60
Memoria Cooperación 2014 1 MEMORIA 2014 COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Memoria de cooperacion 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 1

MEMORIA 2014COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Page 2: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 20142

05MEMORIA 2014

FERE-CECA: presentación

ProyectosGuinea Ecuatorial

ProyectosHaití

ProyectosEcuador

ProyectosIndia

Proyectos de emergenciaHaití

Proyectos de emergenciaFilipinas

Micro-ProyectosKenia

Colaboramas.orgTransparenciaEd. para el Desarrollo (EpD)

Órganos de gobiernoActividad 2014

13MEMORIA 2014

19MEMORIA 2014

20MEMORIA 2014

26MEMORIA 2014

30MEMORIA 2014

32MEMORIA 2014

34MEMORIA 2014

36MEMORIA 2014

44MEMORIA 2014

47MEMORIA 2014

53MEMORIA 2014

57MEMORIA 2014

Micro-ProyectosEl Salvador

Micro-ProyectosKenia

Micro-ProyectosAngola

38MEMORIA 2014

40MEMORIA 2014

42MEMORIA 2014

MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014

ONGD Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros CatólicosFERE-CECA Cooperación InternacionalC/ Hacienda de Pavones, 5, 1º28030 MADRID Tfno.- +34 913288000Fax.- +34 913288001Para información o apoyo a proyectos escríbenos a [email protected] Edita: FERE-CECATodos los derechos reservadosDepósito legal: M-11427-2015Impreso en España Villena Artes GráficasFotografía: © iStock

Page 3: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 3

05MEMORIA 2014

FERE-CECA: presentación

ProyectosGuinea Ecuatorial

ProyectosHaití

ProyectosEcuador

ProyectosIndia

Proyectos de emergenciaHaití

Proyectos de emergenciaFilipinas

Micro-ProyectosKenia

Colaboramas.orgTransparenciaEd. para el Desarrollo (EpD)

Órganos de gobiernoActividad 2014

13MEMORIA 2014

19MEMORIA 2014

20MEMORIA 2014

26MEMORIA 2014

30MEMORIA 2014

32MEMORIA 2014

34MEMORIA 2014

36MEMORIA 2014

44MEMORIA 2014

47MEMORIA 2014

53MEMORIA 2014

57MEMORIA 2014

Micro-ProyectosEl Salvador

Micro-ProyectosKenia

Micro-ProyectosAngola

38MEMORIA 2014

40MEMORIA 2014

42MEMORIA 2014

Contenidos

MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014MEMORIA

2014

Page 4: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 20144

Page 5: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 5

FERE-CECA: presentación

Page 6: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 20146

Nuestra organización trabaja diariamente por la Educación desde 1957. En España, cada año, representa a más de 2.048 centros educa-tivos a los que pertenecen 1.207.554 alumnos y más de 100.400 trabajadores, de los cuales 84.252 son docentes. A su vez, supone casi el 15% del total del sistema educativo y más del 59% de la privada concertada, lo que la con-vierte en la organización más representativa de este sector.

Dentro del desarrollo de sus acciones, también ha asumido actuaciones en el sector de la Edu-cación a través de su Departamento de Coo-peración Internacional, al principio de modo casi exclusivo en Guinea Ecuatorial (desde el año 1980) y paulatinamente iniciando un pro-

En los últimos 5 años se han llevado a cabo 8 intervenciones de educación para el de-sarrollo (EpD) y sensibilización, gestionando más de 300.000 euros.

La Federación Española de Religiosos de En-señanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) es un organismo de Derecho Pontificio, con personalidad jurídica propia, integrada, con igualdad de derechos, por los Superiores Mayores de los Institutos Religiosos y de las So-ciedades de Vida Apostólica, que se dedican en España a la enseñanza y educación en cual-quiera de sus formas, como legítimos represen-tantes de los mismos.

Es una entidad de Derecho Pontificio, erigida canónicamente por Decreto de la Sagrada Con-gregación de Religiosos e Institutos Seculares de 10 de abril de 1957 (ahora denominada Con-gregación para los Institutos de Vida Consagra-da y las Sociedades de Vida Apostólica).

FERE-CECA obtiene el reconocimiento de su personalidad jurídica civil por medio de los Acuerdos Iglesia – Estado Español, articulán-

ceso de expansión geográfica. Ha trabajado en 30 países en vías de desarrollo (PVD) y gestionado más de 64 millones de euros en la ejecución de 164 proyectos educativos en Áfri-ca subsahariana, Magreb, Centroamérica/Ca-ribe, América del Sur, Asia y Europa del Este.

Cada año beneficia a una media de 50.000 personas a través del desarrollo de sus proyec-tos educativos:

En Guinea Ecuatorial se han realizado 46 intervenciones educativas, gestionando más de 54 millones de euros.

En el resto de países se han realizado 118 proyectos de desarrollo y ayuda humanita-ria, gestionando un total de 10 millones de euros.

Page 7: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 7

dose por la correspondiente inscripción en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia (Nº Inscripción: 468 – SE/D).

Con el reconocimiento en el ámbito civil de su naturaleza jurídica, FERE-CECA puede ope-rar en derecho como cualquier otra entidad, teniendo el carácter de entidad sin ánimo de lucro conforme a las Disposiciones de la Ley 49/2002 del régimen fiscal y las entidades sin ánimo de lucro, conforme recoge la certifica-ción expedida al efecto por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).

La AECID constituyó el Registro de ONGD’s (Real Decreto 993/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo adscrito a la Agencia Española de Cooperación Internacional, BOE de 26 de junio de 1999). La inscripción de FERE-CECA en el Registro de ONGD’s de la AECID se produce con fecha 1 de diciembre de 1999.

La Agencia Española de Cooperación Inter-nacional para el Desarrollo ha creado el

FERE-CECA: presentaciónproceso de “calificación” de organizaciones no gubernamentales de desarrollo, con el fin de proceder a la selección de ONGD’s que acreditaran capacidades singulares en el desarrollo de programas y acciones de cooperación al desarrollo, debiendo superar para ello un proceso de valoración cuantita-tiva y cualitatitva. Con fecha 12 de marzo de 2007, la AECID concedió a la Federación Española de Religiosos de Enseñanza – Ti-tulares de Centros Católicos (FERE-CECA), la acreditación de ORGANIZACIÓN NO GU-BERNAMENTAL DE DESARROLLO CALIFICA-DA especializada en el sector de la EDUCA-CIÓN, (resolución publicada en el BOE del 4 de abril de 2007), calificación que ha sido RENOVADA con fecha 23 de noviembre de 2010 por la AECID.

Adicionalmente, señalar que ha trabajado en cooperación al desarrollo hasta la fecha con las siguientes Administraciones Públicas: AECID, Comunidad de Madrid, Xunta de Galicia, Go-bierno de Navarra, Generalitat Valenciana, Junta de Andalucía, La Rioja, Diputación de Burgos, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamien-

to de Tres Cantos y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Castilla y León, Ayto. de Cendea de Galar, Ayto. de Egües, AEXCID, entre otras. Estamos, además, inscritos específicamente en el Registro de ONGD’s de: Junta de Castilla y León, Generalitat Valenciana, Extremadura, Cantabria y Xunta de Galicia.

Somos miembros de la Coordinadora Esta-tal de ONGD’s y contamos con el Sello de “ONGD Evaluada”, tras someternos a la nueva herramienta de transparencia y buen gobierno que promueve la Coordinadora (CONGDE), de la que somos miembro. Di-cho Sello fue concedido el 11 de enero de 2013.

Además formamos parte de la Federación de ONGD’s de la Comunidad de Madrid y de La Rioja.

Miembro de la red internacional: Campaña Mundial por la Educación. Entre otras iniciativas educativas, la Campaña lleva a cabo anual-

Page 8: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 20148

Internacional que se creaba para dar conti-nuidad al trabajo en Guinea Ecuatorial, en-cardinándolo como un departamento más del Secretariado Permanente de FERE-CECA. Para todo ello debemos partir de una con-sideración clave: LA EDUCACIÓN ROMPE EL CÍRCULO DE LA POBREZA. Por eso Educación = Desarrollo.

¿Qué vemos en la educación? La posibilidad privilegiada de…

Promover la igualdad de oportunidades de-sarrollando el carácter compensatorio que tiene la educación. Es uno de los escasos instrumentos efectivos para impulsar la equi-dad entre individuos y colectivos en nuestras sociedades.

Proporcionar conocimientos y desarrollar ca-pacidades, y habilidades, para el crecimien-to de la persona, de modo que pueda vivir en sociedad y mejorarla. Esto supone:

Adquirir los conocimientos mínimos ne-cesarios para poder desenvolverse con garantías en la sociedad (alfabetiza-ción y cálculo básico, hábitos higiénico-sanitarios).

Capacitar a los jóvenes para el desem-peño futuro de un trabajo o empleo, y la inserción final en el mercado laboral (co-nocimientos y actitudes profesionales).

Adquirir los conocimientos concretos y ne-cesarios que permitan adaptarse a las necesidades, exigencias y requerimientos que presente la realidad social en cada momento con el fin de estar adecuada-mente preparado para las nuevas co-rrientes que surjan (nuevas tecnologías, conocimientos científico-técnicos, históricos, etc.).

Promover otras capacidades personales que ayudan a cubrir las necesidades de autorrealización (salud, relación, autoesti-ma, creatividad, valores humanos).

mente en todo el mundo la denominada Sema-na de Acción Mundial por la Educación (SAME).

En 1962 entró a formar parte de la OIEC (Ofi-cina Internacional de la Educación Católica), órgano consultivo de la ONU y de la UNESCO que lleva a cabo proyectos de cooperación al desarrollo. En 1968 se introdujo en la ASE-REP (Association Européene de Recherches et d’Echanges Pédagogiques). En 1974 FERE-CE-CA se incorpora a la CEEC (Comité Europeo de la Educación Católica).

