22
IES FLORIDABLANCA Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: EFI3E - Educación Física (LOMCE) Curso: ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: Mejoro mi condición física 1 Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesiones prev.: 13 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias Condición física orientada a la salud Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico- deportivas y artístico-expresivas trabajadas. Pautas básicas de alimentación e hidratación en la actividad física. Relación de los sistemas metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de actividad física sistemática. Tipos de adaptación y beneficios relacionados con la salud. Riesgos y contraindicaciones de la práctica deportiva. Relación de la práctica habitual de actividad física y su efecto en la mejora de la calidad de vida. Control de la intensidad del esfuerzo a través de la frecuencia cardiaca dentro de los márgenes de mejora saludables en el desarrollo de la condición física. Dispositivos de medición del pulso y cálculo de las zonas de frecuencia cardiaca. 1.Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. 1.Analiza la implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico- deportivas y artístico- expresivas trabajadas en el curso. Tareas:100% 0,200 AA CMCT CSC 1.Asocia los sistemas metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Tareas:100% 0,200 AA CMCT CSC 1.Relaciona las adaptaciones orgánicas con la actividad física sistemática, así como con la salud y los riesgos y contraindicaciones de la práctica deportiva. Tareas:100% 0,250 AA CMCT CSC 1.Adapta la intensidad del esfuerzo controlando la frecuencia cardiaca correspondiente a los márgenes de mejora de los diferentes factores de la condición física. Pruebas de ejecución:100% 0,400 AA CDIG CMCT 1.Aplica de forma autónoma procedimientos para autoevaluar los factores de la condición física. Pruebas de ejecución:100% 0,300 AA CSC SIEE

Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

IES FLORIDABLANCACurso Escolar: 2017/18

Programación

Materia: EFI3E - Educación Física(LOMCE)

Curso:3º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Mejoro mi condición física1

Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesionesprev.: 13

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Condiciónfísicaorientadaa la salud

Implicación de lascapacidades físicasy coordinativas enlas diferentesactividades físico-deportivas yartístico-expresivastrabajadas.Pautas básicas dealimentación ehidratación en laactividad física.Relación de lossistemasmetabólicos deobtención deenergía con losdiferentes tipos deactividad física, laalimentación y lasalud.Adaptaciones delorganismo a lapráctica deactividad físicasistemática. Tiposde adaptación ybeneficiosrelacionados con lasalud.Riesgos ycontraindicacionesde la prácticadeportiva.Relación de lapráctica habitualde actividad física ysu efecto en lamejora de lacalidad de vida.Control de laintensidad delesfuerzo a travésde la frecuenciacardiaca dentro delos márgenes demejora saludablesen el desarrollo dela condición física.Dispositivos demedición del pulsoy cálculo de laszonas defrecuenciacardiaca.

1.Reconocer losfactores queintervienen enla acción motrizy losmecanismos decontrol de laintensidad de laactividad física,aplicándolos ala propiapráctica yrelacionándoloscon la salud.

1.Analiza laimplicación de lascapacidadesfísicas ycoordinativas enlas diferentesactividades físico-deportivas yartístico-expresivastrabajadas en elcurso.

Tareas:100% 0,200 AACMCTCSC

1.Asocia lossistemasmetabólicos deobtención deenergía con losdiferentes tipos deactividad física, laalimentación y lasalud.

Tareas:100% 0,200 AACMCTCSC

1.Relaciona lasadaptacionesorgánicas con laactividad físicasistemática, asícomo con la saludy los riesgos ycontraindicacionesde la prácticadeportiva.

Tareas:100% 0,250 AACMCTCSC

1.Adapta laintensidad delesfuerzocontrolando lafrecuenciacardiacacorrespondiente alos márgenes demejora de losdiferentes factoresde la condiciónfísica.

Pruebas deejecución:100%

0,400 AACDIGCMCT

1.Aplica de formaautónomaprocedimientospara autoevaluarlos factores de lacondición física.

Pruebas deejecución:100%

0,300 AACSCSIEE

Page 2: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

Identificaciónautónoma de sunivel de condiciónfísica desde unavaloraciónfisiológica,anatómica ymotriz.Comparaciónrespecto a losvalores normalesde referencia.Acondicionamientogeneral de lascapacidades físicasutilizando métodosbásicos para sudesarrollo con unenfoque saludable:resistenciaaeróbica, fuerzaresistencia,flexibilidad yvelocidad.Programas deejercicios quecontribuyen a unaadecuada higienepostural y cuidadode la espalda.Aplicación de losfundamentos dehigiene postural enla práctica de lasactividades físicascomo medio deprevención delesiones.Elaboración deforma autónoma ypuesta en prácticaen pequeñosgrupos de cadauna de las fases dela sesión deactividad física.Técnicas básicas derespiración yrelajación.

2.Desarrollarlas capacidadesfísicas deacuerdo con lasposibilidadespersonales ydentro de losmárgenes de lasalud,mostrando unaactitud de autoexigencia en suesfuerzo yaplicandoconocimientosque le ayuden amejorar sucalidad de vida.

1.Participaactivamente en lamejora de lascapacidadesfísicas básicasdesde un enfoquesaludable,utilizando losmétodos básicospara su desarrollo.

Observación:100% 0,400 AACSCSIEE

1.Alcanza nivelesde condición físicaacordes a sumomento dedesarrollo motor ya susposibilidades,mostrando unaactitud de autoexigencia yesfuerzo.

Pruebas deejecución:100%

0,400 AACSCSIEE

1.Aplica losfundamentos dehigiene posturalen la práctica delas actividadesfísicas comomedio deprevención delesiones.

Observación:100% 0,300 AACMCTCSC

1.Analiza laimportancia de lapráctica habitualde actividad físicapara la mejora dela propiacondición física,relacionando elefecto de estapráctica con lamejora de lacalidad de vida.

Tareas:100% 0,250 AACMCTCSC

3.Desarrollaractividadespropias de cadauna de las fasesde la sesión deactividad física,relacionándolascon lascaracterísticasde las mismas.

1.Prepara y realizacalentamientos yfases finales en lassesiones deactividad física deforma autónoma yhabitual.

