10
La observación científica Lic. Pablo Gustavo Rodriguez – MTIAS- U.N.L.P.

Observacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d

Citation preview

Page 1: Observacion

La observación científica

La observación científica

Lic. Pablo Gustavo Rodriguez – MTIAS-U.N.L.P.

Page 2: Observacion

MirarMirar

VerVer

ObservarObservar

Page 3: Observacion

Observación científicaObservación científica

La OBSERVACIÓN CIENTÍFICA es un acto voluntario, conciente, planificado y sistemático, mediante el cual un investigador (observador) concentra su atención selectivamente en ciertos aspectos de una realidad, que es objeto de estudio, haciendo uso de categorías, dimensiones, indicadores y/o variables derivadas de un marco teórico o conceptual explícito, con el fin de obtener y registrar información relevante a los fines de responder a un problema de investigación específico en conformidad con unos objetivos de investigación determinados, haciendo uso de instrumentos especialmente diseñados a tal efecto.

Page 4: Observacion

acto voluntario, conciente, planificado y sistemáticoatención selectivacategorías, dimensiones, indicadores y/o variables derivadas de un marco teóricoregistro de información relevanteun problema de investigaciónobjetivos de investigacióninstrumentos

Observación científicaObservación científica

Page 5: Observacion

Además...Además...

Toda observación modifica en alguna medida la realidad que se observa (vínculo OBSERENT). Esto implica reflexividad y control.El entorno o escenario es la porción del campo donde ocurren los fenómenos observados y se encuentran las unidades de observación.En la observación se busca diferenciar y no confundir la información primaria de las interpretaciones que se de ella se puedan hacer.

Page 6: Observacion

La observación científica debe estar sujeta a comprobaciones de validez y confiabilidad (Quién observó, qué, cómo, durante cuánto tiempo, con qué instrumentos, etc.)Las observaciones científicas deben guardar relación con proposiciones generales en vez de reducirse a un conjunto de curiosidades interesantes.

Además...Además...

Page 7: Observacion

Resultado de la observaciónResultado de la observación

El resultado de un registro de observación es una CONSTRUCCIÓN COMPILATIVA expresada mediante un sistema de representación simbólica (SRS), CÓDIGO O METALENGUAJE, que puede tomar la forma de un texto descriptivo, una matriz de datos, tablas, cuadros, gráficos, etc. que debe ser independiente del objeto descrito (unidad de referencia empírica).

Page 8: Observacion

Reglas de la observaciónReglas de la observación

La planificación de una observación científica requiere definir en cada caso tres conjuntos de reglas:

De orientación (definen la relación del observador con respecto a las unidades de observación), de segmentación (permiten considerar a las unidades de observación como integradas por un conjunto de componentes discretos) y de diferenciación (cada parte de la unidad de observación es considerada como una variable con su valores posibles o un rasgo con sus atributos).

Page 9: Observacion

Instrumentos de observaciónInstrumentos de observación

Fichas, formularios y guías de observación

libreta o cuaderno o notas de campo

Grabador

cámara fotográfica o de video

Scanner

mapas, etc.

Page 10: Observacion

Escalas de observación participante

Escalas de observación participante

Observador puro

Observador como

particpante

Participante como

observador

Participante total

Junker

00 participante

1Extranjero

privilegiado

2Nativo

marginal

3Pasar por

nativo

4Nativo

temporal

Morris Freilich