20
una revista para niños ¡Conoce las recomendaciones de Dr. Búho! ¡Disfruta leyendo el cómic! Año 1 No. 1 febrero de 2013 Ejemplar gratuito

Matatena Revista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista para niños editada por la Dirección de Actividades Artísticas de la Secretaría de Educación de Veracruz

Citation preview

Page 1: Matatena Revista

una revista para niños

¡Conoce las

recomendaciones

de Dr. Búho!

¡Disfrutaleyendoel cómic!

Año 1 No. 1 febrero de 2013 Ejemplar gratuito

Page 2: Matatena Revista

Si te gusta inventar historias, contar chistes, hablar sobre el medio ambiente, la ciencia o las estrellas, si quieres compartir tus dibujos, fotos o muchas otras ideas, no dudes en pertenecer al Club Matatena, sólo tienes que contactarnos, escribe a [email protected] o llama al tel. 1295014 y pide más información.

CLUB MATATENA

Page 3: Matatena Revista

Hola!: ________________

bienvenido (a) a la revista Matatena, un espacio para el conocimiento y el entretenimiento, en donde encontrarás temas interesantes, artículos que te divertirán, espacios para dibujar y muchas otras sorpresas.

LetrasCuentos y relatos...2

Minihistorias...4Sopa de ideas...5

ArteHablando de pinturas...7

Galería ELEA...8Cómic...10

Mundo natural¿Qué es un pájaro?...11

Dr. Búho te aconseja...12Datos curiosos...13

Juegos y actividadesEncuentra las diferencias...15

Relaciona las columnas...16Memorama...17

Contenido

Dr. Javier Duarte de OchoaGobernador Constitucional del Estado de

Veracruz de Ignacio de la LLaveLic. Adolfo Mota Hernández

Secretario de Educación en VeracruzLic. Nemesio Domínguez DomínguezSubsecretario de Desarrollo Educativo

Ing. Rubén Arcos HernándezDirector de Actividades Artísticas

Lic. Adrián Ávila MorenoJefe de la Oficina de Difusión Artística

Alejandra Roa MárquezDirección editorial

Luis Edoardo Pérez LópezDirección de arte y diseño

Ronald AguilarIlustraciones

Efraín R. Martínez BarradasCarlos Evert Pérez LópezAlejandra Roa Márquez

Joel Sánchez MirónFotografía

CONTACTOMail: [email protected]

Teléfono: 1295014

Matatena es una revista de circulación trimestrial. Derechos reservados para el Espacio Libre de Expresión Artística. Registro en trámite. Queda prohibida su venta y la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografías publicadas en esta revista por cualquier medio físico o electrónico sin el consentimiento por escrito del Editor.

DIRECTORIO

Page 4: Matatena Revista

LETRAS

Guerra entre dos sabiosAutor: Luis Antonio, 10 años

En distintos lados de Europa, nacieron niños que demostraron su inteligencia en distintas materias por ejemplo: matemáticas y química que eran sus dos materias favoritas. Esos dos niños eran: Albert Einstein y Leonardo Da Vinci. Einstein era de Alemania (Ulm) mientras tanto Da Vinci era de Italia (Vinci, un pueblo de la Toscana) Un día cuando querían dar un premio a la mejor mente de Europa, Einstein y Da Vinci fueron nominados. Y así empezaron a ver quién merecía el premio. Los dos demostraron que merecían el premio, pero para poder saber quién se ganaría dicho premio, realizaron una encuesta de ciencia. Leonardo y Albert se enfrascaron en una lucha por demostrar quién era el mejor, así que por una mínima diferencia ganó la encuesta Albert Einstein. Por lo duro que fue la competencia Albert Einstein reconoció la inteligencia y capacidad de Leonardo Da Vinci y lo felicitó por haber sido un gran contrincante y además por haber sido nominado para el premio.

Fin.

Uriel, el futbolistaAutor: Uriel, 10 años.

