3
W44444444444444444444444444444444444444444444444444 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad de Ingeniería Departamento de Mecánica Aplicada Cátedra: Materiales 1 Alumno: Año 2013 W44444444444444444444444444444444444444444444444444 PRÁCTICO Nº 1. Enlaces y estructura cristalina 1. a. Describa los enlaces covalente, iónico, metálico y secundario. b. Cite al menos 5 ejemplos de materiales con cada uno de los enlaces mencionados. c. ¿Cuáles son las diferencias entre los enlaces iónicos y los covalentes? d. Dé ejemplos de materiales que poseen enlaces mixtos. 2. Calcular la fuerza del enlace para: a. CsCl b. LiBr c. ¿Qué tipo de enlace poseen? Radios: Cs =1,70Å, Cl =1,81Å, Li =0,78Å, Br =1,96Å. + - + - 3. ¿Qué es una celda unidad?. ¿Cuántos y cuáles son los tipos de celda unidad que describen a los sólidos cristalinos? Identificar a continuación los siguientes sistemas cristalinos: 4. a. ¿Cuáles son las estructuras cristalinas más habituales que poseen los metales puros a temperatura ambiente? b. ¿Cuántos átomos por celda unidad tienen estas estructuras? c. ¿A cuáles de estas estructuras se las conoce como estructuras compactas? d. Demuestre que la estructura fcc es más compacta que la bcc. e. Mostrar los huecos octaédricos y tetraédricos en las estructuras bcc y fcc. f. Contar la cantidad de huecos de cada tipo que poseen las estructuras del item 4.e. Página 1/3

Practica 01 del 2013

  • Upload
    sancb

  • View
    240

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catedra de materialespractico solidomateriales

Citation preview

Page 1: Practica 01 del 2013

W44444444444444444444444444444444444444444444444444

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Facultad de Ingeniería Departamento de Mecánica Aplicada Cátedra: Materiales 1 Alumno: Año 2013 W44444444444444444444444444444444444444444444444444

PRÁCTICO Nº 1. Enlaces y estructura cristalina

1. a. Describa los enlaces covalente, iónico, metálico y secundario.b. Cite al menos 5 ejemplos de materiales con cada uno de los enlaces mencionados.c. ¿Cuáles son las diferencias entre los enlaces iónicos y los covalentes?d. Dé ejemplos de materiales que poseen enlaces mixtos.

2. Calcular la fuerza del enlace para:a. CsClb. LiBr c. ¿Qué tipo de enlace poseen?

Radios: Cs =1,70Å, Cl =1,81Å, Li =0,78Å, Br =1,96Å.+ - + -

3. ¿Qué es una celda unidad?. ¿Cuántos y cuáles son los tipos de celda unidad que describen alos sólidos cristalinos? Identificar a continuación los siguientes sistemas cristalinos:

4. a. ¿Cuáles son las estructuras cristalinas más habituales que poseen los metales puros a

temperatura ambiente?b. ¿Cuántos átomos por celda unidad tienen estas estructuras?c. ¿A cuáles de estas estructuras se las conoce como estructuras compactas?d. Demuestre que la estructura fcc es más compacta que la bcc.e. Mostrar los huecos octaédricos y tetraédricos en las estructuras bcc y fcc.f. Contar la cantidad de huecos de cada tipo que poseen las estructuras del item 4.e.

Página 1/3

Page 2: Practica 01 del 2013

5. Identificar las siguientes estructuras cristalinas.

y la estructura que se encuentra en el encabezado del presente trabajopráctico.

6. Calcular para los materiales de item 2a. Número de coordinación.b. Masa de la celda unitariac. Volumen de la celda unitaria.d. Densidad.

7.a. Defina que es el polimorfismo.b. Buscar las estructuras cristalinas que posee el hierro puro a temperaturas menores a 1500ºC

en condiciones normales de presión.

3c. Buscar las estructuras cristalinas que puede tener el BaTiO a distintas temperaturas.

8. ¿Usted esperaría alguna diferencia entre las densidades del hierro y del cobalto basado en losconocimientos de sistemas cristalinos y con los datos dados abajo? Calcule las densidades de losestos materiales. Elemento - Peso atómico - Radio atómico - Estructura del metal Hierro - 55,85 g/mol - 0,124 nm - bcc Cobalto - 58,93 g/mol - 0,125 nm - hcp Diferencia - 5 % - 0,8 %

9. Dibujar los siguientes planos y direcciones en celdas unitarias

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

i.

j.

Página 2/3

Page 3: Practica 01 del 2013

10. Determine los índices de Miller y Miller-Bravais para los siguientes planos cristalográficos.

Página 3/3