245
AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ARBIETO 2005-2009 HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL DE ARBIETO

PDM Arbieto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Desarrollo Municipal de Arbietoi, Cochabamba, Bolivia

Citation preview

Page 1: PDM Arbieto

AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ARBIETO 2005-2009

HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL DE ARBIETO

Page 2: PDM Arbieto

INDICE

I INTRODUCCIÓN Nº II. DIAGNOSTICO 1 A. ASPECTOS ESPACIALES 1 A.1. Ubicación geográfica 1 a.1.1. Latitud y longitud 1 a.1.2. Limites territoriales 1 A.2. División política administrativa 1 a.2.1. Distritos y cantones 1 a.2.2. Comunidades y centros poblados 2 B. ASPECTOS FÍSICOS NATURALES 3 B.1. Características del ecosistema 3 b.1.1. Altitudes 3 b.1.2. Relieve 3 b.1.3. Topografía 3 B.2. Pisos ecológicos 3 b.2.1. Estepa espinosa montano bajo subtropical 4 b.2.2. Montano bajo: bosque seco subtropical 6 b.2.3. Montano: bosque húmedo subtropical 7 b.2.4. Clima 8 b.2.4.1. Temperaturas máximas y mínimas 9 b.2.4.2. Riesgos climáticos 10 b.2.5. Suelos 11 b.2.5.1. Principales características 11 b.2.5.2. Zonas y grados de erosión 17 b.2.5.3. Flora 18 b.2.5.4. Fauna 19 b.2.5.5. Recursos forestales 19 b.2.5.6. Recursos Hídricos 19 b.2.5.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características 20 b.2.5.6.2. Cuencas, sub-cuencas, ríos y otras fuentes existentes 20 b.2.5.6.3. Embalse de la Angostura 21 b.2.5.7. Recursos minerales 22 b.2.5.7.1. Principales metales y no metales 22 b.2.5.8. Comportamiento ambiental 22 b.2.5.8.1. Suelo 23 b.2.5.8.2. Aire 23 b.2.5.8.3. Agua 23 b.2.5.9. Inclemencias 23 C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES 24 C.1 Marco Histórico 24 c.1.1. Historia 24 C.2. Demografía 24 c.2.1. Población por edad y sexo 25

Page 3: PDM Arbieto

c.2.1.1. Pirámide de edades quinquenales 25 c.2.1.2. Índice de masculinidad 28 c.2.1.3. Población por grupos etáreos 29 c.2.1.4. población por grupos funcionales 30 c.2.2. Numero de familias y promedio de miembros por familia 30 c.2.3. Densidad de población 30 C.3. Dinámica Poblacional 31 c.3.1. Emigración 31 c.3.2. Inmigración 32 c.3.3. Tasa neta de migración 32 c.3.4. Tasa global de fecundidad 32 c.3.5. Tasa de mortalidad 32 c.3.6. Tasa de crecimiento poblacional 33 c.3.7. Tasa de analfabetismo por sexo 33 c.3.8. Esperanza de vida 34 c.3.9. Índice de desarrollo humano 34 C.4. Base cultural de la población 37 c.4.1 Origen étnico 37 c.4.2. Idiomas 37 c.4.3. Religiones y creencias 40 c.4.4. Calendario festivo y ritual 40 C.5. Educación 41 c.5.1. Educación formal 41 c.5.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y cobertura de establecimientos 41 c.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos 42 c.5.1.3. Dotación de servicios básicos por establecimiento 43 c.5.1.4. Numero de matriculados por sexo y establecimiento 43 c.5.1.5. Deserción escolar por sexo 44 c.5.1.6. Numero de profesores por establecimiento y numero de alumnos por Profesor 44 c.5.1.7. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa 45 c.5.2. Educación no formal 45 C.6. Salud 46 c.6.1. Medicina convencional 46 c.6.1.1. Estructura institucional: número, tipo, cobertura de los establecimientos 46 c.6.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos 46 c.6.1.3. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura 47 c.6.1.4. Principales enfermedades con mayor prevalencia 47 c.6.1.5. Personal medico y paramédico por establecimiento 48 c.6.1.6. Causas principales para la mortalidad 48 c.6.1.7. Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura 48 c.6.1.8. Grado y cobertura de desnutrición infantil 50 c.6.2. Medicina Tradicional 50 C.7. Saneamiento básico 50 c.7.1. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable 51 c.7.2. Cobertura y medios para la eliminación de excretas 51 C.8. Vivienda 52

Page 4: PDM Arbieto

c.8.1. Estado y calidad 52 c.8.2. Numero de ambientes por vivienda 54 c.8.3. Promedio de personas por vivienda 54 C.9. Comunicaciones 54 c.9.1. Red de comunicaciones 54 c.9.1.1. Existencia de servicios (ENTEL-COMTECO) 54 c.9.2. Medios de comunicación 55 D. ASPECTOS ECONOMICOS PRODUCTIVOS 56 D.1. Acceso y uso del suelo 56 d.1.1. Tamaño y uso de la tierra 56 d.1.2. Superficie de tierra bao riego y a secano 56 d.1.3. Tenencia de suelo 57 d.1.3.1. Tamaño de la propiedad familiar y comunal 57 d.1.3.2. Régimen de la propiedad propias y no propias 57 d.1.3.3. Numero de familias con titulo de propiedad 57 d.1.3.4. Régimen legal 57 d.1.3.5. Acceso de la mujer a la propiedad 57 D.2. Sistemas de Producción 58 d.2.1. Sistemas de producción agrícola 58 d.2.1.1. Principales cultivos y variedades 58 d.2.1.2. Superficie por cultivo 60 d.2.1.3. Terminología empleada 62 d.2.1.4. Rotación de cultivos y manejo de suelos 63 d.2.1.5. Relación superficie cultivable y cultivada 65 d.2.1.6. Insumos, semillas, fertilizantes y fitosanitarios 65 d.2.1.7. Rendimiento por cultivo 66 d.2.1.8. Destino de la producción 67 d.2.1.9. Lugar de venta 67 d.2.1.10. Transformación 68 d.2.1.11. Plagas y enfermedades 68 d.2.1.12. Infraestructura productiva 69 d.2.1.13. Organización de la fuerza de trabajo 69 d.2.1.14. Costo de producción y rentabilidad 70 d.2.2. Sistema de producción pecuaria 71 d.2.2.1. Población por especies principales 71 d.2.2.2. Tecnología y manejo 73 d.2.2.3. Productos y sub-productos 74 d.2.2.4. Insumos utilizados 74 d.2.2.5. Manejo de praderas y forrajes 74 d.2.2.6. Carga animal 74 d.2.2.7. Rendimiento 75 d.2.2.8. Destino de la producción 75 d.2.2.9. Presencia de enfermedades y sanidad animal 75 d.2.2.10. Infraestructura productiva 76 d.2.2.11. Organización de la fuerza de trabajo 76 d.2.2.12. Costo de producción y rentabilidad 77 d.2.3. Sistema de producción forestal 79

Page 5: PDM Arbieto

d.2.3.1. Especies y superficies 80 d.2.3.3. Tecnologías: tipos de producción y manejo 81 d.2.3.4. Tipo de producción y manejo 81 d.2.3.5. Volumen y destino de la producción 81 d.2.3.6. Reforestación 81 d.2.3.7. Organización de la fuerza de trabajo 81 d.2.3.8. Costos de producción 81 d.2.4. Sistema de caza, pesca y recolección 82 d.2.4.1. Principales especies 82 d.2.4.2. Instrumentos 82 d.2.4.3. Destino 82 d.2.4.4. Organización de la fuerza de trabajo 82 d.2.4.5. Costos de producción 82 d.2.5. Sistema de producción artesanal y/o microempresarial 83 d.2.5.1. Principales productos 83 d.2.5.2. Tecnología empleada 84 d.2.5.3. Principales actividades económicas familiares 84 d.2.5.4. Volumen y destino de la producción 85 d.2.5.5. Organización de la fuerza de trabajo 85 d.2.5.6. Costo de producción 86 d.2.6. Sistema de producción minera 86 d.2.6.1. Tecnología empleada 86 d.2.6.2. Volumen y destino de la producción 86 d.2.6.3. Organización de la fuerza de trabajo 87 d.2.6.4. Costo de producción 87 D.3. Sistema de comercialización 87 d.3.1. Forma de comercialización d.3.2. Ferias y mercados 87 d.3.3. Principales productos comerciales 88 d.3.4. Comportamiento de precios según épocas 88 D.4. Recursos Turísticos 89 d.4.1. Laguna Angostura 89 d.4.2. Ñaupa manka mikjuna 90 d.4.3. Feria del Mast`ako y Wallunkà 90 d.4.4. Festividad religiosa de Tata Bombori 90 d.4.5. Características del flujo turístico 90 D.5. Fuentes y Usos de Energía 90 d.5.1 Tipo de fuente: eléctrica, gas, leña y otros 91 d.4.2. Empresas de servicios 91 d.4.3. Cobertura domiciliaria y consumo percápita 91 D.6. Transportes 92 d.6.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial 92 d.6.1.1. Principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase 92 d.6.1.2. Frecuencia y periodos de uso 94 E. ASPECTO ORGANIZATIVOS E INSTITUCIONALES 95 E.1. Formas de organización seccional, comunal e institucional 95 e.1.1. Organizaciones territoriales de base y organizaciones comunitarias 95

Page 6: PDM Arbieto

e.1.2. Organización sociales funcionales 96 e.1.3. Mecanismos de reracionamiento inter-organizacional 96 e.1.4. Instituciones publicas 97 e.1.5. Instituciones privadas 97 E.2. funcionamiento del Gobierno Municipal 98 e.2.1. Estructura administrativa 98 e.2.2. Capacidad instalada y recursos 100 e.2.3. Ingresos y gastos 100 F. SITUACION SOCIOECONOMICA 102 F.1. Índice de pobreza 102 f.1.1 Población económicamente activa 102 F.2. Estratificación socioeconómica 103 f.2.1. Características de cada estrato 103 F.3. Análisis de gastos e ingresos 104 f.3.1. Ingresos 104 f.3.2. Gastos 105 f.3.3. Mano de obra asalariada 105 F.4. Relaciones de género 106 f.4.1. Rol de hombres y mujeres en los sistemas de producción 106 f.4.2. Participación de la mujer en la toma de decisiones 106 G. POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES 107 G.1. Dinámica interna 107 g.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico-naturales 107 g.1.2. Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio-culturales 108 g.1.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos económico-productivos 110 g.1.4. Potencialidades y limitaciones de los aspectos organizativo-institucionales 112 G.2. Dinámica Externa 113 H. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA 115 H.1. Análisis de la problemática por ejes temáticos 115 h.1.1. Aspectos Físico naturales 116 h.1.2. Aspectos socio culturales 117 h.1.3. Salud 118 h.1.4. Aspectos económicos productivos 119 h.1.5. Aspectos organizativos institucionales 120 III. ESTRATEGIA DE DESARROLLO 121 A. VISION 121 A.1. Vocaciones 121 a.1.1. Presentación de las vocaciones 122 a.1.1.1. Agrícola 122 a.1.1.2. Pecuaria 123 a.1.1.3. Artesanal 123 a.1.1.4. Turismo 123 A.2. Objetivos 123 a.2.1. Objetivo general 124 a.2.2. Objetivos específicos 124 a.2.2.1. Físico naturales 124 a.2.2.2. Socioculturales 124

Page 7: PDM Arbieto

a.2.2.3. Económico productivos 124 a.2.2.4. Organizativo institucional 124 A.3. Estrategias 131 a.3.1. Estrategias por ejes temáticos 131 a.3.1.1. Aspecto físico naturales 131 a.3.1.2. Aspectos socio culturales 133 a.3.1.2.1. Educación 133 a.3.1.2..2. Salud 135 a.3.1.3. Aspectos económicos productivos 137 a.3.1.4. Aspectos organizativos institucionales 140 B. PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS, PROYECTOS 143 C. PRESUPUESTO 151 D. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN 164 D.1. Marco institucional 164 d.1.1 Nivel político 164 d.1.2. Nivel ejecutivo- Técnico y de coordinación 166 d.1.2.1. Actores Institucionales Públicos y Privados 166 d.1.3. Instancias de concertación 170 d.2. Cronograma de ejecución 170 d.3. Estrategia de financiamiento 171 d.4. Seguimiento y evaluación 171 ANEXOS

Page 8: PDM Arbieto

Índice de Cuadros

Cuadro Nº A-1 Comunidades y centros poblados municipio de Arbieto 2 Cuadro Nº B-1 Cuenca Rocha-Maylanco 21 Cuadro Nº B-2 Cuenca Cliza-Sulty 21 Cuadro Nº C-1 Número total de población masculina y femenina 24 Cuadro Nº C-2 Edades por grupos quinquenales para el municipio de Arbieto 2001 26 Cuadro Nº C-3 Edades por grupos quinquenales para el municipio de Arbieto estimado

al 2004. 27 Cuadro Nº C-4 Índice de masculinidad 28 Cuadro Nº C-5 Población por grupos etáreos 2001 29 Cuadro Nº C-6 Participación porcentual por grupos funcionales año 2001. 30 Cuadro Nº C-7 Población, superficie y densidad del Municipio de Arbieto 30 Cuadro Nº C-8 Población por condición de alfabetismo y analfabetismo2001 33 Cuadro Nº C-9 Índice de desarrollo humano de OTB’s. 36 Cuadro Nº C-10 Autoidentificación con pueblos originarios o indígenas de la población

de 15 años o mas de edad por sexo según sección de provincia. 38 Cuadro Nº C-11 Población de 6 años o mas de edad por idioma o lengua que habla y sexo

según censo, sección de provincia. 39 Cuadro Nº C-12 Población de 6 años o mas de edad por numero de idiomas que habla y

sexo según censo, sección de provincia. 39 Cuadro Nº C-13 Calendario festivo: Arbieto 40 Cuadro Nº C-14 Unidades educativas según núcleo 41 Cuadro Nº C-15 Ubicación y distancias de las unidades educativas 42 Cuadro Nº C-16 Calendario festivo: Arbieto 43 Cuadro Nº C-17 Calendario festivo: Arbieto 43 Cuadro Nº C-18 Número de matriculados por unidad educativa 2004 44 Cuadro Nº C-19 Número de establecimientos, profesores y persona administrativo 45 Cuadro Nº C-20 Institución y área de capacitación 45 Cuadro Nº C-21 Ubicación y distancia desde la capital a las diferentes postas de Salud 46 Cuadro Nº C-22 Número de consultas por tipo de enfermedad 47 Cuadro Nº C-23 Personal médico y paramédico de apoyo 48 Cuadro Nº C-24 Vacunaciones de pentavalentes dentro y fuera de servicio menores de

un año 49 Cuadro Nº C-25 Vacunaciones en menores de un año dentro y fuera de servicio 49 Cuadro Nº C-26 Vacunaciones de DPT y polio en niños de 12 meses a 5 años 49 Cuadro Nº C-27 Vacunaciones de SPR niños de 12 a 23 meses 49 Cuadro Nº C-28 Vacunaciones de sarampión niños de 24 meses a menores de 5 años 49 Cuadro Nº C-29 Vacunaciones de fiebre amarilla dentro y fuera de servicio de 12 a 23

meses 50 Cuadro Nº C-30 Estado nutricional infantil 50 Cuadro Nº C-31 Número de viviendas por tipo de distribución y procedencia de agua 51 Cuadro Nº C-32 Disponibilidad de servicio sanitario y tipo de desagüe 52 Cuadro Nº C-33 Material de construcción mas utilizado en las paredes 52 Cuadro Nº C-34 Las paredes interiores de la vivienda tienen revoque 5

Page 9: PDM Arbieto

Cuadro Nº C-35 Material utilizado en los techos 53 Cuadro Nº C-36 Material más utilizado en los pisos 54 Cuadro Nº C-37 Ubicación de las cabinas telefónicas de ENTEL 55 Cuadro Nº C-38 Principales canales de televisión 55 Cuadro Nº C-39 Principales radioemisoras escuchadas en Arbieto 55 Cuadro Nº D-1 Cobertura de tierras y superficies en ha 56 Cuadro Nº D-2 Superficies bajo riego y a secano en ha 56 Cuadro Nº D-3 Tamaño de la propiedad familiar en ha 57 Cuadro Nº D-4 Principales cultivos y variedades 59 Cuadro Nº D-5 Principales cultivos y variedades por cantones 59 Cuadro Nº D-6 Superficies de cultivos y porcentajes del municipio 60 Cuadro Nº D-7 Superficies de cultivos y porcentajes del cantón Arbieto 61 Cuadro Nº D-8 Superficies de cultivos y porcentajes del cantón Arpita 61 Cuadro Nº D-9 Superficies de cultivos y porcentajes del cantón Aranjuez 62 Cuadro Nº D-10 Tecnología utilizada en la preparación de las tierras 64 Cuadro Nº D-11 Actividad agrícolas por cultivos 64 Cuadro Nº D-12 Uso de fertilizantes en los cultivos 65 Cuadro Nº D-13 Uso de fertilizantes en cultivos por cantones 66 Cuadro Nº D-14 Uso de agroquímicos en cultivos por cantones 66 Cuadro Nº D-15 Rendimiento y densidad por hectárea en valle 66 Cuadro Nº D-16 Destino de la producción por cultivos 67 Cuadro Nº D-17 Plagas, enfermedades, control y tracción en la producción 68 Cuadro Nº D-18 Participación por sexo y generación 70 Cuadro Nº D-19 Costos de producción agrícola en bolivianos por hectárea 70 Cuadro Nº D-20 Valor de la producción agrícola en bolivianos 71 Cuadro Nº D-21 Población por especies del municipio de Arbieto 72 Cuadro Nº D-22 Población por especies del cantón Arbieto 72 Cuadro Nº D-23 Población por especies del cantón Arpita 72 Cuadro Nº D-24 Población por especies del cantón Aranjuez 73 Cuadro Nº D-25 Distribución porcentual del ganado pecuario por cantones 73 Cuadro Nº D-26 Destino de la producción pecuaria 75 Cuadro Nº D-27 Enfermedades del ganado y control 76 Cuadro Nº D-28 Relación beneficio/costo pecuario 77 Cuadro Nº D-29 Ingresos, costos y beneficios de la actividad pecuaria 77 Cuadro Nº D-30 Ingresos, costos y beneficios del ganado bovino 78 Cuadro Nº D-31 Ingresos, costos y beneficios del ganado ovino 78 Cuadro Nº D-32 Ingresos, costos y beneficios del ganado porcino 79 Cuadro Nº D-33 Ingresos, costos y beneficios del ganado cuyes 79 Cuadro Nº D-34 Especies forestales dominantes 80 Cuadro Nº D-35 Productos artesanales 83 Cuadro Nº D-36 Actividades económicas familiares por comunidades 84 Cuadro Nº D-37 Mercado, productos agrícolas, medidas y unidades de peso 87 Cuadro Nº D-38 Fluctuación de precio de la productos agrícolas en ferias del Valle Alto 89 Cuadro Nº D-39 Fuentes de energía en el municipio 91 Cuadro Nº D-40 Disponibilidad de energía eléctrica por cantones 91 Cuadro Nº D-41 Infraestructura vial del municipio 92

Page 10: PDM Arbieto

Cuadro Nº D-42 Infraestructura vial a otros centros poblados 93 Cuadro Nº E-1 Personería jurídica de las OTB´s y/o comunidades de Arbieto 95 Cuadro Nº E-2 Organizaciones sociales del municipio 96 Cuadro Nº E-3 Instituciones públicas en el municipio de Arbieto 97 Cuadro Nº E-4 Instituciones privadas en el municipio de Arbieto 98 Cuadro Nº E-5 Ingresos y gastos municipales 101 Cuadro Nº F-1 Índice de pobreza 102 Cuadro Nº F-2 Condiciones de actividad de la población 103 Cuadro Nº F-3 Características por estratos familiares 104

Page 11: PDM Arbieto

PRESENTACIÓN

El presente documento del Plan de Desarrollo Municipal de Arbieto, ha sido elaborado dentro

de la metodología de planificación participativa municipal, utilizando el Manual de

Planificación Participativa y la Guía Metodológica para el apoyo en la Ejecución de Ajustes

de Planes de Desarrollo Municipal (PDM`s) del Vice Ministerio de Participación Popular y

Fortalecimiento Municipal, así mismo se ha tomado en cuenta las políticas nacionales,

departamentales y municipales debidamente compatibilizadas, haciendo que todos los

habitantes de las diferentes comunidades que conforman el municipio, conozcan y participen

en forma directa en su formulación.

Para el inicio del proceso de elaboración del documento, ha existido total coincidencia entre

todos los involucrados, entendiendo que el municipio desde varios años atrás esta postergado,

por tanto es urgente contar con un desarrollo planificado con participación, tanto de

autoridades, como de instituciones y sociedad civil, quienes consideran imprescindible el

ajuste del PDM del 2005-2009.

En todas las instancias del proceso se manifiestan la voluntad de cooperación del gobierno

municipal con información primaria y secundaria para la actualización, siendo importante la

participación de los dirigentes campesinos, OTB`s y comité de vigilancia.

La entidad financiera del presente estudio de ajuste del PDM de Arbieto es el mismo

municipio, que a través de un convenio firmado entre el gobierno municipal de Arbieto y la

Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO), constituyéndose este ultimo como

entidad encargada de elaborar el ajuste de dicho documento.

De acuerdo a la metodología, se han realizado trabajos de campo, con participación de todos

los representantes de OTB`s y sub-centrales, el estudio comprende todo el área rural del

municipio.

El ajuste comprende a todos los aspectos geográficos, físicos, sociales, culturales, económico-

productivos, organizativos institucionales, identificación de programas y proyectos para el

área rural, Formulación del Plan de Inversiones Quinquenal para el periodo 2005-2009.

Page 12: PDM Arbieto

También esta asociado al POA 2005, particularmente con los programas y proyectos de las

inversiones y la preinversión identificado en el proceso.

El ajuste del PDM, abarca a tres cantones del municipio que son: Arbieto, Arpita y Aranjuez y

35 comunidades rurales, que territorialmente cubren el municipio de Arbieto.

El PDM de Arbieto comprende el diagnostico rural, problemas, potencialidades y

limitaciones, estrategias (visión y vocación), programas y proyectos identificados por los

representantes de las OTB`s en sus respectivas comunidades, Plan Quinquenal por fuentes de

financiamiento y Plan Quinquenal por áreas geográficos y finalmente se incorporan las fichas

técnicas de los programas y proyectos.

Page 13: PDM Arbieto

INTRODUCCIÓN A partir de la promulgación de la Ley de Participación Popular (Ley 1551 del 20 de Abril de 1994), surge el nuevo escenario de Planificación Participativa Municipal, el cual se constituye en el instrumento metodológico operativo que permite la articulación entre el Estado y la Sociedad Civil con el proceso de desarrollo. Abre las puertas a los actores con base en el municipio, no solo para ejercer un mayor y oportuno control del uso de los recursos públicos, si no sobre todo, para tomar decisiones sobre aspectos fundamentales como la orientación y prioridades del desarrollo municipal que se concretizan a través de las acciones publicas. Pero además de ser un instrumento metodológico, constituye un proceso social e institucional de gestión, movilización reflexiva, racional, concertación y gobernabilidad para lograr el desarrollo sostenible. La Planificación Participativa posibilita la participación de la sociedad organizada en los procesos de desarrollo y la definición de las orientaciones concretas de la inversión publica municipal, con base en las demandas de las comunidades rurales organizadas que se involucran para diseñar su propio destino y desarrollo, haciendo que la planificación emerja de “abajo hacia arriba”. Debido a que todos los Municipios cuentan con PDM`s formulados (vigentes por cinco años), al termino de ello, se hace necesario el “Ajuste del PDM”, lo que significa actualizar, complementar, ampliar, reordenar, modificar, precisar y repriorizar dicho instrumento, según las realidad de cada Municipio. El ajuste busca reorientar la inversión municipal, proyectada al mediano plazo, localizándola en prioridades, estrategias y objetivos sectoriales claros, con impacto económico, social y físico ambiental predefinido; en el marco de la visión compartida del municipio a largo plazo, la estrategia de desarrollo y la demanda local priorizada, concertadas entre la Sociedad Civil y el Estado, coherentes con lineamientos y prioridades estratégicas nacionales y departamentales. Para ser efectiva la materialización de este importante instrumento de gestión municipal, el Vice Ministerio de Planificación Estratégica y Participación Popular, a través de un entendimiento entre las autoridades del municipio y ejecutivos de la Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO), fruto de este instrumento adjudicada a AMDECO para la elaboración del Ajuste del PDM, con vigencia para el quinquenio 2005-2009. La elaboración de ajuste al PDM, resulta de la participación de un conjunto importante de actores de la sociedad civil que involucran al Gobierno Municipal, instituciones Publicas y privadas de desarrollo, Organizaciones funcionales, Asociaciones Comunitarias, Organizaciones de base, Comité de Vigilancia y otros, quienes coadyuvaron en el proceso de elaboración y diseño de la visión futura del Municipio a forjar. Este documento contiene la información básica necesaria para encarar la elaboración del Plan Quinquenal del Desarrollo Municipal, desde una visión de la sociedad civil; es

Page 14: PDM Arbieto

decir participativa. Es así que la información contenida constituye una base sólida para transformar gradualmente el desarrollo local en un proceso sostenible, centrado en las potencialidades que puedan desplegar los habitantes del municipio. Estructura del Plan de Desarrollo Municipal. El presente documento se caracteriza por presentar tres importantes secciones a saber: a) Diagnostico El diagnostico permite lograr el conocimiento compartido de la dinámica económica, social, ambiental e institucional del municipio a partir de auto diagnósticos comunales que se realizaron en las comunidades campesinas, etc., comprendidas en la jurisdicción territorial de la sección de provincia. Es en esa medida proporcional la información técnica necesaria para la formulación de la estrategia de Desarrollo Municipal, identificando potencialidades, limitaciones, vocaciones y problemática. b) Estrategia de Desarrollo Municipal Este acápite esta dirigido a definir la visión estratégica del municipio traducida en vocaciones priorizadas, objetivos, metas, políticas, estrategias y programas del desarrollo municipal de corto y mediano plazo, concertadas participativamente en base al análisis de potencialidades, limitaciones, problemática y aspiraciones comunales. La estrategia constituye le forma mediante la que se transitara desde el municipio actual (realidad diagnosticada), hasta el municipio en que las comunidades desean tener y mantener sosteniblemente, definido en la visión compartida. Implica cursos de acción, rutas fundamentales y cambios a lograr para materializar gradual y progresivamente la visión. c) Plan Quinquenal Municipal.

Se constituye en un instrumento fundamental de la estrategia y marco orientador concreto del proceso de inversión municipal. Es un conjunto de programas y proyectos que el PDM propone ejecutar durante los próximos años a partir del primer año siguiente a la gestión fiscal en la que se ejecuto el ajuste, en la perspectiva del horizonte temporal de la visión de largo plazo y compartida del municipio, en dirección concreta a sus objetivos y metas sectoriales del municipio a nivel general y en sus espacios territoriales internos (distritos y comunidades). Organiza, detalla y dispone de la inversión municipal en periodos anuales, trienales y quinquenales, respondiendo a la necesidad de un mejor manejo y programación del proceso de inversión Municipal, así como sus resultados e impacto social, económico, físico ambiental y político institucional. Responde directamente a la demanda municipal priorizada y concertada; a su vez es consistente en forma directa con la estrategia de desarrollo: objetivos, metas y acciones por dimensión de desarrollo y sector de actividad por su intermedio con la visión compartida del municipio y el diagnostico de situación.

Page 15: PDM Arbieto

Contiene los diferentes escenarios de financiamiento: requerido y disponible proyectado global por todos y cada uno de los años, según cada fuente incluyendo la respectiva contraparte cuando corresponda. Se articula con el POA de año inmediatamente anterior al inicio de la ejecución del PDM Ajustado, determinado programas y proyectos de continuación e incorporando proyectos validados por consulta social y postergados por razones operativas de diseño o financiamiento. METODOLOGÍA La metodología utilizada para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal ha seguido las técnicas metodologiítas que se indican en la guía de Planificación Participativa en áreas rurales, formulada por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Durante el proceso se adecuaron algunas de las técnicas señaladas en la guía, con el objetivo de asegurar la participación de todos los actores sociales. Al ser la Planificación Participativa un proceso de participación Social en busca del desarrollo local, el proceso de elaboración ajuste del PDM contó con la participación decidida de todos los actores de la sociedad civil, de manera que los resultados son el reflejo de un proceso democrático y participativo. En este sentido, el proceso de ajuste del PDM se traduce en un conjunto de actividades estructuradas metodológicamente integradas en tres etapas a saber: Primera Etapa

En esta primera etapa, marca el inicio de un conjunto de diferentes actividades a realizar en el transcurso de todo el proceso, genera condiciones para la realización de la Planificación Participativa Municipal, comprometiendo la participación de diferentes actores en el cumplimiento de las actividades definidas en cada una de sus etapas. En este sentido, el proceso se inicia con la realización de una reunión (reunión Nº1), convocado por el Gobierno Municipal, para oficializar y hacer conocer las características y alcances que implica la elaboración del ajuste al PDM. A esta jornada asistieron el Alcalde Municipal, Comité de Vigilancia, Representantes de instituciones Publicas y Privadas, miembros de la Entidad Ejecutora del Plan y otros actores sociales. Los puntos que se abordaron en esta oportunidad fueron:

Organización y Planificación

Page 16: PDM Arbieto

- Presentación de la entidad ejecutora adjudicada para la elaboración del Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal del Municipio de Arbieto

- Necesidad de contar con el nuevo Plan de Desarrollo Municipal. - Alcances, importancia y resultados esperados en el ajuste del PDM. - Inventario, mapeo, zonificación de comunidades, centrales y distritos del

municipio. - Propuesta metodológica de trabajo y cronograma tentativo de actividades. - Necesidad de evaluación del PDM objeto de ajuste. - Identificación y compromiso de los actores locales territoriales y funcionales,

instituciones públicas, privadas y otras entidades que se desenvuelven en el municipio.

- Acta de reunión y convocatoria al taller municipal Nº1 La necesidad de socializar el proceso por la importancia que esta representa para el municipio entero, hace que se tenga que realizar un taller en grande donde participen todos los actores locales en general, en especial las OTB`s (Comunidades campesinas, comité cívico, etc.), que se constituyen en los actores principales del proceso de planificación y gestión de desarrollo municipal sostenible, y que estos identifican, jerarquizan y priorizan las necesidades y aspiraciones comunales; en sí se constituyen la base para la elaboración del Ajuste del PDM. Es en este sentido que el Gobierno Municipal junto al comité de Vigilancia realizan la convocatoria al conjunto de actores locales para la realización del siguiente proceso:

Este proceso(taller municipal Nº1), contó con una innumerable asistencia de las representantes de las organizaciones de base, representantes del Gobierno Municipal, Comité de Vigilancia, Asociaciones Comunitarias, Instituciones Publicas y Privadas entre otros. En este evento se contó con la participación de hombres y mujeres (dirigentes y bases) capacitados, proceso en el cual se analizan e identifican los problemas comunitarios, insuficiencias, potencialidades, servicios básicos, aspectos productivos, físico-natural, infraestructura entre otros de la forma mas participativa a a través del llenado de boletas familiares como instrumento de información. Un aspecto de mucha importancia a destacar en este evento fue el análisis serio de las demandas priorizadas por cada comunidad, de acuerdo a las orientaciones técnicas de quienes estuvieron a cargo del proceso.

Validación de Instrumentos de Planificación y Aprestamiento

Social

Page 17: PDM Arbieto

a) Levantamiento de la información complementaria Los resultados del autodiagnóstico son complementados con mayor información recurriendo a otras fuentes referido a temas específicos en base a las siguientes sub-actividades: - Recopilación de información de fuentes secundarias (instituciones Publicas, Privadas, ONG`s y otras). - Selección de informantes claves (selección de personas mas representativas del Municipio): dirigentes, comité de vigilancia, maestros, Director Distrital de Educación y salud ancianos, técnicos de instituciones, etc. - Levantamiento de información a través de la observación directa (identificación de zonas agro ecológicas, riesgo, zonas con problema de erosión, fuentes de agua, etc.) - Entrevista con sectores productivos y asociación de productores (Asociación de Productores agropecuarios, agua potable, transporte, mujeres artesanas, etc.). b) Sistematización y análisis técnico de la información Obtenida la información total de los anteriores procesos de campo y otras fuentes, se procedió a la sistematización y análisis de todos los aspectos relacionados a la situación actual del municipio a nivel comunal, distrital, central y según zonas ecológicas. Este proceso fue realizado en trabajo de gabinete a cargo de los técnicos de E.E, utilizando técnicas estadísticas, computarizadas para el análisis de los diferentes datos obtenidos a través de las encuestas (análisis de consistencia, variables, indicadores, promedios, etc.) Así también se procedió al análisis comparativo de los resultados frente a otros a nivel provincial, departamental y la evolución de los indicadores actuales frente a los años anteriores. Se profundizó la información económica, ambiental, institucional y de servicios. Nuevamente y siguiendo un orden de exposición los técnicos de la E.E. realizaron un explicación pormenorizada de la necesidad, importancia y motivos para que el municipio cuente con un PDM ajustado; sus alcances, resultados esperados, etapas, actividades a realizar, características participativas, duración, programa de visita al campo; a través de reuniones taller a nivel de sub-centrales, visitas a otros sectores y el calendario de trabajo. No se capacito a ninguno de los representantes, instituciones y facilitadotes para el llenado y levantamiento de la información necesaria (autodiagnóstico comunal), debido al escaso conocimiento en la identificación o sub-evaluación de las potencialidades, limitaciones, problemática, etc. Este evento permitió la validación procedimental y metodológico de todo el proceso de ajuste en el que todos los actores asumen un rol de compromiso serio, lo mas participativo posible; es decir se logra una especie de contrato social entre ambas partes para lograr el presente desafío.

Page 18: PDM Arbieto

Segunda Etapa:

El diagnostico se constituye en un subproceso en el cual a través de diversas actividades, técnicas e instrumentos se levanta, agrega, consolida y analiza información de la realidad comunal, distrital y seccional, cuyo resultado es el conocimiento compartido de la dinámica social, económica y política del municipio. Permite contextualizar especialmente la demanda municipal e identificar potencialidades, limitaciones y problemas proporcionando la información técnica requerida para la formulación de la estrategia de desarrollo que orienta las acciones y formas de intervención sobre la problemática municipal en el perspectiva de cambiarla positivamente, aprovechando las potencialidades y superando las limitaciones. La etapa de diagnostico esta caracterizada por importantes actividades a seguir: a) Realización de autodiagnóstico comunales Este proceso fue realizado con cada una de las comunidades del municipio agrupadas en subcentrales de acuerdo a rol de visitas establecidas en el taller municipal Nº1, donde asistieron los dirigentes y sus bases portando información básica comunal y la priorización de las demanda consensuadas. Se obtuvo una propuesta y análisis de potencialidades, limitaciones y problemas actuales de los diferentes aspectos (físico-natural, económico productivo, socio-cultural y organizativos institucionales). Con esta información y otras se obtuvo el Diagnostico Preliminar del Municipio, el mismo que fue profundizado y complementado luego del proceso de validación del diagnostico. b) Validación participativa de la información sistematizada En este nuevo proceso el equipo técnico de la E.E. presentara en plenaria del taller municipal Nº2 los resultados de la información sistematizadas referidos a los aspectos físico naturales, socio cultural, económico productivo y organizativo institucional. A este acontecimiento convocado por el Gobierno Municipal, asistieron el Alcalde de Municipio, Consejo Municipal en plena, Comité de Vigilancia, representantes de Asociaciones Comunitarias, Representantes de Base, Instituciones Publicas, Privadas, Organizaciones Sociales y Otros. A medida que se fue desarrollando la exposición y el detalle de los resultados, se fueron complementando o ajustando puntos que pudieron haber sido omitidos o no estar de acuerdo a la realidad actual. Este evento tuvo esa finalidad, asegurar la información en su momento y aprobar el proceso.

Diagnostico

Page 19: PDM Arbieto

Por ultimo se realizaron dos actividades importantes, una relacionada a la presentación de las diferentes demandas priorizadas por las comunidades, y a otra a resudados de la visión preliminar del municipio que se obtuvo en los diferentes eventos a nivel central. Tercera Etapa

En este evento participaron todos los actores locales en general, donde la E.E. expone las Estrategias de Desarrollo Municipal, fruto del análisis previo con los principales actores como el Gobierno Municipal, Comité de Vigilancia, representantes de Asociaciones Comunitarias, Representantes de Base, Instituciones Publicas, Privadas y otros. Asimismo se consolida la Visión Estratégica del Desarrollo Municipal, obtenido de forma colectiva y concertada que sirve para concebir el futuro deseado a través de las potencialidades, vocaciones y oportunidades que cuenta el municipio. Una vez concertada la visión se procedió a formular los objetivos específicos, metas sectoriales, políticas de desarrollo y estrategias para lograr los objetivos planteados siempre en relación a las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Municipio. Por último se expuso el programa Multianual de Inversión Municipal (PMI), que se constituyen en un conjunto de programas y proyectos priorizados participativamente más aquellos proyectos pospuestos por razones operativas que se hallan inmersos en el PDM. Tiene identificado sus principales características como los presupuestos requeridos para su ejecución, componentes de preinversión e inversión, las posibles fuentes de financiamiento, etc. Este programa se constituye en la base para que el gobierno municipal elabore sus Programaciones Operativas Anuales (POA`s), a partir del primer año siguiente a la gestión fiscal en la que se ejecuto el ajuste.

Estrategia de Desarrollo

Page 20: PDM Arbieto

1

DIAGNOSTICO A. ASPECTOS ESPACIALES A.1.Ubicación geográfica a.1.1. Latitud y longitud Geográficamente el municipio de Arbieto se encuentra ubicado en la provincia Esteban Arze, situada entre las coordenadas, Latitud Sud 17º 28’ 13,62” a 17º 36’ 20,45” y Longitud Oeste 65º 52’ 51,42” a 66º 18’ 51,42” del meridiano de Greenwich.

a.1.2. Limites territoriales El municipio de la Tercera Sección de Arbieto está ubicado en la provincia Esteban Arze, al Sudeste del departamento de Cochabamba, en la zona del Valle Alto Cochabambino (ver anexo, mapas). Limita al Norte con la provincia Cercado y Chapare, al Sud con la Primera Sección Tarata, al Oeste con la provincia Capinota y al Este con la provincia Germán Jordán. La superficie de la sección municipal aproximada es de 162,31 km² y una población de 9.438 habitantes (según el INE, Censo 2001), con una densidad demográfica de 58,15 habitantes por Km². A.2. División político administrativa De acuerdo a la Constitución Política del Estado (Art. 108) el País de divide en Departamentos, Provincias, Secciones de Provincia y Cantones. En tal sentido el Departamento de Cochabamba comprende 16 provincias y 44 secciones municipales.

A su vez la provincia de Arbieto se divide en cuatro secciones, que son: Primera Sección : Tarata Segunda Sección: Anzaldo Tercera Sección : Arbieto Cuarta Sección : Sacabamba a.2.1. Distrito y cantones La provincia Esteban Arze cuenta con cuatro secciones municipales: Tarata, Anzaldo, Arbieto y Sacabamba. El municipio de Arbieto, se constituye en la tercera sección y posee tres distritos: Aranjuez, Arbieto y Arpita. Esta constituida por 35 comunidades; a su vez se hallan organizadas en 29 Organizaciones Territoriales de Base (OTB). Debido a la cercanía de las comunidades y por escaso número de habitantes, varias de estas decidieron conformar una sola OTB, tal el caso de la OTB Kaluyo, esta conformado por las comunidades de: Kaluyo, Jamachuma, Thajra y Jatampata.

Page 21: PDM Arbieto

2

a.2.2. Comunidades y centros poblados La sección municipal de Arbieto esta constituida actualmente por 35 comunidades campesinas, aglutinadas en 3 cantones y 6 subcentrales campesinas que son:

Cuadro NºA-1 Comunidades y Centros Poblados Municipio de Arbieto

Nº Distrito Nº Subcentral Nº Comunidad 1 Arbieto 1 Arbieto 1 Arbieto 2 Tiataco 3 Achamoco 4 Santa Rosa 5 Villa Verde 6 Kory Mayu 7 La Loma 8 Inirrancho Sub Total 8 2 Arpita 2 Mamanaca 1 Mamanaca 2 Flores Rancho 3 Arpita 4 Villa Mercedes 5 Villa Imperial 3 Kaluyo 6 Kaluyo 7 Jatan Pata 8 T’hajra 9 Jamachuama 4 Thago Loma 10 Thaq’o Loma 11 Angostura 12 Llave Mayu 13 Canelas 14 Santa Rita 15 Alto Litoral 5 Copapugyo Central 16 Copapugyo Centro 17 Copapugyo Nuevo 18 Canto Copapugyo 19 Villa Cabot 20 Rayo Pampa 21 Muyurina 22 Achiota 23 Pata Churigua Sub Total 23 3 Aranjuez 6 Aranjuez 1 Aranjuez

Page 22: PDM Arbieto

3

2 Liquinas 3 Loma Liquinas 4 Pampamamata Sub Total 4 Total Comunidades 35

Fuente: Elaboración propia.

B. ASPECTO FISICO NATURALES B.1. Características del ecosistema b.1.1. Altitudes En el municipio se pueden encontrar tres pisos altitudinales: El primer piso altitudinal comprendido entre los 2.600 y 2.800 msnm que comprenden las comunidades de la parte central. El segundo piso comprendido entre los 2.800 y 3.000 msnm que esta representada por las comunidades Jatan Pata, Rayo Pampa, Canto Copapugyo y el tercer piso con mas de 3.000 msnm están las comunidades de las alturas como Achiota, Patachurigua, que se caracteriza por presentar terrenos con pendientes escabrosos.

b.1.2. Relieve Serranías y colinas Constituidas por areniscas cuarcíticas micaceas y limonitas gris verdosas, ubicadas en el piso climático templado semiárido y con régimen de humedad seca, estas goemorfas presentan pendientes algo escarpadas e inclinadas y también problemas de erosión por estar ubicadas en las laderas, estas formaciones se encuentran en el sector suroeste del municipio.

Piedemonte formada por depósitos torrentosos que forman conos que se interconectan y constituyen la llanura aluvial que bordea principalmente la serranía. En esta zona se presentan abanicos aluviales de diferente edad, formando geomarfas definidas con diferente granulometría y perteneciente al cuaternario.

Llanuras aluviales son de inundación meándrica de los ríos Cliza y Sulty, presenta una dinámica actual de geomórfas caracterizadas por desbordamientos escasos y de corta duración, dentro de esta unidad se encuentran algunos diques, que en algunos sectores son muy marcados y claramente diferenciados, con influencia fluvio lacustre con diferentes grados de permeabilidad y presencia de carbonatos calcáreos endurecidos (planicie lacustre), constituidos por materiales cuaternarios con granulometría mediana a fina.

b.1.3. Topografía La topografía de Arbieto presenta pendientes de 0 - 5% llano o casi llanos, pendientes entre los 6 - 13% suavemente inclinados y pendientes entre los 14 - 60% moderadamente escarpados a muy escarpados,

b.2. Pisos ecológicos De acuerdo al Mapa Ecológico de Bolivia, que se basa en la clasificación de Holdridge que es estrictamente un sistema ecológico de alcance mundial, en la zona se determinaron tres

Page 23: PDM Arbieto

4

zonas de vida. Estepa espinosa Montano Bajo, Bosque seco Montano Bajo y Bosque húmedo Montano. Esta clasificación define cuantitativamente la relación que existe en el orden natural entre los factores principales del clima y la vegetación, donde se integran todos los factores del medio ambiente que se tipifican por una comunidad de plantas y animales dominantes en su estado maduro natural, que tiene una fisonomía distinta a la de cualquier otra asociación. b.2.1. Estepa espinosa montano bajo subtropical. a) Ubicación. Esta zona de vida abarca los distritos de Arbieto y Aranjuez, además de las comunidades de Flores Rancho, Villa Cabot, Arpita y Mamanaca del distrito de Arpita; se encuentra entre una altitud de 2600 a 2800 msnm. b) Clima. En su forma típica este bioclima es muy favorable a la vida y salud humana y excepto por su falta de precipitación adecuada, es netamente favorable al cultivo intensivo y a la cría de animales domésticos. Comprende todas las áreas con 400 y 500 mm. de precipitación anual y biotemperaturas media anuales superiores a los 11ºC o 12 ºC, donde hay ocurrencia de escarcha o de temperaturas críticamente bajas durante algún tiempo del año; Con tan poca lluvia, es un clima semi-árido. En esta zona, tiene biotemperaturas entre 18ºC y 12ºC, con una variación entre el mes más cálido y el más frío de no más 5ºC. Se producen escarchas o temperaturas mínimas por debajo el punto de congelación del agua entre mayo y agosto, algunas veces en el mes de septiembre, meses que coinciden generalmente con los meses secos, no pudiendo efectuar el cultivo de muchas especies. El balance hídrico anual en esta zona de vida además de las temperaturas son muy favorables al crecimiento de las plantas desde mediados de noviembre hasta principios de mayo. Durante el resto del año es obligatorio el riego y solamente pueden ser producidos ciertos cultivos como la alfa alfa, haba, arveja y otras hortalizas resistentes a las escarchas. En verano el clima es favorable para la mayoría de los cultivos de tipo templado: trigo, cebada, maíz y otros granos, hortalizas y verduras; también prosperan ciertos árboles frutales de tipo templado como el durazno, peros, melocotón, vid, manzana y otros que necesitan un período de letargo frío y seco invernal.

c) Fisiografía y Suelos

Goemorfológicamente pertenece a las áreas aluviales bien drenadas con pendientes que varia de 2 a 4%, formada por sedimento cuaternarios sueltos, presenta extensas llanuras adaptadas al riego y la mecanización agrícola algunos sectores presentan acumulaciones de sales alcalinas y deficiencia de drenaje con pendientes menores a 2%, considerados como llanura aluviales de inundación formadas por sedimentos finos cuaternarios que también presentan acumulaciones de sales alcalinas. Corresponde esta zona a las partes bajas de la subcuenca del río Sulty.

Page 24: PDM Arbieto

5

Por condiciones de su origen, los suelos planos son profundos, bien estructurados y de buena retención de humedad durante 6 a 8 meses del año, periodo en el cual pueden madurar todas las cosechas típicas del piso sin ningún riesgo. Aunque la lluvia no es suficiente, tiene la ventaja de no dar lugar a un excesivo lavaje y erosión de los suelos, razón por la cual se vienen manteniendo sus características de fertilidad.

d) Vegetación La vegetación natural existente en la zona ha sido alterada y reducida a través de los siglos, debido a factores intrínsicos, como uso de leña, herramientas de trabajo, uso en la construcción, etc, se observa hoy en día en pequeños lugares, se aprecia la dominancia de especies caducifolias y algunas especies microfoliadas y siempre verdes. La vegetación varia en altura y densidad en relación al tipo de suelo y fisiografía. Bajo es estrato superior existe una cubierta herbácea. Entre las especies vegetales más frecuentes se encuentran en esta zona de vida tenemos:

Nombre técnico

Familia

Nombre común

Prosopis juliflora Mimosaceae Thaco, Algarrobo Schinus molle L. Anacardiaceae Molle Coulteria tinctorea Caesalpineceae Tara Fagara coco Rutaceae Chirimolle Schinus polygamus Anacardiaceae Luyu luyu Jacaranda acutiflia Bignoniaceae Jacaranda, tarco Dodonea viscosa Sapindaceae Chacatea, chomona Acacia macratha Mimosaceae Kiñi taco Roceoceresus tephracanthus Cactaceae Pasacana Cleistocatus herzogianus Cacteceae Sitiguira Ceresus hankeanus Cactaceae Ulala, velo Opuntia cochabambinensis Cactaceae Airampo

e) Uso de la tierra Los principales cultivos a los que siempre ha dedicado su atención el poblador de esta zona, son el maíz, trigo, papa, haba, arveja y cebada, que alteran con campos verdes de alfa alfa, hortalizas y verduras; también prosperan ciertos árboles frutales de tipo templado como el durazno, peros, melocotón, vid, manzana y otros que necesitan un período de letargo frío y seco invernal. Con técnicas agrícolas, se usan estos terrenos al máximo de su capacidad de consumo del agricultor.