Había una vez en una pequeña ciudad llamada Chavarrillo, Veracruz, un niño llamado Uriel que le gustaba jugar fútbol y cada vez que había copas en el barrio iba a inscribirse. Un día en Chavarrillo se hizo una nueva cancha de fútbol porque los niños jugaban en la carretera, cuando la terminaron los niños siempre iban a jugar ahí, también Uriel. Un día lo vio un señor que le ofreció jugar en las fuerzas básicas del Cruz Azul y el dijo que sí. Uriel entrenaba mucho y se convirtió en el mejor jugador del equipo. En la final entre Cruz Azul y América, el capitán Uriel se enfermó, tenía dolor de estómago, el equipo iba a perder por falta de jugadores. El doctor le dijo que tomara dos cucharadas de aceite y así al fin se curó y pudo jugar la final. Al principio estaba dominando el América con cañonazos impresionantes pero el arquero Yosgart Gutiérrez los paraba de maravilla. En el segundo tiempo metió gol el Cruz Azul gracias a Uriel, Ochoa no la pudo parar y fue el único gol que metió en el partido. Al cumplir Uriel dieciocho años jugó en la primera división con el Cruz Azul y estaba muy contento por sus logros.

Fin.

Cuentos y relatos...

✽2

Page 5: Matatena Revista

LETRAS

El grillo aventureroAutor: Emily, 10 años.

Había un grillo muy valiente que estaba buscando un tesoro y un día encontró el mapa del tesoro. Pero el malvado pirata barbalarga quería el tesoro y con su catalejo veía al grillo. Un día el pirata vio al grillo con el mapa y lo siguió. El grillo seguía las instrucciones del mapa que decían: primero tendrás que pasar por el túnel de la pintura. El grillo se decía –¡qué grande! – El segundo reto era una gran roca que era también una puerta. El grillo tocó la flauta mientras veía como la roca se abría. Entonces encontró una puerta y ahí estaba el tesoro. El grillo se puso a saltar y abrió la puerta y el pirata ya estaba ahí –¡No malvado! – dijo el grillo y el pirata se río –jajajaja grillo tonto– Pero el pirata no vio la puerta, chocó con ella y se cayó. El grillo se quedó con el tesoro para él solo.

Fin

La rana tintaAutor: Axel, 8 años.

Un día una rana pensó que le gustaría tener un color como el vino tinto porque se vería muy bonito ese color en su piel. Intento e intento ponerse de ese color pero no lo lograba. Hasta que un día un niño la agarró y se la llevó a su casa y al llegar a la casa ¡zaz! Salió volando de las manos del niño y saltó a la mesa donde había vino tinto. ¡Zaz! Se le cayó el vino encima y se puso feliz. Ahora era de color del vino tinto y con manchas verdes.

Fin.

El árbol cantanteAutor: Jair, 7 años.

Había una vez un árbol que le gustaba cantar pero todos lo odiaban. Un día le dijeron que se fuera. Se fue, se perdió y no supo en donde estaba. Todos estaban tristes por odiarlo y se fueron a perdonarlo pero no lo encontraron, lo buscaron cuatro horas pero no lo encontraron. El árbol recordó en donde vivía y regresó. Todos lo vieron, se perdonaron y no lo volvieron a odiar.

Fin.

✽3

Page 6: Matatena Revista

LETRAS

Mitzy, 9 años.

Erase una vez una casa muy grande y ahí vivía un señor, una señora y su hijo. El niño jugaba con su hermano menor y un día jugaban a los piratas y ese día encontraron un tesoro real. Era un broche de oro y ellos pensaron que era un arete y lo tiraron. Pero el hijo menor lo levantó y lo disfrutó mucho.

Fin.

El león dormilónKimberly, 7 años.

Había una vez un león muy dormilón, entonces un día se despertó en la noche y no pudo dormir y tenía hambre. Fue a buscar comida y se encontró un queso envenenado. Se comió el queso y nunca volvió a despertar. Un día vino una leona y lo despertó con un beso. Vivieron felices para siempre.

Fin.

El Doctor MiloloresDenise, 7 años.

