69
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR Departamento Académico de Biología Marina DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL Y COMPOSICIÓN DE TALLAS DE POSTLARVAS DEL CAMARÓN CAFÉ Farfantepenaeus californiensis (HOLMES, 1900) EN EL SISTEMA LAGUNAR SAN IGNACIO-NAVACHISTE-MACAPULE, SINALOA, MÉXICO. T E S I S QUE COMO PARTE DE LOS REQUISITOS PARA OBTENER EL TÍTULO DE: BIÓLOGO MARINO P R E S E N T A: Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja California Sur, México Noviembre de 2010.

portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

  • Upload
    trinhtu

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR

Departamento Académico de Biología Marina

DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL Y COMPOSICIÓN DE TALLAS DE

POSTLARVAS DEL CAMARÓN CAFÉ

Farfantepenaeus californiensis (HOLMES, 1900)

EN EL SISTEMA LAGUNAR SAN IGNACIO-NAVACHISTE-MACAPULE,

SINALOA, MÉXICO.

T E S I S QUE COMO PARTE DE LOS REQUISITOS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

BIÓLOGO MARINO

P R E S E N T A:

Francisco Javier Barrón Barraza

DIRECTOR DE TESIS:

M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA

La Paz, Baja California Sur, México Noviembre de 2010.

Page 2: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja
Page 3: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja
Page 4: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

ESFUERZO:”Algunos sueñan con alcanzar grandes logros, otros

se mantienen despiertos, se esfuerzan y los hacen posibles”

Anónimo.

DETERMINACIÓN: “La carrera no siempre la ganan los más veloces…

Sino aquellos que siguen corriendo”

Anónimo.

Page 5: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

i

AGRADECIMIENTOS

Instituciones: Antes que nada quiero agradecer a mi casa de estudios, la Universidad Autónoma de

Baja California Sur y a todos los profesores de ciencias del mar que se involucraron en mi formación como Biólogo Marino. Al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN) dependiente del Instituto Politécnico Nacional, por adoptarme y permitirme trabajar en el Laboratorio de Plancton y Ecología Marina. Al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), por el estimulo económico otorgado durante el periodo 2007-2009 como ayudante de investigador.

Personales: Agradezco de manera infinita a la M. en C. Roxana de Silva Dávila, por su amistad, confianza y por darme la oportunidad de haber trabajado con ella, por asesorarme y tenerme paciencia en todo momento con la tesis. Le doy las gracias a mis revisores de la universidad, M. en C. Hermilo Santoyo Reyes y al B. M. Marco Antonio Medina López, por sus acertados comentarios y sugerencias hacia este trabajo.

Al M. en C. Raymundo Avendaño Ibarra, por su amistad, los cruceros que realizamos y por las asesorías del surfer, por todo lo que aprendí, ¡gracias! Al Dr. Daniel Lluch Belda, por aceptarme como su ayudante del Sistema Nacional de Investigadores en el periodo 2007-2009. A mis compañeros y amigos del CICIMAR, Fátima, Javier, Arturo, Alfredo, gracias por esas platicas y comentarios en el laboratorio.

A la M. en C. Aurora Rebolledo, que siempre cumplió como mi tutora y a todas las

personas que me ayudaron durante mi estancia en la universidad, muchas gracias.

Page 6: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

ii

DEDICATORIA

A TI MADRE:

Por confiar en mí y por apoyarme siempre, gracias por esas inyecciones de ánimo y de

perseverancia. Gracias por ese amor incondicional que tienes hacia tus hijos, eres la mamá

más maravillosa del mundo, por todo eso y mucho mas, te quiero Mamá!

A TI PAPÁ:

Porque siempre te he visto como un gran ejemplo de trabajo y responsabilidad, esta

tesis también la dedico a ti con cariño. Gracias Papá, te quiero mucho!

A MIS HERMANAS:

Viridiana, Nereida y María del Rosario, gracias por su apoyo, su cariño, disgustos y

alegrías. Las quiero mucho hermanas!

A MI SOBRINO:

Luis Enrique, espero ser un buen ejemplo para que siga adelante con sus estudios.

A MIS HERMANOS ADOPTIVOS:

Cintia, Ileana, Sol, Milton (chino), Iván (chanock), Miguel (tripp), Omar (gañan),

Hiula (el rasta, que se nos fue a Alemania), que junto con ellos le dimos vida a la Batucada

do Marinas, por esos bonitos momentos que pasamos juntos y espero que sean muchos mas,

gracias mis hermanos!

A MIS TIOS Y PRIMOS

Esta tesis está dedicada también para toda mi Familia de Rosario, Sinaloa y para los

que están en la Baja California Sur, a todos los quiero.

Page 7: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

iii

Este trabajo se realizó gracias a los fondos otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Tecnológico Regional, Sistemas de Investigación Regionales (CECyT) para el proyecto de investigación denominado: “Variabilidad espacio-temporal del zooplancton en la laguna de Navachiste, Sinaloa" y al proyecto CGPI 20020560 del mismo nombre, del Instituto Politécnico Nacional, a partir de los cuales se generaron las muestras y los datos involucrados en el desarrollo de esta tesis.

Page 8: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

iv

ÍNDICE Página Relación de figuras ..……………………………………………………………… v

Relación de tablas ..………………………………………………………………. vi

RESUMEN ..……………………………………………………………………….. vii

I INTRODUCCIÓN ..………………………………………………………………... 1

II ANTECEDENTES ..……………………………………………………………….. 4

III HIPÓTESIS .....…..………………………………………………………………… 9

IV ÁREA DE ESTUDIO ..……………………………………………………………. 10

V OBJETIVOS ……….………………………………………………………………. 12

General …..….………………………………………………………………….. 12

Particulares …..……..……………………………………………………….…. 13

VI METODOLOGÍA ..…………………………………………………………….…... 13

VII RESULTADOS ..……………………………………………………………….….. 15

a) Variables ambientales y biológicas ………………………………………. 15

b) Abundancia temporal de postlarvas de camarón ..……………………… 18

c) Distribución espacio-temporal de postlarvas de F. californiensis ..…… 22

d) Distribución espacio-temporal de postlarvas por talla ………………….. 26

e) Correlaciones de Spearman ………………………………………………. 33

VIII DISCUSIÓN ..……………………………………………………………………… 34

a) Generalidades ……………………………………………………………. 34

b) Abundancia y distribución espacio-temporal ………………………….. 37

c) Postlarvas de F. californiensis y factores ambientales ………………. 41

d) Frecuencias de tallas de postlarvas de F. californiensis……………… 45

X CONCLUSIONES ..………………………………………………………….……. 51

XI RECOMENDACIONES ..…………………………………………………………. 52

XII LITERATURA CITADA ..…………………………………………………………. 52

Page 9: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

v

Relación de Figuras Figura Página

1 Ubicación del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, Sinaloa, México; Toponimia y red de estaciones de muestreo (Modificado de Zavala-Norzagaray, 2006). …….…………………………………………….…………………… 12

2 Temperatura superficial del mar (TSM, °C) en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. a) Valores promedio mensuales, b) promedios por estación de muestreo. Nótense las diferentes escalas. ……………. 16

3 Salinidad (SAL) en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. a) Valores promedio mensuales, b) promedios por estación de muestreo. Nótense las diferentes escalas. ……………………………………………. 17

4 Volúmenes de Zooplancton (VZ) en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. a) Valores promedio mensuales, b) promedios por estación de muestreo. ……….…………...…………………………………………........ 18

5 a) Abundancia relativa de los grupos del zooplancton, b) abundancia mensual de las postlarvas (PL) de camarones peneidos en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante 2002-2003. …....………………………………..……… 19

6 Abundancia relativa de las PL de las especies de camarón, registradas en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante este estudio. …..…..… 20

7 Abundancia mensual de las PL de: a) Farfantepenaeus californiensis, b) Litopenaeus stylirostris, c) L. vannamei en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante 2002-2003. …………………………………………….. 21

8 Distribución de las PL de Farfantepenaeus californiensis en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. ….………………………..... 24

9 Análisis de varianza entre: a) las abundancias mensuales y b) por estación de muestreo de las PL de Farfantepeaneus californiensis en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante 2002-2003. Los círculos cerrados indican la abundancia promedio y las barras la desviación estándar……………………………. 25

10 Composición de tallas y frecuencia relativa de las PL de Farfantepenaeus californiensis en el sistema Lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante 2002-2003. …….…………………………………………………………..………………. 28

11 Distribución de tallas de las PL de Farfantepenaeus californiensis en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. ……...……………. 31

12 Análisis de Varianza entre: a) las tallas mensuales y b) por estación de muestreo de las PL de F. californiensis en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. Los círculos cerrados indican la talla promedio y las barras la desviación estándar. ……………………………………………………… 32

13 Abundancias de PL de F. californiensis colectadas con redes de 333 (este estudio) y 505 µm (tomado de Zavala-Norzagaray, 2006), dentro del área de estudio y su relación con la madurez gonádica de las hembras (línea verde), hembras desovadas (línea roja) y estacionalidad de las capturas de la misma especie en aguas interiores (Instituto Nacional de la Pesca, 2004). 49

Page 10: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

vi

Relación de Tablas Tabla Página

I Composición mensual de tallas (mm) de postlarvas del camarón café(Farfantepenaeus californiensis), dentro del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante 2002-2003, (Min=mínimo, Max=máximo, Prom=promedio, Des Est=Desviación Estándar). …................................................. 26

II Valores significativos de Correlación de Spearman (R2) entre la abundancia mensual de PL y las variables ambientales y biológicas analizadas. TSM= Temperatura superficial del mar, SAL= Salinidad, Chla= Concentración de clorofila a, VZ= Volúmenes de zooplancton. ………….…………………………………………. 33

III Valores significativos de Correlación de Spearman (R2) entre la abundancia de PL y las variables ambientales y biológicas analizadas durante todo el periodo de estudio. TSM= Temperatura superficial del mar, SAL= Salinidad, Chla= Concentración de clorofila a, VZ= Volúmenes de zooplancton. ………...…………… 34

Page 11: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

vii

RESUMEN

El camarón es un producto altamente cotizado a nivel nacional e internacional y su pesquería genera divisas y empleos para un sector importante de la población. Durante 2003, el estado de Sinaloa contribuyó con 38,431 toneladas (31%), al total de la captura nacional del recurso. La especie más importante es el camarón café Farfantepenaeus californiensis. El monitoreo de la abundancia de postlarvas (PL) se emplea como indicador del desove previo del camarón conjuntamente con las evaluaciones de abundancia de adultos, rendimiento por recluta, biomasa por recluta, huevos por recluta y utilidad por recluta, permite establecer las temporadas de pesca del camarón en México. Este estudio determinó la variación espacio-temporal de la abundancia de PL de esta especie y su composición de tallas en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. Se realizaron arrastres mensuales de zooplancton con una red de 333 µm en 21 estaciones georreferenciadas, se registró la temperatura superficial del mar (TSM) y la salinidad (SAL), se determinaron las concentraciones de Clorofila (Chl a) y los volúmenes del zooplancton (VZ) colectados. Las PL se separaron en su totalidad a partir de las muestras sin fraccionar, se identificaron, midieron y contabilizaron. Se utilizó un análisis de varianza para determinar la existencia de diferencias significativas de la abundancia y las tallas de las PL, entre los meses y entre las estaciones de muestreo. Se aplicó una correlación de Spearman (R2, α=0.05) para determinar la relación mensual y anual entre la abundancia y las tallas de PL con respecto a las variables ambientales y biológicas. Se identificaron dos periodos térmicos a lo largo del año, uno frío (noviembre-marzo) y uno cálido (mayo-septiembre), en el sistema lagunar estudiado. Las temperaturas más bajas se presentaron en San Ignacio (20.1 ºC) y las más altas en Navachiste (31.7º C). Los valores de SAL no mostraron un patrón definido durante el año, pero se observó una disminución abrupta durante la temporada de lluvias. Espacialmente, los valores más bajos de ambas variables se registraron en las bocas y los más altos en las zonas someras de las lagunas. El VZ presentó sus valores más altos de marzo a mayo (295.4 y 402.9 ml/1000 m3) con el valor más bajo en junio (28.2 ml/1000 m3). Navachiste registró el mayor VZ (>430 ml/1000 m3) y Macapule presentó un VZ mínimo de 61 ml/1000 m3. Las PL de F. californiensis fueron las más abundantes (80%) del total de PL registradas, con dos máximos: el primero en febrero (338 PL/100 m3) y el segundo en junio (968 PL/100 m3), sin diferencias significativas entre los meses (α<0.05, p=0.0226), ni entre las estaciones de muestreo (α>0.05, p=0.0738), distribuyéndose en todo el sistema, corroborando así, la presencia de dos periodos reproductivos registrados para la especie. La talla mínima se presentó en mayo (3.4 mm) y la máxima en septiembre (11.0 mm), con un promedio anual de 6.5 mm. Las PL se agruparon en tres clases de talla: PL pequeñas (3.0–5.0 mm), medianas (5.1–7.5 mm) y grandes (7.6–10.0 mm). De enero a marzo, las PL medianas dominaron (74%–94%). En mayo, las PL pequeñas alcanzaron un 60% del total, mientras que las PL medianas se incrementaron de junio a agosto (86%–99%). Al final del período de estudio, las PL de talla grande incrementaron su abundancia (76% y 54% respectivamente). Se registraron diferencias significativas entre las tallas a lo largo del año (p≤0.05), pero no en su distribución en el área. Se registró entrada de PL con tallas inferiores al promedio de reclutamiento encontradas en otras lagunas de Sinaloa. La TSM fue la variable que mejor se correlacionó con la abundancia de las PL de camarón café (R2=0.253) y con su abundancia por talla (R2=0.747). Palabras clave: Camarón, Postlarvas, Farfantepenaeus californiensis, abundancia, talla, Sinaloa.

Page 12: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

1

I.- INTRODUCCIÓN

Entre los crustáceos decápodos más importantes por su valor económico se

encuentran los camarones peneidos. Estos, se diferencian de los camarones

estenopodideos y carideos que no son objeto de grandes pesquerías, por presentar los tres

primeros pares de pereiópodos quelados con forma y tamaño similar, la pleura del segundo

segmento abdominal se sobrepone al tercero pero no al primer segmento y presentan

dendrobranquias. (Schram, 1986; Brusca y Brusca, 2003; Costa et al., 2003).

Este tipo de camarones representan un recurso pesquero altamente cotizado a nivel

nacional e internacional. En México, las 4 especies de mayor importancia comercial:

Farfantepenaeus californiensis (camarón café), Litopenaeus stylirostris (camarón azul),

Litopenaeus vannamei (camarón blanco) y Farfantepenaeus brevirostris (camarón rojo o

cristal) proporcionan una fuente considerable de divisas y empleos para un sector muy

importante de la población. La pesquería de camarón de esteros y bahías de los estados de

Sonora y Sinaloa aportan alrededor del 70% de la captura total nacional (Gutiérrez-Venegas,

1980; Kitani y Alvarado, 1982; Morales-Bojórquez et al., 2001; Calderón-Aguilera et al., 2002;

Instituto Nacional de la Pesca, 2004; López-Martínez, et al., 2000, 2005) siendo la especie

más importante el camarón café (58%), seguida del camarón azul (26%), del camarón blanco

(12%) y del cristal (>2%) (Instituto Nacional de la Pesca, 2004). En la temporada de pesca

2003, Sinaloa tuvo un aporte del 31% (38,431 toneladas) del total del recurso capturado

(SAGARPA, 2004).

