8
ESCUELA: ASIGNATURA: ARTES GRADO Y GRUPO: 2° GRADO NOMBRE DEL PROFESOR(a): BLOQUE: IMÁGENES Y SÍMBOLOS Período Del: Al: PROPÓSITO: Analizar la función comunicativa del símbolo visual por medio de la interpretación de imágenes sagradas, mitológicas y alegóricas pertenecientes a diferentes culturas del presente y del pasado. EJE DE ENSEÑANZA: Contextualización Expresión CONTENIDO (S) : Comprensión del concepto de símbolo aplicándolo a distintas imágenes. Diseño de una iconografía personal utilizando imágenes simbólicas APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la capacidad de la imagen para simbolizar diferentes contenidos y la utiliza en sus propias producciones. Interpreta el significado de las imágenes simbólicas con las que entra en contacto. SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS 1/12 Iniciar la sesión formar equipos de 4-5 integrantes. A cada equipo repartirle una copia de los símbolos. Solicitarles que las analicen y que busque en equipo el significado de cada símbolo. En plenaria compartir los resultados. Generar análisis por medio de cuestionamientos: ¿Por qué no supieron el significado de todos los símbolos? ¿Los símbolos serán universales? ¿Existirán símbolos regionales y/o personales? En forma personal redactar el significado de símbolo. Compartir algunos significados. Solicitar de tarea buscar en diferentes fuentes el significado de SÍMBOLO y buscar 3 símbolos y su significado (diferentes a los vistos anteriormente). Copias de símbolos PRODUCTO: Redacción personal del significado de SÍMBOLO OBSERVACIONES: Tarea SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS 2 y 3/12 Iniciar la sesión solicitando la tarea. Solicitar a 3 alumnos que lean y expliquen el significado de símbolo buscado en diccionarios. Si alguno de los alumnos tiene una definición diferente que la dé a conocer. El docente escribirá en el pizarrón la definición de SÍMBOLO, los alumnos contrastaran las diferencias y/o similitudes con lo encontrado en diccionarios y con la definición que ellos realizaron la clase anterior. En forma grupal redactar tanto en el pizarrón como en sus cuadernos una definición grupal de SÍMBOLO. De la otra tarea, solicitar a algunos alumnos que compartan los símbolos que buscaron y que expliquen su significado. Explicar la siguiente actividad a realizar y dar a conocer los aspectos a evaluar. 1.- Cada alumno realizará 4 iconografías personales (se

PLANEACION 2 II BLOQUE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANEACION 2 II BLOQUE

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:2° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:IMÁGENES Y SÍMBOLOS

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Analizar la función comunicativa del símbolo visual por medio de la interpretación de imágenes sagradas, mitológicas y alegóricas pertenecientes a diferentes culturas del presente y del pasado.

EJE DE ENSEÑANZA: ContextualizaciónExpresión

CONTENIDO (S) :Comprensión del concepto de símbolo aplicándolo a distintas imágenes.Diseño de una iconografía personal utilizando imágenes simbólicasAPRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconoce la capacidad de la imagen para simbolizar diferentes contenidos y la utiliza en sus propias producciones. Interpreta el significado de las imágenes simbólicas con las que entra en contacto.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

1/12

Iniciar la sesión formar equipos de 4-5 integrantes. A cada equipo repartirle una copia de los símbolos. Solicitarles que las analicen y que busque en equipo el significado de cada

símbolo. En plenaria compartir los resultados. Generar análisis por medio de cuestionamientos: ¿Por qué no supieron el significado de todos los símbolos? ¿Los símbolos serán universales? ¿Existirán símbolos regionales y/o personales? En forma personal redactar el significado de símbolo. Compartir algunos significados. Solicitar de tarea buscar en diferentes fuentes el significado de SÍMBOLO y

buscar 3 símbolos y su significado (diferentes a los vistos anteriormente).

Copias de símbolos

PRODUCTO:Redacción personal del significado de SÍMBOLO

OBSERVACIONES:Tarea

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

2 y 3/12

Iniciar la sesión solicitando la tarea. Solicitar a 3 alumnos que lean y expliquen el significado de símbolo buscado en

diccionarios. Si alguno de los alumnos tiene una definición diferente que la dé a conocer. El docente escribirá en el pizarrón la definición de SÍMBOLO, los alumnos

contrastaran las diferencias y/o similitudes con lo encontrado en diccionarios y con la definición que ellos realizaron la clase anterior.

En forma grupal redactar tanto en el pizarrón como en sus cuadernos una definición grupal de SÍMBOLO.