El Doctor Milolores es muy alto, sabe muchas cosas de doctores. Una vez el doctor se enfermó y le dolía todo el cuerpo. Al medio día no despertó y todos lo buscaban. Otro doctor lo atendió y después despertó y salió del hospital. El Doctor Milolores atiende a sus hijos y hermanos, cura con medicina, con muchas medicinas muy ricas como por ejemplo de fresa, limón y de uva y por eso todos los niños lo quieren y otros doctores lo felicitan. El Doctor Milolores es mi doctor favorito.

Fin.

Rodolfo, 9 años.

Un murciélago muy bonito tenía unas alas muy hermosas, a todos los que volaban les daban celos. Un día amaneció sin sus bellas plumas porque se las robaron. Se enojó y se encerró en su cueva para que nadie lo viera.

Fin.

El elefante chiquito Yordi, 9 años.

Había una vez un elefante muy muy chiquito. Una vez comió tanto que al fin creció y creció.

Fin.

Minihistorias

✽4

Page 7: Matatena Revista

LETRAS

✢ Ballena, para nadar, conocer un pez. Podría tener hijos y conocer más animales.Yaroslith, 7 años.

✢ Árbol, se me caerían mis hojas, me convertiría rosa, me colgarían un globo y se pararían en mí, las mariposas. Denisse, 7 años.

✢ Un muñeco, me quedaría quieto y me agarrarían y me romperían y me dejarían escondido y me pondrían en una mesa.Siddhartha, 5 años.

✢ Cuello largo para tocar el cielo, ver todo lo que pudiera, probar diferentes tipos de plantas y sentir la brisa. Brandon, 7 años.

♦ Tal vez las orugas se convierten en mariposas porque quieren aprender a volar.Suridai, 9 años.

♦♦ Tal vez los pájaros no nadan porque le tienen miedo al agua. Silgi, 8 años.

♦ Tal vez los espejos se reflejan porque no quieren estar solos. Julissa, 9 años.

♦ Tal vez si el agua fuera de color podríamos confundirnos y tomarnos un vaso de pintura. Kassandra, 9 años.

♦ Tal vez el corazón late mucho porque quiere correr. Katya, 8 años.

♦ Tal vez los camaleones son transparentes porque tienen miedo. Angie, 8 años.

♦ Tal vez las moras son moradas porque se están asfixiando.Eduardo, 10 años.

✰ Quiero ser chica para jugar a las muñecas y que mi mamá me cuente cuentos.Denise, 7 años.

✰ Quiero ser grande para trabajar y ser cantante. Camila, 7 años.

✰ A mí me gustaría ser chiquito para treparme en las rejas y jugar fútbol, escondidas, para jugar a los caracoles que es un juego en donde escondes a los caracoles debajo de una piedra y luego adivinas en que piedra está.Max, 6 años.

✰ Quiero ser grande para ser maestra de primaria y para que pueda salir sola.Karla, 6 años.

✰ A mí me gustaría ser grande para poder trabajar y me gustaría trabajar como doctora para curar bebés, niños y adultos.Gabriela, 8 años.

✰ Quiero ser chiquito porque puedo jugar y jugar. Alex, 7 años.

¿Grande opequeño?

Tal vez...

Me gustaría ser...

Sopa de ideas

✽5

Page 8: Matatena Revista

LETRAS

Fuente: Istvan Schritter, Trabajo de autor, Libros del Rincón, Pinacoteca 2000, México, 2006, p. 3.

Artes

● He soñado que vuelo y siento la luna y las estrellas y el sol. Y llegó a un planeta y ahí juego con los extraterrestres y cuando quiero ir a casa de ellos, me llevan.Mau, 6 años.

● Mi sueño se trata de la llorona que se levantó de su cama y salió flotando en el aire diciendo ¡Ay mis hijos!, despertó a la gente y se asustó la gente al verla, la llorona salió corriendo cuando la gente gritó.León, 7 años.

● He soñado cosas malas, buenas, horripilantes. He soñado con animales, con muñecos porque muñecas ya no me gustan. Hay veces que cae la mala suerte y sueño con mi hermana. Mitzy, 9 años.

