12
P LAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA ME J O R A DE LOS A PR ENDIZA J ES I.DATOS INFORMATIVOS: I.E.I. :N°273 NIVEL :Inicial DISTRITO :Huancaray LUGAR : Mollepata TELÉFONO :979006155 DIRECTOR(A) :Betty Erika Ludeña Herrera VIGENCIA : Del 02/01/2014 al 31/12/2014 RES. Y FECHA DE APROBACIÓN :25 de enero 2014 II.IDENTIDAD: VISIÓN: La Institución Educativa Inicial N°273 de la Comunidad de Mollepata del distrito de.Huancaray, provincia de Andahuaylas y de la Región Apurímac somos una Institución Educativa Inicial, implementada , productiva, saludable y amable a través de una propuesta pedagógica acorde a la realidad socio cultural y lingüística de la región y nación Chanka; formando una sociedad educadora capaces de asumir retos y desafíos de la ciencia y tecnología, responsables competentes, investigadores, solidarios, con hábitos, dinámicos , participativos en las áreas del desarrollo humano como: Danza, dibujo, pintura, dramatización ; con una infraestructura adecuada y equipamiento , con un equipo de docentes y padres de familia capacitados, comprometidos y cohesionados con la comunidad MISIÓN: La Institución Educativa Inicial N° 273 de la Comunidad deMollepata del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas y de la Región Apurímac, Somos una Institución Educativa Inicial unidocente, donde coexisten dos culturas y lenguas; que brindamos una educación integral a niños de 3,4,5

Patma Final II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PATMA II

Citation preview

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

I.DATOS INFORMATIVOS:I.E.I. :N273NIVEL :InicialDISTRITO :HuancarayLUGAR : MollepataTELFONO :979006155DIRECTOR(A) :Betty Erika Ludea HerreraVIGENCIA : Del 02/01/2014 al 31/12/2014RES. Y FECHA DE APROBACIN :25 de enero 2014

II.IDENTIDAD:VISIN:La Institucin Educativa Inicial N273 de la Comunidad de Mollepata del distrito de.Huancaray, provincia de Andahuaylas y de la Regin Apurmac somos una Institucin Educativa Inicial, implementada , productiva, saludable y amable a travs de una propuesta pedaggica acorde a la realidad socio cultural y lingstica de la regin y nacin Chanka; formando una sociedad educadora capaces de asumir retos y desafos de la ciencia y tecnologa, responsables competentes, investigadores, solidarios, con hbitos, dinmicos , participativos en las reas del desarrollo humano como: Danza, dibujo, pintura, dramatizacin ; con una infraestructura adecuada y equipamiento , con un equipo de docentes y padres de familia capacitados, comprometidos y cohesionados con la comunidadMISIN:La Institucin Educativa Inicial N 273 de la Comunidad deMollepata del distrito de Huancaray, provincia de Andahuaylas y de la Regin Apurmac, Somos una Institucin Educativa Inicial unidocente, donde coexisten dos culturas y lenguas; que brindamos una educacin integral a nios de 3,4,5 aos ,acorde a la realidad socio cultural y lingstica del contexto local y global de manera coordinada, buscando mejorar la calidad de vida y estilos saludables de la comunidad educativa aplicando estrategias y metodologas activas, con un equipo de docentes capacitados, y comprometidos que generan aprendizajes .

III.DIAGNSTICO FORMULACIN DE OBJETIVOS Y METAS:

NIVELCOMPROMISOS DE GESTININDICADORESFORTALEZASDEBILIDADESOBJETIVOS OPERACIONALESMETAS

INICIALProgreso anual de aprendizajes de todos los estudiantes. (Lista de cotejo 2011 y 2012, registros o concursos: FENCYT, etc.)Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en todas las reas.En su mayora lograron adquirir un mejor aprendizaje son nios muy inteligentes con todas las ganas de seguir aprendiendo ms.Falta de un poco de apoyo de padres de familia en su labor educativaMejorar los niveles de logro de aprendizajes en todas las reas aplicando metodologas propuestas en las rutas de aprendizajes y haciendo uso de los materiales y cuadernos de trabajo.Incrementar el 3% de estudiantes en el nivel satisfactorio en las diferentes reas.

Retencin interanual de estudiantes. (Eficiencia educativa2011, 2012y2013)Porcentaje de estudiantes matriculados que permanecen en la IIEE en el siguiente ao escolarTodos los nios permanecieron durante todo el ao.Pocos son los que faltaron a clases.Incentivar a los padres de familia para que no ausenten sus hijos a clasesLograr que en su mayora de los nios asistan al centro Educativo Inicial

Uso efectivo del tiempo en la IIEE.Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperados.

