta disponible para la Variable 1.

Page 68: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

68/84

• Linear (Lineal). El incremento en la variable es uniforme. Con este método, es utilizada la sintaxis <FINAL>[,<INIT>[,<STEP>]] en el campo Range. La variable comienza a tomar valores en INIT y va incrementándose sumando STEP hasta llegar a FINAL. Los valores por defecto son INIT=0 y STEP=(FINAL-INIT)/50.

• Log (Logarítmico). El incremento en la variable es logarítmico. Con este método, es utilizada la sintaxis <FINAL>[,<INIT>[,<MULT>]] en el campo Range. La variable comienza a tomar valores en INIT y va incrementándose multiplicandose por MULT hasta llegar a FINAL. Los valores por defecto son INIT=FINAL/10 y MULT=EXP(LN(FINAL/INIT)/10.

• List (Lista). El incremento en la variable se toma según una lista de valores indicada en el campo Range. La sintaxis utilizada en este campo es: <v1>[,<v2>[,<v3>[,...[,<vn>]]]], donde cada vi es un valor de la variable.

Name (Nombre). En este campo se especificará o se elegirá en la lista desplegable el nombre de la variable. Deberá tratarse de una fuente de tensión, una fuente de corriente, la temperatura, un parámetro simbólico o el parámetro de un modelo. En este último caso, se indicará en este campo el nombre del componente y en el campo de su derecha se elegirá el parámetro deseado.

Range (Rango). En este campo se especificará el rango numérico de variación. Su sintaxis dependerá de lo que se haya elegido en Method, tal y como se ha visto durante la descripción de este campo.

b) Temperature, Number of Pointas, Maximun Change % (Temperatura, Número de puntos, Porcentaje máximo de variación). Estos campos son análogos a los vistos en los análisis anteriores.

2. Opciones de Curva. Son idénticas a las que aparecen en la ventana del análisis temporal.

3. Área de Expresiones. Coincide con lo visto para el análisis temporal.

4. Opciones. También coinciden en lo fundamental con lo visto para el análisis temporal, aunque en este caso aperen únicamente dos de ellas.

5. Botones de Comando. También son idénticos a los vistos para el análisis temporal.

6.5. Análisis Interactivo

Esta opción activa un modo de análisis en el que el programa responde de forma automática a las modificaciones que realice el usuario sobre el esquema. Cuando se ejecuta en el menú Análisis / Dynamic DC y el dibujo del esquema o alguno de sus componentes es editado, Micro-Cap calcula automáticamente el punto de funcionamiento del circuito y muestra los valores que estén seleccionados en el menú Options / View (tensión, corriente, potencia o estado).

En las fuentes de tensión y en las resistencias, es además posible variar dinámicamente su valor entre los límites indicados en sus atributos SLIDER_MIN y SLIDER_MAX. Para ello habrá de estar activado el Análisis dinámico y además la opción Show Slider del menú Options / Preferences... / Common Options / Circuit., que muestra unos cursores junto a estos elementos. La Figura 6.6 muestra un circuito con estos cursores. Arrastrándolos con el ratón, es posible modificar de forma dinámica el valor del elemento entre los citados límites,

Page 69: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

69/84

calculando la aplicación el estado de forma inmediata y modificando los valores presentados.

Figura 6.6: Cursores durante el análisis dinámico.

6.6. Función de Transferencia

La ejecución de este análisis en el menú Análisis / Transfer Function..., abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 6.7, donde se deben introducir los parámetros que permiten el cálculo de la función de transferencia en continua para pequeña señal del circuito activo, así como su impedancia de entrada y su impedancia de salida.

Figura 6.7: Ventana de diálogo Transfer Function.

Page 70: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

70/84

En la ventana de diálogo se deben cumplimentar los siguientes campos:

1. Output Expresión (Expresión de salida). En este campo se debe especificar cuál es la expresión que se considera como salida del circuito.

2. Input Source Expresión (Expresión de la fuente de entrada). Se debe indicar cuál es la fuente que se considera como entrada del circuito.

3. Place Text (Mostrar resultado). Si se activa esta casilla, el programa mostrará sobre el esquema un texto con los resultados del análisis.

Pulsando el botón Calculate, el programa realiza el análisis y muestra los resultados numéricos calculados en los campos correspondientes: Transfer Function (Función de transferencia), Input Impedance (Impedancia de entrada) y Output Impedance (Impedancia de salida).