Identidad

“Atentos a la realidad cultural y educativa del mundo, responder a las necesidades de las Con-gregaciones e Institutos Religiosos afiliados a la Federación Española de Religiosos de Enseñanza Titulares de Centros Católicos por medio de la cooperación internacional y de la solidaridad”.

Este es el objetivo general que en 1996 se le marcó al Departamento de Cooperación

Page 9: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 9

FERE-CECA: presentación

Investigar problemas relevantes para la so-ciedad (como medio necesario para poder participar activamente en la vida política).

Transmitir unos valores que permitan el de-sarrollo de personas capaces de vivir en so-ciedad (lo que implica la promoción de va-lores sociales compartidos como cauce para evitar la marginación de los individuos), y mejorar la sociedad (lo que supone poten-ciar en personas con capacidad de cambio, actitudes críticas y creativas ante ciertos va-lores y situaciones de la sociedad).

Favorecer el desarrollo integral de la per-sona. La educación también ha de favorecer el desarrollo integral del individuo: apertu-ra a la trascendencia, comprender y pro-ducir mensajes orales y escritos utilizándo-los para comunicarse, y para organizar los propios sentimientos; obtener y seleccionar información, tratarla de forma autónoma y transmitirla de manera organizada, e inteli-gible; formarse una imagen ajustada de sí mismo, desarrollando actividades de forma

autónoma y equilibrada; adoptar juicios y actitudes personales frente a los mecanis-mos y valores sociales; conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, sus apli-caciones e incidencias en el medio físico y social; participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y no discriminatorias.

¿Cómo planteamos nuestro trabajo educativo?

El nivel de escolarización de niños al menos a partir de cuatro años. Asegurando con ello la debida atención al proceso de evolución de la persona desde que comienza su socia-lización. Esto no presupone el olvido de la importancia de la Educación Infantil de 0-3 años, pero esta se garantiza en determina-dos proyectos (normalmente nutricionales o guarderías laborales).

La creación de cauces de participación para profesores, padres, y alumnos. Defender e

impulsar el criterio de participación en los centros educativos del conjunto de la Co-munidad Educativa: todos educamos desde nuestras responsabilidades. Ello obliga a que la acción educativa no tenga como úni-ca expresión los alumnos, sino también las necesidades de formación y promoción de los padres y profesores.

Medidas para compensar las desigualdades existentes. Nos referimos a alumnos con ne-cesidades educativas especiales, a la aten-ción a zonas rurales, población en riesgo de exclusión o indígena, educación de adultos, apoyo a mujeres y niñas marginadas por cuestión de género, etc.

Page 10: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201410

sarrollo es una realidad muy corriente ya que la mayoría de las veces en los mismos se busca más maximizar la matriculación de alumnos que impartir una educación de calidad a favor de estos (generalmen-te más alumnos por aula = menor y peor atención docente y más baja calidad edu-cativa). Por ello, es necesario poder llegar a ofrecer una oferta suficiente, pero sin que ello suponga una merma de los es-tándares básicos de la educación. Sería positivo evitar la reducción horaria y la masificación de las aulas.

Mejora en el impacto de género de la educación. Entendemos que la mujer es el motor fundamental de desarrollo y pro-greso desde su papel único y esencial en la sociedad. En todos los proyectos se bus-ca incorporar la cuestión de género como un pilar básico sobre los que apoyar ac-ciones sostenibles.

Valoración creciente de la importancia de la educación. La necesidad de que la educación

se valore social y culturalmente. Las socieda-des en las cuales se sacrifican los procesos educativos y de promoción por otras opciones más a corto plazo muestran claros síntomas de estancamiento, cuando no retroceso en su desarrollo. Para ello, es necesario recalcar de forma constante que la educación es la llave para un futuro mejor para todos.

Nuevos modelos pedagógicos desde el Sur, y mejora de la formación inicial y continua del profesorado. Es necesario propiciar la generación de modelos pedagógicos y edu-cativos propios, sin caer en la exportación de los modelos europeos de educación y aprendizaje. Para ello es necesario fomen-tar y acompañar el conocimiento práctico de los docentes actuales, a la vez que propiciar su actualización y renovación pedagógica.

Desarrollo de modelos propios de gestión educativa. Desde los valores culturales pro-pios (como la autogestión, la participación, etc) y la realidad formativa de cada situación, propiciar la búsqueda de modelos propios de

Mejora de los métodos didácticos y los ma-teriales e instalaciones. Una educación sin medios no puede conseguir los resultados adecuados y necesarios. Para ello los medios deben ser actualizados, coherentes con el entorno cultural y social, respetuosos con la cultura y los ritmos propios, dinamizadores de procesos educativos, renovados y evaluados.

Límite máximo de alumnos por clase. La masificación de las aulas en los centros educativos de los países en vías de de-

Page 11: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 11

gestión educativa, basados en los principios de autonomía organizativa de los centros.

Por todo ello, renovamos desde FERE-CECA nuestro compromiso de lucha contra la pobreza por medio de lo que consideramos la mejor he-rramienta para ello: la educación y la cultura de los pueblos.

¿Qué objetivos específicos definen nuestra actividad en el ámbito de la cooperación al desarrollo?

1.- Gestionar proyectos de desarrollo educativo en los países más desfavorecidos buscando la formación integral de las personas, y ejecu-tándolos con contrapartes locales (de manera preferente las congregaciones e institutos reli-giosos en el desarrollo de sus acciones en los países del tercer mundo).

FERE-CECA: presentación

2.- Favorecer una cultura de la solidaridad y la cooperación en la escuela.

3.- Fortalecer la presencia de FERE-CECA en la sociedad civil por medio de su configuración como organización no gubernamental, y con ello testimoniar en todos los foros la denuncia de las situaciones de injusticia. Promover los cambios sociales necesarios a favor de los más pobres de la tierra.

Algunos reconocimientos a este compromiso por la educación

Concesión de la Corbata Orden del Mérito Civil del Ministerio de Asuntos Exteriores.Dicha concesión se aprobó el 24 de junio de 1981 por el Ministerio de Asuntos Exteriores y otorgó esta encomienda y reconocimiento a nuestra organización no lucrativa y al trabajo en Guinea Ecuatorial. La colaboración de nues-tra organización en Guinea comenzó el 3 de enero de 1980, día en que salió de Madrid el primer grupo de cooperantes.

Concesión de la Corbata de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio. Este reconocimiento es el máximo galardón del Ministerio de Educación y Ciencia para reco-nocer a aquellas personas jurídicas o entida-des que realicen o hayan realizado un servicio destacado en beneficio de la sociedad, ya sea a través de su labor en el campo de la educa-ción, la cultura, la docencia o la investigación. Dicha concesión se aprobó en el Consejo de Ministros el 29 de diciembre de 2006 (Real Decreto 1673/2006) y se reconocieron “50 años de trabajo bien hecho, realizado día a día en los cerca de 2.000 centros educativos asociados a nuestra entidad, contribuyendo al desarrollo de del sistema educativo español”.

Concesión del Primer Premio TELVA de la Ca-tegoría Internacional (XIV Edición de los Pre-mios de la Solidaridad). El 25 de abril de 2007 se otorgó a nuestra organización el Primer premio en la categoría internacional al proyecto “Construcción de una escuela secundaria para jóvenes de las castas más desfavorecidas en Karahalli, provincia de Karnataka, sur de India”.

Page 12: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201412

Page 13: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 13

Órganos de gobierno

Page 14: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201414

Al articularse toda esta actuación dentro de la estructura de FERE-CECA los sistemas de res-ponsabilidad quedan repartidos dentro de la estructura de gobierno de la entidad:

Asamblea General

Es el órgano supremo de gobierno y está compuesto por los representantes de las En-tidades Titulares miembros de FERE-CECA. Es la encargada de aprobar los planes de acción, supervisar la gestión de la Junta Di-rectiva, conocer y aprobar la gestión eco-nómica, y desarrollar los debates de orien-tación general de la política de la organi-zación.

Junta Directiva

Es el órgano político-ejecutivo que emana de forma directa de la Asamblea General, y por lo tanto, es el encargado de la ejecución de los acuerdos adoptados por dicha asamblea. Del mismo modo coordina la toma de decisiones y da las directrices prácticas para el trabajo diario. Gobierna la entidad y rinde cuentas de su gestión ante la Asamblea.

Secretariado Permanente

Es el órgano ejecutivo que bajo la supervisión de la Junta Directiva, se encarga de la gestión

diaria de todas las actividades y servicios. Se organiza de forma interna en departamentos y servicios, y al frente del cual está el Secretario General nombrado por la Junta Directiva.

Departamento de Cooperación Internacional

Bajo la coordinación del Secretario General es el departamento específicamente encarga-do de la tareas de cooperación al desarrollo para lo cual cuenta con el apoyo del resto de departamentos en lo que sea necesario (admi-nistración, jurídico, etc.).

Secciones Autonómicas

De forma similar se organizan las secciones au-tonómicas si bien no en todas es factible que

Órganos de gobierno y estructura de funcionamiento

Page 15: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 15

se pueda crear un departamento de Coopera-ción Internacional autonómico, para lo cual se establecen los mecanismos de coordinación y sinergia interna en la organización.

FERE-CECA se conforma como una organización nacional con secciones autonómicas, contando con más de 200 personas al servicio de cole-gios e instituciones, entre juristas, pedagogos, administrativos, periodistas, técnicos de coope-ración, etc. Tiene además reconocimiento como ONGD por los proyectos educativos de coope-ración en el extranjero. Trabaja día a día por los más de 2.000 centros educativos asociados a la entidad ubicados en diferentes contextos socioculturales atendiendo las demandas con-cretas en cada localización y población.

FERE-CECA está organizada en Departamen-tos y Servicios, de esta manera se compone de:

Departamento de Administración: dirige la actividad económica definiendo los diferen-

tes procesos, supervisando las actividades de contabilidad y tesorería y estableciendo y supervisando la política de inversiones de acuerdo con la normativa general y la espe-cífica.