● Soñé que había mariposas, hipopótamos, ballenas, jaguares. Soñé con los olmecas, totonacos, huastecos, mexicas, con estrellas, ratones que me dan miedo. Una noche soñé con Chucky que mataba a las personas y con pirámides también.Katya, 8 años.

● Soñé que era una súper héroe y salvaba la ciudad. Derrotaba a los delincuentes para que la ciudad estuviera en buenas manos.Silgi, 8 años.

Libros y poesía

Mantel con puntillas,mermelada de frutillas,

de mora y de frambuesa.Queso blanco, queso fresco,

Natillas,Todo junto está en la mesa.

Un perrito cansado De la calle, recién llegado.

Con dos o tres ladridosSe asomó por la ventana

apenas habíamos comenzado el desayuno, esta mañana.

Le hice una tostada con mucha mermelada

que aceptó con simpatía.Mi familia

(encantada) lo adoptó con alegría.

Sueño que...

¿Te gustan las historias de terror? Sí, pues entonces no puedes dejar de leer “El gran libro del miedo. 20 +1 relatos para temblar” un libro que recopila veinte narraciones de los más grandes escritores de horror como Edgar Allan Poe “el maestro

de lo macabro”; H.P. Lovecraft que se inspiró en sus pesadillas para relatar sus historias; Catherine Crowe quien escribe sobre apariciones y fantasmas; Guy de Maupassant interesado en la locura y los fenómenos paranormales, o muchos otros autores que escriben sobre casas embrujadas, muertos vivientes, cementerios, pesadillas y distintos temas espeluznantes. Atrévete a entrar en un mundo desconocido, a un lugar en donde el miedo no te dejará ni un segundo y lee este libro.

Fuente: Xavier Valls y Pedro Rodríguez, El gran libro del miedo. 20 +1 relatos para temblar, Libros del Rincón, Ed. Parramón, México, 2006, 120 p.

✽6

Page 9: Matatena Revista

LETRAS Artes

Los gatos son animales juguetones que desde la antigüedad han convivido directamente con las personas. Son discretos

y muy hábiles, son silenciosos, casi nunca hacen ruido tanto que pareciera que flotan al caminar. Por su belleza y su inquieta personalidad han sido inspiración para muchos pintores quienes los han retratado de distintas formas y colores.

Como por ejemplo en el cuadro llamado “El gato helecho” de la pintora española Remedios Varo en el que aparece un gato con piel de planta ¿habías visto algo igual? (imagen 1) o en el cuadro “Gato con pájaro“ del pintor alemán Paul Klee en donde aparece un gato multicolor lleno de luz. (imagen 2)

Los gatos son cariñosos y en las obras de arte aparecen haciendo infinidad de cosas. ¿Qué crees que hace el pequeño felino negro en este cuadro titulado “Dora Maar con gato” del pintor español Pablo Picasso? (Imagen 3) ¿Crees que el minino de la pintura “Julie Manet con el gato” del pintor francés Pierre-Auguste Renoir, está dormido o disfrutando las caricias? (Imagen 4) ¿Piensas que los gatitos de la pintura del búlgaro Anastas Kamburov llamada “Gatos“ están felices o incómodos? (Imagen 5) ¿Logras ver al gato en esta pintura del español Diego Velázquez llamada “Las Hilanderas”? (Imagen 6)

Y a ti, ¿te gustan los gatos? ¿Te gustaría dibujar uno? ¿Cómo lo harías?

1

2

3

5 6

4

De gatos y colores

Hablando de pinturas

✽7

Page 10: Matatena Revista

Artes

GaleriaComparte tus dibujos y llena de

color esta galería.

Nota: Todos los dibujos fueron hechos por niños de entre 5 y 12 años del taller de pintura de ELEA.

✽8

´

Page 11: Matatena Revista

Artes

¿Te gustaría poder elaborar a tus personajes favoritos o crear seres mágicos? Te invitamos a hacer esculturas

tridimensionales con material reciclado, figuras con hojas y plantas o modelar con plastilina. ¡Inténtalo, te divertirás

muchísimo!

Nota: Todos las esculturas fueron hechos por niños de entre 5 y 12 años del taller de modelado de ELEA.