De la otra tarea, solicitar a algunos alumnos que compartan los símbolos que buscaron y que expliquen su significado.

Explicar la siguiente actividad a realizar y dar a conocer los aspectos a evaluar.1.- Cada alumno realizará 4 iconografías personales (se entiende ésta como un repertorio de imágenes originales, a las cuales los alumnos den un significado propio).2.- Cada imagen se referirá a: LA AMISTAD, LA FAMILIA, MI FUTURO y ASI SOY YO.3.- Cada imagen se realizará en una hoja de máquina.4.- En otra hoja redactarán el significado de cada imagen, el significado de las formas y de los colores.5.- Lo podrán realizar en cualquier técnica (colores, marcadores, collage). 6.- Se entregará en una carpeta, cada imagen llevará de título el tipo de imagen a la que se refiere.

PRODUCTO:* 4 iconografías personales* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

Esteban Lopez, 22/10/10,
La intensión de este cuestionamiento es llegar a la conclusión de que los símbolos pueden ser universales, pero la mayoría solo son regionales, de un país, de un grupo o secta y que pueden ser personales.
Esteban Lopez, 22/10/10,
Ver ejemplo de iconografía. En estas clases lo pueden realizar, o bien utilizar estas sesiones para realizar los bocetos y encargar el trabajo de tarea, para presentarse el día de la evaluación, con esto tendrán suficiente tiempo para realizarlo.
Esteban Lopez, 22/10/10,
Un símbolo es un objeto, signo o su representación que hace referencia a una realidad distinta a si misma pero con la que se le identifica, ya sea por formar parte intrínseca de ella, por su semejanza real o imaginada con lo significado o por un vínculo convencional. Una imagen simbólica sería aquella que comunica algo más de lo que se observa con la simple identificación de las formas. Los símbolos visuales son formas, colores o imágenes figurativas a las cuales se les dan significaciones distintas de las que normalmente tienen, con el fin de representar conceptos, ideas o valores.
Esteban Lopez, 22/10/10,
Se anexa esta imagen en el material de apoyo del blog
Page 2: PLANEACION 2 II BLOQUE

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:2° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:IMÁGENES Y SÍMBOLOS

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Analizar la función comunicativa del símbolo visual por medio de la interpretación de imágenes sagradas, mitológicas y alegóricas pertenecientes a diferentes culturas del presente y del pasado.

EJE DE ENSEÑANZA: ApreciaciónContextualización

CONTENIDO (S) :-Ubicación y descripción de imágenes mitológicas, sagradas o mágicas de diversas religiones, culturas y épocas:¿Qué representan? Objetos, animales o personajes; situaciones, leyendas o historias. ¿Cómo es su forma?-Interpretación de imágenes mitológicas o sagradas de distintas culturas: ¿A través de qué elementos simbolizan? ¿Cuál es su finalidad? Religiosa, cosmológica, mágica.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconoce la capacidad de la imagen para simbolizar diferentes contenidos y la utiliza en sus propias producciones. Interpreta el significado de las imágenes simbólicas con las que entra en contacto.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

4/12

Iniciar la sesión preguntando: ¿Qué es un mito?¿Cuál es la función principal de un mito?¿Qué personajes mitológicos conocen?¿Cómo es su forma? Entregar copia del documento “¿Qué es un mito?” Por medio de una “lectura robada” realizar la lectura del texto. En cada apartado realizar precisiones, ejemplificar y/o aclaración de dudas. Observar y dar lectura a la presentación de power point “Imágenes

mitológicas” Realizar un resumen grupal sobre la creación de las imágenes mitológicas.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:Tarea: traer un relato mitológico o de un personaje mitológico.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

5 y 6/12

3 alumnos darán lectura a su relato mitológico y otros 3 sobre un personaje mitológico.

Reunir equipos de 4-5 integrantes. Explicar la siguiente actividad a realizar y dar a conocer los aspectos a evaluar.1. Cada equipo buscará un relato mitológico o un personaje mitológico.2. identificarán a qué tipo de mito pertenece, de qué región o cultura pertenece

el mito.3. Buscarán la representación gráfica del relato o personaje mitológico.4. Investigarán como es representado gráficamente el relato o el personaje

mitológico.5. Expondrán ante el grupo su trabajo.

PRODUCTO:*Investigación y exposición sobre un relato o personaje mitológico.* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:2° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

Esteban Lopez, 24/10/10,
Se anexa en el material de apoyo.
Esteban Lopez, 24/10/10,
Se anexa en el material de apoyo.
Page 3: PLANEACION 2 II BLOQUE

BLOQUE:IMÁGENES Y SÍMBOLOS

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Analizar la función comunicativa del símbolo visual por medio de la interpretación de imágenes sagradas, mitológicas y alegóricas pertenecientes a diferentes culturas del presente y del pasado.

