4
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA www.colegiosanantoniodematilla.cl “Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los niños en el Norte de Chile

Plani Musica Septiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion musica

Citation preview

Page 1: Plani Musica Septiembre

CO LEGIO SAN ANTONIO DE MATILLAwww.colegiosanantoniodematilla.cl

“E spacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los niños en el Norte de Chile

PLANIFICACIÓN DE CLASE MES DE AGOSTO 2015

Asignatura: Música Nivel: Primeros básicos Semestre: II SemestreUnidad didáctica: Clase Nº: 1-2-3-4 Horas: 8 hrs

Objetivos de Aprendizaje (OA)Unidad 3:

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguajemusical (pulsos, acentos, patrones, secciones), y representarlos de distintas formas

Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugieren el sonido y la música escuchada,usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en:› tradición escrita (docta)› tradición oral (folclor, músicade pueblos originarios)› popular (jazz, rock, fusión,etc.)

Habilidad(es)

- Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo.

› Agudizar la percepción sonora.› Ejercitar habilidades interpretativas.› Desarrollar la apreciación sonora.› Desarrollar el sentido rítmico y melódico.› Desarrollar la imaginación sonora.

Actitud(es)

Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música.

Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.

Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, por medio de la experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente.

Demostrar disposición a participar y colaborar de forma respetuosa en actividades grupales de audición, expresión y creación musical.

Objetivo o actividad(es) específica(s)

› Reaccionan corporalmente a diversos estímulos sonoros(sonido/silencio, forte/piano).› Comentan con sus propias palabras lo escuchado, reconociendoalguna cualidad evidente del sonido.› Reconocen y diferencian sonidos de diversas fuentes (la vozy objetos sonoros).› Dibujan los sonidos escuchados, destacando sus cualidades

más evidentes.Se expresan corporalmente (mímicas, coreografías, expresiónlibre, etcétera) según lo que les sugieren las danzastradicionales escuchadas.› Utilizan la expresión visual (dibujos, pinturas, etcétera) segúnlo que les sugieren los sonidos y la música.› Utilizan la expresión verbal (oral o escrita) según lo que lessugieren los sonidos y la música.

› Escuchan atentamente variados ejemplos musicales.

Conocimiento(s) previo(s)

Percepción sonora: sonidos y músicas del entorno› Experiencias musicales, utilizando patronesrítmicos› Juegos y actividades musicales realizados

Actividad(es) genérica(s)› Participan en una variedad de canciones, versos rítmicos, rondas y juegos musicales.› Acompañan canciones aprendidas con instrumentos de percusión, cuidando la sonoridad de los instrumentos.› Reproducen patrones rítmicos con instrumentos de percusión.› Cantan con naturalidad, evitando forzar la voz y adoptando una postura sin tensiones.

Contenido(s)› Repertorio a interpretar (refuerzo e incremento).› Juegos y actividades musicales adecuadas a la edad.› Repertorio a escuchar.› Formas de interactuar con sonidos.

Page 2: Plani Musica Septiembre

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicador(es) deevaluación o logro

CLASE N°: 4 Pauta de evaluación Inicio: Escuchan cuecas chilenas y bailan algunos temas realizando los pasos principales de la cueca Cuecas chilenas: https://www.youtube.com/watch?v=Xz6PJTGA-i8&list=PLLU5-RNhz-QdmUqqzg860i3JAhwKid6oZ&index=1https://www.youtube.com/watch?v=5sRvLHLxSEg

Desarrollo:Evaluación al 30 % de la ficha de payas chilenas.

Cierre: Reflexionan y comentan lo que más les gusta de este mes.