6.7. Análisis de Sensibilidad

Mediante esta opción se realiza un análisis que calcula la sensibilidad en continua de una o más salidas respecto a uno o más parámetros de entrada. El análisis se selecciona en el menú Análisis / Sensitivity..., apareciendo la ventana de diálogo mostrada en la Figura 6.8.

Figura 6.8: Ventana de diálogo Sensitivity Analysis.

Esta ventana cuenta con las siguientes partes:

1. Sensitivity (Sensibilidad). En este área se deberán especificar las expresiones de salida deseadas y también aparecerán los resultados del análisis una vez calculados. Consta de tres columnas:

c) Output (Salida). En esta columna se especificarán una o más expresiones de salida; cada una en una fila.

Page 71: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

71/84

d) Sensitivity (Sensibilidad). En esta columna aparecerá la sensibilidad absoluta de cada expresión de salida, respecto al parámetro seleccionado como entrada.

e) Sensitivity %/% (Sensibilidad relativa). En esta columna aparecerá la sensibilidad relativa como cociente del porcentaje de cambio en la entrada y en la salida.

2. Input Variable (Variable de entrada). En esta área se deberán especificar el parámetro o parámetros de entrada. Muchos parámetros no se encontrarán disponibles para el análisis de sensibilidad pues solamente son susceptibles de serlos aquellos que se vean afectados por los cálculos en continua.

a) Selección de parámetros. En el campo superior de la izquierda se puede seleccionar un componente y en el de la derecha los parámetros de cada uno.

b) Selección de tipo de componente. Se puede conmutar entre las tres casillas centrales para seleccionar los tipos de parámetros que aparecerán en los campos anteriores, optando entre: Component (parámetros de atributo), Model (parámetros de modelo) o Symbolic (parámetros simbolicos, definidos mediante una sentencia .DEFINE o .PARAM).

c) Selección sencillo / múltiple. Las dos casillas inferiores permiten conmutar entre la selección de un único parámetro (One) o la de varios (Multiple). En el campo superior de la izquierda se puede seleccionar un componente y en el de la derecha los parámetros de cada uno. Con la selección múltiple activada es posible trabajar con la combinación del ratón y las teclas CTRL (selección múltiple individual) o SHIFT (selección múltiple por grupos), del modo común en Windows. También se activan los botones de selección, que permiten seleccionar todos los parámetros (All On), un conjunto predeterminado para cada componente (Default) o quitar cualquier selección (All Off).

Una vez seleccionados los parámetros, se ejecuta el análisis pulsando el botón Calculate. Los resultados se presentan en el área de variables de salida si se ha elegido un análisis sencillo, o bien en un archivo de texto con extensión .SEN si la elección fue múltiple.

6.8. Análisis en Modo Osciloscopio

El modo osciloscopio abre simultáneamente la ventana de trabajo y la ventana de análisis. Pulsando sobre los nodos del esquema, se va trazando en el área de análisis la señal existente. Las señales se van superponiendo en la misma gráfica y para volver a ocultar una de ellas hay que volver a pulsar sobre en nodo correspondiente. Son posibles tres tipos de análisis de este tipo:

1. Análisis temporal (Análisis / Probe Transient...). Se va mostrando la onda de tensión existente en cada punto en el que se pulsa con el ratón.

2. Análisis en frecuencia (Análisis / Probe AC...). Se va mostrando la amplitud de la señal de tensión existente en cada punto en el que se pulsa con el ratón frente a la variación de la frecuencia.

3. Análisis en continua (Análisis / Probe DC...). Se abre una versión reducida de la ventana de selección de límites del análisis DC, que permite seleccionar la magnitud variable del análisis. Esta magnitud ocupara el eje X de la ventana de análisis, mientras que el eje Y será ocupado por la tensión del punto que se seleccione con el ratón.

También es posible el trazado de corrientes u otras señales seleccionándolas a través de la ventana Properties que aparece haciendo doble clic sobre el área de trazado de la ventana de análisis.

Page 72: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

72/84

7. MENÚS DE LA VENTANA DE ANÁLISIS En la ventana de análisis aparece una versión del menú que se muestra en la ventana de trabajo, con algunas funcionalidades distintas. En los apartados siguientes, se comentan las diferencias y se describen las nuevas funciones.

7.1. Menú File (Archivo)

Este menú idéntico al de la ventana de trabajo, pero con la mayor parte de las opciones inactivas.