Pruebas deejecución:100%

0,400 AACMCTCSC

UNIDAD UF2: Juegos y actividadesdeportivas 1: fútbol-sala.

Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Condiciónfísicaorientadaa la salud

Implicación de lascapacidades físicasy coordinativas enlas diferentesactividades físico-deportivas yartístico-expresivastrabajadas.Pautas básicas dealimentación ehidratación en laactividad física.Relación de lossistemas

3.Desarrollaractividadespropias decada una de lasfases de lasesión deactividad física,relacionándolascon lascaracterísticasde las mismas.

1.Prepara ypone enprácticaactividadespara la mejorade lashabilidadesmotrices enfunción de laspropiasdificultades.

Observación:100% 0,400 AACSCSIEE

Page 3: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

metabólicos deobtención deenergía con losdiferentes tipos deactividad física, laalimentación y lasalud.Adaptaciones delorganismo a lapráctica deactividad físicasistemática. Tiposde adaptación ybeneficiosrelacionados con lasalud.Riesgos ycontraindicacionesde la prácticadeportiva.Relación de lapráctica habitualde actividad física ysu efecto en lamejora de lacalidad de vida.Control de laintensidad delesfuerzo a travésde la frecuenciacardiaca dentro delos márgenes demejora saludablesen el desarrollo dela condición física.Dispositivos demedición del pulsoy cálculo de laszonas defrecuenciacardiaca.Identificaciónautónoma de sunivel de condiciónfísica desde unavaloraciónfisiológica,anatómica ymotriz.Comparaciónrespecto a losvalores normalesde referencia.Acondicionamientogeneral de lascapacidades físicasutilizando métodosbásicos para sudesarrollo con unenfoque saludable:resistenciaaeróbica, fuerzaresistencia,flexibilidad yvelocidad.Programas deejercicios quecontribuyen a unaadecuada higienepostural y cuidadode la espalda.Aplicación de losfundamentos dehigiene postural enla práctica de lasactividades físicascomo medio deprevención delesiones.

Page 4: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

Elaboración deforma autónoma ypuesta en prácticaen pequeñosgrupos de cadauna de las fases dela sesión deactividad física.Técnicas básicas derespiración yrelajación.

Juegos yactividadesdeportivas

Conocimiento yaplicación de losaspectos técnicos yreglamentariosbásicos de losjuegos yactividades físico-deportivasindividualesdesarrolladas(diferentes oprofundización delas tratadas encursos anteriores),en condicionesreales o adaptadas.Autoevaluación delnivel técnico de lasactividadesdeportivastrabajadas en elcurso a través dealgunosindicadores entrelos que están loserrores másfrecuentes a evitaren la práctica.La auto exigencia yel esfuerzo comovalores en lamejora de latécnica individual:reflexión yautocrítica.Adquisición yaplicación denociones básicasdel deporte deorientación:manejo de brújula,orientación, lecturae interpretación demapas del deportede orientación(escala, curva denivel, simbología),la baliza y losmedios de control.Aplicación de lastécnicas propiasdel deporte deorientación.Realización derecorridos conrumbos y carrerasde orientaciónpreferentementeen el medionatural.Experimentaciónde juegos yactividades para elaprendizaje de losaspectos técnicos ytácticos de lasactividades físico-

1.Resolversituacionesmotricesindividuales enentornosestables y noestables,aplicando losfundamentostécnicos de lashabilidadesespecíficas enlas actividadesfísico-deportivaspropuestas, encondicionesreales oadaptadas.

2.Autoevalúasu ejecucióncon respectoal modelotécnicoplanteado.

Pruebas deejecución:100%

0,250 AACMCT

2.Mejora sunivel en laejecución yaplicación delas accionestécnicasindividualesrespecto a sunivel departida,mostrandoactitudes deesfuerzo, autoexigencia ysuperación.

Pruebas deejecución:100%

0,450 AACMCTSIEE

2.Resolversituacionesmotrices deoposición,colaboración ocolaboración-oposición,aplicando losfundamentostécnicos,tácticos yreglamentariosadquiridos, asícomoutilizando lasestrategias másadecuadas enfunción de losestímulosrelevantes.

2.Adapta losfundamentostécnicos ytácticosindividualespara obtenerventaja en lapráctica de lasactividadesfísico-deportivas decolaboración-oposiciónpropuestas,mostrandoactitudes deauto exigenciay superación.

Pruebas deejecución:100%

0,550 AACSCSIEE

2.Describe ypone enpráctica demaneraautónomaaspectos deorganizaciónde ataque yde defensa enlas actividadesfísico-deportivas deoposición y decolaboración-oposiciónseleccionadas.

Pruebas deejecución:100%

0,300 CLCSC

Page 5: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

deportivas deoposición y decolaboración-oposiciónpropuestas en elcurso, encondiciones realeso adaptadas.Principiosestratégicos deataque y defensade las actividadesfísico-deportivas deoposición y decolaboración-oposiciónseleccionadas.Análisis de losaspectos tácticosque influyen en latoma de decisionesen la práctica deactividadesdeportivaspropuestas.Resolución decasos prácticos.

2.Discriminalos estímulosque hay quetener encuenta en latoma dedecisiones enlas situacionesdecolaboración,oposición ycolaboración-oposición,para obtenerventaja ocumplir elobjetivo de laacción.

Observación:100% 0,300 AACSCSIEE

2.Reflexionasobre lassituacionesresueltasvalorando laoportunidadde lassolucionesaportadas ysuaplicabilidad asituacionessimilares.

Observación:100% 0,300 AACSCSIEE

UNIDAD UF3: Actividades físicasartístico expresivas: bailes de salón

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Actividadesfísicasartístico-expresivas

Utilizacióncreativa de lacombinación deintensidad,espacio y tiempocon las calidadesdel movimiento,realizando lasacciones básicasresultantes condistintas partesdel cuerpo yaplicándolas endiferentesmovimientoscotidianos.Práctica yelaboración debailes de formaindividual, porparejas ocolectiva.Práctica dedanzas.Realización deimprovisacionesbasadas en lainteracción conlos demás y condiversos objetos,con o sinacompañamientomusical.Práctica deactividades parael desarrollo dela inteligenciaemocional y

1.Interpretary produciraccionesmotricesconfinalidadesartístico-expresivas,utilizandotécnicas deexpresióncorporal yotrosrecursos.

