1
NECESIDADES Son aquellas sensaciones de carencia fisiológicas (de carácter material) y psicológicas (de carácter espiritual) que el hombre experimenta. Las necesidades humanas se convierten en tema de estudio de la economía, debido a que mientras más necesidades satisface el hombre, más cerca de alcanzar el bienestar se encuentra la sociedad, por ello para su satisfacción se deben realizar actividades económicas TEORIA DE LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES, elaborada en la década de los 40 por Abraham Maslow, se plantea que una vez que la persona ha satisfecho determinadas necesidades, empieza a preocuparse por satisfacer las de otro tipo. CARACTERISTICAS - ILIMITADAS EN NÚMERO, las necesidades aumentan y cambian a medida que se desarrolla la sociedad. Ejemplo, décadas atrás los estudiantes universitarios necesitaban una máquina de escribir para realizar sus trabajos, en la actualidad esto no es necesario, más bien se hace imprescindible el internet para lograr el acceso a la información. - LIMITADAS EN CAPACIDAD, el organismo humano tiene un límite para la satisfacción de sus necesidades. Esto se expresa a través de la LEY DE GOSSEN: El deseo decrece conforme se satisface la necesidad. La utilidad marginal (U mg ), es la satisfacción adicional al consumir una unidad más de un bien. De acuerdo a la ley de Gossen esta es decreciente - CONCURRENTES, al presentarse varias necesidades a la vez, el hombre debe jerarquizarlas primero las más importantes y después las otras. Ejemplo, para un joven que acaba de terminar la secundaria es importante prepararse para ingresar a la universidad, pero quizás tenga la posibilidad de viajar a visitar a sus familiares por una temporada, por tanto deberá elegir cuál es la que más valor tiene para él. - COMPLEMENTARIAS, La satisfacción de una determinada necesidad implica muchas veces tener que satisfacer otras relacionadas, para que así se pueda satisfacer la primera de manera efectiva. Ejemplo, para el inicio del año escolar en los colegios, para que puedan darse las clases es necesario que haya infraestructura y maestros. - SUSTITUIBLES, se refiere a que las necesidades pueden satisfacerse de diferente maneras y con diferentes productos, también se le denomina Ley de los equivalentes económicos. Ejemplo, para alcanzar una profesión los jóvenes pueden ingresar a una universidad o a un instituto los cuales brindan educación superior. - TIENDEN A FIJARSE, la manera de satisfacer una necesidad, tiende a convertirse en un habito o costumbre. Ejemplo, el uso de la biblioteca para estudiar por los estudiantes desde el inicio hasta el fin de su preparación. PROCESO DE SATISFACCIÓN La satisfacción de una necesidad es un proceso en el cual se dan las siguientes etapas: 1. Sensación de apetencia, es de carácter físico y/o psicológico que se presenta como una sensación desagradable 2. Deseo, es la representación mental de aquel objeto que puede satisfacer nuestra necesidad 3. Esfuerzo físico, es la actividad física realizada con el objetivo de obtener lo que deseamos 4. Satisfacción, consiste en consumir aquello que deseamos permitiendo satisfacer nuestra necesidad. CLASIFICACIÓN De acuerdo a la intensidad en su satisfacción: PRIMARIAS (Vitales), su satisfacción es imprescindible para la vida humana Ejemplo, alimentación, vestido, salud y vivienda. SECUNDARIAS (Generales), permiten el desarrollo del ser humano en la sociedad por ello incluyen los aspectos social y psicológico Ejemplo, educación, deporte, diversión, actividades culturales, etc. TERCIARIAS (Suntuarias), elevan el ego de la persona, no son imprescindibles para la vida ni tampoco forman parte de su desarrollo como seres humanos Ejemplo, autos de lujo, joyas, vestimenta importada, etc.

