64
Piaget y Kohlberg TEORIA EVOLUTIVA. JEAN PIAGET. Toda teoría del desarrollo esta obligada a reflejar el intento de relacionar los cambios en el conducta con la edad del sujeto; es decir, las distintas características del comportamiento deben estar relacionadas con las etapas concretas del crecimiento. Las leyes que normalizan las evoluciones entre estas diferentes etapas del desarrollo también deben asemejarse e identificarse. Las principales teorías evolutivas son la teoría freudiana (personalidad y la percepción) razón de Piaget. Las dos revelan el desarrollo del ser humano en la actividad de las variables ambientales y biológicas. Piaget basa sus teorías sobre el aprendizaje desde el nacimiento los seres humanos, aún sin estímulos exteriores. Durante todo ese aprendizaje el desarrollo conocedor pasa por cuatro etapas bien diferenciadas en función del tipo de instrucciones u operaciones lógicas que se puedan o no cumplir: En la primera etapa, la de la inteligencia sensomotriz (movimientos y sensaciones) va del nacimiento a los 2 años mas o menos, el bebé realiza movimientos reflejos aislados y no una conducta coordinada, pos eso aún no tiene la formación de sus propias ideas o de la capacidad para manejar símbolos. En la segunda etapa, del pensamiento preoperacional (antes de sus actos) abarca desde los 2 del niño a los 7 años aproximadamente, el niño ya es capaz de formar y operar con símbolos, pero todavía fracasa en el amago de operar lógicamente con los mismos, como comprobó Piaget mediante una serie de ensayos. En la tercera etapa, la de las operaciones intelectuales concretas, de los 7 hasta alrededor de los 11 años, el niño inicia a poder ser capaz de manejar las operaciones lógicas y

Piaget y Kohlberg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Piaget y Kohlberg

Piaget y Kohlberg

TEORIA EVOLUTIVA. JEAN PIAGET.

Toda teoría del desarrollo esta obligada a reflejar el intento de relacionar los cambios en el conducta con la edad del sujeto; es decir, las distintas características del comportamiento deben estar relacionadas con las etapas concretas del crecimiento.

Las leyes que normalizan las evoluciones entre estas diferentes etapas del desarrollo también deben asemejarse e identificarse. Las principales teorías evolutivas son la teoría freudiana (personalidad y la percepción) razón de Piaget. Las dos revelan el desarrollo del ser humano en la actividad de las variables ambientales y biológicas.

Piaget basa sus teorías sobre el aprendizaje desde el nacimiento los seres humanos, aún sin estímulos exteriores. Durante todo ese aprendizaje el desarrollo conocedor pasa por cuatro etapas bien diferenciadas en función del tipo de instrucciones u operaciones lógicas que se puedan o no cumplir:

En la primera etapa, la de la inteligencia sensomotriz (movimientos y sensaciones) va del nacimiento a los 2 años mas o menos, el bebé realiza movimientos reflejos aislados y no una conducta coordinada, pos eso aún no tiene la formación de sus propias ideas o de la capacidad para manejar símbolos.

En la segunda etapa, del pensamiento preoperacional (antes de sus actos) abarca desde los 2 del niño a los 7 años aproximadamente, el niño ya es capaz de formar y operar con símbolos, pero todavía fracasa en el amago de operar lógicamente con los mismos, como comprobó Piaget mediante una serie de ensayos.

En la tercera etapa, la de las operaciones intelectuales concretas, de los 7 hasta alrededor de los 11 años, el niño inicia a poder ser capaz de manejar las operaciones lógicas y básicas, pero siempre que los elementos con los que se realicen sean relativamente concretos, no símbolos de distinto o segundo orden, entidades como las algebraicas, que carecen de una serie directa con el objeto.

En la cuarta etapa, que es la etapa de las operaciones formales, va desde los 12 años en adelante, aunque, como Piaget estableció, el ingreso en una escuela puede aumentar o adelantar este momento quizás hasta los 10 años inclusive, el joven se define por su capacidad de desarrollar suposiciones y deducir otros conocimientos, tratando representaciones de símbolos abstractos sin ser reales, con las que realiza operaciones totalmente lógicas.

ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG

Según se ha comentado anteriormente, Kohlberg definió tres niveles en el desarrollo moral, cada uno de los cuales está relacionado con la edad. Estos niveles son:

Page 2: Piaget y Kohlberg

Nivel I: Moralidad Preconvencional; de los 4 a los 10 años.

Lo importante de este nivel está en el control exterior. Los niños miran y observan las pautas y patrones de otros, para evitar la sanción o para obtener premios. En este nivel el niño responde a las reglas culturales y a lo bueno y malo, lo correcto o lo incorrecto, pero interpreta estos valores en términos de las consecuencias hedonísticas o mecánicas de la acción (castigo, recompensa, cambio de favores) o en términos del poder físico de quienes dicen y dictan las reglas y valores. El nivel se divide en las siguientes dos etapas:

Etapa 1. La orientación de obediencia por castigo

Las consecuencias físicas de una acción determinan la bondad o maldad sin considerar el significado humano o el valor de estas consecuencias. La evitación del castigo y el respeto incuestionable al poder son valiosos por su propio derecho, y no en términos del respeto por un orden moral subyacente que se sustenta por el castigo y la autoridad (esto último sucede en la Etapa 4). Es decir, las personas obedecen las reglas para evitar el castigo. Una acción buena o mala está determinada por las consecuencias físicas.

Etapa 2. La búsqueda del beneficio personal.

La labor correcta consiste en aquello que materialmente satisface las propias necesidades y a veces las necesidades de los demás. Las relaciones entre seres humanos son vistas en términos mercantiles. Los elementos de igualdad, de relación y de compartir están vigentes, pero siempre son comprendidos en una forma práctica. La relación es un asunto de “me das y te doy” no de fidelidad, obligación o justicia. Con lo cual, las necesidades personales determinan la tolerancia o desorientación. Se devuelven favores a partir del canjeo “si te ayudo, me ayudarás”.

Nivel II: Conformidad con el papel común o convencional va desde los 10 hasta los 13 años de edad.

Los niños ahora quieren simpatizar con otras personas. Aún ven los modelos de otros pero los han interiorizado a su medida. Ahora quieren ser estimados y vistos como “buenos” por la gente cuya opinión es importante para ellos mismos. Son hábiles para asumir los papeles de modelos de autoridad lo adecuadamente bien como para decidir si una acción es buena según sus modelos. Tienen en cuenta los intereses de la sociedad actual y sus leyes sobre un dilema moral u otro.

Etapa 3. La orientación en relación de “niño bueno-niña buena”.

Un comportamiento correcto es aquél que permite satisfacer o ayudar a otros y es aceptado por los mismos. Hay mucha aprobación a imágenes estereotipadas de lo que es el comportamiento “natural”. El comportamiento habitualmente es juzgado por la intención (“tiene unas buenas intenciones”) es entonces cuando se convierte en algo importante por primera vez. Se gana aceptación por ser “bueno”. El niño mantiene buenas relaciones y busca la aprobación de los otros.

Page 3: Piaget y Kohlberg

Etapa 4. La orientación de “ley y orden”.

Hay una disposición hacia la autoridad, las reglas y el sustento del orden. El comportamiento “bueno” consiste en hacer su propio deber, demostrar respeto a la autoridad, y mantener el orden socialmente dado que se justifica en el mismo. Al decidir un castigo para una incorrecta actuación, las leyes son incondicionales. En todos los casos, debe respetarse la autoridad y el orden establecido.

Nivel III: Principios morales autónomos, de los 13 años en adelante.

En este nivel se consigue la verdadera moralidad. Por primera vez, la persona se muestra de acuerdo con la posibilidad de un compromiso y conflicto entre dos modelos aceptados en la sociedad y trata de elegir y decidir entre ellos. El control de la conducta no es externo ahora, tanto en los modelos observados como en el juicio acerca de lo correcto y lo incorrecto. Los juicios están basados en lo abstracto y por principios personales que no son imprescindibles y que están definidos por las leyes de la sociedad.

Etapa 5. La orientación legal o de contrato social.

Totalmente tiene matices utilitaristas. La acción “buena” tiende a ser definida en expresiones de los derechos generales del individuo en si, y de los estándares que han sido críticamente examinados y acordados por la sociedad entera. Hay una clara y lógica razón o conciencia del relativismo de los valores y opiniones personales y un significado correspondiente hacia los modos y reglas para llegar al consentimiento. Aparte de lo que es legislativamente y democráticamente acordado, lo “bueno” es una cuestión de “valores” y “opiniones” personales”. El resultado es un enfoque en el “punto de vista legal”, pero con un rumbo sobre la posibilidad de cambiar la ley en términos de observaciones justas de utilidad social. Fuera del entorno legal, el contrato libremente acordado, es cumplido como obligatorio.

Etapa 6. La orientación de principios éticos globales o universales.

Lo “bueno” es determinado por la decisión de la conciencia de acuerdo con los principios éticos auto-elegidos que “invocan” a la comprensión lógica, firme y universalidad. Estos principios son neutros y éticos y no son reglas morales específicas como los Diez Mandamientos por ejemplo. Esta etapa supone principios universales de justicia, de relación e igualdad de derechos humanos, y de respeto por la dignidad de los seres humanos como personas individuales. Lo que es bueno y acorde a derecho, es cuestión de conciencia individual, e involucra los conceptos abstractos de justicia, dignidad humana e igualdad. En esta fase, las personas creen que hay puntos de vista universales en los que todas las sociedades y personas deben estar de acuerdo.

Page 4: Piaget y Kohlberg

COMPARACIONES ENTRE LA ESCALA DE EVOLUCION DE JEAN PIAGET Y LA ESCALA DE EVOLUCION DE LAWRNCE KOHLBERG.

Primera etapa:

Piaget: es la etapa que abarca desde el nacimiento hasta los dos años aproximadamente. En esta etapa Jean Piaget declara que el niño aun realiza sus movimientos sin coordinar y lo hace con actos reflejos e involuntarios. Lo hace sin ser consciente de ello. Por eso mismo aun no tiene capacidad suficiente para conocer y sentir sus propios símbolos.

Kohlberg: Desde los 4 años hasta los 10, incluidos. Lo más importante de esta etapa es el control por parte del niño de sus movimientos externos y ajenos. Ellos mira y observan ejemplos y modelos de los demás, lo hacen (según Kohlberg) para evitar un castigo posterior o al contrario para conseguir un regalo (material o no). En este mismo nivel, el niño entiende que es lo correcto y lo incorrecto.

Segunda etapa:

Piaget: es la etapa llamada preoperacional. Comprende desde los dos años del niño hasta los siete, más o menos. El niño por fin es capaz de trabajar con símbolos pero aun no opera de una forma logia con ellos.

Kohlberg: Para el niño una labor bien hecha es aquella que llena las necesidades materiales personales y alguna vez de los demás.

Hay términos que son usados normalmente por el mismo como pueden ser la relación, la igualdad y el compartir lo suyo con los otros. En esta etapa se pone en practica el: “si tu me das, yo te daré”. El niño hace o devuelve favores a cambio de algo: “si yo te ayudo, tu me ayudaras”.

Tercera etapa

Piaget: es la etapa que lleva desde los siete años hasta alrededor de los once. El niño va a comenzar a tener capacidad para manejar actos y operaciones con alguna lógica, con algún fin en concreto. Realizara en este periodo, algunas instrucciones o usara algunos sistemas de álgebra.

Kohlberg: aquí el niño comprenderá y aprenderá el significado del correcto comportamiento. El comportamiento en ocasiones es prejuzgado por la intención: “su intención es buena” o “no lleva una buena intención”. El niño busca la aprobación de los demás y pretende mantener unas buenas relaciones.

Cuarta etapa:

Piaget: para Jean Piaget es la última etapa en la evolución del niño. Va desde los doce años en adelante. Piaget especifica que la escolarización puede adelantar esta etapa o extremarla.

Page 5: Piaget y Kohlberg

El niño ya a pasado a ser joven y dejarse guiar por suposiciones, o por lo menos tenerlas. También deduce e intuye algunos conocimientos especificándolos y entendiéndolos con símbolos externos e internos. Sus actos ya son del todo lógicos.

Kohlberg: Aquí ya hay un conocimiento sobre las reglas, el orden y las autoridades. Para el joven, el comportamiento “bueno” consistirá en hacer sus propias oblaciones, demostrando indudablemente el respeto por la autoridad y mantener un orden social que se justifica el mismo.

Quinta etapa:

Es Kohlberg quien realizo o especifico una quinta etapa. Para Piaget solo había cuatro etapas en la evolución de un niño desde que nace hasta que adquiere unos conocimientos morales.

Kohlberg: Una etapa caracterizada por sus tintes utilitaristas. Las acciones correctas normalmente son expresiones que definen los derechos globales del individuo y que han sido “aprobadas” por la sociedad. Hay primariamente un conocimiento de los valores generales para llegar a un consentimiento determinado. El fin es tener un punto de vista personalizada pero con la posibilidad de cambiarlo.