La ventana de previsulización de impresión que se abre con la opción Print Preview es diferente, ya que se refiere al área de trazado. En la Figura 7.1 se muestra un ejemplo de esta ventana, que también se abre al pulsar el icono de la barra de herramientas.

Figura 7.1: Ventana de diálogo Print Preview.

7.2. Menú Edit (Edición)

Este menú también es idéntico a los de la ventana de trabajo, y también con gran parte de las funciones inactivas. Cambia únicamente la ventana que aparece con la siguiente opción:

Edit / Change / Properties... (Propiedades). Abre una ventana en la que se recogen las propiedades de la ventana de análisis. La Figura 7.2 muestra esta ventana, que tambien se encuentra accesible a través de la tecla F10 o del icono de la barra de herramientas y que consta de las siguientes pestañas:

Page 73: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

73/84

Plot (Trazado). Permite modificar las curvas que se trazan, su ubicación en los gráficos y, en su caso, el tipo de diagrama.

Scales and Formats (Escalado y formatos). Permite modificar el escalado de los ejes, el espaciado de la rejilla y el formato numérico de las leyendas.

Color, Fonts an Lines (Colores, fuentes y líneas). Permite modificar el color y estilo de líneas y el color y fuente de textos de múltiples partes de la ventana de análisis.

Header (Encabezado). Permite configurar el encabezado de la versión impresa del trazado.

Save Curves (Guardar curvas). Permite guardar en disco los trazados (extensión .USR).

Tool Bar (Barra de herramientas). Permite elegir los botones mostrados en la barra de herramientas.

Figura 7.2: Ventana de diálogo Properties.

7.3. Menús Windows Options y Help (Ventana, Opciones y Ayuda)

Son idénticos a los correspondientes que se muestran en la ventana de trabajo, con algunas opciones inactivas.

Page 74: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

74/84

7.4. Menú Transient / AC / DC (Temporal / Frecuencia / Continua)

Este menú es exclusivo de la ventana de análisis y toma distinto nombre según el análisis que se esté realizando, pero en todos los casos aparecen las mismas opciones. La Figura 7.3 muestra este menú desplegado.

Figura 7.3: Menú Transient / AC / DC

1. Run (Ejecutar). Ejecuta el análisis. También se puede acceder a través de la tecla F2 o del icono de la barra de herramientas.

2. Limits... (Límites). Abre el cuadro de diálogo correspondiente al análisis que se está realizando y que ya han sido deccritos en el apartado anterior. También se puede acceder a través de la tecla F9 o del icono de la barra de herramientas.

3. Steping... (Variación escalonada). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.4. que permite introducir los valores para realizar una simulación escalonada. Con esta opción activada, se realiza una análisis y se traza la correspondiente gráfica para cada valor y para cada parámetro de uno o más componentes que se indiquen en esta ventana. De esta forma se obtienen familias de curvas que permiten estudiar el comportamiento del componente ante la variación de sus parámetros. También se encuentra accesible a través de la tecla F11 o del icono de la barra de herramientas. La ventaba de diálogo consta de 20 pestañas, en cada una de las cuales se pueden seleccionar los calores de uno de los parámetros que variará. Sin embargo, la versión de evaluación está limitada a la variación de un único parámetro. Cada pestaña consta de las siguientes partes:

a) Step It (Escalonar). En estas casillas se indicará si el parámetro al que se refiere la pestaña se hará variar o no. Para hacer variar varios parámetros, deberá estar seleccionado Yes en varias pestañas. No obstante, como se ha indicado, la variación múltiple está reservada para la versión profesional de Micro-Cap. Durante una variación sencilla, estará activada esta casilla únicamente para una pestaña.

b) Change (Cambiar). Estas casillas permiten optar por el tipo de cambios a efectuar durante una variación. Eligiendo Step all variables simulneously, se incrementan los parámetros a la vez para cada trazado; eligiendo Step variables in nested loops se va incrementando el valor de cada parámetro mientras el resto se mantienen fijos.

Page 75: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

75/84

Figura 7.4: Ventana de diálogo Stepping.

c) Parameter Type (Tipo de parámetro). Estas casillas permiten seleccionar el tipo de parámetro que aparece en la lista desplegable Step What. Se puede optar por parámetros básicos de los atributos de componentes (Component), parámetros de modelos (Model) o parámetros simbólicos (Simbolic).

d) Method (Método). Estas casillas permiten seleccionar el método de variación de los valores del parámetro. Se puede optar por las siguientes opciones:

Linear (Lineal). La variación comienza en el valor indicado en el campo From y progresa hasta alcanzar el valor indicado en To, sumándose en cada paso el valor indicado en Step Value.