El modelo clásico sobre el ciclo de vida de los camarones peneidos establece que la

vida adulta y la fase reproductora transcurren en zona costera sobre la plataforma

continental; Las hembras presentan desoves parciales, pero en general tienen 1 ó 2 desoves

masivos durante el período reproductivo (Galindo-Bect, 2003). Una vez que los huevos

eclosionan, pasan por varios estadios larvales (nauplio, zoea, mysis y postlarva) que son

planctónicos (McLaughlin, 1980; Alvarado-Romero, 2002; Harvey et al., 2002, Alpuche et al.,

Page 13: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

2

2005; Ramírez-Rojo y Aragón-Noriega, 2006). Al alcanzar tallas de alrededor de 5 mm, las

postlarvas ingresan a las zonas someras y áreas de inundación de las lagunas costeras,

concentrándose en zonas con vegetación y detritus abundantes para seguir su desarrollo

(Calderón-Pérez y Poli, 1987). Una vez alcanzadas la talla y edad adecuadas, los juveniles y

adultos retornan al área marina para completar su ciclo vital (Odum, 1972; Rivera-Arredondo,

1992; García-Guerrero, 1994).

Los factores ambientales tanto bióticos como abióticos, desempeñan un papel muy

importante en la regulación de la distribución y abundancia de las especies marinas durante

las primeras etapas y en las etapas adultas de su ciclo de vida. Un ejemplo de ello son las

variaciones en la temperatura, salinidad, oxigeno disuelto, la geología de las cuencas,

contaminantes y materia orgánica en el medio, que pueden tener un efecto positivo o

negativo en el desarrollo ovárico de las hembras y pérdida de la calidad espermática de los

machos (Alpuche et al., 2005); en algunas especies la capacidad de colonizar ambientes se

ha asociado con un cambio en los parámetros antes mencionados (Díaz-Ochoa et al., 2004).

En los camarones, la migración de postlarvas hacia las lagunas costeras, puede estar

influenciada por la temperatura, salinidad y concentración de oxigeno disuelto, así como por

la disponibilidad de alimento. Tanto las postlarvas como los adultos de camarón se

caracterizan por presentar una dieta que incluye un porcentaje considerable de detritus

(Sánchez y Soto, 1987), mismo que se encuentra presente en las lagunas costeras y esteros

en donde se desarrollan. Este tipo de sistemas frecuentemente registran una elevada

productividad primaria, altas concentraciones de nutrientes y materia orgánica en suspensión

así como áreas de vegetación abundante y zonas de acumulación de detritus, que pueden

relacionarse con los patrones de distribución agregada que muestra el camarón en esas

zonas (Sánchez y Soto, 1987; Páez-Osuna, 2003). En términos generales, las lagunas

costeras son consideradas como áreas de protección, reproducción, crecimiento y

alimentación para una gran cantidad de especies marinas, entre las que se incluye el

Page 14: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

3

camarón (Castellvi et al., 1967; Odum, 1972; De la Lanza y Cáceres, 1994; Pantaleón et al.,

2005).

Durante la estancia del camarón en las lagunas y esteros de Sinaloa, este recurso es

explotado artesanalmente, utilizando embarcaciones menores (pangas), dando lugar al

desarrollo de pesquerías socioeconómicamente importantes en el contexto nacional (Ramos-

Cruz, 2000). Por otra parte, en la costa del Pacífico Mexicano el recurso camarón es

pescado con embarcaciones mayores (barcos de alrededor de 20 m de eslora) y cuenta

actualmente con un programa de manejo pesquero, el cual se fundamenta principalmente en

los indicadores poblacionales de las especies de importancia comercial, obtenidos de datos

independientes de la flota comercial y de capturas, teniendo como medida principal de

regulación la implementación de vedas temporales. Esta medida, busca favorecer el ciclo

reproductivo de las especies involucradas, garantizando de cierto modo la continuidad de la

pesquería a gran escala y de las poblaciones a niveles rentables, tomando en cuenta los

puntos de vista biológico y económico (Alcántara-Razo, 2005).

El estudio del ingreso, la abundancia y permanencia de las postlarvas dentro de las

lagunas costeras puede ser utilizado como un indicador para señalar que tan buenas serán

las capturas de los adultos durante la correspondiente temporada de pesca (Aragón-Noriega

y García-Juárez, 2002b) y permiten determinar parte de la eficiencia de los programas de

manejo establecidos. El relacionarlas con algunos factores ambientales permite fortalecer los

esquemas de manejo del recurso, principalmente de aquellas especies que son sujetas a

explotación comercial y con fines de acuicultura.

Por otra parte, la biología del camarón ha sido objeto de cuantiosos estudios, muchos

de ellos con el fin de conocer a fondo aspectos ecológicos aun desconocidos (Macías-

Regalado y Calderón-Pérez, 1979). El conocimiento de la abundancia asociado a las tallas

de las postlarvas en espacio y tiempo, permitirá determinar si existen regiones dentro de las

propias lagunas que sean ocupadas con mayor incidencia por ciertos grupos de talla de

Page 15: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

4

postlarvas, incrementando el conocimiento sobre sus preferencias de hábitat a lo largo de su

desarrollo.

Este trabajo se justifica debido a la importancia comercial que reviste la pesquería del

camarón café para el estado de Sinaloa y a los pocos registros publicados que existen sobre

la abundancia de sus postlarvas en las lagunas costeras de este estado, es primordial

incrementar y mantener el conocimiento sobre su entrada a los sistemas costeros, ya que

representan un indicador importante de la abundancia del recurso en la edad adulta.

La determinación de áreas donde las postlarvas se concentran, permitiría establecer

zonas de resguardo o de uso sustentable (con fines acuaculturales, como colecta de

postlarvas silvestres) y de estudio intensivo, incrementando el conocimiento sobre su

crecimiento, mortalidad, relaciones tróficas, entre otros aspectos ecológicos. Todo lo anterior,

destinado a un mejor manejo de la pesquería de este recurso.

II.- ANTECEDENTES

Entre los antecedentes básicos para establecer el número e identidad de las especies

de camarón distribuidas en los sistemas lagunares, se encuentran los enfocados al desarrollo

de los estadios tempranos del camarón, destacando aquellos que tocan aspectos

relacionados con la descripción e identificación de sus fases larvarias (Mair, 1979; Kitani y

Alvarado, 1982; Kitani, 1986a, 1986b; Calderón-Pérez et al., 1989).

Para el Pacífico mexicano, principalmente en las lagunas costeras de Oaxaca, se han

realizado estudios sobre la abundancia de postlarvas de las cuatro especies de camarón de

importancia comercial, siendo F. californiensis y F. brevirostris las especies más importantes,

las cuales presentaron sus abundancias máximas en los meses de febrero y abril

respectivamente (Sánchez-Meraz y Martínez-Vega, 2000), mientras que Litopenaeus

vannamei se registró en junio (Ramos-Cruz y Ramos-Santiago, 2006). Estos antecedentes

Page 16: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

5

destacan también el efecto que tienen las corrientes de marea (Sánchez-Meraz y Martínez-

Vega, 2000) y los vientos nortes (Medina-Reyna et al., 2001) sobre las abundancias de las

postlarvas.

La mayoría de los trabajos realizados en el Golfo de California (costas de Baja

California y Sonora) incluyen muestreos con redes de 500 µm de luz de malla y se han

enfocado principalmente en el camarón café (F. californiensis) y en el camarón azul (L.

stylirostris) que son los más abundantes en esta región. Estas especies presentan una

variabilidad interanual registrando una mayor abundancia en los meses de verano (Calderón-

Aguilera et al., 2002; Aragón-Noriega y García-Juárez, 2002b; Galindo-Bect, 2003; Ramírez-

Rojo y Aragón-Noriega, 2006; Grijalva-Chon y Barraza-Guardado, 1992; Aragón-Noriega y

García-Juárez, 2002a). Las variables ambientales que ejercen mayor influencia sobre las

postlarvas incrementando su abundancia en las lagunas costeras, son el viento (Calderón-

Aguilera et al., 2002), la lluvia (Aragón-Noriega y García-Juárez, 2002b) y las corrientes de

marea (Ramírez-Rojo y Aragón-Noriega, 2006).

La presencia de varias lagunas costeras a lo largo del litoral del estado de Sinaloa,

han sido un factor importante que hace que este estado ocupe el segundo lugar de

producción de camarón a nivel nacional. En esta región, el camarón ha sido objeto de estudio

tanto en sus fases larvarias como adultas. Rodríguez-Hernández (1976), realizó muestreos

superficiales con una red tipo CalCOFI y muestreos con una red de arrastre convencional,

estableciendo una relación entre la abundancia de postlarvas y el porcentaje de hembras

desovadas de camarón azul, blanco y café, durante el periodo mayo-agosto de 1974. Este

autor encontró que el mayor porcentaje de hembras desovadas de camarón café

correspondió con la mayor abundancia de postlarvas durante la noche.

Casillas-Hernández (1984), enfocó su estudio en la distribución y abundancia relativa

de las postlarvas de camarones peneidos de toda la costa de Sinaloa durante junio-

septiembre, donde L. stylirostris y F. californiensis fueron las especies registradas en toda la

Page 17: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

6

costa con un total de 1453 y 59 PL respectivamente, mientras que L. vannamei solamente se

registró en la zona sur con 195 PL. Las mayores densidades de PL se registraron entre las

14:00 y 18:00 horas, sin embargo no existió una correlación con la temperatura y la salinidad.

En el sistema lagunar Huizache-Caimanero y en la boca del río Baluarte, en el mismo

estado de Sinaloa, son varios los autores que han trabajado con postlarvas de camarón. Poli

(1983), menciona que las postlarvas de camarón tienen una alternancia para entrar por la

boca del río Baluarte, siendo Farfantepenaeus californiensis la especie que entra durante

noviembre-abril, Litopenaeus stylirostris lo hace de mayo a julio, L. vannamei de julio a

septiembre, y solamente F. brevirostris entró de manera constante a lo largo del año. Este

autor también menciona que durante la temporada de lluvias la entrada de las postlarvas

ocurre por la capa de agua de fondo.

Macías-Regalado et al., (1982) analizaron el efecto de algunos parámetros

ambientales (periodo de luz, mareas, profundidad de muestreo) en la abundancia de

postlarvas de camarón y encontraron que la variación en la inmigración de postlarvas es

debido a la corriente de marea, la cual determina el movimiento de entrada de estas al

sistema lagunar Huizache-Caimanero. En este mismo sitio Poli y Calderón-Pérez (1985)

mencionan que un gradiente de temperaturas entre las aguas estuarinas y las aguas

marítimas, es decir, cuando la temperatura es más alta en la laguna costera que en el mar

adyacente, parece intervenir en la entrada de postlarvas a los sistemas lagunares del sur de

Sinaloa. Calderón-Pérez y Poli (1987), encontraron que las postlarvas de Penaeus y la

biomasa de zooplancton fueron más abundantes cerca de la zona de rompientes y corriente

litoral que en zonas más profundas, así como también la acumulación y densidad de las

postlarvas, cerca de la boca del río Baluarte fue más alta durante la primera parte del flujo

para tres de las cuatro especies de camarón.

Acosta-Castañeda (1992), encontró que durante las temporadas 1988-91, la especie

más abundante en bahía de Ceuta, fue el camarón café, presentándose en mayor densidad

Page 18: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

7

durante los meses de septiembre y enero, mientras que el camarón blanco fue más

abundante en julio y agosto de la temporada 89-90.

Pedraza-Medina (1976), realizó muestreos de postlarvas de camarones peneidos en

la zona norte del estado de Sinaloa, encontrando una relación positiva de las abundancias de

las postlarvas con respecto a temperaturas y salinidades elevadas en zonas cercanas a la

costa, mientras que no hubo una relación entre las postlarvas y el volumen de zooplancton.

Aunque las postlarvas no se identificaron a nivel especie, las mayores abundancias se

presentaron durante el mes de agosto.

En relación al zooplancton y las postlarvas de camarón el trabajo realizado por

Valenzuela-Quiñónez et al. (2004) en la Bahía de Navachiste, Sinaloa, permitió establecer la

presencia de 4 especies de postlarvas de camarón en el área y sus proporciones: el camarón

café (F. californiensis) alcanzó el 45% del total capturado a lo largo del año, seguido del

blanco (L. vannamei) con el 27%, azul (L. stylirostris) con el 21%, y rojo (F. brevirostris) con

solo el 7%. Las postlarvas de camarón se presentaron de junio a noviembre, la mayor

abundancia se registró en el mes de septiembre con 20 org/m3 en el frente de playa. Los

antecedentes más importante sobre abundancia de postlarvas de camarón en el sistema

lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, incluyen su análisis a partir de colectas de

plancton realizadas con redes de 505 µm durante 2002-2003 (De Silva-Dávila et al., 2006;

Zavala-Norzagaray, 2006). Estos autores encontraron 2 períodos de mayor abundancia de

postlarvas, incluidas las cuatro especies de importancia comercial: de enero a marzo, con un

máximo de 173 Postlarvas/100 m3 en febrero mientras que el segundo y más importante, se

registró de julio a octubre con un máximo de 1,105 Postlarvas/100 m3 registrado en el mes de

agosto. Para la misma zona y temporada Zavala-Norzagaray (2006), analizando muestras

provenientes de redes de 505 µm, encontró que la especie más abundante fue F.

californiensis contribuyendo con el 82% del total, mientras que, L. stylirostris, L. vannamei y

Page 19: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

8

F. brevirostris aportaron el 10.4%, 6.8% y 0.82% respectivamente, cotejándolas con los

valores de temperatura, salinidad y biomasa zooplanctónica.

En México, son pocos los trabajos que se han enfocado a determinar las tallas de las

postlarvas de camarón que ingresan a las lagunas costeras. Galindo-Bect (2003) encontró

que el mayor reclutamiento de PL de F. californiensis en el área adyacente al estuario del Río

Colorado se dio en el mes de agosto, mientras que la moda mensual de las tallas fluctuó

entre 9 y 10 mm sin ninguna tendencia estacional. Sin embargo para la misma zona

Ramírez-Rojo y Aragón-Noriega (2006), encontraron un mayor reclutamiento de PL de

camarón en mayo-junio y septiembre, mientras que el tamaño medio de las PL durante todo

el periodo de muestreo fue de 8 mm para L. stylirostris y 9 mm para F. californiensis.

Uno de los trabajos más importantes sobre las tallas de las PL de camarón en Sinaloa

fue realizado por Macías-Regalado y Calderón-Pérez (1979), quienes determinaron la talla de

inmigración de las PL durante su entrada al sistema lagunar Huizache-Caimanero. Al asociar

las tallas con algunos parámetros ambientales, estos autores determinaron que la longitud

promedio de las postlarvas es menor a 8.0 mm cuando la salinidad es más baja y la

temperatura alta, mientras que en la temporada de sequía, con valores altos de salinidad y

baja temperatura para el área, la longitud promedio es mayor de 8.0 mm.

Fuera de México, un trabajo similar realizado por Allen et al. (1980) en Florida, USA,

mostraron que la composición de tallas de PL de Farfantepenaeus duorarum presentaba una

diferencia estacional. Estos autores muestran que la talla media durante todo el estudio fue

de 8.5 mm y que las Pl presentaron comúnmente 3 espinas rostrales en marzo y abril y 4

espinas en julio y agosto. Trabajando también en la bahía de Florida, Criales et al. (2003)

encontraron algo similar para la misma especie (F. duorarum) donde las tallas de las PL

presentaron una media de 9.5 mm. Sin embargo, se dio una variación estacional, ya que las

tallas más grandes se presentaron en la temporada fría (noviembre a febrero) con una moda

entre 10-12 mm, en marzo y abril se encontraron tallas entre 9-10 mm, mientras que las

Page 20: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

9

tallas más pequeñas se presentaron en la temporada cálida (mayo a octubre) con una moda

entre 8-9 mm; las tallas grandes se encontraron a temperaturas entre 23 y 25 °C mientras

que las tallas pequeñas se encontraron a temperaturas entre 28 y 31 °C, presentando una

correlación negativa con la temperatura.

El presente trabajo es parte de una serie de proyectos de investigación que vienen

realizándose desde 2002 a la fecha en las lagunas costeras del norte de Sinaloa por dos

centros de investigación del Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR-IPN y CIIDIR-IPN,

Unidad Sinaloa), y pretende complementar la información generada sobre este recurso,

determinando la contribución de diferentes artes de colecta a la abundancia y distribución de

las postlarvas de F. californiensis (camarón café) particularmente en el sistema lagunar San

Ignacio-Navachiste-Macapule, Sinaloa, durante 2002-2003.