EJE DE ENSEÑANZA: Apreciación

CONTENIDO (S) :Identificación de alegorías en imágenes del arte mexicano.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconoce la capacidad de la imagen para simbolizar diferentes contenidos y la utiliza en sus propias producciones. Interpreta el significado de las imágenes simbólicas con las que entra en contacto.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

7/12

Iniciar la sesión preguntando sobre ¿qué es una alegoría? Repartir las copias de “ALEGORÍAS DEL ARTE MEXICANO” Leer en forma individual y recatar el significado de ALEGORÍA. Redactar el significado de alegoría. Ante el grupo algunos alumnos leen su definición. Observar la presentación de power point “ALEGORÍAS” Recuperar las ideas principales y complementar su definición de ALEGORÍA.

PRODUCTO:Redacción de la definición de ALEGORÍA

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

8/12 Recordar el significado de alegoría Dictar cuestionario. En forma individual contestar el cuestionario. En forma grupal dar respuesta al cuestionario.

PRODUCTO:Cuestionario sobre alegorías del arte mexicano.

OBSERVACIONES:

1. ¿Qué es una alegoría?Son representaciones simbólicas de ideas abstractas a través de figuras.

2. ¿Qué son o cuáles son los atributos de una alegoría?Son los elementos o imágenes que se le añaden y que están en relación directa con lo que se representa.

3. ¿Qué relación tienen los símbolos con las alegorías?Son el principal atributo que la acompaña, sin estos una alegoría no tendría sentido ni seria definida con claridad.

4. ¿Qué representaban la mayoría de las alegorías en la época virreinal?Conceptos religiosos que ayudaran a la evangelización

5. ¿Los temas en las pinturas del México independiente son de índole religioso o político?Políticos

6. ¿A qué hacen referencia las alegorías del México independiente?A las ideas liberales del México independiente y a enaltecer a los gobernantes de esa época

7. En la época del Porfiriato ¿quiénes fueron los principales personajes en las alegorías?Los gobernantes

8. En esa época se realizó un monumento que conmemoró el centenario de la independencia ¿a qué monumento nos referimos?Al monumento del “Ángel de la Independencia”

9. ¿Cuáles son los símbolos que acompañan a esta alegoría?Una corona de laurel que simboliza la victoria y una cadena rota de tres eslabones que simboliza la libertad del pueblo mexicano.

10. Dentro del muralismo mexicano ¿los temas tienen referencia social, política o religiosa?Social

11. En la alegoría “La victoria” de José Clemente Orozco, ¿por qué está representada “la victoria” de forma tan grotesca?Porque hace una crítica a que la victoria que se ha corrompido

12. En el mural “La nueva democracia” de David Alfaro Siqueiros, ¿cuál el principal símbolo representado y que significa éste?Las cadenas que traen en las manos el personaje principal, simbolizando la liberación del pueblo mexicano de la burguesía

13. ¿Quién de los pintores realizó un mural inspirado en un mito griego?José Clemente Orozco

14. En las alegorías de esta época, ¿a qué grupo social le hicieron fuertes críticas? A la burguesía

15. ¿Qué acontecimientos sociales inspiraron a este grupo de artistas en sus obras?Las revoluciones sociales de todo el mundo, principalmente la Revolución Mexicana y la Revolución Rusa

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:2° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

Esteban Lopez, 24/10/10,
S e anexa en material de apoyo
Esteban Lopez, 24/10/10,
Leer solo la primer hoja
Esteban Lopez, 24/10/10,
Se anexan copias.
Page 4: PLANEACION 2 II BLOQUE

BLOQUE:IMÁGENES Y SÍMBOLOS

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Analizar la función comunicativa del símbolo visual por medio de la interpretación de imágenes sagradas, mitológicas y alegóricas pertenecientes a diferentes culturas del presente y del pasado.

EJE DE ENSEÑANZA: ExpresiónContextualización

CONTENIDO (S) :Producción de imágenes alegóricas personales.Descripción del sentido simbólico de las alegorías realizadas por los alumnos, explicando los significados de: Objetos y personas.Situaciones y temas.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconoce la capacidad de la imagen para simbolizar diferentes contenidos y la utiliza en sus propias producciones. Interpreta el significado de las imágenes simbólicas con las que entra en contacto.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

9/12

En forma grupal diseñar una alegoría por medio de cuestionamientos: Si hiciéramos una alegoría del Rock And Roll, ¿cómo sería?, ¿qué imagen

tendría?, ¿qué símbolos y atributos la acompañarían?, ¿Cómo estaría vestida?, etc.