Log (Logarítmico). La variación comienza en el valor indicado en el campo From y progresa hasta alcanzar el valor indicado en To, multiplicándose en cada paso por el valor indicado en Step Value.

List (Lista). El parámetro va tomando los valores que se especifican en una lista que se introduce en el campo From, utilizando la coma (,) como separador.

e) Step What (Variar qué). En la lista desplegable del campo de la izquierda se selecionará el componente y en la de la derecha el parámetro que se desea hacer variar.

f) From (Desde). Indica el valor inicial del parámetro. Con el método logarítmico este valor habrá de ser mayor de cero.

g) To (Hasta). Indica el valor límite final del parámetro.

h) Step Value (Valor de Incremento). Valor que se suma (Linear) o se por el que se multiplica (Log) en cada paso.

4. Optimize... (Optimización). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.5 que ayuda a obtener valores optimizados para los componentes. También se encuentra disponible a través de la combinación de teclas CTRL+F11 o pulsando sobre el icono de la barra de herramientas.

Page 76: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

76/84

Figura 7.5: ventana de diálogo Optimize.

5. Analysis Window (Ventana de análisis). Muestra la ventana de análisis. Se usa para volver a esta ventana cuando se encuentra alguna otra abierta. También se encuentra disponible a través de la tecla F4 o pulsando sobre el icono de la barra de herramientas.

6. Watch (Vista). Abre la ventana mostrada en la Figura 7.6, que permite definir expresiones o variables para visualizar su valor en los puntos de ruptura. También se encuentra disponible a través de la combinación teclas CTRL+W.

Figura 7.6: Ventana de diálogo Watch.

7. Breakpoints... (Puntos de ruptura). Abre la ventana mostrada en la Figura 7.7, que permite introducir expresiones booleanas que definen cuando el análisis entra en modo paso a paso, que permita evaluar variables o expresiones. También se encuentra disponible a través de la combinación teclas ALT+F9.

Page 77: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

77/84

Figura 7.7: Ventana de diálogo Breakpoints.

8. 3D Windows (Ventanas 3D). Abre un menú desplegable con opciones para un trazado tridimensional. Esta función está desactivada en la versión de evaluación.

9. Performance Windows. Esta función está desactivada en la versión de evaluación.

10. Numeric Output (Salida numérica). Abre la ventana mostrada en la Figura 7.8 que muestra el archivo de texto correspondiente a la salida numérica del trazado. También se encuentra disponible a través de la tecla F5 o pulsando sobre el icono de la barra de herramientas.

Figura 7.8: Ventana de diálogo Numeric Output.

11. State Variables Editor... (Editor de variables de estado). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.9 que permite ver o editar los valores de las variables de estado (tensiones de nodo, corrientes en las bobinas y estados digitales). También se encuentra disponible a través de la tecla F12 o pulsando sobre el icono de la barra de herramientas.

Page 78: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

78/84

Figura 7.9: Ventana de diálogo State Variables Editor.

12. Reduce Data Points... (Reducción de puntos de datos). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.10 que permite descartar un punto de datos de cada n en el trazado mostrado o en uno guardado.

Figura 7.10: Ventana de diálogo Data Points Reductión.

13. Exit Analysis... (Salir del análisis). Cierra la ventana de análisis y vuelve a la de trabajo.

7.5. Menú Scope (Trazado)

Este menú solamente aparece en la ventana de análisis y muestra opciones relacionadas con el área de trazado. La Figura 7.3 muestra este menú desplegado mostrando los submenús que contiene.

1. Delete All Objects (Borrar todos los objetos). Esta opción borra todos los objetos que se hayan incluido en el área de trazado.

2. Auto Scale (Escala automática). La aplicación ajusta automáticamente la escala en los ejes para que sea posible visualizar toda la información representada. También se encuentra accesible a través de la tecla F6.

Page 79: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

79/84

Figura 7.11: Menú Scope.

3. Restore Limit Scales (Restaurar límites de escala). Se vuelve a mostrar el trazado con la escala indicada en la ventana de selección de límites. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+HOME.