3.Utilizatécnicascorporales, deforma creativa,combinandoespacio, tiempoe intensidad.

Pruebas deejecución:100%

0,400 CECCSC

3.Colabora en eldiseño y larealización debailes y danzas,adaptando suejecución a lade suscompañeros.

Observación:100% 0,400 CECCSC

Page 6: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

habilidadessociales a travésde la expresióncorporal.

3.Realizaimprovisacionescomo medio decomunicaciónespontánea.

Pruebas deejecución:100%

0,200 CECCSC

UNIDAD UF4: Elementos comunes ytransversales 1

Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesionesprev.: 28

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Elementoscomunes ytransversales

Reflexión yanálisis sobreconductasdeportivas yantideportivasseleccionadas,tanto dedeportistascomo deespectadores.Realización delas actividadesfísico-deportivasteniendo encuenta losprincipios dejuego limpio yel respeto alas reglas ynormasestablecidas.Colaboraciónactiva yresponsableen trabajosgrupales,valorando yrespetandolas diferenciasindividuales ylasaportacioneshacia unobjetivocomún.Característicasyposibilidadesdel entornopara lapráctica deactividadesfísico-deportivas demayor interéspersonal.Cuidado,respeto yvaloración delentorno, delasinstalacionesy del materialdeportivo delcentro:reflexión yautocrítica.El tratamientodel cuerpo enla sociedadactual:obesidad,anorexia,bulimia y

1.Reconocer lasposibilidades de lasactividades físico-deportivas yartístico-expresivascomo formas deinclusión social,facilitando laeliminación deobstáculos a laparticipación deotras personasindependientementede suscaracterísticas,colaborando con losdemás y aceptandosus aportaciones.

4.Muestratolerancia ydeportividadtanto en el papelde participantecomo deespectador.

Observación:100% 0,100 CSC

4.Colabora en lasactividadesgrupales,respetando lasaportaciones delos demás y lasnormasestablecidas, yasumiendo susresponsabilidadespara laconsecución delos objetivos.

Observación:100% 0,200 CSC

4.Respeta a losdemás dentro dela labor de equipoconindependencia delnivel de destreza.

Observación:100% 0,100 CSC

2.Reconocer lasposibilidades queofrecen lasactividades físico-deportivas comoformas de ocioactivo y de utilizaciónresponsable delentorno.

4.Conoce lasposibilidades queofrece el entornopara la realizaciónde actividadesfísico-deportivascomo formas deocio activo.

Tareas:100% 0,125 CMCTCSC

4.Respeta elentorno y lovalora como unlugar común parala realización deactividades físico-deportivas.

Observación:100% 0,125 CMCTCSC

4.Analizacríticamente lasactitudes y estilosde vidarelacionados conel tratamiento delcuerpo en elcontexto socialactual.

Tareas:100% 0,150 CMCTCSC

Page 7: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

vigorexia.Análisis yreflexión.Importanciade la actividadfísica en unestilo de vidasaludable.Riesgospropios de lasactividadesfísico-deportivaspracticadas:cumplimientode normas deseguridad ycontrol decontingencias.Uso de lasTecnologíasde laInformación ylaComunicaciónen labúsqueda,registro,selección ypresentaciónde lainformación,así como en lapropiapráctica deactividadesfísicas.Exposición ydefensa detrabajoselaboradossobre temasrelacionadoscon laactividad físicautilizando losrecursostecnológicos.

3.Controlar lasdificultades y losriesgos durante suparticipación enactividades físico-deportivas yartístico-expresivas,analizando lascaracterísticas de lasmismas y lasinteraccionesmotrices queconllevan yadoptando medidaspreventivas y deseguridad en sudesarrollo.

4.Identifica lascaracterísticas delas actividadesfísico-deportivas yartístico-expresivaspropuestas quepueden suponerun elemento deriesgo para símismo o para losdemás.

Tareas:100% 0,100 CMCTCSC

4.Adopta lasmedidaspreventivas y deseguridad propiasde las actividadesdesarrolladasdurante el curso,teniendo especialcuidado conaquellas que serealizan en unentorno noestable.

Observación:100% 0,100 CMCTCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en elproceso deaprendizaje, parabuscar, analizar yseleccionarinformaciónrelevante,elaborandodocumentospropios, y haciendoexposiciones yargumentaciones delos mismos.

4.Utiliza lasTecnologías de laInformación y laComunicaciónpara usosprácticos propiosde la Educaciónfísica y paraelaborardocumentosdigitales (texto,presentación,imagen, video,sonido, etc.),como resultadodel proceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante.

Tareas:100% 0,200 CDIGCLSIEE

4.Expone ydefiende trabajoselaborados sobretemas vigentes enel contexto social,relacionados conla actividad físicao la corporalidad,utilizandorecursostecnológicos.

Tareas:100% 0,300 CDIGCLSIEE

UNIDAD UF5: Mejoro mi condición física2

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 2

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 8: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

Condiciónfísicaorientadaa la salud

Implicación de lascapacidades físicasy coordinativas enlas diferentesactividades físico-deportivas yartístico-expresivastrabajadas.Pautas básicas dealimentación ehidratación en laactividad física.Relación de lossistemasmetabólicos deobtención deenergía con losdiferentes tipos deactividad física, laalimentación y lasalud.Adaptaciones delorganismo a lapráctica deactividad físicasistemática. Tiposde adaptación ybeneficiosrelacionados con lasalud.Riesgos ycontraindicacionesde la prácticadeportiva.Relación de lapráctica habitualde actividad física ysu efecto en lamejora de lacalidad de vida.Control de laintensidad delesfuerzo a travésde la frecuenciacardiaca dentro delos márgenes demejora saludablesen el desarrollo dela condición física.Dispositivos demedición del pulsoy cálculo de laszonas defrecuenciacardiaca.Identificaciónautónoma de sunivel de condiciónfísica desde unavaloraciónfisiológica,anatómica ymotriz.Comparaciónrespecto a losvalores normalesde referencia.Acondicionamientogeneral de lascapacidades físicasutilizando métodosbásicos para sudesarrollo con unenfoque saludable:resistenciaaeróbica, fuerzaresistencia,flexibilidad yvelocidad.

