9

Click here to load reader

Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aporte para la culminación del Acueducto, Nueva bandera en escuela, Importantes aportes para la zona, En dos meses comienza el último tramo de las Altas Cumbres, Cesar y/o Suprimir, Se hablo de la calidad de la Miel de la zona, Tratativas por pago salarial a los Cosecheros de papa, Sindicato de Ladrilleros preocupados, Comenzaron las Cacharpayas Invernales 2010, Los uruguayos cosen sin pausa para confeccionar la bufanda más larga del mundo, Una bufanda para el Guiness, Concurso de Fotografía, La Autonomía de los Municipios, Liga San Alberto Peñarol Campeón Primera A, Liga de Fútbol de Villa Dolores Se jugó la Novena fecha, Defensores Campeón en Básquet, Control sobre la pesca en El Dique, Pronóstico extendido semanal, Mina Clavero, Cura Brochero, Nono, Las Rabonas, San José, San Pedro, Las Chacras, Luyaba

Citation preview

Page 1: Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

Año II - Nº 57 - 24/07/10Síntesis de noticias de los Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.

Contenido -Año del Bicentenario Argentino-1.- SAN PEDRO.- Aporte para la culminación del Acueducto.2.- LAS CHACRAS (S).- Nueva bandera en escuela.3.- SAN JOSÉ.- En dos meses comienzan tramo de las Altas Cumbres.4.- SAN JOSÉ.- Importantes aportes para la zona.5.- VILLA DOLORES.- Cesar y/o Suprimir.6.- LUYABA.- Se habló de la calidad de la Miel de la zona.7.- VILLA DOLORES.- Tratativas por pago salarial a los cosecheros de papa.8.- VILLA DOLORES.- Sindicato de Ladrilleros preocupados.9.- MINA CLAVERO.- Comenzaron las Cacharpayas Invernales 2010.10.- MONTEVIDEO.- Los uruguayos cosen sin pausa para hacer la bufanda más larga del mundo.11.- VILLA CARLOS PAZ.- Una bufanda para Guiness.12.- VILLA DOLORES.- Concurso de Fotografía.13.- VILLA DOLORES.- La Autonomía de los Municipios.14.- MINA CLAVERO.- Liga de fútbol de San Alberto. Peñarol es el Campeón de la Primera A.15.- VILLA DOLORES.-Liga de fútbol de Villa Dolores. Se jugó la Novena fecha.16.- VILLA DOLORES.- Defensores Campeón en Basquet.17.- VILLA DOLORES.- Control sobre la pesca en El Dique.

1-9

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Pronóstico Extendido en Traslasierra

Fuente: http://freemeteo.com

Http://traslasierraenlared.blogspot.com

Fecha Tiempo Descripción Temp °C

sáb, 24 jul

Cielo despejado durante el día.

Nublado a última hora de la

noche.

máx: 10 oC

mín: 1 oC

dom, 25 jul

Cielo parcialmente cubierto por

la mañana temprano, cielo

despejado para e l resto del día.

máx: 11 oC

mín: 1 oC

lun, 26 jul

Cielo despejado.

máx: 13 oC

mín: 3 oC

mar, 27 jul

Cielo parcialmente cubierto.

máx: 15 oC

mín: 5 oC

mié, 28 jul

Nubes y claros por la mañana temprano, cielo despejado

para el resto del día.

máx: 15 oC mín: 5 oC

jue, 29 jul

Cielo despejado durante el día. Nubes y claros por la noche.

máx: 15 oC mín: 5 oC

vie, 30 jul

Cielo despejado.

máx: 14 oC mín: 4 oC

Aporte para la culminación del Acueducto

SAN PEDRO.- Se hicieron presentes en el municipio de esta localidad, el presidente del EINAT, Jorge Alberto Romero, acompañado del delegado por esta localidad, José Calvo. El motivo fue la entrega de un aporte económico, para la culminación del acueducto. Primero habló la Intendente, señalando que el motivo de este contacto era a los fines de hacer entrega el aporte que debe poner el municipio de San Pedro, destinado ¨a la obra de gran envergadura que se está haciendo desde Villa Sarmiento a San Pedro, algo que se había solicitado aproximadamente unos seis a siete años atrás y gracias a la voluntad del EINAT, se ha podido concretar todo, dado que ya se está trabajando en este pueblo¨. Al hablar Jorge Romero, manifestaba: ¨Realmente es una satisfacción poder seguir trabajando en este proyecto del acueducto, que con el esfuerzo mancomunado del Einat y los aportes de las municipalidades Villa Sarmiento y San Pedro, vamos a poder materializar esta obra importante, que significa para los vecinos del sector norte de esta población, por lo que cuando la obra se finalice, mejorará sensiblemente el caudal y presión del servicio de agua potable, que en la epoca estival se tornaba precario por el exceso de consumo. Venimos a recibir el aporte de la Municipalidad de San Pedro, para seguir trabajando y ver si en el mes de septiembre podemos estar con la obra terminada. Está también el agradecimiento al municipio de Villa Sarmiento, que en su momento hizo un aporte de $10.000; ya hemos entrado en la jurisdicción de San Pedro, en un trazado de 1.870 mts. de cañería, por lo que ya estamos con máquina nueva y esperamos que en septiembre inauguremos la obra. El objetivo inmediato era mejorar el servicio del sector norte de San Pedro, pero esta obra, también traerá beneficios colateral o beneficios secundarios, que significa en el sector de Villa Sarmiento, pasar con el acueducto por un sector

Intendente Emilia Calvoen reunión

Pág. 1Pág. 2Pág. 2Pág. 2Pág. 3Pág. 3Pág. 4Pág. 4Pág. 5Pág. 6Pág. 6Pág. 7Pág. 7Pág. 8Pág. 8Pág. 9Pág. 9

Page 2: Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

2-9

Sergio y Pablo Pascual

BICENTENARIO1810 - 200 años - 2010

ARGENTINA

que en algunos lugares no llegaba el servicio y al mismo tiempo, tener la posibilidad de ir dándole factibilidades a aquellos loteos que se vayan realizando. Con esto se dejará cubierto todo el sector que atraviesa este acueducto, para futuras urbanizaciones, previsto de agua potable pensando en los próximos veinte a treinta años¨. Para finalizar, la Intendente Emilia Calvo expresó: ¨Quiero agradecer a todo el Consejo de Administración del EINAT, porque hemos podido lograr que se preste a este municipio, la retroexcavadora con la cual estamos terminando de hacer la obra de desagüe que se había propuesto en distintas campañas y se solicito apoyo a la Provincia y la Nación, por lo que como no se enviaron los fondos, el municipio tuvo que hacer esta obra, que no se ven, dado que están bajo tierra, pero son sumamente importante para el pueblo¨.Fuente Diario Democracia