4. View (Vista). Abre un submenú desplegable con opciones relativas a los elementos seleccionados. Delante de cada opción activada aparece una marca de verificación.

a) Data Points (Puntos de datos). Esta opción muestra cada punto del trazado calculado durante el análisis. También se encuentra accesible a través del icono del menú.

b) Tokens (Marcas). Esta opción muestra las marcas que la aplicación adjudica a cada uno de los trazados de una misma gráfica, para diferenciarlos. También se encuentra accesible a través del icono del menú.

c) Ruler (Regla). Activando esta opción, las líneas de la rejilla sólo se hacen visibles en las proximidades de los ejes. También se encuentra accesible a través del icono del menú.

d) Plus Mark (Marcas +). Activando esta opción, las líneas de la rejilla se sustituyen por ‘+’ en la intersección de los ejes. También se encuentra accesible a través del icono del menú.

e) Horizontal Axis Grids (Rejilla del eje horizontal). Añade una rejilla de líneas verticales como referencia del eje horizontal. También se encuentra accesible a través del icono del menú.

f) Vertical Axis Grids (Rejilla del eje vertical). Añade una rejilla de líneas horizontales como referencia del eje vertical. También se encuentra accesible a través del icono del menú.

g) Minor Log Grids (Rejilla logarítmica menor). Añade una rejilla interior en escala logarítmica. También se encuentra accesible a través del icono del menú.

Page 80: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

80/84

h) Baseline (Línea de base). Muestra una línea de referencia cero. También se encuentra accesible a través del icono del menú.

i) Horizontal Cursor (Cursor horizontal). Con el modo cursor activado (Options / Mode / Cursor) se muestra una línea de cursor horizontal además de la vertical mostrada en origen. También se encuentra accesible a través del icono del menú.

5. Trackers (Coordenadas). Abre un submenú desplegable con opciones a la visualización de las coordenadas de algunos elementos. Delante de cada opción activada aparece una marca de verificación.

a) Cursor (Cursor). Con el modo cursor activado (Options / Mode / Cursor) se muestran las coordenadas de la posición de los cursores. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+SHIFT+C.

b) Intercept (Intersección). Con el modo cursor activado (Options / Mode / Cursor) se muestran el valor de la posición de los de los cursores junto cada eje. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+I.

c) Mouse (Ratón). Muestra las coordenadas en que se encuentra el cursor del ratón con un mensaje emergente junto a su posición. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas CTRL+M.

6. Cursor Functions (Funciones en modo cursor). Abre un submenú desplegable que permite seleccionar la función de las teclas de dirección en modo cursor. Las teclas de dirección solas controlan el cursor izquierdo y combinadas con la tecla SHIFT controlan el cursor derecho. Delante de la función seleccionada aparece en el menú una marca.

a) Next Simulation Data Point (Próximo punto calculado). Hace que el cursor se desplace entre los puntos calculados. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

b) Next Interpolated Data Point (Próximo punto interpolado). Hace que el cursor se desplace entre puntos interpolado. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

c) Peak (Pico). Hace que el cursor se desplace entre máximos locales. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

d) Valley (Valle). Hace que el cursor se desplace entre mínimos locales. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

e) High (Máximo). Hace que el cursor se desplace al máximo absoluto. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

f) Low (Mínimo). Hace que el cursor se desplace al mínimo absoluto. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

g) Inflection (Inflexión). Hace que el cursor se desplace entre puntos de inflexión. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

h) Top (Cima). Busca el máximo, para la posición actual de cursor, entre las ramas de la curva seleccionada. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas ALT+HOME o del icono de la barra de herramientas.

i) Bottom (Fondo). Busca el mínimo, para la posición actual de cursor, entre las ramas de la curva seleccionada. También se encuentra accesible a través de la combinación de teclas ALT+END o del icono de la barra de herramientas.

Page 81: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

81/84

j) Global High (Máximo global). Busca el máximo absoluto entre las ramas de la curva seleccionada. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

k) Global Low (Mínimo global). Busca el mínimo absoluto entre las ramas de la curva seleccionada. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

7. Label Branches (Etiquetado de ramas). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.12 que permite el etiquetado automático de las ramas de una familia de curvas.

Figura 7.12: Ventana de diálogo Label Curves Branches.

8. Label Data Points (Etiquetado de puntos). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.13 que permite seleccionar un conjunto de valores de tiempo, frecuencia o de valores de la variable de entrada para etiquetar los trazados del análisis temporal, AC o DC, respectivamente.

Figura 7.13: Ventana de diálogo Label Points.

9. Animate Options... (Opciones de animación). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.14 que permite seleccionar el modo en que se dibujará el trazado: con un calculo continuo de puntos, cuando se pulse una tecla o con un tiempo de retardo entre puntos. También se encuentra accesible a través del icono de la barra de herramientas.