1.Reconocer losfactores queintervienen enla acción motrizy losmecanismos decontrol de laintensidad de laactividad física,aplicándolos ala propiapráctica yrelacionándoloscon la salud.

1.Analiza laimplicación de lascapacidadesfísicas ycoordinativas enlas diferentesactividades físico-deportivas yartístico-expresivastrabajadas en elcurso.

Tareas:100% 0,200 AACMCTCSC

1.Asocia lossistemasmetabólicos deobtención deenergía con losdiferentes tipos deactividad física, laalimentación y lasalud.

Tareas:100% 0,200 AACMCTCSC

1.Relaciona lasadaptacionesorgánicas con laactividad físicasistemática, asícomo con la saludy los riesgos ycontraindicacionesde la prácticadeportiva.

Tareas:100% 0,250 AACMCTCSC

1.Adapta laintensidad delesfuerzocontrolando lafrecuenciacardiacacorrespondiente alos márgenes demejora de losdiferentes factoresde la condiciónfísica.

Pruebas deejecución:100%

0,400 AACDIGCMCT

1.Aplica de formaautónomaprocedimientospara autoevaluarlos factores de lacondición física.

Pruebas deejecución:100%

0,300 AACSCSIEE

2.Desarrollarlas capacidadesfísicas deacuerdo con lasposibilidadespersonales ydentro de losmárgenes de lasalud,mostrando unaactitud de autoexigencia en suesfuerzo yaplicandoconocimientosque le ayuden amejorar sucalidad de vida.

1.Participaactivamente en lamejora de lascapacidadesfísicas básicasdesde un enfoquesaludable,utilizando losmétodos básicospara su desarrollo.

Observación:100% 0,400 AACSCSIEE

1.Alcanza nivelesde condición físicaacordes a sumomento dedesarrollo motor ya susposibilidades,mostrando unaactitud de autoexigencia yesfuerzo.

Pruebas deejecución:100%

0,400 AACSCSIEE

Page 9: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

Programas deejercicios quecontribuyen a unaadecuada higienepostural y cuidadode la espalda.Aplicación de losfundamentos dehigiene postural enla práctica de lasactividades físicascomo medio deprevención delesiones.Elaboración deforma autónoma ypuesta en prácticaen pequeñosgrupos de cadauna de las fases dela sesión deactividad física.Técnicas básicas derespiración yrelajación.

1.Aplica losfundamentos dehigiene posturalen la práctica delas actividadesfísicas comomedio deprevención delesiones.

Observación:100% 0,300 AACMCTCSC

1.Analiza laimportancia de lapráctica habitualde actividad físicapara la mejora dela propiacondición física,relacionando elefecto de estapráctica con lamejora de lacalidad de vida.

Tareas:100% 0,250 AACMCTCSC

3.Desarrollaractividadespropias de cadauna de las fasesde la sesión deactividad física,relacionándolascon lascaracterísticasde las mismas.

1.Prepara y realizacalentamientos yfases finales en lassesiones deactividad física deforma autónoma yhabitual.

Pruebas deejecución:100%

0,400 AACMCTCSC

UNIDAD UF6: Juegos y actividadesdeportivas 2: balonmano y orientación

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Condiciónfísicaorientadaa la salud

Implicación de lascapacidades físicasy coordinativas enlas diferentesactividades físico-deportivas yartístico-expresivastrabajadas.Pautas básicas dealimentación ehidratación en laactividad física.Relación de lossistemasmetabólicos deobtención deenergía con losdiferentes tipos deactividad física, laalimentación y lasalud.Adaptaciones delorganismo a lapráctica deactividad físicasistemática. Tiposde adaptación ybeneficiosrelacionados con lasalud.Riesgos ycontraindicacionesde la prácticadeportiva.Relación de lapráctica habitualde actividad física y

3.Desarrollaractividadespropias decada una de lasfases de lasesión deactividad física,relacionándolascon lascaracterísticasde las mismas.

1.Prepara ypone enprácticaactividadespara la mejorade lashabilidadesmotrices enfunción de laspropiasdificultades.

Observación:100% 0,400 AACSCSIEE

Page 10: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

su efecto en lamejora de lacalidad de vida.Control de laintensidad delesfuerzo a travésde la frecuenciacardiaca dentro delos márgenes demejora saludablesen el desarrollo dela condición física.Dispositivos demedición del pulsoy cálculo de laszonas defrecuenciacardiaca.Identificaciónautónoma de sunivel de condiciónfísica desde unavaloraciónfisiológica,anatómica ymotriz.Comparaciónrespecto a losvalores normalesde referencia.Acondicionamientogeneral de lascapacidades físicasutilizando métodosbásicos para sudesarrollo con unenfoque saludable:resistenciaaeróbica, fuerzaresistencia,flexibilidad yvelocidad.Programas deejercicios quecontribuyen a unaadecuada higienepostural y cuidadode la espalda.Aplicación de losfundamentos dehigiene postural enla práctica de lasactividades físicascomo medio deprevención delesiones.Elaboración deforma autónoma ypuesta en prácticaen pequeñosgrupos de cadauna de las fases dela sesión deactividad física.Técnicas básicas derespiración yrelajación.

Juegos yactividadesdeportivas

Conocimiento yaplicación de losaspectos técnicos yreglamentariosbásicos de losjuegos yactividades físico-deportivasindividualesdesarrolladas(diferentes o

1.Resolversituacionesmotricesindividuales enentornosestables y noestables,aplicando losfundamentostécnicos de lashabilidades

2.Autoevalúasu ejecucióncon respectoal modelotécnicoplanteado.