Es una de las áreas que mas necesita la acción coordinada de técnicos especialistas en diferentes campos para la solución de sus múltiples problemas sociales y económicos. Con

Page 25: PDM Arbieto

6

la aplicación de las acciones agronómicas, ganaderas y forestales elegidos para las actuales circunstancias ya que las condiciones climáticas favorables así lo señalan.

b.2.2. Montano bajo: bosque seco subtropical a) Ubicación. Esta zona ecológica se caracteriza por tener un rango altitudinal entre los 2.800 hasta 3.000 msnm, encontrándose entre la faja subandina de los valles interandinos, las comunidades que comprende son: Copapugyo Centro, Copapugyo Nuevo, Canto Copapugyo, Llave Mayu, Jamachuma, Canelas, Thaq’o Loma, Alto Litoral, Muyurina. b) Clima. El clima esta caracterizado por tener un promedio de precipitación anual comprendida entre los 500 a 800 mm. y una temperatura media anual de los de 12 a 18 ºC, con un promedio de 15ºC , se presentan escarchas y temperaturas críticas en el invierno. c) Fisiografía y suelos. Se caracteriza por tener una topografía plegada, formando valles con pendientes medianamente empinadas entre 10 y 40 % que van ocasionando erosión, haciendo que la utilización de las tierras agrícolas sea limitada. Los suelos de la colina son generalmente grabosos y superficiales con pH que varia de ligeramente ácido a neutro. Los suelos de estas áreas aluviales tiene buena retención de humedad, aunque son deficientes de nitrógeno y fósforo. En esta área se cultiva maíz, papa, trigo, cebada y algo de fruticultura, especialmente el durazno y la crianza de ganado ovino, caprino y aves de corral Según el balance hídrico del Valle Alto, este es favorable para el crecimiento de las plantas desde noviembre a mayo. El resto del año el riego es imprescindible y solamente pueden producir ciertos cultivos como alfa alfa y algunas hortalizas resistentes a heladas.

d) Vegetación. La intensa utilización de esta zona principalmente en pastoreo, extracción de leña y agricultura en laderas de pendiente, ha perjudicado mucho la vegetación natural que hoy solo se la encuentra en pequeños lugares. Los bosques de sucesión secundaria solamente existen en algunos lugares, encontrándose árboles de 5 a 6 metros de alto de copa ancha y plana. La mayor parte de las especies son caducifolias, hecho que influye para que los meses de invierno presenten aspectos de gran sequedad. Las especies vegetales que más frecuentemente se encuentren, son las siguientes:

Nombre Técnico

Familia

Nombre Común

Schinus molle L. Anacardiaceae Molle

Page 26: PDM Arbieto

7

Carica lanceolata Caracaceae Orko caralahua Prosopis juliflora Mimosaceae Algarrobo, Thako Fagara coco Rutaceae Chirimolle Coulteria tictoria Caesalpinaceae Tara Carica quercifolia Caricaceae Gargatea Acacia micracantha Mimosaceae Cupechico Dodonea viscosa sapindaceae Chacatea, chomona

e) Uso de la tierra. Estos suelos han sido explotados desde antes de la conquista española por sus condiciones de humedad, suelo y temperatura con cultivos de notable valor alimenticio tales como el maíz, papa, hortalizas y cereales.

Son diversas los sistemas de tenencia de tierra, sin embargo el minifundismo esta ocasionando mayores problemas para el mejoramiento agronómico de éstas áreas por el alarmante crecimiento de la población. Por tanto los problemas que se presentan son mas de carácter socio- cultural que técnico.

b.2.3. Montano: bosque húmedo subtropical a) Ubicación. Esta formación es una de las zonas de alturas, constituyéndose en una de las regiones menos pobladas del municipio, constituyendo el 2,75 % de la superficie total, zona que se encuentra en el rango altitudinal de 3.000 a 4.000 msnm, comprende las comunidades de Achiota y Patachirigua principalmente. b) Clima. Esta región se caracteriza por tener temperaturas bajas dentro del rango de 6 a 12 ºC, con una precipitación pluvial entre los 350 a 550 mm anuales. El invierno es crudo, presentando heladas especialmente en las laderas, haciendo que las actividades agrícolas en esta época cesen. c) Fisiografía y suelos. Dentro de la vida bosque húmedo Montano se tiene establecido programas de reforestación ya que la topografía presenta una serie de serranías, caracterizadas por su topografía muy abrupta, con pendientes empinadas que sobrepasan el 50% y suelos poco profundos, permeabilidad que varia de moderado a poco profundo, haciendo que la utilización de las tierras agrícolas sea limitada por que son susceptibles a erosiones hídricas y eólicas; los paisajes fisiográficos se presentan como colinas a media altura y altas así como las montañas altas.

Page 27: PDM Arbieto

8

c) Vegetación. La vegetación arbórea original esta confinada a pequeños sectores generalmente inaccesibles, compuesta por árboles de altura medianos. Las especies que son muy frecuentes en esta zona de vida son las siguientes:

Nombre Técnico

Familia

Nombre Común

Satureja parvifolia Laminaceae Menta. Muña Cassia hookeriana Caesalpinaceae Tacarcaya Minthostachys andina Laminaceae Muña Gerardia lanceolata Scrophulariaceae Manca paqui Stipa ichu Poaceae Ichu Calamagrostis violaceae Poaceae Chiar pajonal Festuca dolichophylla Poaceae Chillihua Nassella meyeniana Poaceae Pasto pluma Rumex acetocella R. Poligonaceae Acedera Vicia graminae Fabaceae Vicia Werneria dactylophylla Asteraceae Pupusa Phrygilanthus verticillatus Lorantaceae Pupa jamillo

d) Uso de la tierra.

Las escasas áreas de tierras cultivables que cuentan por problemas de minifundio preponderante, topografía abrupta y la escasez de agua para riego hacen que los comunitarios cultiven solamente en la estación lluviosa principalmente tubérculos, cereales. El clima es favorable para el crecimiento de bosque cultivados, por lo que se pueden resolver numerosos problemas con una actividad forestal, especialmente en aquellas áreas que debido a irregulares prácticas agrícolas empleadas, están ocasionando la erosión de los suelos. Por ello se recomienda las siguientes variedades de: eucaliptus, pinus y especies nativas como la Quishuara keñua, etc.

b.2.4. Clima El clima en el municipio de Arbieto en general de acuerdo al sistema de clasificación de Thornwaithe es semiárido, mesotérmico (semifrío) con deficiencia moderada de agua en el invierno, con una eficiencia térmica normal para el clima. Sin destacados cambios térmicos en el curso del año, con precipitaciones pluviales en verano, semiseco en otoño y con invierno, primavera seco. Sin embargo a las diferencias de altura y la variabilidad de sus pisos ecológicos, obviamente el clima va variando dentro de cortas distancias. En las partes bajas entre 2600 y 2800 msnm es templado y semiárido. A mayor altura disminuyen las temperaturas y precipitaciones, presentándose un cambio gradual a un clima más frío y poco húmedo.

Page 28: PDM Arbieto

9

Por lo general las precipitaciones, la humedad relativa y la velocidad del viento se incrementan con la altitud, mientras que la temperatura, la presión de vapor y la evapotranspiración disminuyen.

La humedad relativa en la zona baja del municipio varia entre los 32 a 49 % con extremo de aproximadamente entre 7 y 93 %, aumentando en las alturas, donde varia la media entre 46 y 60%, con extremos de 24 y 81% de humedad relativa.

b.2.4.1 Temperaturas máximas y mínimas

Gráfico Nº B-1 Temperatura máxima y mínima – zona llanura

0

5

10

15

20

25

Enero

Febrer

o

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciembre

Meses

Tem

pera

tura

(ºC

)

Tº Maxima Tº Media Tº Minima

Fuente: PRONAR

Gráfico Nº B-2 Temperatura máxima y mínima – zona piedemonte.

02468

10121416

Enero

Febrer

o

Marzo

Abril

Mayo

Junio Ju

lio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciembre

Meses

Tem

pera

tura

(ºC

)

Tº Maxima Tº Media Tº Minima

Fuente: PRONAR

Page 29: PDM Arbieto

10

b.2.4.2. Riesgos climáticos a) Sequía. Como consecuencia de la mala distribución del régimen de lluvias, las actividades agropecuarias se ven afectadas, debido a que presentan períodos de sequía que no permiten satisfacer los requerimientos hídricos de los cultivos, por lo que es difícil planificar el desarrollo de las actividades agropecuarias sobre la base de la precipitación. Los meses de sequía se presentan desde abril a diciembre incidiendo en la compactación y laterización de los suelos. b) Vientos. Los riesgos climáticos pueden afectar la actividad económica, especialmente los vientos fuertes que son típicos de esta zona del valle de Cochabamba. Estos vientos son variables en su frecuencia, especialmente en los meses de agosto a octubre y su intensidad provocan al acame de los cultivos de maíz, trigo, el derrame de flores en árboles frutales como el caso del duraznero; provocando a su vez erosión eólica que coincide con la época seca provocando la perdida de la capa fértil del suelo. La dirección de los vientos es de Noreste a Sudeste para los meses indicados y de dirección variable en el resto de los meses.

c) Inundaciones. Las altas precipitaciones acumuladas en los meses de enero a marzo, ocasionan desbordes en los ríos y acequias, debido a la crecida de estos, originando la perdida de suelos fértiles y cultivables en comunidades como Canto Copapugyo, Copapugyo Nuevo y Copapugyo Centro, etc. d) Granizadas.

Este fenómeno meteorológico se presenta en la época de lluvia, el mismo constituye un peligro para la agricultura en general, siendo mas crítico si este accidente meteorológico se presenta en la época de floración. Suelen tener efectos más devastadores especialmente en los cultivos agrícolas y frutales; su presencia esporádica de este fenómeno climático es prácticamente entre los meses de diciembre a marzo. e) Heladas. Este fenómeno se puede apreciar la frecuencia y la distribución a nivel regional En las zonas altas del municipio de Arbieto, sobre los 3000 msnm, se presentan heladas con mayor intensidad con relación a las zonas bajas. Sin embargo las heladas de otoño tienen poco efecto sobre los cultivos, los de invierno son los más intensos y cuyo efecto es de poca incidencia, debido a que los cultivos normales se encuentran en la última etapa de madurez fisiológica, finalmente las heladas de primavera son las que dejan mayor efecto, debido a que los cultivos se encuentran en el primer estadio de desarrollo.

Page 30: PDM Arbieto

11

b.2.5. Suelos b.2.5.1. Principales características De acuerdo al estudio de clasificación de suelos y tierras con fines de capacidad de uso y salinidad del Valle Alto, realizado por la EX – CORDECO, para el municipio de Arbieto se tiene: Asociación Morkgo Orgko (Ms 111): Esta unidad hace su aparición en las colinas de

formación San Benito de la serranía de Mamanaca las cuales son algo disectadas y presentan alturas que varían de 2.740 a 2.800 msnm. El relieve es moderadamente empinado con pendientes de 25 a 55%. Los suelos que la integran se han formado a partir de areniscas cuarcíticas de color gris blanquecino y tono rojizo, se caracterizan por ser moderadamente profundos y muy superficiales, estos últimos limitados por piedra, grava, encontrándose en la superficie como el perfil.

El clima es semiárido, la formación vegetal de acuerdo al sistema Holdridge es el monte espinoso, el cual ha sido intervenido por el hombre para la preparación de alimentación de ganado mayor o menor en menor escala, la zona muestra una ligera erosión laminar y en surcos en algunos sectores.

Consociación Cocapaya (Ms 112): Se encuentra en la parte inferior y parte alta de la colina Cacapaya; esta ubicado entre los 2.700 msnm, en un clima semiárido, zona de vida estepa espinosa de acuerdo al sistema de clasificación de las zonas de vida de Holdridge. El paisaje se caracteriza por ser fuertemente ondulado y con una pendiente que varia de 12 – 25%; el drenaje interno y externo son de condición rápida, las tierras presentan ligera erosión de tipo laminar. Las tierras están dedicadas a pastoreo comunitario y la escasa cobertura vegetal es y sigue siendo intervenida por el hombre para la provisión de leña y consiguiente preparación de alimentos en la zona. Los suelos se han desarrollado a partir de areniscas cuarcíticas de color blanquecino y tono rojizo, se caracterizan por ser muy superficiales, limitados por piedra y pedregón, observándose en algunos sectores aflorecimientos rocosos y abundante grava y pedregón. El horizonte superficial es de color oscuro, estructura migajosa a blocosa subangular.

Consociación Cerro Jatam Pata (Ms 113): Hace su aparición en las colinas altas de la

serranía de Nuño Orgko de la cordillera de los frailes, los cuales son algo disectados y presentan alturas entre los 2.700 a 2.716 msnm. El relieve de esta unidad varia desde moderadamente empinado hasta muy empinado y con pendientes que varían de 25 a 80%. Los suelos se formaron a partir de areniscas cuarcíticas de color gris blanquecino y con tonos pardo rojizos, se caracterizan por ser superficiales y profundos, los primeros limitados por piedra en el perfil como en superficie y los segundos formados por diferentes capas y colores, limitados por grava y piedra poco alterada, con presencia de grava y fracmentos mayores a 2 mm. de abundantes a frecuentes gravas y pocas piedras muy poco meteorizados.

Consociación Caido (Ms 121): Se presenta en los coluvios de remoción en las colinas

altas de la serranía de la cordillera de los Frailes, está ubicada entre los 2.770 a 2.720

Page 31: PDM Arbieto

12

msnm. En un clima semiárido y en la zona de vida dominada por estepa espinoso montano en el sistema Holdridge.

Los suelos que integran se han desarrollado a partir de materiales procedentes de la meteorización de rocas sedimentarias de la formación San Benito. Son profundos y con diferentes proporciones de grava en todo el perfil, en estos suelos dominan texturas moderadamente gruesa y fina; el régimen de humedad es el ústico.

La unidad tiene limite brusco con las consociaciones Cerro Jatan Pata y asociación Villa Cabot y Copapugyo, esta conformado por el conjunto Caído.

Asociación Villaque (Ms 131): Se ubica en las colinas de la Serranía de Huayculi al sud de la cordillera de los Frailes, esta ubicada a una altura de 2.800 a 2840 msnm entre las comunidades de Pujyuni - Vilaque, con un clima semiárido de acuerdo al sistema de formaciones vegetales o zonas de vida, pertenecen a estepa espinosa con especies como Kiñi, algarrobo, cactus, etc.

Los suelos que integran se desarrollaron de materiales cuarcítico siltítico de origen sedimentario, son moderadamente profundo a profundo, bien drenados, contextura moderadamente finas y moderadamente gruesas; Con horizontes A, B y C Aisladamente se presentan horizontes A y C, este último con grava y piedra, estructura en bloques angulares y subangulares, con ligera compactación, el régimen de humedad es el ústico a orídico y presencia de grava en la superficie.

Consociación Ferrel (Ms 132): Se presenta en las colinas bajas de la Serranía de Mamanaca de la cordillera de los Frailes, poco disectados y presentan alturas de 2.840 a 2.860 msnm. El relieve de éste paisaje es fuertemente inclinado y con gradientes que varían de 12 a 25%.

El clima es semiárido de estepa espinoso, el mismo ha sido intervenido por el hombre en diferente grado, las especies identificadas son el algarrobo, kiñi, molle, cactus, etc. la zona muestra una erosión laminar ligera y surcos moderados. Teniendo suelos que se han formado a partir de ordivicico siltítico, los suelos que la integran son poco profundos, los horizontes superiores son claros y descansan sobre un horizonte B de alteración.

Asociación Huayculi (Ms 133): Esta asociación hace su aparición en las colinas altas de la serranía del mismo nombre de la cordillera de los Frailes sector sud, las cuales son ligeramente disectadas y presentan alturas de 2.780 a 2.900 msnm. El releve de este paisaje varía de ligeramente inclinado a empinado con pendientes que varían de 7 a 55%. Con clima semiárido y la formación vegetal de estepa espinosa el mismo ha sido intervenido por el hombre en diferente grado, proyectándose leña para la preparación de alimentos, la zona es utilizada en el pastoreo comunitario, el mismo presenta moderada erosión en surcos y los cultivos importantes son el trigo y cebada.

Con suelos que tiene formación a partir de materiales calcáreos incrustados en el ordovícico siltítico, los suelos se caracterizan por ser profundos y muy profundos con grava en la superficie; los horizontes superficiales son pardo amarillento oscuro que descansan sobre un horizonte B de alteración de color pardo amarillento o un C con

Page 32: PDM Arbieto

13

fuerte reacción al HCl 10%.

Asociación Condaya (Ms 141): Hace su aparición en los coluvios de remoción de la serranía de Anzaldo, los suelos son poco disectados y presentan alturas que oscilan entre 2.720 y 2.760 msnm., el nivel varía de ligeramente a moderadamente ondulado con pendientes que varían de 7 a 12%.

Clima semiárido de acuerdo al sistema Holdridge es estepa espinoso montano bajo subtropical, el cual ha sido moderadamente intervenido por el hombre para la provisión de leña y consiguiente preparación de alimentos, las especies vegetales que se encuentran en mayor proporción son el algarrobo, molle y algo de pasto. La zona muestra una erosión hídrica laminar y en surcos ligera.

Los suelos se originaron a partir de fragmentos gruesos y medianos, producto de la meteorización parcial ocurrida en las rocas del ordovício siltítica, los suelos son moderadamente profundos y profundos, la grava y piedra son abundantes en la superficie y poco en el perfil; los horizontes superficiales son oscuros y algo claros en profundidad.

Asociación Challa Kochi (Ms 171): Se origina en los valles estrechos de las colinas bajas, medias y altas de la serranía Mamanaca los cuales se encuentran un poco disectadas y presentan alturas que oscilan entre los 2.760 y 2.820 msnm, el relieve es plano o casi plano con pendientes que varían de 0 a 3%.

El clima es semiárido y formación vegetal de acuerdo al sistema Holdridge es estepa espinoso montano bajo subtropical, el cual ha sido intervenido por el hombre en grado moderado para la provisión de leña y consiguiente preparación de alimentos así como para el pastoreo comunitario de ganado menor, la zona presenta una ligera erosión hídrica laminar y en surcos. Suelos que tiene su origen a partir de la meteorización de las rocas del ordovícico siltítico y de la formación San Benito, así como de colinas de origen calcáreo, se caracteriza por ser moderadamente profundos y profundos, algunos limitados por la presencia de grava en profundidad y algo en superficie. Los horizontes superficiales son de color pardo claro y descansan sobre un horizonte B o C de alteración de colores pardos.

Consociación San Benito (Ms 193): Unidad que hace su aparición en la parte distal (pie) del abanico antiguo del piedemonte de la serranía de Anzaldo, sin disección y presentan alturas que oscilan entre 2.680 a 2.720 msnm. El relieve de este subpaisaje varía de plano a ligeramente inclinado y con pendiente que varía de 3 a 6%. El clima de la zona ocupada por esta consociación es semiárido y la formación vegetal o zona de vida es estepa espinoso montano bajo subtropical, el cual ha sido intervenido por el hombre para dar lugar a la explotación agrícola; la zona muestra ligera erosión hídrica laminar.

Los suelos se forman a partir de sedimentos finos del cuaternario, se caracterizan por ser muy profundos, moderadamente a imperfectamente drenados con afloraciones salinas. Los horizontes superficiales son de color oscuro a gris y horizonte C del mismo color.

Page 33: PDM Arbieto

14

Asociación Jama Chuma (Ms 201): Originado en el ápice de los abanicos subrecientes de la serranía de Anzaldo, los cuales son algo disectadas y presentan alturas que oscilan entre los 2.680 y 2.720 msnm. El clima de la zona ocupada por esta asociación es semiárido, con formación vegetal de estepa espinoso montano bajo subtropical, el cual ha sido intervenido en diferente grado para dar lugar a la explotación agrícola y provisión de leña para la preparación de alimentos; la zona muestra ligera erosión hídrica laminar y en surcos.

Suelos con sedimentos provenientes de la meteorización de rocas sedimentarias de la formación de San Benito y se caracterizan por ser profundos y moderadamente profundos de textura mediana. Los horizontes superficiales son de color claro que descansan sobre un horizonte B de alteración u horizonte C de color algo oscuro a claro, con presencia de grava y piedra en la superficie en un 40%.

Asociación Copapugyo (Ms 202): Su aparición en el ápice y cuerpo de los abanicos subrecientes de la serranía de Anzaldo, los cuales son poco disectadas y presentan alturas que oscilan de 2.700 a 2.740 msnm; el paisaje es ligeramente inclinada con una pendiente que varía de 3 a 6%.

Tiene un clima semiárido y de acuerdo a la formación vegetal del sistema de Holdridge corresponde a estepa espinos montano bajo subtropical, el mismo que ha sido intervenido por el hombre en diferente grado para dar lugar a la explotación agrícola a secano y provisión de leña para preparar alimentos y comunitaria ente para pastoreo. La zona presenta erosión hídrica laminar y en surcos ligeros.

Los suelos que integran esta agrupación tienen formación a partir de sedimentos cuaternario procedentes de la meteorización de rocas sedimentarias de la formación San Benito; el horizonte superficial es de color claro, El horizonte B presenta un color algo rojizo y oscuro.

Asociación La Villa (Ms 206): Ubicado entre 2.680 a 2.800 msnm, donde presenta en el ápice y cuerpo ligeramente inclinado del pidemonte de la cordillera de los Frailes, con clima semiárido y la zona de vida denominada como estepa espinoso montano bajo subtropical en el sistema Holdridge.

El subpaisaje presenta un relieve ligeramente inclinado y cuya pendiente alcanza hasta un 7%, existe erosión hídrica laminar, el drenaje varía de bien drenado o moderadamente bien drenado. Las tierras están dedicadas en su mayoría a la explotación agrícola intensiva y semi-intensiva. Los suelos se desarrollaron a partir de sedimentos aluviales del cuaternario procedente de la meteorización de rocas sedimentarias del tipo ordovícico siltítico y cuaternario, son profundos y moderadamente profundos, estos últimos limitados por grava y piedra; en el perfil dominan texturas medianas y moderadamente gruesa, el régimen de humedad es el ústico.

Asociación Villa Cabot (Ms 207): Hace su aparición al pie de los abanicos subrecientes de la serranía de Anzaldo de la cordillera de los Frailes, tienen una altitud de 2.689 a 2.700 msnm., este subpaisaje es plano a ligeramente inclinado con pendientes que varían de 0 a 4%.

Page 34: PDM Arbieto

15

Suelos formados de sedimentos aluviales del cuaternario procedentes de la meteorización de rocas sedimentarias del tipo ordovícico y silícico, caracterizados por ser profundos. Horizontes superficiales de color claro así como los horizontes del subsuelo o de alteración. Con clima tipo semiárido y formación vegetal de estepa espinoso montano bajo subtropical, que ha sido intervenido casi completamente para dar paso a la explotación agrícola la zona muestra una erosión laminar ligera.

Asociación Villa Imperial (Ms 211): Se presenta en el cuerpo del abanico subreciente de la serranía de Anzaldo, esta ubicada a una altitud de 2.690 a 2.730 msnm. En un clima semiárido y en la zona de vida o formación vegetal de estepa espinoso montano subtropical en el sistema Holdridge.

Los suelos se desarrollaron de materias aluviales del cuaternario, procedentes de rocas sedimentarias del tipo ordovícico siltítico; son muy profundos y profundos por textura arenosa; de perfil con texturas mediana y moderadamente gruesa. El subpaisaje se caracteriza por tener un relieve plano a casi plano y cuya pendiente puede alcanzar a 1,5%. El drenaje natural es moderadamente bien drenado, tierras están dedicadas a la explotación agrícola anual y permanente por la presencia de pozos semiprofundos y profundos.

Asociación Sunchal (Ms 213): Hace su aparición en la parte apical, medial y distal del abanico subreciente de la serranía de Anzaldo, presentando alturas que oscilan entre los 2.680 a 2.700 msnm. El paisaje es ligeramente inclinado, con pendientes que llegan hasta el 6%.

El clima de esta asociación es semiárido y la formación vegetal de acuerdo al sistema Holdridge es estepa espinoso montano bajo subtropical, el mismo ha sido obstruido parcialmente por el hombre para dar lugar a la agricultura temporal y pastoreo comunitario, la zona muestra erosión laminar y en surco ligero.

Los suelos que integran esta asociación tiene su formación a partir de sedimentos aluviales del cuaternario grueso y mediano, procedente de la meteorización de las rocas sedimentarias del tipo siltítico y superficiales y profundos, los primeros limitados por la presencia de grava y piedra en superficie y en el perfil.

Consociación Jamilcaya (Ms 301): Originado en el ápice y cuerpo del abanico reciente de la serranía de Anzaldo, los cuales son ligeramente disectadas y presentan alturas que oscilan entre los 2.700 a 2.760 msnm. El relieve de este subpaisaje ligeramente inclinado con una pendiente que varía de 3 a 6%. Teniendo suelos que se integran, formando sedimentos provenientes de la meteorización de rocas sedimentarias de la formación Cuchu Punata, caracterizándose por ser superficiales, limitados por la presencia de grava y piedra que se encuentra sobre la superficie y en el perfil, los horizontes superficiales son de colores claros que descansan sobre un horizonte C.

Caracterizado por un bioclima semiárido y de estepa espinosos montano bajo subtropical de acuerdo al sistema Holdridge, ligeramente intervenido por el hombre, actualmente se dedica al pastoreo comunitario, presentando erosión laminar ligera.

Consociación Huano Loma (Ms 303): Aparece en el ápice y cuerpo de los abanicos recientes del piedemonte de la serranía de Anzaldo, algo disectadas, presentando alturas

Page 35: PDM Arbieto

16

que oscilan entre los 2.700 a 2.820 msnm., con relieve del paisaje que varía ligeramente a inclinado con pendientes de 4 a 11%.

Suelos formados de rocas sedimentarias tipo ordovícico correspondiente a la formación Cuchu Punata y se caracterizan por ser superficiales y moderadamente profundo. Con clima tipo semiárido, sistema Holdridge de estepa espinosos montano bajo subtropical, mismo intervenido moderadamente por el hombre para dar provisión de leña para la preparación de alimentos y pastoreo comunitario, presentándose la zona una ligera erosión laminar y en surcos.

Asociación Choke (Ms 310): Unidad originada en la terraza antigua de las llanuras de inundación de los ríos Calicanto, Seco, Escalera y Pocona de la serranía de Anzaldo, sin ninguna disección, presentando alturas que están entre los 2.720 a 2.880 msnm. Su relieve de este paisaje varía de plano a ligeramente inclinado con pendiente de 2 a 6%.

El clima es semiárido y formación de acuerdo al sistema de Holdridge de estepa esposo montano bajo subtropical, el mismo intervenido por el hombre para dar lugar a la explotación agrícola de temporal y semitemporal con ligera erosión laminar.

Suelos formados a partir de sedimentos aluviales del cuaternario provenientes de la meteorización de las rocas sedimentarias del tipo ordovícico siltítico y poco cuarcitíco, se caracterizan por ser suelos profundos y muy profundos. El color del horizonte A es pardo amarillento oscuro, el b de pardo a pardo oscuro a pardo amarillento oscuro y el horizonte C es pardo fuerte, amarillo pardoso y pardo amarillento con algo de grava en superficie y en los 90 cm de profundidad.

Consociación Chaqui Mayu (Ms 312): Aparición en la terraza reciente de la llanura de inundación trenzado de los ríos Calicanto, Seco, Escalera, etc., de la serranía de Anzaldo y presentas alturas que oscilan entre 2.760 y 2.840 msnm, el relieve plano con pendiente del 2%

Esta agrupación de suelos desarrollados a partir de sedimentos aluviales cuaternarios, procedentes de la meteorización de las rocas sedimentarias de tipo ordovícico, siltítico, caracterizado por ser superficiales, limitados por abundante grava y piedra en superficie. El horizonte A es claro; el límite de la unidad es claro con la consociación Choke y abrupto con la llanura actual. Pertenece a esta asociación el conjunto Chaqui Mayu cuya presencia corresponde a un 90 %.

Complejo Santa Ana (Ms 321): Originado en la llanura fluvio lacustre de la serranía de Anzaldo y presentan alturas de entre 2.700 y 2.720 msnm. El relieve de este paisaje es plano o casi plano con pendiente que alcanza hasta el 2%. Suelos que integran esta agrupación formados a partir de sedimentos aluviales calcáreo del cuaternario y se caracterizan por ser moderadamente profundos y limitados por la presencia de nivel freático a los 87 cm. de profundidad; los horizontes son de colores oscuros que descansan sobre un horizonte B o C. El limite de la unidad es claro con la asociación Román Calle, Ucureña y brusco con la asociación Crespo Pampa.

Teniendo un bioclima semiárido, con formación vegetal de acuerdo al sistema Holdridge de estepa espinoso montano bajo subtropical, que ha sido intervenido por el

Page 36: PDM Arbieto

17

hombre para dar lugar a la explotación agrícola, la zona no muestra ningún tipo de erosión.

Asociación Román Calle (Ms 322): Se encuentra en la llanura fluvio lacustre, ubicado entre los 2.680 y 2720 msnm en un clima semiárido y en la zona de vida denominada estepa espinoso montano subtropical en el sistema Holdridge. El subpaisaje se caracteriza por un relieve plano o caso plano cuya pendiente alcanza hasta el 2%, con drenaje natural moderadamente drenado. Las tierras están dedicadas a la explotación agrícola secano.

Suelos que integran la asociación desarrollados a partir de materiales aluviales del cuaternario, procedentes de la meteorización de rocas sedimentarias del tipo ordovícico siltítico, son profundos a muy profundos, sin capas limitantes en el perfil que dominan texturas medianas a moderadamente gruesas. El Régimen de humedad es el ústico.

Asociación León (Ms 323): Se presenta en la parte central y este de la llanura fluvio lacustre. Esta ubicado entre los 2.700 y 2.720 msnm, en un clima semiárido y en una zona de vida denominada estepa espinoso montano bajo subtropical en el sistema Holdridge.

El subpaisaje de esta agrupación se caracteriza por presentar un relieve plano o casi plano con una pendiente que alcanza hasta un 2%, con ligera erosión laminar, el drenaje natural es bueno. Las tierras están dedicadas a la explotación agrícola secano

Integran esta asociación suelos desarrollados a partir de sedimentos aluviales del cuaternario de origen sedimentario de rocas del tipo ordovícico siltítico y/o cuarcítico. Son profundos con capas que no ofrecen ninguna limitación para el desarrollo agrícola; en el perfil dominan las texturas moderadamente finas y medianas, el régimen de humedad que domina es el ústico.

Asociación Crespo Pampa (Ms 325): Esta unidad hace su aparición en la planicie lacustre de la llanura fluvio lacustre de la serranía Anzaldo y presentan alturas que oscilan entre los 2.680 y 2.700 msnm. El relieve de este subpaisaje es plano a casi plano con pendientes del 2% y menores.

Clima semiárido y formación vegetal de acuerdo al sistema Holdridge es estepa espinoso montano bajo subtropical, intervenido completamente por el hombre para dar lugar a la explotación agrícola y provisión de leña para la preparación de alimentos, presentando erosión hídrica laminar.

Los suelos formados a partir de sedimentos aluviales del cuaternario de origen sedimentario del tipo ordovícico siltítico y se caracterizan por ser profundos a muy profundos. Los horizontes superficiales son de colores oscuros a claros que descansan sobre un horizonte B de alteración y de color pardo olivo en el horizonte C.

b.2.5.2. Zonas y grados de erosión La degradación se expresa a través de la erosión, cuyas consecuencias son la perdida de la capacidad productiva de la tierra, surge fundamentalmente por una inadecuada relación entre el hombre y la tierra, por lo que urge realizar una adecuada gestión de la tierra.

Page 37: PDM Arbieto

18

Los fenómenos que más afectan las áreas productivas es la erosión de suelos cuyas causas principales son: Inadecuadas prácticas agrícolas sin una adecuada tecnología. Destrucción de la cobertura vegetal nativa, debido a la necesidad de utilizar la leña

como energía. Alta presión demográfica sobre la tierra y los recursos naturales. Prácticas de riego y drenaje inadecuados, que salinizan y compactan los suelos. Excesivo sobre pastoreo por el ganado ovino y caprino que no permite el retoño de las

especies nativas. Las zonas de mayor erosión en el municipio son las comunidades de Achiota, Patachurigua, T’haq’o Loma, Llave Mayu, Canelas, Angostura y en la quebrada de la subcuenca del río kinsa Palka, riberas del río Seco, Q’otani, Sulty, que presentan pendientes pronunciadas permitiendo un rápido escurrimiento del agua de las partes superiores aflorando así el material rocoso. La erosión hídrica es la que tiene mayor incidencia, ya que los ríos de las comunidades de Arbieto, llama la atención por su constante crecimiento, devorando terrenos agrícolas por no contar con protección vegetal a lo largo de las riberas de los ríos. Por otro lado tenemos la erosión laminar que tiene las características de la perdida de la capa arable del suelo superficial por efecto de los vientos y las condiciones de sequía, dando origen a suelos más claros, debido a la remoción del humus, reduciendo su capacidad productiva. b.2.5.3. Flora La vegetación que cubre las tierras del municipio de Arbieto es variada, entre las especies más importantes tenemos:

• Ch’acatea (Dodonea viscosa) • Andres Huaylla (Destrum parqui) • K’ara Lawa (Nicotiana índica) • Tuna (Opuntia ficus índica) • Chilca (Baccharis sp.) • Thola (Baccharis polycepala) • Malva (Tarasa tenella) • Itapallu (Urtica nudicaule • Paico (Chenopodium ambrosoides) • Garrotilla (Medicago piculata) • Navo silvestre (Brassica nabus) • Muni Muni ( Videns sp.) • Mostacilla (Lepidiubipinnatifidum) • Cebadilla (Bromusunioloides) • Jaya Pichana (Echkuaia pinnata) • Sunch’u (Vigueira mandoni) • Ulala (Cereus hankeanus)

Page 38: PDM Arbieto

19

b.2.5.4. Fauna La fauna silvestre de los valles interandinos como el caso del Municipio de Arbieto no existe un estudio al respecto, sin embargo esta es una información levantada por los habitantes de la zona.

• Clase Carnívoros: Zorro, zorrino y lobesnos • Clase Peces: Carpa, Pejerrey y plateado • Clase Lagomorfos: Liebre, conejo y vizcacha • Clase Aves: Palomas, perdices, patos silvestres. • Clase Anfibios: Ranas y sapos. • Clase Roedores: Ratones, ratas y comadrejas. • Clase Reptiles: Serpientes. • Clase Insectos: Lepidópteros, ortópteros,

coleópteros e himenópteras.

b.2.5.5. Recursos forestales La región presenta vegetación natural de especies arbóreas nativas y plantaciones de especies introducidas, las que pueden observarse principalmente a orillas de los ríos, parcelas y en las faldas de los cerros. Las principales especies presentes tenemos:

• Molle (Schinus molle) • Algarrobo (Prosopis alba) • Aliso (Alma acumulata) • Sauce (Salís sp.) • Quewiña (Polilepis besseri) • Jarca (Acacia visco) • Acacia (Acacia sp.) • Tipa (Tipuana tipa) • Tara (Caesalpima tinforia) • Chillijchi (Eritrina sp.) • Eucalipto (Eucaliptus globulus) • Pino (Pinus radiata) • Pino (Pinus halepensis).

b.2.5.6. Recursos hídricos La principal fuente de agua en las diferentes comunidades son los pozos y vertientes, por esta razón la existencia de agua subterránea es cada vez mas escasa, por lo que se debe realizar un estudio profundo sobre la descarga de agua, tanto para riego como para consumo doméstico.

Page 39: PDM Arbieto

20

b.2.5.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características El aprovechamiento y disponibilidad del recurso agua en el municipio, depende principalmente de los ríos, lagunas, vertientes y pozos como se detalla a continuación:

a) Ríos. La presencia de ríos es considerable en la zona, la totalidad de ellos permanecen secos durante la época de estiaje. Los ríos que más sobresalen son el Río Sulty, río Cliza, río Kinsa Palk’a, río Q’otani, río Ch’aquí Mayu, río Kory Mayu, río Escalera, río Pocoata; la mayoría de estos ríos vierten sus aguas a la laguna (represa) Angostura. b) Lagunas. Las represas de Angostura y Laka Laka se constituyen en las principales fuentes de abastecimiento de agua para riego; si bien Laka Laka esta ubicada en la primera sección de la provincia Esteban Arze, es Arbieto la que recibe los mayores beneficios (85%). No así tanto la Angostura que ésta ubicada entre Tolata y Arbieto que sus aguas benefician más a las provincias de Cercado, Valle Central y Valle Bajo. c) Vertientes.

Las vertientes en menor número se constituyen en una fuente importante para el abastecimiento de agua potable y en algunos casos para riego. Las vertientes que se tienen son en Llave Mayu, Alto Litoral y Santa Rita. Durante los últimos años muchas de estas vertientes se fueron secando, especialmente en temporadas secas y se activan en época lluviosa. d) Pozos. Últimamente debido a la escasez de agua tanto para el consumo doméstico como para riego en algunas comunidades, se vienen perforando pozos profundos, para de alguna manera paliar la aguda sequía que se viene dando actualmente b.2.5.6.2. Cuencas, subcuencas, ríos y otras fuentes existentes Las principales cuencas que atraviesan el municipio de Arbieto son las cuencas Cliza – Sulty y Rocha – Maylanco respectivamente. Cada uno de estas cuencas son alimentados por diferentes ríos, que a continuación se detallan:

Page 40: PDM Arbieto

21

Cuadro Nº B-1

Cuenca Rocha – Maylanco

Subcuenca Superficie (Ha) Porcentaje Escurrimiento m3/lt

Porcentaje

Millayo 292,5 7,95 407679,63 7,95 Llavini 537,5 14,59 749640,86 14,59 Ichumayu 255,0 6,92 355552,76 6,92 Millu Mayu 162,5 4,41 226587,81 4,41 Tocorani 297,5 8,08 415154,09 8,08 Sin nombre 417,0 11,32 581626,77 11,32 Otros 1720,63 46,73 2401803,76 46,73 Total 3682,63 100,00 5137250,67 100,00

Fuente: Elaboración propia con datos de EX - CORDECO

Cuadro Nº B-2 Cuenca Cliza – Sulty.

Subcuenca Superficie (Ha) Porcentaje Escurrimiento m3/lt

Porcentaje

Río Seco 1272,5 11,82 1388901,75 11,82 Río Calicanto 1472,5 13,67 1606284,85 13,67 Río Quinsa Palka 2260,0 20,99 2466416,91 20,99 Río Arkamayu 775,0 7,20 846031,52 7,20 Río Kotani 1062,5 9,87 1159768,22 9,87 Copapugyo 612,5 5,69 668599,91 5,69 Otros 3312,87 30,76 3614434,69 30,76 Total 10767,87 100,00 11750437,85 100,00

Fuente: Elaboración propia con datos de EX - CORDECO b.2.5.6.3. Embalse de la angostura Los estudios de factibilidad llevados a cabo a fines de los años 30, deportaron que los valles central, bajo del departamento de Cochabamba, tenían extensas áreas aptas para la agricultura (aproximadamente 30.000 Ha.), especialmente para el cultivo de cereales, hortalizas, leguminosas y frutícolas (duraznos) y que la cuenca del Valle Alto tenia los recursos de agua suficientes para justificar la creación de un lago artificial que odia abastecer a una extensión de 9.000 Ha. Con cultivos agrícolas.

En el gobierno del Gral. Germán Busch, se busco los medios y la asistencia técnica para su ejecución a técnicos Mexicanos, quienes elaboraron los estudios, diseño y construcción de la represa Los trabajos tuvieron su inicio en enero de 1.940, habiéndose concluido en el año de 1.948, incluyendo la presa derivadora y un 30% del sistema de canales. Posteriormente se fue completando hasta llegar al sistema actual, el cual viene operando regularmente; irrigando en aproximadamente a mas de 8.000 Has.

Page 41: PDM Arbieto

22

Las principales fuentes de agua son el río Sulty, Río Cliza, Kinsa Ph’alka y otros; los volúmenes que aportan al vaso fluctúan una media de 55,24 x 106 m³ anuales, con un máximo de 100,87 x 106 m³.

Estas aguas son embalsadas por el reservorio de la Angostura, ubicada en dirección Sudeste de la ciudad de Cochabamba, dentro del municipio de Araieto, entre los 17º 31’ 00” de latitud Sud y 66º 05’ 00 de longitud Oeste, teniendo una altitud de 2.684 msnm, con una capacidad de almacenamiento útil de 100 x 106 m3, cubriendo un área máxima de 3.044 Ha. Y con un volumen muerto del proyecto de 2.850.000 m³. La presa es de tipo mixto de tierra y enrocamiento, comprendiendo tres zonas: el enrocamiento se extiende superficialmente aguas abajo un núcleo de tierra consolidada y entre ambas una zona de transición. Tiene una altura máxima de 22 m., una longitud de coronamiento de 140 m con un ancho de 6 m. El vertedero frontal está equipado con 6 compuertas Stoncy de 7,50 a 7,90 m, separadas por 5 pilas de 2m. de espesor; las aguas se descargan al antiguo lecho del río Sulty, con un caudal máximo de diseño de 2.000 m³/seg.

Actualmente el área bajo influencia de riego por la Angostura, tiene mas o menos 5.000 usuarios registrados en una Asociación de Regantes, dando un promedio de 0.90 Ha por usuario; casi un 70% del total de tierras tienen una extensión menor a 1 Ha. El sistema es explotado según un programa de turnos de agua. La duración en la dotación de riego es aproximadamente de 5 hr/ha. Con un caudal de 30 a 50 lt./seg. y requerimientos de acuerdo al tipo de cultivos y características de la estructura del suelo.(* Información obtenida por bibliografía de la prefectura, EX – CORDECO).

b.2.5.7. Recursos minerales b.2.5.7.1. Principales metales y no metales El municipio al contar con pocos recursos mineralógicos, no existe yacimientos importantes que incidan en su economía; sin embargo se pudo observar que entre las comunidades de Canelas y Thago Loma, se encuentra un pequeño yacimiento de difusión universal de Feldespato, denominado por los pobladores como Ch’alla, que sirve como materia prima para la fabricación de la cerámica (ladrillo refractario). Actualmente se viene explotando, vendiendo a empresas locales y del departamento de Santa Cruz. Las empresas que adquieren estos materiales no pagan ningún tipo de impuestos que baya en beneficio del municipio. La extracción de agregados de arena, cascajo y piedra constituyen una actividad importante en los principales ríos de Arbieto, no existiendo otro tipo de actividad relacionada con los recursos no renovables. b.2.5.8. Comportamiento ambiental El municipio de Arbieto es parte constitutiva del Valle Alto del departamento de Cochabamba, caracterizado como zona eminentemente agropecuaria y frutícola, donde no se realiza ningún tipo de actividad minera.

Page 42: PDM Arbieto

23

b.2.2.8.1. Suelo Los suelos de esta zona se ven muy deteriorados, debido a las malas practicas de manejo y uso del mismo, tanto en campos de cultivo, así como zonas agrícolas que están siendo urbanizadas sin criterio alguno y por último la deforestación en los ríos y laderas de estos. Las políticas que debería tomar el gobierno municipal deben ser el realizar un estudio sobre el ordenamiento territorial del municipio de Arbieto, definiendo la mancha urbana en relación a suelos aptos para la explotación agrícola y ganadera; con el propósito de precautelar este recurso que es de vital importancia para el desarrollo de la región.

Las áreas aledañas a la represa de la Angostura casi el 70% de los suelos son salinos o salino – sódicos, lo que es perjudicial para la explotación agropecuaria. Por este motivo realizar un estudio para el mejoramiento y recuperación de estos suelos para promover el desarrollo agropecuario.

b.2.5.8.2. Aire La contaminación del aire es evidente, por la presencia de micro industrias ladrilleras de la zona, una alternativa de solución a este problema podría ser la implementación del servicio de gas natural, también se observa él chaqueo y quema que se realizan cada año a fines de invierno en las zonas tropicales del país que afecta de gran manera a la salud de la población región.

b.2.5.8.3. Agua Elemento vital para la existencia de los seres vivos en el municipio; es de trascendental importancia que este recurso sea de mejor calidad, sobre todo que se va a utilizar para el consumo humano, animal y de riego. Las fuentes utilizadas para estos fines, ya sean superficiales o profundas, muchas veces están contaminadas debido a que no existe una reglamentación para la eliminación de aguas servidas de los domicilios particulares.

b. 2.5.9. Inclemencias Como consecuencias de la mala distribución del régimen de lluvias, las actividades tanto agrícolas como pecuarias se ven afectados, debido a que se presentan períodos de sequía que no permiten satisfacer los requerimientos hídricos de los cultivos, por lo que es difícil planificar el desarrollo de la actividad agropecuaria sobre la base de la precipitación. Por otra parte las altas precipitaciones acumuladas entre los meses de enero a marzo, ocasionan desbordes en los ríos, debido a la crecida de estos, originando la perdida de suelos aptos para los cultivos. Otro de os factores climáticos que afectan al medio ambiente son los vientos intensos que son típicos de esta zona de los valles de Cochabamba, los mismos son variables en su frecuencia y su intensidad provocan el acame de los cultivos de maíz, haba, trigo, el derrame de las flores de los árboles frutales, provocando a su vez erosión eólica que coincide con la época mas seca provocando la perdida de la capa superficial del suelo.

Page 43: PDM Arbieto

24

C. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES C.1. Marco Histórico c.1.1. Historia Según las investigaciones realizadas por Amurrio F. (1988)1, el origen y la formación de Arbieto data de la época colonial, donde sus primeros habitantes construyeron sus viviendas en la zona denominada Charamoko, situada al Noroeste de la actual población, pasado el río seco. Sus primeros habitantes probablemente eran familias humildes de agricultores y artesanos asentados en la región, se agruparon en ranchos como el de Charamoko, Moya Rancho, Sejas Rancho y otros. Su nombre proviene de uno de los primeros habitantes llamada Alberta. Durante la república en la división política formó parte como comarca de la provincia Esteban Arze y por Ley del 6 de Noviembre de 1912 se designa como comunidad Arbieto. Después de un largo y moroso trámite burocrático ante las autoridades respectivas y por medio del diputado Casiano Amurrio R. Por Ley del 20 de Septiembre de 1983, dictado por el gobierno del Dr. Hernán Siles Zuazo, se crea la Tercera Sección municipal de la provincia Esteban Arze, con su capital Arbieto. C.2. Demografía Según el CENSO del año 2001, la población del municipio de Arbieto alcanzaba a 9438 habitantes, cifra que representaba el 29.50 % de la población total de la provincia Esteban Arze. Sin embargo, como se aprecia más adelante en el proceso de elaboración de este plan se ha establecido que la población de este municipio sobrepasa en la actualidad (año 2004) los 10000 habitantes, por lo que la cifra del INE solo se utiliza de manera referencial y además como información oficial.

Cuadro Nº C-1 Numero Toral de Población Masculina y Femenina

Sección

Municipal Población Masculina

Producción Femenina

Total % Respecto a la Provincia

Índice de Masculinidad

Arbieto 4.472 4.966 9.438 29,50 90 Fuente: Encuesta de INE 2001

1 Amurro, Fidel 1988. Plano Regulador de “Arbieto”.

Page 44: PDM Arbieto

25

c.2.1. Población por edad y sexo En este punto nos referiremos al número de mujeres y hombres clasificados por edad en una determinada unidad geográfica (país, departamento o municipio), lo cual se conoce como la distribución de la población por edades o estructura de la población. En un momento dado, la distribución por edades y sexo de una población puede tener un determinado impacto sobre la provisión de servicios y otras variables socioeconómicas. La estructura de la población recibe la influencia de las tendencias pasadas de la fecundidad, mortalidad y migración. Cuando la estructura muestra una elevada proporción de personas menores de 15 años, se dice que la población es “Joven”; en caso contrario se dice que la población “envejece”. La fecundidad, la mortalidad y la migración son las que determinan la composición de una población. En esta sección además analizaremos diferentes características de la población mediante el uso de tablas y gráficos según los datos oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001 realizado por el Instituto Nacional de Estadística. Para este propósito se clasificará la población del municipio de Arbieto en tres grupos: por edades quinquenales según sexo, por grupos etáreos y grupos funcionales. También veremos el índice de masculinidad y su significado. La pirámide de población es una gráfica que muestra la composición de una población por edad y sexo. La pirámide, al presentar el número o la proporción de varones y mujeres en cada grupo de edad, proporciona una idea clara de las características de la población. La suma de todos los grupos de edad y sexo de la pirámide de población es igual al 100 por ciento de la población. La pirámide de población revela una gran cantidad de información sobre la población. Representan información sobre varias generaciones y patrones históricos de fecundidad y mortalidad. Como la información con la que se cuenta son en base a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (año 2001), nos vemos en la necesidad de estimar la población actual (año 2004). Las estimaciones de población son de mucha importancia en los planes de desarrollo, porque sirven de insumo básico para diseñar y comprender mejor las repercusiones del desarrollo, contribuyen a prever el futuro del municipio al considerar como su población puede cambiar en un tiempo próximo o lejano. c.2.1.1. Pirámide de edades quinquenales En el siguiente gráfico se puede observar la pirámide poblacional por quinquenios, ésta muestra la estructura de la población del municipio de Arbieto en su integridad.