Nueva bandera en escuela

LAS CHACRAS.- La bandera enviada por "La radio sos vos" conducido por el periodista y locutor Julio Lagos que se emite de lunes a viernes de 13 hs a 14,30 hs por Radio Rivadavia AM 630 de Buenos Aires y se retransmite en el Valle de Traslasierra la Radio Champaquí. Por una gestión realizada por mensaje de una docente que hizo conocer el sueño de sus alumnos. La bandera e s t á e n l a e s c u e l a " A d o l f o Kapelusz" de Las Chacras, e n e l departamento de San Javier, Tras las i e r ra , Córdoba. El programa radial tiene la particularidad d e s e r transmitido diariamente por Lagos recorriendo las calles de la Ciudad de Buenos Aires en vivo, descubriendo anécdotas e historias de cada calle y de su barrio. Un estilo radial que impuso el periodista en un principio en otra emisora en horario de la madrugada. En comunicación con Julio Lagos se mostró emocionado por la alegría de los chicos de la escuela transerrana, la solidaridad radial sobrepasa los límites de la Capital Federal.red@cción administrador

Bandera Argentina obsequióde ¨La Radio Sos Vos¨

Importantes aportes para la zona

SAN JOSE.- Se concretó la visita del gobernador de la Provincia, junto a sus ministros, a los fines de una reunión de gabinete, la que se realizó en la sala del jardín de infantes, para posteriormente trasladarse hasta la carpa instalada a tal efecto.

Planta ProcesadoraLuego de darle la bienvenida el Intendente Hugo Gómez,

haciendo un balance del municipio que recibió y lo realizado, el gobernador, dirigiéndose a los presentes, dio detalles de lo tratado minutos antes, principalmente lo planteado por el Intendente Gómez, sobre las pequeñas parcelas con riego, produciendo lo que es conveniente, de orden intensivo, de ahí la necesidad de una planta procesadora, por lo que se ha decidido que los agricultores se agrupen en una cooperativa, mientras que el Estado aportará $240.000. Igualmente se dispuso respecto al lavadero de zanahoria y papa, entregándose $100.000, para que ambos elementos sea de los propios agricultores, recibido con aplausos por los presentes.

Sobre la dificultad en el acceso a San José, sin ningún reductor de velocidad, provocando graves accidentes, anunció que serán colocadas las bandas y hacer una dársena de ingreso. Dijo que también habrá respuesta a la posibilidad del edificio para un jardín de infantes.

Otro anuncio del gobernador fue la primera cuota del aporte destinado a la puesta en marcha de un laboratorio de análisis clínicos, consistente en $30.000, correspondiente a un total de $90.000.

Diversos AportesEl Ministerio de Obras Públicas, en lo que respecta al agua

potable, hizo entrega de la orden para retirar 340 tubos de 0,50mm y como se solicitó la ampliación de la iluminación, San José recibió $30.000, mientras que para el Polideportivo, un aporte de $100.00, destinado a la primera etapa.

Igualmente el gobernador dio cuenta de recursos de apoyo a distintas instituciones: $1.000 a cada una de las comisiones de capillas del lugar, mientras que $3.000 para El Barrial. Igualmente $1.000 para cada una de las agrupaciones gauchas; $5.000 al Centro de Jubilados y una suma similar al Club San José. San Javier-Yacanto recibió $50.000, destinado a la obra de guardería municipal, con una suma similar Las Tapias (salón de jubilados), Conlara $50.000, compra de un camión; $50.000 a Luyaba, tercera etapa del salón de usos múltiples; $50.000, Los Honillos, agua potable; La Paz, igual suma como también a Los Cerrillos y San Pedro. Para Villa Dolores, $100.000, que corresponde a la Fiesta de la Papa, $15.000 Los Cerrillos y subsidios para necesidad de gente de la zona.

En dos meses comienzan el último tramo de las Altas Cumbres

SAN JOSE.- Posterior a la entrega de aportes para distintas instituciones de la región, el gobernador respondió a las consultas de la prensa. Primero se abordó el tema de la carencia de garrafas, o la carencia de gas en una época tan difícil, debido al frío reinante y quienes más lo padecen es la gente de menores recursos, algo sobre lo que se está trabajando; también respondió sobre el tema vertedero, algo que tienen que definir los propios intendentes, haciendo referencia a la posible construcción de uno en la zona de

Mina Clavero. Hubo otras p r e g u n t a s respecto a la última parte del camino de las Altas Cumbres, e x p r e s a n d o Schiaretti: ¨Ya se adjudicó el último tramo, donde está el d e s v í o d e l Obse rva to r i o ,

hacia Cuesta Blanca, atravesando Falda del Carmen. La estimación que tenemos es que en los próximos sesenta días comienza la obra. El plazo de ejecución es de 24 meses. Para mí,

Gentileza díadía

Camino de las Altas Cumbres

I 57 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 24/07/10

Page 3: Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

3-9

La Municipalidad de San Pedro, recibió $30.000 para la compra de un mamógrafo, mientras que se entregó una ambulancia de alta complejidad al Hospital de Villa Dolores, mientras que una reacondicionada al municipio de La Paz.

Agua PotableRecordó la remarcación que se viene haciendo en las rutas

provinciales de la zona, mientras que sobre el programa de «Agua para Todos», en Travesía, con una inversión de $639.525, un avance de obra del 83%, en Las Tapias, 56% y una inversión de $1.040.000; en La Paz, inversión de $781.779; La Ramada, Los Cerrillos, Villa de Las Rosas, San José y Conlara, se entregaron caños para extensión de la red de agua potable.

Lo analizado en la reunión respecto al departamento San Javier, el gobernador hizo referencia a la poca cantidad de agua que hay en el dique «Medina Allende», lo que provocará problemas y con el fin de que sea menor el daño, es que se hace necesario que participen los sectores interesados, habiéndose decidido que el lunes próximo se reúnan para hablar la manera de cómo afrontar esta situación.

Igualmente dijo que la prioridad en el riego, la tienen los pequeños productores, dado que dependen para su subsistencia de poder cultivar.

Gas NaturalAl hablar del gasoducto entre San Javier y San Alberto, en la

parte de cañería, se encuentra con una ejecución del 99%, restando las pruebas, por lo que ahora se pasará a la etapa de las plantas reductoras, para posteriormente hacer la redistribución domiciliaria: ¨Vamos a avanzar considerablemente, si a las cámaras reductoras las hacen los municipio o comunas, de ahí que firmaremos los correspondientes acuerdos¨.

Para tal fin, se dispuso los siguientes montos: Las Calles, $414.000; Villa de Las Rosas, $422.000; Los Hornillos, $462.000; A° de Los Patos, $462.000, al igual que para Las Rabonas, mientras que Mina Clavero $1.286.000 y Nono, $492.000.