Departamento de Cooperación: atentos a la realidad cultural y educativa del mundo, res-ponde a las necesidades de las congrega-ciones e institutos religiosos afiliados a FERE-CECA en su búsqueda de cofinanciación para sus proyectos educativos en los países en vías de desarrollo.

Departamento de Innovación Pedagógica: lidera, promueve e impulsa la innovación e investigación pedagógica de FERE-CECA, basándose en el Carácter Propio y el Pro-yecto Educativo como claves en la calidad de nuestra propuesta pedagógica.

Departamento Comunicación: dirige la comu-nicación interna y externa de FERE-CECA con

el objetivo de transmitir el mensaje y los va-lores de nuestra institución de manera ade-cuada, tanto entre nuestros asociados como ante la sociedad en general. Promulga una imagen corporativa fuerte y cohesionada que refuerza la identidad de FERE-CECA interna y externamente. Sirve de apoyo a la institución en todas aquéllas cuestiones en las que la comunicación es una pieza funda-mental: publica de una revista institucional, organiza eventos, realiza y/o supervisa pu-blicaciones, documentación, etc.

Departamento de Pastoral: dirige, coordina y supervisa los proyectos nacionales especí-ficos pastorales, asesorando a las comunida-des autónomas y centros.

Departamento Jurídico Económico: asesora a los afiliados sobre asuntos concernientes al funcionamiento de los centros mediante la redacción de circulares y publicaciones, par-ticipación en reuniones informativas u orga-

Órganos de gobierno

Page 16: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201416

nización de jornadas para directivos. A ni-vel interno el asesoramiento se lleva a cabo mediante información en la Junta Directiva, reuniones de secretarios autonómicos, propo-niendo estrategias, colaboración y apoyo a los asesores autonómicos y provinciales y re-presentación y defensa de FERE-CECA ante Tribunales de Justicia u otros organismos ad-ministrativos.

También se compone de Servicios específicos:

Estadística y archivos: muestra la situación de la educación en los centros educativos cató-licos a nivel nacional, con el objetivo de dar a conocer la realidad y la representatividad de nuestro sector dentro del sistema educati-vo español y tener un conocimiento profundo y real de la escuela católica. Gestiona y ac-tualiza un sistema de información que permi-te servir de apoyo a toda la organización de FERE-CECA, mediante la recopilación y ela-boración de información para colaborar en la detección de posibles necesidades y en la

creación de los instrumentos necesarios para la mejora de dichas necesidades.

Europa: proyecta la dimensión europea educativa sobre nuestra institución y los centros que representa. Fomenta las re-laciones institucionales con los organismos oficiales europeos e internacionales. Sen-sibiliza respecto a la ciudadanía europea, sus posibilidades, sus horizontes y sus exi-gencias. Promociona las iniciativas, jor-nadas, experiencias, proyectos europeos, concursos, implantación de cartelería plu-rilingüe y hermanamientos para la difu-sión de otras lenguas extranjeras y para acercar los modelos de inmersión lingüista, plurilingüismo y bilingüismo a los centros escolares. Promueve y mantiene encendido el Proyecto Célula Europa en nuestros cen-tros. Fomenta actividades para mayores a través de la colaboración con el IMSERSO (envejecimiento activo) y difunde los pro-yectos europeos Gruntvig (desde FERE-CECA se presta un servicio de información

sobre programas europeos con Jornadas, charlas, asesoría y otro tipo de actividades de promoción para mejorar la calidad y la dimensión europea de la educación de adultos). También se impulsan los idiomas entre la población adulta en todos nuestros centros educativos.

TIC: estar al día de nuestro modelo de cen-tro educativo TIC, educ@mos, de los concursos organizados por FERE-CECA para premiar la innovación educativa en este campo y de to-das las novedades que tienen que ver con una mejora en la aplicación de las TIC en nuestros centros educativos. La informática también se promueve entre el alumnado de Educación de Adultos a través de nuestros colegios asocia-dos.

Calidad: impulsa, ayuda, facilita y favore-cer la aplicación del Modelo EFQM de Exce-lencia en todos los centros pertenecientes a FERE-CECA, en estrecha colaboración con las diferentes sedes autonómicas.

Page 17: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 17

FERE-CECA ANDALUCÍA:Sede: Faustino Alvarez, 23-2541002-SEVILLATfno.: 95.438.38.68 Fax: 95.490.47.52

FERE-CECA ARAGÓN:Sede: Moncasi, 13 Entresuelo B-Dcha50006-ZARAGOZATfno.: 976.38.58.52 Fax: 976.25.81.77

FERE-CECA ASTURIAS:Sede: Tito Bustillo, 4 - Bajo Posterior33012 OVIEDOTfno.: 98.520.75.32Fax: 98.511.87.50

FERE-CECA BALEARES:Sede: Camí dels Reis, 10207013-PALMA DE MALLORCATfno.: 971.79.94.06Fax: 971.60.60.67

FERE-CECA CANARIAS:Sede: San Nicolás, B-20 - 2º C35002-LAS PALMAS DE GRAN CANARIATfno.: 928.36.30.33Fax: 928.36.32.23

FERE-CECA CANTABRIA:Sede: Emilio Pino, 6-4º E39002-SANTANDER Tfno.: 942.31.38.73Fax: 942.31.38.73

FERE-CECA CASTILLA LA MANCHA:Sede: Bolivia, 3 - 2º B45004-TOLEDOTfno.: 925.25.61.77Fax: 925.25.68.49

FERE-CECA CASTILLA LEÓN:Sede: Montes y Martín Baró, 5 - Bjo47008-VALLADOLIDTfno.: 983.34.48.57Fax: 983.36.02.16

FERE-CECA EXTREMADURA (FEREX):Sede: Av José Fernández López, 6 - 3º D06800 - Mérida (Badajoz)Tfno.: 924.30.45.71Fax: 924.30.45.79

FERE-CECA GALICIA (FEREGA):Sede: C. Santa Clara, 2315703-SANTIAGO DE COMPOSTELA(La Coruña)Tfno.: 981.58.25.27Fax: 981.58.10.73

FERE-CECA MADRID:Sede: Hacienda de Pavones, 5 1º28030-MADRIDTfno.: 91.328.80.00Fax: 91.328.80.05

FERE-CECA MURCIA:Sede: Avda. de la Fama 32, 6º Pta. 830006-MURCIATfno. y Fax: 968.35.08.39

FERE-CECA PAÍS VASCO (EIEF-FERE):Sede: Maestro Santesteban, 3 2º A20011-SAN SEBASTIÁNTfno.: 943.44.56.88Fax: 943.44.52.34

FERE-CECA LA RIOJA:Sede: Marqués de Vallejo, 12 2º Pta-526001-LOGROÑOTfno.: 941.27.01.51Fax: 941.24.36.67

FERE-CECA CEUTA:Dirección: Millán Astray, 351001-CEUTATfno.: 956.51.24.40

FERE-CECA MELILLA:Sede: San Juan Bautista de la Salle, 352002-MELILLATfno.: 952.68.19.29Fax: 952.68.19.39

FERE-CECA COMUNIDAD VALENCIANA(FERE COVAL): Sede: Clariano, 12-1º46021-VALENCIATfno.: 96.362.48.15Fax: 96.362.00.05

FERE-CECA NAVARRA:Sede: Miguel Astrain, 5 Bajo31006-PAMPLONATfno.: 948.29.14.59Fax: 948.29.02.98

01

02

03

04

05

06

07

08

10

11

12

13

09 14

15

16

17

18

ANDALUCÍA

ARAGÓN

ASTURIAS

BALEARES

CANARIAS

CANTABRIA

CASTILLALA MANCHA

CASTILLA LEÓN

EXTREMADURA

GALICIA

MADRID

MURCIA

COMUNIDADVALENCIA NAVARRA

PAÍS VASCO

LA RIOJA

CEUTA

MELILLA

Órganos de gobierno

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL de FERE-CECA

+ Info en www.escuelascatolicas.es

Page 18: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201418

Page 19: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 19

Actividad 2014

Page 20: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201420

GUINEA ECUATORIALTestimonios-gratitud

Ramón, profesor en Mbini: “La educación para mi es una opción de vida, y me gusta mu-cho. Pero siento que me quedo corto. Enseño, o he enseñado, desde un método tradicional. A mi me enseñaron con el palo. Y en Magisterio me explicaron todo con métodos tradicionales, repetir todo de memoria. Confieso que los cur-sos me han abierto la mente, y opino que es necesario cambiar la educación, porque con el método tradicional, no consigo que los niños aprendan. Todo lo del ciclo de Kolb me ha ad-mirado e impresionado. Me veo toda la vida como maestro, no me interesa la burocracia, me interesan los niños. He asistido a todos los cursos programados dentro del proyecto y ten-go intención de continuar asistiendo porque me

están pareciendo muy interesantes. Considero necesaria la formación aunque entiende que el modelo español aquí no puede implantarse. Hay diferencias históricas que han llevado a las dos culturas a evolucionar de maneras muy diferentes o, al menos, a tiempos muy distintos. A pesar de la importancia de los cursos que me van proponiendo, me gustaría recalcar la ne-cesidad, además de materiales e infraestruc-turas, de un acompañamiento en el día a día para poder poner en práctica lo que apren-demos. Estos días he podido llevar al aula una de las rutinas de pensamiento que se trabaja-ron en el curso de programación: qué se´, qué quiero saber, qué he aprendido”.

Genoveva (formación en Evinayong): “Pien-so que este proyecto es una gran oportunidad para Guinea, porque la educación aquí está mal y los mejores centros que hay casualmente

OBJETIVOContribuir a la mejora de la calidad de la educación básica en Guinea Ecuatorial incidiendo en primer lugar en la Formación Permanente del Profesorado como instrumento más adecuado para tratar de mejorar el nivel formativo del alumnado local.

LOCALIZACIÓNGuinea Ecuatorial (zona continental e insular).