Sexta etapa:

Kohlberg: Lo debido o lo correcto es acuerdo y decisión personal. El joven ya tiene unos principios éticos elegidos por el mismo que evocan una comprensión lógica e intachable. Estos principios son universales pero no sol normas de fe. Son principios justos e igualitarios en correlación con los derechos humanos.

ÉTICA A NICOMACO

Aristóteles construye todas las bases de las ciencias naturales más importantes. Entre estas están la física, la quimia, la geografía y también las ciencias sociales más significativas como la ética, la política y el estudio de la sociedad

Estableció en occidente el concepto de alma- Estructura el plano biológico y reflexivo intelectual del hombre de una manera

unitaria y teológica; en virtud de la cual, todas las partes q constituyen el organismo humano están al servicio supremo, del que este emplee su finalidad de supervivencia, integridad, perfeccionamiento y desarrollo individual.

- El ser humano es en parte psiquis y cuerpo, es el cuerpo es el que está al servicio del alma y el fin del alma, que es auto propuesta y este fin es lo que el ser humano persigue. La materia solo es el instrumento que usa el alma para conseguir su fin, el cuerpo le sirve para la supervivencia, la vida y le permite

Page 6: Piaget y Kohlberg

desarrollarse como individuo. Las emociones dan vida a nuestro cuerpo y son parte de nuestra alma, es una parte irracional dentro de nosotros.

- Aristóteles consolida la doctrina del alma de los griegos. Los filósofos presocráticos que se caracterizan por considerar la doctrina del alma (Pitágoras), pensaron que la psiquis de la persona era algo que no muere cuando el sujeto fallece, que el cuerpo y el alma están separadas, el alma es inmortal y puede pasar de un cuerpo al otro, bastante parecido a la teoría del hinduismo de la reencarnación.

- Según Platón todo conocimiento es recuerdo, es un recuerdo del alma que posee del reino de las ideas, de su mundo ideal. La idea platónica se nutre de la teoría del alma, explica que alguna vez el alma, aun no encarnada, conoció la sensación del mundo ideal y que así después encarna. La filosofía para Platón es intentar dejar ese olvido y dejar que el alma recuerde la esencia de lo que vivió que ha quedado velado por las vivencias corporales.

- Para Aristóteles los entes tienen su esencia en sí mismo y no afuera, el alma es la parte que surge el conocimiento, pero este conocimiento se provoca por la observación de las almas de los otros entes, el conocimiento es nuevo y se consigue por la observación

Ética y filosofía practica- Los seres humanos tienen una característica, que son animales sociales, porque

solo pueden vivir en una comunidad. Normalmente un ser humano para que logre ser como es debe estar en comunidad, es un animal que requiere la sociedad porque sin ella no puede sobrevivir. Los seres humanos como sujetos vivos tienen la característica del “logos” la palabra, el lenguaje (como capacidad de expresarse), algo que solo se desarrolla en comunidad. La relación entre unos con otros, el hablar, es lo mismo que hablar racionalmente, lo propio del lenguaje es una hilación en la cual indagamos la causa de las cosas, lo que justifica, vamos a buscar la esencia de las cosas. El “logos” es el lenguaje que todos hablaban, pero al formar comunidades, se forma una gran comunidad política y esta habla a través de leyes o conocido como el “nomos”. Estamos hablando de una realidad practica donde el ser humano deja de ser algo en potencia y se desarrolla para llegar a su fin, siempre estando en una comunidad

- Bajo esto Aristóteles crea el concepto “ética” para designar filosóficamente lo concerniente a los principios del bien y el mal. La política y le ética forman la filosofía practica que sería toda forma de ida social que se rige por reglas

- Eticao Palabras claves: bien, virtud (es el medio y la forma de vida que sirve

para buscar un fin) y felicidad, ética teleológica porque busca un fino ¿Cuál es la finalidad o meta de todas las cosas?

Page 7: Piaget y Kohlberg

Aspectos fundamentales de la Ética a Nicómaco- Vida contemplativa tipo de vida que no se caracteriza por la acción sino en

contemplar a los otros entes para conocerlos. Surge a partir de la necesidad de conocer las cosas, se dedican a los que romanos llamaban ocio (estar liberado del trabajo para dedicarse a contemplar y a conocer más las cosa)

- Eudaimonia, la finalidad que es la felicidad o el bienestar, estar protegido por un demonio bueno

- Ergón, energía que nos permite que nos vaya bien, el impulso que nos lleva a vivir y a comportarnos bien

- Las virtudes

- Término medio

- Acción y culpabilidad, la voluntariedad de las acciones.

- Akrasia, problema propio del ser humano, cuando sabe lo que es bueno pero no logra realizarlo en la práctica

Aristóteles se hace la pregunta de cuáles son los bienes del ser humano. Este dice que hay un bien supremo dentro de todos los bienes que quiere poseer el ser humano, hay una jerarquía, hay bienes que solo tienen sentido si es que se buscan para lograr otra cosa. Por ejemplo el dinero, que lo consigo para lograr otras cosas, el bien que no se persigue por otro es el bien supremo, uno que ayuda a conseguir otro es un bien medio. Si existiera algo como un bien supremo, cual sería este, para Aristóteles seria la Felicidad. Aristóteles nos dicen que las cosas tienen fines y que el fin principal para el ser

humano es la felicidad. Los fines inferiores son los fines que uno busca en vista de otra cosa, yo busco obtener algo a causa de esos fines inferiores, son en virtud de un fin superior. Estos fines intermedios no pueden ser los fines de la ética, para que estos fines sean perfectos se tiene que conseguir ese fin superior, los fines inferiores son imperfectos y son considerados perfectos cuando estos consiguen el fin supremo.

Que un fin sea Perfecto significa que no depende de otros fines, que no requiere de nada mas, autosuficiente que no necesita de otros fines y supremo

El fin supremo que buscan todos los seres humanos es la felicidad, no es una actitud psicológica sino que es un estado que tiene algún grado de estabilidad. Cuando se estaba protegido por ese demonio positivo, los griegos no lograban saber por qué ocurría esto, porque ocurría el ser feliz ya que tiene un origen externo y os griegos se explican esto por los dioses . El placer y la dicha son cosas muy diferentes a la realidad

La felicidad no podía reducirse al placer, porque estos al cultivarse sin moderación causan infelicidad, causan problemas permanentes, la felicidad es algo que ocurre en el alma y el cuerpo es una limitación del alma y los placeres ocurren en el cuerpo. El cuerpo tiene que sujetarse a un control, porque es una

Page 8: Piaget y Kohlberg

amenaza que nos lleva a algo afuera de nosotros. En los placeres nos hace ser esclavos, de una determinada reacción corporal, nublan el pensamiento y no dejan pensar racionalmente y esclaviza. Los placeres pueden buscar otros fines y esos fines nos pueden llevar a la infelicidad

Lo que buscamos son los honores aunque el punto contrario es que, al poseer ciertos honores ciertas personas, al considerar algunas personas mejores que otras, existe envidia de los otros. Se le da una considerable importancia a las a apariencias

Para Aristóteles la clave es que la felicidad se desee por sí mismo. Él sabe que la felicidad tiene que incorporar todos los otros bienes, que incorpore un grado de incorporación social, los placeres que uno se pueda dar sus gustos, una vida que no tuviera ninguna consideración social, sin riquezas o donde no tuviéramos ningún placer no es una vida feliz. El todo es superior a las partes, la felicidad es más importante que el placer, el honor, etc, ya que estas son parte de la felicidad

Eudaimonia posee ciertos rasgos o características- Es algo que permite el florecimiento del ser humano, que el ser humano

desarrolle sus capacidades. Que sus potencias se vuelvan acto y con la felicidad es que se realicen estas potencias, que se desarrollen sus cualidades

- Es una meta, no corresponde a una circunstancia concreta, hay que tomar idealmente toda la vida o una gran porción de ella, “es un fin, no un medio para el fin”.

- Depende de las disponibilidades, depende de la perspectiva de las personas

- No se rige por reglas generales, es relativa al estado de cada uno, no hay una felicidad objetiva, es relativa, es un estado que no debería varias de circunstancien circunstancia pero es relativo a cada persona, lo que hace feliz a un sujeto depende de su forma de vida. No ay un solo patrón de felicidad sino que depende de cada persona

- No se cifra en hechos particulares

- Incluso después de muertos puede estar alterada, si uno cree que vivió feliz y después de muerto puede cambiar algo que afecte tu felicidad, esto agarra sentido en el sentido de trascendencia que tenían los griegos, su afán de gloria, al quebrantar la felicidad esto se ve alterado

Tres aspectos esenciales de la felicidad: lo biológico, lo social y lo intelectual. La felicidad es una característica del alma del ser humano, actividad que el alma desarrolla ya que esta al ser activa va desarrollando ciertas características, ciertas inclinaciones que después el ser humano puede cosechar

La actividad del alma tiene que corresponder a algo que sea característico de los seres humanos, la felicidad se distingue de las emociones cotidianas y de las sensaciones de placer y dolor. El argumento de la función es que los humanos tienen una función especial: el ser racional. Este don que tiene el alma de los

Page 9: Piaget y Kohlberg

seres humanos es lo que nos permite ser felices, lo que nos permite diferenciarnos del resto, así como de las bestias es la racionalidad.

Solo la razón puede guiarnos a la felicidad, pero como hacemos para que la razón nos guie, esto se alcanza por la vía de lo que se denomina Virtud, aquello mediante lo cual la razón puede perseguir la felicidad.

La teoría de la virtud dice como la razón orienta la práctica para conseguir la felicidad. En términos griegos la virtud consistía en la excelencia, ser el mejor en lo que uno está haciendo. Desplegar a tal grado las facultades para llegar a ser el mejor y a partir de esto ser recordado por el resto, esta idea que es propia de una sociedad guerrera plasmo el sentido que los griegos le dio a virtud. Tener una forma de comportamiento que busca la excelencia, busca siempre ser el mejor. Los seres humanos siempre pueden buscar una forma de vida en donde quieren ser los mejores para así lograr una inmortalidad en la memoria. El hombre siempre está en lucha consigo mismo y con los demás para llegar a ser el mejor.

Ser el mejor es una actitud estable, lo que corresponde a una forma de vida, quien quiere ser el mejor siempre querrá serlo, para ser bueno no tienes que ser bueno un día si no que varios días y esto se aplica primero en el ámbito militar y luego en el ámbito de la cultura y la inteligencia, en fin se utiliza para todos los fines de la sociedad y su principal fin, la felicidad.

Estructura- La virtud es el instrumento del medio para llegar a la felicidad

- De modo constante

- Como es una actividad humana tiene que estar guiada por lo propio del ser humano, la virtud se caracteriza por ser una capacidad racional, una praxis orientada por la razón. La virtud es el término medio, el “justo medio” entre dos defecto o vicios o estados no virtuosos, este justo medio esta entre el exceso y el defecto, entre que falte algo y que se haga mucho de algo. Por ejemplo: la virtud es la valentía (tener temor pero se sabe dominar), pero esta se compara contrastada con la cobardía (el que le teme a todo) y al temerario (en que no le teme a nada).

En que consiste la virtud- No es una actividad, sino que es un modo de vida racional. Es un conjunto

de acciones orientados por la razón, es la racionalidad lo que nos entrega para guiar nuestro comportamiento

- Cuando se piensa en la ética antigua, se piensa en las costumbres, en las prácticas mecánicas para conseguir algo, por automatismo. Pero la ética consiste en prácticas que se pueden repetir, ese hecho no las hace automáticas si no que hace es una práctica racional, un conjunto de acciones

Page 10: Piaget y Kohlberg

que configura un modo de vida evita el exceso y el defecto y nos coloca en un justo medio y a través de ese justo medio podremos llegar a la felicidad.

La racionalidad.El ser humano en su decisiones actúa como los animales, también persiguen fines básicamente por el instinto. El buscar fines no es exclusivo del ser humano, esta lo hace decidiendo desde la parte de los apetitos

Aristóteles distingue alma y cuerpo y dentro del alma distingue ciertas partes según la racionalidad.- Aquella parte del alma que se acerca al cuerpo y se aleja de la racionalidad

es el ala vegetativa, que está establecida para canalizar, saciar los impulsos del cuerpo.

- El alma racional donde está la razón, la parte donde está el logos. La parte racional es aquella donde se guarda lo exclusivo del ser humano, por ejemplo esta la palabra.