Priorizar los diferentes momentos de aprendizaje con la ayuda de los padres de familia en el apoyo con sus hijos en la I.E.ILos alimentos deben llegar a hora exacta para no obstaculizar el aprendizajeAplicar de una manera adecuada los diferentes momentos de aprendizaje con ayuda de las especialistas de educacin.Recuperar al 100% las horas de clase

Uso efectivo del tiempo en el AulaPorcentaje de tiempo dedicado a actividades acadmicas.

Trabajar ms los diferentes momentos de aprendizaje centrarnos ms en las actividades que quiere realizar el nio.Que algunos nios vengan a hora exacta al jardn para no interrumpir las clases programadasAplicar mejores estrategias de trabajo en el aula.Buen uso de los momentos de aprendizaje.

Uso adecuado de rutas de aprendizajePorcentaje de docentes que hacen uso de rutas de aprendizajeDesde este ao se trabaja con las rutas de aprendizaje logrando un mejor aprendizaje en los nios y nias con ms participacin de ellos en todos los proyectos programados durante el ao.Capacitaciones a inicio de ao sobre las rutas de aprendizaje para no interrumpir horas de clase y dar una buena informacinBuen manejo de las rutas de aprendizajeEn su 90% los docentes deben manejar las rutas de aprendizaje-

Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo, material concreto).Nmero de reuniones para revisin y estudio de los materiales educativos (Textos, cuadernos de trabajo, material concreto y rutas de aprendizaje)Leer los manuales que nos entregan, utilizar correctamente los cuadernos de trabajo, realizar materiales con padres de familia para los diferentes sectoresLos materiales educativos no se entregan en el momento oportuno.Trabajar conjuntamente con padres de familia para el buen uso de materiales educativosManejar adecuadamente el uso de los materiales educativos

Percepcin de estudiantes sobre el clima escolar de su IIEE

Nmero de jornadas para reflexionar sobre los resultados de la ficha de autoevaluacin sobre el clima escolar y el estabelecimiento de acciones para mejorar la convivencia en la IIEE.Brindar un clima adecuado con la comunidad, padres de familia,APAFA,docentes ,agentes de la comunidad, nios y niasPoco apoyo de los miembros de la comunidadInvolucrarles a todos los integrantes de la comunidad en la educacin de los nios y niasLograr un buen clima escolar con todos los agentes de la comunidad

Elaboracin participativa del PATMA.N de jornadas de planificacin y revisin del PATMA con la participacin de la Comunidad educativaParticipacin activa de toda la comunidad para la planificacin y revisin del PATMAIndiferencia de algunos padres de familia.Lograr que todos participen activamente para la mejora de loa aprendizajesParticipacin de un 100% en la planificacin y revisin del PATMA

IV. DIMENSIONES:(Priorizacin de objetivos estratgicos del PEI)4.1.- Administrativa: (Manejo de recursos econmicos, materiales, humanos, procesos tcnicos, de tiempo, de seguridad e higiene y control de la informacin. Cumplimiento de la normatividad y supervisin de las funciones).4.2.-Institucional:(Formas cmo se organiza la IIEE, estructura, instancias y responsabilidades de los diferentes actores.Formas de relacionarse. Normas explcitas e implcitas.4.3.-Comunitaria:(Respuesta a necesidades de la comunidad. Relaciones de la escuela con el entorno. Padres y madres de familia. Organizaciones de la localidad. Redes de apoyo)4.4.-Pedaggica:( Planificacin, evaluacin y certificacin. Desarrollo de prcticas pedaggicas, Metodologas. Actualizacin y desarrollo personal y profesional de docentes).

V.-ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA:Cmo vamos a lograr las metas de aprendizaje 2014?MomentosActividades clavesAcciones y Estrategias propuestasResponsablesAliados con que se cuentaRecursos presupuestalesS/.CronogramaMedios de verificacin

InicioTrmino

Buen Inicio del ao escolarMatricula oportuna y sin condicionamientosPedir slo los materiales que sean necesarios utilizarlos a lo largo del aprendizaje Educativo.Directora, docentePadres de familia50 soles 03/03/201414/03/2014Actas

Buena acogida a los estudiantesSectores organizados bien ambientadosDirectora, docentePadres de familia03/03/201414/03/2014Fichas verificables.