✽9

Page 12: Matatena Revista

Artes

¡Ya me aburrí de estos juegos!

Soy súper ELEA ¡Te llevaré a un lugar divertido!

¡Aquí no tendrá

límite tu imaginación!

¡Aquí encontrarás siempre diversión!

Mmm ¿podré hacer lo que siempre he imaginado?

¡Voy a formar la figura de súper ELEA

con plastilina!

¡Guauu está

increíble!

¡Si te aburres en tu casa ven a los cursos que ofrece ELEA!

¡ELEA es

genial!

¿Puedo hacer

algo así?

ComicSuper ELEA

✽10

´́´

Page 13: Matatena Revista

MUNDO NATURAL

¿Qué es un pájaro?

Los pájaros son animales vertebrados de sangre caliente que nacen de huevo, su tamaño es pequeño, vuelan y poseen pico. Descienden de los reptiles, sus

antepasados eran pequeños dinosaurios que corrían con dos patas. Tienen un esqueleto muy parecido al de los mamíferos, su cuerpo está revestido de plumas, sus miembros anteriores se han transformado en alas y los posteriores, las patas, conservan algunos dedos, a veces con uñas y hasta garras.

Fuente: Francisco Serrano e Irina Botcharova, El jardín de los pájaros, Libros del Rincón, Ed.

CIDCLI, México, 2006, 29 p.

¿Cómo son las aves?Todas las aves tienen pico. Su tamaño es muy variado: desde las avestruces más grandes, que llegan a medir dos metros de alto, hasta los colibríes más pequeños de seis centímetros y un peso menor a cinco gramos.

¿Cómo se mueven las aves?Principalmente volando, salvo algunas especies como ñandúes, avestruces y pingüinos que han perdido esa capacidad. También pueden caminar y hasta correr por la tierra. Muchas pueden nadar sobre el agua e incluso sumergirse.

¿Por qué las aves pueden volar?Tienen huesos extremadamente livianos, muchos son huecos y están llenos de aire; también tienen sacos aéreos que envuelven sus órganos y las alas se extienden, así, el cuerpo puede aumentar su superficie y disminuir su peso específico. La cola sirve como timón.

¿Sabías que las aves ven y oyen mejor que tú?La vista y el oído son sus sentidos más desarrollados. Tienen vista telescópica que les permite detectar desde una presa hasta una semilla. Algunas, por su campo visual tan amplio, pueden ver detrás de ellas sin voltear.

¿Por qué cantan las aves?El canto es una forma de comunicación que está muy relacionada con la reproducción: para el macho es una manera de atraer a la pareja y de marcar su territorio para que otros machos no se acerquen. Pero se cree que también es una expresión individual y emotiva que no necesariamente está dirigida hacia otras aves.

¿Todas las aves viajan?Algunas son sedentarias, no se alejan de donde nacieron. Las migratorias se trasladan a lugares muy lejanos a pasar la época de frío, y regresan luego a su lugar de origen para reproducirse. Hay, por ejemplo, unos pájaros que tienen a sus crías en Alaska y emigran hasta Argentina para huir del invierno.

Jacana

Nido de tordo sargento

Halcón aplomado

Garza tricolor

Pelícanos blancos

Mosquero Trogón

Aguililla caminera

Pollos de garza cucharón

Fotos: Efraín R. Martínez Barradas

✽11

Page 14: Matatena Revista

MUNDO NATURAL

Como si de un cuento se tratara, cual si de algún animal imaginario se hablara…

.. Es un mamífero ¡sí! ..Pero ¡parece oso hormiguero, ave o reptil, y un puercoespín!

Nace de un huevo cual ave o reptil, su cuerpo cubierto de espinas como un puercoespín. Comiendo hormiga y termita, con su lengua larga, delgada y pegajosa al oso hormiguero imita... ¡Es el Equidna! y es uno de los pocos mamíferos que nacen de un huevo... ¿Extraño, no? ¿Sabes en

dónde vive?… ¡acertaste!

¡En Australia!

