37
1

PGA_2010-2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PGA DEL CEIP SAN JUAN DE LA CRUZ

Citation preview

Page 1: PGA_2010-2011

1

Page 2: PGA_2010-2011

2

ÍNDICE

A. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 2

B. OBJETIVOS GENERALES .......................................................................................................................... 2

C. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES ................................................................................................ 3

■ C.1. PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ............................................................................. 3

■ C.2. ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA .................................................... 7

■ C.3. ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS, SERVICIOS E INSTITUCIONES ...... 9

■ C.4. PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES ............................................................................. 10

D. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES .......................................................................................... 11

■ D.1. Contextualización del Centro ............................................................................................................ 11

■ D.2. Equipo Directivo ................................................................................................................................ 11

■ D.3. Profesorado ...................................................................................................................................... 12

■ D.4. Coordinadores de ciclo ..................................................................................................................... 13

- D.4.1. Reuniones Equipos de ciclo y EOA ............................................................................................... 13

■ D.5. Otras coordinaciones y responsables ............................................................................................... 13

■ D.6. Comisión de Coordinación Pedagógica ............................................................................................ 14

- D.6.1. Reuniones de la CCP ..................................................................................................................... 14

■ D.7. Consejo Escolar ................................................................................................................................ 14

- D.7.1 Comisiones del Consejo Escolar ..................................................................................................... 15

■ D.8. Alumnado .......................................................................................................................................... 15

■ D.9. Horario general del centro ................................................................................................................ 16

- D.9.1. Horario profesorado complementario ............................................................................................. 16

- D.9.2. Criterios para la elaboración de los horarios .................................................................................. 16

- D.9.3 Otras especificaciones sobre los horarios ....................................................................................... 17

A) Organización del Periodo de Adaptación en EI ...................................................................................... 17

B) Biblioteca ................................................................................................................................................. 17

C) Aula de Medios Audiovisuales ................................................................................................................ 17

D) Aula Althia ............................................................................................................................................... 18

■ D.10. Organización de Espacios. ............................................................................................................. 18

- D.10.1. Espacios de recreo. Patios .......................................................................................................... 18

- D.10.2. Organización espacial de los recursos didácticos ........................................................................ 18

E. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS ............ 19

■ E.1. Actividades Complementarias Generales ........................................................................................ 19

■ E.2. Actividades Complementarias por ciclos .......................................................................................... 20

■ E.3. Actividades Extracurriculares ............................................................................................................ 21

F. PRESUPUESTO DEL CENTRO ................................................................................................................. 22

G. PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA .......................................................................................................... 22

■ G.1. Responsables ................................................................................................................................... 23

■ G.2. Temporalización ............................................................................................................................... 23

H. ANEXOS ..................................................................................................................................................... 24

Page 3: PGA_2010-2011

3

A. INTRODUCCIÓN

En la Programación General Anual para el Curso 2010-2011 se recogen las líneas de actuación en las que pretendemos se base la actividad educativa en nuestro Centro durante el presente curso escolar. Sobre la base de la Memoria del curso 2009-2010, el Plan de Evaluación Interna y la Evaluación de Diagnóstico de las Competencias Básicas del pasado curso y teniendo en cuenta la realidad de nuestro centro y los recursos con que contamos, los Equipos de Ciclo y el Equipo Directivo han desarrollado esta PGA que se presenta al Claustro para su aprobación, y posteriormente al Consejo Escolar del Centro. Al igual que el curso pasado, el esquema que se ha diseñado responde a las indicaciones del Servicio de Inspección y a la Orden de 15-09-2008, de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura, por la que se dictan instrucciones sobre organización y funcionamiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

B. OBJETIVOS

B.1 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

OBJETIVO 1. Revisar las Programaciones Didácticas de E. Infantil y de Primaria.

OBJETIVO 2. Elaborar un nuevo Plan de Lectura como un plan de centro, potenciando la expresión y comprensión lectora y escrita, la expresión y comprensión oral y el uso cotidiano de la biblioteca.

OBJETIVO 3. Potenciar el uso de las TICs mediante la optimización de recursos, la secuenciación de contenidos y la formación del profesorado en el uso de la pizarra digital y el mantenimiento del portátil.

OBJETIVO 4. Desarrollar efectivamente la orientación y la atención a la diversidad en nuestro centro, a través de las actuaciones programadas por el EOA.

OBJETIVO 5. Insistir en la prevención, intervención y seguimiento del Absentismo escolar.

OBJETIVO 6. Desarrollar las líneas prioritarias de la Acción Tutorial incidiendo especialmente en las competencias de aprender a aprender, iniciativa y autonomía personal, la capacidad de toma de decisiones y la competencia digital

OBJETIVO 7. Mejorar la expresión oral y escrita, tanto en Lengua castellana como en Lengua Inglesa.

OBJETIVO 8. Mejorar en la resolución de problemas matemáticos y en el manejo de operaciones aritméticas básicas.

B.2. ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN y LA CONVIVENCIA

OBJETIVO 9. Revisión y difusión a todos los sectores de la comunidad educativa, de los documentos programáticos del centro que lo requieran: PEC (Incidiendo en las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro y en otros puntos que lo requieran) Programaciones Didácticas y/o PGA.

OBJETIVO 10. Mejorar las coordinaciones de los diferentes Órganos de Coordinación Docente y proponer coordinaciones interciclos e interetapas, para una mayor eficacia.

OBJETIVO 11. Conseguir una mayor implicación y corresponsabilidad del profesorado en el funcionamiento general del centro, contribuyendo a un adecuado clima de convivencia y prevención de conflictos.

OBJETIVO 12. Continuar desarrollando los Talleres para Familias como medio de formación y participación en la educación de sus hijos.

OBJETIVO 13. Dar a conocer la web del Centro a toda la Comunidad Educativa.

B.3. ACTUACIONES Y COORDINACION CON OTROS CENTROS, INSTITUCIONES Y SERVICIOS

OBJETIVO 14. Coordinarse siempre que sea necesario con los responsables de Atención a la Diversidad de la Delegación de Educación, CEP y/o Servicio de Inspección Educativa

OBJETIVO 15. Coordinarse con otros colegios de la zona, IES, Centro de Educación Especial, CAI del pueblo y cuantos otros fueran necesarios.

OBJETIVO 16. Coordinarse con Asociaciones diversas, Cruz Roja de Toledo, Unidad de Salud Mental, Servicios Sociales del Ayuntamiento, SESCAM y otros servicios que sean necesarios

OBJETIVO 17. Participar en actividades intercentros, programas y proyectos de nuestra zona y colaboración en la planificación de actividades extracurriculares y complementarias con otros centros, servicios o instituciones.

Page 4: PGA_2010-2011

4

B.4 PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES: EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN

OBJETIVO 18. Integrar en el currículo del centro el Programa Escuela 2.0., fundamentalmente en el 3er

ciclo.

OBJETIVO 19. Continuar con el Plan de Acompañamiento Escolar, impulsando las propuestas de mejora que potencien los objetivos planteados.

OBJETIVO 20. Potenciar la formación en el centro a través de seminarios de trabajo.

OBJETIVO 21. Actualizar el Plan de Evacuación del Centro y darlo a conocer al Consejo Escolar.

C. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES

Para desarrollar a lo largo del presente curso cada uno de los objetivos anteriormente relacionados hemos planificado

una serie de actuaciones concretas que los van a llevar a cabo y que exponemos a continuación.

1. C.1 ) PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

OBJETIVO 1 Revisar las Programaciones Didácticas de E. Infantil y E. Primaria.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Revisión de las PPDD teniendo en cuenta los

Decretos de Currículo

A lo largo del

curso

Claustro de

profesores

Decretos de

currículo y otros

materiales

curriculares.

Trimestral

Informe Final en

Memoria

Petición de asesoramiento en los casos

necesarios en la elaboración de las PPDD y de

las Programaciones de aula y la inclusión de

competencias, y otros elementos (criterios de

calificación, de recuperación..)

A lo largo del

curso, cuando

surja la

necesidad

Claustro de

profesores

EOA

Equipo Directivo

CeP y Servicio

de Inspección

Informe Final en

Memoria.

OBJETIVO 2

Elaborar un nuevo Plan de Lectura como un plan de centro, potenciando la expresión y comprensión lectora y escrita, la expresión y comprensión oral y el uso cotidiano de la biblioteca.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Establecer una comisión de Lectura en el centro 1º trimestre

Coordinadores de ciclo

Orientadora

Jefe de Estudios

Responsable de Biblioteca

Reuniones Trimestral

Elegir en cada ciclo una “mascota de biblioteca” para implicar y motivar a los alumnos

1º trimestre

Tutores y Alumnos

Coordinadores de ciclo

TICs, dibujos, materiales diversos

Puntual

A final de curso

Elegir un centro de interés y decorar el colegio con motivos relacionados con el mismo: La magia, la actualidad y la música

Trimestral

Coordinadores de ciclo

Orientadora

Jefe de Estudios

Responsable de Biblioteca

Diversos Trimestral

A final de curso

Page 5: PGA_2010-2011

5

Elaborar en cada aula, un cuaderno viajero sobre cada centro de interés

A lo largo del curso y en cada trimestral

Tutores

Alumnos

Familias

Cuaderno Viajero

Trimestral y al finalizar el curso

Trabajar desde cada centro de interés la expresión y comprensión oral, escrita y leída