IMPORTE SUBVENCIONADO725.000 €

ORGANISMO COFINANCIADORAECID - Convocatoria 2013 (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

CONTRAPARTE LOCALAsociación de Centros Católicos de Enseñanza de Guinea Ecuatorial (ACCEGE) y Ministerio de Educación de Guinea Ecuatorial.

Page 21: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 21

los dirigen los españoles. De hecho se está co-piando el sistema español. En algún momento tienen que dirigirla los propios guineanos y para ello creo que necesitamos esta forma-ción. Es una oportunidad para profesores que tiene ganas de ser buenos porque tienen la oportunidad de aprender y mejorar. Reconoz-co que tenemos que aprender mucho más y con esta formación estamos aprendiendo co-sas nuevas que no se ven nunca en Magisterio. Hay que actualizarse. Los tiempos cambian y la educación tiene que adaptarse al cambio y mejorar”.

Alipio (formación en Ebibeyin): “Valoro el proyecto muy positivamente, porque aquí ne-cesitamos que nos formen y nos den impul-so educativo. Necesitamos cursos. Valoro que sean cursos gratuitos y de calidad y así se le da oportunidad de estudiar a personas humil-

PROYECTOS

des. Además los profesores no se tienen que desplazar y es otro punto a favor. Cuando enseñáis a estos maestros, estáis formando a muchos niños de manera indirecta. Todos ellos están tremendamente agradecidos. No sabéis cuánto bien hacéis. Gracias”.

Armando de Mbini (formación en Bata): “Mi valoración de los cursos a los que ha asistido (Len-gua Castellana y TICs) es positiva. El contenido de los mismos me ha parecido muy útil. Creo que sería necesario que se organizaran cursos de ma-yor duración. En el caso del curso de TICs, por ejemplo, eché en falta más tiempo para poder practicar. Además, como es el caso de la mayoría de mis compañeros, no tengo ordenador en casa para poder ir trabajando lo aprendido”.

Patricio (formación en Bata): “Considero que un buen docente debe ser ejemplo y espejo

para los alumnos. Deseo que mis alumnos en el futuro sepan transmitir todos sus conocimientos, todo lo bueno que llevan dentro, y que lo utili-cen para mejorar la sociedad y el país. Valoro mucho la oportunidad que me brinda el pro-yecto para mejorar mi formación y poder con-tribuir con ello a que mis alumnos sean mejores personas y sirvan mejor a la sociedad”.

Docentes en un curso de Programación

“Fortalecimiento del sistema educativo de Guinea Ecuatorial para la mejora de la calidad de la educación básica en el país”

Page 22: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201422

Docentes asistentes a uno de los cursos provistos de TIC

Juanita (formación en Malabo): “Siempre he valorado mucho la formación del docente y creo que este proyecto nos ofrece una buena oportunidad de formación y mejora profesio-nal. Esto debería ser más largo…”.

Feliciano (formación en Malabo): “Es muy impor-tante la formación continua y la actualización para un docente, valoro este proyecto por dar la posi-bilidad de adquirir nuevas técnicas metodológicas para la enseñanza, para motivar mejor a los alum-nos, para conocer como se trabaja en otros lugares y poder programar de forma adecuada”.

VALORACIONES Y CONCLUSIONES DE LOS BENEFICIARIOS

EN MALABO (REALIZADAS POR PAREJAS)

“Es importante este proyecto para mejorar la educación, porque es la base del desa-rrollo de una nación” (Antonina y Paco).

“Estamos alegres por el curso y por sus ‘im-presionantes profesoras” (Arnulfo y Lucas).

“Me ha servido el curso para establecer conexiones con otros países y comunidades, actualizar nuestro sistema de trabajo en el

aula, integrar con comodidad en todas las áreas de enseñanza-aprendizaje” (Carlos Calixto y Juan Fernando).

“Nos hace falta maestros y profesores idóneos que sean capaces de transmitir el aprendizaje a la generación futura, y para ellos tenemos que formarnos” (Jesussa y Ar-lete).

“Utilizaré lo aprendido tanto para buscar material didáctico como para mi vida coti-diana. Facilitaré a los compañeros de trabajo que lo deseen y aplicaré de vez en cuando en el aula con los estudiantes” (Moisés y Paulino).

Docente trabajando en un curso de Programación

Page 23: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 23

“Este curso me ha servido para mejorar la calidad de las clases con las nuevas Tecno-logías, tanto en la Educación como en el tra-bajo diario” (Oscar y Columbano).

“Creemos que es importante este proyecto porque el mundo es globalizado y es im-portante y necesario, sobre todo para los docentes, actualizar los conocimientos” (Se-rafín y Lucía).

EN EVINAYONG (REALIZADAS POR PAREJAS)

Conclusiones sacadas de algunas presen-taciones que se crearon para un blog. Este blog lo crearon algunos profesores del grupo:

“Practicaremos lo aprendido, enseñaremos a los alumnos y compartiremos nuestro cono-cimientos con los demás profesores” (Ange y Edwin).

“Hemos aprendido: diferentes formas de interactuar en el mundo de las TIC, hacer buen uso de la misma y colaborar en la me-jora educativa de nuestro país, entrar en

el mundo de la globalización del conoci-miento a través de la navegación por In-ternet, cómo formar redes con otros centros educativos y sus profesores. Nos sentimos: agradecidas a Dios ya las personas que han hecho posible este curso y renovadas en nuestro quehacer educativo” (Gloria y Celestina).

Participantes en el curso de TIC

PROYECTOS

Page 24: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201424

Docentes participando de uno de los cursos de formación del Plan Inicial de Formación

Esperanza, deseo de superar. Me he sen-tido bien con los demás profesores. Mejora como docente.

ALGUNAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS

El Colectivo Meta de este proyecto es el conjunto de docentes pertenecientes a la red del sistema de educación: centros esta-tales y de gestión privada pero reconocidos por el sistema, como los centros de ACCEGE, pues se pretende incidir en la mejora de la Formación Permanente del Profesorado del país y el proyecto está abierto a todos ellos. Son 5.150 docentes (4.100 centros públicos y 1.050 centros ACCEGE), 72% hombres y 28% mujeres. Datos obtenidos del Anuario Estadístico de la Educación primaria y se-cundaria en Guinea Ecuatorial, 2010/11 (elaborado en el marco del Programa de Desarrollo Educativo de Guinea Ecuatorial

Algunas frases sacadas de la dinámica de conclusión ¿Qué me llevo en mi maleta?

Que el mundo está en constante evolución y nosotros tenemos que estar en constante innovación. Me llevo una experiencia nueva que a partir de ahora formará parte de un de-ber. Ilusión y muchas ganas de trabajar. Me llevo un gran experiencia. Emoción por aprender muchas cosas. Satisfacción por aprender.

EN EBEBIYIN

Algunas frases sacadas de la dinámica de conclusión ¿Qué me llevo en mi maleta?

Como profesor me llevo una nueva forma-ción para después transmitir y si es posi-ble seguir trabajando. He descubierto nuevas cosas que no me imaginaba. Me llevo una la buena convivencia con compañeros y profesores y renovación de conocimientos.

Page 25: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 25

(PRODEGE), financiado por el gobierno de Guinea y la corporación Hess).

Los datos, las cifras y aportes en los que se ha basado el Informe de detección de necesidades formativas de profesorado en Guinea Ecuatorial elaborado en la prime-ra fase del proyecto, documento base para afrontar el resto de fases previstas del mis-mo, se ha realizado seleccionado una mues-tra de 60 centros educativos del país, la mitad de la red de centros del Estado y la otra mitad de la red de centros de la AC-CEGE.

Se ha realizado una selección de personal do-cente de centros educativos del país, 30 do-centes y directivos, que vendrán a España a realizar un proceso de formación en los temas más reivindicados y necesarios conforme a los resultados derivados del Informe de detección de necesidades formativas de profesorado en

Guinea Ecuatorial que se ha elaborado. Lue-go, una vez realizado este proceso de forma-ción en España, serán ellos los responsables de replicar dicha formación obtenida en Gui-nea a favor de otros docentes dentro de un Programa de formación también previsto en el proyecto.

Para la formación en Guinea Ecuatorial se han previsto cuatro sedes de formación: Ma-labo, Bata, Ebebiyin y Evinayong, para fa-cilitar el acceso de todo el profesorado del país interesado a los cursos que oferte el Programa de formación para docentes pre-visto a realizar.

Actividad del curso de castellano

PROYECTOS

Page 26: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201426

Comentarios

Desde los inicios del proyecto, se ha aposta-do por construir y equipar un complejo edu-cativo que abarcara los niveles educativos de Maternal, Primaria, Secundaria y Formación Profesional. Este proyecto no se ha centrado únicamente en la creación de infraestructuras, ha destacado también por la formación de do-centes y la motivación de la población local en

Construcción de una escuela maternal, fundamental, de Secundaria y de Formación Profesional en apoyo a las víctimas del terremoto, en Croix-des-Bouquets, Haití

la creación de PYMES y la mejora de las eco-nomías familiares.Durante el año 2014, gracias al Programa de Jóvenes Cooperantes del Gobierno Vasco y la participación de la ONGD SERSO, dos jóvenes voluntarios se sumergieron en la vida haitiana durante el verano de 2014 a través de este proyecto. Su voluntariado se ha centrado prin-cipalmente en dar cursos de español, inglés y de emprendimiento, aunque han colaborado en todas las actividades de la escuela CESAVI dependiendo de las necesidades del momento.

OBJETIVOPromocionar la educación en una zona sin recursos con un crecimiento de población considerable tras la llegada de muchos desplazados de la capital tras el terremoto de 2010 a la zona donde se localiza el proyecto. Mejorar el acceso a una educación infantil, fundamental, de secundaria y de formación profesional promoviendo la capacidad y autonomía de la población del Municipio de Croix-des-Bouquets, en el Oeste de Haití.

LOCALIZACIÓNCroix-des-Bouquets, Puerto Príncipe. HAITÍ.