- Entre medio de estas dos almas hay una parte que no es racional pero tampoco es irracional del todo. Esa es la parte apetitiva, se da cuenta que el comportarse éticamente no es parte de lo vegetativo y el comportarse éticamente basado completamente en la razón, son muy pocos como los filósofos que poseen grandes conocimientos. No se requiere tener mucho conocimiento para ser o para comportarse bien, sino tiene que dejarse persuadir por la razón. Esta es volitiva ya que está en parte la voluntad, el hecho de darle un fin a una acción

Aristóteles dice que la acción ética nace desde su parte irracional, aquella búsqueda de la felicidad no nace de su parte racional. La voluntad es el principio de la racionalidad, ya que aunque esto ocurra en la parte irracional esta se deja guiar por la racionalidad. La racionalidad nos proporciona la orientación de la voluntad para determinar cuál es el mejor medio para conseguir el fin, nos ayuda a determinar cuál es el camino correcto para la felicidad.

Aristóteles nos dice que hay que distinguir la virtud en dos tipos de ejercicios o actividades. Una virtud propiamente intelectual o de pensamiento y un modo de intelectual que no es del pensamiento pero está sometido a este. Nos habla de las virtudes dianoeticas (son virtudes netamente racionales) y las éticas (son las virtudes que no son racionales pero si están sometidas a ella)- Las virtudes éticas son aquellas que corresponden a las actividades de los

seres humanos sometidos a la razón para llegar a la felicidad. La justicia, darle a cada uno lo suyo, tiene que ver con la voluntad de las personas, es algo que se piensa en virtud de la prudencia pero se determina, se ejercita mediante la acción que se realiza en el mundo. Ser justos no es una condición del pensamiento si no que de la acción. Estas virtudes no se adquieren por educación, las personas educadas no necesariamente son

Page 11: Piaget y Kohlberg

justas, estas se adquieren por el habito, una práctica reiterada. Una vez que practico estas acciones aprendo como ser justo, es una repetición e imitación

- Las virtudes dianoeticas son aquellas que corresponden al pensamiento y alguna de ellas nos pueden ayudar a encontrar la felicidad. Sabiduría, verdad o falsedad de las cosas del mundo. Prudencia regalo del pensamiento en virtud del cual podemos alcanzar nuestras metas, no decide el fin ya q este está definido pero tiene que deliberar el medio adecuado para llegar a este y es ahí donde la prudencia actúa y le indica al sujeto como llegar al fin. Yo adquiero una virtud dianoeticas en general por adquirir conocimiento, con la educación e instrucción.

Aristóteles La virtud no tiene que ver con los placeres ni con ciertas facultades, ya que estas

son dadas por la naturaleza y la virtud se aprende. Virtud y vicio son conceptos que no tienen que ver con el placer y con el dolor sino con la forma que nosotros aprovechamos el placer y el dolor

La virtud se utiliza para buscar el justo medio y este es el que nos ayuda a separarnos de los vicios, que serían el exceso y el defecto de un bien o placer. Hay tantas virtudes como formas de vida

Virtudes- Éticas: cuyo objetivo es la acción y las pasiones. Es un modo de ser relativo

a la acción. Hacer algo correcto. Es una virtud que tiene que ser practicada en la acción, no es netamente intelectual, al ser esta así el ser humano llega a ser virtuoso a través de sus acciones y no a través de su pensamiento.

- Dianoeticas: cuyo objeto es algún tipo de conocimiento, algún tipo de actividad racional, una actividad intelectual

Aristóteles discute si hay acciones que no tienen un justo medio, que son acciones de por si beneficiosas o de por si repulsivas. La mayor partes de las actividades del ser humanos van a ser justas y medidas, sin embargo hay otras acciones que van a ser justas o injustas por sí mismo. Por ejemplo el homicidio, matar a alguien por el solo hecho de hacerlo es injusto en sí misma.

El hombre bueno es el que cumple todas las virtudes, ya que estas son distintas y por ende no hay una medida única. Realizar una virtud en un área te ayuda a realizar una virtud en otra área. El que logra tener todas las virtudes es reconocido por Aristóteles como el hombre bueno. El ser humano que hace el bien, que lo hace de manera consciente es virtuoso, el hombre reluctante es el hombre que hace el mal de manera consciente.

Respecto a la acción humana, la virtud es aquello que le ayudara al ser humano a llegar a su fin. El fin supremo del ser humano es la felicidad y esta se cumple con una práctica virtuosa, esta práctica tiene que ser voluntaria. Las acciones

Page 12: Piaget y Kohlberg

voluntarias son aquellas donde el sujeto de manera libre determina su propio comportamiento, decide su propio comportamiento. En las acciones involuntarias tiene el principio fuera de sí. Solo se puede reprochar las acciones voluntarias.

Existen ciertas acciones que están a medio camino entre lo voluntario e involuntario. Acciones que siendo voluntarias están siendo coaccionadas o forzadas a tal nivel que se asemeja al nivel de las acciones involuntarias, por ejemplo un barco en una tempestad tiene que arrojar la carga por la borda para salvar el barco. En la medida que yo tenga otra manera de salvar el barco esta sería una acción voluntaria, pero como no tengo otra opción de comporta como una acción involuntaria, es una acción mixta, están fuera de la moral y no son dignos de reproche o alabanza.

La acción voluntaria puede ser una acción donde hay elección o bien una donde no la hay. La elección consiste en la decisión racional de un actor para realizar cierta acción. La voluntad está en el alma apetitiva, ya que esta tiene que ver con los deseos, decidirse y buscar la finalidad de algo, pero la voluntad de un animal no posee elección a diferencia de la del ser humano la cual posee. La elección es aquella decisión razonada, elegir es siempre razonar conforme a las posibilidades

Que nuestra elección sea guiada por la razón significa que antes de elegir delibera. El ser humano hace una deliberación previa, este tiene la capacidad de pensar antes de actuar. La deliberación es una actuar de la razón mediante la cual los seres humanos piensan acerca de cuáles son los medios más adecuados para realizar sus fines, es una reflexión sobre los medios de la acción, la acción nace por los fines de esta, en si esto nos acerca a los animales, nosotros deseamos cumplir nuestros deseos y es el medio, la decisión de este lo que nos hace diferentes. La deliberación es la gran diferencia, porque el ser humano es un ser racional y es esta lo que puede persuadir al alma apetitiva y de acuerdo a esto se comporta según lo que la razón le aconseja.

La virtud que nos guía es posibilitada por la capacidad racional que nos proporciona los medios para llegar a tal fin, nos ayuda a reconocer el justo medio de las cosas. La virtud que aconseja a la acción, la virtud dianoetica, es la prudencia como la llama Aristóteles Phrónesis, virtud intelectual que hace posible la virtud ética, es aquella virtud intelectual que te proporciona el saber practico necesario para determinar el justo medio o la medida correcta del comportamiento. La virtud ética es una actividad propiamente tal, y la actividad dianoetica es algo del alma es un razonamiento. La Phronesisesta en el alma racional, el comportamiento ético es complementario a la virtud ética correspondiente.

Colaboración en saber lo que es bueno y practicar aquello que es bueno

Page 13: Piaget y Kohlberg

La acción surge a partir del deseo, de la parte apetitiva del alma y esta es guiada por la razón que esta en la parte racional del alma. La forma en que la razón guía o conduce es la razón es la Prudencia, en otras palabras permite a los seres humanos actuar con virtud ética y a través de la deliberación pueden reconocer cual es el justo medio. Los seres humanos pueden llegar a ser buenos si es que por naturaleza tienen la capacidad de actuar con prudencia. El ser humano va entrenando su humanidad para que sus acciones sean buenas, esto va a estirar o aflojar para que este se quede en el justo medio. Un conocimiento practico para que sepamos según la ocacion comportarnos. Esta es una virtud del intelecto que permite a los seres humanos hacer una virtud ética.

Hay otras virtudes para Aristóteles, 5 virtudes, dos tipos de conocimiento teórico y estático (contemplar las cosas, el conocimiento natural). El alma racional puede ser de dos maneras, conocimientos necesarios que se comportan de una manera y no de otra (Necesidad) y lo contigente es lo que puede ser de una manera y de otra.

Virtudes Intelectuales

Tipo de conocimiento

Naturaleza racional

Ciencia Teórico (epistemia)

Necesario Contemplativo

Intelecto Teorico (lógica) Necesario ContemplativoSabiduría Teorico (filosofía) Necesario ContemplativoPhranesis (Prudencia)

Praxis (ética/política)

Contingente Practico

Arte Produccion (técnica)

Contingente Practico

- La lógica se dedica a investigar cuales son las formas de conocimiento validas, es un instrumento para la ciencia. La filosofía es un tipo de conocimiento teorico relativo a verdades necesarias que se obtienen por contemplación y esta tiene que cuestionar para determinar el fundamento en que se basa la realidad y la virtud es la sabiduría, su conocimiento es de índole racional.

- Las virtudes de la vida practica son aquellas que se realizan en la acción, aquel movimiento cuyo principio o motor está en el mismo agente. En la vida activa hay dos conocimientos relevantes que es el conocimiento que ayuda a la política y a la ética es la prudencia. Se realiza en la práctica, conocimiento practico y se verifica en la ética y en la política. La prudencia se refiere al a acción misma pero la técnica se refiere al fin, al fruto que uno persigue con tal acción. La virtud de la técnica es el arte, la técnica es una virtud de la vida practica, de verdades contingentes. la diferencia entre

Page 14: Piaget y Kohlberg

phronesis y arte es que el arte es el medio para llegar a un resultado el cual yo espero, se mide el resultado

Virtud de la justicia- Es la más excelente de todas las virtudes, es la virtud por excelencia

- Si pudiéramos resumir en un nombre las virtudes, la justicia le cabria a todo

- Elaborar de manera justa es hacer lo correcto en cada momento, lo mismo que obrar de manera virtuosa, pero nosotros también podemos considerar que la justicia es una virtud particular

- Obrar con justicia es comportarse siempre de acuerdo a la legalidad y obrar con igualdad. En esta definición la justicia no se refiere al bien propio de la persona sino que se refiere al bien ajeno de los demás, es una virtud intrínsecamente social, es lo que acerca la virtud a la política, en el comportamiento con los demás, relaciones sociales, virtud absolutamente necesaria para la vida en comunidad.

- Cuando tu obras con justicia estar mirando por sobre todas las cosas el bien de la polis

- Justicia como lo igual y lo legal

- Para los griegos era claro que las leyes eran construcciones o normas que se dan en la ciudad, destinada a ser posible que los seres humanos a través de ella se integren al cosmos, entonces el Nomos tiene que estar en armonía con el cosmos. Las leyes tiene que enseñar a ser a los ciudadanos virtuosos y al ser virtuosos los seres humanos pueden llegar a su fin, esto es lo que permiten las leyes. Las leyes no solo tienen una dimensión castigadora si no que también pedagógica, las buenas leyes son las que ayudan a ser sujetos morales, hay una relación entre el derecho y la moral, la ciudad puede ser feliz de la misma manera que un ciudadano puede ser feliz, podemos vivir compartiendo con otros sin dañar a otros y por ello contribuir a la felicidad de ese otro y al de la polis y por ende mi propia felicidad. Es dudoso que existan hombres felices en ciudades infelices, pero si es probable que existan hombres infelices en ciudades felices

- Lo justo es lo legal, comportarse acorde a las leyes. Las leyes que tiene que seguir es al Nomos. Para los griegos la ley es una obra de la razón, esta es en principios de una manera general y permanente, es la forma que seres racionales ordenen la sociedad, no hay ningún individuo privilegiado por la ley ya que estas son generales y abstractas es por eso que todos se miran por igual, la isonomia que todos son iguales antes las leyes, estas son hechas para solucionar problemas y no privilegiar personas.

- Ser justo también requiere comportarse de manera equitativa, es decir comportarse de manera equitativa

Page 15: Piaget y Kohlberg

- Aristoteles distingue dos distinciones lo justo legal y lo justo natutal. existen ciertas leyes que impongan y que quebranten la igualdad, que vulneral el sentido natura de lo justo. Llevado a la actualidad es un conflicto entre el derecho positivo y el derecho natural. Aristoteles e inclina a lo Justo natural

- También reconoce que las leyes al realizar una forma de igualdad donde esta falla, porque el caso en particular donde lo equitativo seria no resolver bajo bases generales, sino que realizar un caso particular, una equidad natural donde las características del caso es que no se pueda aplicar lo general que a prima facie se ocuparía

- Lo justo es lo igual, cuando se refiere a bienes que hay que compartir con lo demás lo justo toma dos maneras. La justicia distributiva ocurre en la situación donde una autoridad tenga que repartir o dividir bienes o materiales entre personas que tienen una situación jerárquica inferior. La justicia correctiva es cuando estamos en una posición de simetría, en esta relación de simetría la justicia asume el nivel de la justicia correctiva, la igualdad es de una forma aritmética o igualdad exacta. La justicia correctiva significa tratar a los iguales y a los desiguales como desiguales, dos relaciones entre dos entes, uno tiene que er en que sentido son iguales y en que sentido son desiguales. Es la Phronesis lo que nos hace distinguir quien es igual y quien es distinto. Para Aristóteles esto es básico por que si tratamos con injusticia se provoca un desorden.

