9
 I. Justificación La aplicación del Programa de Estimulación de Lenguaje Expresivo, favorecerá en el desarrollo de sus habilidades sociales, pues la intervención permitirá enseñar, reeducar y entrenar al infante con estrategias adecuadas de comunicación, las cuales serán adaptadas según la realidad del niño y así promover la integración del menor con su entorno social. II. Datos Generales  Nombre : Shandé R. R.  Fecha de Nac. : 12 de marzo 2006  Edad : 5 años 10 menes  Grado de Escolaridad : 4 años  Periodo de Ejecución : indefinido III. Objetivos  General Diseñar un Programa de Estimulación del Lenguaje Expresivo, que permita desarrollar las capacidades integrales el niño.  Específico 1) Aplicar un Plan de Modificación Conductual, utilizando el Refuerzo Positivo, para aumentar los comportamientos deseados en el niño. 2) Mejorar los niveles de atención del niño, para lograr un mejor aprendizaje. 3) Reeducar al niño, en la articulación correcta de las vocales.

Programa de Intervencion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Intervencion

Citation preview

7/17/2019 Programa de Intervencion

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-intervencion-568f323230102 1/9

 

I.  Justificación 

La aplicación del Programa de Estimulación de Lenguaje

Expresivo, favorecerá en el desarrollo de sus habilidades sociales,

pues la intervención permitirá enseñar, reeducar y entrenar al

infante con estrategias adecuadas de comunicación, las cuales

serán adaptadas según la realidad del niño y así promover la

integración del menor con su entorno social.

II.  Datos Generales

⁻  Nombre : Shandé R. R.

⁻  Fecha de Nac. : 12 de marzo 2006

⁻ 

Edad : 5 años 10 menes⁻  Grado de Escolaridad : 4 años

⁻  Periodo de Ejecución : indefinido

III.  Objetivos

⁻  General

Diseñar un Programa de Estimulación del Lenguaje Expresivo,

que permita desarrollar las capacidades integrales el niño.

⁻  Específico

1)  Aplicar un Plan de Modificación Conductual, utilizando

el Refuerzo Positivo, para aumentar los comportamientos

deseados en el niño.

2)  Mejorar los niveles de atención del niño, para lograr un

mejor aprendizaje.

3) 

Reeducar al niño, en la articulación correcta de lasvocales.

7/17/2019 Programa de Intervencion

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-intervencion-568f323230102 2/9

4)  Reeducar al niño, en la articulación correcta de los

fonemas labiales, según su punto de articulación.

5)  Reeducar al niño, en la articulación correcta de los

fonemas labiodentales, según su punto de articulación.

6) 

Reeducar al niño, en la articulación correcta de losfonemas dentales, según su punto de articulación.

7)  Reeducar al niño, en la articulación correcta de los

fonemas Alveolares, según su punto de articulación.

8)  Reeducar al niño, en la articulación correcta de los

fonemas Velares, según su punto de articulación.

9)  Reeducar al niño, en la articulación correcta de los

fonemas Palatales, según su punto de articulación.

10) Enseñar al niño, a estructurar oraciones cortas.

IV.  Áreas de Trabajo

El área de Intervención está orientado en el nivel: FONOLOGICO

V.  Estrategias

Las estrategias a seguir en el Programa de Estimulación son las

siguientes:

LINEAMIENTOS GENERALES

 

Duración del Programa

El programa no tiene un tiempodefinido, pues de desarrollara

según las capacidades delmenor

  Duración de cada Sesión Las sesiones serán de 1 hora.

  Frecuencia de las SesionesLas sesiones serán 3 veces porsemana

  Ambiente de Trabajo Las sesiones se llevaran a cadoen un ambiente tranquilo, librede sonidos extraños.

VI.  Estrategias e Intervención

Las estrategias a seguir las siguientes:

7/17/2019 Programa de Intervencion

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-intervencion-568f323230102 3/9

⁻  Modelado

Se le reeducara a Shandé, para que logre una adecuada

articulación de los fonemas que presenta un déficit.

⁻  Imitación

Se promoverá la repetición de sonidos y palabras las cuales

estarán asociadas con material concreto, para su mejor

conocimiento.

⁻  Denominación

Se presentara, tarjetas con imágenes de objetos, para lograrincrementar su vocabulario y pueda después elaborar

oraciones cortas.

⁻  Inducción

Se le brindará una ayuda verbal, en donde se pronunciara la

primera sílaba de las palabras para motivar a Shandé para

que verbalice la palabra completa.

⁻  Juegos verbales

Por medio de canciones se le estimulara para que logre

verbalizar palabras que le son conocidas y así que vuelva su

lenguaje espontaneo.

7/17/2019 Programa de Intervencion

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-intervencion-568f323230102 4/9

VII. 

Programación de las Sesiones 

Las sesiones de trabajo, estarán orientadas en reeducar y corregir el Lambdacismo y Rotacismo de Shandé. 

SESION 01 FONEMA /L/ 

ESTRATEGIA DURACION MATERIALES

Ejercitar por medio de praxias linguales yfaciales

10 min.‐  Laminas con praxias linguales.‐  Laminas con praxias faciales.

‐  Espejo, baja lenguas.

Enseñar la posición tipo del fonema /L/ 10 min. ‐  Espejo y baja lenguas.

Presentar al niño láminas de imágenesde palabras que empiecen con /l/.