IMPORTE SUBVENCIONADO660.000,00 €

ORGANISMO COFINANCIADORAECID - Convocatoria 2011 (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

CONTRAPARTE LOCALClérigos de San Viator.

HAITÍ

Page 27: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 27

Inauguración del CESAVI (Centro Educativo San Viator) construido en Haití

Testimonios-gratitud

(Voluntaria): Maite Butrón: “He tenido la gran suerte de poder convivir con quienes están lle-vando adelante el proyecto educativo CESAVI en Croix-des-Bouquets (Haití). Se trata de un proyecto tan interesante como necesario para

el entorno en el que hemos disfrutado compar-tiendo. Nuestra labor fue la de involucrarnos en las clases de castellano, en el prometedor curso de emprendimiento para adultos, ade-más de en todo lo que surgiera y en lo que pudiéramos colaborar. Ha sido un gran pla-cer formar parte de un proyecto como éste y poder poner caras a quienes desde tan lejos siguen trabajando para darle vida. A pesar

de las dificultades a las que tienen que hacer frente, los hermanos con los que hemos traba-jado en el colegio creen en su propio cambio, y se levantan cada día con el propósito de seguir trabajando por una mejor y práctica educa-ción para l@s haitian@s. El haber vivido con tod@s ell@s esta experiencia, y el haber co-nocido las esencias de cada haitian@ que he tenido la suerte de conocer, ha hecho que yo

PROYECTOS

Page 28: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201428

Curso de español para docentes del CESAVI impartido por voluntarios

también cambie de forma inevitable. Por ello, estoy infinitamente agradecida a tod@s los que han hecho posible que este cambio que estoy experimentando sea ya parte de mí y de lo que pueda llegar a aportar”.

(Voluntario): Íñigo Albisua: “Mi experiencia como Cooperante y en Haití, novato en los dos casos, ha sido muy gratificante e interesante. Entiendo que para la gente y el proyecto de allí también, pero sobre todo, ahora que lo veo con perspectiva, siento que me ha aporta-do muchísimas cosas a mí. La vida en Haití, no es fácil, y aún menos para una persona como

res del colegio en el que nos encontrábamos, eran puro amor. La manera de expresar las cosas es completamente diferente, la sensa-ción y sentimientos que tuve conociendo a las personas allí es difícil de que pueda volver a tenerlas en este continente tan ‘desarrollado’. Hubo momentos difíciles, experiencias poco agradables, pero poder compartir momen-tos, sonrisas, abrazos, con niños o mayores, te da energía para seguir haciendo un esfuerzo por ellos. Ha sido una suerte, que haya po-dido pasar allí tres meses y haber aportado mi granito de arena, ayudando a mejorar la educación de unos cuantos chavales, apren-

yo, que viene de San Sebastián y con un nivel de vida corriente para España, pero comple-tamente desorbitado para la realidad allí. El clima, la suciedad, el idioma, la gran capital, Puerto Príncipe, es un caos completo para los ojos de un habitante Europeo, aunque aparen-temente no para ellos. El shock inicial como se puede imaginar, fue importante, y aunque lo imaginaba, vivirlo fue diferente. Poco a poco uno se acostumbra, y aprende a vivir de una forma u otra, y para alguien que no conoce otra cosa, pues es algo normal, pese a vivir sin recursos tan básicos como comida, agua, o aire puro. Los niños, trabajadores y educado-

Page 29: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 29

Inauguración del CESAVI y alumnos/as

diendo de ellos la ilusión por la vida, y de intentar salir adelante, peleando por ello. Viendo eso, uno siente fuerza y ganas por se-guir intentando aportar todo lo que se pueda, para facilitar, o simplemente, hacer posible dar el siguiente paso”.

ALGUNAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS

De los 266 proyectos concedidos por la AECID en 2011, sólo 9 de ellos eran para desarrollar en Haití. Nuestro proyecto consiguió el 100% de la subvención solicitada siendo además la tercera más alta de todas las concedidas y la más alta en el sector de educación en dicha convocatoria.

Con este proyecto hemos conseguido que la es-cuela CESAVI pueda albergar a más de 2.000 alumnos de edades comprendidas entre 3-25 años, y beneficie a más de 6.000 personas de manera indirecta cada año.

PROYECTOS

Page 30: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201430

Comentarios

La intervención en Ecuador se ha centrado principalmente en la reconstrucción y amplia-ción de nuevas infraestructuras, así como en el equipamiento de las mismas con enfoque de género y cuidado del medioambiente. Este proyecto ha favorecido aumentar tres cursos más y poder ofrecer la Educación Básica com-pleta.

I Fase. Reconstrucción y ampliación del Instituto “Inocencio Jácome” para la atención de la niñez y la juventud en la zona rural de San Antonio de Ibarra, Imbabura, Ecuador

OBJETIVOAsegurar y mejorar el acceso a una educación básica, completa y de calidad, de población infantil y juvenil residente en el área de influencia del centro escolar Inocencio Jácome situado en San Antonio de Ibarra, Ecuador.

LOCALIZACIÓNSan Antonio de Ibarra, Imbabura, ECUADOR.

IMPORTE SUBVENCIONADO224.000,00 €

ORGANISMO COFINANCIADORComunidad de Madrid – Convocatoria 2011.

CONTRAPARTE LOCALCongregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena.

Testimonios-gratitud

El 17 de octubre de 2014, dos técnicos de la Subdirección de Cooperación al Desarrollo pertenecientes a la Comunidad de Madrid visitaron y revisaron el proyecto desarrollado en Ecuador por nuestra ONGD durante 12 me-ses. José Ángel Alonso y José Luís González, responsables de la Comunidad de Madrid, pudieron comprobar in situ las dos plantas

ECUADOR

Page 31: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 31

construidas del colegio según lo previsto en la formulación del proyecto y cumpliendo plena-mente su objetivo.

La Comunidad de Madrid agradece enorme-mente la recepción de Sor Laura Cisneros, di-rectora del Colegio Inocencio Jácome, los pa-dres de familia, los niños y los docentes. José Ángel Alonso nos resume así su experiencia: “Simplemente inolvidable, con grandes mues-

tras de cariño y agradecimiento, fue un día muy especial para nosotros”.

ALGUNAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Este proyecto fue subvencionado por la Co-munidad de Madrid con 224.000€ obtenien-do la mayor subvención de los 182 proyectos presentados, donde sólo 64 fueron valorados positivamente.

Este proyecto ha posibilitado que el centro educativo Inocencio Jácome pueda ofrecer el ciclo completo de Enseñanza Básica (an-tes del proyecto sólo contaba hasta 7º cur-so, y las condiciones en las aulas y otras dependencias eran inseguras y peligrosas para la comunidad educativa). Dicho centro educativo albergará a más de 400 alum-nos/as y ha posibilitado el aumento de tres cursos más.

Representantes de la Comunidad de Madrid junto a niños en Ecuador

Inauguración de la ampliación del Centro Educativo Inocencio Jácome

PROYECTOS

Page 32: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201432

OBJETIVO

El Centro escolar ‘St. Claret School’ de Am-pati ya llevaba funcionado desde el año 1985, siendo un pequeño edificio de plan-ta baja con sólo cuatro aulas, para la aten-ción prioritaria de la población infantil de la zona, pertenecientes a las familias más mar-ginales de la población de Ampati y (en un radio de 12 kms).

En este Centro se imparten los niveles de prees-colar, primaria (elemental, superior) y secunda-

Mejora de la atención y la calidad educativa en el centro escolar “St.Claret School” de Ampati, a favor de la población infantil y juvenil residente en la zona

LOCALIZACIÓNAmpati, Estado de Meghalaya, INDIA.

IMPORTE SUBVENCIONADO95.000 €

ORGANISMO COFINANCIADORJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Convocatoria 2010.

CONTRAPARTE LOCALMisioneros Claretianos.

INDIA

Alumnos beneficiarios del nuevo edificio escolar

Page 33: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 33

ria con alumnado desde 3 a los 15 años. Con este proyecto se ha conseguido la ampliación y remodelación del obsoleto y pequeño edificio, con la construcción de nuevas aulas y espacios escolares que permiten el desdoblamiento de los grupos más numerosos y conflictivos con el fin de mejorar y ampliar la atención y la calidad educativa que se imparte en el cen-tro. Actualmente y gracias a estas mejoras se han podido matricular en este curso académi-co 1.575 alumnos y alumnas (anteriormente sólo tenían acceso y en muy malas condiciones 1.000 alumnos).

El nuevo edificio escolar reconstruido está for-mado por: a) Una planta baja, donde se localizan un la-boratorio, una sala de informática, una sala de

atención psicopedagógica y una sala de pro-fesores. b) Una primera planta construida donde se lo-calizan cuatro aulas docentes.c) Una tercera planta construida y con la que se finaliza el edificio donde se localizan la biblio-teca, la sala de estudios y el salón multiusos.

La nueva construcción cuenta además con el resto de servicios y complementos necesarios para su adecuado funcionamiento y prestación de servicios a favor de los alumnos y personal docente que las utilicen (aseos, desagües, ca-nalizaciones pluviales, fosa séptica, etc.).

Tal ha sido el éxito de la ejecución del pro-yecto y los resultados conseguidos, que el Go-bierno local ha otorgado la calificación nece-

saria a este colegio, para que los alumnos no solo de este centro, sino también de todos las demás escuelas del área geográfica, puedan examinarse de la prueba, oficialmente obli-gatoria, que tienen que realizar los alumnos/as al finalizar sus estudios para poder entrar en la Universidad (es como la prueba de Se-lectividad en España)

Ver vídeo

PROYECTOS

Alumnos del centro agradeciendo el proyecto

Page 34: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201434

Testimonios-gratitud El Director General de la CEEC-Haití, Delille Antoine nos transmite este mensaje: “Muchí-simas gracias por la última transferencia de 45.000 euros que mandan las Escuelas Ca-tólicas de España por el intermediario de la ONGD FERE-CECA a la Comisión Episcopal para la Educación Católica, CEEC, el organismo de coordinación de los Obispos Haitianos para las 2.400 escuelas católicas de Haití. Este di-nero añadido a los 45.000 euros mandados hace más de un año, convertidos en dólares americanos son alrededor de 120.000 USD, una aportación superior a la de las otras cinco entidades para nuestro proyecto de comprar un edificio de más de 700 m2 situado en una propiedad de 2.700 m2 y así reemplazar la sede y la oficina central de la CEEC destrui-dos durante el terremoto de enero de 2010.