Semanal

Tutores

Orientadora

Responsable de Biblioteca

Jefatura de estudios

Responsable de TICs

Cuentos y lecturas diversas sobre los centros de interés

TICs

Proyección de películas

Trimestral

Al final de curso

Utilizar la biblioteca como fuente de recursos y espacio útil de lectura

Quincenal

Tutores

Alumnos

Responsable de Biblioteca

Responsable de Tics

Biblioteca Trimestral

Al final de curso

OBJETIVO 3 Potenciar el uso de las TICs mediante la optimización de recursos, la

secuenciación de contenidos y la formación del profesorado en el

uso de la pizarra digital y el mantenimiento del portátil.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Organización en la asignación de

responsabilidades a la atención de las TICs en el

centro

1º trimestre

Responsable

TICs, tutor de

4º B y Jefe de

Estudios

--

Memoria Final

Incorporar a la práctica docente el uso de TICs A lo largo del

curso

Tutores

Especialistas

Ordenador

Portatil

Sala de

audivisuales

Proyectores

PDI

Otros

Memoria Final

Organizar la información a especialistas y otros

profesores del claustro en la utilización de PDI y

su implementación en la práctica

2º y 3º

trimestre

Tutores de 3º

ciclo

PDI

Memoria Final

Page 6: PGA_2010-2011

6

OBJETIVO 4 Desarrollar efectivamente la orientación y la atención a la diversidad

en nuestro centro, a través de las actuaciones programadas por el

EOA.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Asesoramiento respecto a la organización y

planificación de agrupamientos, actividades de

refuerzo y medidas de atención a la diversidad

Comienzo de curso

Trimestral

Jefe de Estudios Orientadora

Horarios. PEC

Trimestral Informe Final

Memoria

Asesoramiento y desarrollo en el Programa de

Prevención de dificultades en los alumnos de 5

años y asesoramiento Tercer Trimestre Orientadora Pruebas EOA

Informes Individualizados

Valoración Tutoras Infantil

Asesoramiento, mejora y desarrollo del Programa

de Estimulación del Lenguaje en Educación Infantil A lo largo del

curso Orientadora

Maestra de AL

Programa de Estimulación del

lenguaje

Continua Informe Final

Asesoramiento y colaboración con los tutores y

profesorado en la elaboración, seguimiento y

evaluación de los PTIs y en su caso de las

adaptaciones de currículo o acceso

Primer trimestre A lo largo del

curso Todo el EOA

Documentos PTI / Coordinación Legislación

Continua Trimestral

Final

Intervención directa de los profesionales de apoyo

con ACNEAEs y ACNEEs A lo largo del

curso PT/ AL/ ATE/ Fisio

Ordinarios/ Extraordinarios

Continua/ Final

Elaboración de la “carpeta del Tutor” con los

documentos más relevantes referidos a atención a

la diversidad y respuesta educativa a ACNEAEs y

alumnos de refuerzo

Primer Trimestre PTSC/

Orientadora

Documentos de Atención

diversidad Continua/ Final

Asesoramiento y actuaciones dirigidas a la

incorporación de alumnos al IES

A lo largo del curso

Tercer trimestre

Orientadora PTSC

Tutores de 6º

Informes Finales, Tablas

Trípticos Documentos

varios

Continua Final

OBJETIVO 5 Insistir en la prevención, intervención y seguimiento del Absentismo escolar.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Control de la asistencia del alumnado Todo el curso Tutor/a Parte de faltas Semanal Continua

Recogida de partes de faltas y grabación en Delphos

Semanal Administrativa

Secretaria

Parte de faltas Programa Delphos

Semanal

Requerimiento a las familias de la justificación de las faltas

Todo el curso Tutor/a

EOA PTSC Justificantes Puntual

Comunicación de las faltas reiteradas del alumnado a Jefatura de Estudios

Todo el curso Tutor/a

Jefatura de Estudios

Partes de incidencia

Comunicación a las familias

Puntual

Identificación entre tutores/as y PTSC de las posibles causas de absentismo escolar

Todo el curso Tutor/a

EOA PTSC Reuniones de coordinación

Puntalmente Cuando ocurra

Información al SITE de la situación de absentismo o abandono escolar

Todo el curso, si fuese necesario

Jefatura de Estudios

EOA PTSC

Informe de comunicación de

actuaciones

Puntualmente Cuando ocurra

Derivación a servicios sociales en caso de que el absentismo no remita y realización del Plan de Intervención Socioeducativa

Todo el curso, si fuese necesario

EOA PTSC

Informe Social Plan de

Intervención Socioeducativa

Puntualmente Cuando ocurra

Page 7: PGA_2010-2011

7

OBJETIVO 6

Desarrollar las líneas prioritarias de la Acción Tutorial incidiendo

especialmente en las competencias de aprender a aprender, iniciativa

y autonomía personal, la capacidad de toma de decisiones y la

competencia digital

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Intervención directa del tutor para el desarrollo de

las líneas de acción tutorial, con alumnos y

familias

A lo largo del curso

Tutores Reuniones Continua Trimestral

Establecimiento de un calendario de reuniones

de tutores para las tutorías de padres y alumnos

A principio de curso

Trimestral Puntual

Tutores Jefatura de

Estudios

Calendario de reuniones

Trimestral

Elaboración de diferentes materiales y

documentación para desarrollar los temas de

tutoría

A lo largo del curso

EOA Materiales diversos

Continua Final

Continuación de la difusión del Plan de Acogida

de alumnos, profesores y familias

A principio de curso

A lo largo del curso

EOA Trípticos

Documentación varia

Continua /Final

Asesoramiento y Coordinación para facilitar el

paso, adaptación y traspaso de información en el

cambio de etapas: CAI-EI // EI-EP // EP-ESO

Tercer trimestre A lo largo del

curso

EOA Jefatura de

Estudios Tutores

Documentos Varios

Puntual/ Final

OBJETIVO 7 Mejorar la expresión oral y escrita, tanto en Lengua castellana como en Lengua Inglesa

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Dedicar un tiempo diario a la realización de actividades de lectura y escritura en clase

A lo largo del curso

Tutores Especialistas

Material de lectoescritura

variado TICs

Trimestral A final de curso

Incluir actividades relacionadas con la comprensión lectora, ya sea oral o escrita

A lo largo del curso

Tutores Especialistas

Material de lectoescritura

variado TICs

Trimestral A final de curso

Trabajar la expresión oral mediante la participación activa del alumnado

A lo largo del curso

Tutores Especialistas

Material de lectoescritura

variado TICs

Imágenes, fotografias...

Trimestral A final de curso

Lectura por parte de los alumnos de al menos un libro al mes o quincenalmente (según ciclos)

Mensual Quincenal

Tutores Especialistas

Alumnos

Biblioteca de aula

Biblioteca de centro Otros

Mensual Trimestral

A final de curso

Confeccionar fichas de lectura Mensual Quincenal

Tutores Especialistas

Alumnos Ficha de lectura

Mensual Trimestral

A final de curso

Page 8: PGA_2010-2011

8

OBJETIVO 8 Mejorar en la resolución de problemas matemáticos y en el manejo de operaciones aritméticas básicas.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Dedicar un tiempo diario a la comprensión de enunciados y de estrategias para la resolución de problemas matemáticos

A lo largo del curso

Diario

Tutores y profesores que impartan matemáticas

Material variado de resolucion de problemas (cuadernillos, libro de texto, actividades de ampliación...)

Mensual

Trimestral

Incluir una sesión semanal de resolución de problemas en el área de matemáticas

A lo largo del curso

Semanal

Tutores y profesores que impartan matemáticas

Material variado de resolución de problemas

Mensual

Trimestral

Elaborar una selección variada de problemas secuenciados por niveles de dificultad para las diferentes etapas, niveles y cursos

A lo largo del curso

Tutores y profesores que impartan matemáticas

Materiales diversos

Trimestral

Al finalizar el curso

Trabajar diariamente las operaciones aritméticas básicas y el calculo mental

A lo largo del curso

Diario

Tutores y profesores que impartan matemáticas

Materiales diversos

Mensual

Trimestral

Establecer en cada ciclo bancos de actividades relacionadas con las operaciones aritméticas básicas

A lo largo del curso

Tutores y profesores que impartan matemáticas

Materiales diversos

Trimestral

Al finalizar el curso

2. C.2) ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN y LA CONVIVENCIA

OBJETIVO 9

Revisión y difusión a todos los sectores de la comunidad educativa, de los documentos programáticos del centro que lo requieran: PEC (Incidiendo en las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro y en otros puntos que lo requieran) Programaciones Didácticas y/o PGA.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Revisión de las normas de convivencia 1º trimestre

Claustro de profesores y Consejo Escolar

Documento actual 1º trimestre

Memoria Final

Adecuación de la estructura de contenidos de la PGA a la normativa e instrucciones vigentes, así como su presentación.

1º Trimestre

Equipo directivo

Orientadora

Documento de años anteriores, Orden de 2008 e instrucciones de la inspección para este curso

1º trimestre

Memoria Final

Adecuación de la estructura de contenidos de la Memoria a la normativa e instrucciones vigentes, así como su presentación formal.

Junio

Equipo directivo

Orientadora

Documento de años anteriores, Orden de 2008 e instrucciones de la inspección para este curso

3º trimestre

Memoria Final

Elaboración de trípticos – resumen de los apartados más relevantes del P.E.C. y NCOF

A lo largo del curso

Equipo directivo y Orientación

Documentos actuales

Fin de curso

Memoria Final

Page 9: PGA_2010-2011

9

OBJETIVO 10 Mejorar las coordinaciones de los diferentes Órganos de Coordinación

Docente y proponer coordinaciones interciclos e interetapas, para una

mayor eficacia.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Elaboración de un calendario de reuniones y

actuaciones concretas. Septiembre CCP Calendario

Informe Final en

Memoria

Realizar las convocatorias con la mayor

antelación posible.

Quincenal

Mensual

Equipo

Directivo Convocatorias

Informe Final en

Memoria

Dotar de efectividad las reuniones mediante

una correcta moderación de las intervenciones

y elaborando conclusiones concretas.

En todas las

reuniones

El coordinador

de la reunión Reuniones

Informe Final en

Memoria

OBJETIVO 11 Conseguir una mayor implicación y corresponsabilidad del

profesorado en el funcionamiento general del centro, contribuyendo a

un adecuado clima de convivencia y prevención de conflictos

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Dotar de mayor información al claustro, en lo

relativo a convivencia y prevención de

conflictos.

A lo largo del curso

Equipo Directivo

EOA

Documentación

Dinámicas de grupo

Reuniones informativas

Trimestral

Final

Fomentar la participación del profesorado en la

vida del centro, en las diferentes actividades

que se propongan.

A lo largo del curso

Equipo directivo

Claustro

Varios Trimestral

Final

OBJETIVO 12 Continuar desarrollando los Talleres para Familias como medio de

formación y participación en la educación de sus hijos.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Difusión y puesta en conocimiento de las

familias de los Talleres A Principio de curso

PTSC/ Orientadora

Tutoras de EI

Tutoras de 1º curso de EP

Carteles, notas informativas

Reuniones de tutores

Comienzo del Taller

Sondeo de temas a tratar y elección de los

mismos 1º sesión de talleres

PTSC / Orientadora

Familias

Documentos

Cuestionarios

1º sesión

Continua

Desarrollo de las diferentes sesiones Mensual PTSC

Orientadora

Diversos:

Informáticos, audiovisuales, documentación

Mensual/ Final

Page 10: PGA_2010-2011

10

OBJETIVO 13 Dar a conocer la web del Centro a toda la Comunidad Educativa

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Puesta en marcha de la web del Centro e información de ello a las familias.

1º Trimestre Responsables

TICs Espacio web de la

JJCC Al finalizar el curso

Cumplimentación por parte de las familias de la autorización para publicación de imágenes. 1º Trimestre Tutores

Circular presentación y

autorización Memoria

Dinamización de la inserción de contenidos mediante el Grupo de Trabajo de Formación en Centros (profesorado) y asesoramiento a los padres.

Todo el año Responsables

TICs

Grupo de Trabajo y responsables

TICs Memoria

3.

4. C.3) ACTUACIONES Y COORDINACION CON OTROS CENTROS, INSTITUCIONES Y

SERVICIOS.

OBJETIVO 14

Coordinarse siempre que sea necesario con los responsables de Atención a la Diversidad de la Delegación de Educación, CEP y/o Servicio de Inspección Educativa

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Coordinación y petición de asesoramiento

A lo largo del curso

Puntual

Equipo Directivo

EOA

Coordinador de Formación

Reuniones, contactos telefónicos, email, etc..

Puntual

Final

OBJETIVO 15 Coordinarse con otros colegios de la zona, IES, Centro de Educación Especial, CAI del pueblo y cuantos otros fueran necesarios.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Coordinación, asesoramiento, traspaso de información y en su caso visitas a los centros

A lo largo del curso, cuando sea necesario

Equipo Directivo

EOA

Tutores

Reuniones, contactos telefónicos, email

Visitas

Puntual

Final

Asistencia a las reuniones del Plan de Orientación de Zona e información al Equipo Directivo de los contenidos tratados

Mensual PTSC / Orientadora

Reuniones

Documentos varios

Mensual

Final

OBJETIVO 16 Coordinarse con Asociaciones diversas, Cruz Roja de Toledo, Unidad de Salud Mental, Servicios Sociales del Ayuntamiento, SESCAM y otros servicios que sean necesarios

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Coordinación, asesoramiento, traspaso de información y en su caso reuniones

A lo largo del curso, cuando sea necesario

Orientadora/PTSC

Director

Tutores

Reuniones, contactos telefónicos, email

Puntual

Final

Participación en el Consejo Escolar Local Trimestralmente Director Reuniones Final

Page 11: PGA_2010-2011

11

OBJETIVO 17

Participar en actividades intercentros, programas y proyectos de nuestra zona y colaboración en la planificación de actividades extracurriculares y complementarias con otros centros, servicios o instituciones.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Participación y Colaboración en actividades de convivencia entre centros. ( Jornadas de convivencia, actividades deportivas, culturales, diversas , realizadas en conjunto)

A lo largo del curso, cuando este planificado

Equipo Directivo

Tutores

Los necesarios según actividad

Continua

Final

5. C.4. PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES: EVALUACIÓN, FORMACIÓN E

INNOVACIÓN

6.

OBJETIVO 18 Integrar en el currículo del centro el Programa Escuela 2.0., fundamentalmente en el 3º ciclo.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Incorporar a la práctica docente las nuevas tecnologías

A lo largo del curso

Profesorado de 5º y de 6º

Netbooks,

PDI y proyector

Documentación varia

Trimestral

Informe Final en Memoria

OBJETIVO 19 Continuar con el Plan de Acompañamiento Escolar, impulsando las propuestas de mejora que potencien los objetivos planteados

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Realización del PROA con alumnos de 5º y 6º curso

Todo el curso

Equipo directivo

Profesorado que lo imparte

Tutores de 5º y 6º

Documentación varia

Trimestral

Evaluación final de acuerdo a lo especificado en el Programa

OBJETIVO 20 Potenciar la formación en el centro a través de seminarios de trabajo

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Realización del seminario de trabajo para profesores de EI

“Potenciación del uso del Inglés en el aula de E. Infantil”

A lo largo del curso

Coordinadora Varios

Continua

Al finalizar el curso

Memoria

Realización del seminario de trabajo para profesores de EP

“Metodología para la enseñanza y desarrollo de las competencias”

A lo largo del curso

Coordinadora Varios

Continua

Al finalizar el curso

Memoria

Page 12: PGA_2010-2011

12

OBJETIVO 21 Actualizar el Plan de Evacuación del Centro y darlo a conocer al Consejo

Escolar.

Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables Recursos Evaluación

Revisión del Plan de Emergencia Segundo trimestre

Equipo Directivo y responsable de prevención de riesgos laborales

Plan de Emergencia del Centro

Informe Final en Memoria

Realizar simulacro de evacuación Segundo trimestre

Equipo Directivo y responsable de prevención de riesgos laborales

Plan de Emergencia del Centro,

Informe Final en Memoria

D. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES

D.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL CENTRO

DENOMINACIÓN C.E.I.P. “SAN JUAN DE LA CRUZ”

Nº DE CÓDIGO DE CENTRO 45000989

DOMICILIO C/TOLEDO S/N

TELEFONO 925 – 40 01 82

LOCALIDAD GÁLVEZ

PROVINCIA TOLEDO

CP 45164

E-MAIL [email protected]

PÁGINA WEB en construcción

Nº UNIDADES 17

ETAPAS EDUCATIVAS INFANTIL Y PRIMARIA

D.2 EQUIPO DIRECTIVO

DIRECTOR SANTIAGO MUÑOZ CUASIMODO

JEFE DE ESTUDIOS VICENTE ESTEBAN ARENAS SÁNCHEZ

SECRETARIA ANA BELÉN LINARES LANCHA

Page 13: PGA_2010-2011

13

D.3 PROFRESORADO (Y OTRO PERSONAL)

MAESTRO/A

ADSCRIPCIÓN CARGO

SITUACIÓN

ADMINISTRATIVA

Felisa Camino Gómez ED. INFANTIL 3 A TUTORA DEFINITIVA

Verónica Cogolludo Rojo ED. INFANTIL 3 B TUTORA DEFINITIVA

Mª Teresa Braojos Largo ED. INFANTIL 4 TUTORA DEFINITIVA

Mº Eugenia Torija Martín ED. INFANTIL 5 A TUTORA DEFINITIVA

Elena Gálvez González ED. INFANTIL 5 B TUTORA DEFINITIVA

Yolanda García Pérez ED. INFANTIL APOYO INFANTIL DEFINITIVA

Ana Mª Peño García ED. PRIM. 1º A TUTORA DEFINITIVA

Mª Reyes Agudo García ED. PRIM. 1º B TUTORA DEFINITIVA

Rocío Sánchez Melar ED. PRIM. 2º A TUTORA DEFINITIVA

Ana Isabel Pérez Sotomayor ED. PRIM. 2º B TUTORA DEFINITIVA

Yolanda Márquez Escalonilla ED. PRIM. 3º A TUTORA DEFINITIVA

Ángel Sánchez Rojo ED. PRIM. 3º B TUTOR DEFINITIVO

Ana Isabel Corroto González ED. PRIM. 4º A TUTORA DEFINITIVA

Jesús Iglesias Díaz ED. PRIM. 4º B TUTOR INTERINO

Asunción Rodríguez Pérez ED. PRIM. 5º A TUTORA DEFINITIVA

Vicente E. Arenas Sánchez ED. PRIM. 5º B TUTOR- JEFE DE

ESTUDIOS DEFINITIVO

Santiago Muñoz Cuasimodo ED. PRIM. 5º B DIRECTOR DEFINITIVO

Ignacio Vicente González Hernández ED. PRIM. 6º A TUTOR DEFINITIVO

Susana Moreno Recuero ED. PRIM. 6º B TUTORA DEFINITIVA

María Antonia Canales García INGLES ESPECIALISTA DEFINITIVA

Ana Belén Linares Lancha INGLES ESPECIALISTA-

SECRETARIA DEFINITIVA

Soraya González Sánchez INGLES ESPECIALISTA INTERINA

Javier Pantoja Velasco MÚSICA ESPECIALISTA DEFINITIVO

Rosa Mª Miranda Fernández Santos RELIGIÓN CATÓLICA ESPECIALISTA LABORAL

Juan Carlos Ortega Álvarez EDUCACIÓN FÍSICA ESPECIALISTA DEFINITIVO

Rosa Martín Muñoz PT ESPECIALISTA DEFINITIVA

Mª Isabel Romero Herrero AL ESPECIALISTA INTERINA

Clara Isabel Fernández García PTSC ESPECIALISTA EXPECTATIVA DE

DESTINO

Elena Cabeza Sánchez ORIENTADORA ESPECIALISTA DEFINITIVA

Lydia Muñoz Pérez ATE ESPECIALISTA LABORAL

Vanessa Hernández Rojo ADMINISTRATIVA LABORAL

María Mata Fernández FISIOTERAPEUTA LABORAL

Page 14: PGA_2010-2011

14

D.4 COORDINADORES/AS DE CICLOS

COORDINADORA DE 2º CICLO E.I Yolanda García Pérez

COORDINADORA 1º CICLO E.P. Rocío Sánchez Melar

COORDINADORA 2º CICLO E. P. Camelia Yolanda Márquez Escalonilla

COORDINADORA 3º CICLO E.P. Asunción Rodríguez Pérez

COORDINADORA DEL EOA Elena Cabeza Sánchez

D 4.1 Reuniones equipos de ciclo y EOA

D.5 OTRAS COORDINACIONES Y RESPONSABLES

AULA ALTHIA Juan Carlos Ortega Álvarez

BIBLIOTECA Mª Antonia Canales García - Ana Belén Linares Lancha.

MEDIOS AUDIOVISUALES Ana Belén Linares Lancha.

MATERIAL Ana Belén Linares Lancha.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE GRATUIDAD Santiago Muñoz Cuasimodo

COORDINADOR DEL PRACTICUM Santiago Muñoz Cuasimodo.

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR Juan Carlos Ortega Álvarez.

REPRESENTANTE DEL CEP Juan Carlos Ortega Álvarez.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Elena Cabeza Sánchez

Septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero Marzo abril mayo junio

ED. INFANTIL

y.