¿Imaginas un extraño sitio, uno tan singular, que hasta los seres que habitan ahí no existen en ningún otro lugar? ¿Crees que un lugar así pueda existir en el mismo planeta en el que tú vives? ¡Sí! Existen y hay más de uno. Comencemos con:

AUSTRALIAEs el sexto país más grande del mundo, está ubicado en el hemisferio sur del planeta Tierra y está separado de los demás continentes del mundo, por el océano. Éste aislamiento hace que muchas de las plantas, mamíferos, aves y peces que ahí habitan sean muy diferentes a los que hay cerca de donde tú vives.

¡Aves que no vuelan o que todos los sonidos pueden imitar!

¡Serpientes marinas, peces ponzoñosos y cocodrilos que viven en el mar!

¡Mamíferos que a sus hijos pequeños en unas bolsas tienen que cargar!

¡Conócelos te van a encantar!

Si es fin de semana y aburrido estás, ¡Hablemos de algo que te va a gustar! Si te gusta el agua y en el campo estar… ¿Te gustan los peces, el mar, el coral? Ve y dile a tus padres ¡vamos a PESCAR!

La pesca deportiva es una actividad que se practica en el mar, los ríos, lagos y lagunas, en criaderos y campamentos. Hay una modalidad conocida como “captura y libera”, en la cual tú no haces daño al pez que atrapas pues lo devuelves al agua inmediatamente después de haberlo capturado.

¿Sabes qué es lo que necesitas para practicar este deporte? ¿Te gustaría conocer los lugares cerca de donde vives en donde puedes pescar? Atrévete a resolver tus dudas visitando el siguiente sitio de internet especializado en la pesca para niños y jóvenes:

http://foros.pesca.org.mx/cgi-bin/Blah.pl?b-alevines/

Dr. Búho te aconseja

✽12

Page 15: Matatena Revista

MUNDO NATURAL

El domador de pulgas es una persona que entrena a muchas microscópicas pulguitas

para hacer actos acrobáticos por ejemplo: saltar un aro de fuego, ser disparada de un cañón, hacer equilibrio en una cuerda floja o malabarear mientras bailan y muchos otros trucos sorprendentes.

¿Y tú logras ver las pulgas?

Si logras verlas es que están ahí.

La luciérnaga enciende y apaga su luz como un faro para enviar mensajes a otras luciérnagas.

Algunas brillan tanto que se podría leer un libro con su luz.

D a t o s C u r i o s o s

CELACANTO: primitivo branquiado de cuerpo adiposo de los fondos abisales.

✽13

Los Argushis son una especie de bichos coloridos que entre sonrisitas juguetonas hablan con palabras brillantes y juegan en paisajes mágicos. La

mayoría del tiempo son muy misteriosos e imposibles de ver, si no se pronuncian las palabras adecuadas, en el momento preciso y en el lugar indicado.

Los cocoshis son una clase de argushis. Viven en el viento que corre en las tardes soleadas de verano, les gusta cantarle a los huesitos de naranja y pasan gran parte de su tiempo jugando en los rosales. Se contonean trinqueteramente y casi siempre están hablando de atunes tallados en madera, de noches con ciclones o muchas veces, prefieren conversar de gansitos gigantes.

Son petirrojos y pueden tener púas o alas, eso depende de que tan holgazanes sean. Para conocerlos es necesario estar entre ranas, en un lago o una charcaza, en medio de un rojo atardecer. Si te encuentras en un lugar así y en verdad quieres verlos, debes pronunciar las siguientes palabras: TRONAO, BOOOAZAA, POMJUY y ellos jugarán contigo y te dejarán un regalo que casi siempre tiene que ver con tesoros olvidados y llenos de brillo.

Page 16: Matatena Revista

MUNDO NATURAL

9 Las serpientes porque hay muchas con veneno, las más venenosas son: mamba verde y mamba negra. Rodolfo, 9 años.

9 Los animales que más me gustan son marinos porque pueden nadar, pueden hundirse y subir a la superficie, entre otras cosas. Silgi, 8 años.

9 A mí me gustan las jirafas y las serpientes porque son bonitas y porque son suaves. Me gustan las garzas, los pavorreales porque tienen muchos colores y por sus grandes plumas.Julissa 9 años.