Distribucin de materiales educativosDeben estar bien ordenados cada uno en el lugar que le correspondeDirectora docente padres de familia nios y niasPadres de familia03/03201407/03/2014Fichas verificables

Mantenimiento del local escolarArreglo de mobiliario.Repintado del localLimpieza y fumigacinDirectora, docente padres de familia,APAFA.Miembros de la comunidad03/03/201403/03/2014Acta

Evaluacin diagnsticaQue los padres de familia agentes de la comunidad se involucren en mi trabajoQue los trabajadores de la comunidad se involucren en mi labor educativaToda la comunidad en general14/03/201414/03/2014Acta

Campaa por los aprendizajes fundamentales y la escuela que queremosJornada de reflexin pedaggicaReflexionar conjuntamente con los padres de familiaDirectora ,docente padres de familiaToda la comunidad14/03/201414/03/2014ACTA

Evaluacin de estudiantes I semestreLista de cotejo, fichas evaluacin observacinDocentesTodos los agentes de la comunidad05/05/201408/05/2014Fichas verificables

1er. Da del logroSus trabajos ms representativos de los proyectos realizados por los nios.Directora, docente, nios y nias.Padres de familia ,APAFA,comunidad en general18/07/201418/07/2014Acta

2da. Jornada de reflexinReflexionar con los padres de familia nios y nias como estamos desarrollando las actividades pedaggicasDirectora, padres de familia, nios y niasComunidad20/07/201420/07/2014Acta

2do. Da del logroSus trabajos, comidas de nuestro medio, sus talentos realizados en los proyectos durante los semestresDocente,padres de familia, nios y niasComunidad en general07/11/201407/11/2014Acta

Evaluacin censal II semestreFichas de observacin, registro de evaluacin,Docente25/07/201425/07/2014

Actividades para el fomento de la lecturaHora de lectura diaria, cuaderno viajero, cuentacuentosDocentePadres de familia15/03/201415/12/2014Fichas verificables

Actividades TOEMantener en los nios y nias un buen clima emocional, donde haya afectividad,cooperacin,colaboracin ayuda mutua entre ellosDocentePadres de familia15/03/201415/12/2014Fichas verificables

PREVAED (Prevencin de riesgos y simulacros)Charla constantes con los padres de familia,comunidad,nios y nias que hacer cuan do hay huaicos temblores.etcDirectora, docentes.Padres de familia, comunidad en general.15/03/201415/03/2014Acta

Promocin de la cultura y el deporteParticipar activamente en los diferentes juegos programados

Docente ,nios y nias

Padres de familia

Balance del ao y rendicin de cuentas3ra. Jornada de reflexin, balance y rendicin de cuentasParticipar todos si hemos trabajado bien todo el aoDocente padres de familia comunidad en generalAgentes de la comunidad20/11/201420/11/2014

Elaboracin del PATMA y reajuste PEI

Clausura del ao escolarInforme de todas las actividades realizados durante el ao escolarDocentePadres de familia, comunidad23/12/201423/12/2014

Dimensin administrativaInforme de todas las actividades programadas durante el ao, conformar comits para desarrollar actividades de seguridad e higiene en la I.E.IRealizar reuniones para informar de todas las actividades realizadas durante el ao escolar verificar si los comits funcionan o no en la aplicacin de brindar seguridad e higiene en los nios.

Docentes,nios.Padres de familia14/03/201423/12/2014

Dimensin institucionalOrganizacin de la Institucin Educativa en las actividades programadas, formas de relacionarse con la comunidad.Realizar una buena organizacin bien programada, informar adecuadamente las actividades a los padres de familia.DocenteNios25/03/201425/03/2014

Dimensin Comunitaria.Formas de relacionarse con la comunidad, padres de familia, redes de apoyoTrabajar en equipo de trabajo hacindoles ver lo importante que es la Educacin de los nios DocenteRedes de apoyo11/03/201411/03/2014

VI. DISTRIBUCIN DE TIEMPO EN LA IIEE: Calendarizacin del ao escolar

VII.EVALUACIN:

El presente Plan se evaluar semestralmente bajo responsabilidad de docente y CONEI.

Mollepata, 25 de enero 2014

ANEXOS 1:COMPROMISOS: (Todos asumimos nuestras responsabilidades por la mejora de los aprendizajes)RESPONSABLESE COMPROMETE A:FIRMA Y SELLO

Director y Personal Jerrquico Convocar a los maestros y liderar las Jornadas de reflexin por la mejora de los aprendizajes que promueva la lectura, escritura creativa, las matemticas, la ciencia y la ciudadana, considerando los resultados de la ECE, PISA, etc. Organizar un acto de compromiso por la mejora de los aprendizajes e involucrar a los maestros, padres de familia, estudiantes y otros actores. Identificar con el equipo de maestros, a los estudiantes con dificultades de aprendizaje y elaborar junto con los maestros estrategias de apoyo para evitar que se atrasen. Convocar, disear y organizar con los maestros y la comunidad educativa el Da del Logro, para medir el progreso en los aprendizajes de nuestros estudiantes y aprender del error. Promoverunbuenclimaescolareinstitucional,monitorearysupervisarel cumplimientoefectivodelashorasdeclase,lamejoradelosaprendizajesy elusoadecuadodelosmaterialespedaggicosdotados por elMED.