ED. PRIMARIA

15 29 6 20 3 17 1 15 12 26 2 16 2 16 6 27 4 18 1 15

septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero Marzo abril mayo junio

EOA

16 30 7 21 4 18 2 16 13 27 3 17 3 17 7 28 5 19 2 16

Page 15: PGA_2010-2011

15

D.6 COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

DIRECTOR Santiago Muñoz Cuasimodo

JEFE DE ESTUDIOS Vicente Esteban Arenas Sánchez

ORIENTADORA. COORDINADORA DEL EOA Elena Cabeza Sánchez

COORDINADORA DE 2º CICLO E.I Yolanda García Pérez

COORDINADORA 1º CICLO E.P. Rocío Sánchez Melar

COORDINADORA 2º CICLO E.P. C. Yolanda Márquez Escalonilla

COORDINADORA 3º CICLO E.P. Asunción Rodríguez Pérez

D.6.1. Reuniones Comisión de Coordinación Pedagógica

D.7 CONSEJO ESCOLAR

EQUIPO DIRECTIVO

Director Santiago Muñoz Cuasimodo

Jefe de Estudios Vicente Esteban Arenas Sánchez

Secretaria Ana Belén Linares Lancha

REPRESENTANTES PROFESORADO

Mª Antonia Canales García

Rosa María Martín Muñoz

Elena Cabeza Sánchez (Cesa este curso)

Mª Eugenia Torija Martín (Cesa este curso)

Mª del Rocío Sánchez Melar (Cesa este curso)

REPRESENTANTES PADRES

Concepción Sánchez Tello

Mª Soledad Robles Gutiérrez

Mª Estefanía Gamero Rodríguez (Cesa este curso)

Custodio Gamero Rodríguez (Cesa este curso)

Paloma Largo Gómez (AMPA)

REPRESENTANTE AYTMO. Mª Teresa Almonacid Peñas

Este curso corresponde la renovación de la mitad de sus miembros mediante proceso electoral en el primer trimestre del curso (Votación 18-11-2010).

septiembre octubre noviembre diciembre Enero febrero Marzo abril mayo junio

C.C.P. 20 18 15 13 24 14 14 11 23 13

Page 16: PGA_2010-2011

16

D.7.1. COMISIONES DEL CONSEJO

COMISIÓN DE CONVIVENCIA

Director Santiago Muñoz Cuasimodo

Jefe de Estudios Vicente Esteban Arenas Sánchez

Secretaria Ana Belén Linares Lancha

Profesora Mª Eugenia Torija Martín

Madre Mª Soledad Robles Rodríguez

COMISIÓN DEL PROGRAMA DE GRATUIDAD

Director Santiago Muñoz Cuasimodo

Jefe de Estudios Vicente Esteban Arenas Sánchez

Profesora Mª del Rocío Sánchez Melar

Padre Custodio Gamero Rodríguez

COMISIÓN ECONÓMICA

Director Santiago Muñoz Cuasimodo

Secretaria Ana Belén Linares Lancha

Profesora Mª Antonia Canales García

Madre Concepción Sánchez Tello

Representante del Aytmo Mª Teresa Almonacid Peñas

COMISIÓN DE ACTIVIDADES

EXTRAESCOLARES

Director Santiago Muñoz Cuasimodo

Jefe de Estudios Vicente Esteban Arenas Sánchez

Secretaria Ana Belén Linares Lancha

Profesora Mª Eugenia Torija Martín

Madre Mª Soledad Robles Rodríguez

Representante del Aytmo Mª Teresa Almonacid Peñas

D.8 ALUMNADO

UNIDADES EN FUNCIONAMIENTO

E. Infantil E. Primaria

2º CICLO 1ER

CICLO 2º CICLO 3ER

CICLO

Total TOTAL

3 a. 4 a. 5 a. Total 1º 2º 3º 4º 5º 6º

2 1 2 5 2 2 2 2 2 2 12 17

Nº TOTAL DE ALUMNOS MATRICULADOS

31 23 28 82 33 39 34 41 34 38 219 301

Page 17: PGA_2010-2011

17

D.9. HORARIO GENERAL DEL CENTRO

D.9.1. HORARIO COMPLEMENTARIO DEL PROFESORADO

DÍA PROFESORES ACTIVIDADES HORARIO

LUNES

ED. INFANTIL

ED. PRIMARIA

Y

ESPECIALISTAS

Claustro de profesores De 15:00 a 16:00 h.(1er lunes de cada mes)

Programación de aula De 15:00 a 16:00 h. (2º lunes de cada mes)

C.C.P. De 15:00 a 16:00 h. (3er lunes de cada mes)

Plan de Lectura De 15:00 a 16:00 h. (4º lunes de cada mes)

Tutoría de padres De 16:00 a 17:00 h. (Todos los lunes)

MARTES

ED. INFANTIL

ED. PRIMARIA

Y

ESPECIALISTAS

Seminario de formación DE 14:00 A 15:00 h. (todos los martes)

MIÉRCOLES

ED. INFANTIL

ED. PRIMARIA

Y

ESPECIALISTAS

Coordinación de ciclo 1º y 3er miércoles ( E.I. y 1er ciclo de E.P. )

2º y 4º miércoles ( 2º y 3er ciclos de E.P. )

Programación de aula 1º y 3er miércoles ( 2º y 3er ciclos de E.P. )

2º y 4º miércoles ( E.I. y 1er ciclo de E.P.)

JUEVES EOA Coordinación de ciclo 1º y 3er jueves (de 11:00 a 11:45 h.)

D.9.2. CRITERIOS DE ELABORACION DE LOS HORARIOS

Según las necesidades detectadas por la jefatura de estudios y las observaciones de los compañeros, se han seguido

los siguientes criterios al elaborar los horarios:

Ajustarse a la normativa vigente en cuanto a la distribución del tiempo para cada asignatura o ámbito

La curva de rendimiento de los alumnos a la hora de distribuir las materias y en función de su edad

Coordinación de horarios en los distintos niveles, en la medida de lo posible.

Impartir, preferentemente, las áreas de Matemáticas y Lenguaje en las primeras horas de la mañana.

Flexibilidad del horario en Ed. Infantil: organizar la entrada del alumnado de 3 años de forma escalonada para facilitar el proceso de adaptación.

Tener en cuenta las necesidades concretas de cada grupo: nº de alumnos, nº de ACNEAES y alumnos de refuerzo.

Facilitar que siempre haya un miembro del Equipo Directivo disponible.

Distribución de las áreas de forma que los días resulten equilibrados.

Facilitar el uso del aula ALTHIA en las distintas áreas para todos los cursos.

SESIÓN HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1ª 9 a 10 PERÍODO LECTIVO - 1 hora

2ª 10 a 11 PERÍODO LECTIVO - 1 hora

3ª 11 a 11:45 PERÍODO LECTIVO - 45 min.

11:45 a 12:15 RECREO- 30 min

4ª 12:15 a 13:15 PERÍODO LECTIVO - 1 hora

5ª 13:15 a 14 PERÍODO LECTIVO - 45 min.

Page 18: PGA_2010-2011

18

D.9.3. OTRAS ESPECIFICACIONES SOBRE LOS HORARIOS

a) Organización del periodo de adaptación en E. Infantil durante el curso 2010-2011

Duración del periodo

15 días lectivos, a partir del inicio del curso, del 9 al 24 de Septiembre.

Agrupamientos

Se han formado 3 grupos de niños distribuidos de manera que su asistencia ha sido diaria y de forma acumulativa quedando el horario de la siguiente manera.

DÍAS 9-10-13-14 15-16-17 20-21-21 23-24

GRUPOS

1. 10-11 h

2. 11-12 h

3.12-13 h

1. 9:30-10:30 h

2. 10:30-11:30 h

3.12-13 h

1. 9,30-11

2. 11:30-13

El grupo 3 repartido entre los grupos 1 y 2

1. 9,30-11

2.. 11:30-13

El grupo 3 repartido entre los grupos 1 y 2

b) Biblioteca. HORARIO DE FUNCIONAMIENTO

SESIÓN HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Semanas 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª

De

11 a 11:45 1º A 1ºB 1ºA

B

A 4ºB

A

B 3ºA 3ºB 3ºA 3ºB 2º A 2ºB 2ºA 2ºB 5ºA 5ºB 5ºA 5ºB

PROFESORA ENCARGADA: Dª Mª ANTONIA CANALES GARCÍA*

11:45 a 12:15

(30 minutos) R E C R E O

Semanas 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª

De

12:15 a 13:15

E.I.

5 A

E.I.

5 B

E.I.

5 A

E.I.

5 B

Semanas 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª

De

13:15 a 14

E. I.

4 A

E. I.

4 B

E. I.

4 A

E. I.

4 B

E. I.

3 A

E. I.

3 B

E. I.

3 A

E. I.

3 B 6ºA* 6ºB* 6ºA* 6ºB*

PROFESORA ENCARGADA: Dª ANA BELÉN LINARES LANCHA

C) Aula de Medios Audiovisuales.

El horario y las normas de utilización serán establecidos al inicio del curso escolar por el Jefe de Estudios.

Existirá un calendario en la sala de profesores que será gestionado por Jefatura de Estudios.

Page 19: PGA_2010-2011

19

D) Aula Althia

a. A

u

l

a

s

b.

D.10 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

D.10.1. ESPACIOS DE RECREO. PATIOS.

D.10.2 ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS.

Al no contar con un espacio suficiente para la organización de todos los recursos didácticos de uso común del centro, éste se encuentra almacenado de forma ordenada en diferentes espacios:

en la Sala de Medios Audiovisuales: Videos y DVDs.

en el Aula Althia: mapas, guías didácticas, libros de diferentes editoriales, esqueleto y cuerpo humano.

en un pequeño almacén: globos terráqueos, cuerpos geométricos.

en el antiguo laboratorio (este curso aula de 4º B) los materiales relacionados con el ámbito científico: unidades de medida, microscopios, y aparatos y utensilios de mecánica, calor, óptica...

en secretaria, en un armario metálico, ordenadores portátiles, altavoces, proyectores y pantallas.

Existe un listado-inventario de dichos recursos que permite al profesorado saber en todo momento el material existente, así como su ubicación.

Los criterios de organización de los recursos didácticos en Ed. Infantil son diferentes: se tiende a una distribución por tutoría, utilizando cada tutora dicho material durante todo el segundo ciclo de la etapa. Algunos de uso común se encuentran en el despacho del nuevo edificio de Educación infantil.

SESIÓN HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1ª 9 a 10 JUAN CARLOS

2ª 10 a 11

3ª 11 a 11:45

11:45 a 12:15

(30 minutos) R E C R E O

4ª 12:15 a 13:15 VICENTE

5ª 13:15 a 14 VICENTE

Page 20: PGA_2010-2011

20

E. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Para elaborar la Programación de actividades hemos tenido en cuenta las propuestas surgidas de cada uno de los ciclos. Se han diferenciando actividades con carácter general para todos los cursos (actividades de centro), con un contenido multidisciplinar y transversal, otras planificadas en cada ciclo (activ. complementarias). También detallamos las actividades extraescolares propuestas por el AMPA.

Planteamos esta programación como un documento abierto con la intención de que, cualquier otra actividad o propuesta que resulte de interés a lo largo del curso, pueda ser incluida previa información y aprobación por el Consejo Escolar.

Algunas de las siguientes actividades requieren la permanencia de alumnos fuera del horario general del centro.

E.1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS GENERALES DEL CENTRO.