III.- HIPÓTESIS

Con base en los antecedentes anteriores, se plantean las siguientes hipótesis:

1.- La distribución espacio-temporal de las postlarvas de camarón café

Farfantepenaeus californiensis, está relacionada con los gradientes en la temperatura

superficial del mar, en la salinidad, concentración de clorofila a y el volumen de

zooplancton a lo largo de un ciclo anual.

2.- Las postlarvas de F. californiensis se distribuyen de manera uniforme en el

sistema lagunar a lo largo del año, independientemente de su talla

Page 21: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

10

IV.- ÁREA DE ESTUDIO

El complejo lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule se localiza al norte del Estado

de Sinaloa frente a las aguas del Golfo de California entre los 25º 17’ y 25º 40’ de latitud

Norte, y entre los 108º 25’ y 109º 02’ de longitud Oeste (Fig. 1). Su extensión se aproxima a

los 45 km a lo largo de la costa, con una superficie total aproximada de 25,000 ha

(Hernández-Cornejo et al., 2005), de las cuales la laguna de San Ignacio cubre un área

aproximada de 2,700 ha, la Bahía de Navachiste 19,400 ha y el estero de Macapule con

2,600 ha (Lluch-Belda et al., 1982). El sistema presenta dos barras arenosas, la primera de

23 km de longitud llamada isla San Ignacio y la isla Macapule de alrededor de 20 km de

longitud, cuyo origen es el depósito de arenas, considerando que son bajas de altura,

obscuras y que presentan contantes cambios en su configuración (H. Ayuntamiento. del

Municipio de Guasave, 2002). La profundidad media de las tres lagunas es de 2.5 m, con un

rango de 0.5 a 5 m y con un canal natural en la boca de Vasiquilla (11 m) (Martínez-López et

al., 2007). El tipo de sustrato del área de estudio varía desde fangoso, en las zonas más

internas del sistema y arenas finas a gruesas en las áreas de comunicación con el mar

abierto (De Silva-Dávila et al., 2006). A lo largo del año, la comunicación con el mar se da

por tres bocas (Ajoro, Vasiquilla y La Bocanita), que conectan al Golfo de California

(Valenzuela-Quiñones et al., 2004).

La vegetación terrestre en la parte norte de este sistema es escasa y en parte limitada

por el terreno rocoso y la poca precipitación en los meses de verano, presentándose algunos

matorrales y árboles típicos de bosque seco y cactáceas columnares. La comunidad de

manglar en esta área presenta una cobertura próxima al 7% del total de la superficie del

municipio de Guasave. Las especies dominantes son Rhizophora mangle, Avicenia

germinans y Conocarpus erectus. El clima del área de estudio esta categorizado como

templado sub-húmedo con lluvias en verano (H. Ayuntamiento. del municipio de Guasave,

Page 22: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

11

2002). Es en esta temporada cuando se presentan vientos de suroeste con velocidad

promedio de 2 m/s y en invierno dominan los vientos del noroeste (Zavala-Norzagaray,

2006).

Para el mejor entendimiento del ritmo de oscilación de las mareas dentro del sistema

lagunar, se toma como referencia la laguna de Navachiste, que debido a su fuerte oleaje

alcanzan una altura de 1.08 m, presentándose mareas de tipo semidiurno, con dos

pleamares y dos bajamares en un periodo de 24.84 horas, alcanzando una velocidad de

corriente durante el flujo de 21 m/s en la boca de Vasiquilla. El patrón de circulación dentro

del sistema indica que existe una mayor flujo de agua por la entrada norte (Ajoro) y un flujo

de salida por la boca de Vasiquilla (H. Ayuntamiento. del Municipio de Guasave, 2002;

Martínez-López et al., 2007).

En la zona adyacente al sistema lagunar se desarrolla la agricultura intensiva de

maíz, frijol, sorgo, trigo, cártamo y algodón, que representan una actividad de cerca del 70%

por parte del municipio de Guasave. La utilización de fertilizantes y pesticidas en la actividad

agrícola se ve reflejada en el registro de una alta productividad dentro del sistema por efecto

de la entrada de agua a través de los drenes (Hernández-Cornejo, 2005). En este sistema se

presenta un importante número de granjas camaroneras (De Silva-Dávila et al., 2006).

La zona litoral del municipio de Guasave recibe los aportes del río Sinaloa teniendo

fuerte intercambio con el sistema lagunar mencionado, este sitio a su vez es receptor de las

aguas residuales de la amplia zona agrícola y los afluentes urbanos e industriales del

municipio, los cuales no tienen el tratamiento apropiado y son incorporados por los

numerosos drenes de aguas residuales (Escobedo-Urías et al., 2007).

Page 23: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

12

109.1° 109.0° 108.9° 108.8° 108.7° 108.6°

25.3°

25.4°

25.5°

25.6°

1 2

3

4 5

6

78 9

10

11

12

13

14

15 1617

18 1920

21

116° 114° 112° 110° 108°

22°

24°

26°

28°

30°

32°

Boca de Ajoro

Boca de Vasiquilla

La Bocanita

Océano Pacífico

México

Dren Novobampoy Batamote

Dren San Antonio

Dren 20+1000

Dren Palosverdes

Océano Pacífico

GolfodeCalifornia

Isla San Ignacio

Isla Macapule

Dren 27+1000Dren 29+1000

NavachisteSanIgnacio

Macapule

Golfo de CaliforniaKm0 2.5 5 7.5 10

Figura 1.- Ubicación del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, Sinaloa, México; Toponimia y red de estaciones de muestreo. (Modificado de Zavala-

Norzagaray, 2006).

VII.- OBJETIVOS

Es importante determinar cualitativa y cuantitativamente tanto el ingreso como las

tallas de las postlarvas de camarón a los sistemas lagunares de México, particularmente en

el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, Sinaloa. Por lo cual se desprenden los

siguientes objetivos

General:

Determinar la variación espacio-temporal de la abundancia de postlarvas del camarón

café Farfantepenaeus californiensis que ingresan al sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-

Macapule, Sinaloa, y su composición de tallas durante 2002-2003.

Page 24: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

13

Particulares:

1.- Determinar la distribución y abundancia de postlarvas de camarón café

Farfantepenaeus californiensis en las tres lagunas del área de estudio y su relación con la

temperatura superficial del mar, la salinidad, concentración de clorofila a y volumen de

zooplancton.

2.- Analizar la composición de tallas de las postlarvas de camarón café y su

distribución, en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002 a 2003.

VIII.- METODOLOGÍA

Se realizaron muestreos mensuales de zooplancton en el sistema lagunar San

Ignacio-Navachiste-Macapule. La colecta de las muestras se llevó a cabo en una red de 21

estaciones georeferenciadas (Fig. 1), durante octubre de 2002 a septiembre de 2003.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2002 y abril de 2003 no se realizaron

muestreos debido a que las condiciones meteorológicas no fueron favorables.

Los arrastres se efectuaron durante el día en mareas muertas, utilizando una red

cónica simple de 333 µm de luz de malla y boca circular de 0.6 m de diámetro con bridas en

el frente, y provista con un flujómetro calibrado (General Oceanics) y un flotador. La red fue

arrastrada de forma circular sobre la estación de muestreo, por cinco minutos, usando una

panga de 15 pies con motor fuera de borda.

Las muestras recolectadas se fijaron con formaldehído al 4% neutralizado con borato

de sodio. Las muestras fijadas fueron etiquetadas con los datos de la estación y trasladadas

al laboratorio de Plancton y Ecología Marina del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas

(CICIMAR-IPN) para su posterior análisis.

En cada estación de muestreo se registró la temperatura superficial del mar (TSM) y

la salinidad (SAL) mediante un potenciómetro de campo y un refractómetro (Sper Scientific,

Modelo 300011) respectivamente. Con los datos obtenidos de TSM y SAL se elaboraron

Page 25: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

14

gráficas utilizando el programa Excel de Microsoft Office 2003. Datos de concentración de

clorofila a (Chl a) y de volúmenes de zooplancton (VZ), utilizados como indicadores gruesos

de la productividad del sistema, fueron tomados de De Silva et al. (2006).

Todas las postlarvas (PL) de camarón se separaron, se identificaron y se

contabilizaron utilizando un microscopio estereoscópico (Carl Zeiss, Modelo Stemi SV11).

Los datos de abundancia obtenidos fueron estandarizados a 100 m3 de agua filtrada (Smith y

Richardson, 1979). La identificación de las postlarvas a nivel de especie se realizó con la

ayuda de las claves de Mair (1979) y Calderón-Pérez et al. (1989). Para este estudio, solo se

utilizaron los datos correspondientes a la especie más abundante, Farfantepenaeus

californiensis. Con los datos de abundancia se elaboraron los mapas de distribución de PL

en el sistema lagunar estudiado.

Para el análisis de las tallas de las PL, todas fueron fotografiadas en grupos (3-5

postlarvas dependiendo su tamaño) con una cámara digital (Olympus, Modelo Camedia 50-

60) adaptada al microscopio estereoscópico. Las fotografías fueron exportadas al software

Sigma Scan Pro 5 para obtener la longitud total (mm) de cada PL, midiendo desde el margen

anterior del rostrum al extremo posterior del telson (Ramírez-Rojo y Aragón-Noriega, 2006).

Con los datos de abundancias y tallas de las postlarvas a lo largo del año, se elaboraron

mapas de distribución mensual en el sistema Lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule

utilizando el programa Golden Software Surfer 8.0 versión para Windows.

La existencia de diferencias significativas en la abundancia y en las tallas de

postlarvas del camarón café entre los meses y entre las estaciones de muestreo, se

determinó utilizando un análisis de varianza (ANDEVA) de dos vías (α= 0.05) (Daniels, 2004)

mediante el software Statistica 6.0.

La relación entre la abundancia y las tallas de PL con las variables ambientales (TSM,

SAL) y biológicas (Chl a, VZ) se probó aplicando un análisis de correlación de Spearman (R2,

α= 0.05) por meses y por el período de estudio completo.

Page 26: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

15

IX.- RESULTADOS

a) Variables ambientales y biológicas:

El sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule presentó dos periodos

térmicos, uno frío (♦) que abarcó los meses de noviembre a marzo, con la temperatura más

baja registrada en el mes de febrero con 20.7° C, y un período cálido (▲) que abarcó los

meses de mayo a septiembre, con una temperatura máxima de 31.7° C en el mes de julio.

Entre ambos períodos se registraron meses de transición (■), siendo octubre el mes de

transición entre el periodo cálido a frío, mientras que abril fue la transición entre los periodos

frío a cálido con valores entre los 25 y 26.5° C (Fig. 2a).

Al analizar los valores de la TSM por estaciones de muestreo (Fig. 2b), es evidente

que las temperaturas más bajas se presentaron en las estaciones 1 y 2 de San Ignacio, y 19,

20 y 21 de Macapule, las cuales registraron valores de 25.9-26.1º C. Las mayores

temperaturas se presentaron en Navachiste (estaciones 5-13) con temperaturas promedio

entre 26.3 y 26.8º C (Fig. 2b). Las temperaturas más bajas parecen asociadas a una mayor

profundidad y contacto con aguas oceánicas, mientras tanto las temperaturas más elevadas

se presentaron en las estaciones ubicadas en zonas someras.

Page 27: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

16

20

22

24

26

28

30

32

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

TSM (°C)

a)

25.5

25.8

26.1

26.4

26.7

27

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

TSM (°C)

b)

Figura 2.- Temperatura Superficial del Mar (TSM, °C) en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. a) Valores promedio

mensuales, b) promedios por estación de muestreo. Nótense las diferentes escalas.

Con respecto a los valores de salinidad (SAL) a lo largo del período de estudio (Fig.

3a), se observó una alternancia entre los meses de muestreo, presentándose los valores

más bajos durante los meses de enero, abril y agosto, con 37.0, 37.2 y 36.6‰

respectivamente, mientras que los valores máximos se presentaron en los meses de febrero

con 38.9 y en julio con 40.3‰. La disminución abrupta en la SAL entre los meses de julio y

agosto puede corresponder con los aportes de las lluvias de temporal que se presentan en el

estado de Sinaloa en los meses de verano (agosto).

El análisis de la SAL por estaciones, mostró un patrón más definido (Fig. 3b). Las

estaciones 1, 13-16 y 20 y 21 cercanas a las bocas de entrada de agua, fueron las que

Page 28: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

17

presentaron una salinidad menor (entre 36.7 y 37.6‰) a lo largo del año. En las estaciones

ubicadas al interior de las lagunas, la SAL se mantuvo alta y relativamente homogénea con

valores entre 38.3 y 39.1‰.

36

37

38

39

40

41

42

43

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

Salinidad

 (SAL)

a)

36

37

38

39

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Salinidad

 (SAL)

b)

Figura 3.- Salinidad (SAL) en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. a) Valores promedios mensuales, b) promedios

por estación de muestreo. Nótense las diferentes escalas.

La Figura 4a muestra los valores mensuales del volumen de zooplancton (VZ)

determinados en las muestras colectadas. De noviembre a enero hubo un incremento en el

VZ (137-282 ml/1000 m3), mientras que en febrero existe una pequeña disminución, pero con

volúmenes altos en los meses de marzo, abril y mayo (entre 295.4 y 402.9 ml/1000 m3). En

el mes de junio los VZ fueron los más bajos, con 28.2 ml/1000 m3, y a partir de julio el VZ se

recuperó, alcanzando los 242.8 ml/1000 m3 en octubre.

Page 29: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

18

Los valores de VZ entre estaciones (Fig. 4b) fueron muy variables. En las lagunas de

San Ignacio (estaciones 1-4) y Navachiste (estaciones 5-14) se registró el mayor VZ

promedio, alcanzando valores superiores a los 430 ml/1000 m3, mientras que el menor VZ se

registró en Macapule (estaciones 15-21) con un volumen mínimo de 61 ml/1000 m3.

0

100

200

300

400

500

Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct

VZ

(ml/1

000

m3 )

a)

0

100

200

300

400

500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

VZ (m

l/100

0 m

3 )

Estaciones de muestreo

b)

Figura 4.- Volúmenes de Zooplancton (VZ) en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. a) Valores promedios mensuales, b)

promedios por estación de muestreo.

b) Abundancia temporal de postlarvas de camarón:

La figura 5a muestra el porcentaje que representó cada grupo zooplanctónico

colectado en la red de 505 µm dentro del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule

durante el mismo período de muestreo (Tomado de De Silva-Dávila et al., 2006). Los

crustáceos fueron los organismos más abundantes, siendo el grupo de los copépodos el más

Page 30: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

19

representativo con el 49.9%, seguido de los decápodos, que figuran con un 27.7%. De estos,

sólo el 0.1% estuvo representado por las postlarvas (PL) de camarones peneidos.

Los datos de abundancia mensual de postlarvas de camarón registradas durante este

estudio (incluidas las de las 4 especies de importancia comercial registradas para el estado

de Sinaloa) (Fig. 5b), mostraron dos periodos de presencia importante en el sistema lagunar.

El primero y más pequeño se registró durante los meses de enero a marzo, siendo febrero el

más abundante con un total de 352 PL/100 m3. El segundo periodo fue de junio a agosto

cuando se registraron las mayores abundancias de todo el año, particularmente en junio, la

máxima abundancia fue de 1,369 PL/100 m3.

0

20

40

60

Impo

rtancia relativa (%)

< 0.1%

a)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Abu

ndan

cia

(PL/

100

m3 )

b)

Figura 5.- a) Abundancia relativa de los grupos del zooplancton, b) abundancia mensual de las postlarvas (PL) de camarones peneidos en el sistema lagunar

San Ignacio-Navachiste-Macapule durante 2002-2003.