OBJETIVOApoyar la reapertura de la Oficina de la Comisión Episcopal de Educación Católica para coordinar, apoyar y dar servicio a 2.400 escuelas católicas de Haití.

LOCALIZACIÓNMunicipio de Delmas, Norte de Puerto Príncipe, HAITÍ.

IMPORTE SUBVENCIONADO90.000,00 €

ORGANISMO COFINANCIADORFERE-CECA Campaña de emergencia post-terremoto 2010.

CONTRAPARTE LOCALComisión Episcopal de Educación Católica de Haití.

Comentarios Tras el terremoto del 12 de enero de 2010 la Oficina central de la Comisión Episcopal de de Educación Católica (CEEC) quedó to-talmente destruida. Gracias a la colaboración de Adveniat, Misereor, Kindermissionswerk, OIEC, Confederación de Escuelas Católicas de Colombia, Confederación Nacional de Escue-las Católicas privadas de México y la de los centros pertenecientes a Escuelas Católicas y la gestión realizada por su ONGD FERE-CE-CA hemos conseguido la reapertura de esta oficina de coordinación y servicio a escuelas pobres de Haití.

HAITÍ

Page 35: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 35

PROYECTOS DE EMERGENCIA

La Conferencia Episcopal de Haití y la Comi-sión de Educación Católica agradecen de todo corazón a la ONGD FERE-CECA y a las Escue-las Católicas de España por esta manifestación de generosidad sobresaliente en favor de los 602.149 alumnos de las escuelas católicas en Haití. ¡Dios os bendiga a todos!”, Delille Antoi-ne, directeur général de la CEEC-Haití.

ALGUNA CIFRA SIGNIFICATIVA

Gracias a la colaboración de personas par-ticulares, familias y las escuelas católicas de España durante la campaña post-terremoto, y a entidades internacionales como Adveniat, Misereor, Kindermissionswerk, la Confedera-

ción de Escuelas Católicas de Colombia y la Confederación Nacional de Escuelas Católicas privadas de México, se logrará apoyar la edu-cación de más de 600.000 alumnos de zonas vulnerables de Haití.

Oficina de la CEEC destruida tras el seísmo

Edificio comprado y rehabilitado para la apertura de la CEEC

Apoyo a la apertura de la oficina de la Comisión Episcopal de Educación Católica (CEEC) tras el terremoto de 2010, en Haití

Page 36: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201436

Comentarios Las cuatro escuelas apoyadas pertenecen a cuatro congregaciones religiosas femeninas na-tivas: Hermanas Religiosas de la Merced, Her-manas Oblatas de Nuestra Señora, Hermanas Agustinas Recoletas y Religiosas de la Virgen María.

Testimonios-gratitud Nos escribe la religiosa responsable y coor-dinadora del proyecto de las cuatro escuelas en Filipinas (M. Mª Ángeles Martín):“Tres meses más tarde del tifón Yolanda, cuan-do tuve la oportunidad de visitar el lugar, el escenario había empezado a cambiar. Ya se estaban construyendo algunas viviendas, las calles se habían limpiado, el comercio, aunque

limitado, estaba ya funcionando y había bro-tes de vida en la naturaleza: plantas y árboles empezaban a reverdecer.

A las caras de la gente volvía la sonrisa… Pero aún había mucho que hacer. Se contaban las historias de la catástrofe una y otra vez, repi-tiéndose sin fin: recuerdos de tristezas y angus-tias, de pérdidas y sorpresas, de actos heroi-cos… se repetían.

En situaciones semejantes de trauma el único consuelo que puede ayudar es el sentir a otros seres humanos cercanos, porque en estas situa-ciones hasta la expresión de las propias nece-sidades parece imposible. Es como si alguna parte de la persona hubiera muerto. Sólo el calor humano puede reconfortar, sólo la cerca-nía puede estimular la vida.

Y es así como la oferta de FERE-CECA fue ca-paz de transmitir un mensaje indispensable en

OBJETIVOApoyar cuatro escuelas “Holy Trinity College”, “Notre Dame de Jaro”, “St. Mary’s Academy” y “Holy Infant College” afectadas por el tifón Haiyan (Yolanda).

LOCALIZACIÓNIsla de Leyte, FILIPINAS.

IMPORTE SUBVENCIONADO37.300,00 €

ORGANISMO COFINANCIADORFERE-CECA Campaña de emergencia post-tifón Haiyán. Y donaciones de los premiados en el Congreso Escuela Creativa de EC 2013, con la colaboración de BANCO POPULAR, UNIR y EPSON.

CONTRAPARTE LOCALCoordinación del proyecto en terreno con las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús,

FILIPINAS

Holy Infant College, una de las cuatro escuelas apoyadas por EC

Page 37: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 37

PROYECTOS DE EMERGENCIA

el proceso de recuperación, del trauma y de pérdidas materiales. Las victimas dirían: “Hay personas que saben lo que ha ocurrido y están a nuestro lado y con su gesto nos dicen: ¡Os queremos ayudar!”.

“Gracias FERE-CECA, por la cercanía, gra-cias por la ayuda… Un millón de gracias por vuestra solidaridad. En nombre de los cuatro colegios: Holy Infant of Tacloban, St. Mary’s Academy of Palo, Notre Dame of Jaro y Holy Trinity of Alangalang en la isla de Leyte:MUCHÍSIMAS GRACIAS, ¡Y QUE DIOS OS BEN-DIGA!”, Ma Ángeles Martin, aci. Filipinas.

ALGUNAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Como muchos otros desastres naturales, el tifón Haiyan ha afectado a las personas más pobres y vulnerables: casi 14 millones de personas damnificadas, 4 millones perdieron sus ca-sas, más de 6.000 murieron y se estima que

hay 4,4 millones de desplazados. Haiyan afectó a un tercio de las áreas de cultivo de arroz del país dejando a millones de personas sin su alimento básico y perjudicando a 4 de cada 10 familias en las provincias afectadas, muchas de las cuales vivían por debajo del um-bral de la pobreza antes del tifón.

Hemos conseguido reconstruir aulas en cua-tro escuelas, comprar equipamiento técnico y didáctico, adquirir mobiliario básico para las clases y apoyar a los estudiantes a través de más de 100 becas escolares.

Apoyo a cuatro colegios devastados por el tifón Yolanda en la Isla de Leyte en Filipinas

Notre Dame de Jaro

St. Mary Academy of PaloEscuela Holy Trinity College

Page 38: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201438

Comentarios Dicho proyecto se realiza para dar respuesta a una zona de serias carencias socio-educati-vas en una difícil realidad social influenciada por las maras (pandillas) y deteriorada por los desastres naturales.

Testimonios-gratitud

Los voluntarios (profesores y padres de familia) del Colegio que han apoyado el proyecto nos envían unas palabras desde El Salvador: “El Colegio Eucarístico Mercedario sigue To-cando Vidas a través de sus Proyectos so-ciales en coordinación con entidades no gubernamentales, como la Fundación Caja

Navarra y las gestiones de FERE-CECA y sus voluntarios, que recientemente realizaron la remodelación de un aula del preescolar. Algunos voluntarios entre ellos maestros, pa-dres de familia y empleados administrativos, lograron darle nueva cara al lugar colabo-rando en la limpieza de escombros, ambien-tación, pintura entre otros, para así mejorar el segundo hogar de los niños y niñas del Pre-escolar. Gracias de corazón”.

También Silvia Marixa Flores, responsable del Proyecto nos envía unas palabras: “Gracias Fundación Caja Navarra y FERE-CE-CA, muchas gracias por habernos brindado esta oportunidad. Y gracias también a todos los que nos han apoyado y colaborado con su apor-tación económica, moral y espiritual, para que todos nosotros, en nombre del Colegio Eucarís-tico Mercedario hayamos podido realizar este Proyecto”.

OBJETIVORemodelación y equipamiento de una de las cuatro aulas de preescolar del Colegio Eucarístico Mercedario.

LOCALIZACIÓNSan Martín, San Salvador. EL SALVADOR.

IMPORTE SUBVENCIONADO6.000,00 €

ORGANISMO COFINANCIADORFundación Caja Navarra.

CONTRAPARTE LOCALAsociación Mercedaria del Santísimo Sacramento (AMSS). Religiosas Mercedarias.

EL SALVADOR

Page 39: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 39

MICRO-PROYECTOS

Vídeo del proyecto:

ALGUNA CIFRA SIGNIFICATIVA

Lamentablemente el sistema educativo nacional no cuenta con los centros educativos suficientes en el municipio que puedan dar matrícula a los cientos de niños que se quedan sin educación inicial por falta de recursos económicos y de espacio en los dos únicos centros que el Go-bierno tiene en San Martín. Sin embargo, el Mi-nisterio de Educación de El Salvador apoya a las religiosas desde hace más de 45 años, por ser un gran apoyo para la población salvado-

Apoyo a la rehabilitación y equipamiento de 1 aula para niños de 3-6 años de preescolar en el Colegio Eucarístico mercedario en el

municipio de San Martín, San Salvador, El Salvador (2014)

Colegio Eucarístico Mercedario

Aula de preescolar rehabilitada y equipada

reña, máxime para la niñez y la juventud del país. Con este proyecto se beneficiarán más de 100 niños/as al año.