ACTIVIDADES

FECHA

CELEBRACIÓN

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

COLABORAN

Día de la Constitución

3 diciembre 2010

Equipo directivo y

coord. de ciclo

maestros, alumnos y

padres

Ayuntamiento

Concurso de crismas

diciembre 2010

Equipo directivo y tutores

alumnos

Ayuntamiento

Realización de Belenes

diciembre 2010

Equipo directivo y tutores

maestros y alumnos

Concierto de villancicos y

recogida de alimentos para

necesitados

22 diciembre 2010

Equipo directivo y tutores

maestros, alumnos y

padres

Padres

Día de la Paz 28 de enero 2011 Equipo directivo y tutores maestros y alumnos

Desfile de Carnaval

4 de marzo 2011

Equipo directivo y tutores

maestros, alumnos

padres y Ayuntamiento

Día del árbol

2º trtre.

Equipo directivo y cord.

de ciclo

maestros y alumnos

Ayuntamiento

Carrera Popular 15 de Abril de 2011 Equipo directivo y

profesores de E.F.

Alumnos de Educación

infantil y primaria Ayuntamiento y padres

Día del libro

Abril 2011

Equipo directivo y coord.

de ciclo

maestros y alumnos

Editorial ¿ ?

AMPA

Jornada de juegos

17 junio 2011

Profesores de E.F.,

tutores y especialistas

Maestros y alumnos

Fiesta fin de curso

20 junio 2011

Equipo directivo y

tutores/as de 5 años y

de 6º curso

maestros, alumnos y

familias

madres de 5 años, 6º de E.P.

y Ayuntamiento

Reciclado: papel-pilas

cartuchos de impresora,

plástico

Todo el curso

Equipo directivo y tutores

maestros y alumnos

Consejería Medio Ambiente

Ayuntamiento

Recoatlántico

Page 21: PGA_2010-2011

21

E.2 COMPLEMENTARIAS POR CICLOS.

Para la fijación de estas actividades se han tenido en cuenta los siguientes criterios.

Que estén relacionadas, siempre que sea posible, con las unidades que se están trabajando en el momento

de realizarlas.

Que no se hayan realizado por los mismos alumnos en años anteriores.

La edad y características de los alumnos.

Las condiciones climatológicas de la época en que se realizarán, dado que gran parte de ellas se realizan

fuera del aula y al aire libre.

Que se programen, siempre que sea posible, para un mismo ciclo o, al menos, para grupos paralelos.

EDUCACIÓN INFANTIL

ACTIVIDAD

FECHA

LUGAR

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

COLABORAN

Salida al campo para ver

el otoño.

Finales de

octubre

Alrededores del

colegio

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

Día de la infancia 19 de

Noviembre

Edificio de Ed.

infantil

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

De carácter navideño

Del 14 al 22 de

diciembre de

2010

Edificio de Ed.

infantil

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

San Antón 14 de enero de

2011

Edificio de Ed.

infantil

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

Visita para ver una

representación teatral

11 de Marzo

2011 Toledo

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

Día del padre 14-18 de marzo

2011

Edificio de Ed.

infantil

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

Semana Santa 14-15 de abril

2011

Edificio de Ed.

infantil

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

Dia de la madre Del 26 al 29 de

abril 2011

Edificio de Ed.

infantil

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

Visita al Parque de

Bomberos Mayo 2011

Santa Olalla o

Belvis de la Jara

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

Merienda en primavera Mayo 2011 Edificio de Ed.

infantil

Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

Excursión fin de curso Junio Equipo de Ed.

Infantil

Alumnado de Ed.

Infantil

EDUCACIÓN PRIMARIA 1er CICLO

ACTIVIDAD

FECHA

LUGAR

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Visita a museo del

Ejército 25/11/2010 Toledo

Tutoras de

1er ciclo

Alumnado

1er ciclo

Ver una Obra de

Teatro 10/03/2011 Toledo

Tutoras de

1er ciclo

Alumnado

1er ciclo

Castillos y Molinos 8/04/2011 Consuegra Tutoras 1er ciclo Alumnado

1er ciclo

Page 22: PGA_2010-2011

22

EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO

ACTIVIDAD

FECHA

LUGAR

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Visita y taller al

Museo del Ejército 30/11/2010 toledo Tutores 2º ciclo Alumnado 2º ciclo

Centro de

interpretación de la

cerámica

2º trimestre Puente del Arzobispo Tutores 2º ciclo Alumnado 2º ciclo

Visita a Pista patinaje

de hielo 2º trimestre Leganés Tutores 2º ciclo Alumnado 2º ciclo

EDUCACIÓN PRIMARIA 3er CICLO

ACTIVIDAD

FECHA

LUGAR

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

COLABORAN

Actividad en la Naturaleza 3º Trimestre San Pablo Tutores

3er ciclo

Alumnado

3er ciclo

Ruta de Senderismo 3er

Trimestre

Parque de

Cabañeros

Tutores

3er ciclo

Alumnado

3er ciclo

Mercadillo benéfico Mayo 2011 Patio del

colegio

Tutores

5º y 6º

Alumnado

3er ciclo

Alumnos

Maestros

padres

Viaje fin de curso:

Parque temático Warner Junio 2011 Madrid

Tutores

6º curso

Alumnado

6º de E.P.

Colegio

AMPA

Ayuntamiento

E.3. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

Siguiendo el Proyecto de jornada continuada, aprobado el curso 2003-2004 por la Comunidad educativa de nuestro

Centro y acogiéndose a la Orden para el desarrollo de actividades extracurriculares de la Consejería de Educación y Ciencia, el

A.M.P.A, en colaboración con otras asociaciones y organismos, y el propio Centro, ha elaborado el siguiente Plan de

actividades extraescolares a desarrollar durante el presente curso:

Actividades Responsables Participantes calendario

Baile AMPA Alumnos de E.I. y Primaria Todo el curso

Aerobic AMPA Alumnos de Primaria Todo el curso

Informática AMPA Alumnos de 3º,4º,5º y 6º Todo el curso

Mecanografía AMPA Alumnos de 4º,5º y 6º Todo el curso

Además, y también dentro del Proyecto de jornada continuada, ofertan y realizan actividades con los alumnos de

nuestro colegio: el Ayuntamiento (escuelas deportivas), la Asociación Musical (solfeo e instrumentos) y la Parroquia

(catequesis).

Para organizar, coordinar y evaluar estas actividades, los espacios y recursos necesarios y la temporalización para su

desarrollo se mantienen reuniones, a principio y final de curso, de la Comisión de actividades extraescolares, integrada por el

Equipo directivo, un maestro, un padre (ambos del Consejo Escolar) y un representante de cada una de las instituciones y

asociaciones participantes en este Plan de actividades extraescolares.

Page 23: PGA_2010-2011

23

F. PRESUPUESTO DEL CENTRO. INFORME DE REFORMAS, ACONDICIONAMIENTOS Y MEJORAS

Gastos de funcionamiento operativo

Revisados los ingresos y gastos del curso 2009-2010, contando con los ingresos para este curso y el remanente del

pasado, la previsión de gastos para el curso 2010-2011 es el siguiente:

Reparación y conservación de mobiliario y enseres........................ 260,00€

Reparación y conservación de equipos informáticos....................... 616,14€

Material de oficina....................................................................... 2.209,53€

Mobiliario y equipo...................................................................... 2.230,15€

Suministros................................................................................ 4.430,70€

Comunicaciones.......................................................................... 2.146,69€

Transportes................................................................................ 240,30€

Gastos diversos........................................................................... 4.250,26€

Trabajos realizados por otras empresas........................................ 4.515,90€

Total.............................................................. 21.209,27€

Nota: Este presupuesto corresponde al año natural 2010, estando ya en estos momentos ejecutado el 65% del

mismo, aproximadamente.

Informe de reformas, acondicionamientos y mejoras

Durante el presente curso académico, además de los gastos habituales de funcionamiento, contamos con

financiación para algunas inversiones que mejorarán las condiciones y recursos del centro:

Plan de Lectura………………………………………………………..................... 747,48€

Adoptar medidas de emergencia …………………………………………………. 5.783,63€

Obras y mejoras…………………………………………………………………….. 7.908,51€

Estas dos últimas cantidades, son remanentes de aportaciones de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura para

realizar las mejoras y subsanar las deficiencias detectadas en la Evaluación del centro.

G. PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO

Para la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje nos atendremos al marco legal recogido en la Orden de 06-03-2003,

de la Consejería de Educación y Cultura por la que se regula la evaluación de los centros docentes y en la Resolución de 30-

05-2003, de la Dirección General de Coordinación y Política Educativa, por la que se desarrollan los diferentes componentes

de la evaluación interna de los centros docentes.

Procedimiento

El procedimiento que utilizaremos será el siguiente:

Realizar en el seno de la CCP la planificación anual para llevar a cabo la evaluación interna del centro. Incluirá:

o Los ámbitos y dimensiones a evaluar en el presente curso escolar 2010/2011.

o Los procedimientos a utilizar: observación, recogida de opiniones y análisis de documentos y casos.

o Inventario de indicadores para cada ámbito y dimensión.

Page 24: PGA_2010-2011

24

Trabajar cada dimensión a través de los materiales (ítems, cuestionarios,...) acordados en la CCP.

Trasladar los materiales de evaluación a todo el personal implicado en el centro a través de los coordinadores de ciclo.

Recoger los resultados de cada una de las dimensiones evaluadas y elaborar las oportunas conclusiones.

Llevar las conclusiones al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar para su aprobación.

Incorporar las propuestas de mejora resultantes a la Memoria Anual del Centro.

G.1 RESPONSABLES.

Responsable de la evaluación interna será toda la comunidad educativa, teniendo como referentes al Equipo Directivo, los

coordinadores de ciclo y la Orientadora a través de la C.C.P., el Claustro y el Consejo Escolar.

G.2 TEMPORALIZACIÓN.

ÁMBITO I: PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEMPORAL.iZACIÓN

DIMENSIÓN II: DESARROLLO DEL CURRICULO.

A lo largo

del curso

3er

trimestre

SUBDIMENSIONES RESPONSABLES

Programaciones didácticas de áreas

y materias.

Profesores Tutor E. Ciclo EOA J-E. E-D. C.C.P. Claustro C-E- Alumnos Familia Ayunt.

X X X X X X

DIMENSIÓN III: RESULTADOS ESCOLARES DEL ALUMNO.

3er

trimestre

RESPONSABLES

Resultados escolares del alumnado X X X X X X X

ÁMBITO II: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO TEMPORAL.iZACIÓN

DIMENSIÓN VI: CONVIVENCIA Y COLABORACIÓN 3

er

trimestre RESPONSABLES

Convivencia y colaboración X X X X X

ÁMBITO III: RELACIONES CON EL ENTORNO TEMPORAL.iZACIÓN

DIMENSIÓN IX: ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS

3er

trimestre

RESPONSABLES

Extracurriculares y complementarias X X X X X

Page 25: PGA_2010-2011

25

H.ANEXOS

ANEXO 1- Programación de actuaciones del EOA para el curso 2010-2011

ACCIÓN TUTORIAL

ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES

Colaboración y puesta en marcha del nuevo Plan de Lectura, como plan de centro

Alumnos Familias Tutores

A lo largo del

curso

E.O.A. (Orientadora y PTSC)

Tutores Jefe de Estudios

Coordinadores de ciclo Responsable de

Biblioteca CCP

Facilitar materiales y documentación para desarrollar los contenidos del Plan de Lectura

Tutores, coordinadores de

ciclo

Mensual

E.O.A. (Orientadora y PTSC)

Elaboración de trípticos y murales informativos sobre temas relacionados con la acción tutorial.

Tutores, Alumnos y sobre

todo familias

A lo largo del curso

Orientadora PTSC

Colaboración y asesoramiento psicopedagógico y sociofamiliar

Tutores Familias

A lo largo del curso

E.O.A. Tutores

Intervención para el control y prevención del absentismo Tutores Familias Alumnos

A lo largo del curso

EOA ( principalmente

orientadora y PTSC) Tutores

Difusión del Plan de Prevención del Absentismo Escolar Tutores, familias Alumnos

A lo largo del curso

PTSC Orientadora

Tutores

Difusión del Plan de Acogida para nuevo alumnado Tutores, familias alumnos

A lo largo del curso

EOA ( principalmente

orientadora y PTSC) Tutores

Asesoramiento para el periodo de adaptación para el alumnado de E. Infantil

Familias

1º trimestre y 3º trimestre

Orientadora y Coordinadora de E.I.

Tutores

Asesoramiento para facilitar el paso y adaptación de EI a EP y de EP a ESO

Tutores Familias Alumnos

3º trimestre

Orientadora Coordinadora de EI Coord. de 1º ciclo

Tutores de 6º curso

Asesoramiento a los tutores y dotación de material para las reuniones que mantienen con las familias

Tutores A lo largo del curso

E.O.A.

Colaboración en la elaboración y revisión de adaptaciones o Planes de Trabajo Individualizado y/o programas de refuerzo o apoyo con alumnos con dificultades de aprendizaje

Tutores A lo largo del curso.

Trimestral

E.O.A. (Orientadora, P.T., A.L.,

Fisioterapeuta)

Asesoramiento en las reuniones de ciclo sobre diferentes aspectos: proceso de enseñanza-aprendizaje, evaluación y promoción novedades legislativas, PTIs, programaciones didácticas, aspectos sociofamiliares,...

Tutores, coordinadores de

ciclo

A lo largo del curso.

Quincenal.

EOA

( principalmente orientadora y PTSC)

Coordinación de la información relativa de los alumnos, sobre todo en aquellos que cambian de Etapa

Tutores, coordinadores de

ciclo

Tercer trimestre EOA ( principalmente

orientadora y PTSC)

Realización de un Taller de Padres y madres para reforzar la acción tutorial en E. Infantil y en 1º curso de E. Primaria

Familias Tutoras de EI Tutoras de 1º

curso

A lo largo del curso

Orientadora PTSC

Page 26: PGA_2010-2011

26

RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES

Establecimiento de los criterios para la Intervención deL EOA Miembros del

EOA Comienzo de

curso

EOA J. estudios

Asesoramiento respecto a la organización y planificación de agrupamientos y actividades de refuerzo

Claustro Alumnado

Comienzo de curso

Trimestral

EOA J. estudios

Asesoramiento respecto a las medidas generales, ordinarias y extraordinarias de atención a la diversidad

Claustro Alumnado

E. Directivo

A lo largo del

curso Mensualmente

EOA (orientadora) CCP

Tutores Jefe de Estudios

Asesoramiento en la identificación de alumnos en desventaja social o familiar o con indicadores de riesgo social, ACNEAEs y alumnos con dificultades de diversa índole.

Tutores

A lo largo del

curso

EOA ( PT, AL, Fisio

PTSC y Orientadora)

Asesoramiento en la elaboración de medidas para la atención a los alumnos de nueva incorporación

Tutores alumnos

1º trimestre

A lo largo del curso

EOA ( Orientadora y PTSC)

Jefe de Estudios CCP

Asesoramiento y desarrollo en el Programa de Prevención de dificultades en los alumnos de 5 años y asesoramiento

Tutoras de EI 5 años

Alumnos

Tercer trimestre Orientadora

Asesoramiento, mejora y desarrollo del Programa de Estimulación del Lenguaje en Educación Infantil

Tutores de EI 5 años

Alumnos

A lo largo del curso

Orientadora Maestra de AL

Revisión de los informes de alumnos con necesidades educativas específicas, y de Compensación de desigualdades y alumnos de Audición y Lenguaje y seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo

Tutores Alumnos

A lo largo del

curso

E.O.A. ( Orientadora, PTSC,

PT, AL, Fisio)

Colaboración con los tutores y profesorado en la elaboración, seguimiento y evaluación de los PTIs y en su caso de las adaptaciones de currículo o acceso

Tutores

1º trimestre Trimestral

EOA ( orientadora, PT, AL, Fisio)

Jefe de Estudios Claustro

Organización y desarrollo de las sesiones de programación, seguimiento y evaluación de los ACNEAEs y de los alumnos con PTI

Tutores Otros profesores

1º trimestre Trimestral

EOA ( orientadora, PT, AL, Fisio)

Jefe de Estudios Claustro

Asesoramiento respecto a las decisiones de promoción y escolarización de ACNEAEs

Tutores Otros profesores

Trimestral, pero principalmente 3º

trimestre

EOA ( Orientador, PT, AL)

Jefe de Estudios Tutores

Asesoramiento y orientaciones a las familias de ACNEAEs y de Compensación de desigualdades

Familias Tutores Alumnos

A lo largo del curso

E.O.A. Profesores

Intervención directa de la profesora de P.T. con alumnos con necesidades educativas específicas

Alumnos A lo largo del curso

P.T.

Intervención directa de la profesora de A.L. con alumnos con trastornos del lenguaje y de la comunicación y otros

Alumnos A lo largo del curso

A.L.

Intervención directa del especialista en Fisioterapia con ACNEAEs con discapacidad Motora y retraso psicomotor

Alumnos A lo largo del curso

Fisio

Intervención directa del ATE con el ACNEAE que tiene asignado

Alumno Durante todo el curso

ATE

Elaboración y actualización en su caso, de las Evaluaciones psicopedagógicas, Informes y Dictámenes para ACNEAEs y ACNEEs

Alumnos Tutores

A lo largo del

curso

EOA (Orientadora)

Elaboración de Informes de compensación de desigualdades Alumnos Tutores

A lo largo del curso

Orientadora PTSC

Colaboración en la correcta definición del alumnado según los criterios del Programa Delphos

Jefatura de estudios

A lo largo del curso

Orientadora, PTSC J. estudios

Planificación y desarrollo de la intervención sociofamiliar en alumnos que presentan absentismo, situación familiar desfavorecida, inmigrantes y/o situación de desventaja socioeducativa

Tutores Familias Alumnos

A lo largo del curso

PTSC Orientadora

Asesoramiento en la adquisición y/o elaboración de materiales adaptados.

Tutores

A lo largo del

curso

EOA ( Orientadora, PT, AL,

Fisio)

Elaboración de la “carpeta del Tutor” con los documentos más relevantes referidos a atención a la diversidad y respuesta educativa a ACNEAEs y alumnos de refuerzo

Tutores

Comienzo de curso

EOA ( Orientadora y

PTSC, principalmente)

Page 27: PGA_2010-2011

27

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES

Asesoramiento respecto al desarrollo de los procedimientos que garanticen la continuidad educativa a través de las diferentes áreas, ciclos y Etapas y a la mejora de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje

Claustro alumnos

A lo largo del curso

3º trimestre

EOA CCP

Asesorar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje: metodología, recursos didácticos, adquisición de materiales y recursos específicos, nuevas tecnologías

Claustro CCP

A demanda A lo largo del

curso

EOA

Establecer vías de asesoramiento especializado y permanente Alumnos Profesores

Familias

A lo largo del curso

EOA

Comunicación al Equipo Directivo de las conclusiones de las reuniones mensuales con los Asesores de Zona y aplicar las conclusiones al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje cuando sea posible

Equipo Directivo Claustro

CCP

Mensual Orientadora PTSC

Asesoramiento respecto a los aspectos generales del Centro referidos al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la acción tutorial.

Equipo Directivo Claustro

CCP

Mensual Orientadora Jefe de Estudios

Asesoramiento respecto a la puesta en práctica o revisión si procede de los documentos que organizan el funcionamiento, la organización y convivencia en el Centro: PEC, PGA; Programaciones didácticas, Memoria Anual y otros como boletines de evaluación, competencias básicas..

Equipo Directivo Claustro

A demanda A lo largo de todo

el curso

Orientadora Equipo Directivo

Asesorar y colaborar en la puesta en práctica, desarrollo y evaluación del Plan de Acompañamiento Escolar

Profesores del PROA

Equipo Directivo

1º trimestre

A lo largo del curso

Orientadora

Apoyo al profesorado para el cumplimiento de sus funciones pedagógicas

Claustro

A lo largo del curso

EOA

ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL

ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES

Garantizar el desarrollo de la orientación como parte de la función docente

Tutores Alumnos

A lo largo del curso

EOA ( orientadora y PTSC)

Priorizar la igualdad entre sexos en la orientación profesional en los diferentes ciclos y etapas

Tutores Coordinadores

de ciclo

A lo largo del curso

EOA ( Principalmente

orientadora y PTSC)

Asesoramiento y actuaciones dirigidas a la incorporación al IES: sesiones con alumnos, entrega de trípticos, charlas entrevistas con familias, elaboración de informes finales…

Alumnos Familias

Tutores de 6º curso

3º trimestre EOA ( Orientadora y PTSC

principalmente)

Detección de ACNEAEs y alumnos de compensación de desigualdades y otras dificultades y problemáticas en alumnos de 6º curso de cara a sus incorporación al IES

Alumnos Tutores de 6º

curso

A lo largo del curso

EOA ( Orientadora y PTSC

principalmente)

Coordinación de actividades facilitadoras para el proceso de transición EP-ESO

Alumnos Tutores de 6º

curso

3º trimestre Orientadora ( en colaboración con el IES)

Asesoramiento sobre Hábitos de estudio y técnicas de estudio en todos los ciclos

Alumnos Tutores

A lo largo del curso

EOA

Asesoramiento y/o Intervención directa con alumnos en el aula de 5º y 6º curso para llevar sesiones concretas sobre técnicas de estudio o a través del PAE.