Page 31: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

20

De estas, el camarón café F. californiensis, fue la especie con el mayor aporte anual

de postlarvas al sistema lagunar estudiado, alcanzando el 80% del total. Por su parte, la

segunda especie en importancia, el camarón azul L. stylirostris, aportó el 15% y la tercer

especie, el camarón blanco L. vannamei solamente contribuyó con un 5% del total (Fig. 6a).

No se registraron PL de camarón rojo o cristal F. brevirostris durante este estudio.

80%

15% 5%

F. californiensis L. stylirostris L. vannamei

a)

Figura 6.- Abundancia relativa de las PL de las especies de camarón, registradas en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante este estudio.

La abundancia de PL por especie a lo largo del período de muestreo mostró que el

camarón café F. californiensis registró dos períodos de abundancia: el primero en los meses

de invierno, con un máximo en febrero cuando se registraron 338 PL/100 m3 y el segundo

durante el verano, siendo el mes de junio cuando las PL de esta especie alcanzaron un

máximo de 968 PL/100 m3 (Fig. 7a).

Por otro lado, la mayor abundancia del camarón azul (L. stylirostris) (Fig. 7b) ocurrió

durante el mes de junio con un máximo de 336 PL/100 m3, mientras que durante los meses

restantes apenas sobrepasó las 60 PL/100 m3.

Las PL de camarón blanco (L. vannamei) (Fig. 7c), se registraron durante los meses

de junio, julio y agosto, registrando 64, 56 y 63 PL/100 m3 respectivamente. También se

encontraron postlarvas durante mayo y septiembre con valores inferiores a las 20 PL/100 m3.

Page 32: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

21

Farfantepenaeus californiensis

0

200

400

600

800

1000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Abu

ndan

cia

(PL/

100

m3)

a)

Litopenaeus stylirostris

0

200

400

600

800

1000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Abu

ndan

cia

(PL/

100

m3)

b)

Litopenaeus vannamei

0

200

400

600

800

1000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Abu

ndan

cia

(PL/

100m

3)

c)

Figura 7.- Abundancia mensual de las PL de a) Farfantepenaeus californiensis, b) Litopenaeus stylirostris, c) L. vannamei en el sistema lagunar

San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003.

Page 33: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

22

c) Distribución espacio-temporal de postlarvas de Farfantepenaeus californiensis:

A partir de aquí se presenta solo el análisis de los resultados correspondientes a las

postlarvas de la especie de camarón más abundante: F. californiensis (camarón café).

En la figura 8 se muestra la distribución de la abundancia de las PL de F.

californiensis en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante el 2002-2003.

Durante el mes de enero (NAVA 0301) las PL se distribuyeron principalmente en la

laguna de Navachiste con valores de abundancia entre 17 y 64 PL/100 m3. En San Ignacio y

Macapule las PL se distribuyeron principalmente en las bocas de entrada de agua, con

abundancias bajas (1 a 16 PL/100 m3).

En febrero (NAVA 0302) las PL se distribuyeron en la zona de San Ignacio,

principalmente cerca de la boca de Ajoro alcanzando entre 65 y 256 PL/100 m3. En la laguna

de Macapule no se registraron PL.

Para el mes de marzo (NAVA 0303) las PL se distribuyeron en las tres lagunas,

siendo la parte central de Navachiste y la Bocanita en Macapule, donde se registraron de 17

a 64 PL/100 m3 PL, mientras que en San Ignacio las PL se distribuyeron en la zona aledaña

a la boca de Ajoro con densidades bajas (5 a 16 PL/100 m3). En abril no se registraron PL de

camarón café en el sistema lagunar.

Durante Mayo (NAVA 0305) se registraron bajas abundancias de PL (5 a 16 PL/100

m3) en la mayor parte del sistema, y con abundancias medias (17 a 64 PL/100 m3) cerca de

las bocas de Vasiquilla y la Bocanita.

Para el mes de junio, julio y agosto la distribución de las PL aumentó en toda la

laguna registrándose prácticamente en todas las estaciones de muestreo. En junio (NAVA

0306), las abundancias más altas (257 a 1024 PL/100 m3) se registraron en San Ignacio y la

Bocanita, mientras que durante julio (NAVA 0307) y agosto (NAVA 0308), abundancias altas

(65 a 256 PL/100 m3) se presentaron asociadas a las bocas de entrada de agua al sistema,

tanto en San Ignacio, como en Vasiquilla y en el estero de Macapule. En septiembre (NAVA

Page 34: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

23

0309) y octubre (NAVA 0210), la distribución de las PL se mantuvo en todas las estaciones

de muestreo pero con abundancias muy bajas y bajas (1 a 4 PL/100 m3 y 5 a 16 PL/100 m3

respectivamente), y solo se registraron tres estaciones en Navachiste y en la Bocanita en el

estero de Macapule donde la abundancia fue media y alta.

Page 35: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

24

NAVA 0301Farfantepenaeus californiensis

1 a 4

5 a 16

17 a 64

65 a 256

257 a 1024

Pl/100 m3

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

NAVA 0306Farfantepenaeus californiensis

1 a 4

5 a 16

17 a 64

65 a 256

257 a 1024

Pl/100 m3

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

NAVA 0302Farfantepenaeus californiensis

1 a 4

5 a 16

17 a 64

65 a 256

257 a 1024

Pl/100 m3

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

NAVA 0307Farfantepenaeus californiensis

1 a 4

5 a 16

17 a 64

65 a 256

257 a 1024

Pl/100 m3

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

NAVA 0303Farfantepenaeus californiensis

1 a 4

5 a 16

17 a 64

65 a 256

257 a 1024

Pl/100 m3

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

NAVA 0308Farfantepenaeus californiensis

1 a 4

5 a 16

17 a 64

65 a 256

257 a 1024

Pl/100 m3

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

NAVA 0309Farfantepenaeus californiensis

1 a 4

5 a 16

17 a 64

65 a 256

257 a 1024

Pl/100 m3

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

NAVA 0305Farfantepenaeus californiensis

1 a 4

5 a 16

17 a 64

65 a 256

257 a 1024

Pl/100 m3

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10 109.05° 108.95° 108.85° 108.75° 108.65° 108.55°

25.30°

25.35°

25.40°

25.45°

25.50°

25.55°

25.60° NAVA 0210Farfantepenaeus californiensis

1 a 4

5 a 16

17 a 64

65 a 256

257 a 1024

Pl/100 m3

Km0 2.5 5 7.5 10

Golfo de California

Figura 8.- Distribución de las PL de F. californiensis en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003.

Page 36: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

25

El análisis de varianza (ANDEVA) de dos vías realizado con los datos de abundancia

mensual de PL dentro del área de estudio, mostró al aceptar que las abundancias promedio

fueron significativamente diferentes entre los meses durante todo el periodo de muestreo

(α=0.05, p=0.0226) (Fig. 9a). Particularmente en el mes de junio la media (46 PL/100 m3)

indica una incorporación importante de PL al sistema.

El resultado del análisis de las abundancias de las PL por estación de muestreo (Fig.

9b), indica que no existió una diferencia significativa de las abundancias entre las estaciones

a lo largo del año (α=0.05, p=0.0738), aunque las mayores abundancias promedio se

registraron en las estaciones 2, 4, 15 y 21.

EneroFebrero

MarzoMayo

JunioJulio

AgostoSeptiembre

Octubre-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PL/

100

m3

a)

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21

Estación

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PL/

100

m3

b)

Figura 9.- Análisis de Varianza entre: a) las abundancias mensuales y b) por estación de muestreo de las PL de F. californiensis en el sistema lagunar San

Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003. Los círculos cerrados indican la abundancia promedio y las barras la desviación estándar.

Page 37: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

26

d) Distribución espacio-temporal de postlarvas por talla:

En la Tabla I se observa que la distribución de las tallas de las PL de F. californiensis

dentro del sistema lagunar fue muy variable a lo largo del año. La talla mínima se presentó

en el mes de mayo (3.4 mm), mientras que el valor máximo se presentó en septiembre (11.0

mm). Al observar los valores de talla promedio mensual es evidente que las PL son más

pequeñas durante mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada de reproducción de esta

especie, mientras que al cerrar el ciclo reproductivo, la talla promedio aumentó hasta

sobrepasar los 8.0 mm.

Tabla I.- Composición mensual de tallas (mm) de postlarvas del camarón café (Farfantepenaeus californiensis), dentro del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante 2002-2003, (Min=Mínimo, Max=Máximo, Prom=Promedio, Desv Est=Desviación Estandar). Tallas (mm)

Mes Min Max Prom Desv Est Enero 4.16 8.86 6.66 0.81 Febrero 5.32 8.45 6.76 0.61 Marzo 4.28 8.06 5.79 0.8 Mayo 3.42 8.89 4.8 1.36 Junio 3.64 8.42 6.37 0.89 Julio 4.01 7.65 6.12 0.82 Agosto 4.18 7.44 6.29 0.44 Septiembre 4.06 11.03 8.37 1.39 Octubre 6.37 9.71 7.71 0.55

Para el análisis de la composición de tallas y su abundancia relativa dentro del área

de estudio (Fig. 10), estas se agruparon estableciéndose tres conjuntos de tallas: pequeñas,

que incluyeron postlarvas con tallas entre los 3.0 – 5.0 mm, medianas, de 5.1 – 7.5 mm y

grandes de 7.6 – 10.0 mm.

Durante los meses de enero, febrero y marzo (NAVA 0301, NAVA 0302 y NAVA

0303), cuando ocurrió el primer período de abundancia de PL de camarón café en el sistema

lagunar, aquellas de tallas medianas (5.1 – 7.5 mm) fueron las más abundantes, llegando a

representar hasta un 94% durante febrero. Menos del 15% de las PL tuvieron tallas

pequeñas (3.0 – 5.0 mm) y en febrero no se registraron estas últimas.

Page 38: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

27

En el segundo periodo de mayor abundancia de PL, que empieza a partir del mes de

mayo (NAVA 0305), se registró una cantidad considerable de PL de tallas pequeñas (3.0 –

5.0 mm), alcanzando hasta un 60% del total de PL para ese mes, pero disminuyen en los

meses consecutivos hasta llegar al 1 % durante agosto. Mientras tanto, las PL de tallas

medianas (5.1 – 7.5 mm) se incrementan durante los meses de junio, julio y agosto (NAVA

0306, NAVA 0307 y NAVA 0308), alcanzando un máximo del 99% en agosto. Durante estos

4 meses la mayor abundancia de PL de tallas grandes (7.6 – 10.0 mm) se registró en junio

(NAVA 0306) con 8%.

En los últimos dos meses del segundo periodo de mayor abundancia de PL,

correspondientes a septiembre y octubre (NAVA 0309 y NAVA 0210), las PL de tallas

pequeñas (3.0 – 5.0 mm) presentaron un ligero incremento (8%) durante septiembre,

mientras que en octubre no se registraron. Las PL de tallas medianas (5.1 – 7.5 mm)

decayeron hasta un 13% en septiembre, y es durante el mes de octubre cuando se

incrementaron de nuevo alcanzando el 46%. Por otra parte las PL de tallas grandes (7.6 –

10.0 mm) fueron dominantes durante estos dos meses, presentando un aporte del 76% y

54% en septiembre y octubre respectivamente. Únicamente en septiembre se registraron 3

PL con talla superior a 10 mm, las cuales representaron el 3% del total.

Page 39: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

28

Abu

ndan

cia

(PL/

100

m3 )

NAVA 0301

0

50

100

150

200

250

300

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

NAVA 0306

0

50

100

150

200

250

300

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

NAVA 0302

0

50

100

150

200

250

300

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

NAVA 0307

0

50

100

150

200

250

300

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

NAVA 0303

0

50

100

150

200

250

300

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

NAVA 0308

0

50

100

150

200

250

300

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

NAVA 0309

0

50

100

150

200

250

300

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

NAVA 0305

0

50

100

150

200

250

300

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

NAVA0210

0

50

100

150

200

250

300

3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10 10.5 11 11.5

Talla (mm) Figura 10.- Composición de tallas y frecuencia relativa de las PL de Farfantepenaeus californiensis

en el sistema Lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule durante 2002-2003.

14% 3%

83%

3.0-5.0 5.1-7.5 7.6-10.0

94%

6%

3.0-5.0 5.1-7.5 7.6-10.0

74%

15%11%

3.0-5.0 5.1-7.5 7.6-10.0

60%

1%39%

3.0-5.0 5.1-7.5 7.6-10.0

6%8%

86%3.0-5.0 5.1-7.5 7.6-10.0

86%

12%2%

3.0-5.0 5.1-7.5 7.6-10.0

1%

99%

3.0-5.0 5.1-7.5 7.6-10.0

76%

13%8%3%

3.0-5.0 5.1-7.5 7.6-10.0 > 10.1

54%

46%

3.0-5.0 5.1-7.5 7.6-10.0

Page 40: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

29

En la figura 11, se muestra la distribución de tallas de las postlarvas de camarón

dentro del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule.

En el mes de enero (NAVA 0301) las postlarvas de tallas grandes (7.6 – 10.0 mm) se

registraron en la boca de Ajoro. En la parte centro-norte de Navachiste se presentaron tallas

medianas (5.1 – 7.5 mm) y tallas grandes (7.6 – 10.0 mm), a excepción de una sola estación

en la parte norte de la laguna que presentó tallas pequeñas (3.0 – 5.0 mm). En las

estaciones ubicadas en el estero Macapule y la Bocanita se distribuyeron PL con tallas

pequeñas (3 – 5.0 mm) y medianas (5.1 – 7.5 mm).

Durante febrero (NAVA 0302), las tallas medianas (5.1 – 7.5 mm) se distribuyeron

principalmente en las lagunas de San Ignacio y Navachiste. Solamente en tres estaciones se

presentaron tallas grandes (7.6- 10.0 mm), dos cercanas a la boca de Ajoro en la laguna de

San Ignacio y una estación en Navachiste; para este mes no hubo presencia de postlarvas

en la Laguna de Macapule.

Para el mes de marzo (NAVA 0303), las PL de tallas medianas se distribuyeron en

casi todas las estaciones de Navachiste, mientras que en la Laguna de San Ignacio solo se

registraron PL de tallas grandes (7.6 – 10.0 mm). PL de tallas pequeñas se distribuyeron en

una estación de la zona central de Navachiste y en la Bocanita.

En mayo, junio y julio (NAVA 0305, NAVA 0306 y NAVA 0307), las PL de tallas

pequeñas (3-0 – 5.0 mm) tuvieron una amplia distribución, registrándose tanto en la porción

más interna de Navachiste como cerca de las bocas y en el estero de Macapule. Las PL de

tallas medianas (5.1 – 7.5 mm) se distribuyeron en todo el sistema lagunar y las tallas

grandes (7.6 – 10.0 mm) se registraron en la zonas cercanas a la boca de Ajoro, la Bocanita,

así como en la zona más interna de Navachiste.

En agosto (NAVA 0308), la presencia de PL de tallas pequeñas (3.0 – 5.0 mm) se

registró en una sola estación en la zona central de la laguna de Navachiste, mientras que las

Page 41: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

30

tallas medianas (5.1 – 7.5 mm) se distribuyeron en las tres lagunas. Durante este mes no

hubo presencia de PL de tallas grandes (7.6 – 10.0 mm) en el sistema lagunar.

Durante septiembre (NAVA 0309) las PL de tallas pequeñas se registraron en la boca

de Ajoro y una en Navachiste, en tanto que, las PL medianas se ubicaron en la zona centro

de San Ignacio y norte de Navachiste; las PL de tallas grandes (7.6 – 10.0 mm) se

distribuyeron ampliamente en Navachiste y Macapule registrándose únicamente en este mes

PL de tallas >10.1 mm en la porción más interna de Navachiste.