Schiaretti esperaba que en noventa días más estén las plantas reductoras, para avanzar con este servicio.Fuente Diario Democracia

esta obra es clave, dado que Traslasierra necesita tener un vínculo ágil con el resto de la Provincia, por lo que debe existir la preocupación de todos, para que el Oeste pueda tener una vinculación de esta naturaleza y para ello, se debe terminar con el camino¨. La obra tiene un costo de $400.000.000, para hacer 28 kilómetros, considerando Schiaretti que eso reducirá en media hora el viaje a la ciudad Capital. No veía posibilidades de alguna solución al problema del corte de la circulación del tránsito cuando el tiempo no acompaña, como sucedió recientemente. La solución podría ser un servicio aéreo, para lo cual la Provincia aportaría para tal fin. Otra pregunta que hicimos fue la posibilidad de exportación de papa a Brasil, respondiendo que ven grandes posibilidades, anunciando que ya están disponiendo un viaje: ¨Hay grandes posibilidades, dado que es un mercado natural nuestro¨. En lo que respecta al programa de erradicación de ranchos, ¨ya tenemos en la primera etapa, 1.149 viviendas que construir, habiéndose comenzado más de 700. Espero que por septiembre u octubre se culmine con este primer paso, para poder pasar a la segunda etapa. Es inconcebible que una Provincia como Córdoba no sea capaz de disponer recursos, a los fines de construir alrededor de 2.000 a 2.200 viviendas de material y tirar abajo la misma cantidad de ranchos. Quienes viven en esos lugares son gente humilde, en su mayoría con el mal de Chagas¨.Fuente Diario Democracia

Cesar y/o Suprimir

VILLA DOLORES.- El Gobierno de la Municipalidad de Villa Dolores, a través de una carta documento emplazó al Ente Traslasierra Limpia, para que en el plazo de sesenta días, de recepcionada la misma, cese y suprima el volcamiento y depósito de residuos sólidos urbanos en el vertedero de la Ruta Nacional Nº 148 y dentro del ejido municipal de Villa Dolores. La misiva firmada por el Intendente Juan Manuel E. Pereyra y el Secretario de Gobierno Sergio Andrés Quiroga indica que se deberá clausurar y/o cerrar definitivamente dichas instalaciones y reparar integralmente el gravísimo daño ecológico - ambiental causado a todos los habitantes de Villa Dolores, bajo expreso apercibimiento de iniciar, en caso de negativa o incumplimiento, todas las vías administrativas legales y/o de hecho que correspondieren, a fin de proceder al

cierre y/o clausura definitiva de dicho vertedero de basura. En los fundamentos de la intimación, la Municipalidad de Villa Dolores cita las constituciones Provincial y Nacional respecto a la a u t o n o m í a p o l í t i c a , administrativa, económica,

financiera e institucional de los municipios como unidades organizadas independientes de todo otro poder en el ejercicio de sus atribuciones. A su vez indica la competencia y facultad de los municipios en el manejo de la salubridad e higiene pública, uso de subsuelos, protección del medio ambiente, paisaje, equilibrio ecológico y polución ambiental. Hace valer los preceptos de la Carta Orgánica Municipal de Villa Dolores sobre la autonomía y ratifica su competencia en materia de bromatología, seguridad y salubridad ambiental,

Vertedero

Se hablo de la calidad de la Miel de la zona

LUYABA.- Tuvo lugar en esta localidad el sábado último, una reunión que se concretó en la Comuna, a los fines de tratar un tema relativo a la miel, más precisamente de la importancia que tiene este producto en el valle de Traslasierra y que necesita de una categorización para una mejor venta. A tales efectos arribó la bióloga Cristina Costa, docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Su especialidad es el análisis formínico de las mieles, el método más certero que se conoce para certificar el origen de este producto, tan codiciado, especialmente si es de Argentina, ya que tiene muy buena respuesta a nivel internacional. De la reunión participó un grupo de productores apícolas de la región, al igual que Silvana Walter, representando al INTA y Alberto Vicente, promotor y asesor de dicha repartición, de dos grupos de Cambio Rural. La bióloga viene de participar de las Ferias y Jornadas del Centro de la República, donde se constituyeron en un especie de difusión de las mejores zonas para la producción de miel de alta calidad. Las conclusiones finales fueron la clasificación de las mieles

Gentileza www.absolutcordoba.com

I 57 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 24/07/10

Page 4: Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

4-9

“En la búsqueda de nuevos lazos,que nos aferren con el ambiente”

sanidad e higiene públicas con estricto control de focos contaminantes y en todo lo atinente a preservar el derecho de los vecinos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, manteniendo y protegiendo el equilibrio ecológico. La Municipalidad alude en la carta documento a la Ordenanza Nº 2002 en plena vigencia que establece de modo imperativo que los únicos lugares para la disposición final de los residuos dentro del ejido territorial de la Ciudad serán aquellos que autorice la Municipalidad; en ese orden se expresa la creación de la Planta Incubadora de Proyectos Ambientales de Villa Dolores ubicada a 7 Km del centro de la ciudad de propiedad del municipio, prohibiendo expresamente la existencia dentro del ejido municipal de todo basural a cielo abierto, planta de tratamiento, vertedero, depósito final de residuos sólidos urbanos que no fueran habilitados por la autoridad municipal competente de esta ciudad. Agrega que la Planta Incubadora de Villa Dolores se encuentra en pleno funcionamiento desde el 23 de Abril, habiendo cumplido todas las condiciones, requisitos y estudios, con aprobación y habilitación de los organismos provinciales de control ambiental, siendo este el único lugar establecido, acondicionado y habilitado para el tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos urbanos dentro de su ejido municipal. Finalmente la carta documento expresa que el vertedero de Ruta Nacional Nº 148 que regentea y administra el "Ente Traslasierra Limpia", donde vuelcan en la actualidad su basura, todos los municipios y comunas que conforman el mismo, se encuentra instalado dentro del ejido territorial de Villa Dolores y no tiene -ni ha tenido jamás- autorización y/o habilitación de este municipio para funcionar, siendo en realidad, por la carencia de controles y falta de tratamiento adecuado de los residuos, un verdadero basural a cielo abierto y por ende un gravísimo foco contaminante del suelo, subsuelo y medio ambiente de esta ciudad, concluye la carta documento enviada al Ente Traslasierra Limpia.red@cción administrador

producidas en el Oeste de la Provincia de Córdoba, considerada una síntesis del trabajo que se viene realizando desde hace cuatro años, por parte de un grupo interdiscipl inario de apicultores, agrónomos y biólogas. El estudio responde a un proyecto, lográndose la tipificación para las mieles de Traslasierra, pero también su correspondencia con la flora de interés apícola del lugar, como las características fitoapícolas y el contenido polínico que presentan las mieles para su determinación de origen botánico (floral) y geográfico. La zona donde se ha estudiado sobre esta riqueza regional, abarca los departamentos San Javier, San Alberto, Pocho, Minas y Cruz del Eje, en una extensión de aproximadamente 18.500km2 y corresponde a la región fitogeográfica chaqueña. Diversos datos se ofrecen a través de este trabajo y durante la reunión se trataron varios temas que hacen a la calidad de la miel, especialmente la de Traslasierra, considerada como de muy buena calidad.Fuente Diario Democracia