Page 45: PDM Arbieto

26

Cuadro Nº C-2

Edades por grupos quinquenales para el

municipio de Arbieto 2001 Edades Hombres Mujeres Total

0-4 500 457 957 5-9 500 522 1022

10-14 630 533 1163 15-19 489 503 992 20-24 360 405 765 25-29 256 268 524 30-34 231 261 492 35-39 242 248 490 40-44 202 257 459 45-49 211 241 452 50-54 180 221 401 55-59 159 223 382 60-64 153 205 358 65-69 109 188 297 70-74 97 148 245 75-79 69 117 186 80+ 84 169 253

Total 4472 4966 9438 Fuente: Elab. propia con datos Censo 2.001

Grafico Nº C-1

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001, INE.

Page 46: PDM Arbieto

27

La siguiente tabla es solo una estimación de la población actual, realizada en base a datos del INE, en ningún momento debe considerarse como información oficial.

Cuadro Nº C-3 Edades por grupos quinquenales para el municipio de Arbieto. Estimado al 2004 Edades Hombres Mujeres Totales

0-4 531 486 1017 5-9 531 555 1086

10-14 669 566 1236 15-19 520 534 1054 20-24 382 430 813 25-29 272 285 557 30-34 245 277 523 35-39 257 263 521 40-44 215 273 488 45-49 224 256 480 50-54 191 235 426 55-59 169 237 406 60-64 163 218 380 65-69 116 200 316 70-74 103 157 260 75-79 73 124 198 80+ 89 180 269

Totales 4751 5276 10027 Fuente: Elab. propia con datos Censo 2.001

Grafico Nº C-2

Fuente: Elaboración y estimación en base a datos del Censo 2001, INE.

Page 47: PDM Arbieto

28

En los anteriores gráficos y tablas se observan las edades agrupadas quinquenalmente, la primera basada con datos del Censo del 2001, y la segunda tabla con datos estimados al año 2004. La pirámide de edades muestra una figura bastante uniforme, que se caracteriza por la reducción gradual de su población a medida que sube el grupo quinquenal. En el grupo de edades entre los 15 años para adelante, se puede percibir una disminución de la población por tratarse de personas cuya edad esta asociada a la edad en la que se inicia la actividad laboral y que al no encontrar fuentes de trabajo en sus lugares de origen, se ven obligados a buscar oportunidades en otros mercados ocupacionales, produciendo así el fenómeno de emigración. c.2.1.2. Índice de masculinidad Los datos del índice de masculinidad nos permiten observar una disminución discontinua en el los diferentes grupos de edades, este fenómeno puede explicarse por la emigración temporal de los hombres que salen de su lugar de origen en busca de trabajo y posteriormente regresan en un periodo relativamente corto, en cambio las mujeres de estos grupos de edades la situación les obliga a permanecer en el hogar junto a su familia.

Cuadro Nº C-4

Grafico Nº C-3

INDICE DE MASCULINIDAD

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

0-4 5-910

-1415

-1920

-2425

-2930

-3435

-3940

-4445

-4950

-5455

-5960

-6465

-6970

-7475

-7980

-84

EDADES

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001, INE. Fuente: Elab. propia con datos Censo 2.001 También puede observarse que en los grupos de edades mayores a los 75 años, el índice de masculinidad es mucho mas bajo, debido a que en estas edades existe una alta mortalidad masculina.

Edades Índice de Masculinidad

0-4 109,4 5-9 95,8

10-14 118,2 15-19 97,2 20-24 88,9 25-29 95,5 30-34 88,5 35-39 97,6 40-44 78,6 45-49 87,6 50-54 81,4 55-59 71,3 60-64 74,6 65-69 58,0 70-74 65,5 75-79 59,0 80-84 49,7

Page 48: PDM Arbieto

29

El índice de masculinidad general para el municipio de Arbieto el año 2001 fue de 90,1. Es decir, había 90 hombres por cada 100 mujeres índice reducido comparado con el índice de masculinidad de la provincia Estaban Arce que fue de 95 hombres por cada 100 mujeres. c.2.1.3. Población por grupos etáreos En el siguiente cuadro observamos a la población distribuida de acuerdo a grupos etéreos.

Cuadro Nº C-5 Población por grupos Etáreos 2.001

Grupos Etáreos

Hombres

Mujeres

Total

< 5 506 453 959 5 – 19 1.616 1.560 3.176

20 – 64 1.991 2.331 4.322 65 y + 359 622 981 Total 4.472 4.966 9.438

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2001. INE Podemos inferir que la población de Arbieto es mayoritariamente joven, ya que un 43,81 por ciento de la población está comprendido entre las edades de 5 a 19 años de edad. Este cuadro también nos permite confirmar la tendencia que ya habíamos destacado en la pirámide de edades; se puede apreciar que el grupo etáreo de 20 a 64 años presenta una gran diferencia de género, debido principalmente a la emigración de las personas de sexo masculino a algunos países de Norteamérica, Europa y Sudamérica principalmente, como se ha verificado en las encuestas familiares.

Grafico Nº C-4

< 5 5 - 19 20 - 64 65 Y +

0

500

1000

1500

2000

2500

POBL

ACIÓ

N

EDADES

POBLACIÓN POR GRUPOS ETÁREOS

HOMBRES

MUJERES

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001, INE.

Page 49: PDM Arbieto

30

c.2.1.4. Población por grupos funcionales

Cuadro N º C-6 Participación porcentual por grupos funcionales Año 2001

Grupo Funcional

Edades % de Grupo Funcional Población infantil 0-4 10,16 Población en edad escolar 5-19 33,65 Adolescente y jóvenes 10-24 30,97 Edad de trabajar 10-64 68,66 Adultos mayores 65 y + 10,39 Mujeres en edad fértil 15-49 23,16

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001, INE.

La edad es una característica importante de la población, ya que al observar su composición, se puede establecer el tipo de estructura de un municipio o un área geográfica. En el caso de Arbieto, los componentes funcionales han tenido ritmos variados de crecimiento como resultado de los efectos diferenciados que imprimen las variables demográficas.

En general, se toman en cuenta seis grupos funcionales de edad: población infantil (0-4 años) que representan a 10 de cada 100 personas; en edad escolar (5 a 14 años) que son 34 de cada 100 personas; población adolescente y joven (10 a 24 años) que son 31 de cada 100 personas; la población en edad de trabajar es la más significativa (10 a 64 años) que engloba a 69 de cada 100 personas; adultos mayores (65 y + años) que son 10 de cada 100 personas y mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que representan a 23 de cada 100 personas.

c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia El número de familias que reporta el Censo Nacional de Población y Vivienda para el año 2001 es de 2537 familias. El tamaño promedio de la familia para ese mismo año es de 3.72 personas por cada familia. c.2.3. Densidad de población

Cuadro Nº C-7 Población, superficie y densidad del municipio de Arbieto.

Municipio Población

(Habitantes) Superficie

(Km2) Densidad

(Hab./Km2) Arbieto 9.438 162,31 58,15

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Censo 2001, INE.

Page 50: PDM Arbieto

31

El dato de densidad poblacional nos muestra que en Arbieto hay 58 habitantes por cada kilómetro cuadrado de superficie. C.3. Dinámica Poblacional En referencia a este punto es importante distinguir dos corrientes migratorias: una de ellas es la ”inmigración” que es el fenómeno en la que una región o país recibe migrantes y la otra es la ”emigración” que consiste en la salida de migrantes de una región o país. c.3.1. Emigración La emigración temporal esta asociada a los periodos de descanso de la agricultura y a condiciones coyunturales adversas; situaciones en las que la población se dirige a centros urbanos de Cochabamba, Punata y Chapare. Históricamente se realizaron seis emigraciones importantes2 las cuales son: Primera Emigración (1890 -1920): Según relatos de los antepasados, hubo una época en que la sequía fuertemente a la zona, de manera que la actividad agrícola y pecuaria fue afectada completamente, perjudicando la actividad económica. A ésta le acompaño una peste que obligó a sus pobladores a emigrar a los departamentos vecinos y en algunos casos a las “salitreras del Litoral boliviano”. Cuando se inició la “guerra del pacífico” muchas familias bolivianas fueron echadas y volvieron a Arbieto, de éstas se puede destacar a héroes como don Mariano Céspedes, Víctor N. Y Diego Rocha quienes participaron en nuestra guerra. Segunda Emigración (1925 – 1935): Esta migración comienza aproximadamente el año 1825, hacia las minas de Colquechaca. Esta era considerada como una ciudad, debido al auge económico que generaba la extracción de la plata en el norte de Potosí, también hubo emigración a las minas de Catavi, Llallagua, Cancañiri, Uncia, que por entonces pertenecía a los varones del estaño (Patiño, Hoshchild y Aramayo). Actualmente existen en Arbieto ex mineros que cuentan sus historias sobre las minas. Tercera Emigración (1936 – 1960): Sucede cuando finaliza la guerra del Chaco. Una vez de vuelta los Arbieteños, estos permanecen algún tiempo en su tierra de origen pero vuelven a emigrar a las minas y hacia la Argentina. Cuarta Emigración (1960 - 1971): Ocurre con el auge económico que atravesaban la república de la Argentina. Los primeros emigrantes que fueron se enrolaron en los trabajos de construcción, como albañiles, encofradores y ayudantes, etc., siendo estos bien cotizados por el bajo costo de su mano de obra. Estos trabajaban uno o dos años y retornaban temporalmente con los ahorros, realizando reuniones familiares en las fiestas de fin de año y carnavales, para luego retornar a la Argentina.

2 Según el autor AMURRIO, Vladimir 1992 “La migración y sus repercusiones en el pueblo de Arbieto”.

Page 51: PDM Arbieto

32

Quinta Emigración (1980 – 1984): Atraídos por el auge económico de Venezuela debido a la explotación de petróleo y con la experiencia de los Arbieteños de haber trabajo como albañiles en otro país, estos emigran nuevamente buscando nuevas perspectivas económicas. Sexta Emigración (1984 – 1992): Debido a las crisis que atravesaban los países vecinos de Argentina, Venezuela y todos los países latinoamericanos, especialmente nuestro país en el período del Dr. Hernán Siles Zuazo, al no encontrar fuentes de trabajo se produce una nueva emigración hacia los Estados Unidos. Allá tropezaron con el idioma y las costumbres, hecho que no obstaculizó ya que hasta el momento se producen emigraciones a dicho país. Actualmente este proceso emigratorio continua, hacia el país de Estados Unidos, como ya se mencionó y también al país europeo de España e Italia. c.3.2. Inmigración En el levantamiento de encuestas no se ha detectado flujos importantes de inmigración, salvo en algunos casos en los que algún familiar que había salido definitivamente de la comunidad vuelve a establecerse en ella. c.3.3. Tasa neta de migración

Esta tasa nos muestra el efecto neto de la inmigración y de la emigración sobre la población de un área, en este caso el municipio de Arbieto, expresada como el aumento o disminución por cada 1000 habitantes.

De esta manera se determinó que la tasa neta de migración es de 2,71 por mil; para el período de 1996 a 2001 es decir que anualmente, Arbieto experimentó un aumento neto de 3 personas por cada 1000 habitantes, debido a las corrientes de inmigración y emigración en el municipio.

c.3.4. Tasa Global de Fecundidad

La Tasa Global de Fecundidad (TGF), es el promedio de niños(as) que nacerían vivos durante la vida reproductiva de una mujer (grupo de mujeres). Es decir, el número promedio de hijos que tendría cada mujer durante todo el período fértil (Edad de 15 a 49 años). La TGF para el municipio es de 3,49 por ciento; es decir que las mujeres de Arbieto tendrán aproximadamente 3 hijos en promedio.

c.3.5. Tasa de Mortalidad

Esta tasa nos indica las defunciones ocurridas entre los niños(as) menores de un año por 1000 nacidos vivos en un momento determinado de tiempo. La Tasa de Mortalidad Infantil

Page 52: PDM Arbieto

33

es un buen indicador del estado de salud de un área determinada y de las condiciones económicas y sociales en que viven las personas.

La tasa de mortalidad infantil para el municipio es de 70,5 por mil. Es decir, hay aproximadamente 71 defunciones de niños menores de un año, por cada mil niños nacidos vivos en ese mismo año.

c.3.6. Tasa de Crecimiento Poblacional

La tasa de crecimiento intercensal en el municipio de Arbieto es de 2,04 por ciento. Actualmente esta tasa es la segunda en la provincia de Esteban Arce después de Sacabamba (2.70 por ciento). Es decir, según la tasa de crecimiento, en promedio anualmente se han incrementado 2 personas por cada 100 habitantes.

c.3.7. Tasa de Analfabetismo por Sexo

Cuadro Nº C-8 Población por condición de analfabetismo año 2001

Edades Alfabeto Analfabeto Total

General Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total 15-19 481 494 975 7 10 17 992 20-24 349 374 723 10 30 40 763 25-29 247 235 482 9 33 42 524 30-34 221 228 449 10 33 43 492 35-39 227 211 438 13 36 49 487 40-44 195 208 403 6 48 54 457 45-49 191 175 366 19 66 85 451 50-54 204 188 392 15 97 112 504 55-59 113 91 204 7 66 73 277 60-64 131 80 211 22 124 146 357 65-69 76 39 115 33 147 180 295 70 + 179 39 115 33 147 180 295 Total 2.614 2.388 5.002 220 1.057 1.277 6.279

La tasa de alfabetismo de la población de 15 años o más para el municipio de Arbieto alcanza a 79,46 por ciento, es decir que 79 de cada 100 personas de 15 años o más saben leer y escribir; en contraste la tasa de analfabetismo es de 20,29 lo que implica que 20 personas de cada 100 que tienen 15 o más años no saben leer y escribir. Para destacar en el cuadro, son la cantidad de personas de sexo femenino que se encuentran en el grupo de analfabetismo, que es superior en más de 400 por ciento a la cantidad de personas de sexo masculino. Este fenómeno se puede observar a lo largo de todas las edades, pero se acentúa en los grupos quinquenales de 60 años o más; de lo que podemos deducir que se mantiene la tendencia de discriminar a la mujer en relación al rol en la sociedad.

Page 53: PDM Arbieto

34

c.3.8. Esperanza de Vida La esperanza de vida al nacer de la población de Arbieto es de 62,4 años que es prácticamente la misma esperanza de vida que prevalece en Bolivia (62,55 años). c.3.9. Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El concepto de desarrollo humano postulado desde fines de los años 80 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), define a éste como la generación de capacidades y oportunidades para que las personas puedan lograr el tipo de vida que ellas valoran y ansían. De esta manera, el desarrollo debe ser comprendido como el fruto de las interacciones entre cuatro elementos fundamentales:

• La equidad social. • La competitividad económica. • La institucionalidad democrática. • La sostenibilidad ambiental.

Una de las preocupaciones centrales del PNUD fue construir un índice que permitiera registrar el carácter multidimensional del desarrollo y que fuese un punto de referencia alternativo a la clásica medida del “ingreso percápita”. En ese contexto el Índice de Desarrollo Humano (IDH) utiliza principalmente 3 indicadores para medir las dimensiones del Desarrollo Humano:

• Longevidad: Esperanza de vida al nacer. • Nivel educacional: Combinación de la tasa de alfabetización de adultos, la tasa

neta de matriculación y los años promedios de escolaridad. • Nivel de vida: Índice de consumo percápita.

El valor de IDH para el municipio de Arbieto es de 0,568. Entre los 44 municipios de Cochabamba, Arbieto está ubicado en la posición Nº 15 y a nivel nacional de los 314 municipios con que cuenta actualmente Bolivia, Arbieto está ubicado en la posición Nº 129.

Page 54: PDM Arbieto

35

Mapa Nº C-1

Índice de Desarrollo Humano del Departamento de Cochabamba

En la siguiente tabla puede observarse el Índice de Desarrollo Humano (IDH) por Organizaciones territoriales de Base (OTB’s). Como puede observarse el IDH más bajo (0,506) pertenece a la OTB Muyurina y el IDH mas alto es de la OTB Arbieto (0,605).

Arbieto IDH 0,568. Posición Nº 129 a nivel nacional.

Page 55: PDM Arbieto

36

Cuadro Nº C-9 Índice de Desarrollo Humano por OTB’s

OTB’s

Índice de Esperanza de

Vida

Índice de Educación

Índice de Ingreso IDH

Arpita 0,623 0,679 0,466 0,589 Achiota * * * * Angostura 0,623 0,675 0,466 0,588 Canelas 0,623 0,618 0,466 0,569 Copapujyo Centro 0,623 0,561 0,466 0,550 Copapujyo Nuevo 0,623 0,549 0,466 0,546 Copapujyo Canto 0,623 0,498 0,466 0,529 Qotani * * * * Flores Rancho * * * * Kaluyo 0,623 0,701 0,466 0,597 Llave Mayo 0,623 0,613 0,466 0,567 Mamanaca 0,623 0,627 0,466 0,572 Muyurina 0,623 0,430 0,466 0,506 Rayo Pampa 0,623 0,623 0,466 0,571 Thaq’o Loma 0,623 0,557 0,466 0,549 Uspa Uspa * * * * Villa Cabot 0,623 0,602 0,466 0,564 Arbieto 0,623 0,727 0,466 0,605 Achamoco 0,623 0,646 0,466 0,578 Kory Mayu * * * * La loma 0,623 0,614 0,466 0,568 Santa Rosa 0,623 0,593 0,466 0,561 Tiataco 0,623 0,656 0,466 0,582 Villa Imperial * * * * Villa Mercedes 0,623 0,663 0,466 0,584 Villa Verde 0,623 0,674 0,466 0,588 Aranjuez 0,623 0,705 0,466 0,598 Liquinas 0,623 0,675 0,466 0,588 Loma Liquinas * * * * Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE; Informe de Desarrollo Humano (PNUD 2003) * No se cuenta con información de estas OTB's

Page 56: PDM Arbieto

37

C.4. Base cultural de la Población

c.4.1. Origen étnico

Según Relata el autor Blanco 1901, en la provincia Estaban Arze originalmente se asentaron miembros de la cultura Tiawanacota y posteriormente aymará y quechua. Muestras líticas de hachas de piedra, morteros, veladores, objetos de culto, etc. Encontradas en la provincia demuestran la existencia de estos asentamientos.

Tiawanacu desapareció enigmáticamente antes de la presencia aymara por lo que no se puede establecer una relación entre ambos.

Los aymaras que se asentaron posteriormente en este territorio, fueron conquistados militarmente por los quechuas alrededor de año 1470.

Los quechuas utilizaron algunas instituciones y formas de organización social de los aymaras, como por ejemplo la mink’a. De esta forma a la llegada de los españoles, el territorio de la provincia Esteban Arze, estaba poblado por comunidades aymaras y quechuas, con dominación de estas ultimas pero con la sobrevivencia de costumbres e instituciones aymaras. Por lo que se establece que el origen del pueblo arbieteño es aymara, con una predominancia quechua.

c.4.2. Idiomas

La mayor parte de la población del municipio es bilingüe, habla tanto el idioma castellano como el quechua, esto debido a la influencia de la cultura española y quechua.

Como puede observarse en las tablas siguientes el 80 por ciento de la población total hablan el idioma quechua lo cual significa que la mayoría de sus habitantes preservan su idioma nativo. También puede denotarse que un 66 por ciento de la población total aproximadamente hablan el castellano.

También puede destacarse que la población monolingüe nativa alcanza a un 21 por ciento, la monolingüe español 6 por ciento; las personas que hablan español y otro idioma representan el 60 por ciento de la población.

Page 57: PDM Arbieto

38

Cuadro Nº C-10

Esteban Arze: Autoidentificación con pueblos originarios o indígenas de la población de 15 años o más de edad por sexo según sección de provincia

PROVINCIA Y SECCIÓN DE POBLACIÓN DE

QUECHUA AYMARA GUARANÍ CHIQUITANO MOJEÑO OTRO NATIVO NINGUNO PROVINCIA - MUNICIPIO 15 AÑOS O MÁS

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres ESTEBAN ARZE 9.093 10.367 8.211 9.488 87 40 14 10 2 2 3 4 29 22 747 801 Primera Sección - Tarata 2.472 2.773 2.103 2.413 33 15 3 6 1 1 1 1 11 8 320 329

Segunda Sección - Anzaldo 2.514 2.762 2.392 2.658 7 4 3 1 1 1 1 1 2 109 96

Tercera Sección - Arbieto 2.802 3.431 2.461 3.067 35 18 7 3 1 1 2 16 11 282 329

Cuarta Sección - Sacabamba 1.305 1.401 1.255 1.350 12 3 1 1 1 36 47

Fuente: Instituto Nacional de Estadística No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Page 58: PDM Arbieto

39

Cuadro Nº C-11

Población de 6 años o más de edad por idioma o lengua que habla y sexo según censo, sección de provincia CENSO, PROVINCIA Y SECCIÓN QUECHUA AYMARA ESPAÑOL GUARANÍ EXTRANJERO NO HABLA OTRO NATIVO

DE PROVINCIA – MUNICIPIO Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

ESTEBAN ARZE 12.213 13.321 166 62 8.796 6.933 20 9 108 53 25 8 12 8 Primera Sección - Tarata 3.214 3.466 49 28 2.723 2.267 6 2 31 11 5 4 1 1

Segunda Sección - Anzaldo 3.613 3.856 16 4 1.575 899 2 3 7 3 14 2 2 Tercera Sección - Arbieto 3.489 4.072 81 24 3.239 2.965 9 3 63 37 4 2 6 2

Cuarta Sección - Sacabamba 1.897 1.927 20 6 1.259 802 3 1 7 2 2 3 5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Cuadro Nº C-12 Población de 6 años o más de edad por número de idiomas que habla y sexo según sección de provincia

PROVINCIA Y SECCIÓN DE POBLACIÓN DE MONOLINGÜE ESPAÑOL

MONOLINGÜE NATIVO

MONOLINGÜE EXTRANJERO

ESPAÑOL Y OTROS IDIOMAS SIN ESPAÑOL NO HABLA

SIN

PROVINCIA - MUNICIPIO 6 AÑOS O MÁS OTROS ESPECIFICAR Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

ESTEBAN ARZE 12.954 13.981 636 607 4.113 7.021 8.160 6.326 19 18 25 8 1 1

Primera Sección - Tarata 3.535 3.769 286 281 805 1.493 2.437 1.986 2 5 5 4 Segunda Sección - Anzaldo 3.666 3.889 29 25 2.074 2.987 1.546 874 2 14 2 1 1

Tercera Sección - Arbieto 3.828 4.373 299 280 573 1.397 2.940 2.685 12 9 4 2 Cuarta Sección - Sacabamba 1.925 1.950 22 21 661 1.144 1.237 781 3 4 2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

No incluye personas que residen habitualmente en el exterior.

Page 59: PDM Arbieto

40

c.4.3. Religiones y creencias

La religión que profesa la mayoría de la población de Arbieto es la católica, existen también otras religiones como por ejemplo la evangélica que representa una pequeña proporción de población.

c.4.4. Calendario festivo y ritual

Las actividades festivas tradicionales tienen un sentido social, económico, religioso. Es social porque sirve de lugar encuentro a la población, económico porque normalmente existe intercambio de bienes y servicios y religioso porque se rinde culto a Dios y a diferentes santos.

Las actividades festivas son numerosas en las diferentes comunidades, las cuales se pueden apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº C-13 Calendario Festivo: Arbieto

Cantón Comunidad Fiesta Fecha Duración Tipo

AR

BIE

TO

Achamoco San Agustín 28 de Agosto 2 días Religioso Ñawpa Manka Mikjuna 25 de julio 1 día Cultural Arbieto Virgen de Copacabana 8 de Agosto 3 días Religioso San Isidro 16 de Mayo 1 día Religioso Aniversario 20 de Septiembre 1 día Cívico Inirancho Carnaval Febrero 1 día Festivo Kori Mayu Carnaval Febrero 1 día Festivo La Loma Virgen de Asunción 18 de Agosto 3 días Religioso Santa Rosa Santa Rosa 23 de Agosto 1 día Religioso Aniversario 2 de Agosto 1 día Cívico Tiataco Cristo Rey 21 de Noviembre 2 días Religioso Aniversario 15 de Noviembre 1 día Cívico Villa Verde Aniversario 2 de Agosto 1 día Cívico

AR

PIT

A

Achiota Angostura Virgen de la Merced 24 de Septiembre 1 día Religioso Aniversario 24 de Septiembre 1 día Cívico Arpita día de la Raza 12 de Octubre Cultural Pentecostés 14 de Noviembre 1 día Religioso Villa Imperial Carnaval Febrero 1 día Festivo Villa Mercedes Aniversario 6 de Agosto 1 día Cívico día de la madre 27 de mayo 1 día Social Virgen de la Merced 24 de Septiembre 2 días Religioso Flores Rancho Carnaval Febrero 1 día Festivo Kaluyo Tata Bombori 24 de Julio 1 día Religioso Llave Mayu Virgen del Camino 22 de Febrero 1 día Religioso

Page 60: PDM Arbieto

41

San Miguel 29 de Septiembre 1 día Religioso Mamanaca Santa Rosa de Lima 30 de Agosto 3 días Religioso Muyurina Unión Cristiana Marzo 3 días Religioso Rayo Pampa Virgen del Carmen 16 de Julio 3 días Religioso Thaqo Loma Exaltación 14 de Septiembre 2 días Religioso Villa Cabot Aniversario 8 de Agosto 1 día Cívico

AR

AN

JUEZ

Aranjuez Exaltación 14 de Septiembre 3 días Religioso Aniversario 5 de Agosto 1 día Cívico Liquinas Virgen del Rosario 12 de Octubre 2 días Religioso Loma Liquinas Virgen del Rosario 12 de Octubre 2 días Religioso Pampa Mamata Aniversario Junio 1 día Cívico

C.5. Educación

c.5.1. Educación Formal

c.5.1.1. Estructura institucional: Numero, tipo y cobertura de los establecimientos

El sistema educativo formal del municipio de Arbieto esta organizado de acuerdo a la nueva estructura propuesta por la Reforma educativa, bajo la supervisión de la Dirección Distrital de Educación de Arbieto.

La Dirección Distrital de Arbieto cuenta con tres Núcleos Educativos que son:

♦ Núcleo Educativo German Busch ♦ Núcleo Educativo Kaluyo ♦ Núcleo Educativo Copapujyo

Estos Núcleos Educativos tienen a su cargo 18 Unidades Educativas, los cuales se presentan a continuación:

Cuadro Nº C-14 Unidades Educativas según Núcleo

Núcleo Unidad Educativa

German Buch

German Buch Simón Bolívar Santa Rosa Tiataco Liquinas Antonio Arnez Achamoco

Kaluyo

Carlos Canelas Angostura Betty Barrientos Rayo Pampa

Page 61: PDM Arbieto

42

Copapujyo

Copapujyo Centro Copapujyo Viejo Villa Cabot 6 de Junio 6 de Agosto Arpita Achiota

Fuente: Dirección Distrital Arbieto

La población en edad escolar es de 3176 personas (comprendidas entre los 5 y 19 años de edad), que representa 33,65 por ciento del total de la población.

c.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos

La ubicación y distancia de las distintas unidades educativas pueden observarse a continuación.

Cuadro Nº C-15 Ubicación y distancia de las Unidades Educativas

Núcleo Unidad Educativa Ubicación Distancia

(Km)

German Buch

German Buch Arbieto 0 Simón Bolívar Arbieto 0 Santa Rosa Santa Rosa 4 Tiataco Tiataco 2 Liquinas Liquinas 2 Antonio Arnez Aranjuez 8 Achamoco Achamoco 3

Kaluyo

Carlos Canelas Canelas 5 Angostura Angostura 2 Bethy Barrientos Kaluyo 0 Rayo Pampa Rayo Pampa 2

Copapujyo

Copapujyo Centro Copapujyo Centro 0 Copapujyo Viejo Copapujyo Viejo 1 Villa Cabot Villa Cabot 2 6 de Junio Mamanaca 3 6 de Agosto Villa Mercedes 5 Arpita Arpita 2 Achiota Achiota 6

Fuente: Dirección Distrital de Educación Arbieto.

Page 62: PDM Arbieto

43

c.5.1.3. Dotación de servicios básicos por establecimiento

En la siguiente Tabla puede observarse la disponibilidad de los servicios de agua, electricidad, sistema de eliminación de excretas y sistemas de eliminación de basura por establecimientos educativos.

Cuadro Nº C-16 Dotación de servicios básicos por establecimientos

Núcleo Unidad Educativa Servicios Básicos Agua Energ. Electr. Eliminación de excretas Eliminación basura

G

erm

an B

uch

German Buch SI SI Alcantarillado Recolección Publica Simón Bolívar SI SI Pozo séptico Incineración Santa Rosa SI Pozo séptico Campo libre Tiataco SI SI Pozo séptico Incineración Liquinas SI Pozo séptico Incineración Antonio Arnéz SI SI Pozo séptico Incineración Achamoco NO SI Pozo séptico Incineración

Kal

uyo Carlos Canelas NO NO Pozo séptico Incineración

Angostura NO SI Pozo séptico Incineración Bethy Barrientos SI NO Pozo séptico Incineración Rayo Pampa NO SI Pozo séptico Incineración

Cop

apuj

yo

Copapujyo Centro SI NO Pozo séptico Incineración Copapujyo Viejo SI NO Pozo séptico Incineración Villa Cabot SI SI Pozo séptico Incineración 6 de Junio NO SI Pozo séptico Incineración 6 de Agosto Pozo séptico Incineración Arpita SI SI Pozo séptico Incineración Achiota NO NO No Tiene Campo libre

c.5.1.4. Número de matriculados por sexo y establecimiento

Según la Dirección Distrital de Educación de Arbieto el numero de matriculados para el año 2004 fue de1786 alumnos de los cuales 912 son varones (51%) y 874 son mujeres4 9%).

Cuadro Nº C-17 Número de matriculados por sexo 2.004

Descripción Hombres Mujeres Total Numero de alumnos inscritos (Primaria) 857 818 1675 Numero de Alumnos inscritos (Secundaria) 55 56 111 Total 912 874 1786

Page 63: PDM Arbieto

44

Cuadro Nº C-18 Numero de matriculados por Unidad Educativa 2.004

Núcleo Unidad Educativa

Numero de alumnos Hombres Mujeres Total

German Buch

German Buch 125 113 238 Simón Bolívar 49 53 102 Santa Rosa 79 67 146 Tiataco 78 76 154 Liquinas 40 24 64 Antonio Arnéz 52 46 98 Achamoco 20 17 37

Kaluyo

Carlos Canelas 82 71 153 Angostura 26 23 49 Betty Barrientos 106 91 197 Rayo Pampa 17 26 43

Copapujyo

Copapujyo Centro 9 8 17 Copapujyo Viejo 75 58 133 Villa Cabot 5 4 9 6 de Junio 87 97 184 6 de Agosto 34 30 64 Arpita 25 62 87 Achiota 3 8 11

Totales 912 874 1.786 Fuente: Dirección Distrital de Educación Arbieto

c.5.1.4. Deserción escolar por sexo

La deserción escolar en el municipio de Arbieto, no difiere significativamente del grado de deserción existente a nivel departamental, donde una de las principales causas es la discontinuidad de labores escolares.

La tasa de matriculación neta combinada nivel inicial, primaria y secundaria es de 52 por ciento.

c.5.1.5. Número de profesores por establecimientos y numero de alumnos por profesor

El municipio de Arbieto cuenta con 18 unidades educativas de los cuales una es de nivel secundaria, el numero de profesores encargados de la enseñanza suman 124 y el personal administrativo son 15 en total.

Page 64: PDM Arbieto

45

Cuadro Nº C-19 Número de Establecimientos, Profesores y Personal Administrativo

Descripción Primaria Secundaria

Numero de establecimientos 17 1 Numero de Profesores 112 12 Numero de Personal Administrativo 14 1 Fuente: Dirección Distrital Arbieto

Arbieto en promedio tiene 6,8 profesores por establecimiento educativo, en lo que se refiere a la relación Maestro-Alumno, existe un profesor para cada 14 alumnos.

c.5.1.6. Grado de aplicación y efectos de la reforma educativa

La ley de reforma educativa es una transformación de la educación que plantea una nueva concepción educativa, cuyos ejes principales son: el aprendizaje interactivo y el bilingüismo. Se cambia la forma (mitología), el contenido curricular (incorporando las necesidades básicas y las ramas complementarias) y la practica (relación maestro-alumno-comunidad) de la educación Boliviana.

Según la Dirección Distrital de Educación de Arbieto la Reforma Educativa se aplica en un 100 por ciento en el nivel primario cosa que no ocurre en el nivel secundario en el cual no se aplica dicha Reforma.

c.5.2. Educación No Formal

No existe ningún instituto de educación que puedan brindar enseñanza técnica a los jóvenes dentro del municipio, para recibir este tipo de educación los jóvenes se dirigen a otros municipios.

Por otro lado existen instituciones que imparten capacitación en aspectos técnico productivos, saneamiento básico, salud etc.; entre ellas tenemos por ejemplo:

Cuadro Nº C-20 Instituciones de Capacitación

Institución Área de Capacitación Tipo de Curso IBTA (Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria Semillas de calidad Teórico-Practico

PCI (Proyec Concern International) Seguridad alimentaría y salud Seminarios

Prefectura Apoyo Institucional Seminario Taller Fuente: Elaboración propia en base a encuestas

Page 65: PDM Arbieto

46

C.6. Salud

c.6.1 Medicina Convencional

c.6.1.1. Estructura Institucional: Numero, tipo cobertura de los establecimientos

La población del municipio de Arbieto cuenta con un Centro de Salud (Hospital) ubicado en la comunidad del mismo nombre el cual brinda atención las 24 horas del día. Dicho establecimiento de salud cuenta con el siguiente personal: un medico y una enfermera.

Este centro de salud (Hospital) tiene a su cargo actualmente cuatro puestos de salud que actualmente funcionan en las comunidades de Kaluyo, Copapujyo Centro, Tiataco y La Loma los cuales solo cuentan con auxiliares de enfermería pero se brinda atención de manera regular. Cada uno de estas postas de salud cuanta con equipamiento y servicios básicos limitados de acuerdo a la capacidad de resolución de patologías por el personal de enfermería.

Existen actualmente otros Puestos de Salud que no funcionan por falta de Item para personal como en el caso de Alto Litoral, Santa Rita, Arpita, Achamoco, Pampamamata a los cuales además falta infraestructura adecuada, equipamiento y servicios básicos necesarios.

c.6.1.2. Ubicación y distancia de establecimientos

La ubicación estratégica de los establecimientos de salud obedece principalmente a la relación existente entre el numero de habitantes y la distribución espacial de los mismos.

Este Centro de Salud tiene a su cargo a todo el municipio de Arbieto el cual cuenta con una población aproximada de 10000 habitantes en la actualidad, el cual se encuentra en crecimiento por la continua urbanización de las comunidades aledañas al municipio de Cercado.

Cuadro Nº C-21

Ubicación y distancia desde la Capital a las diferentes Postas de Salud Centro de

Salud Distancia Poblaciones de Influencia Funciona

Arbieto 0 Km. Achamoco, Liquinas, Loma Liquinas, Kory Mayu, Villa Verde SI

Tiataco 1,5 Km. Al Sudeste Aranjuez, Pampamamata, Ini Rancho SI

Page 66: PDM Arbieto

47

La Loma Santa Rosa, Villa Mercedes, Villa Imperial, Mamanaca, Flores Rancho SI

Copapujyo 7 Km. Al Noroeste Arpita, Rayo Pampa, Achoiota, PataChurigua, Villa Cabot SI

Kaluyo Angostura, Llave Mayu, Taqo Loma,Tajra, Canelas, Represa de la Angosturaa

SI

c.6.1.3. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura

En cuanto a la infraestructura de salud todos los puestos de salud que actualmente se encuentran en funcionamiento cuentan con una adecuada infraestructura, pero su equipamiento es insuficiente.

También se precisa con suma urgencia la Adquisición de una ambulancia para brindar atención de emergencia principalmente a las comunidades mas alejadas.

c.6.1.4. Principales Enfermedades con mayor prevalencia

Las Principales Enfermedades que más afectan a la población Infantil son: las infecciones respiratorias agudas (IRAS), enfermedades diarreicas (EDAS); en cambio en la población adulta las enfermedades más comunes son: Los problemas gastrointestinales, pulmonares, desnutrición, alcoholismo (cirrosis) y artritis.

A continuación se muestra el número de personas que fueron atendidos el primer semestre del 2004 por tipo de infección.

Cuadro Nº C-22 Numero de consultas por tipo de enfermedad

AR

BIE

TO

INFECCIONES < de 1 año

1 a 4 años

5 a 14 años

15 a 59 años 60 y más

5.1 Enfermedad diarreica aguda 70 117 11 64 21 5.2 IRA sin neumonía 69 181 84 182 51 5.3 Neumonía 24 58 3 5 1

Total 163 356 98 251 73 Fuente : Hospital General de Arbieto 2.004

Page 67: PDM Arbieto

48

c.6.1.5. Personal medico y para medico por establecimiento

Como se menciono anteriormente el municipio de Arbieto solo cuenta con un medico, una enfermera y cuatro auxiliares de enfermería.

Cuadro Nº C-23 Personal médico y para medico de apoyo

Establecimiento Personal

Médico Enfermera Aux.

Enfermera Otros Arbieto (hospital) SI SI NO SI Tiataco (posta) NO NO SI NO La Loma (posta) NO NO SI NO Copapugyo (posta) NO NO SI NO Kaluyo (posta) NO NO SI NO Arpita (posta) NO NO NO NO Fuente: Hospital General de Arbieto 2.004

c.6.1.6. Causas principales para la mortalidad

A nivel municipal en la actualidad no se cuenta con información de las principales causas de la mortalidad se toma como referencia el último reporte sobre estructura de mortalidad general en Bolivia que fue emitido en 1990. Las tres principales causas de muerte fueron las enfermedades infecciosas y parasitarias (23,9%), las del aparato circulatorio (19,5%) y del aparato respiratorio (14,0%), seguidas por accidentes y violencia (9,8%), enfermedades del aparato digestivo (8,6%), afecciones originadas en el período perinatal (7,4%) y tumores (4,0%).

A la ausencia de un sistema de información de estadísticas vitales se suma un lento proceso de automatización y modernización del registro civil, dependiente de la Corte Nacional Electoral. Recientemente, un esfuerzo de coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Salud y Previsión Social (MSPS), la Dirección Nacional de Registro Civil y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha sido establecido con el fin de resolver esta problemática. Desde 2002 se ha puesto en vigencia un sistema de captación de defunciones certificadas por médico en todos los hospitales del sistema nacional de salud, con uso de un certificado de defunción único.

c.6.1.7. Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura

Es las siguientes tablas presentamos la cobertura (cantidad de niños vacunados) según tipos de vacunas por edades, como también si la vacunación fue realizada dentro de servicio (que la vacunación fue realizada en algún establecimiento de salud) y fuera de servicio ( que se realizo en alguna campaña de vacunación).

Page 68: PDM Arbieto

49

Cuadro Nº C-24 Vacunaciones de Pentavalente dentro y fuera de servicio menores de un año

(primer semestre 2004) Dosis de Pentavalente dentro y fuera del servicio

Municipio Dentro del Servicio Fuera del Servicio

1ra. Dosis 2da. dosis 3ra. dosis Total 1ra. dosis 2da. dosis 3ra. dosis Total

Arbieto 32 44 47 123 37 62 74 173 Cuadro Nº C-25

Vacunaciones en menores de un año dentro y fuera de servicio (polio y BCG) Vacunaciones en menores de un año

Municipio Dentro del Servicio Fuera del Servicio

Polio 1ra. dosis

Polio 2da. dosis

Polio 3ra. dosis BCG

Polio 1ra. dosis

Polio 2da. dosis

Polio 3ra. dosis BCG

Arbieto 33 44 47 35 37 62 74 42 Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2.001

Cuadro Nº C-26 Vacunaciones de DPT y polio en niños de 12 meses a 5 años (primer

semestre) Vacunación ( DPT y Polio)

Municipio DPT Polio

1ra. o 2da. o 3ra. o refuerzos 1ra. o 2da. o 3ra. o refuerzos

Arbieto 20 29 Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2.001

Cuadro Nº C-27 Vacunaciones de SPR niños de 12 a 23 meses (primer semestre 2004)

Vacunación de SPR (Niños de 12 a 23 meses)

Municipio Dentro de Servicio Fuera de Servicio TOTAL Arbieto 15 101 116

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2.001

Cuadro Nº C-28 Vacunaciones de Sarampión Niños de 24 meses a menores de 5 años (1er Semestre)

Vacunación de Sarampión (Niños de 24 meses a menores de 5 años) Municipio Dentro de Servicio Fuera de Servicio Total

Arbieto 6 8 14

Page 69: PDM Arbieto

50

Cuadro Nº C-29 Vacunaciones de fiebre amarilla dentro y fuera de servicio 12 a 23 meses (primer semestre 2004)

Vacunaciones de fiebre amarilla dentro y fuera de servicio

Municipio Dentro de Servicio Fuera de Servicio TOTAL Arbieto 13 63 76

Fuente: Instituto Nacional de estadística 2.001

c.6.1.8 Grado y cobertura de desnutrición infantil

Por lo general, todos los niños reciben lactancia materna durante más de un año, lo que beneficia directamente a la salud del niño lactante, gracias a las ventajas que tiene la leche materna como fuente apropiada de nutrientes y defensas inmunológicas.

Los hábitos alimenticios, tienden a perjudicar la nutrición y salud de los niños. En Arbieto al igual que en todas las áreas rurales del país, la alimentación se basa en el consumo de carbohidratos (papa, haba, arbeja, trigo, maíz, fideos, etc.), sin que exista una dieta balanceada capaz de cubrir los requerimientos del organismo tales como carnes, leche, pescados, frutas ricas en grasas (energía), vitaminas, minerales y proteínas. El siguiente cuadro muestra los grados de desnutrición infantil para el primer semestre del año 2004.

Cuadro Nº C-30 Estado Nutricional Infantil: Primer semestre del 2.004

Arbieto

Estado Nutricional < de 2 años 2 a 4 años 9.1 Clasificación A y B (Normal) 35 6 9.2 Clasificación C (Leve) 311 165 9.3 Clasificación D (Moderada) 90 79 9.4 Clasificación E (Severa) 15 11 9.5 Clasificación F (Severa) 5 0

Total 456 261 Fuente: Hospital General de Arbieto.

c.6.2. Medicina tradicional

Según levantamiento de encuestas el municipio de Arbieto existen aproximadamente 20 parteras repartidas en las diferentes comunidades, a las que acuden familias de escasos recursos; además se reporto la existencia de alrededor de 10 curanderos en las distintas comunidades que tratan afecciones como luxaciones, dolor de espalda, jap´egha, manch´arisga, wayra y otras.

C.7. Saneamiento básico

En cumplimiento a la Ley Orgánica de Municipalidades, y a partir de la promulgación de la Ley de Participación Popular, el Gobierno Municipal se constituye en el propietario de los

Page 70: PDM Arbieto

51

sistemas de agua y saneamiento, consecuentemente, es el responsable de su conservación, ampliación y mejoramiento. Por lo tanto, el Gobierno Municipal se constituye en la principal unidad de gestión para la prestación de servicios de agua y saneamiento.

c.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable

Del total de las comunidades del municipio de Arbieto, 66 por ciento de estas poseen sistemas de agua potable, empero, la cobertura no llega al total de las viviendas. A continuación se muestra el numero de viviendas que cuentan con este servicio y la procedencia del mismo.

Cuadro Nº C-31

Número de viviendas por tipo de distribución y procedencia de agua

Municipio Desague

Distribución

Total Cañera Dentro de Vivienda

Cañería Fuera de Vivienda

Arbieto

Carro repartidor 0 0 10 Otra 1 3 49 Pozo, Noria 47 86 666 Red Pileta Pública 674 942 1672 Río, Lago, Vertiente 0 4 141

Total 722 1035 2538

En la tabla anterior puede resaltarse principalmente que solo 722 viviendas cuentan con instalación de cañerías dentro de las mismas lo cual equivale al 28 por cinto del total de las viviendas.

También se puede denotar que las fuentes de agua son diversas por ejemplo: el 2 por ciento de las viviendas se abastecen de agua de un carro repartidor u otra fuente, el 26 por ciento de pozos, el 65 por ciento de una red de pileta publica y el 5 por ciento de río, lago y vertiente.

c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas

A la fecha no existe un sistema de eliminación de excretas que beneficie a la mayor parte de la gente, razón por la cual la población se ve en la necesidad de utilizar letrinas rusticas, construidas en la mayoría de los casos con materiales inadecuados sin las consideraciones técnicas necesarias.

Page 71: PDM Arbieto

52

Cuadro Nº C-32 ARBIETO: Disponibilidad de servicio sanitario y tipo de desagüe

Municipio Desagüe Viviendas

Con Sanitario Sin Sanitario Total

Arbieto

Que va a la alcantarilla 0 23 23 Que va a cámara séptica 0 171 171 No aplica 824 0 824 Otro (Pozo ciego, sup.) 0 1.520 1.520

Total 824 1.714 2.538 Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV, INE 2.001

El 32 por ciento de las viviendas no cuentan con servicio sanitario o baños, los cuales optan por realizar sus necesidades a campo abierto.

El restante 68 por ciento del total de viviendas construyeron sus baños de manera improvisada con desagüe a una cámara séptica o un pozo ciego en la mayoría de los casos. De este porcentaje solo 23 viviendas tienen acceso a sistema de alcantarillado.

C.8. Vivienda

c.8.1. Estado y calidad

El numero total de viviendas dentro el Municipio de Arbieto es 2538 aproximadamente, repartidas en las diferentes comunidades. Para mostrar el estado de las mismas se ha tomado en cuenta los materiales mas utilizados en los pisos, paredes, techos y revoque en las paredes interiores los cuales se muestran a continuación.

Cuadro Nº C-33

Material de construcción mas utilizado en las paredes (Arbieto)

Categorías Casos Porcentaje (%)

Porcentaje Acumulado

Ladrillo, bloque de cemento, hormigón

534 21,04 21,04

Adobe, Tapial 1.990 78,41 99,45 Tabique, Quinche 1 0,04 99,49 Piedra 7 0,28 99,76 Madera 3 0,12 99,88 Caña, palma o tronco

1 0,04 99,92

Otros 2 0,08 100,00 Total 2.538 100,00 100,00

Fuente Datos del INE 2004

Page 72: PDM Arbieto

53

El material mas utilizado en la construcción de las paredes es el adobe, como puede observarse en el cuadro anterior 1990 viviendas están hechas de este material, lo que representa al 78.41 por ciento del total de las viviendas.

Cuadro Nº C-34

Viviendas con paredes interiores con revoque “Municipio de Arbieto”

Categorías Casos Porcentaje (%)

Porcentaje Acumulado

SI 2.185 86,09 86,09 NO 353 13,91 100,00 Total 2.538 100,00 100,00

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica

También puede observarse que un 86,09 por ciento de las viviendas tienen revoque en sus paredes interiores.

Cuadro Nº C-35

Material utilizado en techos

Categorías Casos Porcentaje (%)

Porcentaje Acumulado

Calamina o plancha 839 33,06 33,06 Tejas (cemento, arcilla o fibrocemento) 1.243 48,98 82,03 Losa de hormigón armado 69 2,72 84,75 Paja, caña, palma o barro 372 14,66 99,41 Otros 15 0,59 100,00 Total 2.538 100,00 100,00 Fuente: INE 2.004

En lo que se refiere los materiales mas utilizados en los techos son las tejas, calamina o planchas los cuales equivalen al 48.98 y 33.06 por ciento respectivamente. También puede observarse que los materiales mas utilizado en los pisos dentro el municipio son la tierra y el cemento en menor proporción.

Page 73: PDM Arbieto

54

Cuadro Nº C-36.

Material utilizados en pisos, Municipio de Arbieto

Categorías Casos Porcentaje (%)

Porcentaje Acumulado

Tierra 1.213 47,79 47,79 Tablón con madera 5 0,20 47,99 Machiembre (Parquet) 5 0,20 48,19 Alfombra, tapizon 12 0,47 48,66 Cemento 1.130 44,52 93,18 Mosaico, Baldosa o cerámica 62 4,44 95,63 Ladrillo 103 4,06 99,68 Otros 8 0,32 100,00 Total 2.538 100,00 100,00 Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2.004

c.8.2. Numero de ambientes por vivienda

De acuerdo a las boletas encuestadas en las comunidades se pudo obtener información del número de ambientes por vivienda de cada familia, donde se pudo evidenciar que se tiene un promedio de 4 ambientes por vivienda.

c.8.3. Promedio de personas por vivienda

Según las boletas de encuesta familiar, existe un promedio de 3,72 personas por vivienda, numero que varia constantemente por los efectos de inmigración y emigración que ocurre en la zona constantemente.