Pruebas deejecución:100%

0,250 AACMCT

Page 11: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

profundización delas tratadas encursos anteriores),en condicionesreales o adaptadas.Autoevaluación delnivel técnico de lasactividadesdeportivastrabajadas en elcurso a través dealgunosindicadores entrelos que están loserrores másfrecuentes a evitaren la práctica.La auto exigencia yel esfuerzo comovalores en lamejora de latécnica individual:reflexión yautocrítica.Adquisición yaplicación denociones básicasdel deporte deorientación:manejo de brújula,orientación, lecturae interpretación demapas del deportede orientación(escala, curva denivel, simbología),la baliza y losmedios de control.Aplicación de lastécnicas propiasdel deporte deorientación.Realización derecorridos conrumbos y carrerasde orientaciónpreferentementeen el medionatural.Experimentaciónde juegos yactividades para elaprendizaje de losaspectos técnicos ytácticos de lasactividades físico-deportivas deoposición y decolaboración-oposiciónpropuestas en elcurso, encondiciones realeso adaptadas.Principiosestratégicos deataque y defensade las actividadesfísico-deportivas deoposición y decolaboración-oposiciónseleccionadas.Análisis de losaspectos tácticosque influyen en latoma de decisionesen la práctica deactividadesdeportivas

específicas enlas actividadesfísico-deportivaspropuestas, encondicionesreales oadaptadas.

2.Mejora sunivel en laejecución yaplicación delas accionestécnicasindividualesrespecto a sunivel departida,mostrandoactitudes deesfuerzo, autoexigencia ysuperación.

Pruebas deejecución:100%

0,450 AACMCTSIEE

2.Interpretarecorridosmarcados enun mapa deorientaciónestableciendola ruta másadecuadavaliéndose dela informaciónqueproporcionanlas curvas denivel, la escalay lasimbología.

Observación:100% 0,450 AACMCTSIEE

2.Pone enprácticatécnicasbásicas deorientación,adaptándosea lasvariacionesque seproducen yregulando elesfuerzo enfunción de susposibilidades.

Observación:100% 0,450 AACMCTSIEE

2.Resolversituacionesmotrices deoposición,colaboración ocolaboración-oposición,aplicando losfundamentostécnicos,tácticos yreglamentariosadquiridos, asícomoutilizando lasestrategias másadecuadas enfunción de losestímulosrelevantes.

2.Adapta losfundamentostécnicos ytácticosindividualespara obtenerventaja en lapráctica de lasactividadesfísico-deportivas decolaboración-oposiciónpropuestas,mostrandoactitudes deauto exigenciay superación.

Pruebas deejecución:100%

0,550 AACSCSIEE

Page 12: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

propuestas.Resolución decasos prácticos.

2.Describe ypone enpráctica demaneraautónomaaspectos deorganizaciónde ataque yde defensa enlas actividadesfísico-deportivas deoposición y decolaboración-oposiciónseleccionadas.

Pruebas deejecución:100%

0,300 CLCSC

2.Discriminalos estímulosque hay quetener encuenta en latoma dedecisiones enlas situacionesdecolaboración,oposición ycolaboración-oposición,para obtenerventaja ocumplir elobjetivo de laacción.

Observación:100% 0,300 AACSCSIEE

2.Reflexionasobre lassituacionesresueltasvalorando laoportunidadde lassolucionesaportadas ysuaplicabilidad asituacionessimilares.

Observación:100% 0,300 AACSCSIEE

UNIDAD UF7: Elementos comunes ytransversales 2

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 18/09/2017 Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Elementoscomunes ytransversales

Reflexión yanálisis sobreconductasdeportivas yantideportivasseleccionadas,tanto dedeportistascomo deespectadores.Realización delas actividadesfísico-deportivasteniendo encuenta losprincipios dejuego limpio yel respeto alas reglas y

1.Reconocer lasposibilidades de lasactividades físico-deportivas yartístico-expresivascomo formas deinclusión social,facilitando laeliminación deobstáculos a laparticipación deotras personasindependientementede suscaracterísticas,colaborando con losdemás y aceptandosus aportaciones.

4.Muestratolerancia ydeportividadtanto en el papelde participantecomo deespectador.

Observación:100% 0,100 CSC

Page 13: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

normasestablecidas.Colaboraciónactiva yresponsableen trabajosgrupales,valorando yrespetandolas diferenciasindividuales ylasaportacioneshacia unobjetivocomún.Característicasyposibilidadesdel entornopara lapráctica deactividadesfísico-deportivas demayor interéspersonal.Cuidado,respeto yvaloración delentorno, delasinstalacionesy del materialdeportivo delcentro:reflexión yautocrítica.El tratamientodel cuerpo enla sociedadactual:obesidad,anorexia,bulimia yvigorexia.Análisis yreflexión.Importanciade la actividadfísica en unestilo de vidasaludable.Riesgospropios de lasactividadesfísico-deportivaspracticadas:cumplimientode normas deseguridad ycontrol decontingencias.Uso de lasTecnologíasde laInformación ylaComunicaciónen labúsqueda,registro,selección ypresentaciónde lainformación,así como en lapropiapráctica de

4.Colabora en lasactividadesgrupales,respetando lasaportaciones delos demás y lasnormasestablecidas, yasumiendo susresponsabilidadespara laconsecución delos objetivos.

Observación:100% 0,200 CSC

4.Respeta a losdemás dentro dela labor de equipoconindependencia delnivel de destreza.

Observación:100% 0,100 CSC

2.Reconocer lasposibilidades queofrecen lasactividades físico-deportivas comoformas de ocioactivo y de utilizaciónresponsable delentorno.

4.Conoce lasposibilidades queofrece el entornopara la realizaciónde actividadesfísico-deportivascomo formas deocio activo.

Tareas:100% 0,125 CMCTCSC

4.Respeta elentorno y lovalora como unlugar común parala realización deactividades físico-deportivas.

Observación:100% 0,125 CMCTCSC

4.Analizacríticamente lasactitudes y estilosde vidarelacionados conel tratamiento delcuerpo en elcontexto socialactual.