Tratativas por pago salarial a los Cosecheros de papa

VILLA DOLORES.- Como consecuencia de que se vienen produciendo algunas novedades en el gremio que pertenece a los trabajadores rurales, especialmente los que trabajan en la cosecha de papa, es que entrevistamos a Miguel Ángel Rodríguez, el secretario General de UATRE, que comprende los departamentos San Alberto, San Javier y Pocho. Precisamente por el tema de pago a quienes trabajan en la cosecha de la papa, Rodr íguez expresaba: ¨Primero, no se debe olvidar que en la CAR (Comisión Agraria Regional de Córdoba), se viene tratando la temática sobre el pago a los cosecheros de papa y los resultados de esta reunión, serían homologados por la Comisión de Trabajo Agrario¨. Rodríguez destacaba que su presencia en dichas tratativas, se debe a que ¨representamos los intereses de los trabajadores del campo en sus diversas actividades en nuestra región. Eso nos lleva a abocarnos en estos días a una de las principales tareas que tiene la zona, el cultivo de la papa, razón por la cual estamos reunidos con una comisión de productores que se han unido y conformado, a los fines de analizar y consensuar cuál será el pago a convenir, con relación a los trabajadores dedicados a esta actividad en la provincia de Córdoba¨.Existe un acuerdo, en las cifras que se están manejando?- Siempre se producen algunos impedimentos en este tipo de tratativas, y algunos de ellos son resueltas ahora, otras tendrán una definición en la próxima reunión a llevarse a cabo en la Comisión Agraria N° 5. Específicamente, los problemas se refieren a los jornales que se pagarían por hectáreas, además de tratar que no exista ningún otro trabajador no registrado en los distintos establecimientos. Todos estos temas son interesantes para nuestra gente, ya que desde el punto de vista gremial, le hemos puesto responsabilidad y seriedad a estas discusiones, justamente porque entendemos que nuestro trabajador, también sufre otro desgaste o problemática más compleja que la del salario a recibir, me refiero a estar al borde de quedar sin este tarea, a raíz del avance tecnológico. Por parte de los productores hay una intención obvia

BiologaCristina Costa

Sindicato de Ladrilleros preocupados

VILLA DOLORES.- Visitó DEMOCRACIA para una entrevista el delegado reorganizador de la Seccional Córdoba de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina, Leandro Vallejos, a quien consultamos y así nos respondía.Cuáles son las razones de su presencia en nuestra ciudad?- El sindicato llega por la gran cantidad de cortaderos de ladrillos (hornos), además de las condiciones paupérrimas del sector, extremadamente graves, como por ejemplo, condiciones de esclavitud, trabajo infantil, ya que se trata de menores y mujeres, la clase de viviendas son totalmente precarias para la habitabilidad de cualquier ser humano. Desde el mes de abril venimos realizando inspecciones, junto con la Secretaría de Trabajo, pero lamentablemente no logramos avances, dado que esta gente pretende seguir como están, sin interesarle lo que tiene que ver con los derechos laborales, en concreto no le interesa el ser humano. Ellos, lo único que alegan a su favor, que las condiciones económicas son pobres, pero a la Secretaría de Trabajo se presentan con sus abogados, de modo tal que es muy claro lo que pretenden, seguir poniendo palos en la rueda, y provocando con ello, que la realidad de los trabajadores no cambie en nada. Gracias a esa explotación, ellos están generándose grandes dividendos.Es una importante producción en la zona. Lo ven así ustedes?

I 57 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 24/07/10

Page 5: Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

5-9

Para PUBLICITARContacto: [email protected]

de disminuir costos; indudablemente apelará a las nuevas tecnologías, con el profundo riesgo la gente a quedar sin actividad en el campo, y ser reemplazado por maquinarias de última generación. Por tal razón hemos sido demasiado prudentes a la hora de pedir un aumento para los cosecheros, siempre y cuando esa suba sea considerada y pueda dejar conforme a las dos partes, trabajadores y productores.Cómo se ha avanzado en lo que respecta al salario en los últimos tiempos?- Hablar sobre los trabajadores permanentes, el salario básico de un peón general está en $1.700, después los tractoristas y mecánicos, $2.150; esto implica que ha crecido el salario de estas personas que realizan este tipo de actividades comparándolas con otras de la zona. Por eso, estimamos estar un pasito arriba en los sueldos, con todo lo que implica trabajar en el campo, me refiero a estar a expensas de la naturaleza, por ejemplo, el frío o calor extremo, comer en cualquier parte, es decir, en muchos casos es un trabajo insalubre. Pese a todo ello, en la actualidad se está viendo un reconocimiento para esta gente, asimismo entendemos que a nivel nacional y gremial, se han dado pasos a favor de los afiliados, como verdaderos trabajadores que son. Fuente Diario Democracia

- Villa Dolores y la región aledaña, tiene un prestigio nacional muy positivo en lo que respecta a los ladrillos hechos acá. Por ejemplo, se construye en Punta del Este con ladrillos de esta región, donde se edifican mansiones fastuosas de gente extremadamente adinerada, así que es algo utilizable, con buena venta, por eso la actividad resiste ante el ladrillo block, cerámicos, porque es un producto muy seguro, y su industria es muy importante.El productor se resiste a lo que la ley manda?- En un porcentaje altísimo, todo el cordón de Traslasierra, desde Mina Clavero para éste lado, hay alrededor de 300 cortaderos, y las condiciones de los empleados son de total indigencia, especialmente si se trata de gente inmigrante como la comunidad boliviana, que por un magro salario, hacen trabajar a sus hijos y mujeres; como es una actividad a destajo, esa desproporción que logra el empleador le genera grandes dividendos, porque obviamente no pagan lo que les

corresponde.En cuanto a los inmigrantes, es aún más compleja la situación de estas personas?- En especial los empleadores bolivianos, pretenden desconocer totalmente las leyes laborales. Por ejemplo, estamos ante un grave inconveniente, ayer fui amenazado por Aurelio Díaz, debido a que en la inspección realizada había menores trabajando, y ellos responden que nosotros los argentinos no les

enseñamos a trabajar a nuestros ciudadanos, por eso formamos ladrones, mientras que por su parte los educan a sus hijos en un oficio. Por eso, nosotros decimos que son personas involutas, ya que realmente desconocen los tratados internacionales, a los que adhiere Argentina, como por ejemplo la franja prohibida de trabajo de 16 años para abajo está totalmente prohibida. Lo que no les interesa de ninguna manera, argumentado que nosotros creamos pequeños delincuentes. Pero estas personas explotan a sus propios hijos, con esa mentalidad violatoria de la ley correspondiente.Es numerosa la cantidad de trabajadores en esta actividad.- Sí, muchísimos, en Las Tapias, los emprendimientos más importante que tiene, son los cortaderos de ladrillos. Villa Dolores cuenta con una franja enorme en Piedra Pintada, San Pablo, siendo un sector en particular que va en contra de todo lo que se viene hablando. Acá existe una ordenanza la 97/del 75, que no se cumple, pese a que están dentro del ejido urbano. Sin olvidar las denuncias producidas por problemas de salud a causa del humo que asimilan los habitantes lindantes a los hornos, sobre las cuales no se puede avanzar en nada.Hay un legislador que presentó un proyecto sobre el tema. Tienen conocimiento?- Si, pero por problema de agenda, los legisladores no han podido recibirnos. Estamos muy de acuerdo sobre al tema, ya que acordamos en casi la totalidad de los puntos, además realiza intervención al área muy importante, en Secretaría de Ambiente, la cual especialmente tiene que hacer mucho hincapié en esta situación. Es decir, lo que provoca la instalación masiva de cortaderos de ladrillos en la zona, porque no simplemente la Secretaria tiene la labor de aplicar multas de algunos que podan los árboles, sino también debe velar por todos intereses de la provincia, para ello están.Fuente Diario Democracia

Secretario GeneralLeandro Villegas

Comenzaron las Cacharpayas Invernales 2010

MINA CLAVERO.- El pasado fin de semana en la Plaza San Martín, se encontraron bailarines y cantores para una tradicional fiesta folclórica,

que revive cada año durante las vacaciones de Julio.

En la plaza, se dispusieron dos escenarios, uno para los grupos vocales y otro para los bailarines.

Como siempre el público se fue "arrimando" a la fiesta, para darle calor al espectáculo.

La Academia local "Estirpe Gaucha" presentó a sus bailarines que se destacaron

por presencia y prestancia, en cada una de las danzas elegidas.

"Estirpe Gaucha" presentó lo mejor de su repertorio, incluso desafiando las temperaturas del invierno.

De la Provincia de La Pampa, llegó la Academia "Pampa y Caldén", que deslumbró con sus danzas tradicionales y la recreación de los distintos atuendos del gaucho y su compañera.

Canciones y música contagiaron al público presente en la Plaza San Martín, que también decidió festejar e s t e e n c u e n t r o c o n b a i l e s espontáneos. Otro escenario también estuvo abierto para los músicos. Por allí pasaron Enzo y Ruly Vergara, y también Los Camiare. La joven representante local María Luz puso encanto femenino en la

tarde de las Cacharpayas y Taruca Pampa fue otro de los atractivos de esta fiesta gaucha que se extendió hasta el atardecer. Ante una tarde gris y d e s a p a c i b l e

climáticamente, ardió el calor de los concurrentes ante el profesionalismo puesto de manifiesto por bailarines y cantores, con nuestra música autóctona.red@cción administrador

Estirpe Gaucha

María Luz

El público bailando

I 57 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 24/07/10

Page 6: Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

6-9

Los uruguayos cosen sin pausa para confeccionar

la bufanda más larga del mundo

MONTEVIDEO.- Un grupo de uruguayos teje y cose sin descanso desde hace meses para confeccionar la bufanda más larga del mundo, una enorme prenda de 60 kilómetros con la que aspiran a quebrar el récord Guinness y recaudar fondos para el Instituto Nacional del Cáncer. En una habitación de unos 10x4 metros, cinco mujeres hilvanan con cuidado bufandas que han llegado donadas desde los lugares más remotos del país. A su alrededor se amontonan miles de bufandas de todos los tipos, colores, tejidos y tamaños, enrolladas cuidadosamente de a 50 o 70 metros. "Uno tiene su conciencia y viene. Mientras pueda, vengo y coso y coso", asegura Gloria, de 73 años, mientras muestra la manera correcta de unir las coloridas prendas.

A poca distancia, Eva, de 92 años y la más anciana del grupo, separa bufandas del mismo ancho para empezar a hilvanarlas, mientras llega otra voluntaria que entrega un rollo "ya medido" y pide más prendas para llevarse a su casa.

Declarado esta semana de interés nacional, el bautizado "bufandazo" aspira a quebrar el actual récord Guinness de la bufanda más larga del mundo: 54,290 km. El próximo fin de semana podrán comprobar qué tan cerca están de su objetivo de 60 km, cuando dos notarios contabilicen la cantidad de metros alcanzados hasta ahora.

Todo comenzó en febrero a partir de una idea de Gladys González, asistente social del Instituto Nacional del Cáncer, con el objetivo de recaudar dinero para comprar un vehículo para los pacientes, explicó la propia González a la AFP en medio de su oficina-biblioteca, actualmente invadida por 3.430 metros de

b u f a n d a s arrolladas.

Pensando que m u c h o s uruguayos saben tejer y que una bufanda es un artículo común e n e l p a í s , G o n z á l e z s e comunicó con el Guinness y les p l a n t e ó e l desafío.

Lanzó la propuesta a través de un programa de radio que conduce la asistente social y junto al colectivo solidario "Respirando sueños", que colabora con el Instituto, comenzaron pacientemente a tejer y luego unir las bufandas que iban llegando, primero de a dos o tres pero luego en cantidades que los sorprendió.

"Es impresionante la respuesta que hemos tenido en el último mes. Nos llaman y llegan colaboraciones desde los rincones más remotos del Uruguay. A partir de esto se generaron actividades en todo el país, con personas internadas, grupos de liceales, geriátricos, guarderías que traen bufandas chiquititas; incluso en muchas escuelas hicieron cursos de tejido para los chicos y les enseñaron a hilvanar con lana", contó González.

"Es muy importante lo que ha generado, porque se visibilizan lo que son las patologías oncológicas y ha despertado una solidaridad muy grande. Muchas escuelas tomaron esto como un disparador de charlas sobre la solidaridad y el trabajo en equipo", añadió la asistente social.

Una bufanda para el Guiness

CARLOS PAZ.- La bufanda mas larga del mundo es Carlospasence, cientos de vecinos, autoridades municipales, representantes de instituciones intermedias y autoridades eclesiásticas sostuvieron la bufanda por la zona céntrica de nuestra ciudad.