C.9. Comunicaciones

c.9.1. Red de comunicaciones

c.9.1.1. Existencia de servicios (ENTEL – COMTECO)

Durante los últimos años se han instalado cabinas telefónicas de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) en diferentes centros poblados lo cual permite contar con el servicio de larga distancia.

Actualmente la cooperativa Mixta de Teléfonos Automáticos de Cochabamba (COMTECO) esta ampliando su red principal en este Municipio.

Page 74: PDM Arbieto

55

c.9.2. Medios de comunicación

La prensa escrita (periódicos),en la actualidad no llega a ninguna de las comunidades del municipio. El Municipio tiene buena sintonía de radios de Cochabamba, Tarata, Punata y Cliza. También existe muy buena cobertura de canales de televisión los cuales son la principal fuente de información y recreación de la población.

Cuadro NO C-38 Principales canales de televisión

Numero de canal Origen Cobertura/Sintonía Canal 2 Cochabamba Buena Canal 4 Cochabamba Buena Canal 5 Cochabamba Buena Canal 7 La Paz Regular Canal 8 Punata Buena Canal 9 Cochabamba Regular Canal 10 Cliza Buena

Fuente Elaboración propia en base a encuestas familiares

Cuadro NO C-39 Principales radioemisoras escuchadas en Arbieto Nombre de la

radio Origen Cobertura / sintonía

Esteban Arce Tarata Buena Cosmos Cochabamba Buena Armonía Cliza Buena Winnay

Callpachak Tarata Buena San Rafael Cochabamba Buena

Centro Cochabamba Regular Libertad Cliza Regular

La Voz del valle Punata Regular Fuente: Elaboración Propia en base a encuestas familiares

Page 75: PDM Arbieto

56

D. ASPECTOS ECONÓMICO PRODUCTIVOS

D.1. Acceso y uso del suelo

d.1.1. Tamaño y uso de la tierra

La tenencia y uso actual de la tierra está en función al piso ecológico dominante donde se encuentran los terrenos. En al zona de valle, la tierra es utilizada en su mayoría para una agricultura de temporal, con cultivos de maíz, durazno, papa, haba, alfalfa principalmente y con cultivo de hortalizas en menor proporción, en algunas áreas de esta zona existen pastizales nativos que son utilizados para el pastoreo de ganado bovino y ovino, las mismas se encuentran en las comunidades de Liquinas y Loma Liquinas respectivamente.

En la zona de transición existen terrenos con menor superficie de cultivo y son utilizados en la agricultura, para la producción de cultivos de papa, cebada, trigo y otros. Así mismo, otra parte lo destinan al pastoreo, existen zonas cubiertas con vegetación nativa de carácter arbustivo y arbóreo. En el piso más alto, los suelos se utilizan muy poco para la agricultura, generalmente son destinados al pastoreo. A diferencia de los que anteceden, en esta zona existen grandes extensiones de tierra con aptitudes forestales, donde se puede implantar árboles de diferentes especies y con múltiples utilidades tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº D-1

Cobertura de tierras y vegetación en Ha. Cultivable Tierras en

pendiente Pastoreo Forestal Eriales y

cauces Cuerpos de

agua Total

2474 10784 455 87 1087 1344 16231 15.24 66.45 2.80 0.54 6.69 8.28 100.0

Fuente: Elaboración propia d.1.2. Superficie de tierras bajo riego y a secano La superficie cultivable en la tercera Sección Municipal Arbieto, alcanza a una extensión superficial de 2474 ha, de las cuales el área con riego alcanza a 1087 ha, las mismas se hallan distribuidas en las comunidades de Achamoco, Santa Rosa, Kory Mayu, La Loma, Villa Verde, Villa Mercedes, Villa Imperial, Mamanaca y Flores Rancho. El resto de las comunidades no cuentan con este servicio y suman 1387 ha, tal como se muestra a continuación:

Cuadro Nº D –2

Superficies bajo riego y a secano en ha

Superficie bajo riego Superficie sin riego Total

1087 1387 2474

43.95 56.05 100.00 Fuente: Elaboración propia.

Page 76: PDM Arbieto

57

d.1.3. Tenencia del suelo d.1.3.1. Tamaño de la propiedad familiar y comunal De acuerdo a encuestas familiares realizadas, se tiene que el tamaño de la propiedad familiar del municipio de Arbieto, tiene la siguiente composición:

Cuadro Nº D-3 Tamaño de la propiedad familiar en Ha

0 - 0.1 0.2 - 0.5 0.6 - 1.0 1.1 - 3.0 > 3.0

284 546 852 393 109

13 % 25.0% 39.0 % 18.0 % 5.0 % Fuente: elaboración propia

En los últimos años, se ha experimentado una notable disminución en los rendimientos unitarios de los cultivos, causadas por la sequía, a ello se agrega la incidencia por plagas, enfermedades y el deterioro paulatino de suelos productivos, también por la sucesión hereditaria, la disminución de las áreas agrícolas es más intenso, llegando al llamado minifundio, que incide la productividad y conduce a la agricultura de susbsistencia. .

d.1.3.2. Régimen de la propiedad propias y no propias En la actualidad, se pudo evidenciar de que las familias que poseen títulos de propiedad alcanzan el 70 % y el 14 % no poseen dichos títulos, las mismas se encuentran en las comunidades de Thaq’o Loma y Achiota. En cambio en la comunidad de Canelas se indico que existen problemas en cuanto a su origen, debido a los últimos asentamientos ilegales realizados y originado además por disputas entre familias que no poseen terrenos, las mismas llegan aproximadamente a un 16 %.

d.1.3.3. Número de familias con título de propiedad El total de los propietarios de la tercera Sección Municipal de Arbieto, afirman tener derecho propietario, situación reconocida en dicha área geográfica.

d.1.3.4. Régimen legal

Un gran porcentaje de las propiedades son por dotación, y por 45 años de vida de la ley de reforma agraria, consideramos que la titulación hereditaria ha sido legalizada.

d.1.3.5. Acceso de la mujer a la propiedad De acuerdo a la información disponible, vemos que la accesibilidad de la mujer a la propiedad es mínimo, llegando aproximadamente al 1 % y el resto son propietarios hombres o sea el 99 %

Page 77: PDM Arbieto

58

El piso ecológico que se encuentran en la zona de valle es estepa espinoso montano bajo subtropical y en la zona de puna o parte alta los pisos estepa montano subtropical y el bosque húmedo montano bajo subtropical respectivamente.

D.2. Sistemas de producción

d.2.1. Sistemas de producción agrícola Los sistemas de producción agrícola comienzan por la unidad de producción familiar, el mismo se considera como un sistema integrado por la familia y sus recursos productivos, cuyo objetivo fundamental es el de garantizar la supervivencia y reproducción de sus miembros.

El municipio de Arbieto presenta una importante actividad agrícola, donde sus principales cultivos son: maíz, trigo, papa, durazno, haba y arveja, los que son destinados de acuerdo a su disponibilidad para el autoconsumo, venta, semilla y en algunos casos a transformación.

Los cultivos de maíz y durazno son utilizados para la transformación, el primero en la tradicional “ chicha “ y el segundo en dulces, mermelada y jugos, realizado por la ASPAVAL o Asociación de Productores Agropecuarios del Valle Alto.

En los últimos años, se ha visto que la capacidad productiva de las tierras ha disminuido principalmente por causa de la sequía, agregando a ello los causados por las plagas y enfermedades y por deterioro de fertilidad de las tierras bajo cultivo.

d.2.1.1. Principales cultivos y variedades En el municipio de Arbieto existen cultivo de cereales como el trigo, maíz y cebada, las que en el transcurso de tiempo se han adaptado a condiciones de clima semiárido.

También se cultivan hortalizas como cebolla, tomate, rábano, locoto, lechuga y repollo, en pequeñas áreas y en zona con abastecimiento de agua de riego.

El durazno se ha constituido en un cultivo importante, ya que reúne las condiciones de clima y otros factores para que prosperen y tengan buenos rendimientos. Cabe hacer énfasis, que la Estación Experimental del Trigo, que funciona el municipio de Tarata, actualmente este Centro de Investigación esta produciendo semillas mejoradas en trigo y cebada principalmente, sin embargo, los comunarios de la región no adoptan la tecnología de los estos cultivos y menos adquieren las semillas, los agricultores siguen comprando semillas tradicionales en los mercados de Cliza y Punata. Los principales cultivos y variedades existentes en el municipio son:

Page 78: PDM Arbieto

59

Cuadro Nº D-4

Principales cultivos y variedades

Cultivos Nombre técnico Variedades

Maíz Zea maíz Patillo, wilcaparu, uchuquilla, amarillo, blanco

Trigo Triticun sativum Rosel, Méjico

Papa Solanun tuberosum Runa, imilla, holandesa

Haba Vicia faba Rosal, camargo y pandoja

Arveja Pisum sativum Criolla, Lincoln

Durazno Prunus pérsica Gumucio Reyes, Saavedra y ulincate

Alfalfa Medicago sativa Ranger, Jusk’o molle Fuente: Elaboración propia.

Los principales cultivos que se practican por cantones y comunidades son:

Cuadro Nº D-5

Principales cultivos y variedades por Cantones

Cantones Comunidades Variedades

Arbieto Achamoco

Arbieto Inirancho Kory Mayu

La Loma Santa Rosa

Tiataco Villa Imperial

Villa Mercedes Villa Verde

Maíz, durazno, papa, alfalfa

Maíz, durazno, papa, trigo Maíz, trigo, papa Maíz, papa, trigo, alfalfa

Maíz, durazno, papa Maíz, durazno, alfalfa

Maíz, trigo, durazno, arveja, papa Maíz, durazno, papa, alfalfa, haba, arveja

Durazno, maíz, papa, alfalfa, haba Durazno, maíz, alfalfa

Aranjuez Aranjuez Liquinas

Loma Liquinas Pampamamata

Trigo, maíz, papa, durazno Trigo, maíz, alfalfa, papa

Trigo, maíz, alfalfa Trigo, maíz, papa

Arpita Achiota Alto Litoral

Angostura Arpita

Maíz, papa, trigo, arveja Sin cultivos

Maíz, alfalfa, durazno Maíz, trigo, papa

Page 79: PDM Arbieto

60

Canelas

Copapugyo Centro Copapugyo Nuevo

Cantu Copapugyo Flores Rancho

Jamachuma Kaluyo

Llave Mayu Mamanaca Muyurina

Rayo Pampa Pata Chirigua

Thajra Santa Rita

Thaq'o Loma Villa Cabot

Maíz, trigo, arveja

Maíz, trigo, arveja Maíz, trigo, durazno

Maíz, trigo, arveja Maíz, papa, trigo, arveja, frijol

Maíz, trigo, arveja Maíz, haba, trigo, arveja

Maíz, alfalfa, cebada Maíz, papa, haba, trigo, arveja, durazno Maíz, trigo, arveja

Maíz, trigo, durazno Trigo, maíz, cebada, arveja

Trigo, haba, maíz Sin cultivos

Maíz, trigo, cebada Maíz, haba, arveja, alfalfa

Fuente: Elaboración propia.

d.2.1.2. Superficie por cultivos De acuerdo a las encuestas familiares y comunales, se pudo estimar que las superficies en actual producción por cultivos en el municipio son:

Cuadro Nº D-6

superficies por cultivos y porcentajes del Municipio

Cultivos Superficie en ha Porcentaje %

Maíz 1215 49.11

Trigo 420 16.98

Papa 277 11.20

Haba 82 3.31

Arveja 71 2.87

Durazno 185 7.48

Alfalfa 224 9.05

Total 2474 100.00 Fuente: Elaboración propia de acuerdo a encuesta 2004

Page 80: PDM Arbieto

61

En los siguientes cuadros, se pueden visualizar mejor la información por los distritos o cantones, los diferentes cultivos que se practican en dichas áreas geográficas y son como sigue:

Cuadro Nº D-7 Superficies por cultivos y porcentajes del cantón Arbieto

Cultivos Superficie en ha Porcentaje %

Maíz 541 44

Trigo 200 16

Papa 199 16

Haba 37 3

Arveja 37 3

Durazno 137 11

Alfalfa 87 7

Total 1246 100.00 Fuente: Elaboración propia de acuerdo a encuesta 2004

Cuadro Nº D-8

Superficies por cultivos y porcentajes del cantón Arpita

Cultivos Superficie en ha Porcentaje %

Maíz 434 47

Trigo 129 14

Papa 37 4

Haba 111 12

Arveja 74 8

Durazno 46 5

Alfalfa 93 10

Total 924 100.00 Fuente: Elaboración propia de acuerdo a encuesta 2004

Page 81: PDM Arbieto

62

Cuadro Nº D-9

Superficies por cultivos y porcentajes del cantón Aranjuez

Cultivos Superficie en ha Porcentaje %

Maíz 147 48

Trigo 61 20

Papa 24 8

Haba 6 2

Arveja 6 2

Durazno 18 6

Alfalfa 42 14

Total 304 100.00 Fuente: Elaboración propia de acuerdo a encuesta 2004

d.2.1.3. Tecnología empleada La tecnología agrícola empleada en la tercera Sección Municipal de Arbieto, está en función del tipo y tamaño de la unidad de producción familiar y de la ubicación en los diferentes nichos ecológicos que existen en esta área geográfica. Los medios técnicos utilizados dependen principalmente del acceso que tengan los agricultores a estos medios.

En las zonas altas, donde la agricultura es de temporal o a secano, se utiliza tecnología tradicional, donde el agricultor dispone de herramientas manuales y rudimentarias, con las que realiza todas y cada una de las labores agrícolas. El empleo de la yunta con arado de palo y tracción animal, es para la preparación de la tierra, mientras que la siembra, labores culturales y cosecha se lo realiza tradicionalmente. Las semillas utilizadas, son seleccionadas de su propia cosecha o compradas de los mercados de Cliza y Punata, para mantener o elevar los rendimientos unitarios se utilizan mayormente abonos orgánicos-estiércoles en general (Vaca, oveja, cabra, etc), aunque en algunas zonas se han introducido abonos químicos comerciales (18-46-0, amophos, 46-0-0 o urea, 0-0-60 o cloruro de potasio y 15-15-15 o triple 15). Estos últimos se utilizan par cultivos específicos como la papa y cebolla respectivamente.

El almacenamiento de los productos agrícolas, son totalmente tradicionales y dependiendo del tipo de cultivo, así por ejemplo la papa es conservada en los llamados pirhuas, los cereales en trojes y los no cereales en bolsas, todos en la casa. La producción y los rendimientos unitarios de los principales cultivos, son afectados por las plagas y enfermedades y la mayoría de ellos no son controladas aunque excepcionalmente la papa. La agricultura de las partes planas o valles propiamente dichos, se emplea mejor tecnología que en la zona alta, la preparación de la tierra y algunas labores culturales se realiza con la incorporación de tractor, sin embargo, esta labor es interferida por el problema del minifundio, con relación a la semilla utilizada en estos ecosistemas, son adquiridos en las

Page 82: PDM Arbieto

63

ferias locales o propios o por compra de instituciones dedicadas a la producción de semilla certificada o de buena calidad. El control de plagas y enfermedades, se utilizan agroquímicos en menor escala, los mismos se utilizan solo para los cultivos de a papa, durazno y cebolla. Las demás especies que se cultivan en el municipio no reciben ningún control fitosanitario por desconocimiento; por falta de asistencia técnica y en la mayoría de los casos por falta de recursos económicos de los agricultores.

d.2.1.4. Rotación de cultivos y manejo de suelos La rotación de cultivos es una sucesión recurrente y más o menos regular de diferentes cultivos en el mismo terreno. Es una práctica antigua, la cual, utilizada apropiadamente, contribuye de modo eficaz a controlar la erosión y a mantener la productividad de los terrenos. El efecto benéfico de la práctica depende enteramente de la selección que se haga de los cultivos que van a rotarse, la secuencia que siga en su siembra, una buena rotación debe incluir leguminosas por un tiempo más menos largo, según la susceptibilidad de terreno a la erosión. Los tipos de rotaciones que se practican en la región son: Agricultura a secano. Tenemos:

♦ Papa, maíz, trigo o cebada, haba ♦ Papa, papa, cebada ♦ Maíz, maíz, descanso, papa

Agricultura bajo riego. Tenemos:

♦ Papa, cebolla, hortalizas ♦ Papa, Maíz, cebolla ♦ Papa, cebolla, maíz, leguminosas

En ambos tipos de agricultura, el cultivo de papa es la cabeza en las rotaciones, le siguen las gramíneas, leguminosas y hortalizas. Las practicas de rotación de cultivos se realizan solamente en los suelos de clase I, II, III, IV y no así en los restantes. El manejo de las tierras, son prácticas que realizan los agricultores, con el objeto de conservar y mantener las condiciones de productividad, dependiendo del tipo de suelo, especies cultivadas, épocas y ciclo de los mismos. Por las condiciones topográficas algo variables en la parte alta, en estas condiciones se deben aplicar las siguientes prácticas: Prácticas culturales y agronómicas, entre ellos citamos a:

- La distribución adecuada de los cultivos en la finca - La siembra en contorno - La siembra en fajas - Las rotaciones - Las plantas de cobertura y los abonos verdes

Las practicas mecánicas que debe realizarse, ellas son:

Page 83: PDM Arbieto

64

- Las terrazas de absorción - Los bancales - Las terrazas individuales - Las represas para el control de cárcavas

En cambio en las partes planas las prácticas indicadas son las siguientes:

- La distribución adecuada de los cultivos en la finca - La siembra en contorno - La siembra en fajas - Las rotaciones - Las terrazas individuales - Las represas para el control de cárcavas

El calendario de cultivos, toma en cuenta, todas las tareas indispensables para la implantación de los principales cultivos que se manejan en ambos condiciones ( parte alta con y sin riego y valle con y sin riego), desde la preparación de la tierra hasta la cosecha. En algunos casos el tiempo de cosecha se alarga, ya que el campesino considera que el cultivo llegue a la madurez fisiológica, condiciones secas y cambios de presión (vientos) que requieren los cereales menores. En general podemos indicar que en el municipio de Arbieto, el uso de la tecnología, es como sigue:

Cuadro Nº 10 Tecnología utilizada en la preparación de las tierras

Cultivos

Tipo de tecnología Mecanizada Manual Yunta Manual y mecanizada

71 % 26 % 1 % 2 % Fuente: Elaboración propia en base a encuestas 2004. En el cuadro siguiente se muestran los cultivos, zonas y actividades agrícolas por especies

Cuadro Nº D-11

Actividad agrícola por cultivos Cultivos Zona Almácigo Preparación

terreno Siembra

plantación Labores

culturales Cosecha

Papa Altura Valle secano Valle riego

9-10 10-11 1-2

10-11 10-12 3-3

12-2 11-1 4-5

3-4 2-4 6-7

Maíz Altura Valle secano Valle riego

9-10 4-10-11 10-12

9-11 10-11 11-12

11-2 12-1 12-1

5-6 4-5 5-6

Trigo Altura Valle secano

9-11 6-7

11 12-1

12 1-3

6-8 4-8

Cebada Altura Valle secano

9-11 11-12

11 12-1

12 1-3

6-8 4-4

Page 84: PDM Arbieto

65

Arveja Altura Valle secano

11-12 3-4

11-12 3-4

11-12 3-4

3-4 7-8

Haba Altura Valle secano

11-12 3-4

11-12 3-4

11-12 3-4

3-4 3-4

Durazno Valle riego 3-4 9-11 5-6 3-4 Alfalfa Valle riego

Valle secano 3-4

9-10 3-4 9-10

5-6 12-2

7-8 3-4

Fuente: Encuestas mayo/2004 d.2.1.5. Relación superficie cultivable y cultivada De acuerdo al cuadro D-7, consideramos para este fin que la superficie cultivable (superficie cultivada y en descanso), donde sería el potencial real, que para fines de discriminación en el uso de la tierra se ha subdividido. La superficie cultivable alcanza a 2721 ha. y la cultivada a 2474 ha., que permite una relación de 1.10, dato que nos muestra que solo existe un 10 % de incremento de tierras productivas.

d.2.1.6. Insumos semillas, fertilizantes y fitosanitarios Las variedades de especies cultivadas en la tercera Sección Municipal de Arbieto son mejoradas y criollas. (semillas mejoradas, introducidas y mantenidas actualmente). El uso de semillas mejoradas por los agricultores es una limitación debido fundamentalmente a la situación socioeconómica.

El uso de fertilizantes esta restringido a los llamados de origen animal, vales decir los estiércoles en general (vacuno, ovino, porcino, avícola), sin embargo, esta situación últimamente es cada vez menos, debido a que la actividad agrícola ya no reporta muchas ganancias a los agricultores. La relación semilla/fertilizante orgánico, particularmente para el cultivo de papa es de 1 bolsa por 5-6 bolsas de abono. No existe una relación de uso de fertilizantes químicos en la actividad agrícola normal; para algunos cultivos de alta rentabilidad se usa la urea para un desarrollo foliar de los cultivos de papa, durazno y cebolla en poca escala.

En general indicamos que el uso de fertilizantes en el municipio de Arbieto es como sigue:

Cuadro Nº 12 Uso de fertilizantes en los cultivos

Cultivos

Uso de fertilizantes No usa Estiércol Químico Guano + químico 41 % 33 % 14 % 12 %

Elaboración propia

En cambio en uso de fertilizantes por distritos es como sigue:

Cuadro Nº 13

Page 85: PDM Arbieto

66

Uso de fertilizantes en cultivos por Cantones

Distritos Uso de fertilizantes

No usa Estiércol Químico Estiércol + químico

Arbieto 36.6 34.4 12.0 17.0

Arpita 44.8 25.0 23.0 7.2

Aranjuez 42.0 38.0 10.0 10.0 Elaboración propia

El uso de agroquímicos (insecticidas, funguicidas, herbicidas) para el control de plagas y enfermedades, está dirigido principalmente a los cultivos de papa, durazno y cebolla. El uso indiscriminado de los agroquímicos crea resistencia a dicho insumo y con las consecuencias negativas a la producción.

En el cuadro siguiente, se muestra el uso de los agroquímicos en el municipio de Arbieto.

Cuadro Nº 14 Uso de agroquímicos en cultivos por Cantones

Distritos Utiliza No usa

Arbieto 15 85

Arpita 16 84

Aranjuez 8 92 Elaboración propia

Los insecticidas más utilizados son el Metil Parathion, Perfection, y Tamarón; en cambio el uso de los funguicidas son: Poliran Combi, Manzate y Cobox. El manejo de estos productos es de acuerdo a su dosificación, protección y uso de productos específicos tomando en cuenta el uso de estos pesticidas son tóxicos y muy peligrosos a la salud humana, para evitar intoxicaciones consultar con técnicos especialistas en el rubro.

D.2.1.7. Rendimiento por cultivos A continuación se presenta la superficie, rendimiento y densidad de siembra de los principales cultivos que se practican en el Municipio de Arbieto.

Cuadro Nº D-15 Rendimiento y densidad / ha en valle

Cultivo Superficie Rendimiento tn/ha Densidad Kg/ha Ha. % Nal. Dptal Encuesta

Maíz 1215 49.11 2.04 1.29 1.2-1.5 25 Trigo 420 16.98 1.07 0.75 0.80-1.0 92 Papa 277 11.20 5.76 6.54 5.0-8.0 1200 Haba 82 3.31 1.71 2.01 3.0-3.5 70 Arveja 71 2.87 1.56 1.72 0.7-1.5 70 Durazno 185 7.48 Sí Sí 25-40kg/pl 400*

Page 86: PDM Arbieto

67

Alfalfa 224 9.05 7.05 8.13 2.5-2.7kg/MS/ha 25 Total 2474 100.00

Fuente: Elaboración propia. * Plantas por hectárea Según el cuadro de rendimientos, el cultivo del haba es el único que posee rendimiento elevado en relación con el promedio nacional y departamental. En cambio los rendimientos de maíz, trigo papa y arveja tienden a ser similares. Respecto al cultivo del durazno no se cuenta con la información pertinente, pero de acuerdo a encuestas realizadas los rendimientos aproximados oscilan entre 25 a 40 Kg / planta y 13.000 Kgr/Ha. En la zona de la puna o parte alta, posiblemente ninguno de los cultivos que se practican en estas zonas presenten rendimientos promedios superiores al departamental y nacional, debido al tipo de agricultura de subsistencia, que se practica en estas zonas.

D.2.1.8. destino de la producción

En el siguiente cuadro se muestra que el volumen y destino de la producción de los principales cultivos que se practican en el Municipio de Arbieto, son:.

Cuadro Nº D-16 Destino de la producción de los cultivos

Vol. Produc.

Destino de la producción Cultivos Sup. Ha Venta Autoconsumo Semilla Transformac.

Maíz 1215 1458 700 233 117 408 Trigo 420 336 107 191 38 Papa 277 1385 692 623 70 Haba 82 246 179 37 30 Arveja 71 57 32 21 4 Durazno 185 4.6 4 0.2 0 0.4 Alfalfa 224 560 424 136 Total 4046.6 2138 1241.2 259 408.4 Fuente: Encuesta mayo/2004. Del cuadro se deduce que el volumen de mayor producción corresponde al cultivo de maíz, (1458 tn.) , papa (1385 tn.), alfalfa (560 tn.), trigo (336 tn.), haba (246 tn), arveja (57 tn) y durazno (4.6 tn) respectivamente. El mismo nos indica que el 52.84 % se lo dedican a la venta, mientras que el 30.67 % lo dedican al autoconsumo, el 6.40 % para la semilla y el 10.09 % para la transformación, particularmente con el cultivo del maíz. d.2.1.9. Lugar de venta El lugar de venta de la producción agrícola en general, se realizan en los mercados de Cliza, Punata y Tarata, en cambio la producción pecuaria íntegramente se lo realiza en mercado de Cliza y Punata

d.2.1.10. Transformación

Page 87: PDM Arbieto

68

Existe un proceso de transformación de los productos agrícolas que se generan en el Municipio de Arbieto, es el cultivo del maíz, entre los que podemos indicar a la chicha, huiñapus y panes caseros respectivamente. d.2.11. Plagas y enfermedades Las principales plagas y enfermedades que se presentan en los principales cultivos, fertilización y formas de control que se realizan son los siguientes:

Cuadro Nº D-17

Plagas, enfermedades, control y tracción en la producción Cultivos Fertilización Plagas y

enfermedades Formas de

control Tipo de tracción

Químico

Orgánico

No uti.

Químico

Orgánico

No uti.

Mec. Herram

Yunta

Papa x x Phitoptora, polilla, gusano blanco. Sarna polvorienta y Pudrición bacteriana

x x x

Maíz x Waca waca, cogollero Barrenador, cortador Carbón, fusarium, y helmintosporium

x x x

Trigo X Roya, polvillo x X x Cereales X Pulgones, gorgojos,

Polillas x X x

Arveja X Cortador, mosca minadora, pulgón negro. Roya, mildiu, antraccnosis, mancha foliar

x x x

Haba X Pulgón negro, gusano tierrero, mosca minadora, barrenador del tallo Roya, antraccnosis, fusarium

x X x

Durazno x x Arañuela parda y roja, mosca de la fruta, taladro, pulgón verde. Oidium, viruela, torque, roya

x x x (*)

Alfalfa x Pulgones, trips, arañuela. Viruela

x x X

Fuente: Encuesta Comunal, elaboración propia/2004. (*) plantación en hoyos

Page 88: PDM Arbieto

69

Observando el cuadro los cultivos de papa y durazno son los únicos que reciben el uso de pesticidas y agroquímicos en relación con los demás cultivos, esto se debe a varios factores entre los que podemos mencionar: costos elevados de pesticidas y desconocimiento de practicas sanitarias, carencia de asistencia técnica y capacitación en el manejo de estos productos. En cuanto a la tracción se utiliza en su mayoría el sistema mecanizado, especialmente en la parte baja, a diferencia de las zonas de puna, que se caracterizan por hacer uso del sistema tradicional. d.2.1.12. Infraestructura Productiva En la mayoría de las comunidades la infraestructura productiva es de tipo privado con alguna construcción y maquinaria dentro del predio y con pequeñas obras de riego de tipo comunitario.

Para el almacenamiento de los cereales menores se construyen los llamados “trojes” con materiales caseros como el adobe, los tubérculos, se almacenan en la vivienda, en cambio el haba y la arveja, no ameritan conservación, debido a que se comercializa en verde.

El forraje seco para el invierno se guarda en “calchas” sobre las áreas de cultivo y de acuerdo a la época se comercializa con precios convenientes.

Las obras de riego son tradicionales y construidas propiamente por los campesinos, alguna vez con apoyo de otras instituciones, y consisten en sistemas rudimentarios de pequeñas tomas, canales y acequias; de existir obras de ingeniería son realizados con mano de obra barata campesina.

La maquinaria agrícola es de uso particular y consisten en pequeños tractores de hasta 70 HP, con arado y rastra, actualmente una gran parte de los agricultores lo utilizan, en la preparación de las tierras, debido a la poca presencia de bueyes para dichas labores. Las prácticas agrícolas de aporque, deshierbes y cosechas, se los realiza tradicionalmente (palas, azadones, hoces, machetes y picotas).

d.2.13. Organización de la fuerza de trabajo Los trabajos o labores agrícolas son de carácter familiar, con la colaboración (ayni) de servicios entre familias durante la siembra y cosecha y pocos jornaleros, sobre todo en el cultivo de papa. Los niños son los encargados del cuidado y pastoreo de los animales, participan en la selección de la semilla y actividades menores. El trabajo comunitario está dirigido principalmente a construcciones comunitarias, con participación del sindicato, especialmente para la construcción y mejoramiento de obras de micro riego y defensivos en tiempo de inundación y mejoramiento de la infraestructura caminera.

Cuadro Nº D-18

Page 89: PDM Arbieto

70

Participación por sexo y generación Detalle Mujer Hombre Joven Niño Anciano

Agricultura X x x x Ganadería X x Forestal x x x x Transformación X x x Comercialización X x x Intercambio X x Casa y pesca x x x x Construcción x x Domesticas X x Transportistas x x

Fuente: Encuestas mayo/2004

d.2.1.14. Costo de Producción y Rentabilidad

Los mayores costos de producción por hectárea corresponde a los cultivos de durazno, papa, arveja, maíz, haba, alfalfa y trigo; generando utilidad por hectárea. más alta arveja, alfalfa, durazno y cebolla respectivamente.

El beneficio total de cultivo de la papa es del 47%, maíz del 12% del beneficio total de los cultivos.

En los siguientes cuadros, se analiza con mayor detalle los costos de producción por hectárea.

Es importante puntualizar que el cultivo de maíz grano representa el 12.0 % del beneficio total, es cultivado en el 25.70 % del total cultivable; esto explicable por el valor agregado que le da la fabricación de chicha, como una actividad familiar.

Cuadro Nº D-19 Costo de producción agrícola en Bs./ha.

Nº Cultivo Producción ( kg/ha )

Producción p/ siembra( kg )

Producción para la venta

( kg )

Producción para el consumo(kg)

Utilidad ( Bs )

1 Maíz 1200 50 900 250 1532

2 Trigo 800 92 558 150 684

3 Papa 5000 1200 3000 800 3065

4 Alfalfa 2500 25 10 1475 500

5 Durazno 800 400 7000 1000 19073

6 Haba 2000 70 1000 300 2000

7 Arveja 700 70 500 130 817

Total 13000 1907 12968 4105 27671 Fuente: Encuesta Comunal, Elaboración Propia/2004.

Page 90: PDM Arbieto

71

Cuadro Nº D-20

Valor de la producción agrícola (en Bs.)

Nº Cultivo Superfic

ie ha.

Volumen de la

producción ton.

Valor de la

producción

Costo de

producción Utilidad

Utilida

d/ha.

1 Maíz 1215 1640 3293120 2439720 853400 702

2 Trigo 420 378 537894 597660 -59766 -142

3 Papa 277 1800 15580800 2397712 13183088 47529

4 Alfalfa 224 582.4 672672 258720 413952 1848

5 Durazno 185 2405 27679145 2129165 25549980 138108

6 Haba 82 266.5 19422 9135 10287 594

7 Arveja 71 78.1 38494 18933 19561 403

Fuente: Encuesta Comunal, Elaboración Propia.

d.2.2. Sistema de Producción Pecuario La actividad pecuaria desempeña un papel preponderante y fundamental en la economía de los productores, ya que es diversificada y toma importancia de acuerdo al sistema de producción que le otorgan las diferentes especies de ganado, como los sub-productos, fundamentalmente la leche, derivados de la leche, carne, fibra etc, para el autoconsumo y venta. En la mayoría de las regiones la tracción animal va en retroceso debido a la utilización mecanizada en zonas planas, así como la excesiva parcelación(minifundio) Esta diversidad se traduce en diferentes estrategias de parte de los campesinos, en cuanto al manejo pecuario, está en función principalmente de los factores limitantes ecológicos y socioeconómicos que prevalecen en la economía campesina. d.2.2.1. Población por especies principales La producción familiar del nivel pecuario, se basa en la crianza de vacunos, ovinos, porcinos y aves de corral. Los derivados de la producción pecuaria como el estiércol, son muy bien aprovechados por los campesinos como abono orgánico para mejoras y como de sus suelos, aunque esta situación en los últimos años es cada vez menos; la lana de oveja, sirve como materia prima en la producción de tejidos principalmente de tipo familiar y poco para la comercialización. Sin embargo, no existe en el ámbito general una explotación pecuaria con ganado mejorado o es muy excepcionalmente, particularmente esta situación se manifiesta en los cuyes.

Las principales especies de ganado con que cuenta el municipio de Arbieto son como sigue:

Page 91: PDM Arbieto

72

Cuadro Nº D-21

Población por Especies del Municipio de Arbieto

Especie Raza Población %

Vacuno Criolla 3902 24.40

Ovino Criolla 5570 34.83

Porcino Criolla 1580 9.88

Cuyes Criolla y mejorado 3420 21.38

Aves de corral Criollos 1520 9.5 Fuente: elaboración propia

Del cuadro se deduce que el mayor porcentaje le corresponde a los ovinos, seguido por vacunos, cuyes y porcino respectivamente. La distribución de la riqueza pecuaria por distritos es como sigue:

Cuadro Nº D-22

Población por especies del Cantón Arbieto

Especie Raza Población Vacuno Criolla 2001

Ovino Criolla 2570

Porcino Criolla 1050

Cuyes Criolla 1970

Aves de corral Criollo 600 Fuente: elaboración propia

Cuadro Nº D-23

Población por especies del Cantón Arpita

Especie Raza Población Vacuno Criolla 1421

Ovino Criolla 2390

Porcino Criolla 350

Cuyes Criolla-mejorado 1150

Aves de corral Criollo 800 Fuente: elaboración propia

Page 92: PDM Arbieto

73

Cuadro Nº D-24

Población por especies del Cantón Aranjuez

Especie Raza Población Vacuno Criolla 480

Ovino Criolla 610

Porcino Criolla 180

Cuyes Criolla-mejorado 300

Aves de corral Criollo 120 Fuente: elaboración propia

A través de las encuestas comunales la distribución pecuaria en porcentaje, en el municipio de Arbieto (cantones) es como sigue:

Cuadro Nº 25

Distribución porcentual del ganado pecuario por cantones Cantones Vacunos Ovinos Porcinos Cuyes

Arbieto 26.3 33.8 13.8 25.9

Aranjuez 30.5 38.8 11.5 19.1

Arpita 26.7 21.6 6.6 45.0 Fuente: elaboración propia

d.2.2.2. Tecnología y Manejo La tecnología de manejo en la producción pecuaria, es tradicional, no se cuenta con ningún tipo de tecnología o sistemas mejorados de manejo, en general, se desconoce la utilización de parámetros técnicos, tales como raciones de alimentación, edad de parto, edad de empadre, edad destete, método de reproducción, y manejo de pastizales. El cálculo de peso y edad de los animales, la realizan a simple vista.

En ganado ovino, caprino, bovino se realiza el pastoreo en praderas naturales o se alimentan con el rastrojo de las cosechas, donde existen bosques nativos, el ganado mayor utiliza el ramoneo de las especies forestales (leguminosas) para su supervivencia lo que provoca una sobrecarga animal y deforestación.

El control de parásitos internos, externos y de las enfermedades más prevalentes en ganado bovino y otras especies, carecen de atención, provocando consiguientemente altos índices de mortandad.

Donde se puede distinguir que la mayor existencia animal y producción es en el piso estepa espinoso montano bajo subtropical o zona de valle, le corresponden a los grupos ovino y vacuno que llega a un total de 9472 Unidades, y que son las principales especies que

Page 93: PDM Arbieto

74

producen carne, leche y cuero para la alimentación y comercio, vestimenta y artesanía, a costa del deterioro del medio ambiente. En la zona de puna o pisos de estepa montano subtropical, es posible que los grupos ovino y caprino suman mayores unidades, son los que producen lana, cuero y carne, vestimenta, artesanía y alimentación, a costa de la depredación de las pasturas y daño al medio ambiente. La relación en cuanto a peso y contenido de carne está centrada en el ganado bovino y ovino principalmente.

d.2.2.3. Productos y Subproductos Los principales productos que se obtienen mediante la explotación pecuaria son la carne y leche, que son destinados a la complementación de la dieta alimentaria. La producción de queso(quesillo) a partir de la leche de bovinos y caprinos forma parte también del consumo familiar. La lana de ovinos y el cuero de caprinos son utilizados para la artesanía y fabricación de vestidos.

d.2.2.4. Insumos utilizados La alimentación del ganado mayor es por pastoreo y ramoneo, para las aves de corral y porcinos con excedentes agrícolas, residuos domésticos y de fabricación de chicha.

El uso de productos veterinarios es escaso, por el elevado costo de éstos por una parte, y por otra, el desconocimiento de prácticas sanitarias.

d.2.2.5. Manejo de Praderas y Forrajes El manejo de praderas en general es tradicional, con pastoreo libre y en el caso de ganado caprino descontrolado. El tipo de vegetación no es el apropiado para la alimentación animal, produciendo baja calidad en la producción, influyendo directamente en los precios y rendimientos. No se han identificado los tipos de forrajes, ni determinado su valor nutritivo.

d.2.2.6. Carga animal Siendo la producción pecuaria actividad secundaria no se realiza en forma racional el uso del suelo y cobertura vegetal. Las cargas animales para ganado mayor (bovino) es de 3-4 cabezas por Ha. y ganado menor (ovejas y cabras) es de 10-12/Ha.

El desequilibrio, por la sobrecarga animal está produciendo un alto grado de erosión, deforestación y por consiguiente la desertificación regional.

Considerando la población ovina (36.49 % del total de unidades animal), es necesario realizar el Plan de Uso de Suelo a fin de asegurar el desarrollo sostenible del Municipio.

Page 94: PDM Arbieto

75

d.2.2.7. Rendimiento. Por las características de la producción pecuaria que es tradicional y complementaria, no se lleva control de insumos como residuos o rastrojos, ni se encuentran parámetros cuantificables para el cálculo de rendimientos.

d.2.2.8. Destino de la Producción

La cría de animales es una especie de caja de ahorro de rápida liquidez, debido a que son vendidos cuando las necesidades económicas apremian. Cuando la agricultura no es efectiva por las adversidades climáticas, son los animales los que reemplazan de alguna manera estas pérdidas, los mismos son comercializados en los principales mercados del Valle Alto. En el siguiente cuadro se puede observar el destino de la producción pecuaria para el municipio de Arbieto

Cuadro Nº D-26

Destino de la producción pecuaria

Municipio Venta Consumo Existencia

Bov. Ovi. Cap. Por. Cab. Cuy

.

Ave

s Bov. Ovi. Cap. Porc. Cab. Cuy. Aves Bov. Ovi. Cap. Porc. Cab. Cuy. Aves

Arbieto 11 187 9 - 10 2 2 1 - 10 3889 5381 1570 - 3400

% 0.3 3.3 0.6 - 0.3 0.1 0.1 0.1 - 0.3 99.6 96.6 99.7 - 99.4 Fuente: Encuesta Comunal, Elaboración Propia/2004. El lugar preferente para la venta de sus productos son los mercados de Punata, Cliza y Tarata principalmente y no en mercado local por carecer de esta infraestructura.

d.2.2.9. Presencia de Enfermedades y Sanidad Animal La prevalencia de enfermedades que causan daños a la población ganadera de la sección y que ocasionan pérdidas económicas significantes, puede verse en el siguiente cuadro. La atención sanitaria se limita a vacunaciones en bovinos, quedando las demás especies desprotegidas y sin tratamiento.

Page 95: PDM Arbieto

76

Cuadro Nº D-27 Enfermedades del ganado y control

Animales Manejo Enfermedades Control de Enfermedades

Bovino Libre Fiebre aftosa, Mastitis,

Rabia Garrapatas y

parasitosis

Vacunas

Ovino Libre Gusano de la nariz, muyu

muyu Parásitos, garrapatas

y sarna

Ninguno

Porcino Libre Cólera porcina,

cisticercosis, avitaminosis,

parásitos externos.

Ninguno

Cuyes Libre Ninguno

Aves de corral Libre Moquillo Ninguno Fuente: Elaboración en base a encuestas/2004

d.2.2.10. Infraestructura Productiva En general, la infraestructura es muy rudimentaria para el ganado vacuno y ovino, no existen establos ni apriscos. El ganado mayor son amarrados en estacas cerca de las viviendas y duermen en corrales hechos de adobe. El ganado porcino tiene pequeños corrales con techo de barro y paredes de adobe que le sirve de abrigo durante la noche. Los cuyes se tienen en pequeños corrales en la casa y con menos posibilidades de enfermarse. Las aves se encuentran generalmente al aire libre, debido a ello están expuestos a enfermedades respiratorias y endémicas que son las principales causas de mortandad aviar.

d.2.2.11. Organización de la Fuerza de Trabajo No existen organizaciones específicas para la producción pecuaria. Esta actividad es de tipo familiar donde las mujeres y los niños son los encargados del pastoreo y el manejo del ganado. En algunos casos, los niños dedicados a esta actividad ven limitadas sus posibilidades de educación.

d.2.2.12. Costo de Producción y Rentabilidad Con la información de la Boleta Familiar, se logra establecer un análisis de costo y beneficios para las principales especies de ganado de la explotación pecuaria campesina. Observando que los mayores costos de producción son los de ganado bovino, aunque no representa el mayor beneficio; las especies de ovinos representan los de menores costos de operación por las características de alimentación de pasturaje natural y ramoneo.

Page 96: PDM Arbieto

77

El mayor beneficio es de los caprinos, aunque no representa un ingreso importante en las ventas, como puede verse en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº D-28

Relación beneficio / costo Pecuario

Ganado Relación B/C

Bovino

Ovino

Porcino

Aves de Corral

1:13

1:44

1:33

1:10 Fuente: Encuesta Comunal, Elaboración Propia/2004. Donde se muestra que la mayor rentabilidad del relativo es de los ovinos, seguido por los porcinos.

Cuadro Nº D-29

Ingresos, costos y beneficios de la actividad pecuaria

Concepto Ingresos Costos de producción Beneficio Bs. % Bs. % Bs. %

Bovino

Ovino

Porcino

Cuyes

576.00

0112.2

55141.

600--

68,92

13,43

16,94

-

507.260

77.980

126.400

5.376

70,74

10,87

17,63

0,76

68.740

34.275

15.000

540

57.88

28.86

12.80

0.46

Total 132821 100.00 103176 100.00 29645 100.00 Fuente: Encuesta Comunal, Elaboración Propia/2004.

Cuadro Nº D-30

Ingresos costos y utilidades del ganado bovino

Page 97: PDM Arbieto

78

Concepto Precio / Unitario

Nº de Cabezas Valor Bs.

Ingresos:

Extracción de Ganado

(12.3 % de 3902 cab.) *

1200 480 576000

Costos:

Costos de Operación de Ganado 130** 3902 507260

Utilidad 68740 Fuente: Elaboración propia /2004.

*= Venta 9.5 %, Consumo 2.8 **= Costo estimado anual por cabeza, calculado de l siguiente manera: Mano de obra Bs. 30. Deslame de

laguna Bs. 5, Chala Bs. 35, Bs. 2 interés sobre el capital de inversión Bs. 58.

Cuadro Nº D-31

Ingresos, costos y utilidad del ganado ovino

Concepto Precio / Unitario

Nº de Cabezas Valor Bs.

Ingresos:

Extracción de Ganado:

(31 % de 5570 cab.)*

65 1727 112255

Costos:

Costos de Operación de Ganado 14** 5570 77980

Utilidad 34275 Fuente: Encuesta Comunal, Elaboración Propia/2004. *= Venta 10 %, Consumo 21 **= Costo estimado anual por cabeza, calculado de la siguiente manera: Mano de obra Bs. 10 Vacunas Bs. 1, interés sobre el capital de inversión Bs.= 3

Cuadro Nº D-32

Ingresos, costos y utilidad del ganado porcino

Page 98: PDM Arbieto

79

Concepto Precio / Unitario

Nº de Cabezas Valor Bs.

Ingresos:

Extracción de Ganado:

(56 % de 1580 cab.)*

160 885 141600

Costos:

Costos de Operación de Ganado 80** 1580 126400

Utilidad 15200 Fuente: Encuesta Comunal, Elaboración Propia. *= Venta 22.70 %, Consumo 33.3 % **= Costo estimado anual por cabeza, calculado de la siguiente manera: Mano de obra Bs. 30. Afrecho Bs. 43 interés sobre el capital de inversión Bs. 7

Cuadro Nº D-33

Ingresos, costos y utilidad del ganado cuyes

Concepto Precio / Unitario

Nº de Cabezas Valor Bs.

Ingresos: Extracción de Ganado: (55 % de 896 cab.) *

12 493 5916

Costos: Costos de Operación 6** 896 5376 Utilidad 540

*= Venta 10.50 %, Consumo 44.5 % **= Costo estimado anual por cabeza, calculado de la siguiente manera: Mano de obra Bs. 2 Maíz

Bs. 3, interés sobre el capital de inversión Bs. 1.

d.2.3. Sistema de Producción Forestal

En nuestro país y en los departamentos, la implantación y conservación de bosques es de mucha importancia, ya que puede ser este recurso renovable y de gran apoyo a la economía nacional y regional a largo plazo. Se hace necesario adecuar a las especies forestales a las características físico-químicas de los suelos.

La necesidad del cuidado y desarrollo forestal, se basa en la creciente demanda de

productos forestales(madera para construcciones, herramientas de trabajo y leña) y la urgente necesidad de prevenir la deforestación masiva, la quema indiscriminada, ello trae como consecuencia la erosión en sus diferentes estados, deslizamientos de tierras, inundaciones y la perdida permanente de la capacidad productiva de las tierras de uso forestal, así como el desequilibrio ecológico con riesgo de exterminar cualquier forma de vida.

d.2.3.1. Especies y superficies

Page 99: PDM Arbieto

80

Las superficies forestales actuales en la tercera sección Municipal de Arbieto, se va deteriorando cada vez más, debido a que últimamente se han producido ocupaciones ilegales para urbanizaciones, con esta forma de ocupación las especies forestales nativas, es explotada tanto para consumo local en leña como para la venta en las ferias de Cliza y Punata. Actualmente existen pequeños bosques de eucaliptos y pinos en las comunidades de Thaq'o Loma y Achiota, implantados por PROFOR. También existen especies forestales en los linderos de los terrenos y caminos vecinales. Es necesario hacer hincapié, indicando que en la comunidad de Tiataco existe un bosque de algarrobos en una extensión aproximada de 10 ha., el mismo es respetado en su manejo por los pobladores, pues sirve como área de expansión, recreación y como abastecedor de leña y para pastoreo comunitario. Las principales especies forestales nativas identificadas en la tercera Sección Municipal de Arbieto son:

Cuadro Nº D-34

Especies Forestales Dominantes

Nombre Vernacular Nombre Científico

Algarrobo Prosopis juliflora

Molle Schinus molle

Jarca Acacia visco

Sauce Salíx sp.

Acacia Acacia sp.

Chilijchi Eritrina cristagalli

Tara Caesalpinia tintorea

Eucalipto ( introducido) Eucaliptus globulus

Pino (introducido) Pinus halapensis Fuente: Elaboración propia, mayo / 2004 Están ubicadas en los valles, piedemontes, valles interandinos y serranías del municipio.

d.2.3.3. Tecnologías: tipo de producción y manejo No existe un manejo sostenible por lo que el deterioro del medio ambiente y la mala utilización se hace cada vez más crítico. El corte para la producción de leña la realizan sin ningún criterio ambientalista, debido a que no consideran la edad, condiciones de su medio, ni tampoco dejan la vegetación necesaria para la regeneración o reposición.