Maestros Participar y aportar con mi experiencia pedaggica en la Jornada de reflexin por los aprendizajes para promoverla lectura, escritura creativa y las matemticas apartirdelavidacotidiana. Diseareimplementarunplandemejoraparamiaulaoreausandolas herramientaspedaggicasymaterialesdistribuidosporelMED,ascomo lasRutasdel Aprendizaje(Quaprender,comoaprendery cmoevaluarloaprendido) Participarenlaorganizacindelactodecompromisoporlamejoradelos aprendizajes Identificarlasfortalezasydebilidadesdelosestudiantesenrelacinalos aprendizajesquedebenlograr. Disear y aplicar un plan de apoyo para evitar que los estudiantes se atrasen,contarlesa ellosyasus padrescmode desarrollar yquese lograr. Aplicar la autoevaluacin, identificar progresos en los aprendizajes y corregirerrores,usandolasherramientasdiseadasporelMEDparaeste fin. Recopilarloserroresmsfrecuentesdelosestudiantesyconmiscolegas crear unbancodesoluciones. Organizar laparticipacindelosestudiantes enelDadellogro Corregir errores de los estudiantes con cario, explicar la causa y las manerasdesuperarlos. Asistir puntualmente a clases y aprovechar al mximo el tiempo para generar mejoresaprendizajes.

Estudiantes Mejorar mislogrosdeaprendizaje. Estar atento y participar en las clases preguntando, contando mis experienciasy pidiendoapoyo sinoentiendoalgo. Esforzarmemsparasuperar lasreasquemeresultanms difciles Con las indicaciones del maestro, colaborar con mis compaeros para evitar que seatrasen. Participar en el Da del logro y demostrar lo que aprend de manera creativa.

Padres de familia y APAFA RevisarelinformedeloslogrosdeaprendizajedesushijosapartirdelaECE, PISA.,etc. Conocer las metas que sumaestro y la escuela se han propuesto para mejorarlosaprendizajesyparticiparenelactodecompromisoasumiendo suresponsabilidad. Adecuarun espacio especialencasaquefavorezcalaconcentraciny disposicinparaquemihijoaprendamejor. Organizar mejorsu tiempoparaquepueda concentrarsey repasarsinque lointerrumpa. Compartirlecturasycuentosyconversarsobreestashistorias,ascomo leer anuncios,noticias y letreros cuando salimos. Motivar a mis hijos a escribir,leer y practicar matemticas en actividades cotidianas y divertidas. Asistir al Da del Logro, reconocer los avances de mi hijo, alentarlo y corregir suserrores sincastigarlo. Visitar la escuela y reunirme conel maestro de mi hijo para revisar sus progresos.

Personal Administrativo y de Servicio Mantiene los ambientes, las aulas, los mobiliarios limpios y ordenados para facilitar elaprendizaje. Apoya en la distribucin oportuna y el cuidado de los Materiales y Recursos Educativos do tados por elMED, Gobierno Regional, Gobiernos locales,ONGs ,etc

CONEI Participaenlas Jornadas deReflexin Vigilayparticipaenlaejecucindel Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes. Vigilaelcumplimientodelashorasefectivas declase.

Autoridades Promover la movilizacin local y convocar a otros actores sociales e institucionales para implementar acciones en favor de los aprendizajesdesdelacomisinintersectorial. ParticiparenlaConvocatoriaypromoverlaJornadadeReflexinentodas lasescuelasdesujurisdiccinycoordinarconlaUGELlasfacilidadesyel asesoramientodelcaso. Coordinarconlosdirectoresparaqueayudenyasesorenalosmaestros enlaelaboracinyejecucindelosplanesdeapoyoparaevitarquelos nios se atrasen, identificando las escuelas que tienen dificultades de aprendizajey apoyarles. Coordinarypromoverconaliadosestratgicossucolaboracinvoluntaria con los maestros para implementar planes de apoyo a nios que se atrasan. Identificar experienciasexitosasdeaprendizajey difundirlasparainspirar a lasdems escuelas. Participarenlaeleccinycontratacindelosmejoresprofesionalescomo formadoresy acompaantes pedaggicos. Instaurar a partir de este ao una fecha para la realizacin del Da del logroen sulocalidady participar en suconvocatoria. Contribuir conlarealizacindelaECE, PISA, etc. Difundir la importancia de estas actividades y de la movilizacin por los aprendizajes.