Una bufanda de 3.516,60 metros, la más larga del mundo, se desplegó ayer por las calles de nuestra ciudad. Miles de cuadrados de diversos colores, tejidos por cientos de mujeres, cubrieron ayer a la villa turística, cuando unos 1.800 voluntarios extendieron los más de 3,5 kilómetros de largo de la bufanda. La bufanda, más allá de sus dimensiones extraordinarias, tiene un claro fin solidario, ya que los cuadrados serán integrados en frazadas, las que serán donadas por Intercáritas a personas carecientes.

Con los 15.500 metros cuadrados que la componen, se podrán confeccionar unas 300 frazadas.

El despliegue se realizó en zigzag desde el característico reloj Cu-cú, por el bulevar Sarmiento y 9 de Julio, bordeando el Lago San Roque. El espectáculo fue presenciado por miles de vecinos, además de autoridades municipales, provinciales y religiosas. La iniciativa correspondió a Ernesto Montesinos, que dirige un movimiento denominado NyC (Nacidos y Criados), quien hace dos meses entusiasmó con la idea a más de 300 tejedoras, que pusieron manos a la obra para realizar este monumental tejido. Es una experiencia de solidaridad y movilización muy linda que unió a toda la población para cubrir el frío de los más necesitados”, señaló el párroco Daniel Frattin, perteneciente a la fundación. El tejido de la bufanda, que llevó alrededor de un mes, contó con la colaboración de organizaciones, centros vecinales y ciudades aledañas que donaron los cuadrados, que luego fueron cosidos por mujeres voluntarias. Precedida de un camión de Bomberos y de las coreografías de las bastoneras del Instituto Enseñanza Secundaria (IES), que desafiaron los 7 grados de temperatura y la llovizna, la bufanda avanzó luego por las calles del centro de la ciudad hasta llegar a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, donde la imagen de la Virgen fue saludada por los voluntarios.

En total, según lo informado desde la Municipalidad, tomaron parte del operativo 20 efectivos policiales y 15 bomberos voluntarios, así como también 32 inspectores de tránsito, quienes abrieron paso a los voluntarios, ordenando la circulación vehicular. Cerca de las 16, la bufanda llegó al playón municipal a la

vera del lago San Roque, donde fue desplegada en zigzag para que todos pudieran captar su real dimensión.

Record Guiness En el playón, la escribana pública Beatriz Vaca Olmos de Alasino, ante la presencia de numerosos medios de prensa provinciales, nacionales y de América latina, certificó que la extensión total de la bufanda fue finalmente de 3.516 metros con 60 centímetros, dejando constancia de esto en una acta labrada especialmente por esta ocasión. En este punto, cabe mencionar que, si bien el tejido no pudo ser desplegado en su totalidad por falta de voluntarios, la escribana ya

Tejedoras de la bufanda Uruguaya

I 57 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 24/07/10

Page 7: Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

7-9

Para PUBLICITARContacto: [email protected]

La tarea de unir las bufandas ha sido lenta porque la mayoría de los voluntarios son adultos mayores, pero la asistente social destaca el entusiasmo mostrado por los propios pacientes oncológicos, que se embanderaron con el proyecto y aprendieron a hacer ovillos, tejer o hilvanar.

"Dentro del Instituto es una excusa para proyectar actividades para los pacientes, algo muy importante para ellos, porque mientras están en una actividad de este tipo los pacientes no precisan analgésicos", aseguró González, que no se amilana ante una meta que reconoce como "titánica".

Una vez cumplida la meta la idea es vender las bufandas a un precio mínimo de un dólar por unidad, y con lo recaudado se comprará una camioneta para trasladar pacientes a actividades recreativas y culturales.Por el instituto pasan anualmente al menos 9.000 personas, lPor Ana Inés Cibils (AFP)

había realizado con anterioridad la medición con precisión en el edificio de InterCáritas. El propulsor de esta original idea, Ernesto Montesinos, aspira a registrar el monumental tejido en el “Libro Guiness de los Récords”.

Al respecto, ante la falta de representantes de la organización Guinness en la Argentina, la única forma de asentar un nuevo récord es a t r a v é s d e l a p á g i n a W e b “www.guinessworldrecords.com”. Allí, se pueden registrar nuevas marcas, las cuales luego de ser verificadas y cotejadas, son acreditadas como nuevos récords, a través de un código especial. Sobre los requisitos necesarios para establecer una nueva marca mundial se prescribe que las mismas sean certificadas ante escribano público y además, deben ser corroboradas por a lgún medio de

comunicación. En este punto es de destacar que, según lo informado por los organizadores del evento de ayer, en la actualidad no hay registro alguno en relación a la bufanda más larga del mundo y por esta razón, se estima que el tejido de ayer será inscripto en el libro de los records mundiales a la brevedad.por Carlospaz.com [email protected]

Concurso de Fotografía

VILLA DOLORES.- En el marco de los festejos del centenario se ha organizado un cronograma de eventos a realizarse en nuestra Villa Dolores la comunidad educativa del

hemos estado pensando. Con el paso de este medio año, hemos recibido elogios y alegrías a través de ustedes y gracias a ustedes, cada uno de “nuestros contactos del FACEBOOK”. Son ustedes los que desde hace 7 meses llenaron de fotos, comentarios, anécdotas, recuerdos y pasión este simple espacio, BIEN NORMALISTA. Quisimos en enero comunicarnos con aquellos que volaron lejos y que hoy fuera del país siguen recordando su querida escuela normal, pero la lluvia de esa noche nos impidió tenerlos presente a través de la red. Intentamos después de cada evento hacerlos parte de lo vivido, tratamos de que vean a la distancia lo que aquí, en casa, esta pasando. Buscamos fotos, las sacamos... filmamos, hacemos videitos, y tratamos de que cada uno cada vez que entre, encuentre algo nuevo. Después de un largo tiempo en el anonimato, directivos y personal de la casa Normalista nos han conocido, y reconocido cono un buen medio de comunicación y difusión. Y esto nos llena de orgullo y satisfacción. Este mes en el marco de los festejos del centenario tendrá lugar en la escue la un concurso fotográf ico.

La propuesta es la siguiente:Tenemos premios para ofrecerles (gracias a la

colaboración de la cooperadora de la escuela). Premios para el primer, segundo y tercer puesto para dos

Normal Dalmacio V. Sarsfield

I 57 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 24/07/10

La Autonomía de los Municipios

VILLA DOLORES.- El Intendente de la Ciudad de Villa Dolores Juan Manuel E. Pereyra participó del acto llevado a cabo en San José con motivo de la presencia del Gobernador Juan Schiaretti, lugar donde el ejecutivo provincial celebró la reunión de gabinete. Schiaretti al ser consultado sobre la situación que mantiene Villa Dolores con el ente "Traslasierra Limpia" indicó que "el tratamiento de los residuos es responsabilidad de los municipios. El Gobierno -dijo- verifica que la tecnología utilizada para el tratamiento de residuos y lugar donde se depositan cumpla con todas las normas del cuidado del medio ambiente y de la ecología. Por lo tanto -aseveró- el lugar donde van los residuos es algo que deciden los Intendentes, el Gobierno Provincial no puede opinar", destacó. Nosotros -agregó finalmente- no podemos nunca tomar medidas que lesionen la autonomía municipal. Las expresiones vertidas por Juan Schiaretti ratifican una vez más la razón que le asiste a la Municipalidad de la Ciudad de Villa Dolores en su firme postura de solicitar la desactivación total y definitiva del basurero ubicado en la Ruta Nacional 148 que no tiene -ni ha tenido jamás- autorización y/o habilitación de la Municipalidad de Villa Dolores para funcionar siendo por la carencia de controles y falta de tratamiento adecuado de los residuos, un verdadero basural a cielo abierto y de esa manera, un gravísimo foco contaminante del suelo, subsuelo y medio ambiente de la Ciudad de Villa Dolores.Reiteracion de pedido En la oportunidad Pereyra entregó al titular provincial una nota de solicitud de audiencia para dialogar sobre el Parque Industrial y Tecnológico de Villa Dolores con respecto al servicio de gas, la construcción del gasoducto, ya que Villa Dolores cuenta con la aprobación del proyecto y la factibilidad de Ecogas para el suministro al citado emprendimiento ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 20. En la misiva se indica que ya se han manifestado inversores interesados, donde la mayoría de ellos han manifestado la necesidad de contar con el citado recurso energético para sus industrias, especialmente las agroindustrias con grandes posibilidades dado la materia prima que producen los distintos pueblos de Traslasierra.red@cción administrador

Gobernador Juan Schiaretticon Intendentes y Ptes. Comunales

Page 8: Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

8-9

Para PUBLICITARContacto: [email protected]

categorías en las que podrán participar todos y cada uno de ustedes desde el punto en el que se encuentren.

Las bases son sencillas: Serán tenidas en cuenta fotos nuevas y viejas que reflejen el paso por la escuela, el sentimiento Normalista, la historia, la vida, los momentos, los triunfos. Las fotos deberán ser enviadas por correo electrónico a [email protected]. con el nombre de quien la enviá y año de promoción, o año en que fue tomada la foto. Cada participante podrá enviar hasta dos fotos. Cada foto deberá ser enviada con una breve descripción. Todas las fotos serán subidas luego, a nuestro espacio del Facebook en un álbum (donde estarán sin nombre de quien las envió) para que todos puedan verlas y comentar.Todas fotos serán tenidas en cuenta. Y serán elegidas las tres mejores por docentes, directivos, y personal idóneo que pronto estaremos nombrando.Tiempos de presentación.L a s f o t o s f u e r o n s e r e n v i a d a s a [email protected] hasta el 20 de julio.El día 21 de julio las fotos fueron subidas en un álbum a nuestro espacio de facebook con el nombre de “concurso fotográfico”.El día 30 de julio serán elegidas las fotos a las que se les adjudicara el primer, segundo y tercer puesto. Y se les comunicara por correo electrónico y a través de nuestro muro de la red social, las fotos seleccionada

Premios1.Botella de vino, etiqueta Normalista. Edición Limitada del Centenario. Una remera del centenario y un prendedor metálico (edición limitada)2.Una remera del centenario. Un prendedor metálico (edición limitada)3.Botella de Vino, etiqueta Normalista. Edición limitada del centenario. Un prendedor metálico (edición limitada).Los “normalistas de corazón” seguimos adhiriendo a los festejos del Centenario de nuestra Escuela, con mucho amor y dedicación... Esa es la forma en que lo sentimos.red@cción administrador

Liga San Alberto

Peñarol Campeón Primera A

MINA CLAVERO.- Se disputó el Domingo pasado la segunda final del Torneo Apertura de Primera A, donde estuvo en juego la copa "Mauricio Gómez". Cristalizándose campeón el Club Peñarol, que mantuvo una regular campaña en sus resultados. PEÑAROL (VCB) 2Tomás Gallardo; Gerardo Cittadini, Pablo Becerra, Matías Ramallo y Luís Ferreyra; Luciano Cuneo, Luís Chávez, Gabriel Agüero (Emiliano Bustos) y Luciano Agüero (Fernando Ramallo); Luís Ponce (Mario Irrazabal) y Pablo Cittadini. DT Arnaldo Cuestas. Suplentes: Nelson Altamirano, Gustavo Pedernera, Emiliano Baldoni y Sergio Díaz JORGE NEWBERY (VCB) 1Emanuel Moreno; Marcelo Pereyra, Miguel Villalobos, Juan Bello y Pablo Medina; Nicolás Molina (Cristian Recalde), Jesús Medina, Luís Altamirano (Mariano Rodríguez) y Fernando Pérez; Pablo Durá y Federico López. DT Silvio Mendoza. Suplementes: Danilo González, Néstor Ceballos, Fernando Quintanilla, Gustavo Luna y Leandro Ricarte Goles: a los 27' del 1er tiempo Pablo Durá, el goleador del Torneo, abrió el marcador para la visita, luego y en tiempo adicional, Luciano Cúneo igualaba para el "rojo". En el 2do tiempo y a los 38' Pablo Cittadini daba vuelta el resultado y ponía cifras definitivas ante la algarabía del numeroso público local. Como en le partido de ida también ganó Peñarol (1 a 0), se consagró campeón del Torneo Apertura 2010, logrando así el octavo título en su historia los cuales los ganó en los últimos seis años.Alrededor de 1000 personas presenciaron éste evento, lo que le dio un colorido marco a la tarde brocheriana. Un hecho curioso ocurrió en el encuentro, a los 31' de la 1er etapa se lesiona el Árbitro principal Sr. Adelmo Gómez, es ahí que lo reemplaza el 1er Asistente Sr. Roberto Gómez y el 4to Arbitro (Emanuel Gómez) pasa a ocupar el lugar del Juez de Línea. A los 38' de la 2da etapa y luego del 2do gol de Peñarol, el 1er Asistente sufre una lesión producto de la explosión de un petardo cerca de sus pies y es reemplazado por el 5to Arbitro, Sr. Raúl Agüero. Resultado de inferiores, que también disputaron la 2da final:Tercera: Alianza Salsacate 1 - 2 UniónCuarta: Jorge Newbery 2 - 2 UniónQuinta: Juventud Unida 1 - 0 Peñarol Resultado Final del Torneo Apertura 2010:1ra División: Campeón Club Peñarol, Sub Campeón Club Jorge Newbery, Goleador Pablo Darío Durá (Jorge Newberry) con 7 goles, valla menos vencida para el Club Unión con 6 goles. 3ra División: Campeón Club Alianza Salsacate, Sub Campeón Club Unión, Goleador Rodrigo Martín Vargas (Alianza) con 9 goles, valla menos vencida para los Clubes Juventud Unida

Liga de Fútbol de Villa Dolores

Se jugó la Novena fecha

VILLA DOLORES.- Comercio y Defensores del Oeste ganaron en el marco de la novena fecha del torneo Apertura y son líderes en la Liga de Villa Dolores. Comercio superó 2-0 a Las Tapias y Defensores del Oeste dio cuenta de Los Olivos por 2-1.