Page 100: PDM Arbieto

81

Existen plantaciones forestales dispersas, donde no utilizan tecnologías de producción apropiadas, por ser la actividad forestal complementaria a la agricultura.

Sin embargo, es necesario la promoción para la implantación de especies forestales con alto valor comercial, con fines productivos y de protección.

d.2.3.4. Tipo de Producción y Manejo Al no existir producción forestal para protección o con fines comerciales, los tipos de producción se reducen a los sistemas tradicionales, donde las prácticas o formas de manejo son rudimentarias.

d.2.3.5. Volumen y destino de la Producción Los volúmenes de producción forestal, no han sido cuantificados y el destino final es la familia misma que utilizan en la construcción de sus viviendas para carpintería casera. Las especies nativas en su mayoría son destinas a la construcción(madera, arados, mangos, etc.), cerco, leña y forraje.

d.2.3.6. Reforestación A pesar de existir una extracción permanente de la cobertura vegetal, en condiciones de pendientes escarpadas, con suelos poco profundos y formas de erosión críticas; no se cuentan con programas de reforestación, cuyo objetivo es mejorar las condiciones medio ambientales, recreacionales y formas de vida del área rural.

Es necesario que el municipio de Arbieto encare con mayor énfasis programas de reforestación, de esta manera se mejorara él habitad natural de mejor y mayor provisión de oxigeno para los habitantes del lugar. Ya que las condiciones de semiaridez que prevalece en el municipio, promueve a programas de reforestación, con apoyo económico de instituciones privadas y participativo comunal.

d.2.3.7. Organización de la Fuerza de Trabajo. La organización de la fuerza de trabajo para esta actividad, no está estructurada, es más bien un trabajo familiar extractivo con fines de consumo dirigido a satisfacer sus necesidades energéticas.

d.2.3.8. Costos de Producción No se registran costos de producción forestal en la zona, por la inexistencia de plantaciones con fines de explotación comercial.

d.2.4. Sistema de Caza, Pesca y Recolección

Page 101: PDM Arbieto

82

Los pobladores de las diferentes comunidades del municipio de Arbieto, debido a la cercanía de la Laguna Angostura, realizan actividades de caza y pesca. En las comunidades como Angostura, Llave Mayu, Kaluyo, Villa Cabot, Villa Imperial, Villa Mercedes y La Loma, existe actividad de pesca muy incipiente y poco frecuente, generalmente de autosuficiencia o deportiva.

En cambio en las comunidades más alejadas como Achiota, Pata Chirigua, Muyurina y Copapugyo Centro y Nuevo, los que se encuentran muy próximo a las serranías, es frecuente la caza, con características deportivas y de autosubsistencia.

d.2.4.1. Principales especies

En la represa Angostura, se pueden pescar pejerrey, carpa y plateado; las palomas, vizcachas, patos y otras especies, así como la recolección de plantas medicinales.

d.2.4.2. Instrumentos

Para la pesca se utilizan cañas, anzuelos y redes, utilizando para este último, botes de navegar, mientras para la caza lo utilizan los tradicionales como las escopetas y rifles respectivamente.

d.2.4.3. Destino

Los productos de la recolección de caza y pesca, en un gran porcentaje son para al autoconsumo, porque son fuente de proteína animal, muy particularmente en la zona de la Angostura el pescado es vendido a los restaurantes existentes en la zona y mercados de Cochabamba.

d.2.4.4. Organización de la fuerza de trabajo Debido a que no es una actividad económica importante, la fuerza de trabajo se reduce a lo familiar, sin embargo la recolección se realiza principalmente por el hombre e hijos y la comercialización lo realizan las mujeres.

d.2.4.5. Costos de producción En virtud de que esta actividad es de tipo familiar, no se cuenta con costos de producción.

D.2.5. Sistemas de Producción Artesanal y/o Microempresarial d.2.5.1. Principales Productos.

Page 102: PDM Arbieto

83

El diagnostico realizado en las diferentes comunidades muestra que el municipio se determino que no solamente se dedican a la agropecuaria, si no también a la actividad artesanal, no se cuentan con datos cuantificados, sin embargo se conoce que algunas comunidades cierto porcentaje se dedica a la costura de prendas de vestir, como puede observarse en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº D-35 Productos Artesanales del municipio

Tipo de Artesanía Productos

Tejido en palillo Chompas, bufandas, ponchos, guantes

Tejidos Bayetas Phullus, aguayos, ponchos, chulus,

sombreros.

Floricultura Flores de gladiolo, rosas, nardos, popelinas.

Apicultura Miel, polen, jalea real, propoleo

Avicultura Carne de pollo y huevo

Fruticultura Durazno natural, envasado, jugos, dulces, etc Fuente: encuestas de campo, mayo/2004

La actividad artesanal importante como fuente de ingresos adicionales para las familias en todas las comunidades del municipio, como respuesta al desempleo. El proceso cuenta con la participación de contratistas y de tejedoras. Las contratistas entregan lana hilada, algunas veces teñida y pagan el costo de mano de obra a las tejedoras.- La actividad en cerámica, también es de relativa importancia y no cuantificada a la fecha. La producción agroindustrial, se reduce a lo siguiente:

Producción de la chicha Producción de huiñapu Producción de harina de trigo Elaboración de mermeladas Procesamiento de lluchusga de maíz y trigo

El aporte de las actividades productivas, la actividad artesanal, es la que puede generar una mayor utilidad con relación a los otros rubros (agrícola y pecuario), el mismo no esta cuantificado, por falta de información. En los últimos años la zona, se ha convertido en un albergue de granjas avícolas, ubicándose muy cerca a las laderas de las serranías o piedemonte, lugares no aptas para actividades agrícolas. En principio estas granjas se constituyeron en pequeñas microempresas, que con el correr del tiempo fueron creciendo, hasta constituir en verdaderas empresas avícolas, con diferentes nombres y objetivos.

Page 103: PDM Arbieto

84

d.2.5.2. Tecnología empleada Solo en el caso de las granjas avícolas, la tecnología es moderna y en los demás sistemas de producción son de tipo manual. d.2.5.3. Principales actividades económicas familiares En el siguiente cuadro se muestra el número de familias por comunidades dedicadas a algunas de las actividades económicas más importantes desarrolladas en el municipio que son:

Cuadro Nº 36. Actividades económicas familiares por comunidades

Distrito Comunidad Floricultura Apicultura Avicultura Fruticultura Tejidos Otras Arbieto Achamoco 2 14 Arbieto 3 2 20 15 32

Inirancho 5 4 3 Kory Mayu 2 8 10 La Loma 5 50 Santa Rosa 1 30 20 1 Tiataco 1 1 20 50 Villa Imperial 15 20 Villa Mercedes 5 1 2 60 50 Villa Verde 50 10

Arpita Achiota 3 Angostura 2 15 Arpita 1 1 5 65 Copapugiyo Centro

2 8 4

Copapugyo Nuevo

2

Alto Litoral 2 2 Copapugyo Canto

5

Canelas 4 Flores Rancho 1 5 10 9 Jamachuma 10 Jatan Pata 8 Kaluyo 20 Llave Mayu 10 Mamanaca 1 9 2 Muyurina 1 3 Rayo Pampa 10 3 16 Pata Chirigua 11 Santa Rita 11 Thago Loma 10

Page 104: PDM Arbieto

85

Thajra 9 Villa Cabot 1 1 1 10

Aranjuez Aranjuez 1 3 4 2 Liquinas 2 Loma Liquinas

Pampamamata 2 Total 19 21 13 309 381 76 Fuente: Elaboración propia Del cuadro se deduce que la actividad artesanal (tejidos), cubre el 45%, actividad exclusivamente realizada por las mujeres. Por otro lado, la fruticultura (producción de durazno), es una actividad agrícola de gran importancia, actividad que asocia a 160 productores, que conforman la Asociación de Productores de Agropecuarios del Valle alto (ASPAVAL), quienes producen, comercializan e industrializan la producción con fines de mercado, actividad que cubre el 40 %. Las otras actividades económicas familiares son de poca importancia, sin embargo, deben ser tomadas en cuenta para ser desarrolladas en el futuro. d.2.5.4. Volumen y destino de la producción La producción artesanal, en su integridad se comercializa en el mercado local y excepcionalmente en los mercados vecinos (Cliza, Punata y Tarata) Por la dinámica y agresividad de los microempresarios (pequeña industria, trabajadores por cuenta propia, comercio informal, etc.), destinan su producción al mercado regional. d.2.5.5. Organización de la fuerza de trabajo Estas actividades económicas, al ser las únicas fuentes de ingresos familiares han realizado profundas transformaciones tanto en las relaciones sociales, como su estructura misma. Es innegable, que la participación de la mujer, en este escenario es cada vez más fuerte, realizando trabajos en el mismo proceso de producción y al mismo tiempo, siendo ella quien comercializa esta producción. Por tanto, como estrategia de sobrevivencia y la carga de mantener la unidad del núcleo familiar es compartida en igualdad de condiciones entre ambos e inclusive los niños y niñas desde cortas edades se ven obligadas a incorporarse al circuito productivo, en términos desventajosos. La pérdida de espacio capacidad de generar ingresos también por las mujeres, ha hecho de que como la sociedad es eminentemente patriarcal, se sienten presionados y amenazados por la constante y progresiva inserción en todas las actividades económicas por parte de las mujeres, no existiendo trabajos exclusivos de los hombres. d.2.5.6. Costos de producción

Page 105: PDM Arbieto

86

En la artesanía los costos de producción (materia prima, mano de obra y gastos de fabricación), el factor fuerza de trabajo esta subvaluado y el régimen de utilidad se reduce, primero para bajar los precios y competir por los nichos de mercado y segundo como estrategia, ya que al no contar con maquinaria y equipos (poco intensivo en maquinarias), compensan con el empleo de mano de obras familiar (intensivo en trabajo).

La microempresa, tiene mentalidad de acumulación, por lo que adentro la estructura de costos para la determinación del precio incorporan no sólo mano de obra necesaria, sino que reservan sus activos fijos (acumulación y formación bruta de capital fijo y depreciaciones). Por estas y otras razones este sector dispone de un capital de operaciones que le permite competir con ciertas ventajas (competitivas y comparativas) en el mercado.

d.2.6. Sistema de Producción Minera

Principales productos El municipio de Arbieto, por los pocos estudios realizados por expertos en geología, concluimos diciendo que no es un sector minero. En tal sentido no se puede hablar de una minería; sin embargo, por iniciativa de los mismos pobladores, es que se sugiere considerar como un recurso, la extracción de agregados de los ríos arena, graba, piedra y otro, ya que su explotación por concesionarios no beneficia en nada a las arcas municipales, razón por lo que no se exige un porcentaje como derecho propietario natural al tesoro Municipal, por concepto de explotación de dichos recursos.

Por otro lado existe pequeños yacimientos de feldespato, denominado por los comunarios como challa, que sirve como materia prima para la fabricación de la cerámica, que se encuentran entre las comunidades de Canelas y Thaq’o Loma.

d.2.6.1. Tecnología empleada La extracción de agregados de los ríos, se realiza recurriendo a la utilización de maquinaria (palas cargadoras, excavadoras y manualmente) en el cernido, cuyo transporte es realizado en vehículos (volquetas), por lo que, su explotación tienen un alto grado de mecanización.

d.2.6.2. Volumen y destino de la producción La producción de los agregados de los ríos, no se tiene cuantificado los volúmenes diarios, sin embargo, el destino de ellos es para las construcciones civiles de diferentes categorías.

d.2.6.3. Organización de la fuerza de trabajo Por las peculiaridades y tipo, el trabajo es realizado en su integridad por varones, siendo la participación de la mujer es muy poca, con excepción de edificaciones para viviendas propias es que trabajan toda la familia por igual, siendo ayudados por sus vecinos y familiares en la fase terminal (techado) de la vivienda.

d.2.6.4. Costos de producción

Page 106: PDM Arbieto

87

Como todo cuando proviene de la naturaleza no tiene precio, de la misma forma la extracción de agregados no tiene costo, pero si genera beneficios jugosos para los concesionarios, que explotan en grandes cantidades y para la satisfacción de la demanda existente.

D.3. SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN d.3.1. Forma de comercialización La comercialización se la realiza a través de las ferias, donde se ofrecen bienes agropecuarios producidos en la región, productos manufacturados e insumos químicos (fertilizantes, pesticidas, fungicidas). El intercambio es monetario.

La actividad mercantil esta en manos de intermediarios que organizan el rescate de bienes agropecuarios y la distribución de manufacturas y otros bienes de consumo.

La determinación de precios esta sujeta a los “Rescatistas”, por la falta de un control directo del producto, debido a la falta de capital o crédito que le permite ofertar y guardar sus productos para la época de mayor demanda. Las unidades de pesos y medidas, cultivo y mercado, se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° D-37 Mercado, productos agrícolas, medidas y unidades de peso

Mercado Cultivo Medida Peso kg.

Cliza Trigo Fanega 165 Cliza Maíz Fanega 150 Cliza Trigo Viche 16.5 Cliza Papa Carga 100 Cliza Papa Tupo 100

Elaboración propia d.3.2. Ferias y Mercados En los centros de comercialización se realiza la compra y venta de una gran diversidad de productos agropecuarios, agroquímicos y de consumo en general. Las ferias a las que asisten los comercializadores son:, día domingo en Cliza, día martes en Punata, día jueves en Tarata, los miércoles y sábado en el mercado de la ciudad de Cochabamba no existe una feria local para la venta de productos.

d.3.3. Principales productos comerciales y épocas De acuerdo al diagnostico realizado en las diferentes comunidades podemos contemplar a los rescatistas (intermediarios), que son los que manejas el mercado(ferias semanales) de modo que ofertan los productos agrícolas, pecuarios y otros, asimismo los propios agricultores son los que comercializan sus productos en las diferentes ferias, donde también se pueden observar comercializadores de electrodomésticos, aparatos, cocinas, abarrotes, herramientas de trabajo, vestimenta, etc.

Page 107: PDM Arbieto

88

Los principales productos que se comercializan son: maíz, trigo, cebada, papa, durazno y queso, por una parte y por otra, vacas, ovejas, cerdos, conejos y gallinas. Las épocas de mayor comercialización son los meses de diciembre a mayo, debido a que las fiestas de fin de año y por la necesidad de comprar material escolar para sus hijos. Generalmente los agricultores venden sus productos mensualmente, todo el año y de acuerdo a las necesidades económicas. Los rescatistas por lo general camioneros son los que fijan los precios de acuerdo a la oferta, con precios referenciales al año agrícola anterior.

d.3.4. Comportamiento de precios según épocas Los principales productos que se comercializan son: maíz, trigo, cebada, papa, durazno y queso, por una parte y por otra, vacas, ovejas, cerdos, conejos y gallinas. Las épocas de mayor comercialización son los meses de diciembre a mayo, debido a que las fiestas de fin de año y por la necesidad de comprar material escolar para sus hijos. Generalmente los agricultores venden sus productos mensualmente, todo el año y de acuerdo a las necesidades económicas.

Figura 1. Sistema de comercialización

ARANI

COCHABAMBA

PUNATA

SANTACRUZ

MIZQIEAIQUILE

Papa, Harina, Hortalizas

Hortalizas, Papa, HarinaGanado, mayor y menor

Maiz, trigo, cebada

Papa, Ajo, M

aíz.

Cebolla, Zanah

oria, C

hoclo

Maiz, D

uro, g

anad

o

maiz, m

ani, f

ruta

VALLE ALTO

ARBIETO

Page 108: PDM Arbieto

89

Los precios tienen variaciones según la época y sobre todo dependen del año agrícola (buena o mala producción). Asimismo, estos pueden variar por múltiples situaciones que pueden suceder a nivel nacional, debido a la influencia económica que se produce constantemente. Para tener una idea de la escala de precios que se utilizan en los principales mercados, muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº D-38 Fluctuación de precios de productos agropecuarios en ferias del Valle Alto

Productos Precio máximo Precio mínimo Maíz 180 Bs/ qq. 120 Bs/ qq. Trigo 150 Bs./ qq. 110 Bs./ qq. Cebada 60 Bs./ qq. 50 Bs./ qq. Papa 115 Bs./ carga 70 Bs./ carga Arveja 180 Bs./ qq. 80 Bs./ qq. Ovino 200 Bs./ U, A 200 Bs./ U, A Vacuno 2000 Bs./ U. A. 1000 Bs/ U. A. Porcino 450 Bs./ U.A. 200 Bs/ U.A.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de encuestas 2004 A nivel general las fluctuaciones de precios son mayores en la época invernal, sobre todo si el año agrícola fue malo, los insumos como la semilla, llegan a tener precios elevados, contrariamente si el año agrícola fue bueno, los precios de los productos agrícolas bajan tanto, que al comercializarlos no llegan a cubrir los costos de producción de los cultivos. D.4. RECURSOS TURÍSTICOS En el municipio de Arbieto, se caracteriza por presentar su encanto natural de atracción turística y una importante dimensión cultural tradicional fruto de la memoria histórica.

d.4.1. Laguna Angostura La laguna Angostura se halla ubicada a 16 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, unida por un camino asfaltado antiguo a Santa Cruz, la cual se ha convertido en verdadero centro de recreación y turismo por excelencia, especialmente los fines de semana donde existen cabañas recreacionales y restaurantes que brindan, una atención culinaria en base a pescado principalmente, además de contar con atención de botes y alquilarlos para el esparcimiento de los turistas.

Existen una diversidad de restaurante y pensiones, donde ofrecen al público nacional y extranjero variedad de platos exquisitos como por ejemplo las cabañitas, puka capas y otros. Así mismo se cuenta con centros recreacionales con todas las comodidades como ser: Lanchas, campos deportivos, áreas verdes, etc. para que el visitante lo pase divertido especialmente los fines de semana

d.4.2. Ñaupa manka mikjuna Es una actividad cultural referida a las tradiciones de las comidas de nuestros ancestros, realizándose anualmente el último domingo del mes de julio en la comunidad de Áchamoco, sobre el camino antiguo Cochabamba-Santa Cruz.

Page 109: PDM Arbieto

90

Las mujeres se encargan de cocinar las comidas típicas y tradicionales, al igual qua una variedad de bebidas del lugar para ser degustadas por los visitantes locales, provinciales, nacionales e internacionales. Se incluyen así mismo otras atracciones importantes como la carrera de chasquis, incluyendo en su recorrido a algunos municipios cercanos, también se practican los juegos de trompos, cachinas, rayuela y otros, con el fin principal de preservar nuestras tradiciones, que sé iván perdiendo con el correr del tiempo. La ñaupa mancka mikuna en la actualidad viene cobrando mayor importancia, gracias a la activa participación de personas, comunidades e instituciones identificados con la cultura y tradiciones que hacen de ella una alternativa turística dentro del municipio de Arbieto.

d.4.3. Feria del Mast’ako y la Walunk’a Es una actividad de tipo religioso y cultural, que se realiza durante la semana de Todos los Santos en el mes de noviembre de cada año, realizándose en la comunidad de Tiataco, lugar propicio para el visitante y población en general, contando para ello con un bosque de algarrobos donde se realiza la feria.

La feria tiene la peculiaridad de encontrarnos con nuestras tradiciones y mostrar a los turistas locales y extranjeros, los valores tradicionales tales como la wallunk’a (columpio), Mastak’o (ofrenda de alimentos a las almas de los difuntos a través de los famosos urpus, tant’a wuawas, etc), presencia de grupos folclóricos de danza, música y juegos populares. La actividad culinaria y la preparación de bebidas tradicionales que otras de las atracciones para los visitantes.

d.4.4. Festividad religiosa de Tata Bombori Es otra actividad de flujo turístico y cultural, se realiza como devoción al señor de Tata Bombori el primer viernes de cada mes, en la comunidad de Jatan Pata (Kaluyo), donde asisten principalmente pobladores de Rayo Pampa, Arpita, Kaluyo y visitantes de otras comunidades cercanas del municipio.

Es importante mencionar así mismo que ésta actividad recibe visitantes de la ciudad de Cochabamba y del Valle Alto. La festividad viene tomando mucha importancia con el transcurrir de los años y convirtiéndose en otra atracción turística para el Municipio.

d.4.5. Características del flujo turístico El flujo turístico a la zona de la Angostura es mayor los fines de semana, aunque en días ordinarios acuden mucha gente del interior y exterior del país. El número de turistas va en aumento debido a la atracción que ofrece esta zona. D.5. FUENTES Y USOS DE ENERGÍA

d.5.1. Tipo de fuente: Eléctrica, gas, leña y otros La fuente de energía más utilizada por las familias del municipio de Arbieto, registrados a través del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2001, es como sigue

Cuadro Nº D-39

Fuentes de energía en el municipio

Page 110: PDM Arbieto

91

Municipio Fuente de energía Porcentaje

Arbieto

Leña 63.98

Gas 34.63

Guano 0.87

Kerosén 0.04

Otros 0.48 Elaboración propia

d.5.2 Empresa de servicios La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC), es la encargada de dotar de energía eléctrica al municipio de Arbieto y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Residual (YPFB) y otros, son las encargadas de repartir el gas licuado a través de sus camiones repartidores. A continuación se muestra la distribución de la energía eléctrica por distritos.

Cuadro Nº D-40 Disponibilidad energía eléctrica por cantones

Distrito % energía eléctrica

Arbieto 97

Aranjuez 100

Arpita 71 Elaboración propia

d.5.3. Cobertura domiciliaria y consumo percápita El servicio de energía eléctrica en el municipio de Arbieto, se constituye en uno de los servicios más difundidos del gozan las familias de las comunidades en su diario vivir, permitiéndoles además su utilización en actividades laborales como la carpintería, soldadura, tornería, etc.

En forma general el municipio de Arbieto cuenta con disponibilidad de energía eléctrica en un 89 %. El gasto promedio por consumo de energía eléctrica familiar está entre 30 y 50 Bs./mes.

D. 6. TRANSPORTES d.6.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial

d.6.1.1. Principales tramos, longitudes y accesibilidad según clase La tercera sección municipal de Arbieto, se halla vinculada con la ciudad de Cochabamba por dos vías, la primera por un camino asfaltado y de tierra (desvío Mamanaca), con una

Page 111: PDM Arbieto

92

longitud de 37 Km y la otra por el camino antiguo Cochabamba-Santa Cruz con desvío en el Km 27 al sud con una longitud de 30 Km, ambos operables todo en año.

Cuadro Nº D-41 Infraestructura vial

Distrito Comunidad

Camino principal

Long km

Tipo Transitabilidad

A E R T Temp Perma

Arbieto Achamoco Camino central 3 x x

Arbieto Arbieto-Tarata 3.1 x X X

Arbieto Km. 25 4.2 X x

Inirancho Camino Tiataco 1 x x

Camino Aranjuez 3 X x x

Kory Mayu Kory Mayu-Arbieto 1.3 x x

Kory Mayu-Tarata 3 x x

La Loma Camino a Cliza 2 x x

Santa Rosa Mamanca-Cliza 3 x x

S. Rosa-Tarata 5 x x

Tiataco Av. Sucre 3.4 x x

Av. Barrientos 3 x x

V. Imperial Camino principal 1 x x

V. Mercedes Mamanaca-Arbieto 7.5 x x

Villa Verde Villa Verde-Tarata 3.5 x x

Arpita Achiota Achiota-C.Nuevo 10 x x

Angostura Carretera S.Cruz 17 x x

Arpita Camino antiguo 0 x x

Alto Litoral Camino antiguo 28 x

Copapugyo Centro

Camino Tarata 5 x x

Aya Calle 2 x x

C. Nuevo Calle nueva 1 x x

Copapugyo C Camino antiguo 3 x X X

Jamachuma Camino antiguo 4 x X

F. Rancho Tarata-Cochabamba 2 x X

Kaluyo Jamachuma 1 X X

Llave. Mayu Carretera Santa Cruz 15 x X X

Mamanaca Tarata-CBBA 4 x X

Muyurina Camino Muyurina 1.3 X X

Rayo Pampa Tarata-CBBA 10 X X

Pata Chirigua Camino antiguo 15 X X x X

Thajra Camino antiguo 11 X X

Page 112: PDM Arbieto

93

Thaq'o Loma Camino Thago Loma 3 x x

Santa rita Camino antiguo 25 x

Villa Cabot Camino V. Cabot 2 x X

Camino Arpita 1 x X

Aranjuez Aranjuez Av. Aranjuez 0.3 x X

Av. Igualdad 1 x X

Liquinas Mamanca 6 x x

Liquinas-Tarata 5 x x

Loma Liquinas

Mamanaca 7 x x

Pampamamata Pampamamata 5 x x

Elaboración propia. A= asfaltado, E= Empedrado, R= ripio, T= tierra

A continuación se muestra los sistemas de transporte hacia otros centros poblados, se muestra a continuación:

Cuadro Nº D-42 Infraestructura vial a otros centros poblados

Tramo Longitud Km.

Tipo de camino Uso Tempor

al. Perm.

Arbieto-Cochabamba 29.2 Terraplén-cascajo-asfalto x Arbieto-Cliza 12 Terraplén-cascajo-asfalto x Arbieto-Arpita 10.5 Terraplén-cascajo-asfalto x Arbieto-Mamanaca 7.5 Terraplén-cascajo-asfalto x Arbieto-Km 25 4.2 Terraplén-cascajo x Arbieto-Aranjuez 3.7 Terraplén x Arbieto-Tarata 3.1 Terraplén-cascajo x Arbieto-Villa Mercedes 2.7 Terraplén x Arbieto-Achamoco 2.4 Terraplén-cascajo x Arbieto-Villa Verde 2.3 Terraplén x Arbieto-Santa Rosa 1.6 Terraplén-cascajo x Arbieto-Kory Mayu 1.3 Terraplén x

Elaboración propia Caminos vecinales Los caminos vecinales tienen la importancia de unir y comunicar una comunidad a otra, facilitando de esta manera el traslado de los productos comerciables desde o hacia la comunidad. Este traslado puede ser realizado a pie, bicicleta, animales de carga o en motorizados, dependiendo principalmente de la accesibilidad de los caminos, como en el caso de las comunidades de Achiota, Pata Chirigua y Th’ago Loma, Santa Rita y Alto Litoral, es accesible en forma temporal.

Page 113: PDM Arbieto

94

En el municipio, existen caminos de ripio, tierra y asfaltado, todos los poblados se comunican con el centro poblado de Arbieto, estos caminos deben ser mantenidos y evitar de esta manera, el deterioro de los mismos por precipitaciones pluviales que ocurren anualmente. d.6.1.2 Frecuencia y periodos de uso El transporte en el municipio de Arbieto, se los realiza en forma diaria, a través del servicio de trufis hacia la ciudad de Arbieto-Cochabamba-Arbieto, así como a las comunidades vecinas y municipios vecinos, cuya frecuencia diaria y permanente. El pasaje por persona a la ciudad de Cochabamba o viceversa, tiene un costo de 5 bolivianos, en cambio a las comunidades y municipios vecinos es por contrato. El uso de vías de transporte es en forma permanente y excepcionalmente en forma temporal en algunos tramos, particularmente durante la época de lluvias.

No existe sistema de transporte pesado, para el traslado de los productos agrícolas que se generan en las comunidades hacia los centros de comercialización existentes en la región.

Ferrovía La ferrovía Cochabamba-Aiquile, que atraviesa por la tercera sección municipal de Arbieto y que está a cargo de la Empresa Nacional de Ferrocarriles ( ENFE), dejó de operar desde el año 1990, posteriormente dicha empresa fue capitalizada y pasando a manos extranjeras, y que hasta la fecha dicho servicio no se ha regularizado.

Page 114: PDM Arbieto

95

E. ASPECTOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES.

E.1. Formas de Organización Seccional, Comunal e Institucional

e.11. Organizaciones territoriales de base y organizaciones comunitarias

El municipio de Arbieto cuenta con res cantones o distritos, cada una de ellas engloba a una Sub-central, de estas podemos denotar que existen 35 organizaciones territoriales de base y cuya composición es la siguiente:

Cuadro Nº E-1

Personería Jurídica de las OTB’s y/o Comunidades de Arbieto

Distrito

Resoluciones Prefecturales OTB’s Nº

Afiliados Personería Jurídica

Número Fecha Arbieto Achamoco 88 02/94 12/11/94 Arbieto 363 07/95 26/01/95 Inirancho 20 42/95 18/11/95 Kory Mayu 19 30/95 10/10/95 La Loma 48 3040301 Santa Rosa * Tiataco 288 06/95 24/01/95 Villa Verde 61 12/95 24/07/95 Mamanaca Villa Imperial 30 * Villa Mercedes 139 10/95 17/03/95 Arpita * Mamanaca 155 26/95 31/05/95 Flores Rancho 52 072/97 13/02/97 Kaluyo Kaluyo 44 054/95 07/12/95 Jatan Pata * Thajra * Jama Chuma * Thoq’o Loma 47 34/95 24/10/95 Angostura 67 24/95 03/06/95 Canelas 49 43/95 18/11/95 Llave Mayu * Santa Rita * Alto Litoral * Copapugyo Central Achiota 16 53/96 09/10/96 Copapugyo Centro 60 50/95 07/12/95 Copapugyo Nuevo 50 41/95 18/11/95 Canto Copapugyo * Muyurina 33 308/01 Rayo Pampa 60 * Patachirigua 53 * Villa Cabot 69 52/96 14/06/96 Aranjuez Aranjuez 132 05/94 30/11/94

Page 115: PDM Arbieto

96

Liquinas 66 03/94 03/11/94 Loma Liquinas 47 04/94 24/11/94 Pampamamata Fuente: Prefectura del Departamento de Cochabamba * Personería jurídica en tramite

e.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales

De modo general a continuación se presenta en el siguiente cuadro, las instituciones y organizaciones sociales identificados en el municipio de Arbieto.

Cuadro Nº E-2 Organizaciones Sociales

Nombre

Actividad Principal

Comité cívico Reivindicación social Comité de Vigilancia Control Social Sindicato de transportistas Servicio de transposte PDCR II Fortalecimiento institucional ASPAVAL Apoyo y asesoramiento técnico

agrícola (Frutales) Asoc. de servicio de agua potable y alcantarillado

Apoyo al saneamiento básico

Liga Deportiva Arbieto Apoyo al deporte Club de madres Trabajos de integración social Otros

Fuente: Elaboración Propia e. 1.3. Mecanismos de relacionamiento Interorganizacional El Gobierno local como institución encargada de la formulación y ejecución de planes, programas, proyectos, políticas y estrategias de desarrollo, con la vigencia de la Participación Popular en donde los principales actores son la participación de la sociedad civil organizada, es decir que el proceso de Planificación Participativa Municipal como un conjunto de directrices que involucra a todos los actores sociales e institucionales en la toma de decisiones sobre el desarrollo sostenible del municipio. La Planificación Participativa ha comprendido una serie de acciones y tareas por parte de los actores sociales e institucionales con la finalidad de formular un Plan de Desarrollo Sostenible, enmarcados en los lineamientos del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN), los beneficiarios tienen la obligación de participar activamente en la fiscalización y ejecución de los programas, subprogramas y proyectos, fruto de la demanda social.

Page 116: PDM Arbieto

97

e.1.4. Instituciones públicas Las instituciones públicas que actualmente se encuentran en el municipio son: Alcaldía, Policía Nacional, Dirección Distrital de Salud, Dirección Distrital de Educación, FIS, FNDR, PDCR II.

Cuadro N° E-3

Instituciones Publicas en el Municipio de Arbieto

Institución

Área de acción

Finalidad

Alcaldía Todas las comunidades

Normar, fiscalizar, administrar, ejecutar todas las competencias establecidas por Ley en su jurisdicción.

Policía Nacional Todo el municipio

Seguridad ciudadana y hechos de transito

Dir. Distrital de Educación

Todas las comunidades

Identificar las necesidades de infraestructura, equipamiento, asesoramiento pedagógico y recursos humanos para los establecimientos y el seguimiento de la implementación de la Reforma Educativa

Dir. Distrital de Salud.

Todas las comunidades

Llevar a cabo los programas de salud, establecidos por el gobierno central.

PDCR II Municipal Coadyuva y asesora la elaboración de perfiles de proyecto, capacitación en control social, implementación del sistema integrado de ingresos municipales, Asistente Técnico en gestión ambiental y proyectos.

FPS Todo el municipio

Financia para la elaboración y ejecución de proyectos de infraestructura básica, educación, salud y productivos.

FNDR Todo el municipio

Financia créditos para la ejecución de proyectos productivos.

Fuente: Elaboración propia.

e.1.5. Instituciones privadas Las instituciones de carácter privado que tienen presencia institucional en la jurisdicción de Arbieto mencionamos los siguientes:

Page 117: PDM Arbieto

98

Cuadro Nº E-4

Instituciones Privadas en el Municipio de Arbieto

Institucional

Área de acción

Finalidad

ASPAVAL Comunidades productoras de durazno

Dotar de asesoramiento técnico y capacitación en el manejo integral de frutales

Asociación de regantes Laka Laka

Comunidades agrícolas y frutícolas del municipio

Proporcionar agua para riego a beneficiarios para la producción de duraznos y otros cultivos.

PCI Todo el municipio

Programa que coadyuva en proyectos de salud materno infantil y fortalecimiento de organizaciones comunales

CETM (Centro De estudio de trabajo de la mujer)

Municipio Mejorar sus condiciones de vida y difundir información sobre los derechos y deberes de género

CERES Municipio Apoya en fortalecimiento institucional, medio ambiente, agropecuario, etc.

ELFEC En algunas comunidades

Mejorar las condiciones de vida de la población, dotando de energía eléctrica tanto para alumbrado público y uso doméstico.

ENTEL En algunas comunidades

Dotar de telefonía fija y móvil para comunicarse tanto a nivel provincial, departamental, nacional e internacional

Fuente: Elaboración propia E.2.Funcionamiento del Gobierno Municipal e.2.1. Estructura Administrativa. La estructura Orgánica del Gobierno Municipal de Arbieto esta representado por el siguiente organigrama:

Page 118: PDM Arbieto

99

Estructura Administrativa Municipal

Fuente: H.A.M.A. 2004

Consejo Municipal

Asesor Legal

Secretaria Consejo

Alcalde

Oficial Mayor

Asesor Legal Secretaria Alcalde

Agente Cantonal Arpita

Agente Cantonal Aranjuez

Contador

Tesorería Sereno, Jardinero

Bibliotecaria Intendente Chofer

Page 119: PDM Arbieto

100

Una vez instaurada la ley de Participación Popular, el municipio adquiere su rol protagónico en el manejo de su propio destino haciendo que la planificación participativa sea la base para su desarrollo. Podemos señalar que la estructura orgánica del Gobierno Municipal, esta conformada de acuerdo a la normativa vigente en el país, los recursos económicos con que cuenta, la demanda de la población y la realidad político-administrativo en la que se desenvuelve. Así mismo debe ser estructurada y revisada permanentemente de manera que la municipalidad sea cada vez mas una institución generadora de progreso y desarrollo para los estantes y habitantes del Municipio de Arbieto. Como se observa en la estructura orgánica institucional de la Honorable Alcaldía Municipal de Arbieto, existe una interrelación entre el ejecutivo, legislativo y todo el personal de planta con sus funciones específicas en las diferentes reparticiones. e.2.2. Capacidad Instalada y Recursos La capacidad de infraestructura instalada en la Alcaldía de Arbieto consta de un edificio que esta en construcción, donde la planta baja y el primer piso están siendo ya utilizadas tanto por el legislativo, ejecutivo y personal administrativo; faltando la conclusión de la segunda planta. También posee una movilidad doble cabina, equipos de computación e inmobiliario necesario para el desenvolvimiento del personal técnico administrativo. La H. Alcaldía Municipal cuenta con 21 funcionarios distribuidos en las diferentes reparticiones y 5 concejales descritas anteriormente. La capacidad administrativa de este municipio se encuentra en tendencia de leve mejoría, año que transcurre tiende a ser mas eficiente en cuanto al uso y destino de los recursos económicos. El fortalecimiento municipal es aplicado permanentemente en el proceso de superación tanto en el ejecutivo y legislativo (Ley de Municipalidades, Ley SAFCO, Ley 1551, el Sistema de Administración de Bienes y Servicios, etc.) e.2.3. Ingresos y Gastos En lo que respecta al presupuesto de ingresos de la H. Alcaldía de Arbieto para la gestión 2004 asciende a la suma total de Bs.-4.566.066.

Page 120: PDM Arbieto

101

Cuadro Nº E-5 Ingresos y Gastos Municipales

Fuente Monto (Bs.)

Recursos de Coparticipación Tributaria 2.003 1.585.990 Saldo caja Bancos Coparticiàción Tributaria 2.033 389.693 Saldo Caja Bancos SUMI 67.551 Saldo Caja Bancos Ingresos Propias 2.003 160.784 Saldo Caja Bancos Cuenta HIPIC II 70% Infraestructura 156.701 Saldo Caja Bancos Cuenta HIPIC II 20% Educación 4.388 Saldo Caja Bancos Cuenta HIPIC II 10% Salud 42.570 Recursos Propios Municipales 2.004 241.000 Recursos devengados HIPIC II Educación 4.000 Recursos devengados HIPIC II Salud 2.905 Recursos devengados HIPIC II Infraestructura 14.806

OTROS RECURSOS

Recursos F.P.S. 896.642 Aportes Beneficiarios 400.000 Recursos HIPIC II 70% Infraestructura 188.348 Recursos HIPIC II 20% Mejoramiento Serv. Educ. 50.882 Recursos HIPIC II 10% Mejoramiento Salud 36.954 Recursos Prefectura 322.852

TOTAL RECURSOS 4.566.066 Recursos para gasto corriente Recursos de Coparticipación Tributaria 2.004 465.000 Recursos propios Municipales 2.004 60.000 TOTAL RECURSOS PARA GASTO CORRIENTE 525.000

Fuente: Gobierno Municipal Arbieto 2.004

Page 121: PDM Arbieto

102

F. SITUACIÓN SOCIOECONOMICA F.1. INDICE DE POBREZA

El índice de pobreza, se define como la unidad de análisis del hogar, sobre la cual de calcula el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI), que refleja el nivel promedio de satisfacción o insatisfacción de las necesidades básicas de un hogar, en relación a los niveles mínimos de vida. El nivel de insatisfacción de las necesidades básicas de los hogares pobres en el municipio de Arbieto se refleja en la magnitud, incidencia e intensidad que se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº F – 1 Índices de pobreza

Cantones Total

hogares Hogares pobres

Magnitud Incidencia Intensidad

Aranjuez 388 345 28.1 89.1 31.5 Arbieto 1126 887 22.4 78.8 28.5 Arpita 934 954 36.2 93.1 38.9 Total 2538 2186 28.9 87.0 32.9

Fuente: Elaboración propia De acuerdo al cuadro la incidencia es una de las más altas del Valle Alto y muy superior al de la provincia Cercado (44.8 %), que es la mas baja del departamento. La infraestructura social en el municipio es insuficiente, puesto que una elevada porción de las unidades familiares no llegan a cubrir sus principales necesidades básicas como la disponibilidad de agua, de sanitarios y/o eliminación de excretas. No cuentan con suficiente espacio en las viviendas que fueron identificados con materiales de mala calidad, condición de analfabetismo, la falta de energía apropiada para cocinar, etc., hacen que estos índices sean elevados. F.1.2. Población económicamente activa Comprende a las personas que de manera efectiva están realizando alguna actividad laboral o están buscando trabajo y dispuestas a trabajar en cualquier momento. La PEA esta constituida por la población ocupada y desocupada y se denomina fuerza de trabajo. La tasa Global de Participación que se define como el porcentaje de personas que trabajo busca trabajo activamente del total de la oferta laboral potencial de la provincia Esteban Arze es del 42.04 %., como se muestra a continuación.

Page 122: PDM Arbieto

103

Cuadro Nº F-2. Condiciones de actividad de la población

Indicadores de

empleo Composición

ÊI Situación empleo

Grupo ocupacional

Actividad económica

PET PO ICE Estud ICE

Amas de casa ICE

PD Trabajador servicio /PO

Traba Jador Ser. vend /PO

Traba Jadores Ind, mani/PD

Trab Comer Cio/PD

42.04 2.21 1.38 37.62 47.05 53.72 6.68 5.85 6.78 6.05 Elaboración propia PET= Tasa global de participación PO= Indice de dependencia PT-PO/PO ICE = PEI/PEA La relación de la población ocupada en situación de trabajo por cuenta propia respecto a la población ocupada total es de 67.67 %. La relación de la población ocupada en el actividad agropecuaria respecto a la población ocupada es de 67.77 %. F.2. Estatificación socio económica f.2.1. Características de cada estrato En el municipio de Arbieto se han determinado tres diferentes estratos sociales por condición socioeconómica en función de los ingresos familiares percibidos por las actividades productivas ( agropecuaria, servicios, comercio , etc ) posesión de bienes, extensión de terrenos, etc. Los diferentes estratos se clasifican y se definen de la siguiente manera:

Cuadro Nº F – 3 Características por estratos familiares

Page 123: PDM Arbieto

104

Estrato bajo Representan el 25 % de las familias del municipio La mayor contribución a este porcentaje lo hacen las familias de la zona de los valles Poseen terrenos entre 0.1 – 0.5 ha de baja fertilidad Producción agrícolas de subsistencia 70 % consumo, resto venta y otras actividades Viviendas precarias con materiales del lugar Sus ingresos no pasan del los 237 Bs/mes Ofrecen mano de obra en diferentes actividades para adquirir algún ingreso económico.

Estrato medio

Representa el 65 % de las familiar del municipio Representado por familias productoras individuales o asociadas Poseen terrenos de 0.5 –1.0 ha de mejor fertilidad Mayor acceso a la tecnología Reciben asistencia técnica en producción agrícola La producción agrícola tiene destino al comercio Viviendas algunos servicios básicos Sus ingresos son mayores a 561 Bs/mes Viviendas construidas con mejores materiales

Estrato alto

Representan el 10 % de las familias del municipio Lo constituyen por lo general la gente de la zonas urbanas y son comerciantes, almaceneros alojamientos, etc. Lo constituyen productores asociados con destino a mercadeo Sus ingresos económicos son de los 1057 Bs/mes Viviendas construidas con materiales garantizados Los hogares poseen servicios básicos y otros

Fuente: Elaboración propia

Con estas consideraciones se pudo determinar que aproximadamente el 51 % de las familias se encuentran en una posición estable, para asegurar la subsistencia de sus familias, mientras que el 31 % se encuentran en un estrato social bajo, a la que pertenecen las comunidades de Achiota, Llave Mayu, Pata Churigua, Thago Loma, Kaluyo y Canelas; mientras que el 18 % se encuentran en condición aceptable, principalmente las familias que migran y hacen recursos para adquirir movilidades, construir casas, compra de equipos etc. F 3 Análisis de gastos e ingresos f.3.1. Ingresos Considerando en análisis anterior, los ingresos económicos per cápita del estrato bajo, fluctúa como máximo alrededor de Bs/mes de 200, fruto de la comercialización en poca escala de maíz, trigo o papa, adicionando en algunos casos con ingresos por la mano de obra que pudieren prestar en sus zonas. Siguiendo con las características de las familias del estrato medio, el ingreso per cápita promedio de este grupo alcanza a 560 Bs/mes, lo conforman en su mayoría los

Page 124: PDM Arbieto

105

medianos y pequeños productores de papa, maíz, durazno, haba y arveja. Por lo general son miembros de algunas asociaciones de productores o algunos casos independientes. El último estrato alto, este grupo familiar tienen ingreso promedio de 1057 Bs/mes y lo constituyen familias de alto poder económico. f.3.2 Gastos Los gastos básicos que realizan las familias de estrato bajo, se relacionan con la compra de artículos de primera necesidad, materiales para la educación de sus hijos, transporte y rara ves insumos agrícolas. Los gastos referentes a las familias del estrato medio son más considerables que el anterior, debiendo erogarse gastos por pago a los servicios básicos, energía eléctrica, agua, gas, educación y gastos en la alimentación de las familias. Las familias de este estrato son productores individuales o asociados con fines de comercialización. Los gastos del estrato alto, tienen los mismos componentes que el estrato medio, agregando a ello los gastos por la compra de una serie de productos comerciales para la reventa en sus puestos comerciales en las zona urbanas del municipio. f.3.3. Mano de obra asalariada La mano de obra familiar constituye la principal fuente de trabajo utilizada en la explotación de la parcela, y la producción se organiza en función de la disponibilidad de esta, solo en casos excepcionales se recurre a la contratación de jornaleros. Es frecuente ver trabajar en sus áreas agrícolas a los miembros de una familia; también se contratar mano de obra del mismo lugar, vecinos o jornaleros, debido a que las actividades pueden demandar mucho tiempo y esfuerzo. La forma de pago se lo realiza en dinero, además de brindarles comida y bebida. En otros casos, estas mismas actividades e incluidas otras, se realizan en el sentido de cooperación entre familias; es decir refiriéndonos al llamado ayni, forma de trabajo muy difundida en la zona del Valle Alto y Arbieto. La difícil situación económicas del país, sumada a ella las graves consecuencias que ocasionan los fenómenos naturales ( inundaciones, sequías, heladas, etc ) principalmente en las poblaciones de las áreas rurales, constituyen entre otras causas para que la gente pueden emigrar a otras zonas del departamento o exterior, ofreciendo mano de obra y poder conseguir ingresos económicos, esta situación es bien aprovechadas por productores que necesitan cosechas sus productos a cambio de reconocimiento económico o alimentario. Un sector importante en el municipio de Arbieto lo constituye el autotransporte, que agrupa a muchos afiliados de oriundos o simplemente chóferes empleados para prestar estos servicios a la población.

Page 125: PDM Arbieto

106

Por último podemos mencionar a las personas que prestan sus servicios en las instituciones públicas y privadas, al igual que personas empleadas para la venta de artículos domésticos, de vestir en el mercado, tiendas y otros de la zona urbana de Arbieto. F.4. Relaciones de género f.4.1. Rol de hombres y mujeres en los sistemas de producción Un primer acercamiento para entender las relaciones de género, se refiere a la forma en la que las sociedades organizan o estructuran la participación de los actores en las diversas actividades y trabajos que sustentan su cotidianidad. En las actividades productivas la participación de los hombres es fundamental en la tareas agrícolas, particularmente en la preparación de las tierras, pero también las mujeres participan en algunas actividades menores. En forma total en la cosecha se observa el mayor trabajo de todos los miembros de la familia. La actividad pecuaria es una actividad muy difundida y no insume mucho tiempo debido al manejo que realizan, aunque la alimentación de los animales es una tarea del hombre y la mujer, donde también existe apoyo de los niños. En lo que respecta a la comercialización, existe alguna tendencia de dedicación de los hombres, sin embargo, es una actividad neta de las mujeres. Las actividades como las forestales, caza y pesca (muy pocos) son actividades netamente masculinas, tanto de adultos como de los niños. Las actividades reproductivas, es decir aquellas que tienen que ver con la reproducción social de la fuerza de trabajo. Aquí la participación de la mujer es vital y las niñas se constituyen en importante apoyo a sus madre es estos trabajos. En algunos casos como acarreo del agua, supervisión de tareas escolares y otras menores, son actividades compartidas en forma equitativa (hombres y mujeres ). En cambio en la constr4ucción de las viviendas y recojo de leña, son asumidos sobre todo a los varones apoyados por los niños o peones. En las actividades comunales y organizativos, el predominio de los varones e importante. Pero la participación de las mujeres en las reuniones sindicales y en las acciones de reivindicación es relevante su participación, pero todavía es difícil asumir su participación en la toma de decisiones y en las directivas.

Page 126: PDM Arbieto

109

G. POTENCIALIDADES Y LITITACIONES MUNICIPIO DE ARBIETO

G.1 Dinámica Interna g.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico-naturales

POTENCIALIDADES

LIMITACIONES

- Suelos aptos para actividades agrícolas. - Clima adecuado para desarrollo agrícola y pecuario. - Producción agrícola orgánica. - Existencia de biodiversidad en flora y fauna. - Presencia de recursos hídricos superficiales para consumo humano y producción agrícola. - Existencia de agregados aptos para la construcción (piedra, arena y grava). - Existencia de materia prima para la fabricación de cerámica. - Disponibilidad de paisajes diversos aptos para el ecoturismo de aventura. - Adecuada infraestructura vial. - Ubicación geográfica próxima a la capital de departamento

- Limites no definidos entre comunidades y municipios. - Escasa contaminación medio ambiental (suelo, agua medio ambiente). - Inexistencia del plan regulador urbano. - Carencia de inventario en flora y fauna silvestre. - Degradación paulatina de fauna y flora silvestre. - Escasa producción de agua para riego. - Suelos agrícolas en constante parcelación. - Carencia de instituciones en capacitación de cultivos orgánicos. - Presencia de riesgos climáticos para producción agrícola. - No existen instituciones que capaciten en manejo uso y conservación de suelos. - Presencia de tierras agrícolas con problemas de salinización y erosión.

Page 127: PDM Arbieto

110

g.1.2. Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio-culturales

POTENCIALIDADES LIMITACIONES

POBLACION

- Población mayoritariamente joven.

- Migración neta positiva.

- Existe mano de obra disponible para

trabajos comunitarios.

ACCESO A SERVICIOS

EDUCACION

- Se cuenta con Infraestructura para

educación en centros poblados más

importantes

- Existen infraestructuras para el

funcionamiento de wawa wasis en

algunas comunidades.

- Se pone en práctica la reforma

Educativa (solo Primaria).

SALUD

- Se cuenta con infraestructura básica

(Hospital) en Arbieto.

- El Seguro Universal Materno Infant

(SUMI) esta vigente

- Seguro de vejez en vigencia.

- Población Extremadamente dispersa.

- Persiste la emigración.

- Bajos ingresos económicos.

-Pobreza extrema en algunas comunidades.

-Deficiente alimentación en algunas

comunidades.

- Deficiente formación Técnica Productiva.

- Cobertura para nivel secundario

insuficiente.

- Inexistencia de instituciones que se

dedican a la formación Técnica.

- Inexistencia de educación alternativa para

adultos.

- Infraestructura y equipamiento

insuficientes.

- Falta de ITEMS para educación.

- Reducida cobertura de salud

- Falta de ITEMS para salud.

- Personal insuficiente en hospital y postas.

- Desconocimiento de los padres de la

importancia de las vacunas.

Page 128: PDM Arbieto

111

- Existencia de postas de salud en gran

parte de las comunidades

SERVICIOS BASICOS

- Energía eléctrica accesible para

ampliación.

- Existe el Proyecto para instalación de

alcantarillado (Arbieto).

- Existencia de vertientes en algunas

comunidades para provisión de agua

potable.

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

- Red principal de acceso al municipio en

regular estado.

- Existe más de una vía de acceso al

municipio.

- Existencia de cabinas Telefónicas en

algunas comunidades.

- En las distintas comunidades se reciben

emisiones radiales y televisiva.

- Se observa servicio de transporte

público permanente.

- Existencia de red telefónica.

- Inexistencia de apoyo logístico

(ambulancia).

- Equipamiento insuficiente.

- Inexistencia de agua potable en algunas

OTB’s

- No se cuenta con sistema de eliminación y

recolección de basura.

- No existe servicio de alcantarillado en la

mayor parte de la población.

-Algunas comunidades son de difícil acceso

debido a su situación geográfica.

- Falta de servicio telefónico en varias

comunidades.

Page 129: PDM Arbieto

112

g.1.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos económico-productivos

POTENCIALIDADES

LIMITACIONES

SISTEMA DE PRODUCCION

AGRICOLA, PECUARIA,

FORESTAL Y MINERA

-Suelos aptos para actividades agrícolas

-Limitaciones agroecológicas para la

producción agropecuaria

-Tierras aptas para actividades

agropecuarias

-Presencia de plagas y enfermedades que

reducen la producción

-Existen suelos y tierras para actividades

de reforestación

-La producción agrícola en un mayor

porcentaje de dedica al autoconsumo

-Existen áreas para ampliar la frontera

agrícola

-Carencia de instituciones para la producción

pecuaria

-Los cultivos de durazno y para, son de

buena rentabilidad

-Tala indiscriminada de la cobertura vegetal

-Existen disposiciones legales para

proteger los recursos naturales

-Carencia de agua para actividades

agropecuarias

-Existe institución que apoya a la

producción y comercialización de durazno

-Desconocimiento de las consecuencias que

acarrea la deforestación (erosión).

-Existe potencial pecuario -Desconocimiento de las leyes sobre uso,

manejo y conservación de los recursos

naturales y medio ambiente

-Ubicación geográfica en infraestructura

caminera

-Carencia de instituciones dedicadas de

apoyo a actividades pecuarias

-Existe potencial de riego con aptitud para

riego

-Falta de políticas para el sector pecuario y

agrícola

-Existe potencial hídrico para actividades -Tecnología rudimentaria en actividades

Page 130: PDM Arbieto

113

agropecuarias productivas

-Existe potencial favorable para

actividades piscícolas

-El minifundio altera la producción agrícola

-Existe condiciones favorables para

almacenamientos de agua

-Baja fertilidad de las tierras

-Existe agregados para actividades de

construcción

-Carencia de presas de uso múltiple

-Carencia de instituciones para cuantificar el

potencial minero

ARTESANIA Y TURISMO

-Existe recursos humanos dispuestos para

actividades artesanales

-Carencia de instituciones públicas y

privadas en asistencia y capacitación en

turismo y artesanía

-La producción artesanal es muy

apreciado en el mercado local y nacional

-Incipiente promoción para actividades

turísticas y artesanales

-Existe materia prima para actividades

artesanales

-Falta de acceso a créditos para turismo y

artesanía

-Ubicación geográfica con infraestructura

vial y comunicación

-Falta de infraestructura para turismo y

artesanía

-Existe potencial turístico -Carencia de instituciones de crédito

COMERCIALIZACION

-Centros de comercialización importantes

a poca distancia

-Excesiva intermediación en la

comercialización

-Ubicación geográfica -Carencia de centros de comercialización

-Infraestructura vial favorable -Una gran parte de la producción es para

consumo familiar

-Carencia de un mercado central

-Carencia de instituciones para capacitación

en comercialización

Page 131: PDM Arbieto

114

Page 132: PDM Arbieto

POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ECONÓMICOS PRODUCTIVOS

Sistemas de producción agrícola, pecuario, forestal y minera

Potencialidades

Limitaciones Suelos aptos para actividades agrícolas Limitaciones agroecológicas para la

producción agropecuaria Tierras aptas para actividades agropecuarias

Presencia de plagas y enfermedades que reducen la producción

Existen suelos y tierras para actividades de reforestación

La producción agrícola en un mayor porcentaje de dedica al autoconsumo

Existen áreas para ampliar la frontera agrícola

Carencia de instituciones para la producción pecuaria

Los cultivos de durazno y para, son de buena rentabilidad

Tala indiscriminada de la cobertura vegetal

Existen disposiciones legales para proteger los recursos naturales

Carencia de agua para actividades agropecuarias

Existe institución que apoya a la producción y comercialización de durazno

Desconocimiento de las consecuencias que acarrea la deforestación (erosión).

Existe potencial pecuario Desconocimiento de las leyes sobre uso, manejo y conservación de los recursos naturales y medio ambiente

Ubicación geográfica en infraestructura caminera

Carencia de instituciones dedicadas de apoyo a actividades pecuarias

Existe potencial de riego con aptitud para riego

Falta de políticas para el sector pecuario y agrícola

Existe potencial hídrico para actividades agropecuarias

Tecnología rudimentaria en actividades productivas

Existe potencial favorable para actividades piscícolas

El minifundio altera la producción agrícola

Existe condiciones favorables para almacenamientos de agua

Baja fertilidad de las tierras

Existe agregados para actividades de construcción

Carencia de presas de uso múltiple

Carencia de instituciones para cuantificar el potencial minero

Artesanía y turismo

Potencialidades

Limitaciones Existe recursos humanos dispuestos para actividades artesanales

Carencia de instituciones públicas y privadas en asistencia y capacitación en turismo y artesanía

La producción artesanal es muy apreciado en el mercado local y nacional

Incipiente promoción para actividades turísticas y artesanales

Existe materia prima para actividades Falta de acceso a créditos para turismo y

Page 133: PDM Arbieto

artesanales artesanía Ubicación geográfica con infraestructura vial y comunicación

Falta de infraestructura para turismo y artesanía

Existe potencial turístico Carencia de instituciones de crédito

Comercialización

Potencialidades

Limitaciones

Centros de comercialización importantes a poca distancia

Excesiva intermediación en la comercialización

Ubicación geográfica Carencia de centros de comercialización Infraestructura vial favorable Una gran parte de la producción es para

consumo familiar Carencia de un mercado central Carencia de instituciones para

capacitación en comercialización

Page 134: PDM Arbieto

114

g.1.4. Potencialidades y limitaciones de los aspectos organizativos-institucionales

POTENCIALIDADES LIMITACIONES FORMAS DE ORGANIZACIÓN COMUNAL,

SECCIONAL E INTERCOMUNAL

- Presencia de Instituciones de fomento - Recursos humanos técnicos y físicos

(ASPAVAL) en fomento a la producción limitados en la estructura del gobierno

de durazno. Municipal.

- La mayoría de las OTB´s poseen personería - Incumplimiento del rol asignado de los

jurídica miembros del gobierno municipal.

- Organizaciones campesinas e instituciones - Conocimiento limitado de las leyes

con gran potencial demográfico. Vigentes.(ley forestal, SAFCO, etc)

- Predisposición hacia empresas de capacitación - Organizaciones de base no estan

- Presencia de la mancomunidad de los Municipios debidamente constituidas, como los

De la Cuenca del Río Caine. Sindicatos agrarios.

- Captación de financiamiento de fondos - Escasa participación de la mujer debido

(FPS y FNDR) a factores socio-culturales.

- Falta de coordinación interinstitucional.

PRESENCIA DE INSTITUCIONES PUBLICAS Y

PRIVADAS

- Presencia de una dirección de educación. - Escaso conocimiento del manejo

- Presencia de un sindicato de transportes. administrativo en las diferentes unidades

- Presencia de ONG´s , como CERT, CPDM (Planificación).

- Presencia del comité de vigilancia, Asociación - Las instituciones públicas y partidos

de rentistas, Asociación de regantes, etc. Políticos tienen una visión sectaria.

- Presencia de una dirección de salud. - Escaso numero de recursos humanos en

- Participación de sindicato de transportes y las instituciones públicas (Policía).

Taxis 20 de Noviembre, fraternidades - Ausencia de instituciones privadas como

Folklóricas, lideres y promotores de la bancos, cooperativas, etc.

Defensoría de la niñez y adolescencia. - Escasa organización del sistema de salud

en la asignación de postas y otros.

- ONG´s con cobertura reducida y aislada.

- Escaso control social del comité de vigilancia.

- Carencia de instituciones de capacitación integral.

- Escaso personal en el manejo de recursos naturales y

medio ambiente.

Page 135: PDM Arbieto

113

G.2. Dinámica Externa Planificación Atingente Variables de referencia

Oportunidades Amenazas

PGDES PDDES PDM

♦ Los objetivos del PDGES, fueron elaborados con la participación de la sociedad civil y representantes del gobierno.

♦ Inspirado en el paradigma del desarrollo sostenible.

♦ Articula lo económico, político, social y ambiental.

♦ Plantea estrategias de mediano y largo plazo.

♦ Articula la demanda social de los

PDM’s con el PGDES. ♦ Prioriza la transformación

productiva y la articulación de las redes de comunicación.

♦ Promociona el turismo, el aprovechamiento de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente, el desarrollo humano y el desarrollo institucional.

♦ Se formula con la participación de la

sociedad civil y las organizaciones funcionales a través de la planificación participativa.

♦ Identifica tanto las fortalezas y debilidades que tiene el municipio así como las oportunidades y amenazas externas.

♦ Cambio de políticas gubernamentales.

♦ Cambios en el sistema de planificación nacional.

♦ Insuficiente relación entre PGDES, PDDES.

♦ Cambios en el sistema de

planificación departamental. ♦ Insuficiente relación entre

PDDES y PDM’s. ♦ Reducción de los ingresos

propio. ♦ Falta de interés de dirigentes

de las OTB’s. ♦ Excesiva polinización de las

autoridades.

Page 136: PDM Arbieto

114

Oferta institucional FNDR FPS AMDECO PDCR II ONG’s

♦ Financia proyectos de pre inversión e inversión, fortalecimiento institucional, infraestructura y asesoramiento técnico.

♦ Financia proyectos de educación ,

salud, saneamiento básico, infraestructura y asistencia técnica.

♦ Proporciona asistencia técnica en el

área de gestión municipal. ♦ Apoya la formulación de PDM’s en

forma participativa. ♦ Promueve el desarrollo rural

mediante el financiamiento para la elaboración y ejecución de proyectos.

♦ Brinda apoyo en la formulación de PDM’s.

♦ Elaboran, gestionan y promueven

proyectos de desarrollo rural.

♦ Burocracia y lentitud en la canalización de recursos.

♦ Excesiva rigidez en los

requisitos. ♦ No brindan apoyo a todos los

municipios.

Cooperación internacional PCI FAO

♦ Brindan capacitación en temas concernientes a salud y saneamiento básico; son promotores de la salud neonatal.

♦ Presta asistencia técnica al pequeño

productor; su objetivo es disminuir las perdidas de post cosecha.

♦ No llegan a brindar apoyo a todos los municipio.

Page 137: PDM Arbieto

H. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La población de todo el país, esta atravesando por una crisis social y económica, resultado de las políticas nacionales y la globalización mundial que conducen a un nivel bajo de vida en la mayoría de los pobladores.

En este sentido, la calidad de vida de los pobladores se debe a los bajos ingresos que obtienen a través de actividades lícitas, la baja producción y productividad agropecuaria, el inadecuado aprovechamiento de los recursos forestales, la generación de ingresos no agropecuarios y forestales insuficientes, la comercialización de los productos exiguos y deficientes, los limitados recursos financieros para la producción que aún es escaso, la prevalencia de enfermedades, el nivel de educación, las condiciones de habitabilidad, la inexistencia de servicios básicos y muchas otras.

H.1. Análisis de la problemática por ejes temáticos

A través de un análisis participativo con los diferentes actores sociales del cantón, se ha procedido a consolidar los árboles de problemas por Ejes Temáticos, identificando luego al Problema de Arbieto, siendo este que: “La Calidad de Vida en la Mayoría de la Población es Precaria”.

A continuación se presenta la construcción de los árboles de problemas a través de la identificación de las causas sus efectos que originan los problemas centrales según ejes temáticos.

Page 138: PDM Arbieto

116

h.1.1 Aspectos físico naturales

Desequilibrio del ecosistema

Efectos Pérdida gradual de la flora y fauna

DETERIORO DE LOS RECURSOS NATURALES Y

EL MEDIO AMBIENTE

Explotación y manejo inadecuado de los recursos

naturales.

Deforestación

Desconocimiento y falta de aplicación de las leyes sobre la protección y conservación de los

recursos naturales y el medio ambiente

Casa indiscriminada de animales

Problema Central

Causas

Suelos contaminados, erosionados, con pérdida

gradual de fertilidad erosión

Contaminación del agua,

aire, suelo.

Inadecuada disposición de residuos sólidos y

emisiones

Page 139: PDM Arbieto

117

h.1.2. Aspectos socio culturales

h.1.2.1. Educación

Persiste el analfabetismo en todas las edades

Efectos

Bajo aprovechamiento y preparación de la población

escolar

BAJO NIVEL DE LA EDUCACIÓN

Inadecuada e insuficiente infraestructura educativa

Insuficiente capacitación

en los educadores

Insuficiente aplicación de la Reforma Educativa

Deserción escolar y ausentismo

Problema Central

Causas

Abandono escolar

Insuficiente equipamiento y material educativo de las

unidades educativas

Largas distancias hacia las unidades

educativas

Cobertura reducida de la educación

alternativa hacia los educandos

Riesgos naturales, falta

de caminos, puentes, oroyas

y transporte

Inestabilidad

social

Padres de familia no

priorizan la educación de

sus niños

Page 140: PDM Arbieto

118

h.1.2.2. Salud

Morbilidad en la población

Efectos

Mortalidad infantil y adultos

PREVALENCIA DE ENFERMEDADES

Desnutrición infantil

Problema Central

Causas

Dificultad para lograr el desarrollo normal físico y mental

de los niños

Malas condiciones de higiene

Mediana cobertura de servicios

Inseguridad alimentaría nutricional

Insuficiente disponibilidad de

alimentos

Bajo poder adquisitivo

Baja producción y productividad

agropecuaria

Escaso equipamiento

medicamentos y logística

Desconfianza de la población y

efecto de la religión

Insuficientes centros de

salud

Reducido personal de

salud

Resistencia de la población

hacia la salud preventiva

Difícil acceso a las

poblaciones

Almacenamiento inadecuado de

alimentos

Crianza de animales en las

viviendas

Deficiente acabado de las viviendas

Baja cobertura de

servicios básicos

Nivel de escolaridad

Page 141: PDM Arbieto

119

h. 1.3. Aspectos económicos productivos

Menor posibilidad de competencia en el mercado

provincial y departamentales Efectos

Disminución de la capacidad reproductiva

económica

BAJA CAPACIDAD DE GESTIÓN PRODUCTIVA

Sistemas de intercambio y comercialización

desventajosa y restringida

Bajos niveles de

producción y

productividad

Precios bajos para

los productos

Deserción escolar y ausentismo

Problema Central

Causas

Migración

La infraestructura de apoyo a la producción

es insuficiente

Insuficiente asistencia

técnica

Insuficientes recursos financieros

hacia el sector productivo

Suelos con erosión y de

baja fertilidad

Inadecuado manejo de los

suelos y cultivos

Ingresos por la producción

agropecuaria y forestal son insuficientes

Canales de comercialización

restringidos

Escasos medios de transporte

Baja cobertura de

infraestructura

Presencia de intermediarios

Page 142: PDM Arbieto

120

h.1.4. Aspectos organizativo institucionales

Pérdida de oportunidades de financiamiento

Efectos Inestabilidad institucional

LIMITADA INTERPRELACIÓN Y ORGANIZACIONAL

Débil capacidad de gestión en las

instituciones públicas

Problema Central

Causas

Insuficiente ejecución de proyectos

Limita capacidad de gestión municipal

Limitada participación de las organizaciones en

los programas del Desarrollo Alternativa

Conocimiento parcial de las instituciones de sus roles y

funciones

Las instituciones desarrollan acciones en

forma aislada

Limitaciones técnicas,

administrativas, financieras en las

instituciones públicas

Reducido nivel de

coordinación institucional

Reducido

números de recursos humanos

Falta de autonomía

administrativa

Influencia de

la problemática

de la copa y la política

Poco nivel de capacitación a hombres y mujeres en actividades productivas

Limitaciones técnicas

administrativas y financieras en las organización de

base.

Page 143: PDM Arbieto

121

ESTRATEGIA DE DESARROLLO MUNICIPAL

La estrategia de ajuste al Plan de Desarrollo Municipal de Arbieto, propone impulsar los programas de desarrollo municipal fundamentados en los cuatro ejes o aspectos principales que son:

♦ Desarrollo Económico ♦ Desarrollo Humano ♦ Recursos Naturales y Medio Ambiente ♦ Fortalecimiento Institucional y organizacional

Con la participación de todas las instituciones públicas y privadas que generan el desarrollo del municipio, siendo el propósito fundamental, resolver mediante el fortalecimiento social, comunitario y sindical de manera sostenible, impulsando fundamentalmente la actividad productiva de la región

A. VISIÓN El concebir el futuro deseado para el Desarrollo Municipal de Arbieto y los medios indispensables y reales para alcanzarlo, tuvo su origen en el proceso participativo de concertación y reflexión entre todos los actores sociales, fruto de este proceso se acordó la siguiente visión: Lograr la nueva imagen de desarrollo, con la vocación agrícola, pecuaria, artesanal y turística, generador de empleos y recursos económicos, respetando los recursos naturales y medio ambiente, impulsar el desarrollo de la región, con igualdad de oportunidades y mejor calidad de vida de sus habitantes. A .1. Vocaciones A través del proceso de diagnóstico y la validación de las estrategias, entre ellas la visión y las vocaciones, se han identificado cuatro aspectos básicos para el desarrollo del municipio de Arbieto. La actividad agropecuaria juega un papel importante, siendo esta la fuente principal de generación de recursos económicos para sus pobladores. Las principales vocaciones del municipio de Arbieto identificados como aspectos básicos para el desarrollo integral de la región, están referidas por orden de importancia a las siguientes:

Page 144: PDM Arbieto

122

VOCACIONES DEL MUNICIPIO DE ARBIETO

a.1.1. Presentación de las vocaciones a.1.1.1. Agrícola La población de Arbieto depende principalmente de la actividad agrícola, aproximadamente, el 18 % del total de habitantes de la población (9438 hab.) que permite establecer como el principal rubro de producción es la agrícola y como articulador entre el productor y el consumidor esta la comercialización de los mismos. Bajo estos aspectos de puede formar sistemas organizados de producción, enfocados particularmente en el mejoramiento de la producción y como consecuencia el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores, donde los rendimientos de los cultivos por unidad de superficie se pueden mejorar y alcanzar niveles de rendimientos semejantes al de otros países productores con practicas adecuadas de manejo de cultivos y suelos. La practica agrícola se basa su importancia de que gran porcentaje de la población se dedica a esta actividad, es decir, se constituye en el eje central de su economía, influyendo en otros sectores como transportes y energía, generando empleo a la población rural. El municipio de Arbieto con una superficie de 16.231 ha., se viene explotando aproximadamente 2.474 ha., con diversificada variedad de cultivos, existiendo además zonas para ampliar la frontera agrícola. Actualmente, existen 1.087 ha con riego, sin embargo, con un método de riego presurizado se pueden incrementar casi con la misma superficie indicada o cultivar con cultivos de alta rentabilidad. El municipio de Arbieto, debido a las características climáticas, el agua para los cultivos es deficiente, lo cual amerita mejorar el uso de este recurso importante. Las posibilidades de dar mayor atención a aquellos productores agrícolas, cuyas

VOCACIONES

1 AGRICOLA

2 PECUARIO

3 ARTESANIA

4 TURISMO

Page 145: PDM Arbieto

123

unidades productivas se encuentran con limitaciones para la producción, están siendo objeto de acciones de recuperación a una producción sostenible, con el fin de garantizar la seguridad alimentaría. a.1.1.2. Pecuaria La población ganadera vacuna, es poco significativa en le municipio, sin embargo representa un principio de estabilidad económica, proporcionado fuentes de empleo para familias que tienen muy poca tenencia de tierra, para mujeres y varones potenciales emigrantes en busca de empleo. La población ovina es la más importante en la región, debido a que proporciona carne, lana y queso, a las familias productoras, constituyéndose en importantes fuentes de ingreso familiar a través de la comercialización de estos derivados, así como también de importancia en la alimentación familiar. La población porcina aunque no muy importante, pero se constituye en una caja de ahorro familiar, debido a que el engorde se lo realiza con subproductos de la casa y elaboración de chicha, cuyo retorno económico familiar es de acuerdo a las necesidades prioritarias de las familias. La producción de conejos y aves de corral, son de producción familiar, pues dadas las condiciones representa un potencial de producción comercial, cuando se realiza con grupos organizados en forma privada. a.1.1.3. Artesanal Debido a la riqueza potencial de lana por una parte y por otra la población dedicada a esta actividad, particularmente el referido a tejidos de palillo. Esta actividad es una opción importante a las familias que están involucradas en ellas, lo que permite percibir beneficios económicos por la venta y la comercialización en los diferentes mercados del departamento. Actualmente no existe ninguna institución que apoya en esta actividad, sin embargo, es posible organizar asociaciones y organizaciones artesanales, club de madres, generando empleo a la mano de obra femenina o masculina, realizando tejidos, confecciones y artefactos de madera, actividad que se fomenta y fortaleza con el apoyo de las entidades de desarrollo municipal. a.1.1.4. Turismo La diversidad de paisajes y la biodiversidad que circunda a la laguna Angostura, proximidad a la ciudad colonial de Tarata, realización anual de la ñaupa mancka mickuna, el mastacko y además por su ubicación geográfica cercana a la ciudad de Cochabamba y de fácil accesibilidad, permiten considerar al municipio de Arbieto como un centro turístico, posibilitando la generación de actividades económicas en las áreas de influencia de esta actividad. A.2. Objetivos El Gobierno Nacional a través de las instancias de planificación, busca mejorar sosteniblemente el nivel de vida de los pobladores a través del uso racional de

Page 146: PDM Arbieto

124

los recursos, naturales, definir lineamientos y objetivos de desarrollo a ser implementados en el municipio, formular programas de desarrollo. Buscar financiamiento que orienta las inversiones del gobierno municipal, instituciones y entidades financieras a mediano y corto plazo. a.2.1. Objetivo general Es el de fortalecer y desarrollar las diferentes bases productivas del municipio en forma organizada, planificada y participativa para acceder al desarrollo integrado, armónico y equitativo de la sociedad civil en su conjunto a.2.2. Objetivos específicos a.2.2.1. Físico naturales Promover el uso sostenible de los recursos naturales Evitar la degradación de las condiciones agroecológicas Preservar la biodiversidad (flora y fauna) Apoyar a la explotación racional de recursos naturales no renovables a.2.2.2 Socio culturales Disminuir el flujo migratorio. Creación de microempresas familiares Proyectos productivos comunales y actividades culturales Mejoramiento de los niveles de educación y salud con infraestructura y equipamiento Dotación de servicios básicos, vivienda, comunicación e información necesaria a.2.2.3. Económico productivo Incrementar el ingreso familiar a través de la utilización de tecnologías apropiadas a la producción agrícola, pecuaria y artesanal Respaldar las actividades económicas de reforestación, microempresarial y/o artesanal Potenciar y fomentar el turismo, mejorando a su vez la infraestructura vial a.2.2.4. Organizativo institucionales Fortalecer las organizaciones territoriales de base (OTB's) Fortalecer las instituciones públicas y privadas Capacitación articuladas e interaccionadas, coordinadas e integradas para el desarrollo económico y sociocultural. A continuación se presentan detalladamente los árboles de objetivos que han sido esquematizados por ejes temáticos, basándose en los árboles de problemas identificados y desarrollados en el análisis de la problemática del diagnostico.

Page 147: PDM Arbieto

125

GRAFICO Nº A-1 ARBOL DE OBJETIVOS

ASPECTOS FISICO NATURALES

Protección del Medio Ambiente

Efectos

Aprovechar en forma sostenible los Recursos

Naturales

Diseñar y ejecutar proyectos agroforestales y

de biodiversidad

Mej ambie desar

Concientizar a la población mediante programas

educativos de protección el Medio Ambiente

Aplicar para la

Medio A sólid

Objetivo

Causas

Page 148: PDM Arbieto

126

ARBOL DE OBJETIVOS VARIABLES EDUCACIÓN

Reducir el abandono escolar en varones y mujeres Efectos

P

Mejorar la eficiencia en la calidad de la educación

Mejorar el rendimiento y la actualización del docentado

Mo infrae

Incrementar los programas de capacitación para docentes Dot

ac

Objetivo

Causas

Disminuir los niveles de analfabetismo

M fa

Acelerar el uso de metodologías implementadas con la Reforma

Educativa

M infr

Page 149: PDM Arbieto

127

ARBOL DE OBJETIVOS VARIABLES SALUD

Minimizar los índices de enfermedades

infectocontagiosas Efectos

Aumentar la cobertura profesional y de equipamiento para mejorar los

servicios de salud

Fortalecer el funcionamiento la

D.I.L.O.S.

Facilita perman asigna

Coordinar eficientemente en el proceso de planificación

participativa

Gestion para

Objetivo

Causas

Mayor credibilidad de la población sobre los servicios

de salud del municipio

Page 150: PDM Arbieto

128

ARBOL DE OBJETIVOS ASPECTOS ECONÓMICOS PRODUCTIVOS

Aumentar y mejorar la producción cuantitativamente y

cualitativamente Efectos

Incrementar el desarrollo económico productivo

Dotar de infraestructura productiva

Incr la

Destinar recursos (económicos y técnicos) a la producción

Objetivo

Causas

Competir con el mercado departamental y nacional

Motivar a las autoridades en preinversión de proy. De apoyo a

la producción

in

Aprovechar los Recursos Naturales en formas sostenibles para el Des.

Econ. Prod.

Dem nue

Aumentar y diversificar las actividades artesanales y

microempresariales

Organizar grupos, asociaciones, club de madres, etc. para emprender actividades

artesanales y/o microempresariales

Profundizar y ampliar los conocimientos sobre actividades alternativas y

microempresariales

Gestionar la presencia de instituciones que difundan y apoyen las actividades

artes y microempresariales

Page 151: PDM Arbieto

129

ARBOL DE OBJETIVOS ORGANIZATIVO INSTITUCIONAL

Utilizar y optimizar los recursos financieros

destinados al municipio Efectos

Hacer efectivo el rol de las organizaciones e instituciones

asentadas en el municipio

Lograr la participación en forma efectiva en las

actividades de planificación

Dinamizar la participación de las bases en la

planificación

Objetivo

Causas

Estructurar mecanismos de información y motivación a

los beneficios

Implementar un sistema de captación de recursos humanos y financieros

Agilizar el sistema administrativo en los diferentes niveles del

municipio

Page 152: PDM Arbieto

130

ARBOL DE OBJETIVOS MUNICIPIO ARBIERTO

Fortalecer y optimizar el proceso de desarrollo del

municipio Efectos

Administrar y dinamizar mayores recursos económicos, financieros

y humanos

Optimizar la gestión presupuestaria a través de la

ejecución de proyectos identificados en el P.O.A

Elaborar y ejecutar

proyectos

Objetivo

Causas

Implementar un sistema de captación de recursos humanos y financieros

Capacitar y aplicar los

instrumentos de gestión

de proyectos

Crear un

sistema de información centralizada

de proyectos

Mejorar el presupuesto destinado al

funcionamiento

Aplicar

manuales e instrumentos

adecuados

Administrar

adecuadamente el

patrimonio municipal

Page 153: PDM Arbieto

133

A.3. Estrategia de Desarrollo De acuerdo al diagnóstico realizado, se puede definir al municipio de Arbieto, como una comunidad caracterizada por la presencia de grupos sociales heterogéneos, donde la desigualdad en términos de calidad de vida está claramente marcada, la migración temporal de los miembros de muchas familias han permitido mejorar su estándar de vida, mientras que otras familias dedicadas exclusivamente a la agricultura tradicional, en la mayoría de los casos no pueden alcanzar a satisfacer sus necesidades básicas. A partir de estas conclusiones y producto de la discusión con todos los actores involucrados en el Municipio, las instituciones que trabajan y el Gobierno Municipal han identificado una diversidad de problemas que se sintetiza en un árbol de problemas. Toda esta situación también se evidencia en el siguiente problema central.

El desarrollo de las bases productivas del Municipio, se manifiesta en una baja cobertura de servicios básicos, deficiente calidad de salud y educación, poca participación de la sociedad civil y una débil capacidad de gestión municipal.

Este problema central tiene efectos negativos que se reflejan en las siguientes consecuencias: • Migración temporal y/o en algunos casos definitiva, en busca de nuevas perspectivas

económicas. • Disminución de la capacidad productiva económica y cultural de la población. • Desconfianza de la población hacia sus autoridades. • Desinterés de participar en actividades con la planificación participativa. A continuación se presentan estrategias de desarrollo por ejes temáticos, para lo cual previamente se ha identificado los problemas, las potencialidades y también se ha identificado en una matriz las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), lo que permite ver claramente que no solo se tiene Debilidades o Amenazas, sino que también existen Fortalezas y Oportunidades que no están siendo explotadas. Sobre la base de esta información se plantea la estrategia a través del impulso de varias acciones. a.3.1. Estrategia de desarrollo por ejes temáticos a.3.1.1 Aspectos físico – naturales a) Problema.- En los aspectos físicos – naturales se identifica como principal problema.

Inadecuado manejo de los recursos naturales

Page 154: PDM Arbieto

134

b) Causas.- Este aspecto es consecuencia de las siguientes causas:

- Acelerada deforestación debido a la inexistencia de políticas de preservación y control del medio ambiente.

- Contaminación de los recursos hídricos por desechos, producto de actividades industriales y aguas servidas de centros urbanos que crecen sin planificación.

- Escaso conocimiento e implementación de la ley del medio ambiente.

c) Potencialidades.- Para que estos problemas no sigan depredando los recursos naturales, se cuentan con las siguientes potencialidades:

- Existente recursos externos para financiar proyectos forestales y medio ambientales. - Existe una represa (Angostura) y vertientes de agua que pueden ser aprovechadas

con fines productivos. - Las escuelas y colegios son centros estratégicos para enseñar programas educativos

en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. d) Objetivo.-

Objetivo específico: Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales

e) FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

• Clima optimo para el desarrollo de

nichos ecológicos específicos • Suelos aptos para la mantención de

biodiversidad de especies. • Flora y fauna variada como recursos de

subsistencia. • Disponibilidad de vertientes. • Disponibilidad de lagunas • Disponibilidad de recursos naturales • Extensas áreas con topografía plana.

• Instituciones de desarrollo que brindan apoyo al sector agropecuario.

• Instituciones de desarrollo de apoyo a la forestación.

• Instituciones de desarrollo de apoyo al mejoramiento de infraestructura productiva.

• Instituciones de desarrollo de apoyo al desarrollo sostenible.

Page 155: PDM Arbieto

135

DEBILIDADES

AMENAZAS

• Erosión hídrica y cólica. • Contaminación de ríos y lagunas. • Tala de árboles sin reposición • Inadecuado aprovechamiento de

recursos no renovables. • Degradación de los suelos. • Desconocimiento del manejo ambiental

y de biodiversidad. • Suelos sin reposición de materia

orgánica.

• Deterioro ambiental • Desaparición gradual de peces de los

ríos y lagunas por contaminantes. • Desaparición gradual de la fauna

existente en las lagunas. • Cambios en el ciclo hidrológico. • Descenso de los niveles de la mapa

freática, hundimientos y erosión.

f) Estrategias

- Promover programas educativos en el ámbito escolar, comunal y municipal que permitan la conservación del medio ambiente.

- Gestionar proyectos y recursos para actividades forestales y agroforestales. - Implementar prácticas de conservación de suelos en zonas con problemas de

erosión. - Diversificar el empleo de energías para evitar la deforestación indiscriminada de

árboles para leña. - Implementar y hacer cumplir diferentes ordenanzas municipales basadas y/o

relacionadas con la protección del medio ambiente. a.3.1.2. Aspectos socio – culturales Para identificar los problemas socio – culturales y plantear una estrategia específica se ha dividido en dos variables educación y salud . a.3.1.2.1. Educación a) Problema. El análisis del diagnóstico, permite identificar varios problemas

relacionados a la educación, sin embargo, se considera como el principal a:

Mediana eficiencia en la calidad de los servicios de educación

b) Causas. Este aspecto es consecuencia de las siguientes causas:

- Falta de programas en capacitación alternativa y formal. - Baja renumeración salarial e incentivos económicos al decentado local - Esporádicas interrupciones en las labores escolares. - Débil funcionamiento del DILE. - Falta de contacto con instituciones que ofrecen educación alternativa.

Page 156: PDM Arbieto

136

c) Potencialidades Existen potencialidades que permitirían mejorar los problemas que

confronta actualmente la educación en el municipio de Arbieto:

- La reestructuración administrativa donde se transfiere algunas responsabilidades sobre todo las de infraestructura y equipamiento al Gobierno Municipal se constituye en una oportunidad que permitirá solucionar los problemas con mayor agilidad.

- Existen instituciones que ofrecen educación alternativa (CEIM y PCI). - Se cuenta con infraestructura escolar repartida estratégicamente en diferentes

comunidades. - Existen técnicos y profesionales locales quienes podrían prestar servicios bajo la

implementación de programas educativos en sus comunidades. d) Objetivo

Objetivo específico: lograr eficiencia en la calidad educativa

e) FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

• Existe infraestructura. • Suficiente número de profesores. • Predisposición del DILES en mejorar el

sistema • El Gobierno Municipal es responsable

directo del equipamiento e infraestructura.

• Existen instituciones que brindan educación alternativa (CETM y PCI)-.

• Instituciones de desarrollo que brindan

apoyo. • Fuentes de financiamiento para

capacitación de docentes educación formal, alternativa y medio ambiental, etc.

• Con la implementación de la red teléfonica se puede acceder a Internet.

• Existen la opción de acceder a información histórica y actualizada que se complementa con el proceso de enseñanza estudiantil.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Page 157: PDM Arbieto

137

• Deficiente e insuficiente material

didáctico en los establecimientos escolares.

• Elevada deserción escolar. • Baja motivación de los padres y los

mismos estudiantes para terminar la educación secundaria.

• Débil impacto de la Reforma Educativa.

• Transferencia de alumnos a colegios de

Tarata y Cercado. • Falta de capacitación permanente de los

docentes. • Discontinuidad de las labores escolares. • Incremento de índices de

analfabetismo.

f) Estrategias

- Gestionar proyectos para el mejoramiento de la infraestructura con instituciones que trabajan en el Municipio.

- Gestionar proyectos para la capacitación permanente de los docentes, de manera que se apliquen metodologías implementadas con la Ley de Reforma Educativa.

- Dinamizar y fortalecer el DILE de Arbito con la finalidad de optimizar el nivel de educación.

- Optimizar las gestiones entre el Municipio y las entidades que financian proyectos de educación.

- Fomentar actividades culturales de la región. - Acelerar la implementación de metodologías contempladas en la Ley de Reforma

Educativa.

a.3.1.2.2. Salud a) Problema. De los diversos problemas que atingen a la salud, se puede identificar como

el principal al siguiente: b)

Poca cobertura y deficiente calidad de los servicios de salud.

c) Causas. Esta problemática, a su vez es consecuencia de las siguientes causas:

- Insuficientes recursos para construir más centros de salud. - Insuficiente equipamiento de los centros de salud. - Débil funcionamiento del DILOS - Falta de items para enfermeras y médicos. - Baja cobertura de salud, nutrición y del seguro materno infantil. - Deficiente control del tipo de infraestructura básica en las viviendas. - Inexistencia de medios para la eliminación de excretas y otros contaminantes. - Baja calidad nutritiva en la alimentación cotidiana de la población principalmente

infantil.

d) Potencialidades. Para mejorar la situación en salud, el Municipio deberá tomar en

Page 158: PDM Arbieto

138

cuenta las siguientes potencialidades:

- Con la nueva responsabilidad que asumen los gobiernos municipales, los problemas concernientes al área de salud se pueden resolver de una forma menos burocrática.

- Existe una infraestructura básica mejorar en diferentes comunidades. - Se puede concatenar los beneficios de la medicina tradicional con la convencional. - Existen instituciones que pueden financiar proyectos de salud.

e) Objetivo

Objetivo específico: lograr una eficiente cobertura y calidad en los servicios de salud.

f) FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

• Existe infraestructura básica (hospital y

postas). • Es frecuente el uso de la medicina

natural. • Existen condiciones para acceder a

proyectos de educación en salud reproductiva, nutriciones, preventiva, etc. (CETM y PCT).

• Implementación de nuevos proyectos de saneamiento básico

• Existen instituciones de desarrollo que

brindan apoyo (CETM y PCI). • Fuentes de financiamiento para

proyectos de salud. • Instituciones dedicadas a nutrición y

salud. • Capacitación y nutrición con enfoque

de género.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Page 159: PDM Arbieto

139

• Falta de equipamiento del hospital y los

centros de salud. • Deficiente infraestructura de las

viviendas. • Escaso acceso a productos

farmacéuticos. • Falta de educación en prevención de la

salud. • Escasa asistencia de la mujer a centros

de salud. • Falta de personal especializado. • Falta de acceso a los servicios de agua

potable y eliminación de excretas.

• Prevalencia de enfermedades infecto

contagiosas • Desnutrición infantil. • Elevada mortalidad infantil. • Deterioro de la infraestructura de los

centros de salud. • Cambios permanentes de directores y

personal • Falta de planificación familiar. • Desinterés de la población hacia la

atención de su salud.

g) Estrategias

- Gestionar proyectos para el mejoramiento y construcción de infraestructura sanitaria mediante instituciones que trabajan en el Municipio.

- Gestionar recursos de contraparte de frentes externas para implementar proyectos de saneamiento básico.

- Equipar y mejorar la infraestructura existente (hospital y postas) - Ampliar el número de postas sanitarias en las comunidades alejadas. - Gestionar a través del Municipio items para enfermedades y médicos. - Promover la emisión de programas radiales, sobre salud, nutrición y planificación

familiar. - Mejorar la cobertura sanitaria de acceso a las viviendas para mejorar las condiciones

de higiene y sanidad (enfermedades).

a.3.1.3. Aspectos económico – productivos a) Problema. En los aspectos económicos – productivos se identifica

Insuficiente desarrollo económico – productivo

b) Causas. Este problema responde a diversas causas, de los identificados se tienen los

siguientes:

- Baja producción agropecuaria.

Page 160: PDM Arbieto

140

- Elevada incidencia de plagas y enfermedades. - Falta de asistencia técnica agropecuaria. - Falta de microcréditos. - Escasa infraestructura para riego - Porcelamiento de los terrenos agrícolas. - Factores climáticos adversos. - Desorganización de parte de los productores. - Tala indiscriminada de árboles. - Incipiente actividad artesanal y micro – empresarial. - Deficiente infraestructura de caminos vecinales y vías secundarias. - Servicios de energía actual no satisfacen la demanda para desarrollar una economía

productiva (energía trifásica).

c) Potencialidades. Sin embargo; existen potencialidades que pueden ser muy bien aprovechadas para mejorar esta insuficiencia productiva:

- Existen condiciones medio ambientales favorables para desarrollar la agropecuaria. - El sistema de riego Laka Laka beneficia a más de 800 familias. - Se cuenta con infraestructura y proyectos básicos agroindustriales. - Existen zonas donde se pueden realizar proyectos de forestación - Por tradición, existe la capacidad para generar trabajos artesanales. - Buena vinculación caminera. - La represa de LA Angostura y otras zonas del Municipio tienen un potencial

turístico. - Las ferias y mercados de comercialización son cercanos.

d) Objetivos.

Objetivo específico: desarrollar las potencialidades económico – productivos

e) FODA.

Page 161: PDM Arbieto

141

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

• Condiciones favorables para

desarrollar la agropecuaria. • Vinculación caminera • Zonas con potencial turístico. • Corta distancia entre Arbieto y los

principales mercados. • Se cuenta con el sistema de riego

Laka Laka • Un 90% tiene acceso a la energía

eléctrica.

• Instituciones internacionales de desarrollo

que brindan financiamiento específico para apoyar actividades agropecuarias y ecoturismo.

• El FDC financia proyectos agropecuarios, infraestructura y asistencia técnica en diferentes rubros.

• El Municipio es parte de la mancomunidad del Río Caine.

• ASPAVAL cuenta con equipo para transformar productos agrícolas.

• El PCI financia proyectos de infraestructura .

DEBILIDADES

AMENAZAS

• Insuficiente capacitación técnica

agropecuaria. • Falta de mantenimiento de los

caminos vecinales. • Falta de diversificación en la

producción agrícola. • Escasos recursos municipales

destinados a la producción. • Parcelamiento de los terrenos de

cultivo. • Baja fertilidad de los suelos. • Falta de control adecuado de plagas

y enfermedades. • Falta de recursos para

infraestructura productiva

• Adversidades climáticas impredecibles. • Falta de proyectos productivos. • Deterioro progresivo de la fertilidad de los

suelos (monocultivos). • Agricultura migratoria. • Desinterés para adoptar nuevas tecnologías. • Introducción de material genético

contaminado. • Incremento de superficies erosionadas. • Incremento de la pobreza.

g) Estrategia

- Promover la elaboración y gestión de proyectos destinados al mejoramiento de la producción agrícola y pecuaria.

- Gestionar recursos para el mejoramiento de los caminos vecinales de manera que facilite el transporte de sus productos a los mercados y ferias.

- Hacer uso adecuado del recurso suelo con el propósito de mantener la fertilidad y mejorar su capacidad productiva.

- Promover la elaboración de proyectos ecoturísticos para la zona de la Angostura y sus alrededores.

Page 162: PDM Arbieto

142

- Destinar una mayor cantidad de recursos municipales a la producción agropecuaria. - Gestionar fondos rotatorios de manera que permitan optimizar la actividad

microempresarial. - Apoyar iniciativas artesanales y/o microempresarial mediante la captación de

financiamiento. - Disminuir el flujo migratorio mediante la creación de microempresas familiares. - Explorar racionalmente los recursos piscícolas para mejorar la rentabilidad

económica de los comunarios del Municipio implementando criaderos de las diferentes especies de peces.

- a.3.1.4. Aspectos organizativos e institucionales

a) Problema. En los aspectos organizativos e institucionales se identifico el siguiente

problema raíz:

Poca motivación organizacional de las instituciones.

b) Causas. Este problema responde a diversas causas identificadas a continuación:

- Las OTB's y sus dirigentes están poco fortalecidos. - Existen grupos políticos interesados. - Poca coordinación entre el Municipio y las instituciones de desarrollo.

c) FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

• La población reconoce a las OTB's • Existen organizaciones consolidadas • La población responde al llamado de las

instituciones. • Las OTB's se reúnen mensualmente. • Las mujeres tienen interés por formar

club de madres en cada OTB.

• Existen instituciones con fondos para apoyar al fortalecimiento municipal.

• La ley de participación popular establece deberes y obligaciones respecto al funcionamiento de la gestión pública

DEBILIDADES

AMENAZAS

Page 163: PDM Arbieto

143

• Desconocimiento de la ley de

participación popular. • Poca presencia de instituciones de

desarrollo. • Desconfianza en las instituciones y

autoridades. • Débil capacidad en la planificación y

ejecución. • Débil funcionamiento de las OTB's. • Insuficiente capacidad organizacional.

• Poca coordinación entre el Municipio y

las instituciones. • Intereses personales y políticos. • Poca administración de los recursos

económicos, financieros y humanos. • Reducido presupuesto municipal para el

funcionamiento. • Intereses políticos de algunos dirigentes

d) Estrategias

- Optimizar la Gestión Municipal de manera de promover el desarrollo a través de la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos, concordantes con la planificación de desarrollo nacional.

- Capacitar y actualizar permanentemente a los funcionarios de la Alcaldía, en gestión, negociación y tópicos que tiene que ver con un funcionamiento efectivo.

- Mejorar la capacidad de Gestión Municipal de Arbieto a través de la administración eficiente de los recursos económicos, financieros y humanos.

- Fortalecer a los dirigentes de las OTB's mediante talleres de capacitación - Establecer a los dirigentes de las OTB's mediante talleres de capacitación. - Establecer normas, procedimientos y flujos de información a través de la

coordinación entre instituciones, organizaciones y la Alcaldía Municipal. - Incrementar la participación de todos los actores, creando un espacio de reflexión y

análisis institucional para lograr el desarrollo del Municipio. - Motivar y capacitar a hombres y mujeres en temas referidos a la organización

campesina. - Ampliar y promover la acción de las instituciones que trabajan en el Municipio, de

manera que se pueden beneficiar un mayor número de comunidades.

Consecuentemente, es el responsable de su conservación, ampliación y mejoramiento. Por tanto, el Gobierno Municipal se constituye en la municipal unidad de gestión para la prestación de los servicios de agua y saneamiento. e) Marco institucional del sector Dirección General de Saneamiento Básico (DIGESBA): DIGESBA tiene como objetivo

lograr la eficiente ejecución del programa, planes, políticas y estrategias del sector de Saneamiento Básico, preparado las bases técnicas de educación sanitaria, asistencia técnica y programas de operación y mantenimiento, In centralización de la información.sectorial de un banco de dalos, fortaleciendo la investigación tecnológica y el desarrollo institucional" (D.S. 22965, Art.7).

Para el cumplimiento de su objetivo, la DIGI5.SI3A, actualmente dependiente del Viceministerio de Servicios Básicos del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos, tiene

Page 164: PDM Arbieto

144

asignada las siguientes funciones y atribuciones: A nivel municipal: III Gobierno Municipal, dentro del sector de Salteamiento Básico,

deberá cumplir las siguientes funciones:

• Compatibilizar los planes de desarrollo urbano o rural con los planes de saneamiento básico municipal.

• Coadyuvar la gestión de financiamiento de las empresas locales del sector ante las autoridades departamentales y nacionales.

• Todas las funciones contempladas en la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM) y Ley de Participación Popular referidas al sector:

La implementación de infraestructura básica de la población y la provisión de servicios públicos y su reglamentación. (LOM, Art.9, números 3 y 4). Dotar de equipamiento, ¡nobiliario, construir y velar por el adecuado funcionamiento de la infraestructura de los servicios de saneamiento básico (Ley 1551, Art. 4, Inc. b y j). f) Agencias Financieras del sector en Saneamiento Básico El Art. 22627, en su Art. 6, referido a las agencias Financieras del Gobierno Central, establece que el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDIl) se constituye en el agente financiero del Gobierno de Bolivia para la canalización de recursos de préstamo destinado a inversiones en el sector de saneamiento básico, para proyectos que se localicen en ciudades urbanas c intermedias. Por otro lado, el FPS se constituye en el agente financiero del gobierno de Bolivia para el financiamiento de inversiones del sector en áreas rurales y zonas urbano marginales de bajos ingresos, que no incluyan conexiones domiciliarias tomando en cuenta que: “las inversiones ejecutadas para la implantación, ampliación y

Page 165: PDM Arbieto

PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS, PROYECTOS. Para llevar a la práctica las estrategias y cumplir los objetivos, se debe agrupar los proyectos en subprogramas y estos a la vez se agrupan en 4 grandes programas. Los cuales en conjunto se constituyen en lineamientos de desarrollo que seguirá el municipio los próximos cinco años. Los proyectos priorizados a partir del proceso de planificación participativa y sistematizados de acuerdo a los programas y subprogramas permitirán un proceso racional de programación de la inversión a mediano plazo. El manual de planificación participativa considera los siguientes programas: Programa de desarrollo económico, Programa de Recursos Naturales y medio ambiente, Programa de desarrollo humano y Programa de Fortalecimiento organizativo Institucional.

Programa de Desarrollo Económico

♦ Subprograma agropecuario (Agrícola, pecuario, selvicultura, caza, pesca, etc.). ♦ Subprograma forestal (Maderero, agroforestal, etc.). ♦ Subprograma minero. ♦ Subprograma de artesanía, micro y pequeña empresa. ♦ Subprograma de infraestructura productiva. ♦ Subprograma promoción de servicios (Comercialización, crédito etc.). ♦ Subprograma de transportes (Terrestre, fluvial, ferroviario, aéreo, lacustre, etc.). ♦ Subprograma de energía (Eléctrica, solar, etc.). ♦ Subprograma de turismo. ♦ Subprograma de industria (Agroindustria, industria manufacturera, etc.) ♦ Subprograma de recursos hídricos (Micro riego, atajados, reservorios, pozos, presas,

etc.). ♦ Subprograma de capacitación y asistencia técnica.

Programa de Recursos Naturales y Medio Ambiente

♦ Subprograma de manejo y gestión de los recursos naturales (Suelo, biodiversidad,

flora, fauna, etc.). ♦ Subprograma de manejo de cuencas. ♦ Subprograma de energía alternativa. ♦ Subprograma de manejo de parques y áreas protegidas. ♦ Subprograma de conservación y protección ambiental. ♦ Subprograma de capacitación y asistencia técnica.

Page 166: PDM Arbieto

Programa de Desarrollo Humano

♦ Subprograma de educación (Infraestructura, educación formal, no formal, etc.). ♦ Subprograma de salud (Infraestructura, servicios, prevención, seguridad social,

planificación familiar, medicina tradicional). ♦ Subprograma de agua potable y saneamiento básico (Agua potable, alcantarillado,

eliminación de desechos y excretas, etc.). ♦ Subprograma de urbanismo. ♦ Subprograma vivienda. ♦ Subprograma cultura. ♦ Subprograma deporte. ♦ Subprograma comunicaciones (Telecomunicaciones, postal, etc.). ♦ Subprograma de capacitación y asistencia técnica.

Programa de Fortalecimiento Organizativo e Institucional

♦ Subprograma de fortalecimiento de la capacidad administrativa y financiera del

gobierno municipal. ♦ Subprograma fortalecimiento de las capacidades institucionales de las

organizaciones sociales, culturales y productivas del municipio. ♦ Subprograma de fortalecimiento de la capacidad de coordinación y concertación

interinstitucional. ♦ Subprograma de fortalecimiento de las instituciones del municipio. ♦ Subprograma de capacitación y asistencia técnica. ♦ Subprograma otros.

Programa de Desarrollo Económico Objetivo El objetivo del programa de desarrollo económico a través de los diferentes subprogramas es orientar y encarar el proceso económico-productivo de manera eficiente, aprovechando sus potencialidades agropecuarias, garantizando la conservación y mejoramiento de las condiciones ambientales. Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Económico Numero de proyectos y costo por subprograma

SUBPROGRAMAS Número de Proyectos

Costo Total $US.

Subprograma Agropecuario 3 20255 Subprograma de Transporte 3 49464 Subprograma de Recursos Hídricos 46 480141 Subprograma de Capacitación y Asistencia Técnica 9 52452 TOTAL 56 602312

Page 167: PDM Arbieto

Subprograma Agropecuario El objetivo del presente programa es fortalecer los sistemas de producción, mediante la implementación de proyectos, los cuales organicen y articulen la producción, la industrialización y comercialización. Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Económico

Subprograma agropecuario

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Organización de la Feria del Durazno Arbieto 4000

Adquisición maquinaria pala cargadora y Volqueta Arbieto 8759

Proyecto Psicola Angostura 7496

TOTAL 20255 Subprograma de transporte El objetivo fundamental del programa es desarrollar y mejorar la infraestructura vial desde los centros de producción agrícola hacia los mercados de comercialización, integrando al municipio al circuito económico productivo. Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Económico Subprograma transporte

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Empedrado Camino vecinal Santa Lucia-Mamanaca Arbieto 23000

Empedrado camino vecinal Villa Verde 2349

Empedrado Camino vecinal Villa El Carmen-Villa Mercedes Arbieto 24115

TOTAL 49464 Subprograma de Recursos Hídricos El objetivo de este subprograma es de identificar nuevas fuentes de agua y ampliar los sistemas tradicionales ya existentes para un racional uso y un mejor aprovechamiento. Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Económico Subprograma recursos hídricos

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Tiataco 10026

Construcción micro riego Tiataco 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Achamoco 8449

Construcción 2 micro riego Achamoco 25000

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Santa Rosa 8221

Page 168: PDM Arbieto

Construcción micro riego Santa Rosa 12500

Perforación de 3 pozos para riego Arbieto 6000

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Villa verde 7500

Construcción micro riego Villa verde 10151

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Korimayu 9817

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Inirancho 10362

Enmallado perimetral tanque elevado Flores rancho 2500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Arpita 7500

Construcción micro riego Arpita 7500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Villa mercedes 10500

Construcción micro riego Villa mercedes 17764

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Villa imperial 7500

Construcción micro riego Villa imperial 8316

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Kaluyo 7500

Construcción micro riego Kaluyo 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Tajra 6183

Construcción micro riego Tajra 11043

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Jama Chuma 7500

Construcción micro riego Jama Chuma 12500

Construcción micro riego Tacko loma 12500

Construcción 4 atajados Llave mayu 8861

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Copapugio central 25000

Construcción micro riego Copapugio central 7178

Construcción micro riego Copapugio nuevo 11724

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Canto copapugio 9272

Perforación de 3 pozo para riego, instalación de bomba Villa cabot 22500

Canalización río Jarka Mayu Rayo pampa 12678

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Rayo pampa 7500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Muyurina 7500

Elaboración Proyecto de riego Muyurina 1317

Construcción micro riego Muyurina 9952

Construcción 1 atajados Achiota 7336

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Aranjuez 10000

Construcción micro riego Aranjuez 17500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Liquinas 7500

Construcción micro riego Liquinas 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Loma liquinas 7500

Construcción micro riego Loma liquinas 9676

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Pampa mamata 7500

Construcción micro riego Pampa mamata 12500

Mejoramiento sistema de riego(tubería) Flores rancho 12815

TOTAL 480141

Page 169: PDM Arbieto

Sub programa de Capacitación y Asistencia Técnica Este subprograma esta orientado a promover la capacitación de los comunarios con el objetivo de incrementar y diversificar la producción agropecuaria, mediante una serie de actividades e iniciativas desarrolladas en cada una de las comunidades. Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Económico

Subprograma capacitación y asistencia técnica

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Asistencia técnica y capacitación agropecuaria Arbieto 9000

Asistencia técnica y capacitación agropecuaria Mamanaca 9000

capacitación integral Angostura 4500

capacitación integral Llave mayu 4500

capacitación integral Canelas 4500

Asistencia técnica y capacitación agropecuaria Aranjuez 9000

capacitación y Asistencia técnica Pampa mamata 4000

capacitación y Asistencia técnica Kaluyo 3452

capacitación integral Aranjuez 4500

TOTAL 52452 Programa de Desarrollo Humano Objetivo El objetivo del programa de desarrollo humano es estimular el desarrollo de las capacidades creativas y productivas de la población del municipio, a través de la ampliaron de la cobertura y mejoramiento de la calidad de los servicios de educación, salud, saneamiento básico. Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Humano Numero de proyectos y costo por subprograma

SUBPROGRAMAS Número de Proyectos

Costo Total $US.

Subprograma de Educación 15 231601 Subprograma de Deportes 7 47671 Subprograma de Urbanismo 19 199311 Subprograma de Agua potable y saneamiento básico 16 271947 Subprograma de Salud 2 11000 TOTAL 54 764982 Subprograma de Educación El objetivo de este subprograma es de apoyar a la reforma educativa en la perspectiva de mejorar la cobertura en la dotación de infraestructura, equipamiento, mejoramiento y ampliación de las unidades educativas, así como la reducción de las tasas de analfabetismo.

Page 170: PDM Arbieto

Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Humano

Subprograma de Educación

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Construcción Unidad educativa Simón Bolivar Arbieto 36000

Refacción unidad educativa Tiataco 35000

Amurallado unidad educativa Villa cabot 3586

Amurallado unidad educativa Santa Rosa 8000

Conclusión infraestructura de unidad educativa Mamanaca 50000

Conclusión de 2 baterías de baño Unidad educativa Mamanaca 8000

Equipamiento Unidad educativa Mamanaca 10000

Equipamiento Unidad educativa Villa mercedes 12000

Construcción de aulas y refacción unidad educativa Jama Chuma 23692

Ampliación Unidad educativa 4 aulas Angostura 12000

Amurallado unidad educativa, Iglesia y club de madres Angostura 12000

Construcción unidad educativa Santa Rita 9861

Construccion aulas Escuela Pampa Mamata 3693

Amurallado unidad educativa Pampa mamata 4000

Equipamiento Unidad educativa Arpita 3769

TOTAL 231601

Subprograma de Deportes Este subprograma tiene como objetivo primordial fomentar la práctica deportiva en sus diferentes disciplinas mediante la dotación de infraestructura y equipamiento deportivo. Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Humano Subprograma Deportes

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Cancha múltiple Arbieto 6500

Cancha múltiple Taq'o loma 6500

Cancha múltiple Alto litoral 8181

Cancha múltiple Mamanaca 6990

Cancha múltiple Santa Rosa 6500

Cancha múltiple Flores rancho 6500

Cancha múltiple Rayo pampa 6500

TOTAL 47671

Subprograma de Urbanismo Este subprograma esta enfocado al mejoramiento urbano de los centros poblados, realizando obras en beneficio de los pobladores, que van desde apertura y mejoramiento de calles, alumbrado publico, plazas, parques, etc.

Page 171: PDM Arbieto

Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Económico

Subprograma Urbanismo

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Empedrado de plaza principal Santa Rosa 10000

Empedrado de plaza principal y empedrado calles plaza Villa verde 8723

Amurallado cementerio Flores rancho 6000

Ampliación y mejoramiento cementerio Arpita 9500

Conclusión palaza municipal Villa Mercedes 10000

Apertura de calle 250 metros Rayo Pampa 5500

Construcción plaza principal Liquinas 5888

Mejoramiento plaza principal y empedrado de calle de plaza Pampa mamata 12600

Mejoramiento plaza principal y empedrado de calle de plaza Jama Chuma 9756

Mantenimiento plaza principal Arbieto 12000

Construcción mercado Arbieto Arbieto 35000

Mantenimiento Cementerio Arbieto 1241

Conclusión edificio municipal Arbieto 18270

Mejoramiento plaza principal Achamoco 10000

Construcción Casa Comunal Aranjuez 4726

Proyectos de urbanismo Pampa mamata 10246

Proyectos de urbanismo Arbieto 10246

Proyectos de urbanismo Aranjuez 15674

Proyectos de urbanismo Liquinas 5187

TOTAL 199311 Subprograma de Agua Potable y saneamiento básico El objetivo es de implementar y mejorar la infraestructura básica de los servicios de agua potable, alcantarillado tendiente a mejorar la calidad de vida de todas las familias del municipio. Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Humano Subprograma de Agua Potable y Saneamiento Básico

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Sistema de alcantarillado Tiataco 80000

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba la loma 25633

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Villa mercedes 25000

Construcción sistema de agua potable Loma LIquinas 1939

Perforación pozo para agua potable Taq’o loma 6088

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Llave mayu 9000

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Canelas 21679

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba mancomunado Santa Rita+alto litoral 12500

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba+red de distribución Copapugio nuevo 15000

Construcción de tanque elevado y red de distribución Villa cabot 11000

Page 172: PDM Arbieto

Refacción de tanque de agua potable Achiota 2481

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Jatan ata 9817

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Pata Chirigua 25000

Construcción de sistema de agua potable Arpita 5000

Perforación pozo para agua potable e instalación de bomba mancomunado Loma Liquinas y Liquinas 6811

Ampliación de agua potable Tiataco 15000

TOTAL 271947 Subprograma de Salud Este programa tiene por objetivo fundamental la dotación de infraestructura mínima en salud, así como el equipamiento suficiente de las mismas y personal capacitado para que de esta manera se pueda garantizar la atención eficiente a los diferentes problemas en salud. Municipio de Arbieto Programa de Desarrollo Humano Subprograma Salud

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Posta sanitaria Santa Rosa 5500

Posta sanitaria Aranjuez 5500

TOTAL 11000 PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES YMEDIO AMBIENTE Objetivo Este programa tiene por objetivo establecer las bases para un manejo adecuado y sostenible de los recursos naturales buscando que las acciones de la población en todos los ámbitos consideren la preservación del medio ambiente. Municipio de Arbieto Programa recursos naturales y medio ambiente Numero de proyectos y costo por subprograma

SUBPROGRAMAS Número de Proyectos

Costo Total $US.

Subprograma de Conservación y protección ambiental 7 27443 TOTAL 7 27443 Subprograma de Conservación y protección ambiental El objetivo es de promover la conservación y protección forestal a través de un programa de implementación y reposición de especies nativas y exóticas, mas el aprovechamiento racional y sostenido de estos recursos naturales. Municipio de Arbieto Programa de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Page 173: PDM Arbieto

Subprograma Conservación y Protección Ambiental

PROYECTOS COMUNIDAD BENEFICIARIA

COSTO TOTAL $us.

Forestación comunal Arbieto 4000

Forestación comunal Tiataco 4000

Forestación comunal Loma liquinas 3537

Forestación comunal Pata chirigua 3906

Forestación comunal Achamoco 4000

Forestación comunal Villa verde 4000

Forestación comunal Aranjuez 4000

TOTAL 27443 PRESUPUESTO Con el fin de elaborar un plan de desarrollo realista, se efectuó un análisis financiero minucioso, estableciendo la capacidad financiera de los Gobiernos Municipales, así como la posibilidad de captación de recursos externos de distintas fuentes como el Fondo Productivo y Social (FPS), el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), la Prefectura, así como el potencial aporte de otros organismos e instituciones de desarrollo. Para los cinco años los aportes serán como sigue:

FUENTES APORTE $us PORCENTAJE Gobierno Municipal de Arbieto 677373 49 Recursos del HIPC II 54882 4 Aporte externo 659030 47

TOTAL 1391285 100 Es decir, del total del presupuesto programado, el Gobierno Municipal aportara aproximadamente el 49 por ciento, teniendo un 4 por ciento de recursos provenientes del HIPC II, mientras se espera contar con fondos externos en un porcentaje aproximado de 47 por ciento. Por otra parte, el conjunto de proyectos identificados para su ejecución y descritos en secciones anteriores, constituyen un total de 116 proyectos durante el quinquenio 2005-2009. Los recursos económicos que el municipio de Arbieto dispone para inversiones proviene de tres fuentes: los recursos de coparticipación, los recursos provenientes de dialogo (HIPCII) y recursos externos. Para la determinación de los techos presupuestarios anuales se consideraron las recomendaciones establecidas en la Guía para la programación quinquenal de la demanda municipal, de esta manera se estimaron los recursos de coparticipación tributaria utilizando métodos estadísticos en base a datos históricos observados del año 1995 al 2004. Luego se aplicó la siguiente fórmula.

TA = ((Rec. de Copart. X 0.75)+(Rec. Propios X 0.60) / T.C.) + (Rec. HIPC II / T.C.)

Page 174: PDM Arbieto

Donde: TA = Techo Anual de Inversión Municipal. Rec. Propios = Ingresos propios del municipio Rec. De Copart. = Recursos de Coparticipación Tributaria. T.C. = Tipo de Cambio del Dólar Americano. Rec. HIPC II = Recursos del diálogo 2000 alivio a la deuda. 0.75 = Asignación del presupuesto para inversiones municipales. 0.60 = Porcentaje destinado a la inversion, excluyendo un hipotetico 35 % Para operación y un 5 % para mantenimiento. En el siguiente cuadro podemos observar el techo presupuestario estimado para el período de vigencia del presente PDM:

AÑOS RECURSOS

COPARTICIPACIÓN RECURSOS PROPIOS

TECHO ANUAL DEL MUNICIPIO

RECURSOS HIPC II

Bs. Bs. Bs. Bs. 2005 1674044 281362 1424350 207138 2006 1744871 305780 1492121 155354 2007 1815699 330198 1559893 116515 2008 1886526 354616 1627665 87386 2009 1957354 379034 1695436 65540

Totales 9078494 1650990 7799464 631933 Del total de recursos del techo presupuestario del municipio y del HIPC II se destinan a los sectores salud y educación un 10 y 20 por ciento respectivamente lo cual se observa en el siguiente cuadro.

AÑOS TECHO ANUAL DEL

MUNICIPIO RECURSOS EDUCACION 20%

RECURSOS SALUD 10%

RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA

70% Bs.

2005 1424350 284870 142435 997045 2006 1492121 298424 149212 1044485 2007 1559893 311979 155989 1091925 2008 1627665 325533 162766 1139365 2009 1695436 339087 169544 1186805

Totales 7799464 1559893 779946 5459625

AÑOS RECURSOS HIPC II RECURSOS EDUCACION 20%

RECURSOS SALUD 10%

RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA

70%

Page 175: PDM Arbieto

Bs.

2005 207138 41428 20714 144997 2006 155354 31071 15535 108747 2007 116515 23303 11652 81561 2008 87386 17477 8739 61170 2009 65540 13108 6554 45878

Totales 631933 126387 63193 442353 Considerando el 70 % del techo anual del municipio y de los recursos del HIPC II, sumando los recursos externos estimados se tiene al techo presupuestario neto para el quinquenio.

AÑOS TECHO ANUAL DEL

MUNICIPIO(70%) RECURSOS HIPC

II(70%) RECURSOS EXTERNOS

TECHO PRESUPUESTARIO

NETO

TECHO PRESUPUESTARIO

NETO

Bs. Bs. BS BS $US. 2005 997045 144997 1027837 2169879 269216 2006 1044485 108747 1037909 2191141 271854 2007 1091925 81561 1056137 2229623 276628 2008 1139365 61170 1080482 2281018 283005 2009 1186805 45878 1109415 2342098 290583

Totales 5459625 442353 5311780 11213758 1391285 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS Y PROYECTOS En los cuadros siguientes se presentan los proyectos priorizados según sus costos y clasificados por programas, subprogramas y proyectos.

PROGRAMA DE DESARROLLO ECONOMICO SUBPROGRAMA AGROPECUARIO

Proyecto Psicol. Angostura 7496

SUBPROGRAMA TRANSPORTE

Empedrado Camino vecinal Santa Lucia-Mamanaca Arbieto 23000

Empedrado Camino vecinal Villa El Carmen-Villa Mercedes Arbieto 24115

SUBPROGRAMA CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

Asistencia técnica y capacitación agropecuaria Arbieto 9000

Asistencia técnica y capacitación agropecuaria Mamanaca 9000

Capacitación integral Angostura 4500

Capacitación integral Llave Mayu 4500

capacitación integral Canelas 4500

Asistencia técnica y capacitación agropecuaria Aranjuez 9000

Capacitación y Asistencia Técnica Pampa Mamata 4000

Capacitación y Asistencia Técnica Kaluyo 3452

Page 176: PDM Arbieto

Capacitación integral Aranjuez 4500

SUBPROGRAMA RECURSOS HÍDRICOS

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Tiataco 10026

Construcción micro riego Tiataco 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Achamoco 8449

Construcción 2 micro riego Achamoco 25000

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Santa Rosa 8221

Construcción micro riego Santa Rosa 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Villa Verde 7500

Construcción micro riego Villa Verde 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba kori mayu 9817

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Inirancho 10362

Enmallado perimetral tanque elevado Flores Rancho 2500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Arpita 7500

Construcción micro riego Arpita 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Villa Mercedes 10500

Construcción micro riego Villa Mercedes 17764

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Villa Imperial 7500

Construcción micro riego Villa Imperial 8316

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Kaluyo 7500

Construcción micro riego Kaluyo 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Tajra 7500

Construcción micro riego Tajra 11043

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Jama Chuma 7500

Construcción micro riego Jama Chuma 12500

Construcción micro riego Tacko Loma 12500

Construcción 4 atajados Llave Mayu 8861

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Copapugyo Central 25000

Construcción micro riego Copapugyo Central 7178

Contracción micro riego Copapugyo Nuevo 11724

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Canto Copapugyo 9272

Perforación de 3 pozo para riego, instalación de bomba Villa Cabot 22500

Canalización río Jarka Mayu Rayo Pampa 12678

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Rayo Pampa 7500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Muyurina 7500

Construcción micro riego Muyurina 9952

Construcción 1 atajados Achiota 7336

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Aranjuez 10000

Construcción micro riego Aranjuez 17500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Liquinas 7500

Construcción micro riego Liquinas 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Loma Liquinas 7500

Construcción micro riego Loma Liquinas 9676

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Pampa Mamata 7500

Construcción micro riego Pampa Mamata 12500

Mejoramiento sistema de riego (tubería) Flores Rancho 12815

PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO

Page 177: PDM Arbieto

SUBPROGRAMA EDUCACIÓN

Construcción Unidad educativa Simón Bolivar Arbieto 50000

Refacción unidad educativa Tiataco 35000

Amurallado unidad educativa Villa Cabot 3586

Amurallado unidad educativa Santa Rosa 8000

Conclusión infraestructura de unidad educativa Mamanaca 50000

Conclusión de 2 baterías de baño Unidada educativa Mamanaca 8000

Equipamiento Unidad educativa Mamanaca 10000

Equipamiento Unidad educativa Villa Mercedes 12000

Construcción de aulas y refacción unidad educativa Jama Chuma 23692

Ampliación Unidad educativa 4 aulas Angostura 12000

Amurallado unidad educativa, Iglesia y club de madres Angostura 12000

Construcción unidad educativa Santa Rita 9861

Amurallado unidad educativa Pampa Mamata 4000

Equipamiento Unidad educativa Arpita 3769

SUBPROGRAMA DEPORTE

Cancha múltiple Arbieto 6500

Cancha múltiple Taq'o Loma 6500

Cancha múltiple Alto Litoral 8181

Cancha múltiple Mamanaca 6990

Cancha múltiple Santa Rosa 6500

Cancha múltiple Flores Rancho 6500

Cancha múltiple Rayo Pampa 6500

SUBPROGRAMA AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Sistema de alcantarillado Tiataco 80000

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba La Loma 25633

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Villa Mercedes 25000

Perforación pozo para agua potable Taq'o Loma 6088

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Llave Mayu 9000

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Canelas 21679

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba mancomunado Santa Rita y Alto Litoral 12500

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba+red de distribución Copapugio Nuevo 15000

Construcción de tanque elevado y red de distribución Villa Cabot 11000

Refacción de tanque de agua potable Achiota 2481

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Jatan Pata 9817

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Pata Chirigua 25000

Perforación pozo para agua potable e instalación de bomba mancomunado L. Liquinas y Liquinas 8750

Ampliación de agua potable Tiataco 15000

SUBPROGRAMA URBANISMO

Empedrado de plaza principal Santa Rosa 10000

Empedrado de plaza principal y empedrado calles plaza Villa Verde 8723

Amurallado cementerio Flores Rancho 6000

Ampliación y mejoramiento cementerio Arpita 9500

Conclusión palaza municipal Villa Mercedes 10000

Apertura de calle 250 metros Rayo Pampa 5500

Construcción plaza principal Liquinas 5888

Mejoramiento plaza principal y empedrado de calle de plaza Pampa Mamata 12600

Page 178: PDM Arbieto

Mejoramiento plaza principal y empedrado de calle de plaza Jama Chuma 9756

Mantenimiento plaza principal Arbieto 12000

Construcción mercado Arbieto Arbieto 50000

Conclusión edificio municipal Arbieto 18270

Mejoramiento plaza principal Achamoco 10000

Proyectos de urbanismo Pampa Mamata 13939

Proyectos de urbanismo Aranjuez 20400

Proyectos de urbanismo Liquinas 5187

SUBPROGRAMA SALUD

Posta sanitaria Santa Rosa 5500

Posta sanitaria Aranjuez 5500

PROGRAMA DE RECURSOS NAT. Y MEDIO AMBIENTE SUBPROGRAMA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

Forestación comunal Arbieto 4000

Forestación comunal Tiataco 4000

Forestación comunal Loma Liquinas 3537

Forestación comunal Pata Chirigua 3906

Forestación comunal Achamoco 4000

Forestación comunal Villa Verde 4000

Forestación comunal Aranjuez 4000

Page 179: PDM Arbieto

157

PROGRAMACION QUINQUENAL Municipio de Arbieto Presupuesto programado para la ejecución de proyectos

PROGRAMA, SUBPROGRAMA, PROYECTOS AÑO 2005

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009 TOTAL

DESARROLLO ECONÓMICO

Agropecuario

Organización Feria del Durazno 773 773 773 781 900 4000

Adquisición Maquinaria Pala cargadora y volqueta Arbieto 3514 3514 1731 8759

Proyecto Psicola Angostura 7496 7496

Transporte

Empedrado Camino vecinal Santa Lucia-Mamanaca (Arbieto) 13000 10000 23000

Empedrado Camino vecinal Villa El Carmen-Villa Mercedes (Arbieto) 12115 12000 24115

Mantenimiento de caminos vecinales Villa Verde 2349 2349

Capacitación y asistencia Técnica

Asistencia técnica y capacitación agropecuaria Aranjuez 4500 4500 9000

Asistencia técnica y capacitación agropecuaria Mamanaca 4500 4500 9000

Capacitación integral Canelas 4500 4500

Capacitación integral Angostura 4500 4500

Capacitación integral Llave Mayu 4500 4500

Page 180: PDM Arbieto

158

PROGRAMA, SUBPROGRAMA, PROYECTOS AÑO 2005

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009 TOTAL

Asistencia técnica y capacitación agropecuaria Arbieto 4500 4500 9000

Capacitación y Asistencia técnica Pampa Mamata 4000 4000

Capacitación y Asistencia técnica Caluyo 3452 3452

Capacitación integral Aranjuez 4500 4500

Recursos Hídricos

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Tiataco 10026 10026

Contracción micro riego Tiataco 12500 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Achamoco 3891 4558 8449

Contracción 2 micro riego Achamoco 12500 12500 25000

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Santa Rosa 8221 8221

Contracción micro riego Santa Rosa 12500 12500

Perforación de 3 pozas para riego Arbieto 2000 2000 2000 6000

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Villa Verde 7500 7500

Contracción micro riego Villa Verde 10151 10151

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Korimayu 9817 9817

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Inirancho 10362 10362

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Pampa Mamata 7500 7500

Contracción micro riego Jamachuma 12500 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Villa Mercedes 10500 10500

Contracción micro riego Villa Mercedes 10370 7394 17764

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Kaluyo 7500 7500

Page 181: PDM Arbieto

159

PROGRAMA, SUBPROGRAMA, PROYECTOS AÑO 2005

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009 TOTAL

Contracción micro riego Villa Imperial 8316 8316

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Loma Liquinas 7500 7500

Contracción micro riego Pampa Mamata 12500 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Villa Imperial 7500 7500

Contracción micro riego Tajra 11043 11043

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Rayo Pampa 7500 7500

Contracción micro riego Caluyo 12500 12500

Contracción micro riego Liquinas 12500 12500

Construcción 4 atajados Llave Mayu 8861 8861

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Copapujyo 12500 12500 25000

Contracción micro riego Copapuyjo Centro 7178 7178

Contracción micro riego Copapuyjo Nuevo 11724 11724

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Cantu Copapujyo 9272 9272

Perforación de 3 pozo para riego, instalación de bomba Viila Cabot 7500 7500 7500 22500

Canalización rio Jarka Mayu Rayo Pampa 12678 12678

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Arpita 7500 7500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Tajra 6183 6183

Elaboración de proyecto de riego 1317 1317

Contracción micro riego Muyurina 9952 9952

Construcción 1 atajado Achiota 7336 7336

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Aranjuez 7425 2575 10000

Page 182: PDM Arbieto

160

PROGRAMA, SUBPROGRAMA, PROYECTOS AÑO 2005

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009 TOTAL

Contracción micro riego Aranjuez 8000 7500 2000 17500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Muyurina 7500 7500

Contracción micro riego Taq'o Loma 10151 2349 12500

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Jama Chuma 7500 7500

Contracción micro riego Loma Liquinas 9676 9676

Perforación de pozo para riego, instalación de bomba Liquinas 7500 7500

Contracción micro riego Arpita 7500 7500

Mejoramiento sistema de riego (tubería) Flores Rancho 6408 6407 12815

DESARROLLO HUMANO

Educación

Construcción Unidad educativa Simón Bolivar Arbieto 6245 7000 7000 7000 8755 36000

Refacción unidad educativa Tiataco 17500 17500 35000

Amurallado unidad educativa Villa Cabot 3586 3586

Amurallado unidad educativa Santa Rosa 8000 8000

Conclusión infraestructura de unidad educativa Mamanaca 7116 22884 20000 50000

Conclusión de 2 baterías de baño Unidada educativa Mamanaca 4000 4000 8000

Equipamiento Unidad educativa Mamanaca 5000 5000 10000

Construcción de aulas Pampa Mamata 3693 3693

Equipamiento Unidad educativa Villa Mercedes 4000 4000 4000 12000

Construcción de aulas y refacción unidad educativa Jama Chuma 13692 10000 23692

Ampliación Unidad educativa 4 aulas Angostura 12000 12000

Page 183: PDM Arbieto

161

PROGRAMA, SUBPROGRAMA, PROYECTOS AÑO 2005

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009 TOTAL

Amurallado unidad educativa, Iglesia y club de madres Angostura 5457 4000 2543 12000

Construcción unidad educativa Santa Rita 5090 4771 9861

Amurallado unidad educativa Pampa Mamata 4000 4000

Equipamiento Unidad educativa Arpita 3769 3769

Deporte

Cancha múltiple Rayo Pampa 2330 2330 1840 6500

Cancha múltiple Arbieto 6500 6500

Cancha múltiple Alto Litoral 8181 8181

Cancha múltiple Mamanaca 6990 6990

Cancha múltiple Flores Rancho 6500 6500

Cancha múltiple Taq'o Loma 6500 6500

Cancha múltiple Santa Rosa 6500 6500

Agua Potable y saneamiento básico

Sistema de alcantarillado Tiataco 10686 10000 20000 19158 20156 80000

Sistema de agua potable, tanque elevado y bomba La Loma 1241 11306 7500 5586 25633

Sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Pata Chirigua 12668 12332 25000

Perforación pozo para agua potable Taq'o Loma 1442 1442 3204 6088

Sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Llave Mayu 9000 9000

Sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Canelas 13130 8549 21679

Sistema de agua potable, tanque elevado y bomba ( mancomunado Alto Litoral y Santa Rita) 12500 12500

Sistema de agua potable, tanque elevado y bomba+red de distribución Copapujyo Nuevo 7500 7500 15000

Page 184: PDM Arbieto

162

PROGRAMA, SUBPROGRAMA, PROYECTOS AÑO 2005

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009 TOTAL

Construcción de tanque elevado y red de distribución Villa Cabot 6000 5000 11000

Refacción de tanque de agua potable Achiota 2481 2481

sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Jatan Pata 9817 9817

Sistema de agua potable, tanque elevado y bomba Villa Mercedes 12500 12500 25000

Construcción de sistema de agua potable Arpita 2575 2425 5000

Construcción sistema de agua potable Loma Liquinas 1939 1939

Perforación pozo para agua potable e instalación de bomba mancomunado La Loma y Loma Liquinas 6811 6811

Ampliación de agua potable Tiataco 15000 15000

Urbanismo

Empedrado de plaza principal Santa Rosa 10000 10000

Empedrado de plaza principal y empedrado calles plaza Villa Verde 8723 8723

Amurallado cementerio Flores Rancho 6000 6000

Enmallado perimetral tanque elevado Flores Rancho 2500 2500

Ampliación y mejoramiento cementerio Arpita 9500 9500

Construcción plaza Villa Mercedes 2961 4000 3039 10000

Apertura de calle 250 metros Rayo Pampa 5500 5500

Construcción plaza principal Liquinas 2392 3496 5888

Mejoramiento plaza principal y empedrado de sus calles Pampa Mamata 12600 12600

Mejoramiento plaza principal y empedrado de sus calles Jama Chuma 9756 9756

Mantenimiento plaza principal Arbieto 2234 4500 5266 12000

Construcción mercado Arbieto 3722 2133 18235 10910 35000

Page 185: PDM Arbieto

163

PROGRAMA, SUBPROGRAMA, PROYECTOS AÑO 2005

AÑO 2006

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2009 TOTAL

Mantenimiento cementerio Arbieto 1241 1241

Conclusión edificio municipal Arbieto 18270 18270

Mejoramiento plaza principal Achamoco 10000 10000

Construcción casa comunal Aranjuez 4726 4726

Proyectos de urbanismo Pampa Mamata 5500 4746 10246

Proyectos de urbanismo Arbieto 3500 5500 9000

Proyectos de urbanismo Aranjuez 15674 15674

Proyectos de urbanismo Liquinas 5187 5187

Salud

Posta sanitaria Santa Rosa 5500 5500

Posta sanitaria Aranjuez 5500 5500

RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Conservación y protección ambiental

Forestación comunal Tiataco 4000 4000

Forestación comunal Arbieto 4000 4000

Forestación comunal Loma Liquinas 3536 3536

Forestación comunal Pata Chirugua 3906 3906

Forestación comunal Achamoco 4000 4000

Forestación comunal Villa Verde 4000 4000

Forestación comunal Aranjuez 4000 4000

TOTAL PRESUPUESTO 269216 271854 276629 283005 290581 1391285

Page 186: PDM Arbieto

164

Page 187: PDM Arbieto

164

D. Estrategia de Ejecución d.1. Marco Institucional. El Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de Arbieto 2005 – 2009, según el Sistema Nacional de planificación (SISPLAN), involucra a todos los actores sociales e instituciones públicas y privadas que ejercen diferentes roles y funciones en la jurisdicción del Municipio. Por lo que para la ejecución, administración, financiamiento, seguimiento, evaluación y gestión sostenible de las obras, además al alcance respecto al fortalecimiento municipal, desarrollo económico – productivo, al que insta el PDM se establecerá el marco institucional de la siguiente manera. - El Gobierno Municipal como responsable directo para la toma de decisiones y ejecución

del PDM. - El Comité de Vigilancia, Subcentrales, son organizaciones responsables de dar

seguimiento y control de las metas y objetivos trazados en las estrategias del PDM. - El Proyecto de Inversión Productiva y Social (FPS) y el Proyecto de inversión Rural

Participativo (PDCRII) y tros coordinaran con el municipio para la ejecución de proyectos. - Así mismo se tendrá el apoyo de instituciones no gubernamentales denominados ONG’s

y/o Consultoras, las que cumplirán funciones de otorgar asesoramiento, apoyo y cofinanciamiento de proyectos.

- También se establecen niveles de planificación y ejecución del PDM. Estos son: Nivel Político, Nivel Ejecutivo.

- Técnico y nivel de coordinación. d.1.1. Nivel político. - Las subcentrales. - Las Organizaciones Territoriales de Base. - El Comité de vigilancia. - Las Asociaciones Comunitarias. - Otras organizaciones de la sociedad civil. ♦ Las Subcentrales. Son los actores principales del proceso de planificación y gestión de desarrollo municipal sostenible. En el ejercicio de sus deberes y derechos establecidos por Ley, identifican, priorizan, supervisan y controlan la ejecución de las acciones que se desarrollan en beneficio de toda la población. Derechos y deberes: - Identificar, jerarquizar y priorizar las necesidades y aspiraciones comunales, que se

constituyen en la base para la elaboración del PDM sostenible. - Controlar la ejecución de los programas y proyectos que se realicen en su jurisdicción

territorial y reportar información al Comité de vigilancia. - Participar y cooperar en la ejecución de programas, proyectos o actividades del PDM. - Proponer y sugerir enmiendas al PDM, para optimizar el uso de los recursos y la

efectivización de las demandas.

Page 188: PDM Arbieto

165

♦ Las Organizaciones Territoriales de Base. Las Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s) son los actores principales del proceso de planificación y gestión de Desarrollo Municipal Sostenible. En el ejercicio de sus deberes y derechos establecidos por Ley, identificación, priorizan, supervisan y controlan la ejecución de las acciones que se desarrollan en beneficio de la colectividad. Derechos y Deberes: - Identificar, jerarquizar y priorizar las necesidades y aspiraciones comunales que se

constituye en la base para la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal Sostenible. - Controlar la ejecución de los programas y proyectos que realicen en su jurisdicción y

reportar información al Comité de Vigilancia. - Participar y cooperar en la ejecución de programas, proyectos o actividades emergentes del

Plan de Desarrollo Municipal. - Proponer y sugerir enmiendas al PDM para optimizar el uso de los recursos y la

efectivización de las demandas. ♦ Comité de Vigilancia. Asume la representación de la sociedad civil en el control social de la gestión municipal, velando por la inserción y materialización de las demandas y prioridades de las organizaciones comunales y de base en el PDM y Programas de Operaciones Anuales (POA). Roles y Atribuciones: - Articular las demandas definidas por las OTB’s, velando por el cumplimiento de la

Planificación Participativa Municipal, la programación quinquenal de proyectos, la programación anual de proyectos, la evaluación y ajuste adecuado del PDM de Arbieto.

- Proponer al Alcalde Municipal los correctivos y ajustes al PDM, a los programas, proyectos en ejecución, así como las medidas necesarias para mejorar las definiciones institucionales.

- Velar que los recursos municipales propios y participación Popular sean invertidos en la totalidad de la población de manera equitativa.

- Pronunciarse sobre el presupuesto anual del Gobierno Municipal. - Pronunciarse sobre la formulación del PDM 2005 – 2009 y POA’s. - Pronunciarse sobre la ejecución física – presupuestaria del POA. ♦ Asociaciones Comunitarias. Son instancias representativas de las subcentrales y OTB’s que coadyuvan a la concertación de los intereses comunales en el proceso de la formulación del PDM y su materialización a través de los POA’s. ♦ Otras Organizaciones de la Sociedad Civil. Son organizaciones productivas, gremiales, cívicas, salud y otros, cuya naturaleza y acciones responden a fines e intereses sectoriales con temáticas específicas en el proceso de Planificación Participativa municipal (PPM), ejercen las siguientes funciones:

Page 189: PDM Arbieto

166

- Participan en el proceso de calidad de adscritos, proponiendo demandas y ofertando propuestas e iniciativas para el desarrollo municipal.

- Contribuir a la elaboración y ejecución técnica del PDM en los pueblos de su unidad territorial.

- Orientar sus acciones en el marco del PDM. d.1.2. Nivel Ejecutivo – Técnico y de Coordinación. d.1.2.1. Actores instituciones Públicos y Privados. En el marco de los actores institucionales se distingue a los actores: - El Gobierno Municipal - Subprefectura. - Comité Cívico. - Comité de Vigilancia. - Otras instituciones públicas y privadas. ♦ Gobierno Municipal Asume la responsabilidad política, técnica y económica del proceso de Planificación Participativa Municipal (PPM) y tiene la obligación de dirigir, conducir y gestionar el desarrollo sostenible en su jurisdicción. ♦ Concejo Municipal. Es el deliberante y fiscalizador de la H.A.M.A., aprueba o rechaza y en su caso asume los resultados del proceso de la PPM, participando en las actividades de concertación y toma de decisiones, al ser la instancia política del proceso, asume las siguientes funciones: - Aprobar el PDM de Arbieto, velando su concordancia con los financiamientos del Plan de

Desarrollo Departamental y con las normas básicas del SISPLAN. - Velar que la elaboración del PDM tenga un carácter participativo y conjuntamente con el

Alcalde Municipal establecer el marco institucional para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PDM.

- Aprobar las acciones distritales de desarrollo como elementos componentes del PDM. - Conocer y controlar la ejecución de los programas y proyectos diseñados en el PDM. - Aprobar el POA del municipio garantizando su concordancia con el PDM. - Evaluar el avance y cumplimiento de los objetivos del PDM y en su caso aprobar su

reformulación. - Apoyar e incentivar la permanente coordinación del Gobierno Municipal con la Prefectura. - Convenir con otros municipios la articulación y coordinación de acciones de planificación

intermunicipales o mancomunadas. - Constituirse en el nexo articulador fundamental de las acciones emanadas del PDM que

requieran coordinarse y compatibilizarse a nivel departamental.

Page 190: PDM Arbieto

167

♦ Ejecutivo Municipal. Es la máxima autoridad ejecutiva municipal (Honorable Alcalde Municipal) que coordina y operativiza las funciones de la Planificación Participativa Municipal (PPM). Para efectuar sus tareas contará con una unidad de planificación que asumirá la responsabilidad técnica directa en la implementación del proceso de PPM. Competencias del Honorable Alcalde Municipal. - Dirigir la elaboración, ejecución, ajuste y control del PDM bajo los lineamientos de la

PPM.. - Establecer conjuntamente con el concejo Municipal el marco institucional para la

elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del PDM, fomentando la acción concertada de los actores.

- Asegurar la compatibilidad técnica del PDM, el Plan de Desarrollo Departamental (DPP) con aquellos PDM’s elaborados por municipios vecinos.

- Archivar y remitir copia del PDM y los POA’s a las instancias definidas en el artículo 23 y promover la dimisión y conocimiento de la información producida durante el proceso de la PPM.

- Reportar información periódica y permanente al comité de Vigilancia y a través de éste a las subcentrales, OTB’s, sobre el proceso de aplicación de los recursos públicos y las acciones del PDM-

- Promover y efectivizar la participación social en el proceso de la PPM. - Elaborar un informe anual del avance del PDM y remitirlos al Concejo Municipal y al

Comité de Vigilancia. ♦ Prefectura del Departamento. Al constituirse en representante del poder ejecutivo en el departamento, se adhiere el proceso de la Planificación Participativa Municipal (PPM) a través de sus instancias, (Consejo Departamental, los Consejos Departamentales, Prefecto del Departamento, Subprefectos e Instituciones privadas de Desarrollo Social), cumpliendo los siguientes roles y funciones. ♦ Consejo Departamental. Como órgano colegiado de consulta y decisión departamental, facilita la concertación de los objetivos y prioridades del desarrollo municipal con los objetivos del desarrollo departamental. El proceso de la PPM, asume las siguientes funciones: - Contribuir a la concatenación entre los DPM’s y el PDD, proponiendo al prefecto la

atención de las demandas priorizadas en los PDM’s para su cofinanciamiento. - Constituirse en instancia de arbitraje para dirimir conflictos entre PDM’s a solicitud de

cualquiera de las partes. - Colaborará a solicitud de los Gobiernos Municipales de distintas provincias en facilitar el

relacionamiento y coordinación de temas concurrentes que demanden acciones intermunicipales.

Page 191: PDM Arbieto

168

- Fiscalizar los actos del Prefecto y de las relaciones que establece con los Gobiernos Municipales en el proceso de la PPM.

- Remitir copias del programa de Operación Anual del departamento a los Gobiernos Municipales de su jurisdicción para compatibilizar y coordinar acciones.

♦ Consejeros Departamentales. Son los que ejercen la representación de los intereses provinciales en el máximo nivel de decisiones y planificación departamental, contribuyendo a efectivizar la relación entre la Planificación Municipal y Departamental. En el proceso de la PPM asume las siguientes funciones: - Participar activamente a lo largo del proceso de la formación y ejecución de los PDM’s. - Representar y canalizar las demandas identificadas en el PDM ante el Consejo

Departamental, velando por que los proyectos se incluyan en el PDD y tengan relación con las demandas del PDM.

- Efectuar seguimiento al cumplimiento de las acciones emanadas del proceso de compatibilización y articulación entre los procesos de planificación municipal y departamental.

- Promover la coordinación de acciones conjuntas de desarrollo entre los municipios de la provincia.

- Promover la articulación de los planes y presupuestos municipales de la provincia con los planes y propuestas de la prefectura del Departamento.

♦ Prefecto del Departamento. Al ser la máxima autoridad ejecutiva a nivel departamental en el marco de la PPM y ejecución del PDM le corresponde las siguientes funciones. - Impulsar, lograr y dictaminar sobre compatibilidad delos Planes de Desarrollo Municipal

con el Plan de desarrollo Departamental. - Asumir responsabilidad concurrente con los gobiernos municipales en la planificación

intermunicipal que involucra a dos o más municipios. - Ejecutar recursos del presupuesto departamental y en su caso gestionar recursos nacionales

y/o externos para apoyar el financiamiento de los planes programas y proyectos emergentes de los procesos de PDM y de la Planificación Intermunicipal en la jurisdicción departamental.

- Prestar asistencia técnica en los procedimientos de la PPM a los gobiernos municipales del departamento.

- Recoger, sistematizar y archivar la información, resultante de los procesos de planificación municipal en el ámbito departamental.

- Sugerir adaptaciones o modificaciones a la metodología de la PPM diseñada por la D.P.N. de la S.N.P.P.

- Remitir copias del PGDES, del Plan de desarrollo Departamental, de los programas de acciones estratégicas, de los Planes de Ordenamiento Territorial, Plan de Uso de Suelos y los Planes de Manejo de Áreas Protegidas a todos los gobiernos municipales de su departamento para su consideración en los procesos de PPM.

- Sistematizar y presentar a los gobiernos municipales programas y presupuestos de la oferta

Page 192: PDM Arbieto

169

pública nacional, planificar y coordinar el proceso ce compatibilización de la demanda municipal.

- Remitir copias de los PDM’s a la Dirección Nacional de Planificación Participativa del Ministerio de Desarrollo sostenible y Medio Ambiente.

- Delegar el cumplimiento de sus funciones a las Direcciones Departamentales de Planificación de Fortalecimiento Municipal, además de otras instancias técnicas y administrativas.

♦ Subprefecto. Asume la representación del Ejecutivo Departamental de la provincia, con la finalidad de establecer una relación más directa entre el accionar de la prefectura y el desarrollo provincial y municipal. Ejerce las siguientes funciones: - Coordinar y relacionar con los diferentes actores públicos y privados de la provincia y sus

municipios las actividades emanadas de la ejecución de los Planes Departamentales con los efectos en la provincia.

- Asumir representación y facilitar la gestión ente el Prefecto para efectivizar la implementación de acciones específicas que se desprenden de los procesos de PPM en el ámbito provincial.

- Facilitar el relacionamiento y coordinación entre los gobiernos municipales de la provincia para el tratamiento de temas concurrentes.

- Coordinar con sus similares de otras provincias, la administración y apoyo a las acciones de concurrencia que planteen los gobiernos municipales.

- Presidir las sesiones de los consejos provinciales de Participación Municipal. ♦ Otras Instituciones Públicas. Incluye a los representantes de instituciones públicas sectoriales o temáticos con presencia en el municipio, que asumirán las siguientes funciones: - Participar en el proceso de planificación de desarrollo, promoviendo y profundizando en

análisis de la problemática sectorial, temática e inserción de las políticas, programas y acciones sectoriales nacionales y departamentales.

- Incorporar la oferta estatal de su sector o temas de la sistematización departamental de la oferta pública.

- Apoyar a la compatibilización temática delos planes y programas municipales con los planes sectoriales, además de políticas nacionales y departamentales.

♦ Instituciones privadas de Desarrollo Social. Son actores institucionales privados del proceso de la Planificación Participativa Municipal las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) y otras entidades de carácter social y las denominadas entidades ejecutoras. Las ONG’s y otras instituciones de carácter social son actores que coadyuvan en la implementación del proceso, apoyando, colaborando técnica y financieramente en la elaboración y ejecución del PDM.