NECESIDADES

  • Upload
    preunix

  • View
    132

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

necesidades

Citation preview

  • NECESIDADES

    Son aquellas sensaciones de carencia fisiolgicas (de carcter material) y psicolgicas (de carcter espiritual) que el hombre experimenta. Las necesidades humanas se convierten en tema de estudio de la economa, debido a que mientras ms necesidades satisface el hombre, ms cerca de alcanzar el bienestar se encuentra la sociedad, por ello para su satisfaccin se deben realizar actividades econmicas

    TEORIA DE LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES, elaborada en la dcada de los 40 por Abraham Maslow, se plantea que una vez que la persona ha satisfecho determinadas necesidades, empieza a preocuparse por satisfacer las de otro tipo.

    CARACTERISTICAS

    - ILIMITADAS EN NMERO, las necesidades aumentan y cambian a medida que se desarrolla la sociedad. Ejemplo, dcadas atrs los estudiantes universitarios necesitaban una mquina de escribir para realizar sus trabajos, en la actualidad esto no es necesario, ms bien se hace imprescindible el internet para lograr el acceso a la informacin.

    - LIMITADAS EN CAPACIDAD, el organismo humano tiene un lmite para la satisfaccin de sus necesidades. Esto se expresa a travs de la LEY DE GOSSEN: El deseo decrece conforme se satisface la necesidad.

    La utilidad marginal (Umg), es la satisfaccin adicional al consumir una unidad ms de un bien. De acuerdo a la ley de Gossen esta es

    decreciente

    - CONCURRENTES, al presentarse varias necesidades a la vez, el hombre debe

    jerarquizarlas primero las ms importantes y despus las otras. Ejemplo, para un joven que acaba de terminar la secundaria es

    importante prepararse para ingresar a la

    universidad, pero quizs tenga la posibilidad de viajar a visitar a sus familiares por una temporada, por tanto deber elegir cul es la que ms valor tiene para l.

    - COMPLEMENTARIAS, La satisfaccin de una determinada necesidad implica muchas veces tener que satisfacer otras relacionadas, para que as se pueda satisfacer la primera de manera efectiva. Ejemplo, para el inicio del ao escolar en los colegios, para que puedan darse las clases es necesario que haya infraestructura y maestros.

    - SUSTITUIBLES, se refiere a que las necesidades pueden satisfacerse de diferente maneras y con diferentes productos, tambin se le denomina Ley de los equivalentes econmicos. Ejemplo, para alcanzar una profesin los jvenes pueden ingresar a una universidad o a un instituto los cuales brindan educacin superior.

    - TIENDEN A FIJARSE, la manera de satisfacer una necesidad, tiende a convertirse en un habito o costumbre. Ejemplo, el uso de la biblioteca para estudiar por los estudiantes desde el inicio hasta el fin de su preparacin.

    PROCESO DE SATISFACCIN

    La satisfaccin de una necesidad es un proceso en el cual se dan las siguientes etapas:

    1. Sensacin de apetencia, es de carcter fsico y/o psicolgico que se presenta como una sensacin desagradable

    2. Deseo, es la representacin mental de aquel objeto que puede satisfacer nuestra necesidad

    3. Esfuerzo fsico, es la actividad fsica realizada con el objetivo de obtener lo que deseamos

    4. Satisfaccin, consiste en consumir aquello que deseamos permitiendo satisfacer nuestra necesidad.

    CLASIFICACIN

    De acuerdo a la intensidad en su satisfaccin:

    PRIMARIAS (Vitales), su satisfaccin es imprescindible para la vida humana Ejemplo, alimentacin, vestido, salud y vivienda.

    SECUNDARIAS (Generales), permiten el desarrollo del ser humano en la sociedad por ello incluyen los aspectos social y psicolgico Ejemplo, educacin, deporte, diversin, actividades culturales, etc.

    TERCIARIAS (Suntuarias), elevan el ego de la persona, no son imprescindibles para la vida ni tampoco forman parte de su desarrollo como seres humanos Ejemplo, autos de lujo, joyas, vestimenta importada, etc.