Al final de la temporada de entrada de postlarvas al sistema lagunar, en el mes de

octubre (NAVA 0210), no hubo presencia de PL de tallas pequeñas (3.0 – 5.0 mm), las PL

con tallas medianas (5.1 – 7.5 mm) se distribuyeron principalmente en San Ignacio y

Navachiste mientras que las tallas grandes (7.6 – 10.0 mm), estuvieron presentes en todo el

sistema lagunar.

Page 42: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

31

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

3 - 5.0 mm5.1 - 7.5 mm7.6 - 10.0 mm

NAVA 0301Farfantepenaeus californiensis

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

7.6 - 10.0 mm5.1 - 7.5 mm3 - 5.0 mm

Farfantepenaeus californiensisNAVA 0306

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

3 - 5.0 mm5.1 - 7.5 mm7.6 - 10.0 mm

NAVA 0302Farfantepenaeus californiensis

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

7.6 - 10.0 mm5.1 - 7.5 mm3 - 5.0 mm

Farfantepenaeus californiensisNAVA 0307

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

3 - 5.0 mm5.1 - 7.5 mm7.6 - 10.0 mm

Farfantepenaeus californiensisNAVA 0303

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

3 - 5.0 mm5.1 - 7.5 mm7.6 - 10.0 mm

Farfantepenaeus californiensisNAVA 0308

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

3 - 5.0 mm5.1 - 7.5 mm7.6 - 10.0 mm

>10.1 mm

Farfantepenaeus californiensisNAVA 0309

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

3 - 5.0 mm5.1 - 7.5 mm7.6 - 10.0 mm

NAVA 0305Farfantepenaeus californiensis

109.05° 108.95° 108.85° 108.75° 108.65° 108.55°

25.30°

25.35°

25.40°

25.45°

25.50°

25.55°

25.60°

Golfo de California

Km0 2.5 5 7.5 10

3 - 5.0 mm5.1 - 7.5 mm7.6 - 10.0 mm

Farfantepenaeus californiensisNAVA 0210

Figura 11.- Distribución de tallas de las PL de Farfantepenaeus californiensis en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, durante 2002-2003.

Page 43: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

32

El análisis de varianza (ANDEVA) de dos vías para los datos de las tallas mensuales

de PL en el área de estudio, reveló que durante todo el periodo de estudio existió una

diferencia significativa entre los meses (α=0.05, p=0.0000) (Fig. 12a). En la gráfica se

observa que en los meses de mayo y septiembre se registró una mayor varianza con valores

de 1.92 y 2.53 respectivamente, ya que en mayo se registraron las tallas más pequeñas y en

septiembre las tallas mayores.

El análisis de las tallas por estación de muestreo durante todo el periodo de estudio

(Fig. 12b), mostró que hubo diferencias significativas (α=0.05, p=0.0000), registrandose en

Navachiste (estaciones 6, 7, 11 y 13) tallas mayores a 7 mm y en Macapule (estación 17) las

tallas menores a 5 mm.

EneroFebrero

MarzoMayo

JunioJulio

AgostoSeptiembre

Octubre

Mes

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

Talla

(mm

)

a)

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21

Estación

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

Talla

(mm

)

b)

Figura 12.- Análisis de Varianza entre: a) las tallas mensuales y b) por estación de muestreo de las PL de F. californiensis en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-

Macapule, durante 2002-2003. Los círculos cerrados indican la talla promedio y las barras la desviación estándar.

Page 44: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

33

e) Correlaciones de Spearman (R2):

La Tabla II, muestra que de manera general, ninguna de las variables analizadas, se

relacionaron o parecen ejercen un efecto determinante en la distribución y abundancia de las

PL de camarón café.

Al realizar el análisis de correlación de Spearman entre la abundancia de las PL y las

variables biológicas y ambientales, se observó una correlación significativa negativa con la

TSM en febrero (R2=-0.451) y significativa positiva en septiembre (R2=0.439); la SAL

presento una correlación significativa negativa en julio (R2=-0.624), ya que en ese mes se

presentaron los valores más elevados de la SAL; la Chl a presentó sus valores máximos en

agosto, por lo que tuvo una correlación significativa negativa (R2=-0.564); el VZ tuvo una

correlación significativa positiva en el mes de julio (R2=0.581); para el caso de las tallas, en 6

de los 9 meses de estudio, se observó una correlación significativamente positiva. Los

valores más altos, correspondientes a febrero (R2=0.957) y a septiembre (R2=0.921), indican

una mayor abundancia de PL de tallas grandes en comparación con el resto de los meses,

mientras que el valor de R2 más bajo determinado para agosto, se relacionó con una

dominancia de PL de tallas medianas.

Tabla II.- Valores significativos de Correlación de Spearman (R2) entre la abundancia de PL y las variables ambientales y biológicas analizadas. TSM= Temperatura superficial del mar, SAL= Salinidad, Chla= Concentración de clorofila a, VZ= Volúmenes de zooplancton. TSM SAL Chl a VZ Talla ENERO 0.853 FEBRERO -0.451 0.957 MARZO 0.898 MAYO 0.554 JUNIO 0.722 JULIO -0.624 0.581 AGOSTO -0.564 0.546 SEPTIEMBRE 0.439 0.921 OCTUBRE 0.597

Page 45: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

34

Al realizar el análisis de correlación de Spearman anualizado (todos los datos del

estudio) (Tabla III), este muestra que durante todo el periodo de estudio la abundancia de las

PL tuvo un valor de correlación bajo pero positivo con la TSM (R2=0.253) y una correlación

mayor con la talla de las PL (R2=0.747), mientras que la correlación con el VZ fue muy bajo

(R2=0.087) y negativa con la Chl a (R2=-0.048) y la SAL (R2=-0.009). Lo anterior puede

indicar que la TSM es el factor ambiental que mayor influencia puede tener en la dinámica

de la especie estudiada.

Tabla III.- Valores significativos de Correlación de Spearman (R2) entre la abundancia de PL y las variables ambientales y biológicas analizadas durante todo el periodo de estudio. TSM= Temperatura superficial del mar, SAL= Salinidad, Chla= Concentración de clorofila a, VZ= Volúmenes de zooplancton. TSM SAL Chl a VZ Talla Abundancia 0.253 -0.009 -0.048 0.087 0.747

X.- DISCUSIÓN

a) Generalidades

Los camarones peneidos son uno de los recursos pesqueros más importantes de

México. Representan la pesquería con el mayor aporte de divisas a nivel nacional (Grijalva-

Chon y Barraza-Guardado, 1992) ocupando el primer lugar en cuanto al valor comercial por

producto de sus ventas, debido al elevado precio en el que se cotiza en el mercado. En la

temporada 2002-2003 la producción de camarón en México ascendió a 5,019 millones de

pesos, representando el 39.9% del valor de la producción nacional, mientras que a nivel

internacional la exportación de 25,125 toneladas de camarón tuvo un valor de 260.3 millones

de dólares. Este recurso también genera alrededor de 37,000 empleos directos e indirectos a

lo largo de la costa del Pacifico mexicano (Instituto Nacional de la Pesca, 2006).

A lo largo de esta costa, los stocks de camarón se distribuyen espacialmente desde la

costa occidental de la Península de Baja California incluyendo el Alto Golfo de California

hasta la frontera con Guatemala. Son cuatro las principales especies para la pesquería (F.

Page 46: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

35

californiensis, Litopenaeus stylirostris, L. vannamei y F. brevirostris) las cuales aportan

alrededor del 90% de la captura total. A nivel nacional, Sinaloa ocupa el segundo lugar en

producción de camarón (Instituto Nacional de la Pesca, 2006).

En México Farfantepenaeus californiensis comúnmente llamado camarón café, se

distribuye en fondos arcillosos y arenosos en todo el litoral del Pacífico mexicano, aunque su

distribución no es uniforme. Sin embargo, es en las bahías y esteros del noroeste de México,

particularmente del centro y norte del Golfo de California donde esta especie domina en un

80-90% en las capturas anuales (Grijalva-Chon y Barraza-Guardado, 1992; Martínez-

Córdoba, 1999; López-Martínez et al., 2002).

Las mayores capturas se obtienen durante la noche, entre las 11 y 40 brazas de

profundidad (Kitani y Alvarado, 1982; Rodríguez de la Cruz, 1987; Hendrickx, 1996;

Martínez-Córdoba, 1999; De la Rosa et al., 2000; Instituto Nacional de la Pesca, 2004). Para

el periodo 1993-2003 los reportes de capturas en el estado de Sinaloa, muestran un

incremento en la producción de camarón, ayudado en mayor proporción por la alta

producción de las granjas camaronícolas, que en 2003 aportaron el 56.83%, mientras que

las capturas conjuntas de esteros, bahías y altamar contribuyeron con el 43.17% restante de

la producción de camarón en el estado (SAGARPA, 2004).

En el Golfo de California, el camarón café es la especie dominante y presenta una

reproducción continua, con un desove máximo entre mayo y octubre. Sin embargo, estudios

recientes sobre las poblaciones adultas indican que esta especie presenta dos patrones

reproductivos, uno continuo, con presencia de al menos el 40% de hembras maduras en la

mayor parte del año, y otro con dos máximos reproductivos, uno en mayo-septiembre y uno

más en febrero-marzo, ambos en respuesta a las variaciones interanuales de la temporada

(Grijalva-Chon y Barraza-Guardado, 1992; López-Martínez et al., 2002, 2004; Romero-

Sedano, 2004). Estos dos patrones por consiguiente, ejercen un efecto en la abundancia y

distribución de las postlarvas producidas, las cuales están influenciadas por la dinámica del

Page 47: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

36

stock, tolerancia fisiológica y regímenes ambientales (Calderón-Aguilera et al., 2002). Los

resultados del análisis de postlarvas en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule

mostraron que durante todo el año de muestreo, hubo presencia de postlarvas de camarón

café, mismas que mostraron las mayores abundancias durante los periodos que mencionan

los autores anteriores, presentando las máximas abundancias de PL en febrero y junio,

respectivamente, reflejando la presencia de los dos patrones reproductivos establecidos para

las poblaciones adultas.

De acuerdo con López-Martínez (2000), las variaciones en el crecimiento, la

mortalidad, reclutamiento y la reproducción del camarón café son el resultado de sus

respuestas a la variabilidad ambiental en la escala interanual y en el reclutamiento en la

escala decadal. Por su parte López-Martínez et al. (2004) mencionan que estacionalmente,

los principales procesos que afectan a las poblaciones están relacionados con la

precipitación pluvial, la temperatura y los vientos que generan surgencias en las zonas

cercanas a la costa, y que este último factor puede actuar como una barrera para el

movimiento migratorio de las larvas hacia los esteros. La temperatura a su vez, es un factor

altamente determinante de la actividad metabólica de los organismos y funciona como

catalizador de reacciones bioquímicas que pueden inducir el inicio y determinan la duración

del desove, además de regular el crecimiento. A pesar de que una porción de la población

del camarón se reproduce todo el año, el proceso reproductivo y otros eventos del ciclo de

vida asociados a este proceso, tales como el crecimiento, el reclutamiento al stock

reproductivo, entre otros, tienen un componente estacional muy notable, por lo que tales

eventos se encuentran sincronizados y acoplados a ciclos ambientales de frecuencia

estacional.

Page 48: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

37

b) Abundancia y distribución espacio-temporal

Este estudio, que analizó las postlarvas de camarón colectadas con una red de 333

micras, es parte de los resultados de un proyecto mayor, en el que la incidencia de

postlarvas de camarón en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule ha sido uno

de los objetivos principales. Con los resultados obtenidos, es posible establecer que los dos

tipos de redes mayormente utilizadas para la colecta de PL en lagunas costeras a lo largo

del Pacífico mexicano (redes cónicas de 333 µm y de 505 µm de malla), tienen diferencias

sustanciales en la estimación de la abundancia total de las PL así como en la determinación

de su presencia a lo largo del año.

Los antecedentes regionales que utilizaron redes de 505 µm para la colecta de PL de

camarón, particularmente el estudio realizado por Zavala-Norzagaray (2006) en la misma

zona, muestran abundancias menores (2,100 PL/100 m3, 41% del total) y períodos de mayor

incidencia más cortos que los registrados en este estudio con la red de 333 µm (3,052

PL/100 m3, 59% del total) (Fig. 13). Debido a esto, es importante considerar la utilización de

la red de 333 µm para una mejor estimación de la distribución y abundancia de las postlarvas

de F. californiensis dentro de las lagunas costeras y ser una herramienta más útil para las

autoridades pesqueras.

Lluch-Belda et al. (1982), al hacer un diagnóstico de los estudios sobre la pesquería

del camarón en el Pacífico mexicano, mencionan que en la zona norte y centro de Sinaloa,

comprendida desde el río Fuerte hasta el sistema lagunar Altata-Ensenada del Pabellón, la

recolección de postlarvas es por medio de la utilización de redes estándar de zooplancton

(500 μm) así como redes de tipo Renfro, y que la mayor densidad y abundancia de

postlarvas en las áreas cercanas a las bocas de estos sistemas lagunares ocurre en los

meses de junio, julio y agosto, siendo considerablemente mayor durante el periodo de flujo

de la marea, lo que es un indicativo de que las postlarvas se mueven hacia las lagunas

costeras con la corriente de marea. Las mayores abundancias de postlarvas de camarón

Page 49: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

38

café encontradas durante 2002-2003, se registraron en junio, julio y agosto, por lo que el

análisis de varianza indicó una diferencia significativa entre las abundancias de PL y los

meses de muestreo, en tanto que el análisis de varianza para las abundancias por estación

de muestreo no presentó una diferencia significativa, pero si con una tendencia de

abundancias mayores en las estaciones cercanas a las bocas de entrada de agua al

sistema, coincidiendo con los resultados previos.

Valenzuela-Quiñónez et al. (2004), trabajaron solo en la laguna de Navachiste

durante el periodo enero 2001- enero 2002, utilizando una red de 505 μm y haciendo

arrastres manuales paralelos a la costa. Ellos encontraron que la especie más importante

dentro de la laguna es el camarón café, ya que representó el 45% de la abundancia total de

las PL alcanzando una abundancia máxima de 9 PL/m3 en el mes de septiembre. Trabajando

en la misma zona, pero extendiendo su estudio hacia las lagunas de San Ignacio y

Macapule, Zavala-Norzagaray (2006), recolectó PL de camarones peneidos con una red de

505 μm durante octubre de 2002 a septiembre de 2003 haciendo arrastres circulares por 5

minutos y encontró dos periodos máximos de abundancia de PL: el primero de enero a

marzo con un máximo de 179 PL/100 m3 en febrero, el segundo periodo se presentó de julio

a octubre con la mayor abundancia en agosto (1105 PL/100 m3), este autor también encontró

a F. californiensis como la especie más importante, ya que sus PL representaron el 82% de

la abundancia total, mientras que las PL de L. stylirostris, L. vannamei y F. brevirostris se

presentaron en un 10.4%, 6.8% y 0.8% respectivamente.

Al comparar los resultados de este estudio realizado con red de 333 μm, con los de

Valenzuela-Quiñones et al. (2004) y Zavala-Norzagaray (2006) se encontró que las

proporciones de las PL de las especies fueron muy distintas en el primer caso. Lo anterior es

muy probablemente debido al uso de diferentes metodologías y zona de colecta, es decir, el

primer autor realizó arrastres manuales paralelos a la costa en la zona de rompiente de la

boca sur de la laguna de Macapule, en los canales de llamada y canales reservorios de dos

Page 50: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

39

granjas camaroneras Vs arrastres superficiales por cinco minutos dentro de las lagunas, así

como la temporalidad y esfuerzo en términos del uso de panga o no. Mientras que las

diferencias principales con el segundo autor, radican en un período de abundancias mayores

y más largo registrados en este estudio y la ausencia de F. brevirostris, por lo que diferentes

metodologías pueden generar diferentes resultados.