Page 40: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201440

COMENTARIOS

Con esta ayuda puntual se ha conseguido dar continuidad a la labor que esta congregación de FERE-CECA está llevando a cabo en una de las áreas más deprimidas y aisladas del planeta.

TESTIMONIO-GRATITUD

29 agosto 2014: “Te cuento que anteayer tu-vimos la gracia de recibir el carro de la fá-brica, no te imaginas cuanta alegría me daba verlo después de tantas lagrimas, oraciones, sufrimientos y pedidos ya lo tenemos al fin.

Adquisición de un vehículo jeep para posibilitar el trabajo de ayuda y asistencia social, en educación y sanidad, que llevan a cabo las RR.Marianitas en el área rural aislada de Kaikor, Turkana, Kenia

OBJETIVOApoyo y formación a las Religiosas de Santa Mariana de Jesús (Marianitas) para presentar una solicitud de ayuda a la ONGD Manos Unidas. Se concretó en la presentación de la formulación del proyecto que más tarde fue aprobado por el Departamento de proyectos de Manos Unidas. Esta Congregación trabaja en localizaciones rurales aisladas de Turkana (Kenia) y se habían quedado sin nigún medio de locomoción, por lo que la continuidad de su trabajo allí se hacía inviable.

LOCALIZACIÓN

Kaikor, Turkana (Kenia).

IMPORTE SUBVENCIONADO6.000 €

ORGANISMO COFINANCIADORManos Unidas.

CONTRAPARTE LOCALReligiosas Santa Mariana de Jesús.

KENIA

Page 41: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 41

MICRO-PROYECTOS

Cuando pueda te envío la foto. Si Dios quie-re vamos a adecuarlo para la misión donde estamos. Gracias infinitas porque tu fuiste mi brazo derecho durante todo el proceso de búsqueda mientras yo estuve en España con la historia del carro. Un abrazo. Mi gratitud y oración siempre”.

Vídeo de la vida diaria de Kaikor

Facilitar la movilidad donde es casi imposible permite el acceso a

servicios básicos

Page 42: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201442

Aula inundada en época de lluvias en la Escuela Celia Méndez

Comentarios La escuela tiene un bloque 6 aulas y 2 despa-chos que en época de lluvias (durante 6 me-ses) se inundaban las clases todos los días. Esto impedía que se llevaran a cabo las clases de forma adecuada ya que hay que dedicar un tiempo importante a desalojar el agua y a lim-piar las aulas de barro antes de comenzar la enseñanza. Esta limpieza era llevada a cabo por alumnos y profesores por lo que el horario lectivo se veía considerablemente reducido. En esta zona se habla en Kikongo, Lingala, por-tugués y francés. El barrio tiene grandes ne-cesidades como la falta de regularidad de la

Una Escuela que no se inunde. Por una Educación digna en la Escuela Primaria Celia Méndez, Angola

OBJETIVOEvitar las inundaciones que se producen durante los meses de lluvias en la escuela Celia Méndez. Se ha contribuido con el arreglo del techo y estructura del edificio del Bloque A de dicha escuela en la comuna Mbanza Congo.

LOCALIZACIÓNBarrio Kazanga. Mbanza Congo (conocida como São Salvador do Congo). ANGOLA.

IMPORTE SUBVENCIONADO2.000,00 €

ORGANISMO COFINANCIADORAyuntamiento de la Cendea de Galar (Navarra).

CONTRAPARTE LOCALCongregación de Esclavas del Divino Corazón.

energía y de agua potable (no existe canali-zación de agua). Por ello, cada mes, las herma-nas del Divino Corazón tienen que comprar un camión de agua que viene del río para la casa. A pesar de ser éste uno de los problemas más graves, era más urgente solucionar las inunda-ciones continuas que se producían en la escuela por no tener unos techos adecuados y seguros.

ANGOLA

Page 43: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 43

Testimonios-gratitud

La directora de la Escuela, Josefina Flores Gutiérrez, nos envía estas palabras de agra-decimiento:

“Desde la Escuela Celia Méndez de Mbanza-Kongo queremos agradecer de todo corazón las ayudas que hemos recibido del Ayunta-miento de Cendea Galar gracias al inestima-ble trabajo de FERE-CECA.

Nuestra escuela ha podido subsanar el pro-blema que tenía de inundaciones de las aulas que impedía el desarrollo normal de las cla-ses. El techo ha supuesto que nuestros alumnos puedan desarrollar sus clases con seguridad, y de una manera continuada durante la épo-ca de lluvias que comprende seis meses. Tam-

MICRO-PROYECTOS

bién los profesores han podido desarrollar su trabajo.

Si la infraestructura de nuestra escuela mejo-ra, esto repercute en la mejora de la situación del barrio, tan carente en lo que a infraestruc-turas se refiere. Nuestros vecinos están con-tentos porque el barrio va dignificándose, van mejorando sus condiciones de vida, y para ello, tener una escuela cuidada, es fundamen-tal. Muchas gracias por todo”.

ALGUNA CIFRA SIGNIFICATIVA

Son 900 alumnos/as (entre 5-14 años) y 28 profesores/as los que forman parte de la escuela Celia Méndez en Kazanga y sufrían las condiciones deficitarias en las que ésta se encontraba. Además, hay 200 alumnos de más de 16 años que acuden a cursos de al-fabetización.

Agradecimiento desde la Escuela Celia Méndez (Angola)

Alumnos de Mbanza-Kongo

Page 44: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201444

COMENTARIOS Para ser nuestro primer proyecto financiado a través de una herramienta completamente nue-va para nuestra ONG, como es la financiación a través de crowdfunding, creemos que se ha conseguido una buena cifra que ha permitido la operatividad de una escuela que no tenía ningún mobiliario por lo que los niños, hasta la ejecución de este proyecto, estaban acudiendo a la escuela en el suelo, sin ningún medio logís-tico de apoyo para su correcta escolarización.También se obtuvieron parte de los recursos del fruto de la venta de material de artesanía que había llegado desde Kenia, elaborado por las madres de los niños y niñas.

OBJETIVOConseguir la equipación básica de una escuela rural en la aldea rural de Kaalem. Se consiguió financiar la adquisición de pupitres, sillas, pizarra y armarios.

LOCALIZACIÓNLOCALIZACION (ciudad, zona, país): Kaalem, Turkana, Kenia.

IMPORTE SUBVENCIONADO1.708,42 €

ORGANISMO COFINANCIADORIniciativa Colaboramas.org (FERE-CECA + FRS)

CONTRAPARTE LOCALMisioneras Sociales de la Iglesia.

KENIA

Page 45: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 45

Dibujo hecho expresamente por los niños para agradecernos la ayuda

MICRO-PROYECTOS

Equipamiento de una escuela rural en Kaalem, Turkana, Kenia

Imagen de niños que se benefician del proyecto

Page 46: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201446

Page 47: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 47

colaboramas.org

Page 48: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201448

Colaboramas.org surgió en 2013 como Plataforma de Micro-donativos para aunar fuerzas en la Cooperación al Desarrollo entre FERE-CECA y la Fundación de Religiosos para la Salud con el objetivo de trabajar proyectos conjuntamente. La realidad de las entidades religiosas en su trabajo de cooperación al de-sarrollo en el terreno lleva a que, en multitud de casos, se hagan esfuerzos en ambos campos prioritarios: educación y salud.

La propuesta “colaboramas.org” pretende impulsar el reconocimiento a la labor y el compromiso de los misioneros y misioneras, de forma especial en los ámbitos de la edu-cación y la salud, como ejemplo y testimonio de lo mejor que podemos mostrar a la so-ciedad. Además, tiene como objetivo prio-ritario apoyar proyectos y atender necesi-dades concretas de las personas que más sufren.

FILIPINAS

Desde la iniciativa “colaboramas” se atendió durante el año 2014 la emergencia en Filipi-nas. Se organizó un concierto y mercadillo so-lidario. Con “colaboramas”, gracias a vuestro apoyo, conseguimos equipar la sala de partos prevista y las becas escolares para 100 niños en Lagonoy, en colaboración con las misione-

Voluntarios en el concierto de Navidad 2014El periodista Javi Nieves (Cadena 100/COPE) quiso

apoyarnos con su presencia

Page 49: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 49

Manuel García, Hermano de San Juan de Dios

ha impactado el miedo al contagio, percibir la posible vulnerabilidad de nuestra seguridad, descubrir que los problemas lejanos de repen-te se hacen muy cercanos…

Para otra parte de la población ha servido para valorar la vida entregada y generosa de los misioneros, ejemplarizados en el Padre Miguel Pajares y el Hermano Manuel García, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Todo ello nos demuestra que la pobreza y el subdesarrollo, las condiciones de vida de millones de personas, la vulneración de los derechos básicos a la educación y la salud, las situaciones de hambre extrema… no son realidades sólo para la enciclopedia o los informes anuales de organismos internacio-nales… y que necesitamos concienciar, sin que la realidad golpee a nuestras puertas, o vallas…

ras Siervas de María Ministras de los Enfermos (becas escolares completas, 2.400 € para niños y niñas, y dotar con una incubadora una sala de partos (4.500 €).

Y desde FERE-CECA, en nuestro XII Congreso “Escuela Creativa” logramos gracias al dona-tivo de los congresistas y de los premiados en el Concurso Mil Mundos en el Aula, otra inestimable aportación, que se sumó a los do-nativos de colegios, entidades titulares y par-ticulares, con los que se financiaron las cuatro escuelas (ver pág. 36)

Y TAMBIÉN EN 2014… CRISIS DEL ÉBOLA

A todos nos ha impactado la realidad del ébo-la. Quizá por motivos diferentes, es cierto. A la inmensa mayoría de la sociedad española le

Este año, nuestro objetivo ha sido:

AGRADECER el ejemplo y entrega de los mi-sioneros que dan su vida, muchas veces lite-ralmente, por los más abandonados.