10 min. ‐  Flashcard.

Introducir al niño a la combinación silábica. Ej.: pronuncia /l/…a 

5 min. ‐  Espejo.

Utilizando la computadora, se le arma unconjunto de diapositivas con la silaba la,

para que repita silabas cortas y palabras.

15 min.‐  Computador.‐  Conjunto de diapositivas con láminas.

Se le aplica la técnica del cepillado(Integración Sensorial), para relajar al

niño.

10‐  Cepillo.‐  Crema de masajes.

7/17/2019 Programa de Intervencion

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-intervencion-568f323230102 5/9

 

SESION 02 FONEMA /L/ 

ESTRATEGIA DURACION MATERIALES

Ejercitar por medio de praxias linguales y

faciales10 min.

‐  Laminas con praxias linguales.‐  Laminas con praxias faciales.‐  Espejo, baja lenguas.

Enseñar la posición tipo del fonema /L/ 10 min. ‐ 

Espejo y baja lenguas.

Presentar al niño láminas de imágenesde palabras que empiecen con /l/.

10 min. ‐  Flashcard.

Utilizando la computadora, se le arma unconjunto de diapositivas con la silaba la,

para que repita silabas cortas y palabras. 

15 min.‐  Computadora.‐  Conjunto de diapositivas con láminas.

Entonación (ej. Gallina turuleca) decanciones acompañadas conpalmadas.

15 min. ‐  Lamina para repetir

Se le aplica la técnica del cepillado(Integración Sensorial), para relajar al

niño.

10‐  Cepillo.‐  Crema de masajes.

7/17/2019 Programa de Intervencion

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-intervencion-568f323230102 6/9

SESION 03 FONEMA /L/ 

ESTRATEGIA DURACION MATERIALES

Ejercitar por medio de praxias linguales y

faciales10 min.

‐  Laminas con praxias linguales.‐  Laminas con praxias faciales.‐  Espejo, baja lenguas.

Enseñar la posición tipo del fonema /L/ 10 min. ‐ 

Espejo y baja lenguas.

Utilizando la computadora, se le arma unconjunto de diapositivas con la silaba la,

para que repita silabas cortas y palabras. 

15 min.‐  Computadora.‐  Conjunto de diapositivas con láminas.

Se le enseñara laminas de imágenes conpalabras con la silaba la, se pronunciara

la primera silaba y se esperará que elniño complete la palabra.

10 min. ‐  Laminas de imágenes.

Entonación (ej. Gallina turuleca) decanciones acompañadas conpalmadas.

15 min. ‐  Lamina para repetir

Se le aplica la técnica del cepillado

(Integración Sensorial), para relajar alniño. 10

‐  Cepillo.‐ 

Crema de masajes.

7/17/2019 Programa de Intervencion

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-intervencion-568f323230102 7/9

SESION 04 FONEMA /L/ 

ESTRATEGIA DURACION MATERIALES

Ejercitar por medio de praxias linguales y

faciales10 min.

‐  Laminas con praxias linguales.‐  Laminas con praxias faciales.‐  Espejo, baja lenguas.

Enseñar la posición tipo del fonema /L/ 10 min. ‐ 

Espejo y baja lenguas.

Presentar al niño láminas de imágenesde palabras que empiecen con /l/.

10 min. ‐  Flashcard.

Introducir al niño a la combinación silábica. Ej.: pronuncia /l/…e 

5 min. ‐  Espejo.

Utilizando la computadora, se le arma unconjunto de diapositivas con la silaba le,para que repita silabas cortas y palabras.

15 min.‐  Computador.

‐  Conjunto de diapositivas con láminas.

Se le aplica la técnica del cepillado(Integración Sensorial), para relajar al

niño.

10‐  Cepillo.‐  Crema de masajes.

7/17/2019 Programa de Intervencion

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-intervencion-568f323230102 8/9

SESION 05 FONEMA /L/ 

ESTRATEGIA DURACION MATERIALES

Ejercitar por medio de praxias linguales y

faciales10 min.

‐  Laminas con praxias linguales.‐  Laminas con praxias faciales.‐  Espejo, baja lenguas.

Enseñar la posición tipo del fonema /L/ 10 min. ‐ 

Espejo y baja lenguas.

Utilizando la computadora, se le arma unconjunto de diapositivas con la silaba la,

para que repita silabas cortas y palabras. 

15 min.‐  Computadora.‐  Conjunto de diapositivas con láminas.

Se le enseñara laminas de imágenes conpalabras con la silaba le, se pronunciara

la primera silaba y se esperará que elniño complete la palabra.

10 min. ‐  Laminas de imágenes.

Entonación (ej. La cucaracha) decanciones acompañadas conpalmadas.

15 min. ‐  Lamina para repetir

Se le aplica la técnica del cepillado

(Integración Sensorial), para relajar alniño. 10

‐  Cepillo.‐ 

Crema de masajes.

7/17/2019 Programa de Intervencion

http://slidepdf.com/reader/full/programa-de-intervencion-568f323230102 9/9

VIII.  Evaluación

Se le aplicara una lista de cotejo que contenga el fonema /L/,

antes y después de la aplicación del Programa.

IX.  Cronograma de Actividades

SESIONES

DURACION

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

SESION 01 X X X X

SESION 02 X X X X

SESION 03 X X X X

SESION 04 X X X X

SESION 05  X X X X