Al respecto, Alcaráz (1977) menciona que al hacer una comparación de dos redes de

diferente luz de malla, en este caso las redes de 333 μm y 505 μm, debe tenerse en cuenta,

en primer lugar, que la eficacia de una red más fina (333 μm) quedaría compensada por la

rapidez con que se taponan las mallas en zonas eutróficas, lo cual disminuye la

capturabilidad de organismos más grandes con mayor capacidad de locomoción; por otra

parte, una red más grande (505μm) parece ser suficiente para retener los organismos que se

quiere analizar. Aunque ni Valenzuela-Quiñones et al. (2004) ni Zavala-Norzagaray (2006)

analizaron las tallas de las PL de camarón capturadas, la red de 333 μm utilizada en este

estudio (2002-2003) capturó una mayor abundancia de PL que presentaron un amplio

intervalo de tallas (3.42-11.03 mm) y parece trabajar bien a pesar de las condiciones

eutróficas que pueden encontrarse en el sistema lagunar estudiado, a causa de las

descargas de altas concentraciones de materia orgánica por los drenes agrícolas e

industriales en la zona (Martínez-López et al., 2007), no habiéndose observado el

taponamiento que menciona Alcaráz (1977) en ninguna ocasión a lo largo del estudio.

En cuanto a la temporalidad, los reportes sobre las abundancias de postlarvas en las

lagunas costeras de Sinaloa, mencionan que el mayor arribo de estas se presenta durante la

temporada cálida entre los meses de julio y septiembre, siendo la especie más importante el

camarón blanco dentro del sistema lagunar Huizache-Caimanero (Macías-Regalado, 1979;

Poli y Calderón-Pérez, 1985) localizado al sur del área de estudio. Sin embargo, Poli (1983),

menciona que existe una alternancia en la entrada de las postlarvas a esta zona, ya que de

noviembre a abril, son más abundantes las postlarvas de F. californiensis; de mayo a junio,

Page 51: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

40

las de L. stylirostris y de junio a septiembre la mayor abundancia corresponde a L.

vannamei., Mientras tanto, en la Bahía de Ceuta (municipio de Culiacán), al sur del nuestra

área de estudio, las especies más abundantes son el camarón café y blanco (Acosta-

Castañeda, 1992). En el estado de Sinaloa se registra el límite de distribución del camarón

blanco y rojo y presenta una dominancia del camarón café. Sin embargo, en el Alto Golfo de

California el camarón azul es la especie dominante y la cual sostiene la pesquería de esa

zona (Aragón-Noriega et al., 2002b; Calderón-Aguilera et al., 2002).

Zavala-Norzagaray (2006), se refiere a Navachiste como la laguna más importante

del sistema porque es en su parte más interna donde se presentaron las mayores

abundancias de postlarvas en el mes de agosto (136-405 PL/100 m3). Aunque las postlarvas

se distribuyeron por todo el sistema lagunar, el tamaño de las lagunas no parece tener

mucha importancia sobre su abundancia. Lo encontrado en este estudio, no coincide con lo

anterior, ya que a lo largo de todo el periodo de estudio las mayores abundancias se

presentaron en San Ignacio, 65-256 PL/100 m3 en febrero y 257-1024 PL/100 m3 en junio,

coincidiendo con los dos periodos de máxima abundancia en el área de estudio. Aunque el

análisis de varianza por estaciones indicó que no hay diferencias significativas en las

abundancias entre las estaciones, si hay una tendencia de las PL de distribuirse en esta

laguna. Es probable que esta condición sea resultado del patrón de circulación y transporte

del agua en el sistema, que promueve la entrada de esta por la boca de Ajoro, atravesando

la laguna de San Ignacio, hasta llegar a la cabecera de Navachiste y salir por la boca de

Vasiquilla (De Silva-Dávila et al., 2006; Zavala-Norzagaray, 2006). Zavala-Norzagaray

(2006), también reporta que las PL de F. californiensis se presentaron en mayor abundancia

en la estación 15 de Macapule con 253 PL/100 m3, y aunque en este estudio, las mayores

abundancias se registraron en la estación 4 de San Ignacio, con un total de 534 PL/100 m3, y

el ANDEVA (α=0.05) nos indica que estadísticamente no existen diferencias significativas

(p=0.0738) entre las abundancias por estación. A pesar de lo anterior, las estaciones 2, 15 y

Page 52: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

41

21 asociadas a las bocas de Ajoro, Vasiquilla y la Bocanita también presentaron elevadas

abundancias, mismas que pudieran relacionarse con la entrada de agua por marea al

sistema lagunar.

c) Postlarvas de F. californiensis y factores ambientales

Dentro de las lagunas costeras, los camarones están sujetos a las condiciones

ambientales, por tanto, sus PL están expuestas a cambios drásticos, por lo que su fisiología

se modifica a lo largo de su desarrollo, adaptando sus facultades de osmorregulación

durante su ciclo vital (López-Martínez, 2000, Alpuche et al., 2005). La temperatura y la

salinidad son los dos factores ambientales de mayor efecto en el ciclo de vida y distribución

de estos organismos (López-Martínez et al., 2002, 2004; Alpuche et al., 2005). En el

noroeste de México, los sistemas lagunares presentan una estacionalidad marcada en

términos de la temperatura y salinidad en comparación con las lagunas del sur de México

(Michoacán, Oaxaca y Chiapas). El primer factor, presenta sus valores mínimos y máximos

durante el invierno y verano respectivamente, mientras que el segundo tiene una variación

constante durante todo el año, pero sus valores mínimos se presentan durante la temporada

de lluvias (Lluch-Belda et al., 1982; Casas-Valdez, 1983; Poli y Calderón-Pérez, 1985;

Acosta-Castañeda 1992; Grijalva-Chon y Barraza-Guardado, 1992; Lluch-Belda et al., 2000;

Bernal et al., 2001; Aragón-Noriega y García-Juárez, 2002b; Palomares-García et al., 2003,

Ponce-Díaz et al., 2003).

Los resultados de abundancia de PL en este estudio, concuerdan parcialmente con lo

reportado tradicionalmente para el reclutamiento máximo de postlarvas de camarón en

relación con la temperatura y la salinidad, acentuando que la máxima abundancia de

postlarvas de camarón café F. californiensis dentro del sistema lagunar San Ignacio-

Navachiste-Macapule se registró cuando se registraron también altas temperaturas lo cual

concuerda con lo reportado también por Zavala-Norzagaray (2006) para esta misma área de

Page 53: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

42

estudio. Los anteriores resultados fueron similares a lo encontrado por Pedraza-Medina

(1976), para las postlarvas de camarones peneidos en el área marina de Topolobampo en el

mes de junio y por Acosta-Castañeda (1992) en la bahía de Ceuta para camarón blanco y

café, también durante la temporada cálida. Sin embargo, en el sistema lagunar estudiado, la

presencia del pico de abundancia de PL durante la temporada fría (febrero) no se explica por

el efecto de la temperatura, sino por la estrategia reproductiva de la especie, como ya se ha

mencionado.

Calderón-Pérez y Poli (1987), reportaron que frecuentemente la baja salinidad es uno

de los estímulos principales para que las postlarvas de camarón se orienten hacia las

lagunas costeras, señalando que los bajos valores de esta pueden explicar la alta densidad

postlarval de camarón blanco durante la temporada de lluvias en el sur de Sinaloa, pero no

durante la estación seca, por lo que hay que ser cuidadosos al relacionar la salinidad con la

abundancia de PL. Macías-Regalado et al. (1982) observaron que la mayor abundancia

relativa de postlarvas se manifestó en la temporada de lluvias cuando la penetración de la

luz es inhibida por la gran cantidad de sedimentos en suspensión. En nuestra área de

estudio la salinidad promedio sobrepasa las 36 ‰, aunque hay un aporte permanente de

agua dulce por los drenes (agrícolas e industriales), se presentan altas tasas de evaporación

y una fuerte insolación. Sin embargo, fue evidente que las PL de F. californiensis en el

sistema lagunar estudiado prefirieron salinidades altas al registrarse los dos picos de

abundancia máxima en febrero y junio, meses cuya salinidad promedio fue de 38.9 ‰ y 38.6

‰ respectivamente. Sin embargo, la abundancia de esta especie descendió

considerablemente en el mes de julio, cuando la salinidad alcanzó las 40.4 ‰, lo que tuvo un

aparente efecto negativo en la abundancia de las PL, ya que a salinidades superiores a 40

‰ la supervivencia de PL se ve reducida hasta en un 50% (Hewitt-Contreras, 1992).

El análisis de correlación de Spearman para el camarón café F. californiensis, mostró

que durante todo el periodo de estudio, las abundancias de las PL se correlacionaron de

Page 54: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

43

forma positiva y significativamente con la TSM (R2=0.25) y las tallas de las PL (R2=0.74)

registradas en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule. Zavala-Norzagaray

(2006) reporta que existe una correlación significativa de la abundancia de PL de camarón

café con la TSM y los valores de clorofila a (Chl a). Sin embargo, Casillas-Hernández (1984)

menciona lo contrario para la costa norte de Sinaloa, ya que la abundancia de las PL de

camarón a diferentes profundidades (0-40 brasas) no mostraron una correlación definida con

la TSM y la SAL en su estudio; ambos autores no trabajaron con tallas de PL por lo que no

mencionan algo al respecto.

Dentro del área de estudio, las concentraciones de Chl α y VZ se correlacionaron

negativamente, ya que las mayores concentraciones de Chl α ocurrieron cuando el VZ fué

menor, lo cual fue evidente principalmente en el área de Navachiste durante los meses de

junio a septiembre. Martínez-López et al. (2007), reportan que durante el otoño es en

Navachiste donde se registran altas concentraciones de Chl α, presentando valores

superiores a los 15 mg/m3. De igual forma, Escobedo-Urías et al. (2007), mencionan también

que es en esta temporada cuando se registran altas concentraciones de Chl α (>20 mg/m3)

principalmente en las bocas de Ajoro y Vasiquilla, y que dichas concentraciones disminuyen

hacia la primavera y verano, esto debido a la dinámica física que presentan estas dos bocas,

así como las características morfológicas, el tipo de marea que se presenta en la región

(mixta semidiurna) y los eventos de surgencias que normalmente se dan en dicha zona.

El VZ mostró una correlación negativa con la TSM, ya que los mayores valores de VZ

se registraron a temperaturas entre 22 y 30 ºC, y aunque no existió una correlación

significativa entre las abundancias de las PL del camarón café y el VZ a lo largo del año, las

mayores abundancias de las PL se registraron en conjunto con los altos valores de VZ en

julio (R2=0.580).Este resultado es similar a lo reportado por Zavala-Norzagaray (2006) para

la misma especie y área de estudio, utilizando una red de mayor luz de malla (505 μm). Lo

anterior puede indicar que las PL de camarón café siguen la dinámica del zooplancton en el

Page 55: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

44

área de estudio y que su presencia está dada por el alimento disponible. Martínez-Córdoba

(1999), menciona que en sistemas de cultivo la alimentación de los camarones varia en las

diferentes etapas de su ciclo de vida, el nauplio no requiere de alimentación externa ya que

se alimenta del vitelo del huevo; los estadios de zoea y las fases misis I y II se alimentan

primordialmente de fitoplancton, especialmente diatomeas; la última fase de misis (III) y ya

como postlarvas se alimentan principalmente de zooplancton (nauplios vivos de Artemia) en

concentraciones de 2 y 2.5 nauplios/ml.

Medina-Reyna et al. (2001) señala que los vientos nortes no tienen un efecto en las

abundancias de las postlarvas de camarón en las lagunas costeras de Oaxaca. Por otra

parte, Calderón-Aguilera et al. (2002) contradicen lo anterior mencionando que las

variaciones de la abundancia postlarval en el Alto Golfo de California, obedece más a

eventos de corta duración como los vientos fuertes. Sin embargo, en ambos trabajos los

autores concuerdan en que la temperatura y la salinidad no son factores de alta importancia

sobre las abundancias de las PL de camarón y que estas responden más a su ciclo

circadiano. Es preciso señalar que en el área de estudio, no se midió la velocidad del viento

y los muestreos fueron diurnos, lo que puede influir en la subestimación de la abundancia de

las PL tomando en cuenta que estas pueden ser más abundantes durante la noche, como

comúnmente se reporta para larvas de decápodos (Calderón-Pérez y Poli, 1987; Grijalva-

Chon y Barraza-Guardado, 1992; Ramos-Cruz y Ramos-Santiago, 2006).

Por otra parte, Gutiérrez-Venegas (1980), Macías-Regalado et al. (1982) y Galindo-

Bect (2003), mencionan en sus trabajos, que un factor importante en la migración de las

postlarvas desde las zonas de desove hasta las lagunas costeras son las corrientes de

marea que prevalecen durante la pleamar, que es cuando entra agua con salinidad más alta

que en los esteros, por lo que las PL dejan el fondo en respuesta a la alta salinidad y son

llevadas a las partes más alejadas del estero con la columna de agua salada, y durante el

reflujo las PL vuelven al fondo por el descenso de la salinidad. En relación al ciclo de marea,

Page 56: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

45

este estudio se realizó durante la pleamar (marea alta), lo cual pudo permitir la captura de un

mayor número de organismos (PL) que entran al sistema ayudados por la corriente, lo que

pudiera explicar en parte la presencia de PL de camarón café F. californiensis en las

estaciones de muestreo aledañas a los drenes agrícolas e industriales. Sin embargo,

Andrade de Pasquier (1992), menciona que existen contradicciones entre autores cuando se

trata de establecer una relación entre la temperatura, salinidad y estado mareal (flujo y

reflujo) con la abundancia de postlarvas de camarones peneidos, por lo que una evaluación

de este tipo puede tornarse complicada. La influencia de los factores mencionados parece

ser distinta para cada especie en estudio, para cada área y para cada temporada estudiada.

La abundancia y la distribución también pueden verse influenciadas por el arte de pesca

utilizado para su evaluación, así como por el efecto de otros factores, tales como: fases

lunares, amplitud de la marea y velocidad de las corrientes mareales específicas para una u

otra área estudiada, entre otros.

d) Frecuencias de talla de postlarvas de F. californiensis

Estudiar el crecimiento en camarones resulta difícil, toda vez que estos organismos

no poseen una estructura esquelética ósea en la que se registren las variaciones

ambientales internas y externas que permitan en un momento dado leer directamente su

edad (Ramos-Cruz, 2000). Es por ello que los estudios realizados al respecto, en su mayoría

están basados en el análisis de distribuciones de frecuencias de tallas, en las que se

identifican y separan distribuciones simples que representan componentes o cohortes

diferentes, cuya evolución y seguimiento en el tiempo facilita la estimación del crecimiento de

estos organismos en su fase postlarval. Lo anterior es de suma importancia, ya que las

postlarvas son un estadio clave en el ciclo de vida del camarón y la talla que estas alcancen

hasta la fase explotable, dependerá tanto de las condiciones de las zonas de crianza donde

se desarrollen como de la fuerza de la clase anual, por lo que, los rendimientos en la

Page 57: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

46

temporada de pesca dependen de esta última. Esto a su vez, refleja el éxito o fracaso del

reclutamiento, lo cual se expresará en los volúmenes de captura (Aragón-Noriega y García-

Juárez, 2002b).