Figura 7.14: Ventana de diálogo Animate Options.

Page 82: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

82/84

10. Normalize at Cursor (Normalización según el cursor). Esta opción normaliza el trazado de la curva según la posición actual de cursor activo (el último en moverse). La normalización divide cada valor ‘Y’ de la curva por el valor de ‘Y’ en la posición ocupada por el cursor activo. También está disponible mediante la combinación de teclas CTRL+N.

11. Go to X… (Ir a X). Activa el modo cursor y abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.15 que permite seleccionar valores del eje X a los que desplazar los cursores. También está disponible mediante la combinación de teclas CTRL+SHIFT+X o mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 7.15: Ventana de diálogo Go To X.

12. Go to Y… (Ir a Y). Activa el modo cursor y abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.16 que permite seleccionar valores del eje X a los que desplazar los cursores. También está disponible mediante la combinación de teclas CTRL+SHIFT+Y o mediante el icono de la barra de herramientas.

Figura 7.16: Ventana de diálogo Go To Y.

13. Go to Performance… (Ir a “índice de funcionamiento”). Activa el modo cursor y abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.17 que permite mover los cursores a puntos que caracterizan el funcionamiento del circuito, como el tiempo de subida. La funcionalidad de esta opción está limitada en la versión de evaluación. También está disponible mediante el icono de la barra de herramientas.

14. Go To Brach… (Ir a rama). Abre la ventana de diálogo mostrada en la Figura 7.18 que permite mover el los cursores entre las distintas ramas de una familia de curvas. También está disponible mediante el icono de la barra de herramientas.

Page 83: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

83/84

Figura 7.17: Ventana de diálogo Go To Performance.

Figura 7.18: Ventana de diálogo Go To Brach.

15. Tag Left Cursor (Etiquetar cursor izquierdo). Sitúa una etiqueta en la posición actual de cursor izquierdo. También está disponible mediante la combinación de teclas CTRL+L.

16. Tag Right Cursor (Etiquetar cursor derecho). Sitúa una etiqueta en la posición actual de cursor derecho. También está disponible mediante la combinación de teclas CTRL+R.

17. Tag Horizontal (Etiquetar en horizontal). Sitúa una etiqueta horizontal entre las posiciones de ambos cursores. También está disponible mediante la combinación de teclas CTRL+SHIFT+H.

18. Tag Vertical (Etiquetar en vertical). Sitúa una etiqueta vertical entre las posiciones de ambos cursores. También está disponible mediante la combinación de teclas CTRL+SHIFT+V.

19. Align Cursors (Alinear cursores). Con esta opción activa da se alinean los cursores de todos los gráficos que se estén mostrando en la ventana de trazado y permite moverlos simultáneamente.

20. Keep Cursors in Same Brach (Mantener cursores en la misma rama). Esta opción fuerza a que ambos cursores se mantengan en la misma rama de una familia de curvas.

21. Same Y Scale (Igual escala Y). Esta opción fuerza a que, cuando existen varias gráficas con idéntica magnitud en el eje Y, todas tengan la misma escala.

Page 84: Manual Mcap8

Manual de Micro-Cap 8 Evaluation Version

84/84

22. Thumb Nail Plot (Miniatura del trazado). Esta opción abre una ventana con una vista en miniatura del trazado activo según la escala especificada en la ventana de límites. Esta miniatura permite mantener una visión de conjunto cuando se aumenta la escala, asi como seleccionar en ella un área a visualizar. También está disponible mediante el icono de la barra de herramientas.

7.6. Menú Monte Carlo

El análisis de Monte Carlo permite conocer datos acerca de cómo se comporta un circuito ante la variación de un parámetro.

Durante el análisis de Monte Carlo, se realizan múltiples ejecuciones de un análisis y en cada una se seleccionan valores aleatorios para los parámetros basados en las tolerancias específicas y en las distribuciones estadísticas. Micro-Cap extrae información de estos análisis en forma de histogramas y de parámetros estadísticos. características de la actuación gráficamente de cada carrera y despliegues la información en la forma de histogramas y numéricamente en la forma de parámetros estadísticos.

Este estudio es de gran importancia para conocer, por ejemplo, cómo se va a comportar el circuito real mediante simulación. Sin embargo, excede los objetivos de esta obra, por lo que este menú no será comentado en detalle. Para ampliar la información a este respecto puede consultarse la ayuda del programa o los manuales provistos con la aplicación.