Page 193: PDM Arbieto

170

Sus acciones deben estar relacionadas directamente con el gobierno municipal y enmarcarse en el PDM y POA correspondiente. Las instituciones ejecutoras mediante relación específica con el gobierno municipal, prefectura y las instancias nacionales respectivas, apoyan a los gobiernos municipales en los procesos de formulación y ejecución de los PDM’s, programas, subprogramas y proyectos. El resultado de su trabajo se someterá al control, monitoreo y seguimiento que realice el gobierno municipal y las instancias departamental y nacional, según corresponda. d.1.3. Instancias de Concertación. ♦ Consejos Provinciales de Participación Popular. Son instancias consultivas de coordinación operativa que coadyuvan a la concertación social e institucional en las etapas de la PPM, facilitando en encuentro entre los actores sociales e institucionales, siendo sus funciones: - Facilitar la coordinación entre los diferentes actores públicos y privados de la provincia y

sus municipios para la ejecución de las actividades contempladas en los planes departamentales y municipales.

- Participar en la formulación, avalar y facilitar la implementación de las acciones intermunicipales que se definen en la provincia.

- Promover la optimización de la inversión pública y privada en programas y proyectos concurrentes entre municipios y la prefectura.

d.2. Cronograma de Ejecución. La estrategia de ejecución del Plan de Desarrollo Municipal de Arbieto (2005 - 2009), esta estructurado de acuerdo a la priorización de las demandas comunales, distritales, sectoriales y municipales las cuales han sido aglutinadas en programas, subprogramas y proyectos; canalizados, analizados, concertados mediante líneas o políticas en base a estrategias que vayan a fortalecer y cumplir con los objetivos trazados para de este modo realizar la visión del municipio en base a su vocación y disponibilidad de recursos económicos, humano, naturales renovables y no renovables, además de una mejor gestión municipal administrativa. El periodo de ejecución planteado depender de factores como el apoyo técnico, logístico, económico y sobre todo de una eficiencia en la gestión municipal y administrativa de las diferentes asociaciones, también se debe tomar en cuenta el factor de oportunidad que es determinante para la ejecución de diferentes obras. El cronograma quinquenal planteado en este documento estará sujeto a cambios, debido a los factores mencionados anteriormente, sumados a los factores climáticos lo que significa cambios y formulaciones anuales en el PDM y POA. Para visualizar claramente la estructura y secuencia de los programas, proyectos y la versión se han elaborado los cuadros por programas, rubros y tipos de obras para cinco años.

Page 194: PDM Arbieto

171

d.3. Estrategia de Financiamiento. La estrategia que sigue el municipio es que después de la priorización de las demandas e identificado el tipo de proyecto, siguiendo el conducto rehilar con las instituciones financieras. Ante la creación del Directorio Único de fondos “DUF” se han definido una serie de cambios en la política de financiamiento a proyectos de inversión pública desde el gobierno central a los gobiernos municipales y es menester del municipio adoptar estas políticas y tener una estrategia de financiamiento refinada por el DUF. De igual manera adoptar las medidas de financiamiento de la cooperación internacional, programas y otras instituciones. Para lograr el financiamiento y la culminación exitosa de los programas y proyectos planteados en el PDM para la sociedad civil y el gobierno municipal, se deberán buscar posibles fuentes de financiamiento como ser: - Prefectura. - Fondo de Inversión Productivo y Social (FPS). - Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR). - Fondo Nacional de Medio Ambiente (FONAMA). - Programa nacional de Riegos ( PRONAR). - Proyecto de Inversión Rural y Participativa (PDCR II). - Cooperación Internacional ( GTZ, COSUDE, FAO, USAID, UNICEF). - Secretaria regional de Salud. - ONG’s e instituciones de desarrollo (ASPAVAR y otros). d.4. Seguimiento y Evaluación. Todo el sistema de planificación, trabajo, monitoreo, seguimiento y evaluación para la ejecución del PDM, estará a cargo del Gobierno Municipal, Comité de Vigilancia y Organizaciones de Base. Las fuentes de verificación que ayudaran a este proceso serán: - Los informes anuales de ejecución del PDM que presentará el Alcalde al comité de

Vigilancia y Consejo Municipal. - El cronograma de ejecución de los proyectos, será producto de la programación

quinquenal y de la Programación Operativa Anual. - Los informes de las entidades ejecutoras, según estipulan convenios y contratos suscritos. Para optimizar la estrategia planteada en el PDM, será necesario realizar un seguimiento y evaluación constante de los proyectos en ejecución, de manera que se realicen los ajustes y coerciones necesarias en los programas y proyectos que resulten no ser viables o beneficiosos para la población objetivo. Además deberá enmarcarse en los siguientes principios conceptuales: 1. Sistema Participativo. La característica fundamental, tanto en la planificación como el monitoreo y la evaluación es la participación sistemática de los diferentes actores del proceso de desarrollo.

Page 195: PDM Arbieto

172

2. Planificación Sistemática. Incorpora en la visión del desarrollo la dimensión técnico-económico, también todas las dimensiones que se entrecruzan en la problemática rural, la dimensión cultural, económica, social, organizativa y política. 3. Planificación Institucional. Están al servicio del desarrollo rural en cada uno de los cantones o distritos. 4. Planificación Flexible. El Plan de acciones no tiene un carácter definido y no se limita a la ejecución. También permite el monitoreo para realizar modificaciones y ajustes en la planificación. Las actividades considera los siguientes aspectos: - Actividades programadas y realizadas. - Ejecución presupuestaria. - Metas o resultados de las actividades. - Objetivos específicos. - Objetivo general o la finalidad. - Evaluación de la eficacia, eficiencia e impacto. - Evaluación de la viabilidad y replicabilidad. - Evaluación de la estrategia de intervención y del nivel de participación. - Evaluación de la coherencia de trabajos institucional con los planes de desarrollo rural. - Evaluación de la capacitación institucional. - Evaluación de la gestión sostenible. - Evaluación de los beneficios otorgados a la población. - Evaluación del impacto y repercusión en los índices de salud, educación, producción y

económicos. - Evaluación del fortalecimiento municipal y desarrollo sostenible de todo el municipio en

sus diferentes áreas productivas y la infraestructura de apoyo a la producción. - Evaluación del porcentaje de cobertura de servicios básicos. - Evaluación del grado de conciencia e importancia y nivel de participación de la población

dentro el proceso y ejecución de la Planificación participativa Municipal.

Page 196: PDM Arbieto

Fichas Técnicas de Ideas de Proyectos

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 1 1. Demanda Municipal: Proyecto Piscícola 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Angostura 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a los beneficiarios. ♦ Contratación de consultora para realizar estudio de prefactibilidad y factibilidad del

proyecto de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Contratación de la empresa para la ejecución y puesta en marcha del proyecto. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Mejorar los ingresos económicos de la comunidad por esta actividad. ♦ Producción de 300.000 especies de truchas y otras especies piscícolas ♦ Elevar el nivel de nutrición de la población

3.3. Descripción Técnica ♦ Implantación de alevinos de truchas arco iris y tilipias. ♦ Construir jaulas especiales para la cría de pescado. ♦ Alimentación de la población íctia con alimento balanceado. ♦ Separación de peces por tamaños y edades en jaulas flotantes.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 35 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 6.746 5.2. Preinversión: 750.0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 7.121 6.2. Aporte comunal: 375 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 197: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 2 1. Demanda Municipal: Empedrado camino vecinal Santa Lucia - Mamanaca. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Arbieto. 3. Características de la demanda. 3.1. Actividades:

♦ Elaborar el estudio de preinversión y diseño final del proyecto. ♦ Realizar la ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de mejor transitabilidad entre ambas comunidades. ♦ Camino vecinal en mejores condiciones. ♦ Evitar accidentes entre movilidad y peatones.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Realizar las mediciones correspondientes, el nivelado, compactado,

acordonamiento y posterior empedrado. ♦ Elaborar obras de arte (drenajes de agua, escorrentía, riego, etc).

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 363 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 23.000 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 21.850 6.2. Aporte comunal: 1.150 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses.

Page 198: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 3 1. Demanda Municipal: Empedrado camino vecinal Villa el Carmen - Villa Mercedes. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Arbieto. 3. Características de la demanda. 3.1. Actividades:

♦ Elaborar el estudio de preinversión y diseño final del proyecto. ♦ Realizar la ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de mejor transitabilidad entre ambas comunidades. ♦ Camino vecinal en mejores condiciones. ♦ Evitar accidentes entre movilidad y peatones.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Realizar las mediciones correspondientes, el nivelado, compactado,

acordonamiento y posterior empedrado. ♦ Elaborar obras de arte (drenajes de agua de escorrentia, riego, etc).

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 363 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 24.115 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 23.009 6.2. Aporte comunal: 1.106 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses.

Page 199: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 4 1. Demanda Municipal: Asistencia técnica y capacitación en agropecuaria. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Aranjuez, Mamanaca, Arbieto, Pampamamata, Kaluyo 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar y consensuar con beneficiarios para la difusión del proyecto. ♦ Contratación de la institución que estará a cargo de los talleres de la capacitación. ♦ Ejecución e implementación de los cursos. ♦ Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje.

3.2. Metas: ♦ Incrementar los rendimientos en producción agropecuaria con estos cursos y/o

talleres ♦ Beneficiar a familias que componen los municipios.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se contratará a la institución y/o los técnicos encargados de efectuar los cursos. ♦ Los cursos estarán dirigidos a los jefes de familia e hijos mayores agricultores. ♦ Se realizará dos a tres cursos al año de acuerdo al período programado.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 5 Comunidades campesinas: 5 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 795 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 34.452 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 32.729 6.2. Aporte comunal: 1.723 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 200: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 5 1. Demanda Municipal: Capacitación integral para hombres y mujeres 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Canelas, Angostura, Llave Mayu, Aranjuez. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar y consensuar con beneficiarios para realización del curso. ♦ Capacitar en temas de tejidos, artesanías, cocina, repostería, electricidad,

carpintería, mecánica, orfebrería, etc. ♦ Selección de los temas a tratarse en dichos cursos. ♦ Proceder a la contratación de la persona y/o empresa consultora.. ♦ Realización de los cursos de capacitación.

3.2. Metas: ♦ Beneficiar a 248 familias del municipio. ♦ Crear fuentes de trabajo insitu, evitando la migración de la población ♦ Mejorar la calidad de vida ♦ Capacitar a hombres y mujeres en distintos temas y rubros que sean de su interés.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se contratará a la institución y/o los técnicos encargados de efectuar los cursos de

capacitación.. ♦ Los cursos estarán dirigidos a interesados de cada población del municipio. ♦ Se realizarán cursos en temas o áreas específicos de acuerdo a requerimiento de las

poblaciones. 4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 4 Comunidades campesinas: 4 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 290 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado por paquete integral de capacitación ($us.) 5.1. Inversión: 18.000 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 17.100 6.2. Aporte comunal: 900 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 201: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 6 1. Demanda Municipal: Perforación pozo para riego e instalación bomba. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Arbieto (3 Pozos) Tiataco, Achamoco, Santa Rosa, Villa Verde, Kory Mayu, Inirancho, Pampamamata, Villa Mercedes, Kaluyo, Loma Liquinas, Villa Imperial, Rayo Pampa, Copapugyo Nuevo, Canto Copapugyo, Villa Cabot, Arpita, Thajra, Aranjuuez, Muyurina, Jamachuma, Liquinas. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a beneficiarios en torno a la producción diversificada. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Ejecución y construcción de la infraestructura y compra del equipo. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Beneficiar a familias con el agua para riego. ♦ Mejorar el nivel de productividad.

3.3. Descripción Técnica: ♦ El pozo tendrá una profundidad aproximada de 20 m. por 4 pulgadas.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 21 Comunidades campesinas: 21 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 3.950 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 191.382 5.2. Preinversión: 21.265 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 202.015 6.2. Aporte comunal: 10.632 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 202: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 7 1. Demanda Municipal: Construcción obras de microriego 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze. 2.3. Sección Municipal: Arbieto. 2.4. Comunidad: Tiataco, Achamoco (2 unidades), Tanta Rosa, Villa Verde, Jamachuma, Villa Mercedes, Villa Imperial, Pampamamata, Thajra, Kaluyo, Liquinas, Copapugyo Centro, Copapugyo Nuevo, Muyurina, Aranjuez, Thaq’o Loma, Loma Liquinas, Arpita( Falta nombre de la comunidad añadido por Erick) 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a los beneficiarios en torno a la producción diversificada. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Ejecución y construcción de la infraestructura. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Beneficiar a familias con el agua para riego. ♦ Mejorar el nivel de productividad.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Excavación ♦ Revestimiento del canal con hormigón ciclópeo. ♦ Tamaño, longitud, alto, y ancho es variable de acuerdo a especificaciones técnicas

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 18 Comunidades campesinas: 18 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 2.850 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 207.456 5.2. Preinversión: 23.197 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 219.054 6.2. Aporte comunal: 11.599 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 203: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No 8 1. Demanda Municipal: Construcción de atajados. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Llave Mayu (4 unidades), Achiota (1 unidad). 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a los beneficiarios. ♦ Elaborar proyecto a nivel preinversión, estudio final y ejecución de obras. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Evaluación de la obra concluida

3.2. Metas: ♦ Construir 8 atajados que servirán como depósitos de almacenamiento de agua en

época de estiaje ♦ Ampliar área de superficie cultivable y continua ♦ Uso del agua para el consumo del ganado menor y mayor.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Los atajados se construirán en diferentes puntos ubicados. ♦ El volumen de almacenamiento dependerá de las condiciones del lugar donde se

construyan. ♦ Las tomas y salidas serán de hormigón armado.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 2 Comunidades campesinas: 2 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 58 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 14.577 5.2. Preinversión: 1.620 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 15.387 6.2. Aporte comunal: 810 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 204: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No 9 1. Demanda Municipal: Canalización río Jarka Mayu (500 m) 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Rayo Pampa 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a los beneficiarios. ♦ Elaborar estudios de preinversión, estudio final y ejecución de obras. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Evaluación de la obra concluida ♦ Hacer que esta obra forme parte del proyecto de manejo integrado de cuencas.

3.2. Metas ♦ Controlar futuras riadas e inundaciones a campos del cultivo ♦ Perdida de terrenos agrícolas ♦ Beneficiar a familias en la ribera del río Jarka Mayu. ♦ Mejorar tierras agrícolas para elevar el nivel de productividad.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se realizará el ensanchamiento, la excavación del canal 500 m. ♦ Construcción de canales con hormigón ciclópeo ♦ Tamaño, longitud, alto, y ancho es variable de acuerdo a especificaciones técnicas

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 60 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 11.410 5.2. Preinversión: 1.268 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 12.044 6.2. Aporte comunal: 634 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 205: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No 1 0 1. Demanda Municipal: Mejoramiento Sistema de Riego (tubería) 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Flores Rancho 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a los beneficiarios. ♦ Elaborar estudios de inversión, estudio final y ejecución de obras. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Evaluación de la obra concluida ♦ Hacer que esta obra forme parte del proyecto de manejo integrado de cuencas.

3.2. Metas ♦ Perdida de terrenos agrícolas ♦ Beneficiar a familias de la comunidad ♦ Mejorar el incremento de rendimientos de los cultivos.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se realizará el entubado con tubos acorde al volumen de agua que se requiera ♦ Construcción de zapatas pequeñas de hormigón ciclópeo

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 52 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 11.533 5.2. Preinversión: 1.282 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 12.238 6.2. Aporte comunal: 577 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 206: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 1 1 1. Demanda Municipal: Construcción Unidad Educativa Simón Bolívar 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Arbieto. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar proyecto a diseño final (planos, cálculos estructurales y ubicación) ♦ Proyecto se ejecutará mediante administración delegada. ♦ Construcción de infraestructura acorde a especificaciones técnicas. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de infraestructura educativa. ♦ Ampliar la cobertura de los servicios de educación ♦ Reducir la deserción escolar ♦ Incrementar nuevos profesionales técnicos que trabajen en área.

3.3. Descripción Técnica: ♦ El proyecto consiste en construir los ambientes necesarios para un colegio técnico

humanístico, con capacidad aproximada de 400 a 500 estudiantes, baterías de baños, áreas de recreación, salas de estudio que faciliten un mejor aprendizaje.

♦ Se procederá a la implementación con inmobiliario y equipo requerido. 4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 363 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 200 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 45.000 5.2. Preinversión: 5.000 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 47.450 6.2. Aporte comunal: 2.550 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 36 meses.

Page 207: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 1 2 1. Demanda Municipal: Refacción Unidad Educativa. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Tiataco 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar un informe del estudio de refacción a realizar. ♦ Proyecto se ejecutará mediante administración delegada, de acuerdo a la norma

municipal vigente. ♦ Refacción de la infraestructura acorde a especificaciones técnicas. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de infraestructura educativa. ♦ Mejorar las condiciones de infraestructura de los servicios de educación ♦ Reducir la deserción escolar.

3.3. Descripción Técnica: ♦ El proyecto consiste en un arreglo general de todo el establecimiento incluyendo el

patio por encontrarse en pésimas condiciones de habitabilidad ♦ Se procederá a la implementación con inmobiliario y equipo requerido.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 288 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 31.500 5.2. Preinversión: 3.500 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 33.250 6.2. Aporte comunal: 1.750 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses.

Page 208: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 1 3 1. Demanda Municipal: Amurallado perimetral Unidad Educativa 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Villa Cabot, Santa Rosa, Pampamamata 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Proceder a la contratación de la persona y/o empresa constructora. ♦ Asignación del terreno para el amurallado perimetral. ♦ Adquisición de material de construcción requerida. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de infraestructura educativa segura. ♦ Reducir los índices de deserción escolar.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se estima cubrir 1.000 m2 con muros de ladrillo gambote. ♦ El cimiento y sobre cimiento se realizara con cemento agregados y piedra.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 3 Comunidades campesinas: 3 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 264 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 15.586 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 14.807 6.2. Aporte comunal: 779 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses.

Page 209: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 1 4 1. Demanda Municipal: Amurallado Unidad Educativa, Iglesia y club de Madres 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Angostura 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Proceder a la contratación de la persona y/o empresa constructora. ♦ Asignación del terreno para el amurallado perimetral. ♦ Adquisición de material de construcción requerida. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Realizar el amurallado de 2.400 m2 aproximadamente ♦ Dotar a infraestructuras seguridad ♦ Reducir los índices de deserción escolar. ♦ Feligreses y familias católicas abocados al incremento de más devotos.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se estima cubrir 2.400 m2 con muros de ladrillo gambote. ♦ El cimiento y sobre cimiento se realizara con cemento agregados y piedra.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 67 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 12.000 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 10.800 6.2. Aporte comunal: 1.200 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 210: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 1 5 1. Demanda Municipal: Conclusión de Unidad Educativa. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Mamanaca, 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Proyecto se ejecutará mediante administración delegada. ♦ Construcción de infraestructura acorde a especificaciones técnicas. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de infraestructura educativa. ♦ Ampliar la cobertura de los servicios de educación ♦ Reducir la deserción escolar. ♦ Incrementar nuevos profesionales técnicos que trabajen en área.

3.3. Descripción Técnica: ♦ El proyecto consiste en construir 6 aulas de 6 m x 9 m, baterías de baños, áreas de

recreación. ♦ Se procederá a la implementación con inmobiliario necesario.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 155 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 45.000 5.2. Preinversión: 5.000 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 47.500 6.2. Aporte comunal: 2.500 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 36 meses.

Page 211: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 1 6 1. Demanda Municipal: Construcción Unidad Educativa 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Santa Rita 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar proyecto a diseño final (planos, cálculos estructurales y ubicación) ♦ Proyecto se ejecutará mediante administración delegada. ♦ Construcción de infraestructura acorde a especificaciones técnicas. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de infraestructura educativa. ♦ Ampliar la cobertura de los servicios de educación ♦ Reducir la deserción escolar

3.3. Descripción Técnica: ♦ El proyecto consiste en construir 5 aulas, baterías de baños, áreas de recreación,

salas de estudio que faciliten un mejor aprendizaje. ♦ Se procederá a la implementación con inmobiliario necesario.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 42 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión:8.875 5.2. Preinversión: 986 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 9.368 6.2. Aporte comunal: 493 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses.

Page 212: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No 1 7 1. Demanda Municipal: Construcción y refacción aulas Unidad Educativa “Betty

Barrientos” 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Jamachuma. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar proyecto a diseño final (planos, cálculos estructurales y ubicación) ♦ Proyecto se ejecutará mediante administración delegada, de acuerdo a la norma

municipal vigente. ♦ Construcción de infraestructura acorde a especificaciones técnicas. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de infraestructura educativa. ♦ Ampliar la cobertura de los servicios de educación ♦ Reducir la deserción escolar ♦ Incrementar nuevos profesionales técnicos que trabajen en área.

3.3. Descripción Técnica: ♦ El proyecto consiste en construir los ambientes 5 aulas nuevas y refaccionar todo el

establecimiento, por encontrarse en pésimas condiciones de habitabilidad ♦ Se procederá a la implementación con inmobiliario y equipo requerido.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 99 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 21.323 5.2. Preinversión: 2.369 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 22.507 6.2. Aporte comunal: 1.185 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses.

Page 213: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 1 8 1. Demanda Municipal: Construcción Aulas para Unidades Educativas. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Angostura, Pampa Mamata. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar proyecto a diseño final (planos, cálculos estructurales y ubicación) ♦ Proyecto se ejecutará mediante administración delegada. ♦ Construcción de infraestructura acorde a especificaciones técnicas. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de infraestructura educativa. ♦ Ampliar la cobertura de los servicios de educación ♦ Reducir la deserción escolar

3.3. Descripción Técnica: ♦ El proyecto consiste en la construcción de aulas, baterías de baños, áreas de

recreación. ♦ Se procederá a la implementación con inmobiliario necesario.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 2 Comunidades campesinas: 2 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 168 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 14.124 5.2. Preinversión: 1.569 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 14.948 6.2. Aporte comunal: 745 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 214: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 1 9 1. Demanda Municipal: Equipamiento Unidad Educativa. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Mamanaca, Villa Mercedes, Arpita 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Determinar los requerimientos prioritarios para el funcionamiento de la Unidad Educativa

♦ Proceder con la cotización de dichos requerimientos. ♦ Realizar la adquisición del material y/o equipo escolar. ♦ Verificar el estado del material y/o equipo adquirido

3.2. Metas: ♦ Dotar de material y equipo necesario. ♦ Mejorar la calidad de servicio brindado a estudiantes. ♦ Reducir la deserción escolar

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se procederá a la compra de maquina de escribir, equipo de computación, alto

parlantes, equipo de sonido, material de escritorio en general, mobiliario escolar, etc.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 3 Comunidades campesinas: 3 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 356 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 25.769 5.2. Preinversión: 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 24.481 6.2. Aporte comunal: 1.288 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses.

Page 215: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 20 1. Demanda Municipal: Construcción 2 baterías de baños 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Mamanaca (colegio). 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Concensuar con familias, personal calificado para realizar la obra y autoridades municipales.

♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Ejecución y construcción de la infraestructura. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Beneficiar a la población en general del municipio. ♦ Prestar este servicio higiénico básico al poblador, alumnos y profesores.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se realizarán una batería de cuatro baños tanto para varón y mujeres de tamaño

convencional. ♦ La construcción será de ladrillo y cemento.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas:1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 155 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 7.200 5.2. Preinversión: 800 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 7.600 6.2. Aporte comunal: 400 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses

Page 216: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 21 1. Demanda Municipal: Construcción cancha múltiple. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Rayo Pampa, Arbieto, Alto Litoral, Mamanaca, Flores Rancho, Thaq’o Loma, Santa Rosa 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar el estudio de preinversión y diseño final del complejo deportivo. ♦ Realizar la ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de infraestructura deportiva básica para realizar actividades deportivas. ♦ Incentivar actividades deportivas, realizando campeonatos comunales e

interprovinciales. ♦ Jóvenes incentivados en la práctica deportiva en el municipio.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Construcción de cancha múltiple con el respectivo equipamiento. ♦ El proyecto pretende fomentar y promover las actividades deportivas a través del

sano esparcimiento y desarrollo humano. 4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 7 Comunidades campesinas: 7 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 1.150 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 42.904 5.2. Preinversión: 4.767 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 45.287 6.2. Aporte comunal: 2.384 6.3. Aporte entidades financiadoras: 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 217: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 22 1. Demanda Municipal: Construcción sistema de alcantarillado 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Tiataco. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar y concensuar con beneficiarios de las comunidades. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Ejecución y construcción del proyecto ♦ Evaluación de la obra concluida

3.2. Metas: ♦ Beneficiar a familias con el servicio de alcantarillado. ♦ Mejorar las condiciones de salud de las poblaciones mediante la instalación de

excretas y aguas servidas. ♦ Evitar la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Construcción sistema de entubado (tubos de 8 a 10” de diámetros) ♦ Conexiones domiciliarías. ♦ Construcción de cámaras sépticas para la eliminación de excretas.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 288 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 72.000 5.2. Preinversión: 8.000 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 76.000 6.2. Aporte comunal: 4.000 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 36 meses

Page 218: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 23 1. Demanda Municipal: Sistema de agua potable más tanque elevado y bomba 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: La Loma, Pata Chirigua, Llave Mayu, Canelas, (Alto Litoral y Santa Rita Mancomunado), Copapugyo Nuevo, Jatan Pata, Villa Mercedes, Loma Liquinas. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a los beneficiarios. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Ejecución y construcción de la infraestructura y compra del equipo. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Mejorar las condiciones de salud, mediante la instalación de agua potable. ♦ Beneficiar a familias con agua potable. ♦ Disminuir la tasa de morbi-mortalidad infantil

3.3. Descripción Técnica: ♦ El pozo tendrá una profundidad aproximada de 40 m. por 4 pulgadas de diámetro. ♦ El tanque medirá 5x 4 x 2 metros. (Ancho, largo y alto respectivamente). ♦ Se estima una capacidad de almacenaje de 40 m3

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 10 Comunidades campesinas: 10 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 1.204 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 131.011 5.2. Preinversión: 14.557 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 138.290 6.2. Aporte comunal: 7.278 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses

Page 219: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 24 1. Demanda Municipal: Perforación pozo para agua potable. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze. 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Thaq’o Loma. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organización de beneficiarios ♦ Convocatoria pública para la realización de la obra. ♦ Proceder a la contratación de la empresa constructora. ♦ Control durante la ejecución de la obra. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Mejorar las condiciones de salud, mediante la instalación de agua potable. ♦ Ampliar la capacidad de almacenamiento de agua potable. ♦ Incrementar la cobertura del servicio de agua potable.

3.3. Descripción Técnica: ♦ El pozo tendrá una profundidad aproximada de 40 m. por 4 pulgadas.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 47 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 5.479 5.2. Preinversión: 609 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 5.783 6.2. Aporte comunal: 305 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 220: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 25 1. Demanda Municipal: Construcción tanque elevado y red de distribución agua

Potable. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Villa Cabot 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Convocatoria pública para la realización de la obra. ♦ Proceder a la contratación de la empresa constructora. ♦ Control durante la ejecución de la obra. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Ampliar la capacidad de almacenamiento de agua potable. ♦ Incrementar la cobertura del servicio de agua potable. ♦ Mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria.

3.3. Descripción Técnica: ♦ El tanque medirá 5x 4 x 2 metros. (Ancho, Largo y Alto respectivamente). ♦ Se estima una capacidad de almacenaje de 40 m3

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 69 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 9.900 5.2. Preinversión: 1.100 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 10.450 6.2. Aporte comunal: 550 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses.

Page 221: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 26 1. Demanda Municipal: Perforación pozo para agua potable con bomba (Proy. Mancomunado Liquinas y Loma Liquinas) 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto. 2.4. Comunidades: Liquinas, Loma Liquinas (Mancomunado) 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a las comunidades beneficiarias. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Ejecución y construcción de la infraestructura y compra del equipo. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Mejorar las condiciones de salud, mediante la instalación de agua potable. ♦ Beneficiar a familias con el agua. ♦ Disminuir la tasa de morbi-mortalidad infantil

3.3. Descripción Técnica: ♦ El pozo tendrá una profundidad aproximada de 40 m. por 4 pulgadas.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 2 Comunidades campesinas: 2 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 150 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 8.750 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 8.312 6.2. Aporte comunal: 438 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 222: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 27 1. Demanda Municipal: Refacción tanque agua potable. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Achiota 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a los beneficiarios. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Ejecución y construcción de la infraestructura y compra del equipo. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Beneficiar a familias con agua potable. ♦ Mejorar la calidad de vida de las poblaciones. ♦ Disminuir la tasa de morbi-mortalidad infantil

3.3. Descripción Técnica: ♦ El tanque medirá 5x 4 x 2 metros. (Ancho, Largo y Alto respectivamente). ♦ Se estima una capacidad de almacenaje de 40 m3

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 16 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 2.481 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 2.357 6.2. Aporte comunal: 124 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 223: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 28 1. Demanda Municipal: Ampliación sistema de agua potable más tanque elevado y bomba. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Tiataco 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Organizar a los beneficiarios. ♦ Contratación de la empresa ejecutora de acuerdo a la norma municipal vigente. ♦ Ejecución y construcción de la infraestructura y compra del equipo. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Beneficiar a mas familias con el agua potable. ♦ Mejorar la calidad de vida de las poblaciones. ♦ Disminuir la tasa de morbi-mortalidad infantil

3.3. Descripción Técnica: ♦ El pozo tendrá una profundidad aproximada de 40 m. por 4 pulgadas de diámetro. ♦ El tanque medirá 5x 4 x 2 metros. (Ancho, Largo y Alto respectivamente). ♦ Se estima una capacidad de almacenaje de 40 m3

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 288 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 13.500. 5.2. Preinversión: 1.500 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 14.250 6.2. Aporte comunal: 750 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 224: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 29 1. Demanda Municipal: Empedrado plaza principal 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Santa Rosa. 3. Características de la demanda. 3.1. Actividades:

♦ Elaborar informe del estudio de la superficie a empedrar. ♦ Realizar la ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas del estudio. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Mejorar el área de recreación, esparcimiento y descanso a la población. ♦ Mejorar la calidad de vida de comunarios.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Realizar las mediciones correspondientes, el nivelado, acordonamiento y posterior

empedrado. ♦ Colocado de tepes e implantación de plantines.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 94 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 10.000 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 9.500 6.2. Aporte comunal: 500 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses.

Page 225: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 30 1. Demanda Municipal: Empedrado calles de la plaza y mejoramiento plaza. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Villa Verde, Pampamamata, Jamachuama, Achamoco. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar proyecto a diseño final ♦ Proyecto se ejecutará mediante administración delegada. ♦ Construcción de cordones, aceras, jardineras, pasillos. ♦ Cementado de pasillos, colocación de bancas y empedrado de calles de la plaza. ♦ Evaluación y recepción de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de área de recreación, esparcimiento y descanso a la población. ♦ Mejorar la estética de la población. ♦ Calles de la plaza empedrada.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Realizar bordillos de las jardineras con vaciado de cemento. ♦ El cementado de pasillos se realizara con cemento y agregados ♦ Jardineras colocar tierra preparada para tepeado y colocación de plantines ♦ Se estima cubrir 2.240 m2 de empedrado de calles de la plaza.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 349 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 41.079 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 39.025 6.2. Aporte comunal: 2.054 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses.

Page 226: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 31 1. Demanda Municipal: Amurallado perimetral cementerio. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Flores Rancho. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Proceder a la contratación de la persona y/o empresa constructora. ♦ Asignación del terreno para el amurallado perimetral. ♦ Adquisición de material de construcción requerida. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar al cementerio de infraestructura segura. ♦ Reducir los índices de robos de cadáveres y lapidas de difuntos.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se estima cubrir 1.000 m2 con muros de ladrillo gambote. ♦ El cimiento y sobre cimiento se realizara con cemento agregados y piedra bola.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 52 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 6.000 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 5.700 6.2. Aporte comunal: 300 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses.

Page 227: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 32 1. Demanda Municipal: Enmallado área perimetral tanque agua potable. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Flores Rancho. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Proceder a la contratación de la persona y/o empresa constructora. ♦ Asignación del terreno para el amurallado perimetral. ♦ Adquisición del material requerida (malla olímpica, agregados, cemento, etc). ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar seguridad a su estructura física del tanque elevado. ♦ Reducir accidentes a la población.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se estima cubrir 100 m2 con malla olímpica. ♦ El cimiento y sobre cimiento se realizara con cemento agregados y piedra bola.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 52 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 2.500 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 2.375 6.2. Aporte comunal: 125 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses.

Page 228: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 33 1. Demanda Municipal: Ampliación y amurallado perimetral cementerio. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Arpita. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Asignación del terreno para la ampliación por parte de la Alcaldía. ♦ Proceder a la contratación de la persona y/o empresa constructora. ♦ Adquisición de material de construcción requerida. ♦ Refacción general del cementerio. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar al cementerio de infraestructura adecuada y segura. ♦ Ampliar la capacidad del cementerio. ♦ Reducir los índices de robos de cadáveres y lapidas de difuntos.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se estima cubrir 800 m2 con muros de ladrillo gambote. ♦ El cimiento y sobre cimiento se realizara con cemento agregados y piedra bola.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 62 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 9.500 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 9.025 6.2. Aporte comunal: 475 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses.

Page 229: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 34 1. Demanda Municipal: Mantenimiento Cementerio General 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Arbietoa. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Realizar el mantenimiento general del Cementerio ♦ Elaboración del Plan de mantenimiento y mejora del cementerio ♦ Realizar la ejecución de acuerdo al plan antes mencionado .

3.2. Metas: ♦ Dotar de una administración y manejo optimo del cementerio ♦ Dotar al cementerio de infraestructura adecuada y segura. ♦ Reducir los índices de robos de cadáveres y lapidas de difuntos.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Administración y ejecución de acuerdo al plan presentado.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 363 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 8.000 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 1.241 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 1.241 6.2. Aporte comunal: 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 230: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 35 1. Demanda Municipal: Conclusión plaza principal (Colocación de bancas, alumbrado publico, postaje, etc.) 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Villa Mercedes. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar informe del estudio de implementación a realizar. ♦ Implementación de la infraestructura acorde a las especificaciones técnicas del

estudio. ♦ Realizar la ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas del estudio. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de área de recreación, esparcimiento y descanso a la población. ♦ Mejorar la estética de la población. ♦ Mejorar la calidad de vida de comunarios.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Se procederá a la compra e implementación de todo los requerimientos necesarios. ♦ Colocado de tepes e implantación de plantines..

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 139 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 10.000 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 9.500 6.2. Aporte comunal: 500 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses.

Page 231: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 36 1. Demanda Municipal: Apertura calle (250 m.) 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Rayo Pampa. 3. Características de la demanda. 3.1. Actividades:

♦ Elaborar el estudio de ampliación de la calle por técnicos de la H. Alcaldía. ♦ Indemnización a propietarios afectados con sus terrenos (saneamiento de suelos). ♦ Realizar la apertura de la calle de acuerdo a las especificaciones técnicas del

estudio. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Apertura de calle de 250 m.l. aproximadamente. ♦ Reducir tiempo de conexión con el camino vecinal ♦ Mayor transitabilidad para el intercambio y venta de productos agrícolas y otras

actividades. 3.3. Descripción Técnica:

♦ Realizar la apertura de calle con maquinaria pesada. ♦ Realizar el nivelado, compactado, acordonamiento y cunetas de desagüe a aguas

pluviales. 4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 60 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 5.500 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 5.225 6.2. Aporte comunal: 275 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses.

Page 232: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 37 1. Demanda Municipal: Mejoramiento camino vecinal. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Villa Verde. 3. Características de la demanda. 3.1. Actividades:

♦ Elaborar el estudio de mejoramiento del trayecto. ♦ Realizar la ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de vías caminera estables y mejores condiciones. ♦ Caminos transitables para el intercambio y venta de productos agrícolas, pecuarios

y otros. ♦ Disminución de accidentes entre movilidad y peatones.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Mantenimiento de la capa de rodadura, badenes y posterior ripiado ♦ Elaborar obras de arte (drenajes de agua de escorrentía, riego, etc).

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 617 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 214 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 2.349 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 6.2. Aporte comunal: 0 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 233: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 38 1. Demanda Municipal: Construcción e implementación plaza principal. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Liquinas. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar el estudio de preinversión y diseño final del Proyecto. ♦ Realizar la ejecución de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto. ♦ Recepción y verificación de la obra concluida. ♦ Implementación de materiales y accesorios necesarios.

3.2. Metas: ♦ Dotar de área de recreación, esparcimiento y descanso a la población. ♦ Mejorar la estética de la población. ♦ Mejorar la salud de la población.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Realizar bordillos de las jardineras con vaciado de cemento. ♦ El cementado de pasillos se realizara con cemento y agregados ♦ Jardineras se colocara tierra preparada para tepeado y colocación de plantines.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 66 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 5.299 5.2. Preinversión: 589 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 5.593 6.2. Aporte comunal: 295 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 6 meses.

Page 234: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 39 1. Demanda Municipal: Construcción mercado. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Arbieto. 3. Características de la demanda. 3.1. Actividades:

♦ Elaborar el estudio de preinversión y diseño final del proyecto. ♦ La ejecución del proyecto se realizará por administración delegada de acuerdo a

especificaciones técnicas. ♦ Evaluación y recepción de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Mejorar las condiciones básicas de acopio, expendio y comercialización de

productos agrícolas, pecuarias, artesanales, etc ♦ Mejorar sus condiciones socioeconómicas de las familias.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Construir una infraestructura techado, que permita la descarga, carga y acopio de

productos. 4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 35 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 2.544 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 45.000 5.2. Preinversión: 5.000 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 47.500 6.2. Aporte comunal: 2.500 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 24 meses.

Page 235: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 40 1. Demanda Municipal: Conclusión edificio municipal. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Arbieto. 3. Características de la demanda. 3.1. Actividades:

♦ La ejecución del proyecto se realizará por administración delegada de acuerdo a especificaciones técnicas.

♦ Evaluación y recepción de la obra concluida. 3.2. Metas:

♦ Mejorar las condiciones físicas de funcionamiento de la alcaldía ♦ Mejorar la calidad de atención al publico.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Construcción de infraestructura con ambientes adecuados para diferentes

reparticiones. 4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 35 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 2.544 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 18.270 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 18.270 6.2. Aporte comunal: 0 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 236: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 41 1. Demanda Municipal: Ordenamiento Territorial. 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Pampamamata, Aranjuez, Liquinas. 3. Características de la demanda. 3.1. Actividades:

♦ Elaborar el estudio del proyecto a diseño final ♦ La ejecución del proyecto se realizará por administración delegada de acuerdo a

especificaciones técnicas. ♦ Evaluación del proyecto al final.

3.2. Metas: ♦ Mejorar las condiciones de saneamiento de tierras agrícolas ♦ Evitar el parcelamiento de tierras

3.3. Descripción Técnica: ♦ Realizar saneamiento de tierras de acuerdo a normas establecidas por la Ley INRA.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 0 Comunidades campesinas: 3 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 299 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 39.526 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 37.550 6.2. Aporte comunal: 1.976 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 237: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 42 1. Demanda Municipal: Construcción posta de salud 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Santa Rosa, Aranjuez. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar proyecto a diseño final (planos, cálculos estructurales y ubicación) ♦ Proyecto se ejecutará mediante administración delegada. ♦ Construcción de infraestructura e implementación del personal y equipo. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de infraestructura sanitaria ♦ Ampliar la cobertura de servicios de salud materno infantil y primeros auxilios ♦ Reducir los índices de morbi-mortalidad de la población ♦ Incrementar nuevos profesionales técnicos que trabajan en el área.

3.3. Descripción Técnica: ♦ Consiste en la construcción de 2 ambientes, incluido baterías de baños ♦ Se procederá a la compra de gradillas metálicas, equipo de partos, tambores de

esterilización y trípode para sueros. 4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 2 Comunidades campesinas: 2 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 226 4.2. De manera indirecta Numero de familias0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 9.900 5.2. Preinversión: 1.100 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 10.450 6.2. Aporte comunal: 550 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 238: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 43 1. Demanda Municipal: Construcción casa comunal 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidad: Aranjuez. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Elaborar proyecto a diseño final (planos, cálculos estructurales y ubicación) ♦ Proyecto se ejecutará mediante administración delegada. ♦ Construcción de infraestructura acorde a especificaciones técnicas. ♦ Evaluación de la obra concluida.

3.2. Metas: ♦ Dotar de un inmueble donde puedan realizar sus actividades sociales, reuniones,

capacitaciones, etc. ♦ Población mejor informada y capacitada en control social. ♦ Consolidación y formación de lideres sindicales

3.3. Descripción Técnica: ♦ Consiste en la construcción de un ambiente, incluido baterías de baños ♦ Se procederá a la implementación con inmobiliario requerido.

4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 1 Comunidades campesinas: 1 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 132 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado del proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 4.253 5.2. Preinversión: 473 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 4.463 6.2. Aporte comunal: 263 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses.

Page 239: PDM Arbieto

FICHA TECNICA DE IDEA DE PROYECTO No. 44 1. Demanda Municipal: Forestación comunal 2. Localización 2.1. Departamento: Cochabamba 2.2. Provincia: Esteban Arze 2.3. Sección Municipal: Arbieto 2.4. Comunidades: Tiataco, Arbieto, Loma Liquinas, Pata chirigua, Achamoco, Villa Verde, Aranjuez. 3. Características de la demanda 3.1. Actividades:

♦ Coordinar y organizar con familias, personal calificado y autoridades municipales áreas de forestación.

♦ Elaborar el proyecto en los niveles de perfil, diseño final y ejecución. 3.2. Metas:

♦ Implantar alrededor de 15.000 plantines por comunidad en áreas aptas para este propósito.

♦ Evitar el desequilibrio ecológico. ♦ Evitar la perdida de especies forestales nativas. ♦ Controlar la erosión eólica e hídrica en las comunidades

3.3. Descripción Técnica ♦ Identificar especies apropiadas de acuerdo a pisos ecológicos. ♦ Excavación de hoyos (realizarán 2 meses antes de la implantación de plantines) ♦ Hoyos tendrán 40 cm de alto por 40 cm, de ancho y 40 cm de largo ♦ Implantar especies forestales en laderas, caminos y terrenos comunales a inicios de

la época de lluvias 4. Población beneficiada 4.1. De manera directa Numero total de OTB’s: 7 Comunidades campesinas: 7 Comunidades indígenas: 0 Juntas vecinales: 0 Numero de familias: 1.032 4.2. De manera indirecta Numero de familias: 0 5. Costo estimado de cada proyecto ($us.) 5.1. Inversión: 27.442 5.2. Preinversión: 0 6. Fuentes de financiamiento ($us.) 6.1. Aporte Gobierno Municipal: 26.070 6.2. Aporte comunal: 1.372 6.3. Aporte entidades financiadoras: 0 7. Tiempo estimado de ejecución: 12 meses

Page 240: PDM Arbieto

NOMINA DE DEMANDAS COMUNALES EN ESPERA

Comunidad Nº Demandas No Priorizadas Arbieto 1 Pavimento rígido calles adyacentes a una cuadra a la

redonda de la plaza principal

Tiataco

1 Asistencia técnica y capacitación en producción agropecuaria.

2 Construcción Centro integral e implementación. 3 Capacitación integral 4 Mejoramiento plaza principal 5 Plan director de desarrollo urbano

Achamoco

1 Sistema de alcantarillado 2 Forestación comunal 3 Mejoramiento e implementación plaza principal. 4 Pavimento rígido plaza principal

Santa Rosa

1 Sistema de alcantarillado 2 Construcción posta de salud 3 Amurallado Unidad Educativa 4 Cancha múltiple 5 Parque infantil

Villa Verde 1 Empedrado camino vecinal 2 Forestación comunal 3 Sistema de alcantarillado

Kory Mayu

1 Apertura camino vecinal 2 Asistencia técnica y capacitación en producción

agropecuaria 3 Empedrado calles plaza principal

La Loma

1 Sistema de alcantarillado 2 Forestación comunal 3 Construcción muros de contención (Represa la Angostura)

Ini Rancho

1 Parque infantil 2 Ampliación electrificación rural 3 Construcción cementerio y amurallado 4 Forestación comunal

Mamanaca

1 Asistencia técnica y capacitación en producción agropecuaria

2 Forestación comunal 3 Capacitación integral

Flores Rancho

1 Amurallado cementerio 2 Asistencia técnica y capacitación en producción

agropecuaria 3 Mejoramiento del sistema de riego (tubería)

Arpita

1 Mejoramiento y equipamiento Unidad Educativa 2 Empedrado de calles 3 Mejoramiento y equipamiento posta de salud. 4 Capacitación integral

Page 241: PDM Arbieto

Villa Mercedes

1 Forestación comunal 2 Asistencia técnica y capacitación en producción

agropecuaria 3 Capacitación integral

Villa Imperial

1 Conclusión Unidad Educativa (proy compartido). 2 Sistema de alcantarillado 3 Empedrado de calles 4 Asistencia técnica y capacitación en producción

agropecuaria 5 Forestación comunal 6 Capacitación integral

Kaluyo

1 Asistencia técnica y capacitación en producción agropecuaria

2 Capacitación integral 3 Forestación comunal

Jatan Pata

1 Asistencia técnica y capacitación en producción agropecuaria

2 Posta de salud 3 Forestación comunal

Thajra

1 Cosntr. Graderías y techado cancha múltiple. 2 Parque infantil 3 Asistencia técnica y capacitación en producción

agropecuaria

Jamachuma 1 Empedrado camino al cementerio 2 Asistencia técnica y capacitación en producción

agropecuaria 3 Forestación comunal

Thaq’o Loma

1 Asistencia técnica y capacitación en producción agropecuaria

2 Refacción casa comunal 3 Posta de salud 4 Cancha múltiple 5 Empedrado camino vecinal

Angostura

1 Sistema de alcantarillado 2 Posta de salud 3 Proyecto piscicola 4 Muros de contención y canalización río Sulty.

Llave Mayu

1 Ampliación y amurallado cementerio. 2 Ampliación y mejoramiento camino vecinal 3 Construcción Unidad Educativa 4 Amurallado cancha múltiple. 5 Ampliación energía eléctrica

Canelas

1 Empedrado camino al cementerio. 2 Electrificación rural. 3 Construcción Unidad Educativa 4 Equipamiento Unidad Educativa.

Page 242: PDM Arbieto

Santa Rita

1 Cancha múltiple 2 Parque infantil 3 Posta sanitaria 4 Forestación comunal 5 Electrificación rural

Alto Litoral

1 Posta de salud 2 Constr. 2 baterías de baños públicos 3 Capacitación integral 4 Empedrado de calles 5 Electrificación rural 6 Forestación comunal

Copapugyo Centro

1 Empedrado camino vecinal 2 Conclusión cancha múltiple 3 Ampliación alumbrado público 4 Mejoramiento cancha de fútbol 5 Construcción e implementación plaza principal 6 Parque infantil 7 Educación alternativa para adultos

Copapugyo

Nuevo

1 Constr. Centro capacitación integral 2 Ampliación posta sanitaria 3 Asistencia técnica y capacitación en producción

agropecuaria 4 Forestación comunal

Canto Copapugyo

1 Construcción microriego 2 Ampliación electrificación rural 3 Ampliación y mejoramiento camino vecinal

Villa Cabot

1 Asistencia técnica y capacitación en producción agropecuaria

2 Amurallado Unidad Educativa

Rayo Pampa 1 Camino vecinal Villa Cabot – Jatan Pata 2 Cancha múltiple 3 Ampliación electrificación rural

Muyurina

1 Forestación comunal 2 Capacitación integral 3 Tienda comunal

Achiota

1 Constr. Centro de capacitación Integral 2 Asistencia técnica y capacitación en producción

agropecuaria 3 Nivelación y equipamiento cancha de fútbol. 4 Manejo y conservación de suelos

Pata Chirigua

1 Asistencia técnica y capacitación en producción agropecuaria

2 Forestación comunal 3 Manejo y conservación de suelos

Aranjuez

1 Forestación Comunal 2 Posta sanitaria 3 Ordenamiento territorial

Page 243: PDM Arbieto

Liquinas

1 Asistencia técnica y capacitación en producción agropecuaria

2 Ampliación electrificación rural

Loma Liquinas

1 Ordenamiento territorial 2 Ampliación electrificación rural 3 Ripiado de calles 4 Forestación comunal 5 Mej0ramiento sede social 6 Parque infantil

Pampa Mamata

1 Mejoramiento plaza principal 2 Sistema de alcantarillado 3 Asistencia técnica y capacitación en producción

agropecuaria

Page 244: PDM Arbieto

ANEXOS

Page 245: PDM Arbieto

Mapa Nº C-1

Índice de Desarrollo Humano del Departamento de Cochabamba

En la siguiente tabla puede observarse el Índice de Desarrollo Humano (IDH) por Organizaciones territoriales de Base (OTB’s). Como puede observarse el IDH más bajo (0,506) pertenece a la OTB Muyurina y el IDH mas alto es de la OTB Arbieto (0,605).

Arbieto IDH 0,568. Posición Nº 129 a nivel nacional.