Alumnos Tutores Profesores del

PROA

A demanda

Orientadora

Page 28: PGA_2010-2011

28

PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA Y LA COLABORACIÓN

ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES

Contribuir al desarrollo del PEC como un Plan de Convivencia Equipo Directivo Claustro CCP

Comienzo de curso

Orientadora PTSC

Contribuir a un adecuado clima de convivencia en el centro, la prevención de conflictos, y la resolución pacifica de los mismos

Equipo Directivo Claustro CCP

Tutores

A lo largo del curso

Orientadora PTSC

Colaboración y asesoramiento en la elaboración y puesta en práctica de las Normas de Convivencia organización y funcionamiento de centro y normas de aula para este curso

Equipo Directivo Claustro CCP

Tutores

Primer trimestre Orientadora PTSC

Coordinar y dinamizar el EOA como ciclo EOA Quincenal A lo largo del

curso

EOA

Colaborar en la adecuada organización del centro y de las aulas, aportando criterios psicopedagógicos.

Equipo Directivo Claustro CCP

Tutores

A lo largo del curso

EOA (Orientadora, PTSC, PT

y AL)

Impulsar la participación y el fomento de la convivencia a través de programas y actividades en el centro y aulas y con otros centros de la zona.

Toda la comunidad Educativa

A lo largo del curso

Orientadora PTSC

Asesoramiento y apoyo a la Comisión de Convivencia Comisión de Convivencia

A demanda Orientadora PTSC

Asesoramiento en el uso de metodologías que fomenten la convivencia.

Tutores A lo largo del curso

Orientadora PTSC

Asesoramiento y colaboración en el establecimiento y evaluación de los Planes de acogida del centro

Claustro CCP

A lo largo del curso

PTSC Orientadora

Establecimiento de la figura del “Alumno Consejero” en cada aula como medida de acogida

Tutores Alumnos

Al comenzar el curso

A lo largo del curso

EOA CCP

Tutores

RELACIONES CON EL ENTORNO

ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES

Coordinación con los responsables de Atención a la Diversidad de la Delegación de Educación, del CEP y/o Servicio de Inspección Educativa

Servicios de asesoramiento

Externo

Cuando se requiera

Orientadora PTSC

Reuniones de coordinación del POZ Orientadores y PTSC zona

Toledo Montes

Mensual Orientadora PTSC

Coordinación con otras Unidades de Orientación o Departamentos de Orientación para llevar a cabo programas conjuntos o solicitar información o materiales específicos

EOAs y DOs

A demanda EOA

Coordinacion con el nuevo CAI de la localidad Alumnado , profesorado,

familias

3º trimestre

PTSC

Orientadora

Asesoramiento y Colaboración en la planificación de actividades extracurriculares y complementarias

Equipo Directivo

A demanda Orientadora

Coordinación específica con el Departamento de Orientación de la Zona dentro del programa de incorporación al IES

Orientadores y PTSC zona

Montes

3º Trimestre Orientadora PTSC

Colaboración con las asociaciones AUTRADE, AFANNES, Cruz Roja Toledo y con la USM , y otras que surjan con el fin de coordinar la atención a los alumnos que lo precisen.

EOA Tutores Alumnos

A lo largo del curso

EOA (orientadora y PTSC fundamentalmente)

Page 29: PGA_2010-2011

29

Coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento y con otros organismos con el fin de llevar a cabo programas conjuntos con familias que lo necesiten por diferentes motivos

EOA Tutores Alumnos

A lo largo del curso

EOA (orientadora y PTSC fundamentalmente)

Coordinación con SESCAM Alumnos, tutores, familias

2º trimestre

PTSC Orientadora

Coordinación con el CEE de la Zona, para asesoramiento y respuesta educativa a los alumnos que lo requieren

EOA Tutores Alumnos

A lo largo del curso

EOA

INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN

ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES

Asesoramiento respecto a programas educativos y materiales especializados y facilitar el acceso a experiencias y materiales relativos a temas de interés para el centro

Claustro Equipo

Directivo EOA

A lo largo del curso

Orientadora PTSC

Asesoramiento e Impulso sobre programas de innovación que puedan ser llevados a cabo en el centro

Claustro E. Directivo

A lo largo del curso

Orientadora PTSC

Impulsar el desarrollo y el establecimiento del proyecto del Plan de Lectura como una actividad propia del centro

Tutores A lo largo del curso

Orientadora PTSC

Elaboración de materiales de asesoramiento psicopedagógico y materiales de apoyo (trípticos, programas, póster informativos para familias)

Claustro CCP

A lo largo del curso

EOA

Elaboración de materiales de asesoramiento socioeducativo (trípticos, carteles informativos para familias)

Claustro CCP

A lo largo del curso

EOA (principalmente PTSC)

Elaboración de un fondo documental e informatizado sobre recursos y temas de interés

Claustro EOA

A lo largo del curso

EOA

Colaborar en la detección de necesidades de formación Claustro EOA A lo largo del curso

EOA (principalmente

Orientadora)

Participar en los grupos de trabajo o seminarios de formación que sean de interés para el EOA

EOA A lo largo del curso

EOA

Continuar con el proyecto del Taller para Padres y Madres para asesorar y formar sobre técnicas básicas para educar, resolver conflictos y generar estrategias propias adecuadas y efectivas

Familias A lo largo del curso

Orientadora PTSC

EVALUACIÓN

ACTUACIONES DIRIGIDO A MOMENTO RESPONSABLES

Colaboración y asesoramiento para el desarrollo del Plan de Evaluación Interna del centro y su plasmación en la PGA y las conclusiones de la memoria Final

Equipo Directivo

1º y 3º trimestre

Orientadora

Colaboración y asesoramiento en los procesos de evaluación externa

Equipo Directivo

Trimestral Orientadora

Colaboración en el desarrollo de la evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje

E. Directivo CCP

Tutores

Trimestral Orientadora

Asesoramiento en el establecimiento de procesos de evaluación, criterios de calificación y decisiones de promoción de alumnos, especialmente de ACNEAEs

CCP Tutores

3º trimestre EOA (orientadora, PT, AL,

Fisio y PTSC)

Apoyo especializado en el desarrollo y la posterior evaluación de las Programaciones didácticas

E. Directivo CCP

Coordinadores de ciclo

A lo largo del curso

Orientadora

Asesoramiento sobre los elementos de los documentos básicos de evaluación de la educación básica regulada por la LOE. expediente académico, actas de evaluación, informe personal por traslado historial académico de educación primaria

E. Directivo CCP

A lo largo del curso

1º trimestre

Orientadora

Colaboración en la evaluación de diagnóstico con los alumnos de 4º curso de E. Primaria

Tutores de 4º curso

Alumnos

3º trimestre Orientadora

Page 30: PGA_2010-2011

30

ANEXO 2- Plan de Lectura 2010-2011

LA FINALIDAD DEL PLAN DE LECTURA

Fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura

Los objetivos generales del Plan de Lectura son los siguientes:

- Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo.

- Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar.

- Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura.

- Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno.

- Promover entre los alumnos el uso cotidiano y diario de la biblioteca, de forma que adquieran las herramientas para

manejarse con eficacia por este entorno, comprendan su importancia para el aprendizaje y el disfrute lector y valoren la

importancia de cuidar y conservar los libros.

- Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación al día a día del centro escolar, de forma que los alumnos

aprendan a utilizarlas y a analizar la información que se obtiene de ellas de forma crítica.

Los objetivos de la Hora Semanal de Lectura son:

- Mejorar la expresión oral.

- Leer de forma expresiva.

- Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas.

- Comprender distintos tipos de textos adaptados a su edad.

- Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y para obtener información de distintas y fijar la ortografía

correcta...

- Leer de forma autónoma y con asiduidad.

- Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la vez que de riqueza

personal.

- Desarrollar actitudes emocionales y positivas hacia el uso de la lectura en el tiempo de ocio.

- Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar.

- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de consulta y como medios de expresión

Los objetivos de la biblioteca son los siguientes:

- Proporcionar apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje.

- Dotar al alumnado de las capacidades básicas para obtener y usar una gran diversidad de recursos.

- Habituar al alumnado a la utilización de la biblioteca con finalidades recreativas, informativas y de educación

permanente.

- Organizar la biblioteca como centro de documentación y recursos al servicio de toda la comunidad educativa.

Objetivos más específicos

Los objetivos a conseguir en relación a las familias son:

- Favorecer que las madres y los padres se conviertan en modelos de buenos lectores y contribuyan a estimular la lectura de sus hijos en el tiempo de ocio.

Los objetivos a conseguir en relación al centro escolar y al equipo docente:

- Facilitar a través de la formación una mejora en el conocimiento de las habilidades lectoras y de las estrategias de

enseñanza más adecuadas para llevarla a la práctica.

- Potenciar un nuevo estilo docente ofreciendo recursos alternativos al libro de texto y ampliando las vías de acceso a la

información y el conocimiento.

- Potenciar la integración de la lectura en la dinámica de la clase.

- Fomentar el hábito de lectura diaria y la afición a la lectura como un bien cultural en si mismo y en tiempo de ocio.

Page 31: PGA_2010-2011

31

En conclusión los contenidos son:

- La lectura como herramienta: Leer es comprender - La lectura expresiva. - El hábito de leer. - El placer por leer. - La escritura: el alumno como autor. - La Biblioteca escolar como centro de documentación y recursos. - El lenguaje oral. - Las TIC y Otras forma de expresión y comunicación.

DESARROLLO DEL PLAN DE LECTURA

En la programación y desarrollo del plan de lectura colaboran los coordinadores de cada ciclo, la Orientadora y el Jefe de

Estudios.

PRIMER TRIMESTRE CENTRO DE INTERÉS

“LA MAGIA”

¿A QUIÉN NO LE GUSTARÍA TENER UNA VARITA MÁGICA Y CONSEGUIR CON ELLA MUCHAS COSAS SOÑADAS?

El objetivo es fomentar la lectura ambientando cada trimestre las actividades de animación a la lectura en torno a un tema

que sea llamativo para los niñ@s. En este caso: LA MAGIA.

MES SEMANA ACTIVIDADES

NO

VIE

MB

RE

Desde otras formas de expresión y comunicación:

- Elaboración de una mascota para decorar nuestra biblioteca.

Desde la escritura:

- Libro viajero de de magia. Se elaborará un libro por clase, en él cada alumno escribirá

algo sobre la magia (cuentos, hechizos, trucos…)

Desde otras formas de expresión y comunicación:

- Proyección de una película relacionada con la magia:

Educación Infantil:

1º ciclo de Primaria:

2º ciclo de Primaria:

3º ciclo de Primaria:

Desde otras formas de expresión y comunicación:

- Ambientación del colegio o/y de las clases con motivos propios del tema.

Desde la lectura

- Leer cuentos de magia.

DIC

IEM

BR

E

Desde la escritura

- Escribir trucos, conjuros, expresiones típicas de magia, cuentos historias…

Desde la expresión oral:

- Contar pequeños trucos, juegos de cartas, hechizos, escenificar pequeños cuentos,

hechizos, historias...

Desde otras formas de expresión y comunicación:

- Utilizar las TIC a partir de juegos de ordenador relativos a la magia: Harry Potter y

otros.

Page 32: PGA_2010-2011

32

SEGUNDOTRIMESTRE CENTRO DE INTERÉS

“LA ACTUALIDAD”

¿SABES LO QUE OCURRE EN TU ENTORNO MÁS CERCANO? ¿Y EN TÚ COMUNIDAD? ¿Y EN ESPAÑA? ¿Y EN EL

MUNDO? ¿ESTÁS INFORMADO?

El objetivo de este centro de interés es conseguir que los alumnos estén pendientes de la actualidad, de las cosas que

ocurren a su alrededor, desarrollen un espíritu crítico y muestren sensibilidad ante las injusticias que ocurren cada día en

muchas partes del mundo.

LA MÚSICA ES EL CORAZÓN DE LA VIDA. POR ELLA HABLA EL AMOR; SIN ELLA NO HAY BIEN POSIBLE Y CON

ELLA TODO ES HERMOSO. (Franz Liszt)

El objetivo es fomentar la lectura ambientando cada trimestre las actividades de animación a la lectura en torno a un tema

que sea llamativo para los niñ@s. En este caso: LA MÚSICA.

TERCER TRIMESTRE CENTRO DE INTERÉS

“LA MÚSICA”

Page 33: PGA_2010-2011

33

ANEXO 3- Programa de Acompañamiento Escolar (PROA) 2010-2011.

OBJETIVOS

- Potenciar el aprendizaje de los alumnos - Potenciar el rendimiento escolar - Mejorar la integración social en grupo y centro de los alumnos implicados - Aumentar el grado de compromiso de las familias de estos alumnos - Facilitar la continuidad en las enseñanzas obligatorias - Desarrollar las capacidades en las áreas instrumentales - Desarrollar estrategias de aprendizaje adecuadas - Fomentar la convivencia y el afrontamiento pacífico de conflictos, desde la

perspectiva de la tolerancia y la cooperación entre iguales

CONTENIDOS

- Bloque 1. Aprendizajes instrumentales: Matemáticas: Numeración, operaciones de cálculo, calculo mental, resolución

de problemas, lógica matemática y contenidos de geometría, medidas,

contenidos básicos de estadística y probabilidad

Lengua: Comprensión y expresión oral, expresión escrita, comprensión lectora,

conceptos gramaticales básicos y ortografía. Utilización de la biblioteca y fomento

de la lectura

TIC: En ambas áreas se procurará la alfabetización informática

- Bloque 2. Estrategias de aprendizaje. Técnicas de motivación, autocontrol, y planificación del trabajo:

Métodos básicos de estudio, estrategias de lectura, subrayado, esquemas ,

resumen , estrategias memorísticas, estrategias para preparar evaluaciones,

estrategias de resolución de problemas matemáticos.

- Bloque 3 y Bloque 4. Convivencia y Habilidades Sociales. Toma de decisiones. Paso a secundaria. Desarrollo de valores: esfuerzo personal, colaboración, solidaridad, tolerancia.

Contenidos para consolidar el trato correcto con adultos e iguales , fomentar los

valores y las normas básicas de convivencia, solución de conflictos, la toma de

decisiones, fomentar la autonomía y la responsabilidad personal.

ALUMNOS

Grupo de 5º curso. Alumnos:

- Natalia Barroso Redondo - Noelia Braojos Gamero - Aaron Fraguas Azaña - Javier Gamero Tello - Jorge Gómez Braojos - Eva Linares Largo - Alba Mancebo Pavón - Diego Payo Pérez - Ana Perea Gómez - Felipe Perea Gómez - Daniel Tenbihi - Adrián Velez Yunga

Total: 12 alumnos

Grupo de 6º curso, Alumnos propuestos:

- Ainhoa Cruz Reyes - Evelyn Daniela Feneser - Cristina Gamero Sánchez - Paula Herrero Canales - Andrea Imaicela Sarango - David Peñas Tello - Cristina Yunga Chase

Total: 7 alumnos

Se formarán grupos HETEROGENOS para garantizar la integración.

Se ha realizado una reunión informativa al comienzo del curso para informar a las

familias y establecer los grupos.

Page 34: PGA_2010-2011

34

RESPONSABLES

EQUIPO DIRECTIVO.

Director: D. Santiago Muñoz Cuasimodo

Jefe de Estudios : D. Vicente E. Arenas Sánchez

Funciones:

Organización de tiempos y recursos. Selección de alumnos. Relaciones con instituciones. Seguimiento del programa. Integración en el PEC. Previsión de la evaluación y continuidad del programa.

TUTORES.

6º A: D. I. Vicente González Hernández

6º B: Dª Susana Moreno Recuero

5º A: Dª. Asunción Rodríguez Pérez

5º B: D. Vicente E. Arenas Sánchez

Funciones:

Atención y seguimiento familiar. Programaciones de alumnos. Plan Individualizado de alumnos. Compromiso seguimiento de trabajo. Coordinación con los monitores del plan.

ORIENTADORA.

Dª. Elena Cabeza Sánchez.

Funciones:

Asesoramiento, Coordinación. Intervenciones específicas en momentos puntuales.

COORDINADOR

D. Juan Carlos Ortega Álvarez

Funciones :

Coordinación del programa. Programaciones específicas. Intercambio de información. Evaluación del programa.

MONITORES.

D. Juan Carlos Ortega Álvarez

Dª. María Canales García

Funciones:

Programan, imparten y evalúan. : Ayudan a mejorar los aprendizajes básicos. Animan y estimulan el hábito lector, los hábitos y técnicas de estudio. Desarrollo de habilidades de relación social, etc..

Page 35: PGA_2010-2011

35

ORGANIZACIÓN

DEL TIEMPO

4 horas por la tarde, distribuidas en 2 días: martes y jueves ( 2 horas cada día)

Las sesiones incluirán los aprendizajes instrumentales citados y actividades en biblioteca y

alfabetización TIC (en Althia y aula con PDI).

Duración : 118 sesiones en 29 semanas

Comienzo: octubre

Finalización: mayo

Calendario previsto: Las sesiones se impartirán en los siguientes días:

Octubre 5, 7, 14, 19, 21, 26, 28

Noviembre 2, 4, 9, 11, 16, 18, 23, 25, 30

Diciembre 2, 9, 14, 16, 21

Enero 11, 13, 18, 20, 25, 27

Febrero 1, 3, 8, 10, 15, 17, 22, 24

Marzo 1, 3, 8, 10, 15, 17, 22, 24, 29, 31

Abril 5, 7, 12, 14, 26, 28

Mayo 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24, 26

COMPROMISOS

DEL CENTRO

- Colaborar en la evaluación del Programa. - Integrar el programa en el PEC. - Definir las actuaciones y responsabilidades de cada unos de los participantes. - Unificar del proceso educativo. - Facilitar espacios adecuados (Althia, Biblioteca y aulas) y los materiales necesarios. - Controlar la asistencia - Conseguir el compromiso del alumno y familiar ( por escrito)

Page 36: PGA_2010-2011

36

ANEXO 4- Plan de mejora de la expresión oral y escrita 2010-2011.

ACTUACIONES A

LLEVAR A CABO RESPONSABLES RECURSOS

TIEMPO DE

APLICACIÓN EVALUACIÓN

1. Dedicar un tiempo a la realización de actividades de lectura y escritura en clase.

2. Incluir actividades, relacionadas con la comprensión lectora, ya sea oral o escrita.

Tutores y

especialistas.

Material de lectura

variado.

TICs.

Diario.

Leer en voz alta un texto narrativo con la pronunciación, ritmo, pausa, expresividad, seguridad y entonación adecuada a su ciclo/nivel.

Producir frases, textos sencillos.... con coherencia semántica y cohesión sintáctica, con buena caligrafía, respetando las reglas gramaticales y ortográficas según ciclo/nivel.

Planificar y presentar los trabajos escritos de forma clara y ordenada.

Desarrollar de forma organizada un texto.

Revisar del texto.

3.Trabajar la expresión

oral mediante la

participación activa del

alumnado.

Tutores y

especialistas.

Recursos de expresión

oral: trabalenguas,

cuentos, dramatizaciones,

poesías, contar historias,

cuentos.

Durante todo el

curso.

Diferenciar las ideas principales y secundarias de los textos orales.

Expresar de forma oral textos adecuados a su ciclo/nivel.

4.Lectura por parte de los

alumnos de al menos

un libro al mes o

quincenalmente (según

ciclos).

Tutores y

especialistas.

Libros de lectura de la

biblioteca de aula, centro y

municipal.

Libros personales.

Mensual

Quincenal. Resumir un libro leído de forma oral y/o escrita

5. Confeccionar fichas de

lectura.

Tutores y

especialistas.

Fichas de lectura

adaptadas según

ciclo/nivel.

Mensual

Quincenal. Completar correctamente la ficha de lectura de un libro que ha leído

Page 37: PGA_2010-2011

37

ANEXO 5- Plan de mejora en la resolución de problemas matemáticos y del manejo de las

operaciones matemáticas básicas 2010-11.

ACTUACIONES A

LLEVAR A CABO RESPONSABLES RECURSOS

TIEMPO DE

APLICACIÓN EVALUACIÓN

1. Dedicar un tiempo a la

comprensión de enunciados y

de estrategias para la

resolución de problemas

matemáticos.

Tutores y profesores

encargados de impartir

matemáticas en el centro

Cuadernillo,

libros...

TICs

Semanal

Recoger, organizar y analizar los datos del problema.

Comprender los enunciados.

Elegir las operaciones adecuadas.

Revisar los resultados.

Explicar oralmente el significado de la solución.

1. Elaborar una selección variada de problemas secuenciados por orden de dificultad para las diferentes etapas, niveles y ciclos.

Tutores y profesores

encargados de impartir

matemáticas en el centro.

Carpeta de

problemas

adaptados según

ciclo/nivel.

Durante todo el

curso. Utilizar la selección de problemas como

recurso didáctico.

2. Trabajar las operaciones aritméticas básicas y el cálculo mental.

Tutores y profesores

encargados de impartir

matemáticas en el centro.

Cuadernillos. Semanal Realizar operaciones aritméticas básicas con precisión y soltura.

3. Establecer en cada ciclo bancos de actividades relacionadas con las operaciones aritméticas básicas.

Tutores y profesores

encargados de impartir

matemáticas en el centro.

Cuadernillos,

libros...TICs

Durante todo el

curso. Utilizar el banco de actividades como recurso didáctico.