En relación a las tallas en el camarón, en la escala interanual se ha observado que la

temperatura influye en el crecimiento de los adultos, presentando la mayor tasa de

crecimiento a los 25 ºC, mientras que a temperaturas medias menores o mayores se registra

una disminución en su tasa de crecimiento (López-Martínez et al., 2004). Kitani y Alvarado

(1982) al cultivar en laboratorio las PL de F. californiensis a temperaturas entre 23-30 ºC,

reportan que estas alcanzan tallas de 5.3 a 5.7 mm, con una moda en 5.5 mm. Por otra

parte, García-Guerrero (1994), trabajando en laboratorio observó que las PL de esta misma

especie sobrepasaron los 6.0 mm de longitud a temperaturas de 25 ºC, mientras que a 28 ºC

las PL apenas alcanzaban los 6.0 mm y a 30 ºC difícilmente sobrepasaban los 5.0 mm,

teniendo su mayor proporción de sobrevivencia (~78%) a temperaturas entre los 25 y 28 ºC,

esto es, a menores temperaturas de desarrollo, mayor talla. Los resultados obtenidos en este

estudio muestran que dentro del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, las PL

de tallas más pequeñas (3.0-5.0 mm) se registraron a temperaturas promedio de 29.2 ºC; las

PL de tallas medianas con una longitud promedio de 6.5 mm estuvieron presentes durante

todo el periodo de estudio y abarcaron un amplio intervalo de temperaturas (20-31 ºC) y las

PL de tallas grandes (7.6-10.0 mm) estuvieron presentes en mayor proporción a

temperaturas promedio de 29 y 26 ºC, lo cual no concuerda con los resultados obtenidos en

laboratorio por Kitani y Alvarado (1982) y García-Guerrero (1994). Las condiciones de mayor

estabilidad de la temperatura en laboratorio en contraste con el medio natural permiten

obtener solo aproximaciones de lo que ocurre realmente en el medio natural, donde la

fluctuación de esta variable en un día puede alcanzar los 3 ºC, dependiendo de la

profundidad de la zona de estudio. La cantidad y la calidad del alimento para las PL y la

Page 58: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

47

variación individual en la condición de los adultos desovantes, son solo algunas de las

variables que afectan la tasa de crecimiento y la talla de las PL en el medio natural.

Por otra parte, Macias-Regalado y Calderón-Pérez (1979) utilizando una red de 450

µm encontraron que las postlarvas, ingresan a las zonas someras y áreas de inundación de

las lagunas costeras al alcanzar tallas de alrededor de 5.0 mm. Durante todos los meses de

muestreo en este estudio, se registraron PL de F. californiensis inferiores a esta talla. Esta

diferencia está relacionada con el uso de una menor apertura de malla en la red de colecta,

que fue de 333 µm.

El análisis de tallas de las PL en este estudio mostró que las PL más pequeñas se

presentaron en mayo con un promedio de talla de 4.8 mm, las tallas medianas estuvieron

presentes durante todos los meses, pero su mayor proporción se observó de enero a marzo

y de junio a agosto, con una talla media entre 5.7 y 6.7, mientras tanto las PL más grandes

se encontraron en menor proporción de enero a julio, pero hay un aumento considerable al

final de la temporada, donde presentaron tallas promedio de 8.3 y 7.7 mm en septiembre y

octubre (Fig. 10) respectivamente. Macías-Regalado y Calderón-Pérez (1979), mencionan

que las tallas de las PL de camarones peneidos presentan una estacionalidad, registrándose

las tallas máximas durante el invierno y las mínimas en el verano.

Lo encontrado en el sistema lagunar estudiado también coincide con lo reportado por

Ramos-Cruz y Ramos-Santiago, (2006), quienes encontraron que las PL de F. californiensis

presentaron tallas promedio de 6.6 a 7.8 mm durante los meses de marzo a junio, así como

una correlación positiva entre la salinidad y la longitud de las postlarvas. Al relacionar la

temperatura con las tallas de las PL, esta resultó negativa y la salinidad no mostró

correlación alguna tampoco. Resultados similares obtuvieron Allen et al. (1980) y Criales et

al. (2003) en el Atlántico para F. duorarum. Por el contrario, Galindo-Bect (2003) con red de

505 micras reporta para el Alto Golfo de California que la moda mensual de tallas de F.

californiensis se sitúa entre 9 y 10 mm, habiendo diferencias significativas entre meses, pero

Page 59: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

48

muy pequeña entre las tallas y sin una tendencia estacional. En nuestro caso, las tallas entre

9 y 10 mm fueron encontradas al final de la temporada (septiembre y octubre) cuando el

periodo fuerte de reproducción está finalizando.

Este trabajo muestra que las mayores tallas se encontraron a temperaturas menores

a 30°C, sin embargo el análisis estadístico indica que la temperatura no tiene una correlación

significativa con las tallas de las PL para ninguno de los meses de estudio. Esto coincide con

lo reportado por Criales et al. (2003) para una especie del mismo género, quienes se refieren

a la temperatura y a la cantidad de alimento como los factores que controlan el crecimiento y

sobrevivencia en larvas de crustáceos dentro de las lagunas costeras. Ellos establecen que

a temperaturas superiores a los 30 ºC se acelera el desarrollo larvario (mudan más rápido),

pero afecta el crecimiento de las larvas; por el contrario, durante el invierno cuando la

temperatura presenta valores inferiores a los 25 ºC y existe una alta concentración de

alimento, los periodos de muda son más prolongados y su crecimiento es mayor. Cuando el

camarón cambia su estadio de la tercera mysis a postlarva, se empieza a alimentar en mayor

cantidad de zooplancton, aunque los valores anualizados de la correlación de Spearman

entre las abundancias y el VZ y la Chl a no fueron estadísticamente significativos, estas

variables podrían tomarse como indicadores de la presencia de PL, ya que las abundancias,

así como las tallas medianas (5.1-7.5 mm) y grandes (7.6-10mm) se registraron en conjunto

con altos valores de VZ y bajos valores de Chl a.

A pesar de las condiciones físicas particulares de cada laguna, el análisis de varianza

(ANDEVA α=0.05) de las tallas, mostró que las tres clases de tallas de las PL se distribuyen

por toda el área de estudio, ya que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre

las estaciones, presentando un valor demasiado bajo (p=0.000), lo cual demuestra también

que las postlarvas de diferentes tallas no se encuentran en áreas o sitios particulares.

Page 60: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

49

La figura 13, se generó a través de una búsqueda tanto de los estadísticos del

recurso camarón en aguas interiores como con los resultados de este estudio, el objetivo de

esta fue saber si es posible relacionar los indicadores tradicionales o macro (madurez

gonádica de las hembras de la especie, desove y capturas), con la abundancia de PL

planctónicas en el sistema lagunar estudiado. Esta figura muestra que la madurez gonádica

de las hembras de F. californiensis se presenta en mayor proporción (~45%) durante los

meses de abril a agosto, y de septiembre a noviembre continúan registrándose hembras

maduras, pero en menor proporción. Respecto al desove de esta especie, se reconocen dos

picos importantes: uno en mayo y el segundo en agosto, aunque se reconocen aún

importantes desoves de diciembre a febrero. El registro de la temporalidad de las capturas

en aguas protegidas inicia en septiembre con capturas altas (~2000 tons), mientras que a

partir del segundo mes de la temporada, las capturas caen considerablemente, por tanto el

periodo de veda comprende de abril a agosto (Instituto Nacional de la Pesca, 2004).

 

0

10

20

30

40

50

60

0

200

400

600

800

1000

1200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

%

PL

/100

m3

333 µm 505 µm Estacionalidad captura hembras maduras hembras desovadas

VEDA

Figura 13.- Abundancias de PL de F. californiensis colectadas con redes de 333 µm (este estudio) y 505 µm (tomado de Zavala-Norzagaray, 2006), dentro del área

de estudio y su relación con la madurez gonádica de las hembras (línea verde), hembras desovadas (línea roja) y estacionalidad de las capturas de la misma

especie en aguas interiores (Instituto Nacional de la Pesca, 2004).

Page 61: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

50

Las abundancias de las postlarvas capturadas con las redes de 333 y 505 µm,

parecen ajustarse más a los reportes de la pesquería de camarón en Sonora, debido a la

cercanía de nuestra área de estudio con ese estado, que a la del sur de Sinaloa. Lluch-Belda

(1982), menciona que esto sucede debido a que en la zona sur de Sinaloa el camarón

blanco es la especie más abundante, ya que sus postlarvas emigran a aguas protegidas con

baja salinidad permanente o baja salinidad temporal de acuerdo al ciclo de lluvias de la zona;

mientras que las postlarvas del camarón café preferentemente emigran a aguas protegidas

con alta salinidad, como sucede en nuestra área de estudio y otras lagunas costeras del

norte de Sinaloa.

En México, el manejo de los recursos pesqueros se ha enfocado en la mayoría de los

casos en la optimización de regulaciones individuales, tales como cuotas de captura, control

del esfuerzo y control del arte de pesca (Instituto Nacional de la Pesca, 2004). Para especies

de ciclo de vida corto como los camarones peneidos, el esquema de manejo más utilizado

son las vedas estacionales (un periodo sin pesca), las cuales fueron creadas y dirigidas

hacia dos objetivos, el primero proteger al camarón durante sus primeras etapas del ciclo de

vida (estadio de postlarva hasta juveniles) dentro de bahías y lagunas costeras; el segundo,

para proteger los periodos de reproducción masiva de este tipo de especies que se lleva a

cabo característicamente en altamar (Alcántara-Razo, 2005). De esta forma también se

controla el esfuerzo protegiendo los desoves y maximizando el rendimiento (rendimiento por

recluta, biomasa por recluta, huevos por recluta, utilidad por recluta, principalmente) que

puede obtenerse de las diferentes cohortes que se reclutarán a la fase explotada (Instituto

Nacional de la Pesca, 2004). Además, se puede controlar también la talla de primera

madurez y la condición reproductiva de la población (Alcántara-Razo, 2005). Sin embargo, el

evaluar la abundancia de las postlarvas de camarón es de suma importancia, ya que la

información aportada puede utilizarse como criterio importante para levantar la veda del

recurso en las lagunas costeras y bahías (Zavala-Norzagaray, 2006).

Page 62: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

51

Las dos hipótesis planteadas para el presente trabajo se cumplieron, por lo que el

aporte principal de este trabajo es saber cómo se distribuyen las postlarvas de camarón café

dentro del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, y también mostrar la utilidad

que se le puede dar a la red 333µm como un mejor estimador de las abundancias de

postlavas de camarón durante los periodos de veda del camarón.

XI.- CONCLUSIONES

1. La temperatura superficial del mar dentro del área de estudio presentó una

estacionalidad marcada con un periodo frio y uno cálido. La salinidad fue variable con

una disminución notable durante la temporada de lluvias y los volúmenes de

zooplancton presentaron sus mayores valores durante la primavera en conjunto con

las concentraciones de la Chl a.

2. Las postlarvas de F. californiensis dominaron sobre el resto de las especies de

camarón (80%) y fueron las más frecuentes a lo largo del año en el área de estudio.

3. La TSM fue la variable ambiental que mejor se relacionó con la abundancia de las PL

de camarón.

4. El análisis de la abundancia de PL de camarón café, corroboró la presencia de dos

períodos máximos de reproducción registrados para la especie, pero con desoves

durante todos los meses, típico de los estrategas r.

5. La distribución de las postlarvas de F. californiensis fue relativamente homogénea en

al área, siendo más abundantes en las bocas de entrada de agua al sistema,

particularmente en la laguna de San Ignacio.

6. La red de 333 µm capturó una cantidad mayor de postlarvas (3052 PL, 59% del total)

con respecto a la red de 505µm (2100 PL, 41% del total), por lo que es más eficiente

en términos cuantitativos. En términos cualitativos, puede dar una mayor certeza en

la detección del inicio del desove.

Page 63: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

52

7. El intervalo de tallas de PL capturadas durante 2002-2003 utilizando una red de 333

µm fue amplio (3.4 a 11.0 mm, promedio= 6.5 mm), y se relacionó temporalmente con

el inicio y fin de la temporada reproductiva de la especie.

8. Las tres clases de tallas descritas en este trabajo estuvieron presentes en todo el

sistema lagunar, con una dominancia (80%) de tallas medianas (5.1 a 7.5 mm)

durante todo el periodo de estudio.

XII.- RECOMENDACIONES

Debido a que F. californiensis se presenta durante todos los meses del año dentro del

sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, se recomienda seguir con los muestreos

de postlarvas de camarón café utilizando la red de 333 µm de luz de malla, la cual permitirá

una estimación más precisa de la abundancia.

El análisis de tallas se recomienda para determinar épocas y áreas de mayor

atención en términos de protección y ver si existe una variabilidad interanual entre las tallas a

las que las postlarvas entran a las lagunas costeras del norte de Sinaloa.

Por otra parte se recomienda también realizar muestreos de postlarvas en las bocas

de la laguna durante el flujo y reflujo de marea así como muestreos durante 24 o 48 horas

seguidas en fases de luna llena y luna nueva, esto con el fin de determinar si estos factores

tiene un efecto en las abundancias postlarvales en el sistema lagunar estudiado. Estos

estudios pueden realizarse en los meses de mayor incidencia de PL en los sistemas

lagunares.

Page 64: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

53

XIII.- LITERATURA CITADA

Acosta-Castañeda, C. 1992. Evaluación de la incidencia de postlarvas del genero Penaeus en la Bahía de Ceuta, Sinaloa (1988-1991). Memoria de Titulación. CICIMAR-IPN. Mazatlán, Sinaloa. 59 p.

Alcántara-Razo, E. 2005. Índice de producción de huevos, reclutamiento reproductor y distribución de la biomasa de camarón azul Litopenaeus stylirostris en el frente costero de Agiabampo, Sonora-Sinaloa, México. Tesis de Posgrado, CICIMAR-IPN. La Paz, B. C. S. 70 p.

Alcaraz, M. 1977. Muestreo cuantitativo de zooplancton: análisis comparativo de eficacia de mangas y botellas en un sistema estuárico. Investigaciones Pesqueras 41(2):285-294.

Allen, D. M., J. H. Hudson, and T. J. Costello. 1980. Postlarval shrimp (Penaeus) in the Florida Keys: species, size, and seasonal abundance. Bulletin of Marine Science 30(1): 21-33.

Alpuche, J., A. Pereira y C. Agundis. 2005. Respuestas bioquímicas de camarones marinos a factores ambientales. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET. Vol. VI, N° 5.

Alvarado-Romero, D. P. 2002. Comparación de la captura del camarón con dos tipos de arte de pesca (suripera y chango) en aguas protegidas de la Bahía de Agiabampo, Sonora-Sinaloa. Tesis Profesional. Instituto Tecnológico del Mar Nº 3. Guaymas, Sonora. 63 p.

Andrade de Pasquier, G. J. 1992. Abundancia, disponibilidad y variación estacional de las postlarvas del camarón (Penaeus schmitti) en Caño Sagua, Estado Zulia. Zootecnia Tropical 10(2):117-130.

Aragón-Noriega, E. A. y A. R. García-Juárez. 2002a. Incidencia de postlarvas de camarón (Crustácea: Penaeidae) en el canal de llamada de una granja camaronera del estado de Sonora. Pp. 145-154, en: M. E. Hendrickx, (Ed). Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacifico Este. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. 383. p.

Aragón-Noriega, E. A. y A. R. García-Juárez. 2002b. Reclutamiento de postlarvas de camarón azul Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1871) a condiciones antiestuarinas provocadas por actividades antropogenicas. Hidrobiológica 12(1):37-46.

Bernal, G., P. Ripa y J. C. Herguera. 2001. Variabilidad oceanográfica y climática en el bajo Golfo de California: influencias del trópico y Pacífico norte. Ciencias Marinas 27(4):595-617.

Brusca, G. and R. Brusca. 2003. Invertebrates. Sinauer Associates (Second Edition). Sunderland,USA. 895 p.

Calderón-Aguilera, L. E., E. A. Aragón-Noriega; H. Licón; G. Castillo-Moreno y A. Maciel-Gómez. 2002. Abundance and composition of penaeid postlarvae in the Upper Gulf of California. Pp. 281-291, en: M. E. Hendrickx, (Ed). Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacifico Este. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. 383. p.

Calderón-Pérez, J. A., E. Macías-Regalado y S. Rendón-Rodríguez. 1989. Claves de identificación para los estadíos de postlarvas y primeros juveniles de camarón del

Page 65: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

54

género Penaeus (Crustacea: Decapoda) del Golfo de California, México. Ciencias Marinas, 15(3):57-70.

Calderón-Pérez, J. A. and C. R. Poli, 1987. A physical approach to the postlarval Penaeus immigration mechanism in a Mexican coastal lagoon (Crustacea: Decapoda: Penaeidae). Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. UNAM. 14 (1):147-156.