Ir anotando en el pizarrón las ideas de los alumnos. Formar equipos. Explicar la siguiente actividad a realizar y dar a conocer los aspectos a evaluar.1. Cada equipo realizará una alegoría (puede ser maqueta, dibujo, pintura, etc.)2. Se organizarán y contestarán la guía para la realización de la alegoría.3. Expondrán su alegoría ante el grupo. Revisar las guías de los equipos. Solicitar el material necesario para que la próxima clase realicen su alegoría.

PRODUCTO:*Guía contestada para realizar su alegoría.Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:Tarea: material para realizar la alegoría

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

10/12 Formar los equipos Cada equipo realiza su alegoría.

PRODUCTO:*Alegoría *Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS11/12 Cada equipo expondrá su alegoría.

PRODUCTO:*Exposición de las alegorías.*Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

12/12 Evaluación de los productos bimestrales.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:

EVALUACION:

Esteban Lopez, 24/10/10,
Se anexa guía en material de apoyo.
Page 5: PLANEACION 2 II BLOQUE

ESCALA VALORATIVA PARA AUTOEVALUACIÓN (10% de la calificación)

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1Presenté a tiempo todos mis trabajos y tareas.Traje a tiempo todos mis materiales.Participé activamente durante todas las clases.Asistí con puntualidad a todas las clasesAsistí a todas las clasesElaboré el trabajo con calidadExpresé con claridad mis ideas durante la claseMantuve un respeto a mis compañeros y maestro durante todas las clasesParticipé activamente en las clasesConsidero que mi disciplina durante las clases fueCómo me siento con mi desempeño personal en esta asignaturaLa calidad en mis participaciones y trabajos fueTOTAL

AUTOEVALUACION (no incluida en la calificación)

Sin ninguna dificultad 4 Con cierta facilidad 3 Puedo hacerlo 2 Me falta práctica 1

Marca con una en donde se ubica tu desempeño 4 3 2 1

Conocimientos, nociones y habilidadesComprendo el concepto de símboloReconozco que los símbolos pueden cumplir una función regional, local o culturalPuedo realizar una iconografía personal representando con símbolos propiosIdentifico imágenes mitológicas de diversas culturasReconozco todos los elementos que acompañan a una imagen mitológicaSe lo que es una alegoríaInterpreto los símbolos que acompañan a una alegoríaRealice una alegoría Valores y actitudesPuedo respetar los diferentes símbolos de diferentes culturasUtilizo los conocimientos para realizar mis propias interpretaciones tanto en iconografías como en la realización de una alegoríaRespeto el trabajo realizado por mis compañerosSi sientes que necesitas reforzar tu desempeño, que acciones realizarás para superarlas:

ASPECTOS A EVALUAR DE LOS PRODUCTOS (80% de la calificación)

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

Page 6: PLANEACION 2 II BLOQUE

RASGOS 4 3 2 1ICONOGRAFÍA PERSONAL (30%)Presentó todas las iconografías acompañadas con su explicaciónLas iconografías son originalesLa explicación de cada iconografía es congruente con éstaLa explicación justifica claramente la forma y los colores de cada iconografíaEl trabajo es presentado con calidad y limpiezaSe presentó en tiempo y formaINVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN SOBRE UN RELATO O PERSONAJE MITOLÓGICO. (20%)Presentaron el relato y su representación graficaEl relato cuanta con los elementos necesarios para identificarlo claramenteLa imagen presentada da idea clara del relato mitológicoLa exposición fue explicativa, clara y dinámicaEl volumen de voz y el material gráfico fue el correctoALEGORÍA (30%)La representación de la alegoría es congruente con el tema elegidoLa alegoría está debidamente acompañada de los símbolos necesarios para su representación gráficaLa alegoría es presentada en forma originalEl trabajo es presentado con calidad y limpiezaSe presentó en tiempo y formaSe entregó la guía debidamente contestada y se presentó la investigación de su temaTOTAL

ESCALA VALORATIVA PARA COEVALUACIÓN (10% de la calificación)

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1Trabajo de forma colaborativa con el equipoSus participaciones fueron de gran aportación para el desarrollo del trabajoCumplió cabalmente su rolCumplió con todas las tareas asignadas Respeto las ideas y aportaciones de sus compañeros de equipoLa calidad de su trabajo fue optimaTOTAL