Estos fueron los resultados de la jornada:

9º Fecha

Comercio 2 Las Tapias 0

Sporting Argentino de

Conlara 1 Atlético Las Rosas 2

San José 1 Sargento Cabral 1

Juventud Unida de La P az 0

Fátima 1

Huracán 3 Barrio Ardiles 2 Defensores del Oeste 2 Los Olivos 1

Juventud Unida de Sauce

Arriba 0 Sacachispas 0

AFI 5 Defensores (L) 0

BAP de Los C errillos 2 Independiente de San

Javier 2

Sarmiento 0 San Martín 1

Libre: Peñarol

I 57 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 24/07/10

Page 9: Mientras Tanto Traslasierra Nº 57

9-9

Una opción saludableson los sándwiches de pollo o queso.

UNETE EN FACEBOOKA TRASLASIERRA EN LA RED

y Peñarol con 3 goles. 4ta División: Campeón Club Jorge Newbery, Sub Campeón Club Unión, Goleador Facundo Gabriel González (Jorge) con 10 goles, valla menos vencida para el Club Unión con ningún gol en contra. 5ta División: Campeón Club Juventud Unida, Sub Campeón Club Peñarol, Goleador Emiliano Agustín Pereyra Merlo (Juventud) con 13 goles, valla menos vencida el Club Unión con 3 goles. Los próximos Torneos, tanto en Primera B como en Primera A, darán inicio el Sábado 7 y Domingo 8 de Agosto respectivamente.red@cción administrador

Tabla de Posiciones – Zona A

1 Comercio 19

2 Las Tapias * 17

3 Sargento Cabral 12 4 BAP de Los Cerrillos 12

5 Barrio Ardiles 11

6 Huracán de La Feria 11 7 Juventud Unida de

La Paz 10

8 Defensores de Luyaba

10

9 Juventud Unida de Sauce Arriba *

10

10 San Martín de San Pedro

8

11 San José 7

* Partido de 3º Fecha Suspendido 30´ del PT. Por agresión.

Tabla de Posiciones – Zona B

1 Defensores del Oeste

21

2 Sportivo Fátima 16

3 Los Olivos FC 15 4 Atlético Las Rosas 14

5 AFI 13

6 Sarmiento 12 7 Sacachispas 9

8 Peñarol de Las Encrucijadas

8

9 Independiente de San Javier

5

10 Sporting Argentino de Conlara

1

Próxima fecha (10ma).San Martín - BAP; Independiente - AFI; Defensores (L) - Juventud Unida de Sauce Arriba; Sacachispas - Defensores (O); Los Olivos - Huracán de La Feria; Barrio Ardiles - Juventud Unida de La Paz; Fátima - San José; Sargento Cabral - Sporting; Las Rosas - Comercio y Las Tapias - Peñarol. Libre: Sarmiento. red@cción administrador

Control sobre la pesca en El Dique

VILLA DOLORES.- Se hizo conocer desde la Asociación de Pescadores Aficionados «La Viña» (APA), vemos con gran satisfacción el esfuerzo que desde la Secretaría de Ambiente de Córdoba se realiza a los fines de cumplir la reglamentación en relación a la pesca deportiva en nuestro dique, en particular en las cercanías de la sede N° 2 de Las Rabonas. Nuestra intención es la de solicitar que también se realicen con mayor frecuencia los controles correspondientes, en nuestra sede N° 1, ubicada camino al murallón del dique. La regularidad de los controles, como así también brindar al pescador la información necesaria sobre las reglamentaciones vigentes, constituirá un elemento multiplicador entre nuestros pescadores deportivos, que favorecerá el mantenimiento de nuestra fauna.

Creemos también que el mayor de los esfuerzo debe ser en pos de disminuir la pesca furtiva destinada a la comercialización. La multiplicación de la pesca furtiva es sinónimo de depredación.

Nuestro dique padece desde hace décadas este problema, que requiere para su solución, la concientización de la población, el trabajo continuo y medidas serias de los organismos correspondientes.

Sabemos también que se requiere de esfuerzos conjuntos, por lo que nuestro Club quiere ser parte de ellos.

Propusieron que se les acerquen a su sede de calle Arzobispo Castellano 186 Villa Dolores, teléfono 420.980.red@cción administrador

Defensores Campeón en Basquet

VILLA DOLORES.- En el Club Defensores, los locales se consagraron campeones tras vencer en el tercer y definitorio partido a Juventud Unida de Mina Clavero por un contundente 73 a 43 en la final del Torneo Apertura de Básquet que organizó la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Dolores.

Ambos elencos venían de lograr su triunfo de visitantes, aunque este encuentro fue para los “albos” que demostraron la superioridad de su plantel. Si bien a Juventud le pesó la ausencia del suspendido Federico Luna, los dirigidos por Lucho Machiavello, no pudieron detener el avance del local encabezado por su goleador César Simois con 21 tantos y la conducción de un inspirado Gonzalo Roura, la figura del elenco campeón.

En los primeros minutos del primer cuarto los minaclaverenses dominaron el tanteador, hasta el inicio del segundo cuarto momento en el que Defensores comenzaba a afianzar su juego para culminar la primera mitad ganando 31 a 27.

En el tercer período de la segunda mitad, el “albo”, empezó a ratificar su dominio gracias a certeros lanzamientos de tres puntos de Diego Tello finalizando este cuarto 54 a 37 a favor de los dolorenses. El último cuarto final, solo fue un trámite, Defensores seguía convirtiendo, mientras que Juventud se resignaba a perder el título que lo tenía acostumbrado a obtener en los últimos torneos.

Fue juez del partido el profesor Federico Machiavello, acompañado de Facundo Romero. Desde el área la Municipalidad de Villa Dolores, se felicita a la institución “alba”, en especial al cuerpo técnico y plantel de jugadores por este logro deportivo extendiéndose también el reconocimiento al Club Juventud Unida, quién cada torneo, demuestra su compromiso con el crecimiento del básquet regional.

Por último, desde la Dirección de Deportes, se informa que se trabajará arduamente para impulsar la proyección de este deporte en la segunda etapa del año y con el inicio del nuevo torneo Clausura previsto para los primeros días de Agosto. red@cción administrador

I 57 Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

®

Año I - Nº - 24/07/10