AYUDAR, siendo conscientes de que no po-demos arreglarlo todo pero ello no es óbi-ce para no hacer nada. Nuestros pequeños gestos, bien orientados, son eficaces y signi-ficativos para muchas personas. No pode-mos eludir la porción de responsabilidad que nos corresponde.

colaboramas.org

Page 50: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201450

Esta ayuda ha hecho posible la reapertura del área materno infantil del Hospital San Juan de Dios en Lunsar (Sierra Leona), y además ayu-dar a dotar de lo necesario para el período de cuarentena de las familias más pobres (ali-mentación para 21 días, cambio de colchones, leña, etc,.). El presupuesto presentado para el proyecto de colaboramas.org - “Juntos contra el ébola” era de 19.875,52 euros (14.875,52 para material sanitario y 5.000,00 para ayuda a familias). ¡Y lo hemos conseguido!

¿Cómo podemos ayudar?Hay diversas formas que os planteamos para ello, de modo que se puedan conseguir dife-rentes objetivos al mismo tiempo, todos ellos importantes.

Sensibilizar.- Es importante hacer presente la realidad de modo que todos seamos conscien-tes. Para ello os ofrecemos tres vías:

Vídeo de sensibilización, que nos recuerda el año pasado (Filipinas) y nos presenta el agradecimiento a los misioneros y la pro-puesta de necesidad urgente y ahora por el ébola. Se puede usar tanto para trabajo con alumnos, como para informar-sensibilizar en momentos con profesores y familias. Este vi-deo se proyectó en el concierto de Navidad.

Difundir.- Estamos en la web y en redes so-ciales. Puedes dar a “seguir” o añadir un “me gusta” a la información que consideres. Ayudar a difundir el mensaje es una forma, sencilla, de colaborar.

@colaboramas

www.facebook.com/colaboramas.org

www.colaboramas.org

Colaborar.- La solidaridad debe ser afectiva, y también efectiva. Por eso os ofrecemos varias vías para poder colaborar económicamente:

Fila Cero: se mantiene abierta la cuenta co-rriente “fila cero” en la cual podréis hacer vuestras aportaciones para este fin.

ES34 0030 1134 20 0003632271

Page 51: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 51

colaboramas.org

SMS.- Un modo directo, que se puede plan-tear a alumnos mayores, o incluso en fes-tivales o momentos con los padres. Enviar AYUDA GRACIAS al 28099, y de este modo 1,20 € irán a este fin.

“Colaboramas.org”.- Aportación periódica del importe que se quiera (desde 5€/año, cada uno elige), de modo que todo lo que por dicha vía se recaude irá directo, sin merma, a los proyectos urgentes de cada momento. De todo ello os seguiremos siempre informando y dando cuentas con total transparencia.

Quiso la casualidad que el día de la celebración de nuestro Concierto Solidario, con la colabora-ción del grupo Dolce Clave Dúo y del Colegio Jesús Maestro (Fundación Escuela Teresiana), fue-ra el 3 de diciembre, día de San Francisco Javier, patrono de las misiones. ¡Gracias a los dos!

Page 52: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201452

Page 53: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 53

Transparencia

Page 54: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201454

La transparencia y los criterios de buen go-bierno son ejes fundamentales en el funciona-miento de todas las instituciones públicas y pri-vadas. La entrada en vigor de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, supone un avance en la regulación normativa de esta materia. En línea con sus disposiciones, las enti-dades privadas perceptoras de ayudas o sub-venciones públicas en cuantías determinadas están sujetas al cumplimiento de la obligación de publicidad activa, conforme al artículo 3 de la citada Ley.

¿Qué es transparencia?Más allá de cuentas claras, transparencia significa mostrar abiertamente el engranaje de una organización. Es decir, cómo funciona,

cómo se lleva a cabo su trabajo, cuáles son los procesos internos, sus decisiones, los resultados obtenidos. Además, la información se difunde abiertamente y con claridad para que cual-quier persona que tenga interés en ella, pueda conocerla fácilmente.

Una de las definiciones de la RAE del adjetivo transparente: claro, evidente, que se compren-de sin duda ni ambigüedad.

¿Qué es buen gobierno?El buen gobierno significa que la forma en la que se dirige y se gestiona la organización de-fine bien las responsabilidades de las perso-nas, promueve la mejora continua y cuenta con mecanismos de planificación adecuados. Ade-más, la organización cuenta con herramientas de control y rendición de cuentas.

¿Por qué crear una herramienta de transparencia y buen gobierno para ONGD?

Como ONGD tenemos un compromiso firme con la transparencia y el buen gobierno, ambos son valores primordiales de nuestra forma de trabajo e inherentes a nuestra cau-sa y al desarrollo de los pueblos. Como or-ganización que recibimos para los proyectos fondos públicos y privados, entendemos que la transparencia debe estar presente siem-pre en nuestra forma de trabajo. Y por cohe-rencia con nuestros valores, el buen gobierno tiene que tener un peso fundamental en nues-tra organización.

Transparencia significa mostrar abiertamente el engranaje de una organización

Page 55: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 55

Herramienta de transparencia y buen go-bierno: nuestra ONGD se ha sometido a la herramienta de transparencia y buen go-bierno de la CONGDE, superando todos los bloques establecidos en el procedimiento para la obtención del Sello de transparencia.

Código de conducta interno para las inver-siones financieras, conforme las exigencias de Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Evaluaciones externas a los programas y pro-yectos ejecutados (mediante evaluadores ex-ternos enviados al terreno).

TransparenciaA través del portal de la transparencia (http://www.escuelascatolicas.es/Paginas/TransparenciaFERECECA.aspx), FERE-CECA cumple con dicha obligación de publicidad activa y desea seguir mostrando su compro-miso total con la trasparencia en todos los aspectos de su funcionamiento y en el desa-rrollo de sus actividades, como ha realizado en todo momento. En este enlace tienes a dis-posición TODA nuestra información económica actualizada (Balances de Situación, Cuentas de Pérdidas y Ganancias, e Informe Anual de Auditoría).

Para todas las actuaciones que desarrollamos en España y en el extranjero (30 países en vías de desarrollo a día de hoy) se cuenta con dis-tintas herramientas y procedimientos que tra-tan de evaluar interna y externamente dichas intervenciones.

Informes anuales de Auditorías externas.

Informes de seguimiento y finales justificativos analizando indicadores y fuentes de verifi-cación concretos dependiendo de cada or-ganismo cofinanciador y convocatoria.

Asimismo, se ha hecho una apuesta por la transparencia con una política activa de comu-nicación y su reflejo en cada uno de los canales de la institución.

www.escuelascatolicas.es/Paginas/Cooperacion.aspx

www.facebook.com/escuelascatolicas

@ecatolicas

http://bit.ly/1CXWoVq

www.flickr.com/photos/escuelascatolicas

Page 56: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201456

Page 57: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 57

Educación para el Desarrollo (EpD)

Page 58: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201458

Curso Especialista Universitario en EpD

Programa formativo en Innovación, Metodologías y Evaluación

Este curso comenzó en 2014 y finaliza en 2015 con un programa formativo dirigido a profe-sionales del ámbito educativo interesados en trabajar desde el aula con sus alumnos/as la Educación para el Desarrollo Global como he-rramienta de Transformación Social y Cambio Global.

Se trata de un experto universitario reali-zado en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas y financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desa-rrollo.

El área de Educación para el Desarrollo de FERE–CECA ha gestionado durante el 2014 tres proyectos de EpD comprendidos en las áreas de Formación, Investigación y Activida-des Educativas en el aula.

Durante el curso 2014 el programa formati-vo implementado ha constado de tres bloques temáticos: Innovación, Metodologías y Evalua-ción. Estos bloques, a su vez, se han desarro-llado con una oferta formativa de 23 cursos repartidos en modalidad online y presencial realizados en la comunidad de Madrid.

El curso se realiza en modalidad semipresen-cial, permitiendo que el alumnado matriculado pertenezca a diferentes comunidades autóno-mas del territorio español y también de países de América Latina.

Proyecto Educación Global Research

Este proyecto ha constado de dos partes fun-damentales: una revista digital de proyección

Page 59: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 2014 59

Memoria FERE-CECA en educación al desarrollo global

Actividadesvos implicados en el desarrollo corpus teórico y práctico de la EpD y especialmente, intere-sados en desarrollar líneas de investigación so-bre Educación para el Desarrollo.

Se realiza al año una reunión del Consejo Edi-torial con todos los miembros. En 2014 la reu-nión tuvo lugar en 23 y 24 de Septiembre, en Madrid, la Universidad Pontificia de Comillas.

Proyecto “Young People on the Global Stage”

Their Education and Their Influences

El proyecto YPOGS, “Global Cities”, es un par-tenariado de tres años entre tres entidades de tres países europeos y la participación de so-cios en África que trabaja en el aula con el profesorado y el alumnado la Educación para

el Desarrollo Global a nivel internacional.

Financiado por la Unión Europea durante el 2014 se han desarrolla-do en Madrid dos tipos de Encuentros:

Encuentros Formativos en metodologías ac-tivas para el Profeso-rado: Aprendizaje por Proyectos en EpD y Práctica Reflexiva con enfoque en Derechos Humanos. Número total de 6 talleres forma-tivos en 2014.

Encuentros de estudiantes para compartir experiencias de los proyectos de aula: este año se celebró el 24 de junio. Con un número de asistentes de 62 personas.

internacional, y una web, dónde se puede acce-der a los contenidos de cada número publicado.

En total para el año 2014 se han publicado tres números: número 4, número 5 y número 6. La revista está compuesta por un Consejo Editorial, Consejo de Coordinación y Consejo Asesor. Los miembros del Consejo son la Univer-sidad Pontificia de Comillas, CEAAL, miembros del Programa de Aprendizaje Global en Bir-mingham- Inglaterra, InteREd, Entreculturas y el Newman Collegue (Inglaterra).

http://educacionglobalresearch.net/

Durante el año 2014 en la revista han partici-pado Universidades, Ongs y centros educati-

Page 60: Memoria de cooperacion 2014

Memoria Cooperación 201460