- Aristoteles dice que la justicia de mide de manera aritmética, tiene que ser exacta. En las situaciones de igualdad para que el contrato sea justo tiene que ser reciproco, que lo que yo te de tiene que ser igual o equivalente a lo el otro me da.

La amistad es un comportamiento reciproco de afecto mutuo, por eso la amistad es importante para la relación social y es importante para la política. Es la primera virtud, para que exista una política estable tiene que haber amistad, algún grado, si no tuviéramos amistad entre nosotros no podríamos tolerar el uno con el otro. Es la virtud base de la política. La amistad es una virtud, disposición moral, tiene que ver con un modo de vida, un justo medio, ocupa la “Phronesis” (prudencia) para evitar los defectos y excesos. Ser amigo es una actividad o es parte de la vida activa del ser humano, tiene que ayudar a los amigos, no hay amigos en la vida intelectual. Para saber que tengo amigos tengo que sentirme ayudado por estos, a través de la práctica uno se hace amigos. Tiene que haber reciprocidad, la amistad uno tiene que dar pero también tiene que recibir. Para Aristóteles existe una:- Amistad perfecta: ya el foco de interés es el bienestar del otro, el verdadero

amigo es el que se acerca a ti buscando el bienestar tuyo. Cuando eres un buen amigo te acercas para buscar el bienestar del otro, esos amigos son los

Page 16: Piaget y Kohlberg

de verdad, los cuales te hacen crecer, te enseñan a vivir, como comportarte virtuosamente.

- Amistad por interés: corresponde a un beneficio propio, yo me acerco a alguien por el solo hecho de obtener algo, no es un mero placer sino que un bienestar.

- Amistad por gusto: se traba por el mero placer que te da esa persona, es la más baja clase de amistad para Aristóteles

Aristóteles El esquema básico de Aristóteles es buscar un fin y para llega a ese fin existe la

virtud que es una práctica permanente, es un modo de vida y luego por ser una práctica racional, orientada por la razón, la razón orienta nuestros deseos y hace que nosotros podamos llegar a nuestro fin que sería la Eudaimonia, un estado de vida práctica de acuerdo a los estados de la recta razón con moderación, en donde uno desarrolla completamente sus habilidades.

La virtud es una práctica en donde se tiene que buscar el justo medio entre el exceso y el defecto, el vicio moral consiste en tener excesos y defectos.

Hay un conjunto de virtudes, entre las cuales destacan sociales, como la justicia y la amistad y otras personales como el caso de la valentía la magnanimidad, la templanza.

Para conseguir estar virtudes que son prácticas nosotros debemos orientarnos por la razón y aquella parte de la razón que nos orienta tiene que ver con una virtud intelectual, que nos ayudes a buscar el punto medio, esta virtud es la Prudencia, una virtud del pensamiento, es la que hace que la acción pueda llegar a destino. La prudencia permite la deliberación, la elección racional del medio para llegar al fin. Es una evaluación de los medios que se disponen para llegar a un fin.

Condiciones para una conducta ética para Aristóteles:1. acción con un fin determinado,2. que la finalidad la de la propia gente o sea voluntaria,3. que sea elegida Fruto de deliberación4. que este hecha con virtud, es decir con constancia

Acciones voluntarias son las el agente que se propone hacer esta acción, es el agente no un agente externo. Las acciones que se hacen por error no se hacen voluntaria

La prudencia es una virtud intelectual dentro de varias. Existen 5 virtudes y están dan origen a distintas formas de proceder que se relacionan como por ejemplo la prudencia con el conocimiento práctico, el arte con el conocimiento técnico, la sabiduría el intelecto y la ciencia con el conocimiento teórico. Pero se da lugar a cosas distintas: La prudencia a la deliberación, La ciencia a las ciencias, La sabiduría a la filosofía. La ciencias, la sabiduría y el intelecto tienen

Page 17: Piaget y Kohlberg

que ver con la vida contemplativa y la prudencia y el arte tienen que ver con la vida activa

Aristóteles logro persuadir a sus contemporáneos diciendo que esta era la mejor ética, habiendo mas estructuras éticas en ese tiempo como los epicúreos y los estoicos, siempre hubo alternativas a Aristóteles, pero Aristóteles paso la prueba de los siglos tomándolo a el como el paradigma de la antigüedad. En la modernidad Aristóteles tendrá mucha competencia, teniendo autores que se van a desentender.

Kant. Fundamentación de la metafísica de las costumbres

Capítulo primero. Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico.

Las palabras clave de este capítulo son buena voluntad, deber, respeto a la ley. La buena voluntad es presentada como lo único que es pensable como completamente bueno, cualquier don que poseamos (riqueza, salud, poder), puede echarse a perder si no concurre una buena voluntad que "rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa felicidad y con él el principio todo de la acción", entiéndase que un "fin universal" es un propósito tal que pueda serlo de toda la especie humana, más adelante se insistirá en ello. El concepto del deber está contenido dentro del concepto de una voluntad buena. Kant distingue entre las acciones que se hacen por deber y las que son movidas por una intención egoísta aunque sean conformes al deber, uno actúa por deber no cuando persigue un propósito cualquiera con sus actos, por noble que fuera, sino cuando actúa conforme a un principio. Uno de los ejemplos que trae Kant es el caso de un infeliz que siguiera viviendo no por miedo a la muerte, sino porque ese es su deber por mucho que su deseo le impulse al suicidio. Hay algo más: solo las acciones que son el resultado del cumplimiento de un deber tienen contenido ético. No hay contenido ético en conservar la vida porque sí o por miedo a la muerte o en no robar por temor al castigo, lo ético es no robar porque no se debe robar en ningún caso. Entonces, si el valor moral de una acción hecha por deber se encuentra en la máxima que la mueve (antes, primero, causa, a priori, formal) y no en el propósito que la inspira (después, segundo, efecto, a posteriori, material), el deber como tal solo puede residir en la buena voluntad, que es lo que se afirmaba al principio. Con todo lo anterior Kant afirma que "el deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley", pues "objeto del respeto, y por ende mandato, solo puede serlo aquello que se relacione con mi voluntad como simple fundamento y nunca como efecto".

"Pero, ¿cuál puede ser esa ley cuya representación, aun sin referirnos al efecto que se espera de ella, tiene que determinar la voluntad, para que ésta pueda llamarse buena en absoluto y sin restricción alguna? Como he sustraído la voluntad a todos los afanes que pudieran apartarla el cumplimiento de una ley, no queda nada más que la universal legalidad de las acciones en general -que debe ser el único principio de la voluntad-; es decir, yo no debo obrar nunca más que de modo que pueda querer que mi máxima deba convertirse en ley universal". El segundo subrayado de este párrafo es un primer acercamiento a un momento fundamental de la ética kantiana, es un primer esbozo de lo

Page 18: Piaget y Kohlberg

que se conoce como imperativo categórico y que se desarrollará más tarde. Vamos a ver ahora qué es esto de una máxima que deba convertirse en ley universal, Kant lo explica muy bien en este texto. Insistiendo en lo anterior, afirma que es muy distinto ser veraz por el deber de serlo que serlo por temor a las consecuencias, pero vamos a darle una vuelta más a esta idea, miremos si "una promesa mentirosa es conforme al deber":

"Me bastará preguntarme a mí mismo: ¿me daría yo por satisfecho si mi máxima -salir de apuros por medio de una promesa mentirosa- debiese valer como ley universal tanto para mí como para los demás? ¿Podría yo decirme a mí mismo: cada cual puede hacer una promesa falsa cuando se halla en un apuro del que no puede salir de otro modo? [mi máxima se convierte en ley universal] Y bien pronto me convenzo de que, si bien puedo querer la mentira, no puedo querer, empero, una ley universal de mentir; pues, según esta ley, no habría propiamente ninguna promesa, porque sería vano fingir a otros mi voluntad respecto de mis futruas acciones, pues no creerían ese mi fingimiento, o si, por precipitación lo hicieren, pagaríanme con la misma moneda; por tanto, mi máxima, tan pronto como se tornase ley universal, destruiríase a sí misma".

Capítulo segundo. Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres.

La distinción entre ética formal y ética material (o formalismo y materialismo) ayuda a entender este capítulo. El componente formal es característico de la doctrina ética kantiana. Una ética material es la que indica qué hacer en determinada situación para conseguir un fin que se ha fijado previamente, generalmente una vida feliz (no la felicidad puntual) y también es material aquella ética que obtiene sus preceptos de la experiencia; por contra, Kant exige que todos los conceptos morales sean siempre y sin excepción completamente a priori y, como decía al comienzo, considera desastroso cualquier precepto moral encaminado a un fin, por bueno que sea ese fin, o basado en la experiencia, por sabia que sea la experiencia. Este hecho es clave: en Kant la religión se funda en la ética y no la ética en la religión como es el caso, por ejemplo, de Santo Tomás. Espero que se note la importancia de este punto.

"Como para derivar las acciones de las leyes se exige razón, resulta que la voluntad no es otra cosa que razón práctica". Un ejemplo de razón teórica es la afirmación "no es posible que a y no a se den a la vez y en el mismo sentido", un ejemplo de razón práctica es el imperativo categórico kantiano que vamos a ver a continuación. Un imperativo es la fórmula que expresa un mandato de la razón, un mandato basado en un principio objetivo -aquel que obliga a todos por igual- y en tanto que obliga a la voluntad. Distinguimos dos tipos de imperativos, los que mandan hipotéticamente (si pretendes x entonces debes hacer z) y los que mandan categóricamente (debes hacer z); los imperativos hipotéticos ordenan una acción como medio para alguna otra cosa, los imperativos categóricos ordenan una acción que debe ser hecha por sí misma:

"Por último, hay un imperativo que, sin poner como condición ningún propósito a obtener por medio de cierta conducta, manda esa conducta inmediatamente. Tal imperativo es

Page 19: Piaget y Kohlberg

categórico. No se refiere a la materia de la acción y a lo que de ésta ha de suceder, sino a la forma y al principio de donde ella sucede, y lo esencialmente bueno de la acción consiste en el ánimo que a ella se lleva, sea el éxito el que fuere. Este imperativo puede llamarse el de la moralidad". En otros términos, el imperativo hipotético que es el que ordenaría las acciones que conducen a la felicidad, no es el propio de la moralidad, pues para librarnos de él nos bastaría con desistir del propósito por el que lo seguíamos, nos bastaría con cesar en el afán de ser felices para vernos libres de todo imperativo hipotético. Lo propio de la moralidad está en lo formal, nunca en lo material. La dificultad de esta idea aumenta cuando se tiene en cuenta que no podemos basarnos en la experiencia, ha de ser completamente a priori; en términos kantianos: el imperativo categórico tiene que ser una proposición sintético-práctica a priori. No queda más remedio que aprender a distinguir entre juicios analíticos y juicios sintéticos, la explicación la encontramos en laCrítica de la razón pura:

En la afirmación "todos los cuerpos son extensos" podemos distinguir un sujeto (cuerpos) y un predicado (son extensos). Si el predicado está contenido en el sujeto el tipo de juicio es analítico, si el predicado no está contenido en el sujeto tenemos un juicio sintético, como en la afirmación "todos los cuerpos son pesados". No podemos pensar en un cuerpo sin pensarlo a la vez como ocupando un espacio, como extenso, pero sí podemos pensar en él sin necesidad de considerar a la vez que es pesado, esto es un añadido al concepto cuerpo, algo que amplía lo que sabíamos de él. Los juicios analíticos son siempre a priori, tienen la pega de que no dicen nada que no supiéramos ya, los juicios sintéticos son a posteriori. A Kant le interesan especialmente los juicios sintéticos a priori, estos se encuentran en las matemáticas y en la física pero no en la filosofía en su uso teórico: Kant afirma que la metafísica (o uso teórico de la razón pura) no tiene ninguna posibiliad como ciencia, hay por tanto que poner el acento en el uso práctico de la razón, esto es, en la ética, volvamos entonces al problema anterior, ¿cómo formulamos un imperativo categórico de tal modo que consigamos una proposición sintético-práctica a priori?, ¿es posible?:

"Cuando pienso en general un imperativo hipotético, no sé de antemano lo que contendrá; no lo sé hasta que la condición no me es dada. Pero si pienso un imperativo categórico, ya sé al punto lo que contiene, pues como el imperativo, aparte de la ley, no contiene más que la necesidad de la máxima de conformarse con esa ley, y la ley, empero, no contiene ninguna condición a que esté limitada, no queda, pues, nada más que la universalidad de una ley en general, a la que ha de conformarse la máxima de la acción, y esa conformidad es lo único que el imperativo representa propiamente como necesario.

El imperativo categórico es, pues, único, y es como sigue: obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal". Este es el primer principio de la razón práctica.