Casas-Valdez, M. 1983. Distribución en espacio y tiempo de las especies de sardina y macarela en Bahía Magdalena, B. C. S. Tesis de Maestría. CICIMAR-IPN, La Paz, B. C. S. 168 p.

Casillas, H. R. 1984. Distribución espacial y abundancia relativa de cuatro especies de postlarvas de camarón del género, Penaeus en las costas de Sinaloa (julio, agosto-septiembre 1984). Boletín de Pesca. 25-36.

Castellvi, J., F. Cervigón; M. Díaz-Piferrer; F. Fraga; J. Fukuoka; M. Gómez; R. Margalef; W. Petzall; C. Virgili y F. Vives. 1967. Ecología Marina. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Monografia N° 14. Caracas. 711 p.

Costa, R. C., A. Fransozo; G. A. S. Melo; F. A. M. Freire. 2003. Chave ilustrada para identificação dos camarões dendrobranchiata do litoral norte do estado de São Paulo, Brasil. Biota Neotropica 3(1)1-12.

Criales, M. M., C. Yeung, D. L. Jones, T. L. Jackson, and W. J. Richards. 2003. Variation of oceanographic processes affecting the size of pink shrimp (Farfantepenaeus duorarum) postlarvae and their supply to Florida Bay. Estuarine, Coastal and Shelf Science 57:457-468.

De la Lanza, G. y C. Cáceres. 1994. Lagunas costeras y el litoral mexicano. UABCS 425 p. De la Rosa-Vélez, J., R. Escobar-Fernández, F. Correa, M. Maqueda-Cornejo, and J. de la

Torre-Cueto. 2000. Genetic estructure of two commercial penaeids (Penaeus californiensis and P. stylirostris) from the Gulf of California, as reveled by allozyme variation. Fishery Bulletin 98:674-683.

De Silva-Dávila, R., R. Palomares-García, A. Zavala-Norzagaray y D. C. Escobedo-Urías. 2006. Ciclo anual de los grupos dominantes del zooplancton en Navachiste, Sinaloa. Pp. 25-39, en: M. E. Hendrickx (Ed). Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 4(1). [Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este 4(1)]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. 158 p.

Díaz-Ochoa, J. A., E. Rodríguez-Rubio y R. Álvarez-León. 2004. Oscilaciones quasi-bienales de un índice de reclutamiento del camarón Litopenaeus occidentales con relación a la variabilidad climática del Pacífico oriental tropical. Pp. 17-29, en: M. E. Hendrickx, (Ed). Contribución al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este 3. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. 245 p.

Escobedo-Urías, D., M. T. Hernández-Real, N. H. Herrera-Moreno, A. E. Ulloa-Pérez y Y. Chiquete-Ozono. 1999. Calidad bacteriológica del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste, Sinaloa. Ciencia y Mar III(9):17-27.

Escobedo-Urías, D., A. Martínez-López, Á. Jiménez-Illescas, A.E. Ulloa-Pérez y A. Zavala-Norzagaray. 2007. Intercambio de carbono orgánico particulado del sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule, Sinaloa, con el mar adyacente. Pp. 171-185. en:

Page 66: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

55

B. Hernández de la Torre y G. Gaxiola-Castro (Eds). Carbono en sistemas acuáticos de México. INE-CICESE.

Galindo-Bect, M. S. 2003. Larvas y postlarvas de camarones peneidos en el Alto Golfo de California y capturas de camarón con relación al flujo del Rio Colorado. Tesis Doctoral. UABC. Ensenada, B. C. 146 p.

García-Guerrero, M. V. 1994. Influencia de la temperatura en el desarrollo larvario del camarón café Penaeus californiensis (Holmes, 1900). Tesis Profesional. UABCS. La Paz, B. C. S. 83 p.

Grijalva-Chon, J. M. y R. H. Barraza-Guardado. 1992. Distribución y abundancia de las postlarvas y juveniles de los camarones del genero Penaeus en Bahía Kino y Laguna La Cruz, Sonora, México. Ciencias Marinas 18(3):153-169.

Gutiérrez-Venegas, J. L. 1980. Ecología y crecimiento de Penaeus vannamei (Boone) en Laguna Las Cabras, del sistema lagunar Chametla-Teacapán, Sinaloa. Tesis Profesional. CICIMAR-IPN. 95 p.

H. Ayuntamiento. del Municipio de Guasave. 2002. http://www.guasave.gob.mx Harvey, A. W., J. W. Martin and R. Wetzer. 2002. Phylum Arthropoda: Crustacea. Pp. 337-

369, en C. M. Young (Ed.) Atlas of Marine Invertebrate Larvae. Academic Press. London. 626 p.

Hendrickx, M. E. 1996. Los camarones penaeoidea bentónicos (crustacea: decapoda: dendrobrachiata) del Pacífico Mexicano. CONABIO-ICML-UNAM. México. 147 p.

Hernández-Cornejo, R., N. Koedam, A. Ruíz-Luna, M. Troell, and F. Dahdouh-Guebas. 2005. Remote sensing and ethnobotanical assessment of the mangrove forest changes in the Navachiste-San Ignacio-Macapule lagoon complex, Sinaloa, Mexico. Ecology and Society 10(1):16.

Hewitt-Contreras, R. D. 1992. Efecto de la salinidad en el crecimiento, la supervivencia y el consumos de oxigeno de juveniles de camarón café Penaeus californiensis (Holmes 1900). Tesis de Licenciatura. UABCS. 80 p.

Instituto Nacional de la Pesca. 2004. Inicio de la temporada de veda 2004 para la pesquería de camarón del océano Pacifico mexicano. Informe de Investigación. Instituto Nacional de la Pesca, Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Acuacultura, Mazatlán, Sinaloa. 34 p.

Instituto Nacional de la Pesca. 2006. Plan de Manejo para la pesquería de camarón en el litoral del océano Pacífico Mexicano. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Instituto Nacional de la Pesca, Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Acuacultura. México, D. F. 76 p.

Kitani, H. 1986a. Larval development of the blue shrimp Penaeus stylirostris Stimpson reared in the laboratory. Bulletin of the Japanese Society of Scientific Fisheries. 52(7):1121-1130.

Kitani, H. 1986b. Larval development of the white shrimp Penaeus vannamei Boone reared in the laboratory and the statistical observation of its naupliar stages. Bulletin of the Japanese Society of Scientific Fisheries. 52(7):1131-1139.

Kitani, H. and J. N. Alvarado. 1982. The larval development of the pacific brown shrimp Penaeus californiensis Holmes reared in the laboratory. Bulletin of the Japanese Society of Scientific Fisheries. 48 (3): 375-389.

Page 67: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

56

Lluch-Belda, D., F. Magallón-Barajas, X. Murrieta, G. M. Ojeda-Gonzáles, M. C. Rodríguez de la Cruz, P. G. Saenz-Martínez y A. Sepúlveda-Medina. 1982. La pesquería del camarón del Pacifico. Secretaría de Pesca, CICIMAR-IPN, DGINP, SEPES, CICTUS, UAS. Cocoyoc, Morelos. 419 p.

Lluch-Belda, D., M. E. Hernández-Rivas, R. Saldierna-Martínez & R. Guerrero-Caballero. 2000. Variabilidad de la temperatura superficial del mar en Bahía Magdalena, B. C. S. Oceánides 15(1):1-23.

López-Martínez, J. 2000. Dinámica de la pesquería de camarón café (Penaeus californiensis) en el litoral sonorense y su relación con algunos parámetros océano-atmosféricos. Tesis Doctoral. CICIMAR-IPN. 161 p.

López-Martínez, J., F. Sánchez, S. Hernández-Vázquez, E. Herrera-Valdivia y A. R. García-Juárez. 2002. Dinámica poblacional del camarón café Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900) en el Golfo de California: Variabilidad interanual. Pp. 209-219, en M. E. Hendrickx (Ed). Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacifico Este [Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 3]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. 383 p.

López-Martínez, J., E. A. Chávez, S. Hernández-Vázquez y M. O. Nevárez-Martínez. 2004. Ciclos ambientales y respuestas adaptativas de las poblaciones de camarón café Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900) en el Golfo de California. Pp. 235-245, en M. E. Hendrickx (Ed). Contribuciones al Estudio de los Crustáceos del Pacífico Este 3 [Contributions to the Study of East Pacific Crustaceans 3]. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM. 245 p.

López-Martínez, J., C. Rábago-Quiroz, M. O. Nevárez-Martínez, A. R. García-Juárez, G. Rivera-Parra, and J. Chávez-Villalba. 2005. Growth, reproduction, and size at first maturity of blue shrimp, Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1874) along the east coast of the Gulf of California, Mexico. Fisheries Research 71:93-102.

Macías-Regalado, E. y A. Calderón-Pérez. 1979. Talla de inmigración de post-larvas en el sistema lagunar de Huizache-Caimanero, Sinaloa, México. (Crustacea, Decapoda, Penaeus). Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM. 6 (2):99-106.

Macias-Regalado, E., H. Fernández P. y A. Calderón-Pérez. 1982. Variación diurna de la densidad de post-larvas de camarón en las costas de Sinaloa, México. Anales del Insttituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM. 9 (1):381-388.

Mair, J., 1979. The identification of postlarvae of four species of Penaeus (Crustacea: Decapoda) from the Pacific coast of Mexico. Journal Zoology London. 188:347-351.

Martínez-Córdova, L. F. 1999. Cultivo de camarones peneidos: principios y prácticas. AGT Editor. México. 283 p.

Martínez-López, A., D. Escobedo-Urías, A. Reyes-Salinas y M. T. Hernández-Real. 2007. Phytoplankton response to nutrient runoff in a large lagoon system in the Gulf of California. Hidrobiológica 17(2):101-112.

McLaughlin, P. A. 1980. Comparative morphology of recent Crustacea. W. H. Freeman & Company. U. S. A. 178 p.

Medina-Reyna, C. E., B. Sánchez-Meras, L. A. Chávez-Otañez y A. Zayas-Álvarez. 2001. ¿Qué tanto afecta el “Norte” a las postlarvas y juveniles de camarón en la laguna Mar Muerto de Oaxaca-Chiapas?. Ciencia y Mar 5(14):3-12.

Page 68: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

57

Morales-Bojórquez, E., J. López-Martínez, and S. Hernández-Vázquez. 2001. Dynamic Catch-Effort Model for brown shrimp Farfantepenaeus californiensis (Holmes) from the Gulf of California, México. Ciencias Marinas 27(1):105-124.

Odum, E. P. 1972. Ecología. Interamericana. México. 639 p. Palomares-García, R., A. Martínez-López, R. De Silva-Dávila, R. Funes-Rodríguez, M. A.

Carballido-Carranza, R. Avendaño-Ibarra, A. Hinojosa-Medina, and G. A. López-Ibarra (2003). Biological effects of El Niño 1997-98 on a shallow subtropical ecosystem: Bahía Magdalena, Mexico. Geofísica Internacional 42(3):455-466.

Pantaleón, L. B., G. Aceves e I. A. Castellanos. 2005. Distribución y abundancia del zooplancton del complejo lagunar Chacahua-La Pastoría, Oaxaca, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 76(1)63-70.

Pedraza-Medina, H. 1976. Estudios de postlarvas de camarón (Penaeus spp.) en el área marina de Topolobampo, Sinaloa. Pp. 86-104, en Subsecretaría de Pesca, Instituto Nacional de Pesca (Ed.). Memorias del Simposio sobre Biología. y Dinámica. Poblacional de Camarones. Guaymas, Sonora. 8-13 de Agosto. 535 p.

Poli, C. R. 1983. Patrón de inmigración de postlarvas de Penaeus spp. (Crustacea: Decapoda, Penaeidae) en la boca del río Baluarte, Sinaloa, México. Tesis de Doctorado. ICMyL, UNAM. 182 p.

Poli, C. R. y Calderón-Pérez, J. A. 1985. Efecto de los cambios hidrológicos en la boca del Río Baluarte sobre la inmigración de postlarvas de Penaeus vannamei Boone y P. stylirostris Stimpson al sistema lagunar Huizache-Caimanero, Sinaloa, México (Crustacea: Decapoda, Penaeidae). Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología 14(1)29-44.

Ponce-Díaz, G., S. E. Lluch-Cota, J. J. Bautista-Romero, and D. Lluch-Belda. 2003. Caracterización multiescala de la temperatura del mar en una zona de bancos de abulón (Haliotis spp) en Bahía Asunción, Baja California Sur, México. Ciencias Marinas 29(3):291-303.

Ramírez-Rojo, R. A. y E. A. Aragón-Noriega. 2006. Ecología de postlarvas de camarón azul (Litopenaeus stylirostris) y camarón café (Farfantepenaeus californiensis) en el estuario del Río Colorado. Ciencias Marinas 32(1A):45-52.

Ramos-Cruz, S. 2000. Composición por tallas, edad y crecimiento de Litopenaeus vannamei (Natantia: Penaeidae), en la laguna Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas, México. Revista de Biología Tropical 48(4)873-882.

Ramos-Cruz, S. y E. Ramos-Santiago. 2006. Abundancia relativa de postlarvas de camarones peneidos en la Bahía Salinas del Marqués, Golfo de Tehuantepec, México. Marzo a junio de 1999. Revista de Biología Marina y Oceanografía 41(1):121-128.

Rivera-Arredondo, J. A. 1992. Evaluación del efecto de la variación de la temperatura y la salinidad en el metabolismo respiratorio de postlarvas de camarón café Penaeus californiensis (Decápoda: Penaeidae) (Holmes, 1900). Tesis de Licenciatura. UABCS. 80 p.

Rodríguez de la Cruz, M. C. 1987. Crustáceos decápodos del Golfo de California. México. Secretaría de Pesca. 306 p.

Page 69: portada tesis barron-barraza - biblio.uabcs.mxbiblio.uabcs.mx/tesis/TE 2462.pdf · Francisco Javier Barrón Barraza DIRECTOR DE TESIS: M. en C. ROXANA DE SILVA DÁVILA La Paz, Baja

Barrón-Barraza, 2010. Distribución de Postlarvas de camarón café en Navachiste, Sinaloa.

58

Rodríguez-Hernández, G. 1976. Densidad de postlarvas de camarón en relación con la presencia de hembras desovadas en la costa de Sinaloa. Pp. 105-116 en Subsecretaría de Pesca, Instituto Nacional de Pesca (Ed.). Memorias del Simposio sobre Biología. y Dinámica. Poblacional de Camarones. Guaymas, Sonora. 8-13 de Agosto. 535 p.

SAGARPA. 2004. Anuario estadístico de pesca 2003. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México, D. F. 271 p.

Sánchez, A. P. y L. A. Soto. 1986. Camarones de la superfamilia penaoidea (Rafinesque, 1815) distribuidos en la plataforma continental del suroeste del Golfo de México. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 14(1).

Sánchez-Meráz, B. y J. A. Martínez-Vega. 2000. Inmigración de postlarvas de camarón Litopenaeus sp. y Farfantepenaeus sp. a través de la Boca El Oro del Sistema Lagunar Corralero-Alotengo, Oaxaca. México. Ciencia y Mar 4(12):29-46.

Schram, F. R. 1986. Crustácea. Oxford. U. S. A. 606 p. Smith, P. E. y S. L. Richardson. 1979. Técnicas modelo para prospección de huevos larvas y

larvas de peces pelágicos. FAO (Food Agriculture Organization of the United Nations), Documentos Técnicos de Pesca 175: 1-107.

Valenzuela-Quiñónez, W., J. A. López-Limón y E. A. Aragón-Noriega. 2004. Impacto del cultivo de camarón por succión de larvas de peces y camarón mediante el bombeo de granjas acuícolas en Navachiste, Sinaloa. Hidrobiológica 14(2):105-112.

Zavala-Norzagaray, A. A. 2006. Incidencia de postlarvas de camarón en el sistema lagunar San Ignacio-Navachiste-Macapule (2002-2003). Tesis de Maestría. CIIDIR-IPN. Guasave, Sin. 77 p.