Tareas:100% 0,150 CMCTCSC

3.Controlar lasdificultades y losriesgos durante suparticipación enactividades físico-deportivas yartístico-expresivas,analizando lascaracterísticas de lasmismas y lasinteraccionesmotrices queconllevan yadoptando medidaspreventivas y deseguridad en sudesarrollo.

4.Identifica lascaracterísticas delas actividadesfísico-deportivas yartístico-expresivaspropuestas quepueden suponerun elemento deriesgo para símismo o para losdemás.

Tareas:100% 0,100 CMCTCSC

4.Adopta lasmedidaspreventivas y deseguridad propiasde las actividadesdesarrolladasdurante el curso,teniendo especialcuidado conaquellas que serealizan en unentorno noestable.

Observación:100% 0,100 CMCTCSC

Page 14: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

actividadesfísicas.Exposición ydefensa detrabajoselaboradossobre temasrelacionadoscon laactividad físicautilizando losrecursostecnológicos.

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en elproceso deaprendizaje, parabuscar, analizar yseleccionarinformaciónrelevante,elaborandodocumentospropios, y haciendoexposiciones yargumentaciones delos mismos.

4.Utiliza lasTecnologías de laInformación y laComunicaciónpara usosprácticos propiosde la Educaciónfísica y paraelaborardocumentosdigitales (texto,presentación,imagen, video,sonido, etc.),como resultadodel proceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante.

Tareas:100% 0,200 CDIGCLSIEE

4.Expone ydefiende trabajoselaborados sobretemas vigentes enel contexto social,relacionados conla actividad físicao la corporalidad,utilizandorecursostecnológicos.

Tareas:100% 0,300 CDIGCLSIEE

UNIDAD UF8: Juegos y actividadesdeportivas 3: gimnasia deportiva y palas.

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Condiciónfísicaorientadaa la salud

Implicación de lascapacidades físicasy coordinativas enlas diferentesactividades físico-deportivas yartístico-expresivastrabajadas.Pautas básicas dealimentación ehidratación en laactividad física.Relación de lossistemasmetabólicos deobtención deenergía con losdiferentes tipos deactividad física, laalimentación y lasalud.Adaptaciones delorganismo a lapráctica deactividad físicasistemática. Tiposde adaptación ybeneficiosrelacionados con lasalud.Riesgos ycontraindicacionesde la prácticadeportiva.Relación de lapráctica habitualde actividad física y

3.Desarrollaractividadespropias decada una de lasfases de lasesión deactividad física,relacionándolascon lascaracterísticasde las mismas.

1.Prepara ypone enprácticaactividadespara la mejorade lashabilidadesmotrices enfunción de laspropiasdificultades.

Observación:100% 0,400 AACSCSIEE

Page 15: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

su efecto en lamejora de lacalidad de vida.Control de laintensidad delesfuerzo a travésde la frecuenciacardiaca dentro delos márgenes demejora saludablesen el desarrollo dela condición física.Dispositivos demedición del pulsoy cálculo de laszonas defrecuenciacardiaca.Identificaciónautónoma de sunivel de condiciónfísica desde unavaloraciónfisiológica,anatómica ymotriz.Comparaciónrespecto a losvalores normalesde referencia.Acondicionamientogeneral de lascapacidades físicasutilizando métodosbásicos para sudesarrollo con unenfoque saludable:resistenciaaeróbica, fuerzaresistencia,flexibilidad yvelocidad.Programas deejercicios quecontribuyen a unaadecuada higienepostural y cuidadode la espalda.Aplicación de losfundamentos dehigiene postural enla práctica de lasactividades físicascomo medio deprevención delesiones.Elaboración deforma autónoma ypuesta en prácticaen pequeñosgrupos de cadauna de las fases dela sesión deactividad física.Técnicas básicas derespiración yrelajación.

Page 16: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

Juegos yactividadesdeportivas

Conocimiento yaplicación de losaspectos técnicos yreglamentariosbásicos de losjuegos yactividades físico-deportivasindividualesdesarrolladas(diferentes oprofundización delas tratadas encursos anteriores),en condicionesreales o adaptadas.Autoevaluación delnivel técnico de lasactividadesdeportivastrabajadas en elcurso a través dealgunosindicadores entrelos que están loserrores másfrecuentes a evitaren la práctica.La auto exigencia yel esfuerzo comovalores en lamejora de latécnica individual:reflexión yautocrítica.Adquisición yaplicación denociones básicasdel deporte deorientación:manejo de brújula,orientación, lecturae interpretación demapas del deportede orientación(escala, curva denivel, simbología),la baliza y losmedios de control.Aplicación de lastécnicas propiasdel deporte deorientación.Realización derecorridos conrumbos y carrerasde orientaciónpreferentementeen el medionatural.Experimentaciónde juegos yactividades para elaprendizaje de losaspectos técnicos ytácticos de lasactividades físico-deportivas deoposición y decolaboración-oposiciónpropuestas en elcurso, encondiciones realeso adaptadas.Principiosestratégicos deataque y defensade las actividades

1.Resolversituacionesmotricesindividuales enentornosestables y noestables,aplicando losfundamentostécnicos de lashabilidadesespecíficas enlas actividadesfísico-deportivaspropuestas, encondicionesreales oadaptadas.

2.Aplica losaspectostécnicosbásicos de lashabilidadesespecíficas enlas actividadesfísico-deportivasindividualespropuestas,respetandolas reglas ynormasestablecidas.

Observación:100% 0,450 AACSCSIEE

2.Autoevalúasu ejecucióncon respectoal modelotécnicoplanteado.

Pruebas deejecución:100%

0,250 AACMCT

2.Mejora sunivel en laejecución yaplicación delas accionestécnicasindividualesrespecto a sunivel departida,mostrandoactitudes deesfuerzo, autoexigencia ysuperación.

Pruebas deejecución:100%

0,450 AACMCTSIEE

2.Resolversituacionesmotrices deoposición,colaboración ocolaboración-oposición,aplicando losfundamentostécnicos,tácticos yreglamentariosadquiridos, asícomoutilizando lasestrategias másadecuadas enfunción de losestímulosrelevantes.