9 Los animales qué más me gustan son: los perros, las tortugas, los gatos, los peces, los delfines, etc. Angie, 8 años.

9 Me gustan los animales porque puedes aprender de ellos y algunos son bonitos, algunos son raros y deformes y de colores bonitos y chistosos. Yordi, 9 años.

9 Los animales que me gustan son: los elefantes, águila, serpiente y ballena. Eduardo, 10 años.

Dic

hoT

raba

leng

uas

¿Te gusta nadar? ¿Te atreverías a nadar en las Cataratas del Iguazú?

Imagínate, estas cataratas se extienden a lo largo de 2.700 metros en forma semicircular, se encuentran entre Argentina y Brasil y son 275 cataratas juntas con caídas de hasta 80 metros de altura. Para conocerlas de cerca se organizan paseos en lancha o caminatas por senderos de la zona para que se pueda apreciar la fauna local. Entonces, ¿nadamos? En

una

soc

ieda

d na

die

está

libr

e de

cul

pas

o vi

rtud

es.

Fuen

te: D

el d

ich

o a

l hec

ho. R

efra

nes

y g

ráfi

ca p

opu

lar

mex

ican

a, L

ibro

s de

l Rin

cón,

Ed.

TRI

LCE,

Méx

ico,

200

5, p

. 39.

EFue

nte:

Va

lent

ín

Rinc

ón,

Gild

a Ri

ncón

, Cu

ca

Serr

atos

y

Alej

andr

o M

agal

lane

s, T

rabale

ngü

ero, L

ibro

s de

l Rin

cón,

Ed.

NO

STRA

, Méx

ico,

200

6, 6

1 y

86 p

p.

Maravillas del mundo natural

✽14

¿Que animal me gusta?´

Page 17: Matatena Revista

JUEGOS Y ACTIVIDADES

E n c u e n t r a l a sd i f e r e n c i a s

B u s c a l a s a l i d ad e l l a b e r i n t o

Adi

vina

nza

Fuente: Agua pasa por mi casa cate de mi corazón... ¿Qué es?, Libros del Rincón, Ed. TRILCE, México, 2005, 5 y 6 pp.

✽15

Page 18: Matatena Revista

JUEGOS Y ACTIVIDADES

R e l a c i o n al a s c o l u m n a s

¿C u a l o b j e t o n o p e r t e n e c e a l g r u p o?

Repite en voz alta

´

Palabras inventadas

Fuen

te:

Vale

ntín

Ri

ncón

, G

ilda

Rinc

ón,

Cuca

Se

rrat

os

y Al

ejan

dro

Mag

alla

nes,

Tr

abale

ngü

ero,

Libr

os

del

Rinc

ón, E

d. N

OST

RA, M

éxic

o, 2

006,

p. 7

0.

Fuen

te:

Vale

ntín

Rin

cón,

Gild

a Ri

ncón

, Cu

ca S

erra

tos

y Al

ejan

dro

Mag

alla

nes,

Tra

bale

ngü

ero, L

ibro

s de

l Rin

cón,

Ed

. NO

STRA

, Méx

ico,

200

6, p

. 86.

✽16

Page 19: Matatena Revista

JUEGOS Y ACTIVIDADESM

em

ora

ma

R

ec

orta

y jueg

a

✽17

Page 20: Matatena Revista

Secretaría de Educación de VeracruzSubsecretaría de Desarrollo Educativo

A través de laDirección de Actividades Artísticas

InvitanA todos los niños de entre

6 y 12 años de edad a conocer un nuevo espacio cultural en donde

descubrir, apreciar y expresarserán el mejor pretexto paraexplorar tu creatividad.

¡talleres, conciertos didácticos, ciclos de cine,conferencias y exposiciones, completamente gratis!

Inscripciones abiertas en:Priv. de Sóstenes Rocha #4Col. Tamborrel, C.P. 91050

Tel. 1 29 50 14e-mail: [email protected]

Xalapa, Ver., Mex.

E LEAespacio libre de expresión artística