Todos los imperativos del deber se derivarán de esa fórmula, todas las leyes que obliguen a la voluntad deberán fundarse en el imperativo categórico.

Consideremos ahora la distinción entre fines y medios. Si los principios prácticos se refieren a fines válidos para todos los seres racionales entonces son formales y se fundan

Page 20: Piaget y Kohlberg

en imperativos categóricos, si responden a fines individuales son materiales y se fundan en imperativos hipotéticos. Resulta que existe algo que es siempre un fin en sí mismo, jamás un medio, algo que tiene un valor absoluto y que está en el fundamento de la ley práctica, ese algo no es otra cosa que un ser humano cualquiera. Esta es una afirmación fundamental que lamentablemente aún no ha sido aceptada por los poderosos: ningún ser humano puede jamás ser utilizado como un medio para lo que sea, todo ser humano es un fin en sí mismo, ojalá la idea se entendiera siempre así:

"Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen, empero, si son seres irracionales, un valor meramente relativo, como medios, y por eso se llaman cosas; en cambio, los seres racionales llámanse personas porque su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no puede ser usado meramente como medio, y, por tanto, limita en ese sentido todo capricho y es un objeto del respeto. [...] Si, pues, ha de haber un principio práctico supremo y un imperativo categórico con respecto a la voluntad humana, habrá de ser tal, que por la representación de lo que es fin para todos necesariamente, porque es fin en sí mismo, constituya un principio objetivo de la voluntad y, por tanto, pueda servir de ley práctica universal. El fundamento de este principio es: la naturaleza racional existe como fin en sí mismo". Y el imperativo práctico que se sigue de él dirá así: "obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio". Este es el segundo principio de la razón práctica.

Estamos tratando con seres racionales, con voluntad propia que bien puede desobedecer las leyes prácticas, y a los que debemos considerar siempre como fines y jamás como medios. Kant afirma que la única razón capaz de someter a la voluntad humana a una ley práctica es el hecho de que esa misma voluntad es a la vez legisladora, la autora de las leyes prácticas es justo la voluntad. De ahí extrae el tercer principio, la idea de la voluntad de todo ser racional como voluntad legisladora universal. "Llamaré a este principio autonomía de la voluntad, en oposición a cualquier otro que, por lo mismo, calificaré de heteronomía". La importancia de este principio es descomunal, comprenderlo y tender a él es lo que marcará la diferencia entre poseer una voluntad que se determina a sí misma, que se impone y cumple sus propias leyes de modo autónomo, o poseer una voluntad que está determinada por cualquier otra, comportarse entonces por normas que han sido dictadas por otros. Tener auto-nomía (-nomía en castellano significa 'conjunto de leyes o normas', nomos es norma, ley) o no tenerla. Si hay algo que un estudiante deba aprender, un concepto que valga la pena poseer, es justamente este, la distinción entre autonomía y heteronomía. Naturalmente hay que tener en cuenta que no se trata de una autonomía alocada, uno debe ser capaz de regirse por sus propias normas conforme a lo dictado por el imperativo categórico, esto es, esas normas propias deben convertirlo a uno, a la vez, en legislador universal. No valen las normas que se autodestruyen, porque esa autodestrucción se da en un sujeto, en una mente, justo en la que las elabora y en ninguna otra.

"La necesidad práctica de obrar según ese principio, es decir, el deber, no descansa en sentimientos, impulsos e inclinaciones, sino sólo en la relación de los seres racionales entre sí, en la cual la voluntad de un ser racional debe considerarse al mismo tiempo

Page 21: Piaget y Kohlberg

como legisladora, pues sino no podría pensarse como fin en sí mismo. La razón refiere, pues, toda máxima de la voluntad como universalmente legisladora a cualquier otra voluntad y también a cualquier acción para consigo misma, y esto no por virtud de ningún otro motivo práctico o en vista de algún provecho futuro, sino por la idea de la dignidad de un ser racional que no obedece a ninguna otra ley que aquella que él se da a sí mismo.

En el reino de los fines todo tiene o un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene una dignidad. [...]La autonomía es, pues, el fundamento de la dignidad de la naturaleza humana y de toda naturaleza racional".

Capítulo tercero. Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón pura práctica.

Un dato previo que debe conocerse es la idea de que la ética solo valora las acciones que han sido ejecutadas libremente, si alguien actúa obligado por otro sus actos no pueden ser enjuiciados desde un punto de vista ético. Kant sostiene que la voluntad no puede ser voluntad propia si no es a la vez libre y que, por tanto, la libertad ha de atribuirse a todos los seres racionales. En este capítulo Kant formula la siguiente pregunta: ¿Por qué debo someterme a tal principio [el que indica lo que debo hacer] aun como ser racional en general, y conmigo todos lods demás seres dotados de razón?; de otro modo: ¿por qué la ley moral obliga? Toca distinguir entre el mundo sensible, el de los sentidos, y el mundo inteligible, el de la inteligencia. En el mundo sensible las cosas nos afectan, eso es lo que conocemos de ellas, son fenómenos; en el mundo inteligible suponemos -pues nunca podremos tener la certeza- que esas cosas que nos afectan son algo más que lo percibido por nosotros, tienen un ser en sí que se nos escapa pero que ha de estar en ellas. El caso es que el mundo de los fenómenos cambia según las distintas sensibilidades individuales que son afectadas por él, pero suponemos que el mundo de las cosas en sí permanece siempre idéntico. También cuando nos captamos a nosotros mismos, mediante algo que Kant denomina sensibilidad interna, nos captamos entonces como fenómenos; sin embargo notamos que poseemos razón, esa capacidad que se encarga, precisamente, de distinguir entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Pertenecemos a un mundo sensible, pero también y a la vez formamos parte de ese otro mundo que entendemos aunque no captamos con nuestros sentidos: en tanto nos captamos como miembros del mundo sensible estamos sometidos a leyes naturales, al igual que cualquier otro objeto que forme parte de ese mundo, y no somos autónomos y sí estamos obligados por la ley moral; en tanto nos captamos como dotados de inteligencia nos son de aplicación no ya las leyes naturales sino otras fundadas en la razón, somos autónomos, legisladores y libres. ¿Por qué la ley moral obliga entonces? Solo obliga cuando nos consideramos como miembros del mundo sensible, en el mundo de la razón el imperativo categórico solo puede fundarse en la libertad, la exige, no hay sometimiento pues sino autoría.

¿Qué es la ilustración? Kant 1784

Page 22: Piaget y Kohlberg

Texto bastante visionario para la época, es una crítica a las formas en que los sujetos no dan uso a su racionalidad, pero al mismo tiempo es un mensaje de esperanza para las generaciones futuras para establecer como debería utilizarse la razón de ahí en adelante

La ilustración consiste en una actitud de los individuos respecto a la tradición en la cual se desenvuelven y frente a la cual se enfrentan de manera reflexiva y critica. La ilustración surge en la modernidad y la modernidad consiste en la capacidad del sujeto por virtud de la cual se convierte en un individuo capaz de desvincularse de la tradición a la cual pertenece y al mismo tiempo dirigir su vida de acuerdo a las propias concepciones del bien y según su propio plan de vida, esto por oposición a la época anterior a la época moderna, donde los sujetos estaban dentro de un todo que era un orden (escritores medievales que velaban por el bienestar de la comunidad por sobre la libertad del individuo)

Kant define la ilustración como la salida del sujeto de su culpable minoría de edad, es una liberación del sujeto de su culpable minoría de edad. La minoría de edad en Kant se caracteriza por la incapacidad de pensar por sí mismo con independencia de tutores que decidan por el propio sujeto.

Kant pretende promover que los sujetos ejerzan por sí mismo su razón, de ahí que el lema de la ilustración es ten el valor de servirte de tu propia razón. Los sujetos se encuentran en una minoría de edad, culpable son estos mismos sujetos y esta minoría de edad se debe a la pereza y a la cobardía. Se debe a la pereza porque es mucho más fácil que los tutores piensen por uno y resuelvan los problemas por uno, es mucho más fácil no necesitar pensar y no ponerse en problema, sino que recibir las decisiones que tomen los otros. Hay que tener el valor, la valentía para reflexionar acerca de las creencias que ya nos vienen dadas ya que el sujeto que está en estas circunstancias es objeto de crítica. Las creencias tienen que estar susceptibles a un análisis

El sujeto no puede ser considerado como un medio para conseguir un fin, salvo que el sujeto este de acuerdo con eso. El mundo es un reino de fines

Dice Kant que la ilustración, que esta liberación del auto culpable de la minoría de edad, requiere un elemento básico: la libertad para hacer un uso público de la razón. El uso público de la razón es aquel uso que se efectúa en calidad de maestro frente al público de lectores y esto por oposición a un uso privado de la razón, el uso que se le da a la razón en su calidad de funcionario.

El uso público es innegable y no tiene que haber un límite al respecto. El uso privado si es limitable. Cuando se actúa como funcionario no es posible al mismo ejercer un uso público de la razón

Los gobernantes no pueden intervenir en el uso público de la razón ni para promover ideas, ni para limitar la expresión de ellas, por eso es que Kant no acepta la censura.

Page 23: Piaget y Kohlberg

Vivimos o no en una época ilustrada. No, seguimos en una época donde no se ejerce la razón publica y donde no tenemos la capacidad de servirnos de nuestra propia razón

Kant habla de cómo debe ser un príncipe ilustrado, este deja que sus súbditos ejerzan su libertad, abandona a sus súbditos a la libertad, ese liberarse implica temor. No es posible que el príncipe imponga una específica forma de religiosidad ni limite la religiosidad de los sujetos si hay alguna forma de tutela que sea funesta es la tutela religiosa, es muy fácil manipular a la gente asi.

Kant El comprende que la época en que vivía era una época de transformación en las

formas de vida, él se atrevía a decir que esta época era de emancipación, una época de liberación de las personas. Kant dice que las personas viven normalmente sometidas a tutela, sometidas a otros que deciden su vida a pesar de que el ser humano tenga la capacidad de guiarse por sí mismo. Lo que determina que los sujetos se mantengan en una minoría de edad son la pereza y la cobardía, el movimiento de la ilustración se identifica con la superación de esta pereza y esta cobardía. Estos individuos poseen ciertos elementos que les ayudan a salir de esta pereza y cobardía, como la racionalidad. No menos importante es el coraje moral el tener el valor de servirte de tu propia razón.

La ilustración también es el nombre de un movimiento histórico del siglo XVIII, llamado también el siglo de las luces donde la capital del mundo intelectual era Paris ya que esta ciudad concentraba a los filósofos que pensaban en esta liberación del hombre. Los habitantes de la Europa occidental deciden liberarse de todas esas opresiones odiosas heredadas del feudalismo. La ilustración como movimiento histórico es el quebrantamiento de las ideas heredadas del feudalismo, esto sucede en particular en 2 países: Francia e Inglaterra, a partir de ella se expande al mundo. Esto consiste en el desarrollo de la libertad de las personas, de manera violenta en un país y de manera lenta ordenada en otro, quebrantando con todas las ideas feudales y formando la sociedad moderna. La modernidad que se presentan en estos paises es una interpretación de cómo se tiene que ordenar los organismos políticos, que se trata de nuevas instituciones, división de poderes del estado, estado central, derechos de los ciudadanos y imposibilidad de que el estado actué arbitrariamente en contra de un ciudadano, gobierno representativo, igualdad jurídica para todos los ciudadanos, rechazo a los privilegios de índole tradicional. El régimen feudal, conocido como antiguo régimen en Francia, habían sujetos con ciertos privilegios dados por herencia (no pago de impuesto, privilegios jurídicos, etc.), hecho que se rompe con la revolución francesa, donde se provoca una igualdad jurídica entre las personas, la igual divinidad de las personas requiere o exige un igual trato, todas las personas son iguales y tienen que ser tratadas como iguales independiente de su condición social. En el caso de Inglaterra esto era mucho más paulatino, habrán

Page 24: Piaget y Kohlberg

una serie de reformas que empiezan en el siglo XVII y terminan en el siglo XIX, de un régimen monárquico pasa a un régimen representativo donde se limitan los poderes de la nobleza. Esto sucede en estos dos países y una proyección de estos sucesos es lo que ocurrió en E.E.U.U., el resto de Europa vive diferentes realidades, España y Portugal serán los estandartes de la antigüedad. Alemania va a empeñarse hasta en la IIGM Alemania seguirá el principio del organicismo, creen en un estado más importante que los individuos y creen que este esto tiene que dominar a los demás.

Kant siempre fue un filósofo que estaba dentro de los grandes conflictos de su tiempo, no se encerraba en pensar sino que estuvo viviendo estos sucesos y concibe que la filosofía no tiene que ser una acción que este desprendida de su vivencia histórica, sino que esta tiene que responder a las grandes preguntas que se preguntan en su tiempo. La filosofía es la respuesta a las preguntas fundamentales en un tiempo determinado. No se puede desvincular Kant con respecto al mundo moderno

Kant cuando niño quería ser astrónomo =O! y empezó a estudiar ciencias sociales, trabajo como educador de niños una vez que obtuvo su segundo doctorado. Para Kant lo importante es como primer problema a tratar como es posible el conocimiento, como el ser humano puede llegar a conocer el universo, el cielo, las estrellas, como este conocimiento se acumula. El segundo problema es cómo explicar que el ser humano sea un humano, lo que para Kant significa explicar la libertad del humano. Para Kant los objetos mas relevantes de reflexión fue el cielo estrellado que esta sobre el y esa libertad que le permite hacer las cosas, estos elementos están vinculados intrínsecamente y este es el aporta kantiano a la filosofía

Kant en la crítica de la razón pura dice que la filosofía debe responder a 4 preguntas1. ¿Qué puedo hacer?

- La respuesta de esta está vinculada con la crítica a la razón pura2. ¿Qué debo hacer?

- Kant antes de empezar a la crítica de la razón pura ya había reflexionado sobre la orientación de la ley moral, con eso Kant escribió fundamentos de la ley moral, posteriormente desarrollaría estos argumentos en la crítica de la razón practica

3. ¿Qué puedo esperar?- Reflexiona bajo principios de la religión, bajo la mera razón, en sus

escritos en la Crítica del juicio. La religión dentro de los límites de la mera razón

4. ¿Qué es el hombre?- La antropología en sentido pragmático

Page 25: Piaget y Kohlberg

El cuerpo de la teoría kantiana no es sistemático, este va ensayando sus respuestas y en medida que realiza un avance en un problema va al siguiente porque estos están relacionados entre sí. Lo que hace Kant con estas respuestas es dar una interpretación a la modernidad, que es una de las que ha tenido más impacto en la historia del pensamiento.

Webber menciona que Kant distingue tres grandes esferas de valor, la manera de que el ser humano resuelva sus problemas, que a partir de la modernidad empiezan a responder cada una pregunta. A la primera se dedica la ciencia moderna, a la tercera pregunta al arte que es una practica que esta destinada lo que trasciende y para la pregunta del que debo hacer es que se crea un aparato especializado que es el sistema jurídico y que esta separado de la moral, esta que es igualitaria y liberal. Kant es un pensador que va a esquematizar de esa forma las grandes preguntas de la filosofía, lo que hace Weber es dar una interpretación a la sociedad moderna con tres esferas, tres prácticas culturales que se difieren de las otras. La ciencia, el derecho/moral y el arte.

Como empieza Kant su argumento¿ Kant empieza su trabajo como una reacción frente a un desafío para el

pensamiento en esa época, el desafío lo presenta un filósofo escoces llamado David Hume, que realiza criticas demoledoras al pensamiento de su época. La principal crítica de hume es al inducción, que uno observa cosas particulares y producto de esta observación solo puede dar un enunciado particular, lo que hace un científico, conecta informaciones particulares, ahora la ciencia a partir de esos enunciados se puedan extraer conclusiones generales, la pretensión de la ciencia es crear leyes de la naturaleza, cosas que describan regularidades de hecho no de índole casual sino que de manera necesaria, que tienen que ocurrir cuando se presenta un factor determinado. Lo que se pregunta hume es cómo podemos pasar de enunciados particulares a enunciados generales, según Hume no se puede llevar una cosa a la otra, son inconmensurables, de pueda utilizar el método de la deducción, pero el método de la inducción es lógicamente falso aunque uno cuente con muchas observaciones un enunciado general es distinto al de un particular. La sentencia final es que si por más que nosotros veamos salir el sol todos los días no sabremos si el sol sabe mañana. La inducción no funciona para justificar lógicamente el conocimiento científico, con esto la ciencia seria como una pura invención.

Kant se propone tratar de resolver, de demostrar como hume se había equivocado, que de alguna u otra manera si se puede hacer ciencia. Con esto trata de buscar otro fundamento que a Hume haya pasado por algo y sucede lo que Kant denomina la Revolución Copernicana del Conocimiento, Kant señala que antes el fundamento era la cosa que queremos conocer, si las cosas existen eso no lo sabemos, nosotros llegamos a conocer de mundo porque somos

Page 26: Piaget y Kohlberg

sujetos, en la estructura del sujeto esta esta idea de conocer las cosas, es el sujeto el que intentara conocer el mundo y de allí nosotros tenemos que buscar el conocimiento no en las cosas. Las estructuras de las leyes universales, la causalidad etc., son estructuras de conocimiento que están en el sujeto, nosotros realmente no sabemos si las cosas existen, lo único que podemos conocer es a nosotros. Lo que uno percibe son un conjunto de imágenes sin forma, es el sujeto el que le da la forma, es el cerebro el que le da forma a los impulsos que vienen de afuera.

Kant nos dice que el conocimiento pude ser “a priori” y“a posteriori”. El conocimiento “a posteriori”es el conocimiento que viene después de la experiencia, la experiencia es el la percepción sensible de los sentidos. La otra forma de conocimiento, “a priori”, no empírico que no deriva del conocimiento, es innato en el sujeto solo por ser racional, son conocimientos de formas y símbolos, son conocimientos de pura actividad intelectual. Uno usa la lógica para ver al mundo, pero la lógica no proviene del mundo, lo mismo que la matemática. Si hay conocimientos nuevos solo pueden ser conocidos como conocimientos si es que se acoplan dentro de las formas innatas que tenemos nosotros mismos.

De acuerdo a Kant el conocimiento solo es posible en virtud que todos y cada uno de los sujetos tienen implícito dentro de cada uno las estructuras que ordenan los conocimientos, estas estructuras son las que llamara Kant el conocimiento “a priori”. Algunos ejemplos son la lógica, la matemática, esto también se refiere a otras formas de conocimiento. De acuerdo a Kant los juicios pueden ser analíticos y sintéticos, los juicios analíticos son aquellos enunciados donde uno no agrega un nuevo conocimiento, es donde uno no agrega más conocimiento porque aquello que se encuentra en el predicado ya se encuentra en el sujeto, no se averigua nada del mundo. Se sabe el resultado de antemano con solo saber los datos, es una transformación de factores en algo distinto. Por otra parte tenemos el conocimiento que deriva de la experiencia donde captamos una serie de estímulos, son cosas que yo se solo por haberlas visto, donde he ganado una nueva experiencia del mundo, si yo digo tal cosa agrego un detalle no visto, agrego un nuevo conocimiento

A priori A posterioriAnalíticos Lógica

MatemáticaSintéticos Condiciones de posibilidad

de conocimientoEl auto es blancoConocimiento científico

El conocimiento proviene de la experiencia y como proviene de este no hay juicios sintéticos a priori. Kant lo que propone es ordenar nuestros juicios

Page 27: Piaget y Kohlberg

sintéticos a posteriori a partir de la lógica y la matemática. Los juicios sintéticos a priori, si habría algo sin la experiencia que nos agrega un conocimiento previo, pero deriva del puro conocimiento de la razón, estas son las condiciones de posibilidad de conocimiento. Si existen juicios sintéticos a priori y estos funcionan igual que la lógica y la matemática, lo que si este agregan un nuevo conocimiento.

En la crítica de la razón pura Kant habla de los conceptos trascendentales de tiempo y espacio. Estos tienen que no tienen nada que ver con el mundo exterior, no son dimensiones que existen en el mundo, si no que existen el sujeto, son juicios sintéticos a priori que están en el mismo sujeto, las estructuras de tiempo nos permite ordenar el conocimiento, la localización en el tiempo es un conocimiento que deriva de nuestra mente, es el sujeto el que ubica las cosas en una línea de tiempo. Lo mismo sucede con el espacio, es una mera construcción del sujeto el que localiza los hechos, es el sujeto el que dice que esto ocurre en un determinado punto, la noción de espacio no deriva de la experiencia, sino que está presente a priori y agrega conocimiento nuevo. Estas categorías trascendentales están en todos los sujetos y permiten ordenar este flujo caótico de fenómenos.

Kant también nos dice que hay cosas más profundas que nos van a permitir conceptualizar nuestra experiencia, por ejemplo las categorías de lo uno de lo múltiple, lo mismo sucede con la categoría de la causalidad que es una forma de organizar la experiencia que siempre que se presenta un factor se va a presentar otro factor, siempre que se presente un viento frio en un día cálido va a llover. Lo que permite hacer concepto de las cosas son macro conceptos que él llama categorías, una de las más importantes es la causalidad. Estas categorías son invenciones de la fantasía racional, nadie puede conocer el mundo si no tiene fantasía, esta es la capacidad del ser humano para elaborar un mundo y para que esto ocurra tiene que haber un sujeto que se elabore a sí mismo. Para que haya fantasía tiene que haber libertad, un sujeto no puede determinarse a sí mismo si no tiene fantasía. En Kant el sujeto es el centro de todo, directamente, el sujeto es el centro de todo, no hay nada más haya fuera del sujeto que pueda establecerse a sí mismo,

Para que nosotros podamos conocer el mundo tenemos que suponer que somos sujetos, que existe un yo trascendental, luego tenemos que suponer que existe un mundo afuera que conocemos, una pura suposición del sujeto y tenemos que supones es la existencia de un dios (un dios racional, que implica la totalidad de las cosas, pero no hay ningún otro plan). Nosotros no tenemos la certeza de saber si existe un mundo, solo lo podemos suponer, que estas cosas exista no lo sabremos porque si no lo supusiéramos estas cosas nuestro mundo será irracional y sería lo mismo que abandonar la razón. La lalalalal, lalalalalalalala, laaalaaalalalal la. El supuesto principal es que existe un sujeto y un mundo.

Page 28: Piaget y Kohlberg

En su lección inaugural el distingue entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Señala que habría un mundo que se capta por los sentidos y otros que serían de puros conocimientos a priori. Para el mundo inteligible el ser humano es un sujeto transcendental, va más allá de toda experiencia y puede vivir todas las experiencias. El sujeto es lo que hace posible cualquier experiencia y conocimiento. Las cosas y las sensaciones forman parte del mundo sensible y estas solo son posibles en virtud del mundo inteligible y es en este mundo donde está el sujeto, el mundo y Dios. El mundo sensible se manda por un principio de causalidad y el mundo inteligible se rige por la autonomía, la libertas y Kant dirá que el mundo sensible es el espacio de la determinación causal y que el mundo sensible es el espacio de la moral, para Kant la lay moral es la libertad. El conocimiento natura es un conocimiento sensible organizado por una pauta otorgada por el mundo inteligible. El mundo inteligible es superior al mundo sensible y su ley es más importante y más fundamental que el mundo sensible. Para Kant la libertas consiste en la facultad de auto determinarse que es una facultad que existe siempre, no existe una capacidad para no auto determinarse, como el mundo sensible tiene naturaleza inferior no puede determinar lo que el mundo inteligible vaya a querer determinar.

Kant Pensador de su tiempo que propone que la filosofía no se enseña, sino lo que se

enseña es la capacidad de filosofar. La ilustración no significa lo que interpretaron los monarcas europeos del

despotismo ilustrados que actuaban para el pueblo pero sin consultarles a ello. Kant piensa que las personas piense por sí mismo, dice que el mal consiste en la servidumbre, en estar sometido a tutela de personas con voluntades distintas a uno.

Kant plantea que los sujetos tienen todo lo necesario para decidir por si mismo, para gobernarse a sí mismo, es una falta de voluntad. Este problema consiste en no tener l confianza de una servidumbre de su propia inteligencia, la ilustración desea lograr eso que la gente sirve de su propia inteligencia, que rompa as cadenas de la servidumbre y de la dependencia que logra el dominio de su propia voluntad.

Esto significa que la filosofía tiene una tarea emancipadora, desde la filosofía de Kant en adelante responde a una función liberadora, donde la tarea no es solo comprender el mundo sino que además transformarlo. La filosofía moderna se concibe a si mismo la transformación

La tarea no es solo meditar, sino todo lo contrario, es tratar de generar conocimiento que permitan a los demás ser más libres, no es una descripción de las cosas, es una liberación personal, social y política, la filosofía puede y debe romper las cadena que limitan las capacidades y desarrollo de la humanidad.

Page 29: Piaget y Kohlberg

El sueño de Kant era como desterrar las guerras de la vida humana. El propone una paz perpetua. En la realidad existe una paz ficticia, una paz temporal, que la única paz de verdad es una paz de cementerio, la de la muerte. Cuáles son las condiciones para que haya paz, como tiene que organizarse un estado para que la paz pueda venir. Son tres condiciones:- Todos los estados se organicen como república, esto es que se gobierne con

la participación de los ciudadanos porque a si un estado no va a estar sujeta a un grupo pequeño de personas.

- Los estados entre si no se tienen que mirar con recelo, sino que se tienen que mirar como sujetos que cooperan. Tiene que haber una organización en que tenga que existir una gran federación de estados, que todos fueran amigos y que cada uno integre a esta federación en igualdad de condiciones

- Que se reconozca a los ciudadanos, a los seres humanos, como miembros de un estado, sino como ciudadanos cosmopolitas. Establecer la ciudadanía cosmopolita, que se sientan parte de toda la humanidad con pleno derecho, solo si los pueblos son de ciudadanos que se sientan miembros estos van a hacer la garantía de que ningún estado se vaya en contra de otro.

Kant es uno de los padres del estado de derecho en sentido de un estado que esté sometido al derecho, no como una sumisión formal, sino sometido a un derecho moralmente legitimo, que sea solo un derecho que se someta a la ley de la libertad.

Kant ofrece una gran síntesis de las dos tradiciones que se han ido configurando como contradicciones, el liberalismo (Locke) y el pensamiento democrático (Rousseau). Lo que ofrece Kant es una síntesis de estas dos tradiciones.

Kant tiene un paso previo que consiste en que consiste la capacidad racional de los sujetos, en que consiste la capacidad de pensar de los sujetos, el conocimiento. Hume decía que el sujeto no podía agregar más conocimiento ya que de enunciados particulares no se puede dar uno general, no se agregaba más conocimiento. El mismo hume agregaba que la voluntad no está guiada por la razón, sino que a lo sumo la razón guiaba la mejor forma de llegar a un fin, estos fines dados por las pasiones, los deseos. Para hume la razón es una esclava de las pasiones, esto significa que la razón no determina el comportamiento, sino que el comportamiento lo determina la irracionalidad.

La racionalidad es una cualidad segundaria del ser humano, lo que hace Kant es preguntarse si es cierto o no y hace la investigación de la crítica de la razón pura. Primero quiere demostrar que existe una racionalidad que tiene necesidad y que da certeza a nuestro conocimiento, no esté situado afuera de nuestro conocimiento, sino que la racionalidad es una cualidad del sujeto que solo está implícita en el sujeto y que nada sabe sobre las cosas, el conocimiento es solo posible porque el sujeto del conocimiento puede procesar este conocimiento. Lo

Page 30: Piaget y Kohlberg

único que sabemos es lo que nuestra estructura racional nos permite conocer. En este sentido Kant diceque la racionalidad no solo asocia cierto estimulo sino que los construye de tal manera que le da una forma que permite su conocimiento. La racionalidad es las categorías, atribuciones de tiempo y espacio etc.

Kant presenta esta estructura y dice que ser racionales es poseer esta estructura y señala que el conocimiento proviene de adentro. La fuente del conocimiento es la capacidad del hombre de crear un mundo y el hombre primero tiene que tener la capacidad de auto construirse a sí mismo. Para Kant se correlaciona o corresponde a un sujeto que puede determinarse a sí mismo mediante su propia voluntad y este sujeto que puede determinarse por su propia voluntad es un sujeto autónomo Kant va a descubrir acá el otro fundamento de la respuesta ¿Qué debo hacer? La respuesta no se responde con las pasiones, porque las pasiones consisten en fuerzas externas a la sujeto que la someten al deseo de aquello que es exterior. Lo característico de un sujeto racional que al menos en una medida puede dominarse a si mismo y no estar sometido a las pasiones. La razón no es esclava de las pasiones, si no que existe allí donde el sujeto se libera de las pasiones, esto es equivalente a decir que un sujeto es racional a que un sujeto es liberado de las pasiones.

El concepto mas importante para Kant es la autonomía, la ética kantiana es una ética del deber, pero es un deber consigo mismo. Es un deber impuesto por uno. La ética kantiana es una ética procedimental, señala procedimientos no reglas

La capacidad del sujeto esta en autoconstruirse, esta corresponde a una capacidad moral y aquí encuentra el fundamento de la moral, esta radica en la autonomía de los sujetos, autonomía entendida como la capacidad de construirse a sí mismo, determinado por reglas que uno se ha impuesto a si mismo. El obrar por deber es obrar por la autonomía que es compatible con la autonomía de todos por igual

Kant Como un sujeto le da forma al mundo

- Primero el sujeto tiene que darse forma a si mismo

- Todos los sujetos racionales tienen la misma forma de ver las cosas. Todo por el hecho de ser racionales tenemos la misma estructura, construimos nuestra propia vida pero vemos se manera similar el mundo, todos tenemos el mismo principio de causalidad y las categorías, tenemos las mismas estructuras intrínsecas

Kant construye su ética en base a la acción de la persona, cuando esta acción es reconocida como moralmente aceptable, esto es cuando uno realiza esta acción por deber. Deber es el concepto de la ética y va a desechar lo que propone Aristóteles (la finalidad), no es un fundamento racional ya que la razón no pude ser esclava ni subordinada a ciertas pasiones o reacciones determinadas, Kant va

Page 31: Piaget y Kohlberg

a buscar lo moral en el deber es por eso que cuando hablamos de la ética kantiana hablamos de ética deontológica.

Kant se compara con Hume en relación al conocimiento, ya que Hume dice que el conocimiento es un mero hábito pero Kant dice que el conocimiento no son hábitos estos tienen un fundamento y estos son las estructuras de un sujeto transcendental. Lo que trata de hacer con la moral es algo análogo, es una acción humana que la vemos orientada con una serie de factores, Hume dice que la moral está orientada por las pasiones, estas son reacciones de nosotros frente a estímulos exteriores, el ser humano se orienta por sus pasiones, entonces Kant dice que no, la moral no se puede orientar con las pasiones, porque una moral que se orienta por las pasiones no es racional, lo que tenemos que buscar es un fundamento de la moral y esto es lo que llamara Kant a la metafísica de las costumbres, en la metafísica vendrían los fundamentos y las costumbres son los actos.

El fundamento de la moral es el deber, de ahí lo de ética deontológica, ya que éldeber es la justificación de las prácticas o costumbres. Para Kant el deber esla necesidad de una acción en virtud de la ley moral y la ley moral es un problema de la forma de las máximas (reglas de comportamiento) de la acción, yo cuando actuó, lo hago orientado por una máxima, esta es una regla que establece que yo debo rectificar mi comportamiento, sin importar el fin. Estas máximas deben tener una forma ser ley moral, para imponer deberes en sentido propio, esta ley moral debe pasar ante un test, una prueba para ver si mi máxima es moral o no, este vendría siendo el Imperativo Categórico, o cumple estamos en presencia de una ley moral. El fundamento de la acción tiene que ser un deber que corresponda a la acción en virtud a una ley moral y yo estoy en una ley moral cuando la máxima está en cumplimiento con el imperativo categórico. Pensar por uno mismo es la primera parte de la moralidad, es el paso a la mayoría de edad. Cualquier cosa que venga de afuera no tiene nada que ver con la razón, porque la racionalidad está en el sujeto mismo, por lo tanto para que el sujeto actúe racionalmente no puede determinarse por nada exterior y para ser moral solo tiene que aplicar su propia razón. El tribunal de la razón (es una metáfora, no vas a ser tan weon para pensar que esto es real) es algo que tenemos todos por el hecho de ser humanos, tenemos la capacidad de dirimir o decidir aquello que tiene fundamento de aquello que no tiene fundamentos, todo lo que ocurre con el ser humano pasa por ahí.

Pautas de los juicios el sujeto va a juzgar en base a estas pautas de universalidad y… esta idea del tribunal de la razón nos ayudan a buscar cual es la fuente del deber, es la necesidad de una acción en virtud de una ley moral, tenemos una ley moral que significa que x es necesario para la acción, es un deber. Kant hace una distinción entre obrar por deber, consiste en que uno determina su acción sola y exclusivamente por la ley moral, esto es distinto que obrar conforme a

Page 32: Piaget y Kohlberg

deber donde la acción que uno realiza coincide con el deber moral aunque uno haya obrado siguiendo otros motivos.

Obrar racionalmente consiste en obrar por la razón y no solamente conforme a la moral y obrar por la moral sin otra motivación que no sea la ley moral, aquí Kant introduce el concepto de respeto, obrar por la moral es obrar por respeto a la ley moral. Respetar es respetar a la ley moral, respetar para Kant significa que la sola imagen de la ley moral sirva para motivar nuestro comportamiento, esto quiere decir que uno en su cabecita solo por pensar en una ley moral se somete a ella. Kant diferencio lo estético de lo bello de lo sublime, si uno pude percibir por los sentidos la imaginación nos dice que uno percibe por los sentidos no es sino una muestra de algo que es mucho más grande que ello, la sensación de lo sublime es cuando ve algo particular que es inmenso. La razón es demasiado grande, pero nuestra percepción es muy pequeña. Ejemplo del iceberg. Nuestra percepción es FINITA, mientras que la razón será INFINITA.

Kant La fundamentación de la metaética nos dice en primer lugar que el concepto de

deber es el concepto principal de la ética. Se debe obrar por deber, que uno tiene por exclusiva finalidad el cumplimiento de la ley por solo el hecho de que sea ley y no conforme a la ley. Lo propio del ser humano es su racionalidad y por ello debe excluir las inclinaciones o pasiones ya que estas no son constitutivas de la moral, se obra moralmente de acuerdo a quien obra de acuerdo a su racionalidad.

Obrar por deber, aparte de excluir las pasiones, por la sola representación mental de la ley moral sea esto suficiente para determinar un comportamiento. Ahí se ahonda en el sentimiento de lo sublime que es un sentimiento que ocurre en alma cuando uno percibe que lo que se le muestra a uno no es sino algo que es inmenso que es colosal y que desborda nuestros sentidos. Estos fenómenos no son algo particular sino es de algo inmenso que desborda nuestros sentidos. La ley moral tiene una forma sublime, esta sensación es más bien de inquietud, porque vemos solo representaciones de cosas que son inmensas o colosales. Al decir que la ley moral al representarse de manera mental genera una sumisión de nosotros, de nuestra voluntad a sus condiciones porque la representación de lo sublime representa la inmensidad de la razón frente a nuestra vida. Lo sublime se nos presenta una cosa pero estamos presente de algo inmenso, infinito, que estamos presente de algo que no podemos captar con nuestros sentidos, acá se representa algo universal, infinito, general bajo la pequeña experiencia de tu vida. Cuando esto ocurre uno se somete a esto que es general y universal, de la misma manera que uno se siente abismado por un iceberg o por los océanos es lo mismo que pasa cuando uno se relaciona con la ley moral.

Kant dice que obrar por la ley morar significa cumplir una máxima y no conseguir un fin, la visión aristotélica es herrada, tenemos que seguir y cumplir

Page 33: Piaget y Kohlberg

una máxima no hacemos las cosas por una felicidad, la ética aristotélica no es moral. Se actúa de manera moral cuando guiamos el comportamiento por ciertas máximas. Actuar moralmente es siguiendo una regla, porque es una regla en sí y si yo obro buscando una finalidad, tal como Aristóteles decía, esto no es obrar acorde a una regla, no es moral. Cuando yo obro por una máxima, puedo obrar de dos maneras, obrar por un máxima que está condicionada, es decir, que tiene un supuesto concreto al cual se le asigna una consecuencia del deber ser, esto está condicionado. El nombre de estas máximas son los Imperativos Hipotéticos (cuando yo me impongo un comportamiento y este está condicionado bajo ciertos supuestos), este imperativo hipotético es aquella máxima donde la acción está determinada con los fines que uno persigue, este imperativo hipotético no es moral. Dentro de estés existen dos tipos, cuando los fines son contingentes, cuando cambian de acuerdo a la voluntad que las personas tienen este sería un Imperativo Meramente Hipotético y cuando hay fines reales y que todo el mundo persigue, por lo tanto este fin es donde concibe todo el mundo a este se le denomina imperativo hipotéticos asertoricos donde existe un fin en general, como la felicidad. Yo no puedo saber cuándo motivo mi acción si voy a ser feliz, sino que tengo que esperara como se estructura mi vida. Para que algo sea moral tus actos tienen que determinarse de manera a priori.

Esto no sucede si la máxima que se sigue es el Imperativo Categórico, este es la máxima o regla que orienta el comportamiento de manera incondicionada, no sujeta a ninguna condición o finalidad. Acá uno se orienta por una máxima que lo guía a un comportamiento sin condición, la razón es a priori, incondicionada, y si uno quiere actuar moralmente tiene que comportarse por una forma así. Una máxima que tenga forma sin condiciones, es una máxima que tiene que pasar un test determinado, que obra de tal manera que pueda máxima pueda ser una ley general, obra de tal manera guiada por una máxima que pueda querer de la misma manera que se vuelve una ley general. Kant nos va a decir que la forma del imperativo categórico es una forma que nosotros podemos creer y que luego se vuelva ley general principio de universalidad, que la máxima tenga una forma universal y general. La moralidad de una acción no representa la materialidad de la acción, ya que la materia es una determinación a posteriori, la determinación tiene que ver con la forma de la máxima que orienta la acción. Yo tengo una máxima que en caso de incendio llamo a los bomberos pero esta máxima no es moral porque llamo a los bomberos, sino lo que es universal es la forma que tiene esa máxima, si esta pasa al imperativo categórico y como sabemos esto a través de la generalización, si uno puede generalizar esa máxima pasa el imperativo y es una ley moral, si se puede aplicar a todos los seres racionales, entonces es incondicionada en cambio sí es aplicada a un grupo es condicionado y por tanto no es moral. Que sea algo generalizable o universales significa que sus consecuencias sean para todos, alcancen para todos, el test del imperativo

Page 34: Piaget y Kohlberg

categórico es un test formal para ver si estas máximas son universales. La racionalidad es universal, es para todos quienes quieran acceder a ella compartimos nuestros principios morales porque todos tenemos la razón y esto obliga que nuestras máximas de comportamiento siempre nos obliguen a respetar a los demás. La razón es una forma de actuar y comportarse a la cual las personas acceden, las personas son finitas y la razón es infinita, nosotros nos elevamos desde nuestra condición finita a una condición infinita, Kant mantiene la idea de que el aprender el uso de la razón nos llevara al mundo inteligible, el ser humano es relativo porque está condenado a morir, pero la razón es eterna. Lo que yo tengo que hacer en concreto es según los hechos aplicar el imperativo categórico, la acción concreta la sabré a posteriori, a priori sabe la forma que tengo que hacer la acción, guiada de una máxima universal

Surge otro problema cuando una acción no sería moral, cuando no pasa el imperativo categórico, y en especial los ejemplos que dio Kant, es el caso de que si yo miento a veces puede ser legítimo, si sometemos eso a la máxima la noción de verdad y mentira se desvirtuaría, genera un resultado lógicamente contradictorio y no es racional.

Kant dice: obra de tal manera que trates de a cualquier otro en virtud de la humanidad no meramente como un medio, sino como un fin, Kant nos pide un respeto al ser humano solo por el hecho de ser uno

Kant La función que posee el imperativo es probar la moralidad de una conducta, es

un test, este controla lo que es moral, significa que para ver si tu comportamiento merece aprobación moral uno tiene que controlar de acuerdo al test del imperativo categórico. La máxima o regla de comportamiento, esta regla proviene de que tenemos que atender el valor a priori que tiene una acción, tiene que ajustarse a este test denominado el imperativo categórico. Este test procede de la siguiente manera: - Tengo que probar la universalidad de este comportamiento moral, tengo que

generalizar sobre la forma, Kant no dice que es lo que hay que pensar. Si no que en la forma que hay que pensarlo. Esta tiene que ser formal, el comportamiento pude ser cualquier cosa, lo que nos pide Kant es que la máxima sea generalizable.

- Obra guiado por una máxima de tal manera que simultáneamente que esta se convierta en una ley universal

Kant nos señala que una buena ética es una que se preocupa de una justificación y con eso habría que fijarse en la máxima de comportamiento, todo lo que viene del exterior para Kant no moral porque no es racional. Los motivos no son obras de la razón, ya que son cosas sometidas a agentes externos

Ser racional para Kant no es calcular lo ms beneficioso sino el ser racional es razonar si nuestro comportamiento es legítimo o no, si corresponde a ley moral

Page 35: Piaget y Kohlberg

o no y como lo sabemos a través de un procedimiento, si se puede generalizar u universalizar

La otra formulación que se tiene que hacer, Kant señala que lo que importa en na acción para que sea reacción es que uno trate a las personas como un fin en si mismo, no como un medio, ya que si no hago estoy no estoy pensando que las personas racionalizan como yo. Hay que tener presente que somos seres racionales que actuamos ante seres racionales, la exigencia que dice ser moral es que tiene que respetar la racionalidad del otro, el ser humano al valorar la razón por si misma tiene que valorar al otro. Kant señala que cada uno es un fin en si mismo para si mismo, pero también para los otros seres racionales que y uno es racional igual que los otros y esto supone que se pueden utilizar como medios. La segunda es obra de tal manera que traes a la humanidad que simultáneamente vive tu persona como en la de cualquier otro como un fin y no como un medio. La siguiente formulación es respetar la naturaleza racional de la persona considerándolos como iguales a nosotros mismos y sobre todo como la capacidad de auto determinarse. Cualquier sujeto racional le debe el mismo trato a otros sujetos, somos igualmente libres. Kant habla de que todos los seres humanos tienen dos partes, lo que realmente somos en un mundo empírico y otra cosa distinta es nuestra dignidad, esta es igual para todos porque no deriva de nuestro cuerpo. Esto es lo que llama Kant la humanidad, es este elemento netamente apriorístico y racional. Lo a priori es lo racional y este determina lo digno y lo racional determina la libertad de todos.

Kant Formula una ética racionalista cognocitivistas que se puede reconocer en

cualquier caso cual es la ley moral, se puede conocer a través de la razón. Kant tiene una ética deontológica, es decir que el deber es el concepto principal de la ética y no la finalidad. Tiene una ética que es procedimental, Kant no dice cuáles son los principios sino dice la forma que tienen que asumir.

Hay que tener en cuenta el teorema tercero de la crítica a la razón pura “un ser racional solo puede concebir sus máximas como leyes practicas universales en cuanto puede …asdasdas D=. Para Kant el único tipo de justificación válida para la moral es una justificación universal y apriorística, no depende de la experiencia sino que depende de un conocimiento que viene antes de la experiencia. Esta forma que tiene que tener la máxima es la fórmula del imperativo categórico, este es la formulación abstracta, racional de una máxima que guía nuestro comportamiento y que constituye un principio moral. Para ver la moralidad hay que ver la forma no el fondo. Si nosotros queremos ser racionales en nuestro comportamiento nos guiaremos por ciertas máximas y las

Page 36: Piaget y Kohlberg

características de esas máximas es que serán universales. Para comportarse racionalmente un sujeto tiene que adecuar su máxima a la razón, sobre todo la forma de su máxima porque la materialidad de su máxima no le interesa la razón, la ley moral es aquella que somete la voluntad y que tiene la forma de la razón, esto significa que es universal.

El imperativo categórico es una formulación de la ley moral en términos de generalidad o universalidad, la formalidad de la teoría kantiana es que van a controlar la forma de la máxima y esta tiene que pasar el test del imperativo categórico, una conducta será moral cuando la máxima que uno sigue puede convertirse en una ley universal o general. Uno tiene que querer que la máxima que uno sigue se convierta en ley moral. El test del imperativo categórico no es lógico ya que uno cuando aplica el test kantiano y ve si la máxima puede generalizarse, Kant nos sugiere con los ejemplos que pone, que lo que sucedería si uno generaliza esas máximas el resultado de eso es contradictorio con el concepto mismo con el cual uno parte, ej. Si todos pudiéramos robar no habría propiedad, por eso es que algunos piensas que el imperativo categórico es un test de lógica, de no contradicción, pero Kant dice que esta es una ley de voluntad. Pueden haber ciertas máximas lógicamente defendibles. El test del imperativo exige que tu voluntad excluya ciertas cosas que por su forma están de manera irracional. Este imperativo va más allá de la lógica, es por sobre todo un test de racionalidad

Kant dice que obrar de manera moral es tratando a los demás como fines y no como medios. Kant dice obra de tal manera que trates siempre a la humanidad que hay en ti como en otra persona, como un fin y que no te sirvas jamás de ella como un medio.

Existen aún dos formulaciones del imperativo categórico donde Kant nos va a decir “obra de tal manera que puedas querer que se convierta en una ley universal de la naturaleza”. Esta es una formulación que a diferencia de la primera, el énfasis esta en la analogía con las leyes naturales. Las leyes de la moral tienen que ser de la misma manera, el énfasis esta puesto en una analogía con las leyes naturales que rigen en el cosmos, son leyes que siempre se cumplen, es una analogía con la moral, en donde siempre se deben cumplir. Que estas leyes se cumplan de tal manera como las leyes de la naturaleza. Formulación de la ley de la naturaleza

La cuarta formulación se conoce como la formulación del reino de los fines. De acuerdo a esta nos dice Kant que “obra con arreglo a máximas que se puedan querer simultáneamente como un miembro legislador en un reino de los fines”. Nosotros tenemos que guiarnos por máximas que sean las mismas que en un reino ideal donde no hay limitaciones y todas las personas son racionales, que habrían legisladores y la máxima que nosotros pensamos seria la misma que

Page 37: Piaget y Kohlberg

aquella que ve un ciudadano legislador. Esta cuarta formulación puede ver la forma utópica de la moralidad kantiana

Kant indica en estas 4 formulaciones que la moralidad se caracteriza por ser abstracta, racional, universal, necesaria, por hacer la dignidad de las personas intangibles y supremas y por ultimo por establecer el principio de autonomía como la clave de la moralidad. Kant dice que la razón es universal, que todos los seres humanos pueden acceder a ella, la racionalidad también se define por la capacidad que tiene de determinarse a sí misma y que no está sujeta a la experiencia a elementos externos y por lo tanto para determinarse a sí misma la racionalidad solo puede considerarse a sí misma, una de las características de la autonomía, la capacidad de auto determinarse a sí mismo

Rawls Va a justificar a Kant para establecer su modelo de la justicia. Rawls dice que

las sociedades humanas son empresas cooperativas de personas que viven y se comportan de acuerdo a principios de justicia y por eso que la justicia es propia de la sociedad humana.

El punto es justificar ciertos principios. Rawls parte con el principio de utilidad, nosotros tenemos que obtener la mayor ventaja posible y en el caso de la sociedad lograr la mayor cantidad de felicidad en la gente. Este principio no podría servirnos para establecer la justicia porque este principio no es capaz de fundamentar ciertos conceptos morales que son muy apreciados en la modernidad, como los derechos fundamentales que son los derechos que uno tiene en contra de la mayoría, si hay algo que causa un daño a una mayoría de gente tendría que ser excluido, pero la lógica de los derechos fundamentales es que no sea así. Rawls dice que existe una alternativa a eso, esta consiste en la idea contractualista, el contrato social, mediante este no es que cada no evalué lo que es más beneficioso para la comunidad, sino que todos los sujetos llegamos a un acuerdo de voluntades libremente y este es un acuerdo racional, de acuerdo a esto las condiciones o normas que rigen en sociedad serán el resultado de un pacto social y esta es la tradición que hay que seguir para construir los principios de justicia, de acuerdo a la tesis del contrato, son los que se pacta. Los principios de justicia para ser tales tienen que establecer la organización y forma de distribución en una sociedad y de acuerdo a Rawls la forma de distribución tiene que ver con porciones de compartición que se refieren tanto al ámbito político como al ámbito económico social.

Rawls entiende que los principios de la justicia serian ellos que acuerden sujetos representativos que hagan un pacto social en una situación original. Esta situación original consiste en que sujetos que representen a la totalidad de los sujetos lleguen a un acuerdo condicionado por el “velo de la ignorancia” este consiste en que los sujetos no tienen conciencia de cuáles son sus intereses ni saben cuál es su situación en la sociedad. Rawls dice que el mejor acuerdo es

Page 38: Piaget y Kohlberg

llegar a los principios de justicia que él va definir. Rawls se propone a cumplir una teoría procedimental de la justicia, esta es aquella que sostiene que la justicia o la condición moral de nuestros principios o deriva del fondo de los principios sino que deriva de la forma en que nosotros llegamos a estos principios y esto es exactamente lo que dice Kant, también Rawls propone una teoría universalista.

La teoría de la justicia es puramente procedimental, ya que este es un procedimiento para encontrar los principios que son justos pero no sabemos de antemano su contenido .la forma depende de su forma original esto tiene que ver de sujetos que negocian acuerdos de justicia con un velo de la ignorancia. Lo que elabora Rawls posteriormente es que no habla de la circunstancia de la justicia, sino que ciertas circunstancias a la primera es la circunstancia subjetivas cada uno tiene su propio plan de vida, es seguir mi vida de tal manera conforme a ciertos principios, son formas que uno tiene de guiar la vida que sean coherentes, existe una multiplicidad de formas de vida, llegando a ser hasta contradictorios. Rawls cree que el pacto social es una acuerdo racional, nadie puede imponer un proyecto de vida por sobre otro porque o sino no sería un pacto. Lo bueno es distinto a lo justo y los justo es lo que yo pacto por tanto limito lo bueno.

La escasez moderada consiste en que los bienes que nosotros queremos no son tan abundantes como que para cada uno realice su plan de vida sin obstaculizar a otro. por eso en escases donde los bienes o alcanzan tenemos que ver cómo distribuir los bienes. También nos dice Rawls que la escasez es moderada, no son tan escasos porque si fueran muy muy escasos las decisiones que tuviéramos serian inútiles.