2.Adapta losfundamentostécnicos ytácticosindividualespara obtenerventaja en lapráctica de lasactividadesfísico-deportivas deoposiciónpropuestas,mostrandoactitudes deauto exigenciay superación.

Pruebas deejecución:100%

0,500 AACSCSIEE

2.Describe ypone enpráctica demaneraautónomaaspectos deorganizaciónde ataque yde defensa enlas actividadesfísico-deportivas deoposición y decolaboración-oposiciónseleccionadas.

Pruebas deejecución:100%

0,300 CLCSC

Page 17: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

físico-deportivas deoposición y decolaboración-oposiciónseleccionadas.Análisis de losaspectos tácticosque influyen en latoma de decisionesen la práctica deactividadesdeportivaspropuestas.Resolución decasos prácticos.

2.Discriminalos estímulosque hay quetener encuenta en latoma dedecisiones enlas situacionesdecolaboración,oposición ycolaboración-oposición,para obtenerventaja ocumplir elobjetivo de laacción.

Observación:100% 0,300 AACSCSIEE

2.Reflexionasobre lassituacionesresueltasvalorando laoportunidadde lassolucionesaportadas ysuaplicabilidad asituacionessimilares.

Observación:100% 0,300 AACSCSIEE

UNIDAD UF9: Elementos comunes ytransversales 3

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Elementoscomunes ytransversales

Reflexión yanálisis sobreconductasdeportivas yantideportivasseleccionadas,tanto dedeportistascomo deespectadores.Realización delas actividadesfísico-deportivasteniendo encuenta losprincipios dejuego limpio yel respeto alas reglas ynormasestablecidas.Colaboraciónactiva yresponsableen trabajosgrupales,valorando yrespetandolas diferenciasindividuales ylasaportacioneshacia unobjetivocomún.Característicasy

1.Reconocer lasposibilidades de lasactividades físico-deportivas yartístico-expresivascomo formas deinclusión social,facilitando laeliminación deobstáculos a laparticipación deotras personasindependientementede suscaracterísticas,colaborando con losdemás y aceptandosus aportaciones.

4.Muestratolerancia ydeportividadtanto en el papelde participantecomo deespectador.

Observación:100% 0,100 CSC

4.Colabora en lasactividadesgrupales,respetando lasaportaciones delos demás y lasnormasestablecidas, yasumiendo susresponsabilidadespara laconsecución delos objetivos.

Observación:100% 0,200 CSC

4.Respeta a losdemás dentro dela labor de equipoconindependencia delnivel de destreza.

Observación:100% 0,100 CSC

2.Reconocer lasposibilidades queofrecen lasactividades físico-deportivas comoformas de ocioactivo y de utilizaciónresponsable delentorno.

4.Conoce lasposibilidades queofrece el entornopara la realizaciónde actividadesfísico-deportivascomo formas deocio activo.

Tareas:100% 0,125 CMCTCSC

Page 18: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

posibilidadesdel entornopara lapráctica deactividadesfísico-deportivas demayor interéspersonal.Cuidado,respeto yvaloración delentorno, delasinstalacionesy del materialdeportivo delcentro:reflexión yautocrítica.El tratamientodel cuerpo enla sociedadactual:obesidad,anorexia,bulimia yvigorexia.Análisis yreflexión.Importanciade la actividadfísica en unestilo de vidasaludable.Riesgospropios de lasactividadesfísico-deportivaspracticadas:cumplimientode normas deseguridad ycontrol decontingencias.Uso de lasTecnologíasde laInformación ylaComunicaciónen labúsqueda,registro,selección ypresentaciónde lainformación,así como en lapropiapráctica deactividadesfísicas.Exposición ydefensa detrabajoselaboradossobre temasrelacionadoscon laactividad físicautilizando losrecursostecnológicos.

4.Respeta elentorno y lovalora como unlugar común parala realización deactividades físico-deportivas.

Observación:100% 0,125 CMCTCSC

4.Analizacríticamente lasactitudes y estilosde vidarelacionados conel tratamiento delcuerpo en elcontexto socialactual.

Tareas:100% 0,150 CMCTCSC

3.Controlar lasdificultades y losriesgos durante suparticipación enactividades físico-deportivas yartístico-expresivas,analizando lascaracterísticas de lasmismas y lasinteraccionesmotrices queconllevan yadoptando medidaspreventivas y deseguridad en sudesarrollo.

4.Identifica lascaracterísticas delas actividadesfísico-deportivas yartístico-expresivaspropuestas quepueden suponerun elemento deriesgo para símismo o para losdemás.

Tareas:100% 0,100 CMCTCSC

4.Adopta lasmedidaspreventivas y deseguridad propiasde las actividadesdesarrolladasdurante el curso,teniendo especialcuidado conaquellas que serealizan en unentorno noestable.

Observación:100% 0,100 CMCTCSC

4.Utilizar lasTecnologías de laInformación y laComunicación en elproceso deaprendizaje, parabuscar, analizar yseleccionarinformaciónrelevante,elaborandodocumentospropios, y haciendoexposiciones yargumentaciones delos mismos.

4.Utiliza lasTecnologías de laInformación y laComunicaciónpara usosprácticos propiosde la Educaciónfísica y paraelaborardocumentosdigitales (texto,presentación,imagen, video,sonido, etc.),como resultadodel proceso debúsqueda,análisis yselección deinformaciónrelevante.

Tareas:100% 0,200 CDIGCLSIEE

Page 19: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

4.Expone ydefiende trabajoselaborados sobretemas vigentes enel contexto social,relacionados conla actividad físicao la corporalidad,utilizandorecursostecnológicos.

Tareas:100% 0,300 CDIGCLSIEE

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN: Los recursos didácticos son los mismos para todos loscursos de E.S.O., por lo tanto consultarlos en el apartado de 4º deESO que es donde se han puesto todos para evitar repeticionesinnecesarias y tediosas.

Page 20: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

E.- RECURSOS DIDÁCTICOS. Cuando hablamos de recursos didácticosen la enseñanza nos referimos a todos aquellos apoyos pedagógicosque el docente utiliza en el proceso de enseñanza aprendizajebuscando el desarrollo óptimo de los contenidos a impartir, buscanfacilitar al alumnado el acceso a la información, la adquisición dehabilidades, destrezas y estrategias, incluso la formación de actitudesy valores. Se entiende generalmente por recursos didácticos todosaquellos medios que pueden presentarse en diversos soportes comopor ejemplo material impreso, audiovisual, informático, materialdiverso, etc., incluso las instalaciones y el propio entorno, o tambiénrecursos referidos a personas.

Recogiendo lo establecido en el Decreto nº 220/2015, de 2 deseptiembre de 2015, por el que se establece el currículo de laEducación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de laRegión de Murcia, que en su artículo 16 sobre Orientacionesmetodológicas nos dice: 1. De acuerdo con las competenciasatribuidas en el artículo 6 bis 2.c).3.º de la Ley Orgánica 2/2006, de 3de mayo, y las orientaciones para facilitar el desarrollo de estrategiasmetodológicas recogidas en el anexo II de la Orden ECD/65/2015, de21 de enero, se realizan las siguientes recomendaciones demetodología didáctica: k) Se procurará seleccionar materiales yrecursos didácticos diversos, variados, interactivos y accesibles, tantoen lo que se refiere al contenido, como al soporte.

1. 2.- Materiales para el alumnado. a) Libros de texto: No se haestablecido libro de texto, pero el Departamento irá elaborando a lolargo del curso una serie de apuntes que conformarán lo que hemosdenominado ¿Cuaderno del alumno¿ para todos los cursos de E.S.O. yBachillerato que se irán facilitando a través de la página web delinstituto. b) El departamento de educación física y deportiva cuentacon una serie de libros para el uso del alumnado que está disponibleen la biblioteca general del Centro.

2. Recursos instrumentales. a) Gran material: - plintos de cajones (1) -bancos suecos (12) - colchonetas pequeñas de caída (8) - colchonetasgrandes de saltos (3) - vallas de atletismo (4, todas en muy malestado) - aislantes: 40 b) Pequeño material manipulable: - compresorde inflar balones (1) - balones de baloncesto (30) - balones de voleibol(15) - balones de fútbol-sala (15) - balones de fútbol (4) - balones debalonmano (20) - aros (20, la mayoría en mal estado) - cuerdas cortaspara salto (30) - discos voladores (50) - raquetas de pimpón (20) -pelotas de pimpón (10) - raquetas de bádminton (20). - volantes debádminton (20) - redes de bádminton (4) - sticks para floorball (32) -bolas para floorball (20) - porterías pequeñas (4) - pelotas pequeñas(30) - balones medicinales (12) - pivotes de señalización (29) - 3 mesasde pimpón. - bandas elásticas (40) - mancuernas (de diversos pesos16) - palas de madera (40) - bate de beisbol (2)

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Carrera de Orientación.Coto cuadros.Santomera.

Luis ManuelSoriano Marín

La actividad se realizará el día 18 de enero en el parajedenominado "Coto cuadros" junto al embalse deSantomera. Breve descripción de los contenidos a trabajardurante la actividad: Práctica de carrera de orientación.Interpretación de un plano. Orientación en la naturaleza.Toma de rumbos.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lectura

Page 21: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Se propondrá a los alumnos la lectura de libros y artículos de revistaso periódicos (en papel o formato digital) de temas relacionados con laactividad física y la salud, o cualquier otro contenido relacionado conla educación física y la educación en valores, pudiéndose en algunoscasos ser leídos en clase bien individualmente o bien en voz alta, paraque ellos después expresen de manera oral o escrita conclusiones yopiniones sobre el tema desarrollado en dicho artículo.

- En los exámenes escritos y en los trabajos pedidos a lo largo decurso se hará hincapié en la importancia de que haya una correctaexpresión escrita (caligrafía, ortografía vocabulario apropiado).

- Algunos trabajos pedidos por el profesor se expondrán de maneraindividual o en grupo, propiciando una correcta expresión oral.

- Se intentará que los alumnos dominen un vocabulario específico dela materia. Participación y colaboración en actividades dedinamización de la biblioteca, propuestas por el Departamento deLengua.

- Se colocarán en los tablones de anuncios de los gimnasios y en eldel Departamento artículos de interés general para que puedan serleídos voluntariamente.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- En los exámenes escritos y en los trabajos pedidos a lo largo decurso se hará hincapié en la importancia de que haya una correctaexpresión escrita (caligrafía, ortografía vocabulario apropiado).

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

- Algunos trabajos pedidos por el profesor se expondrán de maneraindividual o en grupo, propiciando una correcta expresión oral.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice deasistencia a las mismas. Se asistirá a las sesiones programadas por laJefatura de estudios, que son una evaluación inicial y otra referida a laprimera evaluación durante el primer trimestre. Si las reuniones serefieren a las de Departamento, este se reúne todos los jueves de10,05 a 11 horas.

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre: 27

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre: losespecificados en el apartado correspondiente a la temporalización delos estándares.

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje notrabajados: a) Se trabajarán en el siguiente trimestre;

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS Se dispone de dosgimnasio y dos pistas deportivas. La distribución de espacio acordadaen reunión de Departamento al inicio de curso supone que cadasemana de las dos horas lectivas una se desarrolle en el gimnasio yotra en la pista deportiva.

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS La distribucióntemporal de la case queda así: 5 minutos para cambiarse de antes delinicio de la clase, 45 minutos para el desarrollo de la sesión y 5minutos al final de la clase para cambiarse y asearse.

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALESDIDÁCTICOS Ya ha sido descrito en el apartado de RECURSOSDIDÁCTICOS.

Page 22: Programación · metabólicos de obtención de energía con los diferentes tipos de actividad física, la alimentación y la salud. Adaptaciones del organismo a la práctica de

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS En generalse usan todo tipo de agrupamientos, individual, parejas, tríos,cuartetos y pequeños grupos.

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE ELTRIMESTRE

OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje dealumnos que obtienen determinada calificación, respecto al total dealumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamentesuperiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamenteinferiores al resto de áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOSDEL GRUPO

OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a)Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursosdidácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales yrecursos didácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros(especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre